112390523 prueba genero lirico 7º pablo neruda

Upload: mariolet-santibanez-andrades

Post on 10-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela San Lzaro Sector: Lenguaje y Comunicacin Prof.: Ninoska Quirivn NB2 / 4to Bsico

EVALUACIN LECTURA COMPLEMENTARIA Veinte poemas de amor y una cancin desesperada Pablo Neruda

I. Relaciona el concepto con su definicin escribiendo el nmero segn corresponda (1 punto c/u):

CONCEPTODEFINICIN

1. Repeticin de todos los sonidos a partir de la ltima vocal acentuada de cada verso.

_______ Motivo lrico

2. Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composicin potica.

_______ Gnero lrico, poema.

3. Personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla._______ Objeto lrico

4. Persona que escribe un poema.

_______ Rima asonante

5. Circunstancia o ser que provoca un estado anmico determinado en el poeta.

_______ Rima consonante

6. Repeticin de los sonidos voclicos a partir de la ltima vocal acentuada de cada verso._______ Hablante lrico

7. Ausencia cualquier tipo de rima en una poesa._______ Rima libre

8. Expresa sentimientos y emociones a travs de figuras literarias._______ Poeta

II. Completa el siguiente cuadro (12 puntos en total):

POEMA

MOTIVO LRICO

CONCEPTO O IDEA CENTRALOBJETO LRICOHABLANTE LRICORIMA PREDOMINANTEEJEMPLON DE VERSOSN ESTROFAS

V

VI

X

XX

III. Identifica la Figura Literaria predominante, relacionando las columnas con los nmeros segn corresponda. Pueden repetirse los nmeros en el fragmento del poema (1 punto c/u):FIGURA LITERARIA

FRAGMENTO DEL POEMA

1. Comparacin

______ POEMA I: y la fatiga sigue, y el dolor infinito

______ POEMA II: de modo que un pueblo plido y azul

2. Personificacin

______ POEMA III: (...) he visto/doblarse las espigas en la boca del viento

______ POEMA III: () mueca, caracola terrestre

______ POEMA IV: Viento que lleva en rpido.../y desva las flechas....Viento que la derriba..../y sustancia...:

______ POEMA IV: () orquestal y divino, / como una lengua de guerras y de cantos.

3. Metfora

______ POEMA V:Van trepando en mi viejo dolor como las yedras

______ POEMA V: Collar, cascabel ebrio

______ POEMA V: Eres t la culpable de este juego sangriento_______ POEMA V: las miro lejanas mis palabras

4. Anfora

______ POEMA VI: apegada a mis brazos como una enredadera

______ POEMA VII: Galopa la noche en su yegua sombra

______ POEMA VIII: El agua anda descalza por las calles mojadas

5. Epteto

_______POEMA IX: an vestido de gris y sonidos amargos

______ POEMA X: la fiesta del poniente en los cerros lejanos______ POEMA XII: Para mi corazn.../para tu libertad...

6. Hiprbaton

______ POEMA XII: Y entristeces de pronto, como un viaje

______ POEMA XIV: El cielo es una red cuajada de peces sombros

______ POEMA XIV: Se desviste la lluvia

______ POEMA XVIII: Ya me veo olvidado como estas

viejas anclas

7. Hiprbole

______ POEMA XX: El viento de la noche gira en el cielo y canta

_______ CANCIN DESESPERADA: Era la negra./ Era la sed y el hambre./ Era el duelo y las ruinas.

______ CANCIN DESESPERADA: Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy

IV. Crea una biografa de Pablo Neruda con 5 hechos importantes de su vida. (3 puntos):___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________VI. Crea un acrstico con la siguiente Oda (4 puntos c/u)::

ODA AL DA FELIZESTAvez dejadmeser feliz,nada ha pasado a nadie,no estoy en parte alguna,sucede solamenteque soy felizpor los cuatro costadosdel corazn, andando,durmiendo o escribiendo.Qu voy a hacerle, soyfeliz.Soy ms innumerableque el pastoen las praderas,siento la piel como un rbol rugosoy el agua abajo,los pjaros arriba,el mar como un anilloen mi cintura,hecha de pan y piedra la tierrael aire canta como una guitarra.T a mi lado en la arenaeres arena,t cantas y eres canto,el mundoes hoy mi alma,canto y arena,el mundoes hoy tu boca,dejadmeen tu boca y en la arenaser feliz,ser feliz porque si, porque respiroy porque t respiras,ser feliz porque tocotu rodillay es como si tocarala piel azul del cieloy su frescura.POEMA XX DE NERUDA

II. LEE:

Puedo escribir los versos ms tristes esta noche.Escribir, por ejemplo: "La noche est estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.Puedo escribir los versos ms tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella tambin me quiso.En las noches como sta la tuve entre mis brazos. La bes tantas veces bajo el cielo infinito.Ella me quiso, a veces yo tambin la quera. Cmo no haber amado sus grandes ojos fijos.Puedo escribir los versos ms tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.Or la noche inmensa, ms inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el roco.

Qu importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche est estrellada y ella no est conmigo.

Veinte poemas de amor y una cancin desesperada.Pablo Neruda, Chile 1904-1973

III. ANLISIS MTRICO:

Termina de analizar la mtrica de este poema de la misma forma en que hiciste la primera parte en clase. Debes determinar el nmero exacto de slabas que tiene cada verso, si se trata de arte menor o mayor y el tipo de estrofa que presenta este poema. Si necesitas escuchar el poema otra vez, busca el siguiente sitio en la Internet:

IV. ANLISIS DEL CONTENIDO:

Qu te dice este poema?Escribe un par de prrafos expresando lo que significa para ti este poema de Neruda. Qu te comunica? Qu sentimientos te provoca? Cul te parece que es el tema central y por qu? (Mnimo 120 palabras).

Nombre: ___________________________________________ Fecha: __________________ Puntaje obtenido: ______ Descuento por ortografa: _______ Puntaje Total:______/_______

NOTA