11.11.29_ mumbaiclass presentation análisis 3

15
Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012 Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI Lina Gil_Medellín / Manuel Molina_Granada / Adrián Ortiz_Toluca / Carmen Pérez_Madrid http://mumbai-class.blogspot.com [email protected] Análisis III (Tipos de vivienda)_11.11.29

Upload: manuel-molina

Post on 22-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Grupo de estudio para un análisis propositivo de Mumbai. MUPAAC. UAH. Presentación Análisis 3. 11/11/29

TRANSCRIPT

Page 1: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil_Medellín / Manuel Molina_Granada / Adrián Ortiz_Toluca / Carmen Pérez_Madrid

http://[email protected]álisis III (Tipos de vivienda)_11.11.29

Page 2: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

Tipos de vivienda en MumbaiComo en cualquier otra área urbana con una historia densa, Mumbai tiene varios tipos de tipos de vivienda desarrollados sobre las distintas etapas de su historia.

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil - Medellín / Manuel Molina - Granada / Adrián Ortiz -Toluca / Carmen Pérez - Madrid

Page 3: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

TIPOLOGIA DE CASA EN PUEBLO DE PESCADORES

Pueblo de VersovaNº de viviendas: 1

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil - Medellín / Manuel Molina - Granada / Adrián Ortiz -Toluca / Carmen Pérez - Madrid

Nº de viviendas: 1Área: 114 m2Nº de habitantes: 11Una casa típica de esa solución se compone de un gran espacio de vida multifuncional, varias habitaciones pequeñas, una pequeña cocina y un aseo. La terraza exterior de la casa se convierte en un elemento muy importante.Las habitaciones son pequeñas y se suman a esta casa después de cada matrimonio. Las finanzas para las adiciones o para la reconstrucción se movilizan por la propia familia a través de ahorros o préstamos a los prestamistas.

Page 4: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

Paisajes Agrarios con Puntos Estratégicos para Come rcio y Control

Viviendas unifamiliaresSe caracterizan por tener campo alrededor y son llamadas Wadas.Normalmente constan de un patio central y habitaciones

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil_Medellín / Manuel Molina_Granada / Adrián Ortiz_Toluca / Carmen Pérez_Madrid

Normalmente constan de un patio central y habitaciones separadas para el almacenamiento de productos agrícolas, para las deidades, para las mujeres embarazadas, para cocinar, cobertizos para el ganado, etc.Mientras que la mayoría de las casas son viviendas unifamiliares, también hay edificios ocupados por varias familias que alquilan estas viviendas. Se trata generalmente de viviendas de una sola habitación con un corredor común y baños compartidos. Estos edificios suelen tener tiendas en la planta baja. Las adiciones y ampliaciones se dan para acoger las familias en crecimiento.

Finanzas para la construcción de estas casas fueron movilizados a través del ahorro de las familias o por medio de los préstamos de los grandes terratenientes.

Page 5: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

Paisajes de las rutas comerciales y plazas de mercado

Koliwadi en Girgaon

El Wadis se convirtió en el tipo predominante y es

Cuando la economía de la ciudad empezó a cambiar de ser agraria mercantil, las parcelas agrarias cambian a toda prisa para dar cabida a la comunidad comercial. La tierra se ha desarrollado tanto por el propietario original o por un nuevo propietario de la comunidad comercial.

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil_Medellín / Manuel Molina_Granada / Adrián Ortiz_Toluca / Carmen Pérez_Madrid

El Wadis se convirtió en el tipo predominante y es originalmente un pedazo de tierra. Pero en la evolución posterior del wadi el sufijo es asignado a un área con un grupo de edificios ocupados por varios hogares y con un único propietario, que cobra el alquiler.En los siglos 18 y 19 nació el concepto de casas alquiladas.El tejido urbano de estos asentamientos está densamente estructurado. Se caracteriza por nódulos pequeños y espacios abiertos con edificios a su alrededor.Un edificio dentro de un wadi se compone de viviendas de habitación individual con los corredores comunes y baños compartidos. Estos corredores generalmente se daba a una calle o un espacio abierto. Estos edificios son generalmentedesde dos hasta cuatro pisos donde los pisos bajos son convertidos en tiendas.

Page 6: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

En el caso de Bazar Null donde la densidad de la población y la intensidad de las actividades es tan alta que aparece una nueva dimensión de lote con el fin de maximizar el numero de fachadas

Casa de un mercado en la economía mercantil

Plan de Null Bazar

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil_Medellín / Manuel Molina_Granada / Adrián Ortiz_Toluca / Carmen Pérez_Madrid

con el fin de maximizar el numero de fachadas para tiendas, siendo este de 3 metros de frente por 20 metros de profundidad, donde las viviendas son ubicadas en la parte posterior y en pisos superiores.

Estos edificios son generalmente desde dos hasta cuatro pisos. Los comerciantes a menudo tenían tiendas en la planta baja y las casas arriba.

Hoy en día estas áreas tienen dos problemas - de edificios en muy mal estado y cargados de más infraestructura y el precios de bienes raíces muy alto.

Page 7: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

En 1873, el Bombay Port Trust fue establecido. Nuevas industrias como los talleres del tranvía y de ferrocarril, construcción naval, colorantes y productos químicos y los molinos de aceite y papel se han creado. Algunos de los comerciantes ricos e influyentes pasaron a ser dueños de las fábricas. Esto creo enormes oportunidades de trabajo y trajo un flujo constante de migrantes.La vivienda para estos inmigrantes han sido desarrolladas por los empresarios privados que han comprado tierras agrícolas alrededor de las fábricas y construido edificios con servicios comunes y pasillo. Este tipo de vivienda que se llama la Chawl. Las áreas centrales de la ciudad hoy están densamente empaquetados con estos chawls que se desarrollaron en todas las tierras disponibles. Pero éstos fueron hechos para los trabajadores migrantes masculinos de las industrias que vivían en la ciudad durante ocho meses y regresaban a sus aldeas durante los monzones para el cultivo agrícola. Anteriormente, cada vivienda de 8 a 15 m2 fue compartido entre 4 o 5 trabajadores . Más tarde, los trabajadores, atrapados en las trampas de la deuda vendieron sus tierras ancestrales y trajeron a sus familias a la ciudad. Las familias también llegaron a la ciudad para obtener mejores oportunidades para sus hijos. Las viviendas de la chawl llegó a ser más tarde habitada por familias en lugar de las personas migrantes. Ahora es habitual encontrar una vivienda con una familia completa conjunta de más de 6 personas que viven en una habitación individual de 10 m2 y alrededor de 30 familias para compartir 3 baños.

Chawls construido por la empresa privada

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil_Medellín / Manuel Molina_Granada / Adrián Ortiz_Toluca / Carmen Pérez_Madrid

El chawl puede ser descrito como una tipología que comprende varias unidades individuales de un espacio multiproposito con una instalación de cocina y una zona de lavado (Mori), todos los encadenan a lo largo de un pasillo de acceso común. Esta tipología se caracteriza por la densidad de viviendas de hasta 3.000 personas / ha.

Page 8: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

En el siglo XIX se creo el Bombay Improvement Trust para hacer frente a los problemas de hacinamiento, deterioro e infraestructura.

Chawls construidas por organismos públicos

Mientras que el tipo básico de viviendas de

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil_Medellín / Manuel Molina_Granada / Adrián Ortiz_Toluca / Carmen Pérez_Madrid

Mientras que el tipo básico de viviendas de habitación individual encadenadas a lo largo de un pasillo común con baños compartidos se mantuvo similar a la chawlsdesarrolladas en forma privada, el chawlsconstruido por los organismos públicos garantizaban un plan maestro con adecuados espacios abiertos alrededor de ellos. Los espacios entre chawls que quedaron abandonados en las desarrolladas en forma privada se convirtieron en espacios importantes de la comunidad abierta en la chawls desarrollados por organismos públicos.

El chawl se ha convertido en un problema por su mal estado a causa del uso excesivo y el abandono.

Page 9: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

Primeros apartamentos como parte de la planificación

Con la industrialización y la migración continua,llegó la degradación del tejido urbano y deficienciaen la vivienda.Por otro lado el gobierno colonial en la India se vioobligado a tomar una gobernanza activa a finalesdel siglo XIX. Este se caracterizó por elestablecimiento del Raj en el país y el Gobierno dela Ciudad de Mumbai. La nueva clase administrativarequería de viviendas alejadas de la congestionadaciudad. Los comerciantes e influyentes de lacomunidad empresarial también exigen mejorescondiciones de vivienda.

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil_Medellín / Manuel Molina_Granada / Adrián Ortiz_Toluca / Carmen Pérez_Madrid

Primeros apartamentos de alquiler en la ciudad desarrollado por los propietarios privados. Se logra mas área para la vivienda compartiendo pequeños espacios como corredores de entrada y escaleras. Este fue el nacimiento del espacio privado en la ciudad. Esta tipología ganó popularidad y el concepto de movilidad ascendente se asoció pronto con él. A diferencia de las instalaciones de aseos de la chawls, el apartamento da mayor privacidad, proporcionando baño individual, sala y habitaciones. Los pisos se caracterizan por terrazas y balcones con vistas a las calles.El chawl se asocia ahora con la clase de partes densas y congestionadas de trabajo de la ciudad.

Page 10: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

Casas en parcelas desarrolladas

El trazado de estos desarrollos se caracteriza por amplias calles con instalaciones de salud y educación adecuadas. Los edificios que surgieron en las parcelas eran de poca altura con 12-36 apartamentos

Después de la independencia, junto con la construcción de viviendas por sí mismo a través de los organismos de vivienda, el gobierno ha previsto las zonas suburbanas con fines de vivienda. Pequeñas parcelas de 450 m2 con 1000 m2 se dibujan en estas áreas. Estas parcelas fueron vendidas a individuos, a las sociedades cooperativas y en algunos casos también a los desarrolladores. Las sociedades cooperativas participaron activamente en la producción de las viviendas.

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil_Medellín / Manuel Molina_Granada / Adrián Ortiz_Toluca / Carmen Pérez_Madrid

poca altura con 12-36 apartamentos autosuficiente.Mientras que las sociedades cooperativas construyeron los apartamentos, bungalows fueron construidos varios también en estas áreas por las familias más ricas. Un bungalow es un tipo desarrollado durante el período colonial, toda la India. Es típicamente una gran casa unifamiliar en una parcela delimitada con espacios abiertos en todos los lados. Puede ser uno o dos pisos. En Mumbai, que se caracteriza por tener terrazas en el nivel inferior y balcones en un nivel superior. Hoy en día estas áreas son uno de los bolsillos residenciales más caros de la ciudad.

Page 11: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

Con el alquiler de vivienda en la ciudad estrangulada por la Ley de Control de Rentas, el Estado no puede proporcionar suficientes viviendas a la ciudad en crecimiento, las sociedades cooperativas de vivienda se convirtieron en actores importantes en el sistema de entrega de viviendas. Sin embargo, a finales de los años 70 y principios de los 80 llegó otro actor importante en la producción de vivienda: el constructor. El constructor ha permanecido desde entonces, el actor central más importante. El trabajo del constructor incluye todas las actividades de adquisición de tierras, la limpieza de permisos, el nombramiento de los arquitectos, la movilización de las finanzas, la construcción de edificios e incluso venderlos. El constructor surgió como un agente que era capaz de entregar viviendas listas para el usuario final.

Esta tipología de apartamento era muy costosa para la época. Los usuarios requerían de prestamos bancarios para lo cual era necesario un gran número de documentos (que en general no se dispone de los migrantes). También las tasas de interés eran muy altas e inaccesibles para muchos. Los usuarios finales

Apartamentos privados en los 70 y 80

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil_Medellín / Manuel Molina_Granada / Adrián Ortiz_Toluca / Carmen Pérez_Madrid

altas e inaccesibles para muchos. Los usuarios finales suelen recaudar fondos a través del ahorro informal, préstamos y otros medios. Economía de la ciudad también se vio el crecimiento de dinero negro durante este tiempo.

Se reducen los espacios comunes como circulaciones, escaleras, ya que no era rentable en la venta de los aptos, los apartamentos se construyen de varias áreas.

Page 12: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

La compra directa de las casas también se convirtió en imposible paralas clases trabajadoras, debido a los altos precios y los préstamoscaros. Por lo general, fue muy difícil para los empleados del sectorpúblico para encontrar alojamiento en la ciudad con sus magrossalarios. La mayoría de las organizaciones del sector público se decidióproporcionar vivienda a su personal. Hay varios modelos de lasdisposiciones :

•Las empresas entregan en alquiler las viviendas a sus empleados,luego de su jubilación o retiro, deben desalojar la vivienda y esta seráentregada a un nuevo trabajador.

•Las viviendas son construidas por organizaciones y los empleados pagan una prima mensual de sus salarios convietiendose en abono a créditos blandos para la compra de ella.Después de algunos años, cuando el préstamo se paga a la organización, la casa se convierte en propiedad de los empleados.

Viviendas para empleados del sector público

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil_Medellín / Manuel Molina_Granada / Adrián Ortiz_Toluca / Carmen Pérez_Madrid

•En otros casos, las organizaciones ayudan a los empleados a conseguir tierra , ya sea a una tasa nominal o de forma gratuita, los empleados tienen que formar una cooperativa de viviendas. Las casas se construyen con la ayuda de la organización, donde la organización ofrece a los empleados créditos blandos. Aquí los propios empleados son promotores de la vivienda en donde deciden el diseño, especificaciones de construcción, etc.

•También hay casos en los que la organización compra o alquila casas de otras agencias en el mercado abierto y ofrece a sus empleados en las tasas de alquiler subvencionado. Aquí las propias organizaciones se encargan de mantener los edificios.

En todos los casos, sin embargo, los tamaños de las casas dependen del grado del empleado.

Page 13: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

SLUMNecesidad de vivienda anual de 46.000 viviendas en 1960 y 60.000 viviendas en la década de 1970, la oferta de vivienda formal por parte de los sectores público y privado fue sólo 17.600 y 20.600, respectivamente. El resto cumplió su necesidad de vivienda en los slums.El suelo en los slum es controlado por “dueño “ que usa la fuerza y el soborno para hacer uso de ella, construyendo casas y luego alquilándolas., sin embargo algunas casas tienen su dueño original. En sutipologia, construyen una unidad minima con posibilidad de expansión a medida que la familia crece.

60% DE LA POBLACION DE MUMBAY VIVE EN SLUMSSLUMS UBICADOS EN:PANTANOS, A LO LARGO DE LAS VIAS FERREAS, ENTRE EDICFICIOS, EN TIERRAS PUBLICAS Y PRIVADAS, EN CUALQUIER ESPACIO ABIERTOTIPO DE CONSTRUCCION: VARIA ENTRE MADERA, PLASTICO, TELAS, ASBESTO, LADRILLO Y ESTRUCTURAS DE CONCRETO.SE AGRUPAN POR :ETNIAS, TIPOS DE TRABAJO Y ASOCIACIONES.AREA DE VIVIENDA:10 m2 - 30m2

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil_Medellín / Manuel Molina_Granada / Adrián Ortiz_Toluca / Carmen Pérez_Madrid

AREA DE VIVIENDA:10 m2 - 30m2

ALQUILER DE VIVIENDA: Entre 6 y 12 euros

LINEAS DE DRENAJEBAÑOS PUBLICOS

Page 14: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

ESPACIOS EN LA VIVIENDA INFORMAL

Quince miembros y tres generaciones de la familia Shilpiri habitan en dos pequeñas habitaciones alquiladas.

LUGAR PARA DORMIR LUGAR PARA COMER

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil_Medellín / Manuel Molina_Granada / Adrián Ortiz_Toluca / Carmen Pérez_Madrid

http://[email protected]

Para un residente de Dharavi, esta joven madre puede considerarse afortunada de tener paredes de hormigón, una cocina, y la electricidad.

LUGAR DE ORACION

LUGAR DE BAÑO

Page 15: 11.11.29_ MumbAiCLass Presentation Análisis 3

ESPACIOS PUBLICOS EN EL URBANISMO INFORMALEs en el espacio publico ( espacio residual)el que se transforma o muta para suplir las necesidades de espacio de los que carece la vivienda.

Gran espacio abierto recibiendo un partido de cricket.

La calle se convierte en unmercado

Taller Avanzado de Diseño Arquitectónico Sostenible_2011-2012Estrategias proyectuales para la ciudad en crisis: MUMBAI

Lina Gil_Medellín / Manuel Molina_Granada / Adrián Ortiz_Toluca / Carmen Pérez_Madrid

carece la vivienda.

Reunión pública Parte de la calle se convierte en lugar de oración

vías del tren como lugar para secar la ropa

Las casas que rodean hacen las veces de tribunas.

La informalidad en su mejor momento: generado por el usuario