11@~1-, ~~~~~~~~~~~~~- el sábado, desligó … · Ángel es uno más los setecientos habitantes de...

3
El sábado, desligó definitivamente su historia de [a, de Criptana Arenales de San Gregorio, el pueblo número 101 de la provincia ya es independiente El pueblo número 101 de la provincia, Arenales de San Gregario, se constituyó el pasado sábado como municipio independiente. Ha sido un proceso rápido, sólo han sido necesarios ocho meses para que se haya hecho efectiva la segregación de Campo de Criptana, y ante todo, ejemplar, por parte de los habitantes de ambos pueblos y sus dirigentes políticos. Unos han comprendido la necesidad de inde- pendencia y otros han asumido su responsabilidad. CORTES TIRADO J.L. FERNÁNDEZ E l acto de constitución de Arenales de San Gregorio como muni- cipio independiente de Cam- po de Criptana transcurrió con absolma cordialidad a lo largo del mediodía del pasado sábado, día 20. Del mismo modo había sucedido con todo el pro- ceso, iniciado tan sólo ocho meses antes. Por lo demás, había poco trasiego de gente en las ca- lles, y en los bares algún que otro trabajador. Ángel es uno más de los setecientos habitantes de Arenales, es de allí «de toda la vida», como él mismo explica, y a era un día especial así que no he querido faltar». Para estos dos hombres, que han vivido gran parte de la breve historia de este pueblo, la constitución esa mañana de Arenales como municipio independiente, con la perspectiva que dan los años, era tal vez algo anecdótico, «yo creo que las cosas no van a cambiar mucho porque con Criptana hemos teni- do siempre buena rela- ción, ellos se han portado muy bien con nosotros y nosotros con ellos, nunca ha habido problemas por lo del Ayuntamiento, aun- que por otro lado, también es importante que por fin seamos independientes, de todas maneras, no es- Sobre las once y me- dia de la mañana, una hora antes de que co- menzasen a llegar las autoridades invitadas para los actos oficiales, en el pueblo se respiraba absoluta tranquilidad, sólo unas banderas en los balcones de alguna casa Lafeücitació11 entre elalcaldede Criptana,y elde tábamos mal como esta- Arenakseselmejorsímbolodeestasegregación. mos, aunque imagino que y cierto bullir de gente que preparaba las hogue- ras en la cooperativa para celebrar la comida que con- memoraba el día, quizá más importante de la historia de Arenales, hacían pensar que algo especial iba a su- ceder. 22 I CRóNICAS DE LA MANCHA esas horas sólo está acom- pañado de un amigo suyo, Manuel, también de Arena- les, aunque emigró a Alican- te hace treinta años, «aho- ra sólo vuelvo de vez en cuando a ver a Ángel y hoy si se ha hecho esto es porque vamos a estar me- jor» contaba Ángel. Algo más tarde, sobre las doce y cuarto de la ma- ñana, según van llegando las primeras autoridades, se empiezan a animar los aire-

Upload: vothu

Post on 13-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

~~~~~--~·-11@~1-, ~~~~~~~~~~~~~-El sábado, desligó definitivamente su historia de [a, de Criptana

Arenales de San Gregorio, el pueblo número 101 de la provincia ya es independiente El pueblo número 101 de la provincia, Arenales de San Gregario, se constituyó el pasado sábado como municipio independiente. Ha sido un proceso rápido, sólo han sido necesarios ocho meses para que se haya hecho efectiva la segregación de Campo de Criptana, y ante todo, ejemplar, por parte de los habitantes de ambos pueblos y sus dirigentes políticos. Unos han comprendido la necesidad de inde­pendencia y otros han asumido su responsabilidad.

CORTES TIRADO J.L. FERNÁNDEZ

El acto de constitución de Arenales de San Gregorio como muni­

cipio independiente de Cam­po de Criptana transcurrió con absolma cordialidad a lo largo del mediodía del pasado sábado, día 20. Del mismo modo había sucedido con todo el pro­ceso, iniciado tan sólo ocho meses antes.

Por lo demás, había poco trasiego de gente en las ca­lles, y en los bares algún que otro trabajador. Ángel es uno más de los setecientos habitantes de Arenales, es de allí «de toda la vida», como él mismo explica, y a

era un día especial así que no he querido faltar».

Para estos dos hombres, que han vivido gran parte de la breve historia de este pueblo, la constitución esa mañana de Arenales como municipio independiente,

con la perspectiva que dan los años, era tal vez algo anecdótico, «yo creo que las cosas no van a cambiar mucho porque con Criptana hemos teni­do siempre buena rela­ción, ellos se han portado muy bien con nosotros y nosotros con ellos, nunca ha habido problemas por lo del Ayuntamiento, aun­que por otro lado, también es importante que por fin seamos independientes, de todas maneras, no es­

Sobre las once y me­dia de la mañana, una hora antes de que co­menzasen a llegar las autoridades invitadas para los actos oficiales, en el pueblo se respiraba absoluta tranquilidad, sólo unas banderas en los balcones de alguna casa Lafeücitació11 entre elalcaldede Criptana,y elde tábamos mal como esta­

Arenakseselmejorsímbolodeestasegregación. mos, aunque imagino que y cierto bullir de gente que preparaba las hogue­ras en la cooperativa para celebrar la comida que con­memoraba el día, quizá más importante de la historia de Arenales, hacían pensar que algo especial iba a su­ceder.

22 I CRóNICAS DE LA MANCHA

esas horas sólo está acom­pañado de un amigo suyo, Manuel, también de Arena­les, aunque emigró a Alican­te hace treinta años, «aho­ra sólo vuelvo de vez en cuando a ver a Ángel y hoy

si se ha hecho esto es porque vamos a estar me­jor» contaba Ángel.

Algo más tarde, sobre las doce y cuarto de la ma­ñana, según van llegando las primeras autoridades, se empiezan a animar los aire-

.,,_ AlafonnacióndelaMesadeEdady tras la jura de cargos de la Comisión Gestora, siguió la elección del alcalde presidente de la nueva corporación hasta el 13 de junio, cuando se produzcan las primeras elecciones municipales en Arenales. Posteriormen­te, todos /ns invitados finnaron en el libro de honor y recibieron unas placas conmemorativas de este día.

Primer alcalde de Arenales

José Luis Martínez Escribano

L as primeras impresiones de José Luis Martínez Escribano después de haber conseguido la inde­

pendencia de su municipio y de ser nombrado pri­mer alcalde presidente de Arenales de San Gregorio eran las siguientes: «ahora mismo estoy flotando, ha habido algunas intervenciones muy emotivas y sobre todo ha habido felicitaciones de amigos que empezaron conmigo para conseguir la autonomía de Campo de Criptana y me han toca­do la fibra sensible».

¿Cómo ha sido el comporta­miento de las distintas adminis­traciones en el proceso?

«Todas las administraciones se han portado muy bien con Arena­les, porque un expediente como el nuestro, hecho en ocho meses, no se había logrado nunca. En los pe­ríodos de exposición al público no ha habido ninguna objeción, ni por parte de vecinos de Arenales, ni de Criptana, ni de la Diputación ... nadie ha presentado ninguna alegación y ésa ha sido la mejor manifestación de esa «entente cordiale» que ha habido con las distintas administraciones, los are­naleros y los grupos políticos, que hemos ido de la mano, tanto el PP como el PSOE, porque nuestro partido era Arenales».

¿Cómo se siente esa nueva responsabilidad? «Desde que nos convertimos en entidad local me­

nor en el 92 hemos funcionado como si fuésemos un municipio, por eso a mí ahora no me asusta ser un municipio, lo único que vamos a tener ahora es más responsabilidad».

¿Cuáles son los primeros planes que piensan poner en marcha?

«Ahora mismo tenemos una situación inmejora­ble, porque las infraestructuras básicas las hemos hecho a lo largo de estos años y, aunque han supues­to una gran cantidad de inversiones, ha sido posible gracias a la colaboración de los vecinos de Arenales, porque en el fondo de todos estaba la cosilla de go­bernarnos. Ahora estamos haciendo un pabellón de­portivo cubierto y también vamos a hacer un recinto cultural porque en el que estamos está ya muy usa­do. Por lo demás sólo vamos a consolidar lo que ya tenemos, porque aunque como entidad local menor hemos funcionado de maravilla, no dejaba de ser un convenio entre Criptana y Arenales, por eso de ahora en adelante se trata de consolidar lo iniciado».

dedores del Ayuntamiento y del centro cultural en el que va a suceder todo. Un gru­po de niñas, que pulula por la calle, ríe mientras se les pregunta que qué les pare­ce que empezasen a ser un pueblo autónomo, contestan emocionadas, que muy bien porque, «nos han explicado en el colegio que es muy importante, que ya vamos a ser un pueblo independien­te y todas esas cosas ... ». Al contrario que sus mayores, ven este proceso de otra manera, quizá porque ellas mismas de ahora en adelan­te tengan una capacidad de decisión de la que no goza­ron sus padres y abuelos.

A la hora en punto A las doce y media el salón de actos habilitado está lle­no, la calle bulliciosa y ya han llegado todos los que tenían que estar: el conse­jero de Administraciones Públicas, Antonio Pina, el presidente de la Diputación, Jesús Garrido, el delegado del Gobierno, Carlos Moro y la subdelegada, Mercedes Cuéllar, el portavoz del PSOE en la Diputación, Nemesio de Lara, Joaquín Fuentes, alcalde de Campo de Criptana y otros de lo­calidades vecinas.

Puntualmente empieza el acto. La secretaria lee la orden mediante la cual, el pasado cinco de febrero, se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el Decreto 6/1999 por el que Arenales de San Gregorio se constituye en Municipio independiente. Acto segui­do se constituye la Mesa de edad formada por el vocal más veterano, Lorenzo Es­cribano y la más joven, Mari Carmen Pozuelo.

Tras la jura de estos car­gos se pasa a formar la

CRóNICAS DE LA MANCHA I 23

Comisión Gestora que lleva­rá las riendas del pueblo provisionalmente hasta las elecciones del 13 de junio, cuando se celebre el primer proceso electoral en Are­nales. En votación y ante todo el pueblo se elige a José Luis Martínez Escriba­no, del PSOE, como primer alcalde accidental de la cor­poración municipal, le acompañan como conceja­les Enrique Lara, Mari Car­men Pozuelo y Manuel Vela. El PP queda con tres representantes, Lorenzo Esteban, Faustina Exojo y José Manuel López. En rea-

Recordó la historia más reciente de Arenales , des­de 1986, cuando se crea en el Ayuntamiento de Cripta­na una concejalía específi­ca para este pueblo, lo que implicó el primer paso en su independencia, ya que su­puso la aparición del primer presupuesto específico del que gozó el pueblo, desligán­dose así las inversiones de uno y otro. En septiembre del 89 se avanzaba un poco más cuando se inicia el trá­mite del expediente para constituirse como entidad local menor, proceso que culminó en el 91... así hasta

A partir del mediodía, Arenales se convirtió en una fiesta que duró toda la tarde.

lidad lo que allí se percibe es que en ese momento sólo hay un partido, el de Are­nales. En ese preciso ins­tante echa a andar, por sí mismo un pueblo.

El proceso Después, los discursos de Pina, Garrido y Moro estu­vieron llenos de parabienes y felicitaciones para el pue­blo número 101 de la pro­vincia, pero fue sin duda el de Joaquín Fuentes, alcal­de de Campo de Criptana, el más emotivo de todos.

24 / CRóNICAS DE LA MANCHA

llegar el 20 de febrero del 99, día en el que consigue la autonomía.

Así, sin complejos, ni traumas, ni acritud por par­te de nadie, se ha escrito la historia de este pueblo, que en parte, también es la de Campo de Criptana. Alguien dijo a lo largo de la mañana que la separación sólo iba a ser administrativa, porque los vínculos que unen estos dos pueblos van más allá que los puramente vecina­les, tenía razón. Después, fiesta para el resto del día.

Con sólo 150 años

Un pueblo joven E principio se llamó Arenales de la Moscarda,

ero en los años 50 alguien decidió que no era un nombre demasiado apropiado para un pueblo y .se le cambió «la procedencia», así pasó a llamarse de San Gregorio.

Según cuentan los habitantes de esta localidad, hace unos ciento cincuenta años, comenzaron a lle­gar familias a estas tierras que poco a poco se fue­ron asentando, construyendo sus viviendas, que ellos denominaron «cocederos», formando de este modo un pequeño núcleo de población.

Pocos años más tarde, en la época · de Mendiza­bal aquel grupo de familias y casas pasó a tener la conside­ración de «colonia rural». Du­rante aquellos años una deter­minación gubernativa contribu­yó notablemente a que aumen­tase el número de habitantes. Consistía en que los hijos de todo aquel que se estableciese en Arenales quedaría eximido de cumplir con el servicio mili­tar. Por su cercanía a Campo de Criptana, trece kilómetros, estuvo gobernado desde sus orígenes por esta localidad, aunque siempre hubo alcalde pedáneo y alguacil. Ha sido, más de cien años después, cuando los de Arenales comen­zaron a escribir su propia his­toria. Muy cerca de hoy, en los

años noventa, comienzan los trámites para adquirir la consideración de entidad local menor, hecho que se consiguió un año después, concretamente, el cua­tro de mayo del noventa y uno.

A principios del noventa y ocho, daban un paso más adelante pidiendo la segregación definitiva de Campo de Criptana, conseguida poco más de un año después. En este proceso ha sido definitivo el cambio de la legislación vigente, que hasta el año pasado exigía a los pueblos que se quisiesen segre­gar tener un mínimo de mil habitantes. Sin embar­go, las Cortes regionales cambiaron este número por quinientos, además de tener la consideración de entidad local menor, al menos desde hace cinco años. Arenales de San Gregorio cumplía las dos, al tener setecientos veintiséis habitantes y ser enti­dad local menor desde el año noventa y uno.