111.docx

1
El origen de la devoción a la Virgen de Chapi se ha perdido en el tiempo. Una vieja tradición cuenta que la imagen fue hallada en un cerro aledaño a Churajón. Según un documento, fue trasladada a raíz de un terremoto en 1743, desde el caserío de Paranay al antiguo valle de Chapi, a 4.6 kilómetros del actual Santuario de Chapi, conocido también como Chapi Viejo.Debido a una serie de desmanes que se cometían durante su fiesta, en 1793, el párroco de Pocsi ordenó el traslado de la imagen hacia Sogay, pueblo próximo a Quequeña. Acatando la orden, se procedió a trasladar la imagen. Ya se había avanzado un buen trecho, cuando la comitiva hizo un alto para descansar y recuperar fuerzas. En ese momento el viento comenzó a arreciar, produciéndose una gran tempestad de arena.Al reiniciar la jornada, por más esfuerzos que hacían los cargadores no lograron levantar la imagen. Lo intentaron una y otra vez, sin conseguir el objetivo.El hecho fue considerado milagroso y se interpretó el hecho como la voluntad de la Virgenpara que su imagen se venere en el sitio en que se quedó inamovible. Allí se erigió una pequeña ermita para su culto. La noticia se divulgó por toda Arequipa y los devotos se multiplicaron. Muchos de ellos llegaban al lugar en romería.En 1868 se registró un violento terremoto que destruyó la ermita, pero bajo sus escombros “la mamita” se encontraba ilesa. En su lugar, se levantó una modesta capilla con los muros hechos de piedra y adobe, y el techo de paja.

Upload: yesica-hanampa

Post on 08-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 111.docx

El origen de la devoción a la Virgen de Chapi se ha perdido en el tiempo. Una vieja tradición cuenta que la imagen fue hallada en un cerro aledaño a Churajón. Según un documento, fue trasladada a raíz de un terremoto en 1743, desde el caserío de Paranay al antiguo valle de Chapi, a 4.6 kilómetros del actual Santuario de Chapi, conocido también como Chapi Viejo.Debido a una serie de desmanes que se cometían durante su fiesta, en 1793, el párroco de Pocsi ordenó el traslado de la imagen hacia Sogay, pueblo próximo a Quequeña. Acatando la orden, se procedió a trasladar la imagen. Ya se había avanzado un buen trecho, cuando la comitiva hizo un alto para descansar y recuperar fuerzas. En ese momento el viento comenzó a arreciar, produciéndose una gran tempestad de arena.Al reiniciar la jornada, por más esfuerzos que hacían los cargadores no lograron levantar la imagen. Lo intentaron una y otra vez, sin conseguir el objetivo.El hecho fue considerado milagroso y se interpretó el hecho como la voluntad de la Virgenpara que su imagen se venere en el sitio en que se quedó inamovible. Allí se erigió una pequeña ermita para su culto. La noticia se divulgó por toda Arequipa y los devotos se multiplicaron. Muchos de ellos llegaban al lugar en romería.En 1868 se registró un violento terremoto que destruyó la ermita, pero bajo sus escombros “la mamita” se encontraba ilesa. En su lugar, se levantó una modesta capilla con los muros hechos

de piedra y adobe, y el techo de paja.