11 de febrero

97
[11 de Febrero] Nuestra Señora de Lourdes. Patrona de los enfermos Cuatro años después de la proclamación de su Inmaculada Concepción, la Santísima Virgen se apareció a la humilde santa María Bernadette ANUNCIO gestionado por Adsense - ¿Inapropiado? - Repórtalo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------- Nuestra Señora de Lourdes. Patrona de los enfermos Fiesta: 11 de febrero Martirologio Romano: Memoria de la Bienaventurada Virgen María de Lourdes. Cuatro años después de la proclamación de su Inmaculada Concepción, la Santísima Virgen se apareció en repetidas ocasiones a la humilde joven santa María Bernadette Soubirous en los montes Pirineos, junto al río Gave, en la gruta de Massabielle, de la población de Lourdes, y desde entonces aquel lugar es frecuentado por

Upload: fred-dynho

Post on 24-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

temas

TRANSCRIPT

Page 1: 11 de Febrero

[11 de Febrero] Nuestra Señora de Lourdes. Patrona de los enfermosCuatro años después de la proclamación de su Inmaculada Concepción, la Santísima Virgen se apareció a la humilde santa María Bernadette

ANUNCIO gestionado por Adsense - ¿Inapropiado? - Repórtalo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nuestra Señora de Lourdes. Patrona de los enfermosFiesta: 11 de febrero

Martirologio Romano: Memoria de la Bienaventurada Virgen María de Lourdes. Cuatro años después de la proclamación de su Inmaculada Concepción, la Santísima Virgen se apareció en repetidas ocasiones a la humilde joven santa María Bernadette Soubirous en los montes Pirineos, junto al río Gave, en la gruta de Massabielle, de la población de Lourdes, y desde entonces aquel lugar es frecuentado por muchos cristianos, que acuden devotamente a rezar.

Historia de la aparición

La aparición de la Santísima Virgen María es la maravillosa historia de una pequeña niña llamada Bernadette, pobre y quebrantada de salud, pero elegida por Dios para una gran misión. 

Bernadette era entonces una niña de catorce años, pobre e ignorante, pero muy devota de la Virgen María y el Rosario. Bernadette fue a Massabielle a recoger

Page 2: 11 de Febrero

leña con su hermana y otra niña, pero al tener que cruzar un río, se quedó atrás debido a su salud delicada.

Bernadette estaba cerca de una gruta cuando escuchó un ruido y sintió un viento. La sorprendió la aparición de una nube dorada y a una mujer vestida de blanco. La mujer llevaba los pies descalzos y sobre cada uno tenía una rosa dorada. En la cintura llevaba una cinta azul ancha. En las manos, juntas y posición de oración, llevaba un Rosario

Ante la aparición de la señora, la reacción de Bernadette fue comenzar a rezar el Rosario. Según algunas versiones de esta historia, cuando Bernadette rezaba las Avemarías del Rosario, la señora no decía nada y solo pasaba las cuentas. Cuando rezaba los Padres Nuestros y las Glorias, la mujer rezaba a la vez que ella. Cuando Bernadette terminó de rezar, la señora regresó a la gruta y desapareció.

Bernadette contaba que ella no sintió miedo al ver a la señora sino que hubiera deseado quedarse contemplándola por siempre. Sin embargo, cuando regresó a su casa y su madre se enteró de lo sucedido, no le creyó. Le prohibió volver pero a los pocos días le permitió a Bernadette regresar a la gruta. La señora se le apareció otra vez. Esta vez Bernadette fue acompañada de otras personas

Para comprobar si era cierto lo que veía, Bernadette le lanzó agua bendita a la señora y le pidió que si venía en nombre de Dios, diera un paso adelante. La señora dio un paso.

Más tarde pudo convencer a su padre de que la dejara regresar a la gruta y él le permitió ir el 18 de febrero.

Fue durante esta tercera aparición del 18 de febrero que la Virgen le pidió a Bernadette que regresara durante quince (15) días seguidos. Le habló en su propio dialecto gascón, y se dirigió a ella usando el "usted" de cortesía. Le dijo: "¿Me haría usted el favor de venir aquí durante quince días?". También le prometió que sería feliz en el otro mundo.

Las burlas no se hicieron esperar

Algunos que escucharon de las apariciones, creyeron en el suceso y acudieron a la gruta. Otros se burlaron de Bernadette y lo que parecía una creación de su imaginación. El 25 de febrero, Bernadette escarbó en la tierra para buscar un manantial que la señora le indicó y tomó del agua con tierra que pudo sacar.

Bernadette fue motivo de las burlas de muchos al ensuciarse con lodo la cara por obedecer el mandato de la señora de que se lavara en el manantial que aún no había aparecido completamente. Poco después brotaron las aguas del

Page 3: 11 de Febrero

manantial milagroso, que desde entonces han sido vehículo de muchos milagros certificados por la Iglesia Católica.

Las apariciones continuaron. La señora animó a Bernadette a rogar por los pecadores y pidió que se construyera una capilla en ese lugar. También le pidió a Bernadette que besara la tierra como acto de penitencia y signo de humildad, una práctica que continúa hoy en día en Lourdes

El 25 de marzo de 1858 la señora apareció por decimosexta vez. Fue entonces cuando Bernadette le preguntó 4 veces quién era y ella por fin le respondió que era la Inmaculada Concepción. Por ser Bernadette una joven analfabeta y sin acceso al dogma católico de la Inmaculada Concepción de la Virgen María que había sido proclamado el 8 de diciembre de 1854 por el Papa Pío IX, estas palabras permitieron que, por fin, el sacerdote de su parroquia le creyera.

El 7 de abril, Bernadette permaneció en éxtasis durante la aparición de la Virgen, aún cuando la vela que sostenía le alcanzó las manos y se mantuvo encendida en ellas sin quemárselas.

La Virgen se le apareció por última vez a Bernadette el 16 de julio de 1858. Sus apariciones fueron declaradas auténticas. Multitud de católicos creyeron en las apariciones de la Virgen María como vehículo de la gracia de Dios, y el papa Pío IX autorizó al obispo local para que permitiera la veneración de la Virgen María en Lourdes en 1862, unos diecisiete años antes de la muerte de Bernadette.

Bernadette Soubirous fue declarada santa por Pío XI el 8 de diciembre de 1933. Desde entonces, la advocación de la Virgen María como Nuestra Señora de Lourdes ha sido motivo de gran veneración, y su santuario es uno de los más visitados del mundo.

La Iglesia Católica invoca a Nuestra Señora de Lourdes como patrona de los enfermos.

El mensaje de la Virgen

1. Es un agradecimiento del cielo por la definición del dogma de la Inmaculada Concepción, que se había declarado cuatro años antes (1854), al mismo tiempo que así se presenta Ella misma como Madre y modelo de pureza para el mundo que está necesitado de esta virtud.

2. Es una exaltación a la virtudes de la pobreza y humildad aceptadas cristianamente, al escoger a Bernardita como instrumento de su mensaje.

3. Un mensaje importantísimo en Lourdes es el de la Cruz. La Santísima

Page 4: 11 de Febrero

Virgen le repite que lo importante es ser feliz en la otra vida, aunque para ello sea preciso aceptar la cruz.

4. Importancia de la oración, del rosario, de la penitencia y humildad (besando el suelo como señal de ello); también, un mensaje de misericordia infinita para los pecadores y del cuidado de los enfermos

Oración:

Santísima Virgen de Lourdes, que a ninguno desamparas ni desechas, mírame con ojos de piedad y alcánzame de tu Hijo perdón de mis pecados para que con devoto afecto celebre tu santa e inmaculada Concepción, en tu milagrosa imagen de Lourdes y reciba después el galardón de la bienaventuranza del mismo de quien eres Madre. Amén.

-PildorasdeFe.net

¿A dónde van los niños que mueren y no están bautizados?La Iglesia no conoce otro medio que el Bautismo para asegurar la entrada en el cielo. Pero Dios puede intervenir de formas misteriosas

ANUNCIO gestionado por Adsense - ¿Inapropiado? - Repórtalo Compartir en Whatsapp

 

Page 5: 11 de Febrero

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando preguntan, ¿Dónde en la Biblia dice que bauticen a los niños? Se podría responder con otra pregunta: ¿Dónde dice la Biblia que sólo deben bautizarse los adultos? Tanto la Biblia como la práctica de la Iglesia desde el primer siglo, indican que los niños deben ser bautizados en la fe de sus padres. El bautismo es un don para la salvación de todos, incluso de los niños.

En la Iglesia del Nuevo Testamento, cuando la cabeza de la familia recibía el bautismo, se bautizaba toda la familia. Ej.: El carcelero es bautizado con "todos los suyos" (cf. Hch 16,15.33; 18,8; 1 Co 1,16). No se encuentra en el Nuevo Testamento ningún caso en que los niños sean excluidos del bautismo ni tampoco hay un caso en que los hijos de cristianos sean bautizados más tarde.

Ahora bien, entendido esto, ¿A dónde van los niños que mueren y no están bautizados?

Nos dice nuestra doctrina católica que todos nacemos con el pecado original, nadie puede entrar en la visión beatífica si no supera el pecado original. La vía normal es la de ser bautizado, es un medio infalible para asegurar la plena felicidad en la visión beatífica. Pero, ¿qué sucede a quienes mueren sin bautismo? 

La Iglesia no conoce otro medio que el Bautismo para asegurar la entrada en el cielo. Pero también reconoce que la manera en que Dios interviene para la salvación de las almas no queda reducida a los sacramentos. Así por ejemplo, se aplican el Bautismo de sangre (cuando alguien asesinado en nombre de Cristo. Su martirio sirve de bautismo) o el de deseo (deseo de ser bautizado unido a su fiel arrepentimiento)

Lo siguiente es un extracto del documento realizado por la Comisión Teológica Internacional del Vaticano que lleva por tema: "La esperanza de salvación  para los niños que mueren sin bautismo"

81. a) "La gracia de Dios llega a todo ser humano y su providencia abraza a todos. El Concilio Vaticano II enseña que Dios no niega la ayuda necesaria para la salvación a aquellos que, sin culpa por su parte, todavía no han llegado a un explícito conocimiento de Dios, pero que, con la ayuda de la gracia, se esfuerzan por conseguir una vida recta. Dios ilumina a todos para que al fin tengan la vida. El Concilio enseña además que la gracia obra de modo invisible en el corazón de todos los hombres de buena voluntad. Estas palabras se aplican directamente a quienes han alcanzado la edad de la razón y que toman decisiones responsables, pero es difícil negar su aplicabilidad también a los que no han alcanzado el uso de la razón...

Page 6: 11 de Febrero

Esta profunda afirmación del Vaticano II nos lleva al corazón del proyecto de amor de la Santísima Trinidad y pone de relieve que el proyecto de Dios supera la comprensión humana.

Confiando en que Dios provee en todas las circunstancias, se enumeran algunos caminos mediante los cuales los niños que mueren sin Bautismo pueden tal vez ser unidos a Cristo.

85. a) En general, podemos descubrir en estos niños que sufren y mueren una conformidad salvífica con Cristo en su propia muerte, una intimidad con Él...

86. b) Algunos de los niños que sufren y mueren son víctimas de la violencia. En su caso, teniendo como referencia el ejemplo de los Santos Inocentes, podemos descubrir una analogía con el bautismo de sangre que otorga la salvación. Aunque de un modo inconsciente, los Santos Inocentes sufrieron y murieron por Cristo; sus verdugos trataban de matar al Niño Jesús. Como los que quitaron la vida a los Santos Inocentes estaban motivados por el miedo y el egoísmo, igualmente la vida de los niños de hoy, de manera especial los que están todavía en el seno materno, con frecuencia se encuentra amenazada por el miedo o el egoísmo de otros. En este sentido, se encuentran en solidaridad con los santos Inocentes. Más todavía, se encuentran en una situación de solidaridad con Cristo, que ha dicho: "En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis" (Mt 25,40)

87. c) Es posible también que Dios simplemente actúe para conceder el don de la salvación a niños no bautizados en analogía con el don de la salvación concedido sacramentalmente a los niños bautizados. Tal vez podamos comparar este caso al don inmerecido de Dios a María en su Inmaculada Concepción, mediante el cual actúa simplemente para darle anticipadamente la gracia de la salvación en Cristo.

95. Hay dos posibles destinos finales para el ser humano en este orden sobrenatural: o la visión de Dios o el infierno (cf. Gaudium et spes 22). Aunque algunos teólogos medievales mantuvieron la posibilidad de un destino intermedio, natural, obtenido por la gracia de Cristo, o sea el limbo, consideramos que esta solución es problemática y deseamos indicar que otras soluciones son posibles, fundadas en la esperanza de una gracia redentora dada a los niños que mueren sin bautizar que les abre el camino del cielo

Entonces, la Iglesia confía en que el Espíritu Santo ofrece a todos la posibilidad de que, de un modo conocido sólo por Dios, se salven. Y confía también en la misericordia divina, que quiere que todos se salven (1 Timoteo 2, 4) pensando que hay un camino de salvación para los niños que mueren sin Bautismo, y ese camino es la unión íntima a Cristo desde el seno materno.

-PildorasdeFe.net

Page 7: 11 de Febrero

Con información de Vatican.va

Mini curso de Demonología II (Por el Padre Fernando Ugarte)¿Cuáles son las formas como nos ataca el demonio? - El demonio busca la oportunidad para seducir al hombre para apartarlo de Dios

ANUNCIO gestionado por Adsense - ¿Inapropiado? - Repórtalo 

Compartir en Whatsapp

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Continuando con el Mini Curso de Demonología del Padre Fernando Ugarte, a continuación te presentamos la segunda entrega del mismo.

Sabemos que Dios no creó demonios sino ángeles, espíritus puros, dotados con gracia santificante, hermosos y capaces de bondad. Dios dotó a todos los ángeles con libertad para escoger el bien y el mal. Satanás y sus seguidores, por orgullo, pecaron, quisieron separarse de Dios y se llenaron de maldad. 

El demonio busca la oportunidad para seducir al hombre para apartarlo de la verdadera felicidad que se encuentra solo en Dios. A continuación algunas cosas que deberías saber de él

¿Cuáles son las formas como nos ataca el demonio?

Page 8: 11 de Febrero

Una forma ordinaria con la cual el demonio nos ataca es a través de la Tentación

También existen cuatro formas extraordinarias: 

Infestación: Ataque al entorno de la persona (casa, habitación, animales, plantas, objetos, etc)

Obsesión: Pensamientos fijos y perversos, intensos y permanentes que llevan a una persona a alejarse de Dios cayendo innumerables veces en el mismo pecado que se ve como forzado en la voluntad a realizar. 

Opresión: Ataque psicológico, espiritual e incluso físico (enfermedades raras, golpes, ver cosas extraordinarias, estados de inconsciencia, cambio de carácter, alteración de la personalidad, repulsión por Dios, enfriamiento de la fe, rechazo de lo sagrado. 

Posesión: Grado máximo de la influencia del Maligno que tiene sometida fisca y psicológicamente a una persona.

¿Cuales son las situaciones de riesgo para ser afectados por una influencia maligna extraordinaria?

Son muchas las situaciones de riesgo, especialmente estar alejados de Dios, vivir sin la gracia, sin la Eucaristía, sin la Confesión y la oración. Otros riesgos son también los horóscopos, lectura del tarot, adivinación ir a templos espiritistas o espiritualistas, culto a la "Santa Muerte", cometer un aborto, hacer pactos con el Maligno, usar amuletos esotéricos, el yoga, el feng shui, rituales, algunas expresiones musicales satánicas, cultura gore, gótica, dark, etc.

¿Te perdiste la primera entrega del Mini Curso? Puedes leerlo en el siguiente enlace:http://www.pildorasdefe.net/post/conocetufe/IHS.php?id2=Mini-curso-de-Demonologia-I-Por-el-Padre-Fernando-Ugarte

---Autor: Padre Fernando Cerero Ugarte

"Los cristianos cómodos jamás verán el rostro de Dios" Papa Francisco

Page 9: 11 de Febrero

Si un cristiano quiere conocer a Dios no puede quedarse cómodamente sentado en el sillón. Son cristianos sentados, cristianos quietos

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(Ciudad del Vaticano, 11 de febrero de 2015) "Quien no se pone en camino, jamás conocerá la imagen de Dios, jamás encontrará el rostro de Dios", es lo que ha expresado el Papa Francisco en la reflexión de su homilía realizada durante la Misa en la capilla de la Casa de Santa Marta.

Si un cristiano quiere conocer su identidad, no puede quedarse cómodamente sentado en el sillón ojeando un libro porque en el mundo no existe un catálogo con la imagen de Dios. Y tampoco se puede trazar a un Dios ventajoso obedeciendo a reglas que con Dios no tienen nada que hacer.

Ponerse en camino para conocer a Dios

La imagen de Dios ciertamente no la encuentro en la computadora o en las enciclopedias. Para encontrarla y, por lo tanto, para comprender mi identidad, sólo hay una única manera: "poniéndose en camino". De lo contrario jamás podremos conocer el rostro de Dios

Quien no se pone en camino, jamás conocerá la imagen de Dios, jamás encontrará el rostro de Dios. Los cristianos sentados, los cristianos quietos no

Page 10: 11 de Febrero

conocerán el rostro de Dios: no lo conocen. Dicen: «Dios es así, así…», pero no lo conocen. Los quietos. Para caminar es necesaria esa inquietud que el mismo Dios ha puesto en nuestro corazón y que te lleva adelante a buscarlo.

Los grandes profetas: ejemplos de ponerse en camino

Ponerse en camino es dejar que Dios o la vida nos ponga a prueba, ponerse en camino es correr un riesgo. Y así también han hecho, desafiando peligros y sintiéndose extenuados por la fatiga y el desánimo, algunos gigantes como el profeta Elías, o Jeremías, o Job.

En el Evangelio, Jesús encuentra a gente que tiene miedo de ponerse en camino y que se adapta con una caricatura de Dios. Es un falso documento de identidad. Estos no-inquietos han hecho callar la inquietud del corazón, pintan a Dios con mandamientos y se olvidan de Dios: «Ustedes, descuidando el mandamiento de Dios, observan la tradición de los hombres», y así se alejan de Dios, no caminan hacia Dios y cuando les falta la seguridad, inventan o hacen otro mandamiento.

Quien se comporta de este modo realiza un "camino entre comillas”, un camino que no camina, un camino quieto.

Hoy la liturgia nos hace reflexionar sobre estos dos textos: dos documentos de identidad. El que todos nosotros tenemos, porque el Señor nos ha hecho así, y el que nos dice:

1. "Ponte en camino y tú tendrás conocimiento de tu identidad, porque tú eres imagen de Dios, eres hecho a imagen de Dios. Ponte en camino y busca a Dios".

2. "No, tranquilo: cumple todos estos mandamientos y esto es Dios. Éste es el rostro de Dios".

Que el Señor nos dé a todos  la gracia del coraje de ponernos siempre en camino, para buscar el rostro del Señor, aquel rostro que un día veremos pero que aquí, en la Tierra, debemos buscar”.

- Papa FranciscoHomilía en la Capilla de Santa Marta, Vaticano - 10 de febrero de 2015

-PildorasdeFe.netCon información de Radio Vaticana

Page 11: 11 de Febrero

Nuestra Señora de Lourdes  La Historia - Lourdes, Francia

El 11 de febrero de 1858, Bernadette, una niña de catorce años, recogía leña en Massbielle, en las afueras de Lourdes, cuando acercándose a una gruta, una de viento la sorprendió y vio una nube dorada y a una Señora vestida de blanco, con sus pies descalzos cubiertos por dos rosas doradas, que parecían apoyarse sobre las ramas de un rosal, en su cintura tenia una ancha cinta azul, sus manos juntas estaban en posición de oración y llevaba un rosario.

Bernadette al principio se asusto, pero luego comenzó a rezar el rosario que siempre llevaba consigo, al mismo tiempo que la niña, la Señora pasaba las cuentas del suyo entre sus dedos, al finalizar, la Virgen María retrocedió hacia la Gruta y desapareció. Estas apariciones se repitieron 18 veces, hasta el día 16 de julio.

El 18 de febrero en la tercera aparición la Virgen le dijo a Bernadette: "Ven aquí durante quince días seguidos". La niña le prometió hacerlo y la Señora le expresó "Yo te prometo que serás muy feliz, no en este mundo, sino en el otro".

La noticia de las apariciones se corrió por toda la comarca, y muchos acudían a la gruta creyendo en el suceso, otros se burlaban.En la novena aparición, el 25 de febrero, la Señora mando a Santa Bernadette a beber y lavarse los pies en el agua de una fuente, señalándole el fondo de la gruta. La niña no la encontró, pero obedeció la solicitud de la Virgen, y escarbó en el suelo, produciéndose el primer brote del milagroso manantial de Lourdes.

En las apariciones, la Señora exhortó a la niña a rogar por los pecadores, manifestó el deseo de que en el lugar sea erigida una capilla y mando a Bernadette a besar la tierra, como acto de penitencia para ella y para otros, el pueblo presente en el lugar también la imito y hasta el día de hoy, esta práctica continúa.

El 25 de marzo, a pedido del párroco del lugar, la niña pregunta a la Señora ¿Quien eres?, y ella le responde: "Yo soy la Inmaculada Concepción".

Luego Bernadette fue a contarle al sacerdote, y él quedo asombrado, pues era casi imposible que una jovencita analfabeta pudiese saber sobre el dogma de la Inmaculada

Page 12: 11 de Febrero

Concepción, declarado por el Papa Pío IX en 1854.En la aparición del día 5 de abril, la niña permanece en éxtasis, sin quemarse por la vela que se consume entre sus manos.

El 16 de julio de 1858, la Virgen María aparece por última vez y se despide de Bernadette.

En el lugar se comenzó a construirse un Santuario, el Papa Pío IX le dio el titulo de Basílica en 1874. Las apariciones fueron declaradas auténticas el 18 de Enero 1862.Lourdes es uno de los lugares de mayor peregrinaje en el mundo, millones de personas acuden cada año y muchísimos enfermos han sido sanados en sus aguas milagrosas. La fiesta de Nuestra Señora de Lourdes se celebra el día de su primera aparición, el 11 de febrero. 

El mensaje de la VirgenEl Mensaje que la Santísima Virgen dio en Lourdes, Francia, en 1858, puede resumirse en los siguientes puntos:

1-Es un agradecimiento del cielo por la definición del dogma de la Inmaculada Concepción, que se había declarado cuatro años antes (1854), al mismo tiempo que así se presenta Ella misma como Madre y modelo de pureza para el mundo que está necesitado de esta virtud.

2-Es una exaltación a la virtudes de la pobreza y humildad aceptadas cristianamente, al escoger a Bernardita como instrumento de su mensaje.

3-Un mensaje importantísimo en Lourdes es el de la Cruz. La Santísima Virgen le repite que lo importante es ser feliz en la otra vida, aunque para ello sea preciso aceptar la cruz.

4-Importancia de la oración, del rosario, de la penitencia y humildad (besando el suelo como señal de ello); también, un mensaje de misericordia infinita para los pecadores y del cuidado de los enfermos

Santa BernardetteSanta Bernadette Soubirous: nació el 7 de enero, de 1844, en el pueblo de Lourdes, Francia. Su nombre era Marie Bernard, pero la llamaban Bernadette. Su salud era precaria, desde niña fue asmática, tiempo después de las apariciones, fue admitida en la Comunidad de Hijas de la Caridad de Nevers. En julio de 1866 comenzó su noviciado y el 22 de septiembre de 1878 pronunció sus votos, falleció unos meses después, el día 16 de Abril de 1879.

La vida de Bernadette, después de las apariciones estuvo llena de enfermedades y humillaciones, soporto muchos dolores, tenia tuberculosis, un tumor en la rodilla, problemas en los oídos.

En los primeros años con las monjas, la Santa jovencita sufrió mucho, no solo por su mala salud, sino también a causa que la Madre superiora del lugar que no creía en sus enfermedades, inclusive decía que cojeaba de su pierna para llamar la atención. Como religiosa se dedicó a ser asistente de enfermería y más tarde cuando ya estuvo muy mal de salud, fue sacristán. Antes de morir dijo: "Ruega Señora por esta pobre pecadora".

Page 13: 11 de Febrero

30 años más tarde, su cadáver fue exhumado, y hallado en perfecto estado de conservación, unos años después, poco antes de su Beatificación, efectuada el 12 de Junio de 1925, se realizó un segundo reconocimiento del cuerpo, el cual seguía intacto.

Bernadette fue Canonizada el 8 de Diciembre de 1933. Su cuerpo incorrupto todavía puede verse en el Convento de Nevers, dentro de un féretro de cristal. La festividad de la Santa se celebra el 16 de Abril.

La Piedad de Bernardette vence las pruebas

Dos virtudes resaltaban en Bernardette: la piedad y la modestia. Para ser piadoso no es necesario ser sabio. Aún cuando se hizo religiosa, ella misma decía que no sabía como orar y sin embargo pasaba largas horas en oración. Y su oración no era mecánica, sino que le hablaba a Dios y a la Virgen como se habla con una persona cara a cara. Era pues una oración del corazón, intensa, honesta y eficaz.

Amaba la oración. Ella sabía muy bien como rezar el Santo Rosario el cual siempre llevaba en su bolsillo. Lo tenía en sus manos cuando se le apareció la Virgen. Su primer gesto en momentos de cualquier prueba o dificultad era siempre tomar su rosario y

empezar a recitarlo.

La pequeña escogida por la Virgen tendría mucho que sufrir hasta el día de su muerte, tanto sufrimientos morales como físicos; pero nunca debemos olvidar que Dios guía a esta pequeña niña y que ella era responde con humildad, abandono, fe y coraje. Bernardette poseía además virtudes que serían criticadas durante toda su vida como "defectos". Por este error de la gente se puso en duda también la autenticidad de las apariciones.

Esta niña de solo 14 años (cumplidos en Enero 7 1858), tuvo que ser sabia, firme, extraordinariamente valiente y saber discernir, para poder enfrentarse con las personas que trataban de disuadirla, entre ellas sacerdotes, obispos, jefes de la policía, procuradores, etc.

Para tener una idea de la fortaleza interior y la capacidad de su juicio, podemos ver algunas de las frases que dijo durante los interrogatorios a los que tuvo que someterse. Después de que el Procurador Imperial, el señor Dutor, hizo quedarse de pie por mucho tiempo a Bernardette y a su mamá, al fin les dijo condescendientemente:

-"Ahí hay sillas. Pueden sentarse"

Bernardette respondió: "No. Pudiéramos ensuciárselas"

En otra ocasión, cuando le preguntaron sobre el idioma en que le habló la Virgen, Bernardette dijo:-"Ella me habló en dialecto"

-"La Virgen María no pudo haber hablado en dialecto", le respondieron, "Dios y la Virgen

Page 14: 11 de Febrero

no hablan dialecto".

A lo que ella respondió: "¿Cómo podemos saber nosotros dialecto si ellos no lo hablan?"

-"Oh, ¿por qué piensa que me habló en Francés? ¿puedo yo hablar en Francés?"

En la doceava aparición Bernardette le acercó un rosario a la Virgen. Un sacerdote le preguntó después de la aparición: ¿Así que ahora también bendices rosarios?Bernardette se rió y dijo: "Yo no uso una estola, ¿o sí?."

Otro le preguntó: "Así que Bernardette, ahora que la Virgen te ha prometido que irás al cielo, no necesitas preocuparte del cuidado de tu alma".

Bernardette: "Pero Padre, yo solo iré al cielo si me porto correctamente"

Sus interrogatorios serían de largas horas, algunas veces días enteros; y sus interrogadores trataban de engañarla para que contradijera sus declaraciones. Pero ella se mantenía alerta, en guardia, sabiendo que ellos no querían la verdad, sino probar que lo había inventado todo.

Bernardette tuvo que enfrentarse frecuentemente con el párroco de Lourdes, Abbé Peyramale, quién tenía fama por su mal genio. Sin embargo todas las veces que nuestra santa fue a verlo, a pesar del temor que sentía, nunca se echó atrás, sino que siempre vencía su natural miedo. Su voluntad de cumplir con lo que la Virgen le había encargado podía mucho más que el mal genio del sacerdote.

Y así vemos como Bernardette cumple los deseos de la Virgen a pesar de grandes obstáculos y de sus propias flaquezas. Al final, en el último día de las apariciones, el 25 de marzo de 1858, la Virgen revela su identidad dándole a Bernardette la prueba que tanto pedía su párroco para creerle.

Las palabras de la Virgen, "Yo Soy la Inmaculada Concepción" , fueron las que derrumbaron de una vez por todas el muro de la incredulidad en el corazón de párroco, quién se convirtió desde ese momento en su más grande defensor y apoyo, usando su mismo temperamento contra los que atacaban a la niña.

A diferencia de otras apariciones, como La Salette, Pointman, Fátima, Knock, Beuraing, exceptuando la Medalla Milagrosa; Bernardette era la única vidente. No tenía otros que corroborasen el testimonio y le sirviesen de apoyo. Su única fuente de fortaleza era la misma Virgen Santísima. Pero esta era suficiente para ella.

Llegaría un tiempo donde sus cualidades, su fuerza interior, su rapidez al contestar, todas usadas para defender las Apariciones de la Virgen, se usarían en su contra. Aquellos que la apoyaban sabían entender sus grandes virtudes, pero para los que la criticaban eran sus grandes defectos. A su fortaleza interna le llamaban terquedad; a su rapidez en responder le llamaban insolencia. Una vez en el Convento de San Gildard, en Nevers, cuando fue acusada de tener amor propio, ella dibujó un círculo y puso la marca del dedo en el centro del mismo y dijo: "Que el que no tenga amor propio ponga su dedo aquí" (indicando la marca del centro).

Las apariciones fueron para Bernardette un regalo inmerecido, un regalo que que en si mismo no la hizo santa. Era un regalo para el mundo, pero que al mismo tiempo por su admirable correspondía a la gracia, la llevaría a la santidad.

Page 15: 11 de Febrero

Hemos de tener claro que Santa Bernardita no fue canonizada por haber visto a la Virgen Santísima, sino por haber subido por la escalera de la santidad a través de enormes pruebas y cruces. Para ser santo no es necesario haber tenido grandes experiencias místicas. Es suficiente tener estas dos cosas: humildad y amor. Es en la asidua oración y en la vida de virtud que el amor se expresa a sí mismo.

Después de las aparicionesLa humilde jovencita escogida para tan gran misión, permaneció después de las apariciones como era antes, es decir la Virgen se encargo de conservarla sencilla, humilde y modesta. No le gustaban el bullicio ni la popularidad. Pasaba como una mas, excepto por sus virtudes, por su inocencia, su candor y rectitud en su obrar. Hizo su primera comunión el mismo ano 1858, el 3 de junio, día de Corpus Christi. Nada espectacular sucedió excepto que ella había piadosamente recibido a Jesús.

Dios seguía visitándola, no con brillantes apariciones, sino por la prueba amarga de los sufrimientos: de la incomprensión, burla, casi siempre estaba enferma, soportaba dolores de toda clase, recogida y resignada con paciencia. Sufría de asma crónica, tuberculosis, vómitos de sangre, aneurisma, gastralgia, tumor de una rodilla, caries en los huesos, abscesos en los oídos que le ocasionaron sordera, que esta se le quito hasta un poco antes de su muerte.

La Virgen le dijo a Bernardette: "No te prometo hacerte feliz en este mundo, sino en el próximo". Y estas palabras de la Virgen se cumplieron plenamente en nuestra santa. Mucho tuvo que sufrir durante su vida hasta su muerte a los 35 años. La salud de Bernardette era muy delicada, muchas veces tenía que estar en cama con fiebre; tenía días bien críticos con ataques de asma que muchas veces eran bien dolorosos.

Muchos encontraban cura en la fuente de Lourdes, pero no Bernardette. Un día le preguntaron: "¿No tomas del agua de la fuente?. Estas aguas han curado a otros, ¿por qué no a ti?. Esta pregunta insidiosa pudo haberse convertido en una tentación para Bernardette en no creer en la aparición, pero ella no se turbó. Le respondió:

"La Virgen Santísima quizás desea que yo sufra. Lo necesito"

¿Porqué tu más que otros?-"El buen Dios solo lo sabe".

¿Regresas algunas veces a la gruta?- "Cuando el Párroco me lo permite".

¿Porqué no te lo permite todo el tiempo?-"Porque todos me seguirían".

Antes habías ido aún cuando se te había prohibido.- "eso fue porque fui presionada."

La Virgen Santísima te dijo que serías feliz en el otro mundo, así que estas segura de ir al cielo.- "Oh no, eso será solo si obro bien".

Page 16: 11 de Febrero

¿Y no te dijo Ella que hacer para ir al cielo?-"Nosotros lo sabemos muy bien; no es necesario que yo lo diga".

Últimos años en LourdesBernardette no podía recibir en su casa el cuidado que ella necesitaba para su frágil salud y el gran número de visitantes curiosos le causaban fatiga. Viendo esta necesidad, Abbé Peyramale pidió a la Superiora del Hospicio de Lourdes que acogiera a la niña. Le dijo:

"Es con ustedes que la niña debe estar. Ustedes pueden darle el cuidado que ella necesita en todos los aspectos".

En el año 1860, las Hermanas de la Caridad de Nevers, que servían el hospital y la escuela, le ofrecieron un asilo titular. Desde aquel día permaneció bajo su techo, con su salud delicada, pero con su consigna de siempre: no llamar la atención de nadie. Aún cuando sus padres ya se habían mudado de la cárcel y vivían en un molino, le dieron permiso sin dificultades de permanecer con las hermanas. Su madre lloró por su partida pero sabía que era por el bienestar de la niña.

En el hospicio Bernardette fue asignada bajo el cuidado de la Hermana Elizabeth, quien le debía enseñar a leer y escribir mejor. Bernardette tenía 16 años, era julio de 1860. La superiora le dijo a la Hna. Elizabeth: "se dice que ella no es muy inteligente, mira a ver si es posible hacer algo con ella".

La Hna. Elizabeth al entrar en contacto con Bernardette diría: "Encuentro en ella una inteligencia muy viva, un candor perfecto y un corazón exquisito". Ella diría a la madre superiora: "Mi querida Madre, la han engañado. Bernardette es muy inteligente y asimila muy bien la doctrina que se le da."

Sin ser brillante, Bernardette adquirió gran cantidad de conocimiento elemental. En su tiempo en el hospicio, permaneció siendo una niña de su edad. Era recta, sincera, piadosa pero traviesa, muy vivaz, a quien le encantaba reír, jugar y bromear. Muchas veces la ponían a cuidar niños más pequeños, como era la costumbre en las escuelas elementales y Bernardette se mostraba tan joven y juguetona como la más pequeña niña.

Uno de los niños diría mas tarde:

"Bernardette era tan simple. Cuando le pedían que nos cuidara, lo hacía de una manera tal, que parecía otra niña jugando con nosotros, que no nos hacía pensar tanto en su aventura milagrosa. Criados con este pensamiento de que nuestra compañera había visto a la Virgen, lo considerábamos tan natural como un niño de hoy día que ha visto al presidente de la república".

Bernardette era completamente natural en su comportamiento diario, sin embargo era muy seria tocante a su vida cristiana.

Al crecer, Bernardette tuvo como toda joven, sus momentos de vanidad, queriendo estar arreglada y lucir bien. Pero todas estas vanidades pasaron por ella rápidamente y sin dejar ningún rastro en su corazón.

Decía la Hna. Victorina: "La fiebre pasó rápidamente y no dañó su profunda piedad".

La comunidad contaba con las oraciones de Bernardette. Un día una religiosa, la Madre

Page 17: 11 de Febrero

Alejandrina, sufrió una torcedura y el médico le mandó a tener reposo. Pero ella era muy activa y le pidió a Bernardette que le pidiera a la Virgen que la curara. Bernardette inmediatamente fue a rezar ante la estatua de la Virgen en la capilla. Oró con todo su corazón. ¿Qué pasó?... no sabemos nada más que al otro día el doctor encontró a la Madre Alejandrina ocupada en su trabajo, como si nada hubiese pasado.

La vocación religiosaLa Virgen Santísima le dio una gracia especial al llamarla a la vida religiosa. Parece que nunca Bernardette consideró en serio el matrimonio. A los 19 o 20 años, en 1863, la vocación de ser religiosa se le presentó claramente. Había considerado vagamente ser carmelita, pero no fue difícil hacerle comprender que su salud era muy delicada para enfrentar los rigores del Carmelo.

Fue el Obispo Forcade de Nevers, que tenía en su diócesis la Casa Madre de las Hermanas de la Caridad del hospicio y la escuela de Lourdes, quien contribuyó definitivamente en su orientación. El le preguntó cuáles eran sus intenciones para el futuro y ella le respondió: "Señor Obispo, todo lo que pido es quedarme en esta casa como una sierva"

Pero hija mía, ¿no has pensado en llegar a ser una religiosa como las hermanas a las que tan apegada estás?.  - "Oh, Señor Obispo, nunca he creído que esto pudiese ser para una ignorante y pobre niña como yo. Usted sabe bien que soy pobre y no tendría la dote necesaria".

No es la pobreza lo que debe detenerte. Se puede hacer una excepción a la regla y recibir a una joven sin dote, si ella tiene signos claros de vocación".- "Señor Obispo, sus palabras me han tocado profundamente, le prometo que pensaré en ellas" .

Bernardette comprendía que una decisión como esta no se hace sin consideración y reflexión. El Obispo estaba muy complacido con su prudencia y le recomendó que se tomara su tiempo e hiciera su decisión con completa libertad y sin apresuramiento.En Agosto de 1864, Bernardette dijo a la Madre Superiora del Hospicio:"Madre mía, he orado mucho para saber si estoy llamada a la vida religiosa. Creo que la respuesta es "sí". Yo quisiera entrar en su congregación si soy aceptada. Permítame pedirle que le escriba al Obispo".

En respuesta la superiora abrazó a Bernardette y sus lágrimas de gozo fueron su afectuosa respuesta.

Habiendo hecho su elección, más ataques de enfermedad y la necesidad de tratar varios remedios retardaron la puesta en práctica de su promesa.

En 1866 escribió: "Estoy mas presionada que nunca a dejar el mundo. Ahora he decidido definitivamente y espero dejarlo pronto".

Por fin llegó el gran día a comienzos de Julio de 1866, tenía 22 años de edad. Por última vez fue a la amada gruta donde su despedida fue de todo corazón."¿Ven la gruta?, era mi cielo en la tierra". Al día siguiente se despidió de su familia y en Julio 4 1866, Bernardette dejó su pueblo natal para nunca más volver.

Antes de partir improvisa una oración tomando como pauta el Magnificat: acción de

Page 18: 11 de Febrero

gracias por la pobreza de su esclava. Se dirige directamente a María: "Si, Madre querida, tu te has abajado hasta la tierra para aparecerte a una débil niña..Tu, reina del cielo y la tierra, has querido servirte de lo que había de mas humilde según el mundo".

La religiosa, la SantaSe va para comenzar su noviciado. Llegaron al convento de las Hermanas de la Caridad de Nevers, el 7 de julio de 1866 en la noche. El domingo Bernardette tuvo un ataque de nostalgia que le llevó a estar llorando todo el día.  La animaban diciéndole que este era un buen signo ya que su vida religiosa debía empezar con sacrificio. En los anales de la Casa Madre se lee:

"Bernardette es en realidad todo lo que de ella hemos oído, humilde en su triunfo sobrenatural; simple y modesta a pesar de que todo se le ha unido para elevarla. Ella ríe y es dulcemente feliz aunque la enfermedad se la está comiendo. Este es el sello de la santidad, sufrimiento unido a gozo celestial."

Hermana María BernardaNi la superiora, la hermana Josefina Imbert, ni la maestra de novicias Madre María Teresa Vausou, entendían el tesoro que se les había confiado. Sí, admitían que la Virgen se le apareció, pero la veían tan "ordinaria", que tenían dificultad en ver santidad en ella. Su idea de santidad aparentemente era diferente a la de la Iglesia.En el proceso diocesano de Beatificación, el Reverendo P. Peach, profesor de teología dogmática en el seminario de Moulins, les dijo a sus estudiantes:

"El testimonio llegó a esto, que Bernardette era muy ordinaria. Pero cuando se les preguntó si ella era fiel a las reglas, si tenía que ser corregida por desobediencia o en referencia a la pobreza y castidad, todas se apresuraron a decir: "Oh no, nada de eso".

¿Por qué sus superioras la juzgaban tan mal?; solo se puede encontrar respuesta en que era parte de la Providencia Divina para la santificación de Bernardette. De manera particular la Maestra de Novicias, Madre María Teresa Vauzou, quién fue la causante de muchos sufrimientos espirituales de Bernardette durante los 13 años que vivió en el convento. La Madre María, quien era estimada por su ojo agudo y su penetración psicológica, nunca fue capaz de leer en esta alma límpida su íntima unión con Dios, ni tampoco su total abandono a los deseos de su divina voluntad, la cual formaba su vida interior.

Bernardette, sin haber estudiado sobre la formas de oración, pasaba horas en ella, recitando su rosario con gran fervor. Vivía en unión perpetua con la Virgen Santísima y a través de Ella con Jesucristo.

"Bernardette estaba totalmente perdida en Dios".Al recibir el hábito de postulante, recibió su nombre de religiosa el cual sería su mismo nombre bautismal, Sor María Bernarda.

Profesión anticipadaTres semanas después de haber recibido el hábito, Bernardette enfermó de gravedad con un nuevo ataque de tuberculosis y tuvo que ser puesta en la enfermería.

Esta crisis de sofocación asmática y de tos fue tan seria que el médico pensaba que su muerte era inminente.

La Madre Superiora llamó al Obispo y este le administró el Sacramento de Extrema

Page 19: 11 de Febrero

Unción, pero ella no pudo recibir el Viático porque constantemente estaba vomitando sangre. Pensando que Bernardette estaba a punto de morir, la Madre Superiora quiso darle el consuelo de pronunciar sus votos. Habló con el Obispo, y la comunidad dio su aprobación unánime.

Sabiendo lo que iban a hacer, Bernardette respondió con una sonrisa de agradecimiento. Fue el Obispo Forcade quien presidió la ceremonia. Bernardette dio su consentimiento por medio de signos ya que no podía hablar. Entonces le fue dado el velo de profesa. Se pensaba que estaba a punto de morir, pero Bernardette siempre ponía su salud en las manos de la Virgen.

La nueva religiosa se durmió y se despertó a la mañana siguiente en un estado de felicidad que ella declaró a su Superiora:  

"Mi Reverenda Madre, usted me hizo hacer la profesión religiosa porque pensaba que iba a morir. Bueno, mire no voy a morir" .

La Madre Superiora entonces le respondió: "Tonta, tú sabías que no ibas a morir y no nos lo dijiste. En este caso, si no has muerto para mañana en la mañana, te quitaré el velo".

Y la hermana María Bernarda, con admirable sumisión heroica, le respondió simplemente:

"Como usted desee, reverenda Madre". 

Y a pesar del dolor que esto le causaba, supo aceptar este cáliz que el Señor le enviaba.

Su madre murió en Diciembre 8, 1866, tenía 45 años y esta fue una de las tristezas más grandes que experimentó. En medio de su dolor dijo al Señor:

"¡Mi Dios, tú lo has querido! Yo acepto el cáliz que me das. Que tu Nombre sea bendito".

Durante su noviciado, Bernardette fue tratada más severamente y quizás más cruelmente que las otras novicias. Sus compañeras decían: "No es bueno ser Bernardette". Pero ella lo aceptaba todo y veía en ello la mano de Dios.Bernardette profesó el 30 de octubre de 1867 con el nombre de Sor María Bernarda. Tenía 23 años. Sin embargo, la felicidad de ese momento fue teñida por una ruda humillación.

Cuando llegó el momento de distribuir a las nuevas profesas los trabajos, la Madre Superiora respondió a la pregunta del Obispo: "¿Y la hermana Marie Bernard?, "Oh, Señor Obispo, no sabemos que hacer. Ella no es buena para nada". Y prosiguió: "Si desea, Señor Obispo, podemos tratar de usarla ayudando en la enfermería". A lo cual el Obispo consintió. La hermana Marie Bernard recibió el dolor de esta humillación en su corazón, pero no protestó, ni lloró, simplemente aceptó el cáliz.

Otro cáliz que pronto tomaría fue la muerte de su padre en 1871, 6 años después que su mamá. Supo de la muerte de su papá, a quien no había visto mas desde que dejó Lourdes, pero sabía que había muerto en la fe.

Una hermana la encontró llorando a los pies de la estatua de la Virgen y cuando la hermana la iba a consolar ella le dijo:

Page 20: 11 de Febrero

"Mi hermana, siempre ten una gran devoción a la agonía de nuestro Salvador. El sábado en la tarde le oré a Jesús en agonía por todos aquellos que morirían en ese momento, y fue precisamente en el mismo momento en que mi padre entró a la eternidad. Que consuelo para mí el quizás haberle ayudado".

Muchas tribulaciones tuvo que pasar; humillaciones, grandes y pequeñas se apilaban sobre ella y ella decía:

"Cuando la emoción es demasiado fuerte, recuerdo las palabras de nuestro Señor, "Soy Yo, no tengan miedo". El rechazo y humillaciones de mis Superioras y compañeras inmediatamente agradezco a nuestro Señor por esta gran gracia. Es el amor de este Buen Maestro el que hará desaparecer el árbol del orgullo en sus malas raíces. Mientras más pequeña me hago, más crezco en el Corazón de Jesús."

A Bernardette se le concedió un gran regalo al comienzo de 1874. Había sido asistente de enfermería, un trabajo que amaba mucho, pero sus fuerzas se diminuían.

Después de un ataque de bronquitis en el otoño de 1873, por el cual tuvo que ir al hospital, se determinó que estaba muy débil para seguir ayudando en la enfermería y se le dio el trabajo de menos esfuerzo físico en el Convento, el cual era al mismo tiempo el más importante, y el cual ella amó mucho más que el de ayudante de enfermería; la nombraron asistente de sacristán.

Su nueva posición le daba la oportunidad de pasar mucho tiempo en la capilla, cerca del Santísimo Sacramento. Estaba casi sin supervisión, lo que le permitía hablarle al Señor en el Tabernáculo, sin que nadie pensara que ella era extraña.

Manejaba todos los artículos sagrados con gran reverencia. El corporal, los purificadores y las albas los trataba consciente que Jesús Encarnado los había tocado durante el Sacrificio de la Eucaristía. Por eso no permitía que nadie le ayudase en este ministerio.

Pero este regalo no duró por mucho tiempo ya que su salud constantemente empeoraba. A partir de 1877 no es más que una inválida. Se le provee cuidado lo más posible y ella obedece todas las prescripciones.

Pronunció sus votos perpetuos el 22 de septiembre de 1878, en un tiempo en que se sentía mejor. Pero no duró mucho. Al siguiente 11 de diciembre, retornó a la enfermería, para nunca más salir. Sus últimos meses fueron muy difíciles, haciéndole pasar por la noche oscura del alma. Perdió confianza, la paz del corazón y la certeza del cielo. Fue tentada al desánimo y desesperación. Pensaba que era indigna de la salvación. Este fue su cáliz más amargo y su sufrimiento mayor.

También sufría mucho físicamente. La cama le causó tener la espalda repleta de llagas. Su pierna tuberculosa se le reventó. Desarrolló abscesos en los oídos, los que la hicieron prácticamente sorda por un tiempo. Si no hubieran sido tan evidentes sus síntomas, nadie se hubiese sospechado que estaba enferma. Su actitud tan serena y gozosa no manifestaba el profundo sufrimiento que padecía. No perdió su fortaleza y su aceptación.

A una hermana le dijo que iba a orar para que el Señor le mandara consolación, ella le respondió: "No, no, no consolación, solo fortaleza y paciencia" .

Page 21: 11 de Febrero

Bernardette padeció su pasión durante la Semana Santa de 1879. El día 16 de Abril de 1879 rogó a las religiosas que la asistían que rezaran el rosario, siguiéndolo ella con gran fervor. Al acabar un Ave María, sonrió como si se encontrara de nuevo con la Virgen de la Gruta y murió. Eran las 3:15 PM.

Sus últimas palabras fueron la conclusión del Ave María: "Santa María, Madre de Dios, ruega por mí pobre pecadora....pecadora...".

Su cuerpo fue puesto en la pequeña Capilla Gótica, situada en el centro del jardín del Convento y la que estaba dedicada a San José. Fue en esta Capilla en la que, después de 30 años, en Septiembre 22, 1909, reconocieron el cuerpo, en vista al proceso de Beatificación diocesano. El cuerpo fue hallado en perfecto estado de preservación. Su piel dura, pero intacta, mantuvo su color. Hubo un segundo reconocimiento en Abril 18, 1925, poco antes de su Beatificación el 12 de Junio de 1925.

Bernardette fue Canonizada el 8 de Diciembre de 1933. Y celebramos su fiesta el día en que partió a la casa del Padre, el 16 de abril.

Lourdes se ha convertido en el santuario Mariano mas visitado de Europa y el segundo en el mundo, después del Santuario de la Virgen de Guadalupe en México. Infinidad de enfermos han sido sanados en las aguas milagrosas de Lourdes, pero el mayor milagro siguen siendo las muchísimas conversiones del corazón.

Santa Bernardette todavía se puede observar incorrupta en su capilla en Nevers, dentro de un féretro de cristal donde parece estar dormida. Su dulzura y paz aun toca los corazones.

¡Santa Bernardette, ruega por nosotros!

 Tomado del Centro Católico de Evangelización SCTJM corazones.org

Aprende a manejar las Sagradas Escrituras y sus abreviaciones¿Te ha pasado que miras una referencia bíblica y no sabes como interpretarla y mucho menos buscarla en la Biblia? Aquí te explicamos.

ANUNCIO gestionado por Adsense - ¿Inapropiado? - Repórtalo 

Page 22: 11 de Febrero

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Biblia (Las Sagradas Escrituras) está compuesta de un total de 73 libros divididos en 46 libros del Antiguo Testamento (A.T.) y 27 libros del Nuevo Testamento (N.T.) Con esto, podemos diferenciar claramente nuestra Biblia de las demás versiones de biblia de los distintos grupos religiosos. Estas diferencias radican en los siguiente:

Canon judío: sólo el Antiguo testamento, con 24 libros en total Canon ortodoxo griego: con 76 libros en total, 49 libros del A.T. y 27 libros para el

N.T.  Canon protestante/evangélico: con 66 libros en total, 39 libros del A.T.  y 27 libros

para el N.T.

En nuestra Biblia Catolica, cada uno de estos libros también se pueden agrupar dependiendo del contenido de los mismos en:Antiguo Testamento:

Pentateucos Poéticos y Sapienciales Históricos. Proféticos.

Nuevo Testamento

Evangelios y Hechos Cartas de San Pablo

Page 23: 11 de Febrero

Otras Cartas y Apocalipsis

Para una mayor facilidad de encontrar o citar textos de la Biblia, se utilizan algunos signos, abreviaciones, puntos, comas, punto y coma, etc… los cuales, cada uno corresponde específicamente a una interpretación muy particular. Veamos por definición cada una de las partes que componen estas simples normas de referencia y redacción, así como al mismo tiempo iremos colocando ejemplos prácticos de estosSiglas: Las siglas no son más que las abreviaturas de los nombres de los libros que componen las Sagradas Escrituras, por ejemplo:Mt -▶ Evangelio según San MateoLc -▶ Evangelio según San LucasLv -▶ LevíticoGa -▶ Carta a los Gálatas(Ver tabla anexo al final de este documento con el contenido de todas las abreviaturas)Número del libro: Cuando hay varios libros con el mismo título, se coloca un número antes de la sigla, indicando así que se trata del primero, segundo o tercer libro, por ejemplo1 Pe -▶ Primer Libro de Pedro;3 Jn -▶ Tercera Carta de San Juan2 Mac -▶ Segundo Libro de MacabeosCapítulos: Por lo general están compuestos por 1 o más párrafos los cuales denotan alguna enseñanza en particular. Se indica con un número relativamente grande que va después de la Sigla, por ejemplo:Mt 3 -▶ Evangelio según San Mateo, capítulo 3.2 Co 6 -▶ Segunda Carta a los Corintios, capítulo 61 Cr 23 -▶ Primer Libro de Crónicas, capítulo 23Versículos: Son los fragmentos de párrafos más pequeños que componen todo un capítulo y en la abreviación se enumeran luego del Capítulo, por ejemplo:Mc 12,16 -▶ Evangelio de San Marcos, capítulo 12, versículo 16Jr 7,23 -▶ Jeremías, capítulo 7, versículo 23Libros o Cartas que no contienen Capítulos: Existen 5 libros los cuales no poseen capítulos. Para ellos, únicamente, se hacen referencia a Versículos. Estos Libros son:

Abdías, Carta a Filemón Segunda Carta de San Juan Tercera Carta de San Juan Judas.

Los números que se utilizan en estos libros, después de la sigla, corresponden a los versículos, por ejemplo:Ab. 15 -▶ Abdías, versículo 153 Jn. 11 -▶ Tercera carta de San Juan, versículo 11Flm. 6 -▶ Carta a Filemón, versículo 6

Significado de los Signos de puntuación: 

Page 24: 11 de Febrero

a) La coma: Indica que el primer número hace referencia al capítulo y el segundo al versículo. Ejemplos:Lc. 10,1 -▶ Evangelio de San Lucas, capítulo 10, versículo 1Heb. 3,4 -▶ Carta a los hebreos, capítulo 3, versículo 4 b) El punto: Se utiliza para separar un versículo de otro en un mismo Capítulo. Su significado es igual a como se emplea la letra “y” en uniones gramaticales. Ejemplos:Sant. 2,15.20 -▶ Carta de Santiago, capítulo 2, versículos 15 y 201 Pe. 3,1.7 -▶ Primera Carta de Pedro, capítulo 3, versículos 1 y 7c) El guion: Se utiliza para mencionar varios versículos consecutivos. Es equivalente a decir "al". Ejemplos:Ez. 18, 21-28 -▶ Ezequiel, capítulo 18, versículos del 21 al 28Mc. 4,30-34 -▶ Evangelio de San Marcos, capítulo 4, versículo 30 al 34 También se utiliza en la continuación de un Capítulo a otro. Ejemplos:Jn. 9,39 - 10,4 -▶ Evangelio de San Juan, capítulo 9, versículo 39 al capítulo 10, versículo 4Hch. 17,30 - 18,3 -▶ Hechos de los Apóstoles, capítulo 17, versículo 30 al capítulo 18, versículo 3d) El punto y coma: Este signo en particular separa una cita bíblica de otra y puede hacerse incluso entre distintos Libros. Ejemplos: 1 Re. 7,1; 9,1-7 -▶ Primer Libro de Reyes, capítulo 7, versículo 1 y capítulo 9, versículos 1 al 7Mc.10,13-16; Lc. 18,15-17 -▶ Evangelio según San Marcos, capítulo 10, versículos 13 al 16 y Evangelio según San Lucas, capítulo 18, versículos 15 al 17 Significado de Letras contenidas en los versículos Letra "s":  A menudo, esta letra se utiliza al final de una cita, ella indica, que además de tener en cuenta la cita que se ha utilizado, debe también leer el versículo siguiente. Ejemplo:Mc. 9,47s -▶ Evangelio de San Marcos, capítulo 9, versículo 47 y siguiente. Si en vez de una existen dos "ss" deben leerse los versículos siguientes que hablan del mismo tema.Letras "a, b, c": Si después de una cita bíblica se encuentran alguna de estas letras, significa que lo que estamos buscando en ese versículo se encuentra en la primera, segunda o tercera parte respectivamente. Ejemplo: Lc. 22,53b -▶ Evangelio de San Lucas capítulo 22, versículo 53 en la segunda parte.Es bueno mencionarles que no basta leer la Biblia solamente con fe y devoción, es recomendable, unificar todo esto con el estudio sistemático y metodológico, por esto es que hay que prepararse para aprender a leerla e interpretarla correctamente en toda su gramática.No busques explicaciones científicas en la Biblia, sino la Sabiduría que viene lo de alto, de Dios. En La Biblia encontraremos al mismo Jesús Vivo y resucitado en todo su contexto. Recuerda lo que el Papa Francisco nos ha dicho: "Lleven siempre encima un evangelio pequeño que "cuesta poco" para leer cada día un pasaje del Evangelio y encontrar a Jesús allí" ¿No logras estudiar bien y pasar exámenes? Reza a San José de CupertinoA San José de Cupertino se le invoca como protector de los estudiantes. Él Intercede por los que tienen mucha dificultad en los estudios

Page 25: 11 de Febrero

ANUNCIO gestionado por Adsense - ¿Inapropiado? - Repórtalo 

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------San José de Cupertino fue un religioso franciscano que poseía escasa aptitud para aprender, fue admitido como hermano lego; y luego fue preparado para el sacerdocio, logrando ordenarse presbítero gracias a sus milagrosos exámenes, con la protección y amparo de la Santísima Virgen. Por eso se le invoca como protector de los estudiantes.Algunos hechos sorprendentes durante sus estudios y pruebasA José, lo estaban preparando para el Sacerdocio, pero era de ese tipo de personas que cuando iba a presentar exámenes todo se le olvidaba y no era capaz de responder. Uno de esos, en época de examenes finales, Fray José, había logrado aprenderse sólo una frase del evangelio de la cual era capaz de explicar completamente: "Bendito el fruto de tu vientre Jesús". Estaba muy asustado, pero al empezar el examen, el profesor dijo a todos: "Voy a abrir el evangelio, y la primera frase que salga, esa será la que tienen que explicar". Y justamente salió la única frase que Fray Cupertino se sabía perfectamente: "Bendito sea el fruto de tu vientre ".Llegó al fin el examen definitivo en el cual se decidía quiénes serían ordenados. Llegó el Obispo a examinar a cada uno de los candidatos. Ya llevaba 10 personas examinadas cuando el obispo dice: "¡Vaya, han respondido maravillosamente bien todas las preguntas!, ¿para qué seguir examinando a los demás si todos se encuentran tan formidablemente preparados?". Cupertino, era el próximo en la fila y estaba atemorizado, se libró de tener

Page 26: 11 de Febrero

que pasar el examen.Es por eso que nuestro santo es el patrón de los estudiantes, especialmente de los que, como el, encuentran dificultades en sus estudios. El santo se complace en ayudarlesA continuación, el texto de la Novena a san José de Cupertino Oraciones para todos los días• La Señal de la Cruz• Acto de contrición: Jesús, mi Señor y Redentor: Yo me arrepiento de todos los pecados que he cometido hasta hoy, y me pesa de todo corazón, porque con ellos, ofendí a un Dios tan bueno. Propongo firmemente no volver a pecar, y confió en que, por tu infinita misericordia, me has de conceder el perdón de mis culpas y me has de llevar a la vida eterna. Amén.• Oración Inicial: Gloriosísimo San José de Cupertino, patrono de los estudiantes, no desprecies las súplicas que te dirijimos implorando tu auxilio en los exámenes de mis estudios. Alcánzame del Señor que, como verdadera fuente de luz y sabiduría, disipe las dos clases de tinieblas de mi entendimiento, el pecado y la ignorancia, instruyendo mi lengua y difundiendo en mis labios la gracia de su bendición. Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, y en el momento del examen, gracia y abundancia para hablar, acierto al empezar, dirección al progresar y perfección al acabar, si así conviene a la mayor gloria de Dios y provecho de mi alma. Amén.• Oración Final (Rezarla después de las meditaciones de cada día): Amable protector mío, San José de Cupertino, el estudio frecuentemente me resulta difícil, duro y aburrido. Tú puedes hacérmelo fácil y agradable. Tú que fuiste singularmente favorecido por Dios para superar las dificultades del estudio y de las preocupaciones de los exámenes, implora al Espíritu Santo que ilumine mi mente y fortalezca mi memoria en la búsqueda de su verdad y la sabiduría. Ayúdame especialmente en los momentos decisivos de todo tipo de prueba, protégeme del olvido y la ansiedad inquietante que a menudo me afectan. AménOraciones para cada díaDia 1: Medita la frase: "El que tiene fe es señor del mundo."Jaculatoria: San José de Cupertino, espejo de fe, ruega por mí.→ Padre Nuestro, Ave María y GloriaDia 2: Medita la frase: "Quien tiene esperanza en todo lugar, no hace poco."Jaculatoria: San José de Cupertino, espejo de esperanza, ruega por mí.→ Padre Nuestro, Ave María y GloriaDia 3: Medita la frase: "Todo se debe hacer para volver propicia la misericordia divina hacia el prójimo."Jaculatoria: San José de Cupertino, fuente do caridad, ruega por mí.→ Padre Nuestro, Ave María y GloriaDia 4: Medita la frase: "En cualquier tentación, no confiéis nunca en vosotros mismos; mas levantando la mirada al Crucifijo, apoyaos enteramente en el Salvador, y luego nada, temáis, que Dios no dejaré de seros fiel si vosotros permanecéis con El."Jaculatoria: San José de Cupertino, modelo de humildad, ruega por mi.→ Padre Nuestro, Ave María y GloriaDia 5: Medita la frase: "La obediencia es el más eficaz exorcismo contra el demonio."Jaculatoria: San José de Cupertino, modelo de prudencia, ruega por mí.→ Padre Nuestro, Ave María y Gloria

Page 27: 11 de Febrero

Dia 6: Medita la frase: "Quien tiene paciencia en todo lugar, no hace poco."Jaculatoria: San José de Cupertino, modelo de paciencia, ruega por mí.→ Padre Nuestro, Ave María y GloriaDia 7: Medita la frase: "Los santos no se hacen en el Paraíso, sino en la tierra, por donde es necesario padecer en este mundo para poder gozar del Paraíso."Jaculatoria: San José de Cupertino, ejemplo de penitencia, ruega por mí.→ Padre Nuestro, Ave María y GloriaDia 8: Medita la frase: "Refugio de pecadores, Madre de Dios, acuérdate de mi."Jaculatoria: San José de Cupertino, tesoro de gracia, ruega por mí.→ Padre Nuestro, Ave María y GloriaDia 9: Medita la frase: "Siendo tú creado para amar y servir a Dios, te será pedida cuenta de si has amado a tu Creador."Jaculatoria: San José de Cupertino, hoguera de amor de Dios, ruega por mí.→ Padre Nuestro, Ave María y Gloria-

Diez formas para profundizar nuestra relación con DiosAquí hay algunas sugerencias (sin ningún orden en particular) que nos pueden ayudar a acercarnos a Dios.

ANUNCIO gestionado por Adsense - ¿Inapropiado? - Repórtalo 

Page 28: 11 de Febrero

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el transcurso de los años he escuchado de mucha gente buena que quiere una relación cercana con Dios, pero están bloqueados por lo que ellos perciben como el silencio de Dios.

Con frecuencia, a lo que se refieren es, sin saberlo, a que les gustaría que el Señor haga algo dramático en sus vidas, algo que recuerde al Monte Sinaí y que muestre sus credenciales. Pero, típicamente, Dios no obra de ese modo. No está en el negocio del teatro. Dios quiere ser amado e incluso, en ese sentido, "cortejado": que quiere decir que no podemos ser compañeros pasivos en la relación. Necesitamos buscar a Dios como lo harían los enamorados.Entonces aquí tenemos algunas sugerencias (sin ningún orden en particular) que nos pueden ayudar a acercarnos a Dios.1.- Primero: Comienza por escucharlo.La fe no es un programa de doce pasos. Tampoco es un problema de algebra que necesite ser "resuelto". Es un asunto de amor. Como con el esposo o la esposa, lo más importante que podemos hacer es estar presentes y escuchar. Esto requiere invertir tiempo y concentración. Si cierta disposición de impaciencia o de pretender escuchar no funciona con el cónyuge, ¿por qué habría de funcionar con Dios?2.- En segundo lugar: Cultiva el silencio.

Page 29: 11 de Febrero

No podemos escuchar cuando nuestro mundo está lleno de bulla y juguetes. C.S. Lewis decía con frecuencia que la bulla es la música del infierno. Nuestros juguetes (las cosas que elegimos para distraernos) nos mantienen alejados de concentrarnos en las principales cosas de la vida: ¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es el sentido de mi vida? ¿Existe Dios, y si es así, quién es Él y qué me pide?3.- Tercero: busca la humildad.La humildad es al espíritu lo que la pobreza material es para los sentidos: el gran purificador. La humildad es el comienzo de la cordura. No podemos realmente ver (mucho menos amar) a cualquiera cuando uno mismo está en medio del camino. Cuando finalmente vemos y creemos en nuestra propia pecaminosidad y falta de importancia, muchas otras cosas se hacen posibles: el arrepentimiento, la misericordia, la paciencia y el perdón para otros. Estas virtudes son las piedras angulares de otra gran virtud cristiana: la justicia. Ninguna justicia es posible en una telaraña de ira mutua, recriminación y orgullo herido.4.- Cuarto: Cultiva la honestidad.La honestidad completa solo es posible para el hombre humilde. La razón es simple. La honestidad más importante y dolorosa es decirnos la verdad a nosotros mismos sobre nuestros motivos y nuestras acciones. La razón por la que la honestidad es un magneto tan poderoso es porque es muy inusual ya que la vida moderna está tan construida sobre el marketing de las medias verdades y mentiras sobre quiénes somos y lo que merecemos.Muchas de las mentiras están bien intencionadas y son incluso inocuas; pero no dejan de ser mentiras. La Escritura alaba a la mujer y al hombre honestos porque son como el aire limpio en un cuarto lleno de humo. La honestidad le permite a la mente respirar y pensar claramente.5.- En quinto lugar: Busca ser santo.

Ser santo no significa ser amable, ni quiera bueno, aunque la gente verdaderamente santa siempre es buena y, con frecuencia (aunque no siempre) amable. La santidad significa ser "algo más". Es lo que quiere decir la Escritura cuando nos dice que estemos "en el mundo sin ser del mundo". Y eso no sucede milagrosamente. Necesitamos optar por buscar la santidad.Los caminos de Dios no son nuestros caminos. La santidad es el hábito de buscar conformar todos nuestros pensamientos y acciones a los caminos de Dios.No hay un modelo preestablecido de santidad, así como la piedad no puede ser reducida a un tipo particular de oración o postura.Lo que es importante es amar al mundo porque Dios lo ama y envió a su Hijo a redimirlo, pero sin ser capturado por sus hábitos (del mundo) y valores, que no son santos.6.- Sexto: Reza.La oración es mucho más que solo esa parte del día en la que le recordamos a Dios lo que necesitamos y lo que debe hacer por nosotros. La oración verdadera está más en escuchar y

Page 30: 11 de Febrero

está íntimamente ligada a la obediencia. Dios ciertamente quiere escuchar lo que necesitamos y amamos y tememos, porque estas cosas son parte de nuestra vida diaria, y Él nos ama, pero si hablamos no podremos escuchar. Fíjate, además, que no podemos rezar verdaderamente sin humildad. ¿Por qué? Porque la oración requiere que elevemos todo lo que somos y todo lo que experimentamos y poseemos hacia Dios; y el orgullo es muy pesado para ser elevado.7.- Séptimo: Lee.La Escritura es la Palabra viva de Dios. Cuando leemos la Palabra de Dios, nos encontramos con Dios mismo. Pero hay más: J.R.R. Tolkien, C.S. Lewis, Georges Bernanos y muchos otros fueron escritores profundamente inteligentes y destacados, cuyas obras se nutrieron de la mente y el alma cristiana, además de su inspirada imaginación. Leer también sirve para otro propósito más sencillo: calla la bulla que nos distrae de la reflexión fecunda. No podemos leer Las cartas del Diablo a su sobrino y ver un programa de televisión en serio y al mismo tiempo. Y eso es algo muy bueno.Por cierto, si no has decidido aún lo que vas a hacer extra en el 2014, lee la maravillosa historia corta de Tolkien titulada Hoja de Niggle. Te tomará menos de una hora pero se quedará contigo para siempre. Y luego lee la gran trilogía religiosa y de ciencia ficción de C.S. Lewis: Más allá del planeta silencioso, Perelandra: un viaje a Venus; y Esa horrible Fortaleza. Nunca más verás al mundo de la misma manera.8.- Ocho: Cree y actúa.Nadie "gana" la fe. Es un don gratuito de Dios ante el que necesitamos estar dispuestos y listos para recibirlo. Podemos disciplinarnos para estar preparados.

Si buscamos sinceramente la verdad, si deseamos las cosas más grandes que las que esta vida tiene para ofrecer, y si dejamos abiertos nuestros corazones a la posibilidad de Dios: entonces un día creeremos, así como cuando escogemos amar a alguien más profundamente y volcamos nuestro corazón sinceramente a la tarea, entonces tarde o temprano podremos hacerlo.Los sentimientos son volubles, con frecuencia engañosos. No son la sustancia de nuestra fe. Necesitamos ser agradecidos por nuestras emociones como dones de Dios, pero también necesitamos juzgarlos a la luz del sentido común. Enamorarse es solo el primer sabor del amor. El verdadero amor es más hermoso y más exigente que los primeros días del romance.Del mismo modo, una conversión al estilo "del camino hacia Damasco" no le sucede a mucha gente y ni siquiera San Pablo estuvo en el camino mucho tiempo. ¿Por qué? Porque al revelarse a sí mismo ante Pablo, Jesús inmediatamente le dio algo para hacer. Conocemos y amamos más profundamente a Jesús al hacer lo que nos pide que hagamos.En el mundo real, los sentimientos que perduran siguen a las acciones que tienen sustancia. Mientras más sinceros seamos en nuestro discipulado, más cerca estaremos de Jesucristo. Por eso los discípulos de Emaús solo reconocieron a Jesús "al partir el pan". Solo al actuar en y sobre nuestra fe, nuestra fe se hace plenamente real.9.- Noveno: Nadie llega al cielo solo.

Page 31: 11 de Febrero

Todos necesitamos amigos y una comunidad. A un amigo mío que ha estado casado más de 40 años le gusta decir que el corazón de un buen matrimonio es la amistad. Cada matrimonio exitoso es, al final de cuentas, una profunda y particular forma de amistad que involucra honestidad, intimidad, fidelidad, sacrificio mutuo, esperanza y creencias compartidas.Todo matrimonio exitoso es además una forma de comunidad. Incluso Jesús necesitó estas dos cosas: amistad y comunidad. Los Apóstoles no eran simplemente seguidores de Cristo; eran también sus hermanos y amigos, gente que lo conocía y lo apoyaba de modo muy cercano. Todos nosotros como cristianos necesitamos también esas dos cosas. No importa si somos religiosos, laicos, diáconos, sacerdotes, solteros o casados,los amigos son vitales. La comunidad es vital. Nuestros amigos expresan y modelan quienes somos. Los buenos amigos nos sostienen y los malos nos socavan; y por eso son tan decisivos para el éxito o el fracaso de la vida cristiana.10.- Décimo y último: Nada es más poderoso que los sacramentos de la Penitencia y la Eucaristía para llevarnos al Dios que buscamos.Dios se hace disponible para todos cada semana en el confesionario y cada día en el sacrificio de la Misa. No tiene mucho sentido hablar del "silencio de Dios" cuando nuestras iglesias están silenciosas por nuestra ausencia e indiferencia. Somos nosotros los que tenemos el corazón frío, no Dios.Dios nunca ha sido superado en generosidad. Él espera por nosotros en la tranquilidad del tabernáculo y nos ama y quiere también ser amado de todo corazón.Si estamos dispuestos a dar ese amor, estos pasos nos llevarán a Él.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Arzobispo Charles J. Chaput, O.F.M. CAP. | catholiceducation.org9no y actual Arzobispo de Filadelfia. Sirve en esa sede desde su toma de posesión el 8 de septiembre de 2011. Anteriormente fue Arzobispo de Denver (1997-2011) y Obispo de Rapid City (1988-1997). 

¿CUÁL ES LA DISTINCIÓN ENTRE ORAR Y REZAR?

PREGUNTAQuisiera saber cuál es la diferencia entre orar y rezar, pues

el diccionario señala que son sinónimos.Sin embargo, al celebrar la Santa Misa, el sacerdote a veces

dice oremos y otras veces recemos.

Page 32: 11 de Febrero

Los protestantes afirman que debemos orar y no rezar... Y que, según la Biblia, no debemos orar repetitivamente, y por eso ellos condenan el Rosario.

RESPUESTAComo Ud. lo dice y lo constatan los diccionarios, orar y rezar son

sinónimos. La Liturgia de la Santa Iglesia —cuya lengua materna es el latín— emplea en diversas circunstancias el oremus, que se traduce al vernáculo en oremos o recemos, puesto que son sinónimos.

Orar viene del latín orare; y rezar, del latín recitare, del que también proviene el españolrecitar. Ya en latín, los verbos orare y recitare tienen sentidos muy próximos: el primero significa“pronunciar una fórmula ritual, una  oración, una defensa en un juicio”; el segundo, “leer en voz alta y clara” (por lo tanto, lo mismo que en español recitar). Según el uso corriente, en los países latinos y en las lenguas románicas prevaleció para orare el sentido de rezar, o sea, decir o hacer una oración o súplica religiosa (cf. A. Ernout–A. Meillet, Dictionnaire étymologique de la langue latine, Histoire des mots, Klincksieck, París 4ª ed., 1979, p. 469).

Los católicos le damos al verbo rezar un sentido bastante amplio y genérico, y reservamos la palabra oración más especialmente —pero no exclusivamente— para los diversos géneros de oración mental, como la meditación, la contemplación, etc. No hay razón, por lo tanto, para hacer de esa ligera diferencia, común en los sinónimos, un tema de disputas.

Los protestantes, sin embargo, resaltan esa diferencia por dos motivos. Primero, porque para ellos sirve de seña. En efecto, acentuando arbitrariamente esa pequeña diferencia de matiz entre las palabras, ellos utilizan orar en vez de rezar; y así inmediatamente se identifican como protestantes (como se les llamaban hasta hace poco) o cristianos (como prefieren llamarse ahora). Esto tiene la ventaja, para ellos, de detectar entre los circunstantes a otros protestantes que ahí estén. Es un recurso al cual recurren todas las sectas dotadas de un fuerte deseo de expansión, como es el caso de los protestantes en América Latina.

Por otro lado, la oración para los protestantes no tiene el mismo alcance que para nosotros los católicos. Mientras que para nosotros el término oración engloba a todos los géneros de oración —desde la oración de petición hasta las oraciones de alabanza y glorificación de Dios— los protestantes descartan la necesidad de la oración de petición, que para ellos tiene poco o ningún sentido. Mas los católicos sabemos que la vida en esta tierra es una lucha ardua, en

D

e

l

p

u

n

t

o

d

e

v

i

s

t

a

c

a

t

ó

l

i

c

o

,

e

l

t

é

r

m

i

n

o

o

Page 33: 11 de Febrero

que debemos pedir a Dios en primer lugar los bienes eternos y después los bienes terrenos de que tenemos necesidad. Es lo que enseñó Nuestro Señor Jesucristo.

La errónea doctrina protestantePara los protestantes no es necesario pedir los bienes eternos,

porque ellos propugnan erróneamente que la salvación depende exclusivamente de Dios, sin ninguna necesidad de cooperación del hombre. Según doctrina de muchas sectas protestantes, Dios ya elaboró desde toda la eternidad dos listas: la lista buena, de los que irán al cielo; y la lista negra, de los que irán al infierno. Así, quien está en una lista, nada puede hacer para pasar a la otra lista. Si está en la lista buena puede pecar con libertad porque se salvará; y quien estuviese en la lista mala, puede rezar y hacer todas las penitencias y buenas obras que quiera, que de nada le valdrán pues ya está condenado. Así, la oración de petición para ellos no tiene ningún sentido, ninguna eficacia para la obtención de la vida eterna. Porque tanto la salvación como la condenación  ya están predeterminadas desde toda la eternidad. En estas condiciones, la única oración que tiene algún sentido es la oración de alabanza, glorificación de Dios y acción de gracias, por la selección gratuita que Dios habría hecho de incluirnos en la lista buena... Por eso, una vez que entre nosotros la palabra “rezar”, aunque tenga un sentido extensivo y amplio, remite sobre todo —como ya se explicó— a la idea de oración de petición, los protestantes prefieren decir “orar”, porque tienen en vista preponderantemente la oración gratulatoria (de acción de gracias) y doxológica (de alabanza y gloria a Dios).

En cuanto a los bienes de esta vida, tampoco tiene mucho sentido para ellos la oración de petición. Pues, según la doctrina protestante, si tenemos fe —indicio de que estaríamos en la lista de los predestinados— Dios nos premia también con el éxito en la vida terrena. No cabe refutar aquí esta falsa doctrina. Nuestra intención es apenas señalar la errónea —y, dígase de paso, monstruosa— concepción teológica que está por detrás de una opción lingüística aparentemente inocua.

Es laudable persistir en el pedidoPara sustentar que “no debemos orar repetitivamente”, los

protestantes, como bien lo indica la consulta, apelan a la Biblia. Probablemente se refieren al Evangelio de San Mateo (6, 7): “En la oración no afectéis [queráis] hablar mucho, como hacen los gentiles, que se imaginan haber de ser oídos a fuerza de palabras”.

La interpretación de este texto de San Mateo no es, sin embargo, el que los protestantes le dan. Significa simplemente que la eficacia de la oración no proviene de la locuacidad, sino sobre todo de las buenas disposiciones del corazón. En principio, si las disposiciones son buenas, ¡cuanto más se reza, mejor! Y el mismo Jesucristo Nuestro Señor dio ejemplo de una oración larga y repetitiva en el Huerto de los Olivos,

E

l

m

i

s

m

o

J

e

s

u

c

r

i

s

t

o

,

n

u

e

s

t

r

o

S

e

ñ

o

r

,

d

i

o

Page 34: 11 de Febrero

cuando postrado con el rostro en tierra rezó por más de una hora, diciendo: Padre, si es posible, aleja de mí este cáliz; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya (cf. Mt. 26, 39-44; Lc. 22, 41-45). 

En cuanto a la necesidad de la insistencia en la oración, en el Evangelio de San Lucas (11, 5-8) se lee la impresionante lección del Divino Maestro: “Si alguno de vosotros tuviere un amigo y fuese a él a media noche, y decirle: Amigo, préstame tres panes, porque otro amigo mío acaba de llegar de viaje a mi casa, y no tengo nada que darle; aunque aquel desde dentro le responda: No me molestes, la puerta está ya cerrada, y mis criados están como yo acostados, no puedo levantarme a dártelos: si el otro porfía en llamar, yo os aseguro que cuando no se levantare a dárselos por razón de su amistad, a lo menos por librarse de su impertinencia se levantará y le dará cuantos hubiere menester”.

La reiteración de nuestros pedidos a Dios debe pues llegar a ese punto de importunación, según el consejo del propio Nuestro Señor. Y por ahí se ve como los protestantes, abandonando la sabiduría de la Iglesia y arrogándose el derecho al libre examen, se apartan de la recta interpretación de las Sagradas Escrituras, haciendo ilaciones lineales, sin tomar en cuenta otros pasajes sobre el mismo tema, lo cual es indispensable para llegar al verdadero sentido de todos ellos.

Importunación del hijo, enternece a la madreEn cuanto a la negación del valor del Rosario, una vez más es el

resultado del análisis torcido que caracteriza toda la teología protestante. El Rosario está compuesto de las más sublimes oraciones: el Padre Nuestro, el Ave María y el Gloria al Padre. Con todo, no se restringe a la repetición mecánica de esas oraciones. Su concepción es otra: mientras los labios profieren palabras sublimes, la mente se eleva a la contemplación de los principales misterios de nuestra Fe y el corazón se abrasa en el amor a Dios y a la Santísima Virgen. ¿Qué ejercicio de devoción podría haber más precioso que éste? Por ello los Papas lo sitúan inmediatamente después de la Santa Misa y del Breviario, para los sacerdotes, y de la recepción de los Sacramentos para los seglares. El Rosario es una suave importunación que enternece al Corazón de la Madre de Dios, una aparente contradicción de términos —¡importunación enternecedora!— que para los católicos no constituye ninguna dificultad (la Biblia lo explica), pero que no entra en una cabeza protestante. ¡Da pena! Sobre todo da pena que ellos no tengan a la Virgen por Madre. Es lo peor que les podría suceder.     

¿Cómo perseverar en el propósito de la oración diaria?Perseverar es cuestión de convicción, de carácter y de formar hábitos. Una vez que me hago el propósito, perseverar depende de mí

Page 35: 11 de Febrero

ANUNCIO gestionado por Adsense - ¿Inapropiado? - Repórtalo 

Compartir en Whatsapp

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los propósitos de cuaresma son como cuando me resuelvo a iniciar una dieta o comenzar a hacer gimnasia todos los días. Veo la necesidad, tomo la determinación, comienzo y ¡qué difícil es perseverar! La dificultad en hacer cosas buenas que son arduas y difíciles no está en saber lo que está bien, sino en tener la determinación para hacer el bien y la constancia para hacerlo siempre, aunque cueste y aunque se me quiten las ganas.

¿Por qué tantas veces no persevero en algo que sé que es bueno para mí?

Si no persevero es que no soy hombre de convicciones, no soy hombre de carácter, no he formado el hábito. Perseverar es cuestión de convicción, de carácter y de formar hábitos.

Esto aplica también a la vida de oración. Cuando compruebo mi miseria por la experiencia del pecado, cuando me topo con el sufrimiento y no sé cómo explicarlo ni cómo soportarlo, cuando me siento vacío, muy vacío… Sé que necesito encontrar a Dios, hablar con él para preguntarle estas cosas, encontrar en Él una respuesta. Y entonces hago el propósito de comenzar a hacer un poco de oración todos los días.

Una vez que me hago el propósito, perseverar depende de mí, sólo de mí. Debo ser hombre de carácter y tomar dominio de mi vida y hacer eso que sé que necesito. Es importante que no sea puro voluntarismo, sino que lo haga por amor y con amor. Oro porque quiero y porque quiero agradar a Dios.

Page 36: 11 de Febrero

Formar hábitos

Después de tomar la resolución de hacer oración todos los días es necesario perseverar hasta formar el hábito. Los hábitos se forman a base de repetición de actos. Los hábitos son como una segunda naturaleza, se convierten en un modo ordinario de comportarme, con relativa naturalidad y facilidad.

Por ejemplo: si sé que debo beber al menos 2 litros de agua al día, debo poner los medios. Al inicio me resulta forzado, después lo hago parte de mi vida ordinaria. Si quieres aprender a tocar piano, debes dedicar tiempo a ensayar todos los días. Los ejercicios pueden parecer monótonos y engorrosos, pero son necesarios, para que una vez que hayas adquirido la movilidad y el oído necesarios, podrás soltarte y tocar libremente, incluso improvisar.

En la oración es igual: ¿estoy convencido de que necesito tener una buena relación con Dios? ¿quiero encontrar respuestas a tantos interrogantes que no logro comprender y asimilar en mi vida? ¿quiero buscar fortaleza para aceptar y cargar el sufrimiento que llevo encima? Si la respuesta es sí, entonces debo poner los medios. Debo ser un hombre de carácter, fijar una hora diaria, determinarme a buscar una persona que me enseñe y me acompañe en el camino, tomar la resolución de que una vez que he comenzado no lo dejaré por nada del mundo, y así todos los días, hasta formar el hábito de la oración diaria.

Llegará a ser el mejor momento del día, la hora más esperada, la que más disfrutes. La oración es la hora del amor, la hora del encuentro personal con Dios, mi Padre y Salvador

Fuente: P. Evaristo Sada LC. | La-oracion.com

Día de San ValentínEscrito por Oscar en Fiestas de la Iglesia

«Patrono del amor, amistad, gente joven y de los matrimonies felices»

Page 37: 11 de Febrero

Durante el periodo del emperador romano Claudio II, San Valentín era un santo sacerdote en Roma capturado y enviado al prefecto de Roma; quien después de todos los intentos para que San Valentín renunciara a su fe, lo condenó hacer torturado y eventualmente decapitado el día 14 de febrero aproximadamente en el año 270.

El origen de San Valentín y cuántos San Valentín existían es un misterio hasta hoy. Existen varias apreciaciones sobre su origen: unos dicen que fue martirizado por reusar a abandonar su fe cristiana, otros historiadores sostienen que fue un sacerdote encarcelado por desobediencia durante el tiempo de Claudio II. Quienquiera que sea, San Valentín existió realmente, porque los arqueólogos han descubierto una catacumba romana y una antigua iglesia dedicada a San Valentín. Además, en el año 496 DC el Papa Gelasio proclamó el día 14 de febrero en honor de su martirio.

En tiempos modernos, el día de San Valentín es donde la mayoría de nosotros manifestamos nuestros sentimientos de amor y de afecto. También es un día donde los enamorados intercambian regalos. Este día se conoce en la mayoría de los países latinoamericanos que los celebran, come el “Día del Amor y de la Amistad”.

Page 38: 11 de Febrero

Leyendas más populares:

Una leyenda dice que, a la espera de su ejecución, Valentín restauró la vista de la hija ciega de su carcelero. Otra leyenda dice que, en la víspera de su muerte, escribió una carta de despedida a la hija del carcelero, firmándola así: “De tu Valentín”. Entre muchas, la siguiente leyenda dice que el emperador Claudio II creía que los hombres no casados eran mejores soldados, que aquellos casados y con familia. Por lo que prohibió a los hombres casarse, pero Valentín no estuvo de acuerdo y casaba secretamente a parejas de jóvenes. Luego cuando el emperador se enteró lo encarceló y luego fue decapitado.

Flor Preferida:

Las dos grandes celebraciones donde se regalan principalmente flores son: el día de las madres y San Valentín. La rosa es la flor preferida para el día de San Valentín, y su color aparentemente está asociado con el mensaje que se desea enviar; el cual puede variar así:

o Rojo – Amor, belleza, valor y respeto.

o Blanco – Pureza, inocencia, silencio o secreto, también reverencia y humildad.

o Rosado – Comprensión, “Gracias”, felicidad perfecta, admiración.

o Rosado oscuro – Apreciación, gratitud.

o Rosado pálido – Admiración, simpatía.

o Amarillo – Alegría, amistad, promesa de un nuevo comienzo.

o Naranja – Deseo, entusiasmo.

o Rojo y blanco – Cuando se combinan significan unidad.

o Botón rojo – Símbolo de pureza y belleza.

o Botón blanco – Símbolo de infancia.

Page 39: 11 de Febrero

o Rosa sin espinas – Significa “amor a primera vista”.

San Valentin| Santo patrono de los enamorados14 de febrero de 2012 a la(s) 12:48

Patrón de los enamorados

 

El amor de Dios reina en el corazón de todos los santos, pero hay uno que tiene la dicha de

ser el patrón de los enamorados: San Valentín. Según dice una tradición, San Valentin

arriesgaba su vida para casar cristianamente en la clandestinidad, a las parejas durante el

tiempo de persecución, y luego les regalaba flores. Por fin entregó su vida en el martirio, que

es la máxima manifestación del amor. Fue aprehendido y enviado por el emperador al prefecto

de Roma, quien al ver que todas sus promesas para hacerlo renunciar a su fe eran ineficaces

mandó a que lo golpearan con mazas y después lo decapitara.

 

El amor de este santo sacerdote por Jesucristo y por defender el Sacramento del Matrimonio

nos inspira a elevar el amor humano a las alturas del amor divino para el cual fuimos creados.

Los cristianos debemos aprovechar esta fiesta para recuperar el sentido cristiano del amor y

del matrimonio.

 

Historia de su Juicio

 

Interrogado por Asterio, teniente del prefecto, Valentín continuó haciendo profesión de su fe,

afirmando que es Jesucristo "la única luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a

este mundo".

 

El juez, que tenía una hija ciega, al oír estas palabras, pretendiendo confundirle, le desafió:

"Pues si es cierto que Cristo es la luz verdadera, te ofrezco ocasión de que lo pruebes;

Page 40: 11 de Febrero

devuelve en su nombre la luz a los ojos de mi hija, que desde hace dos años están sumidos

en las tinieblas, y entonces yo seré también cristiano".

 

Valentín hizo llamar a la joven a su presencia, y elevando a Dios su corazón lleno de fe, hizo

sobre sus ojos la señal de la cruz, exclamando: "Tú que eres, Señor, la luz verdadera, no se la

niegues a ésta tu sierva".

 

Al pronunciar estas palabras, la muchacha recobró milagrosamente la vista. Asterio y su

esposa, conmovidos, se arrojaron a los pies del Santo, pidiéndole el Bautismo, que recibieron,

juntamente con todos los suyos, después de instruidos en la fe católica.

 

El emperador se admiró del prodigio realizado y de la conversión obrada en la familia de

Asterio; y aunque deseara salvar de la muerte al presbítero romano, tuvo miedo de aparecer,

ante el pueblo, sospechoso de cristianismo. Y San Valentín, después de ser encarcelado,

cargado de cadenas, y apaleado con varas nudosas hasta quebrantarle los huesos, unióse

íntima y definitivamente con Cristo, a través de la tortura de su degollación. 

 

Oremos 

 

Señor Dios todopoderoso, que nos has revelado que el amor a Dios y al prójimo es el

compendio de toda tu ley, haz que imitando la caridad de San Valentín, seamos contados un

día entre los elegidos de tu reino. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.Me gusta ·  · Compartir

OP 10

Sorprendente

5 nuevas

TOP10

22528

Page 41: 11 de Febrero

San Valentín, una verdadera y dolorosa historia de amorNo por nada se dice que los enamorados son capaces de perder la cabeza…Estephanie Gutiérrez | 12 de Febrero de 2015 | 20:45

110 %PULSO SOCIAL33

San Valentín o el Día de los Enamorados es una de las fechas más famosas, no sólo en México, también en el mundo. La celebración típica está rodeada de corazones rojos, regalos costosos, pedidas de matrimonio y cenas románticas, por supuesto en una cama de rosas. Pero ¿tienes idea de cómo nació esta festividad?

Page 42: 11 de Febrero

Como casi todas las costumbres e ideas que tenemos en el siglo XXI, nació en la Roma antigua, con un poco de rebeldía, amor y una pizca de dolor. Para empezar debes saber que la religión jugaba un papel muy importante en ese momento, pero no la religión como hoy la conocemos. En el año 270 a.C., los romanos identificaban a un dios para cada cosa: el dios del amor, el dios del vino, el dios de la lluvia; pero no al que se reconoce hoy como Dios de todas las cosas; y justo en el tránsito hacia el monoteísmo surgieron grandes desavenencias.

Ahora, por otro lado estaba la guerra, la que consiguió para Roma los territorios que formaban al imperio, por lo cual, era uno de los asuntos más delicados para el gobierno.

Teniendo la guerra y la religión como bases, incluimos el amor en la receta. Cuando el emperador Claudio II se dio cuenta de que los soldados que enviaba a la guerra se dividían en dos clases, comenzaron los problemas; había los hombres solteros y los casados; los solteros no tenían conflicto para ir a combate, pero los casados no querían ir o siempre estaban a la espera de regresar a casa con su familia, situación que irritaba al dirigente.

Cuando Claudio se enteró de que había un empecinado sacerdote casando a los soldados bajo el ritual cristiano, montó en furia y lo mando matar, este sacerdote era Valentín, quien oficiaba los

Page 43: 11 de Febrero

casamientos escondiéndose del gobierno, sobre todo en las fechas del 15 de febrero, día en que se celebraba al dios Lupercus, amo de la fertilidad.

Para la tarea, Claudio designó Asterius, su lugarteniente más importante. Asterius que no creía en Dios, retó aValentín para que curara a una de las hijas la cual sufría ceguera. Valentín dijo que haría el milagro investido con el poder del Señor y lo intentó, pero ¡oh sorpresa! Las cosas dieron un giro inesperado, y el clérigo se enamoró de la chica.

Antes mandarlo matar, Claudio II quiso convertirse al cristianismo por Valentín, pero su gabinete lo rechazó profundamente, y ante la situación que se registró con la familia de Asterius, el emperador tuvo que encargar la ejecución a otro soldado, quien llevó a decapitar al sacerdote, que perdió la cabeza por amor…

En la víspera de su ejecución, Valentín mandó una nota de despedida para su enamorada y la firmó diciendo “Tu Valentín”, de ahí las cartas de amor que se envían en estas fechas, fue así como inició la tradición, a la siglos más tarde se sumaron las joyas y los chocolates.

Page 44: 11 de Febrero

La Iglesia Católica en el Papa Gelasio I santificó a Valentín, como un santo que se veneraría para el culto a la fertilidad, pero en 1969, la propia institución dejó de celebrar al ex sacerdote, por considerar que no había pruebas para demostrar su existencia.

    Estás aquí --> Categoría: Conoce tu Fe / Aprende sobre tu Fe

¿Qué es el Apocalipsis?El Apocalipsis siempre ha sido un misterio para los seres humanos. Y como es un libro misterioso, ha sido motivo de muchas malas interpretaciones

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué es el Apocalipsis?

El

Apocalipsis es el último libro de toda la Biblia. Y siempre ha sido un misterio para los seres humanos

. Y como es un libro misterioso, ha sido motivo de muchas malas interpretaciones.

También ha sido motivo de preocupaciones en todas las épocas, pues muchos han visto en él sólo destrucción y castigo.

Apocalipsis significa “revelación”. El Apocalipsis es la revelación de Jesucristo a S

Page 45: 11 de Febrero

. ¿Qué se nos revela en este libro?

Primero, que existe un mundo invisible para nosotros. En segundo lugar, que ese mundo invisible está -podríamos decir- separado

de nosotros como por un vidrio, que es opaco de nuestro lado, pero transparente del lado invisible.

que conoce todo y ve todo aquí en la tierra, se ocupa de cada uno de nosotros y está pendiente de nuestra lucha contra el Mal.

Adicionalmente, Dios se revela como el Señor de todo. El es “Rey de reyes y Señor de los señores” (Ap. 19, 16).

Por eso no tenemos que temer nada. Porque al final triunfarán Dios y los suyos.

El Apocalipsis tiene un especial género literario: su género es apocalíptico. Es un género usado en tiempos de persecuciones.

Es una literatura de resistencia que busca proporcionar esperanza a los perseguidos.

En el momento que se escribió el Apocalipsis (90 a.d.), el pueblo cristiano sufría tremendas persecuciones.

De allí que esté lleno de muchos simbolismos, imágenes, números, utilizados para mantener a los perseguidores en la ignorancia.

En el Apocalipsis los números son usados como símbolos. El siete, por ejemplo, denota la perfección (porque la cabeza

perfecta tiene siete orificios). Pero el seis significa la imperfección, pues le falta uno de siete, como la ceguera, por ejemplo,

que es falta de vista, es una imperfección. Y la máxima imperfección es el seis triplicado (666) que es el número del Mal, el número de la Bestia

Otro número mencionado en este libro es el doce. El doce es un número santo. Simboliza las doce tribus de Israel y los doce

Apóstoles. Doce al cuadrado es 144 (plenitud), multiplicado por 1000 (gran cantidad) es 144.000. Esta cifra no significa, como predican

algunas sectas, que sólo irán al Cielo 144.000 personas. La cifra es un número simbólico que indica una gran muchedumbre,

como dice también el Apocalipsis: “luego vi un gentío inmenso, imposible de contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua ...” (Ap. 7, 9).

Contrario al Milenarismo (condenado por la Iglesia Católica en 1944) que tomandoAp. 20, 3-4 en forma literal, proponía que Cristo reinaría en esta tierra por un período de mil años, el mil años significa un tiempo muy, muy largo y tiene una connotación de triunfo.

El Apocalipsis es también un libro profético, de anuncios futuros. Anuncios inmediatos para los que vivían en el tiempo en que fue escrito, siempre en la línea de que los malos serían castigados y los buenos resultarían victoriosos y premiados si perseveraban en ser testigos de Cristo.

El Apocalipsis también anuncia que lo que sucedía a los cristianos y a la Iglesia en el Siglo I,

seguiría ocurriendo a lo largo de los siglos hasta el fin de la historia humana. En otras palabras,

siempre habrá un “dragón rojo” y “dos bestias” persiguiendo a la Iglesia y a sus hijos.

Pero, a pesar de los esfuerzos del dragón y sus secuaces, el Cordero (Cristo) y sus seguidores

Page 46: 11 de Febrero

siempre triunfarán.

La profecía básica y constante del Apocalipsis es que siempre habrá persecuciones

de los buenos por parte del Mal. Pero el Mal será castigado y los buenos triunfarán al final.

Dios vencerá el Mal.

Vendrá el Cielo nuevo y la tierra nueva. El mundo anterior en el que Dios ha sido

N° 51

Por Jack Fleming

La oración es la línea directa que Dios ha establecido entre el hombre y Su Santa Persona. Es de tanta importancia en la vida del cristiano, que ha dejado instrucciones muy detalladas y precisas en su Palabra, sobre este asunto de vital importancia para el desarrollo espiritual y la comunión indispensable que el creyente ha de mantener con su Señor que está en los cielos.

La oración es para nuestra vida espiritual, lo que es la respiración para nuestra vida corporal. Llena nuestros pulmones de aire limpio y oxigena la sangre, que es donde está la vida.

Todos estaremos de acuerdo que es bueno orar. Pero entonces ¿Por qué

Page 47: 11 de Febrero

dedicamos tan poco tiempo a la oración?. No es porque no queremos orar, porque estoy seguro que la mayoría de nosotros tenemos el deseo de orar. El problema está en que buscamos intercalar nuestro tiempo para la oración entre las demás actividades, y siempre terminamos dedicando a la oración el tiempo que nos sobra.

Muchas veces acabamos el día, rendidos por las múltiples actividades y responsabilidades, para con tristeza tener que admitir que una vez más hemos concluido otro día sin orar.

¿Hemos considerado en relación a este tema lo que dice Dios en Stgo.4:17 ? "Al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado". Aquí claramente dice, que si Ud. sabe lo que es bueno, y no lo hace, es pecado.

La necesidad primordial de la cristiandad del día de hoy, es organizar su vida y programar su tiempo, para no seguir destinando el tiempo que nos sobra a Dios. Por el contrario, esa ha de ser la actividad principal, uno de los objetivos de nuestras vidas; si realmente queremos llegar a ser cristianos victoriosos que seamos transformados de gloria en gloria cada día, como es el deseo de nuestro Señor. ¿Por qué me llamáis Señor, Señor y no hacéis lo que yo digo?

El gran éxito espiritual de Daniel fue su firme propósito de no contaminarse con las cosas del reino enemigo. Pero también su triunfo se debió a lo que dice en el Cap.6: 10 "Se arrodillaba TRES veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios". El Señor Jesucristo pasaba noches enteras en oración con Su Padre. Si Él lo estimaba necesario ¿cuánto más debería serlo para nosotros?

Estoy seguro que muchos de nosotros hemos tenido la experiencia que se nos ha hecho muy difícil poner el freno en el torbellino de la agitada vida que llevamos, pero cuando por fin doblamos nuestras rodillas en la presencia del Señor, comienza a fluir por nuestros espíritus la fragancia refrescante de la presencia de Dios, que invade todo nuestro ser y nos produce el mismo efecto que al cansado y sediento viajero que atraviesa el desierto árido y calcinante. Cae de bruces ante las refrescantes aguas de un oasis, su sed es mitigada, sus energías son recuperadas; hasta su mente es despejada y puede ver todo desde un nuevo ángulo, con nuevas esperanzas. Así de preciosa y refrescante resulta la oración para

Page 48: 11 de Febrero

el peregrino que esta atravesando el desierto de este mundo, camino a la ciudad celestial.

La vida espiritual de muchos creyentes es débil y raquítica, debido a que han dejado de disfrutar de la comunión necesaria con la única fuente de poder, Dios. La oración es la principal síntoma de que tenemos vida espiritual. El tiempo que dedicamos a la oración, es el "termómetro" que mide el estado de nuestra salud espiritual.

Se ha dicho que en los años del avivamiento, no se hablaba acerca de como orar ni se escribían libros acerca de la oración, porque estaban demasiado ocupados orando.

Ef.6:l8 "Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos".

lTim.2:8 "Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda".

El Señor Jesucristo dedicó durante su vida terrenal, gran parte de su tiempo a la oración. Y dejó instrucciones muy precisas para que vivamos vidas victoriosas y disfrutemos de la dulce comunión con nuestro Dios, por medio de la oración.

Mt.26:41 "Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil".

Aquí nos exhorta a que estemos atentos, que no descuidemos la oración, porque la carne es débil y no sedamos a las tentaciones e insinuaciones de Satanás. Él sabe que ahora somos hijos de Dios y que jamás nos podrá arrastrar al infierno, pero hará todo lo posible para que vivamos vidas miserables, desprestigiando el evangelio y el poder de Dios. Necesitamos velar: "Porque Satanás anda como león rugiente buscando a quién devorar".

Por tanto, no basta con el deseo de orar, hemos de organizar nuestras vidas de tal forma que cuando Satanás haga sus arremetidas contra nosotros, choque contra nuestra voluntad inquebrantable y la decisión irrevocable de dedicar un tiempo determinado a la oración.

Hemos de organizar nuestras vidas de tal forma, que cada día y a la misma hora

Page 49: 11 de Febrero

tengamos esos momentos de refrigerio espiritual en Su presencia. Es increíble que aquellos que adoran a falsos dioses, dedican tanto tiempo y con mucha perseverancia para hablar a sus ídolos que son mudos, sordos y ciegos. Los monjes del Himalaya comienzan sus actividades a las 3 de la madrugada, emprenden largas caminatas sobre la nieve para tener varias horas rezando a sus divinidades.

También en los monasterios católicos y ortodoxos, las actividades comienzan mucho antes de la salida del sol para rezar a sus ídolos. Debería avergonzarnos que ellos dedican mucho más tiempo para rezar a ídolos mudos y sin vida, que nosotros a un Dios vivo y verdadero.

Sl.34:4-15 "Busqué al Señor, y Él me oyó, y me libró de todos mis temores...los ojos del Señor están sobre los justos".

Satanás se podrá reír de nuestros esfuerzos y burlarse de nuestro trabajo para el Señor, pero temblará cuando nos vea orar. Tampoco hemos de olvidar que nunca seremos tan altos como cuando estemos de rodillas ante el trono de la gracia.

En el evangelio de Mateo Cap.6:5-15 y en el pasaje paralelo de Lucas 11:1-13 encontramos las instrucciones que directamente el Señor Jesucristo nos dejó, para que aprendiéramos a orar.

Mt.6:5 La primera recomendación que encontramos es: "No hemos de ser como los hipócritas que oran para ser visto" (o escuchados).

El Señor nos ha dicho en Mt.12:34 "de la abundancia del corazón habla la boca". Y la hipocresía aflorará en los labios de aquellos que le han dado cabida en sus corazones. Serán como el fariseo que"oraba consigo mismo" (Lc.18:11). Además nos dice que "no debemos orar para ser vistos de los hombres". Algunas veces, en vez de orar a Dios, se está predicando a las personas que escuchan.

Mt.6:6 "entra en tu aposento". Nos habla de la necesidad de tener un lugar específico donde acostumbremos hacer nuestras oraciones. El Señor tenía el Huerto de Getsemaní conocido también como monte de los Olivos (Lc.6:12, 22:39-40, Mt.26:36-39).

Bien sabemos que por el proceso de exprimir el fruto del olivo, extraemos el aceite, que es símbolo del Espíritu Santo. Así también necesitamos exprimir nuestros

Page 50: 11 de Febrero

espíritus para que nuestras oraciones fluyan con la fragancia y suavidad del Espíritu Santo.

Necesitamos disponer de nuestro propio Getsemaní. Un mismo lugar que sea testigo de nuestras lágrimas y gozos, que el solo doblar nuestras rodillas en ese lugar, nos evoque la presencia de Dios. Que llegue a ser un pedazo de cielo aquí en la tierra, el lugar santísimo desde donde nos comunicamos con nuestro Padre Celestial.

Mt.6:6 "y cerrada la puerta". Indica la privacidad y quietud que hemos de tener en la oración. Sl.46:10 "Estad quietos y conoced que Yo soy Dios". En un mundo que se mueve a gran velocidad, con muchos compromisos sociales y laborales, a los creyentes se nos manda detenernos, doblar nuestras rodillas y estar quietos en Su presencia. Dedicar algunos momentos para estar quieto y meditar en la presencia de Dios.

Tan solo así el Espíritu Santo hará oír su voz apacible hablando a nuestros corazones y nos dará la certeza de estar ante el Dios vivo y verdadero, aquel ante quien aún los serafines se cubren en Su presencia.

Cuando el gozo de su presencia nos inunde de tal forma que caigamos humillados ante su grandeza, podremos tener una experiencia similar a la del apóstol Juan en Ap.1:17 "cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas".

Hermanos, no temamos de gozar de esta experiencia que no se puede describir en un lenguaje humano. Porque es el Señor quien nos invita a acercarnos confiadamente ante el trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro. Sl.139: 23-24"examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos".

Al igual que cuando queremos comunicarnos telefónicamente, no comenzamos a hablar hasta que escuchamos una voz al otro lado de la línea; así también ha de ser con nuestras oraciones. Tan solo cuando tengamos la seguridad en nuestros corazones de que estamos siendo escuchados por el Señor y poseamos la plena convicción que estamos en la presencia de Dios. Cuando sintamos la grandeza y la gloria del Señor a nuestro alrededor y contemplemos nuestra pequeñez, estaremos listos para abrir nuestros corazones en Su presencia. Es cuando nuestros labios no podrán sino emitir alabanzas y gratitud.

Page 51: 11 de Febrero

Sl.100:4 "Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanzas, alabadle, bendecid su nombre".

Muchas de nuestras oraciones se parecen más bien a la lista que llevamos cuando vamos de compras al supermercado. Solamente nos arrodillamos para pedir. La próxima vez que ore, si puede, considere cuanto tiempo permanece dando gracias al Señor y cuanto tiempo emplea para pedir. Necesitamos iniciar nuestras oraciones dando gracias por las múltiples bendiciones que Él nos da cada día, sin que nosotros lo merezcamos.

Sl.103:1-4 "Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice, alma mía, a Jehová, y NO OLVIDES NINGUNO de sus beneficios. Él es quien perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus dolencias; el que rescata del hoyo tu vida, el que corona de favores y misericordias, el que sacia de bien tu boca".

Dar gracias por los favores recibidos, por las oraciones contestadas; eso fortalece nuestra fe y levanta nuestros espíritus. Necesitamos cristianos gozosos y agradecidos con su Señor, y no hermanos quejosos y apesadumbrados que de solo escucharles da pena; nadie va a querer el Dios que ellos poseen.

Pablo podía cantar alabanzas aún desde el calabozo de más adentro, con los pies en el cepo y rodeado de ratas. Porque su Señor estaba siempre en su corazón, el gozo provenía de su interior donde moraba Cristo, no dependía de las circunstancias externas que podían ser variables.

Entremos siempre a la presencia de Dios con alabanzas y acciones de gracias: "Dad gracias en todo, porque ésta es la voluntad de Dios".

Pablo escribiendo a Timoteo le dice: "Doy gracias a Dios, al cual sirvo desde mis mayores con limpia conciencia, de que sin cesar me acuerdo de ti en mis oraciones noche y día".

¿Queremos vivir vidas victoriosas? Oremos sin cesar y demos gracias en todo, porque ésta es la voluntad de Dios.

Mt.6:6 "ora a tu Padre" La oración ha de ser dirigida al Padre. Jn.15:16 "Todo lo que pidiereis AL PADRE en MI NOMBRE". Jn.16:23 "De cierto os digo, que todo lo que pidiereis AL PADRE en MI NOMBRE".

Page 52: 11 de Febrero

También nos enseña que hemos de orar "en el Espíritu". Judas versículo 20 "orando EN EL ESPÍRITU".

Debemos hacerlo siempre en el nombre del Señor Jesucristo, porque Él es el único mediador entre Dios y los hombres.

1Tim.2:5 "porque hay un solo Dios, y UN SOLO MEDIADOR entre Dios y los hombres, Jesucristo".

No es conforme a la enseñanza de las Sagradas Escrituras, dirigir nuestra oración al Señor Jesucristo o al Espíritu Santo, menos aún a María u otro santo muerto en la antigüedad, porque Dios prohíbe y condena fuertemente cualquier intento de comunicarnos con los muertos. Dios ha establecido claramente que debemos orar en el Espíritu, dirigirnos al Padre, y esto hemos de hacerlo en el nombre del Señor Jesucristo.

Quisiera ampliar un poco más el significado de "orar en el Espíritu". En 1Cor.14:15 Dios nos explica qué es necesario para orar con el Espíritu: "Oraré con el Espíritu, pero oraré también con el entendimiento". Necesitamos ENTENDER lo que estamos diciendo a Dios.

Orar es conversar con Dios, y creo que nadie en su sano juicio va a conversar sin saber lo que esta diciendo. Es más, en este mismo pasaje nos enseña que aún en una oración pública, necesitamos entender lo que el hermano ha dicho, porque, vrs.16 "¿Cómo dirá el Amén a tu acción de gracias? pues no sabe lo que ha dicho".

En la epístola a los Romanos en el Cap.8:26-27 dice: "y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad, pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque CONFORME A LA VOLUNTAD DE DIOS intercede por los santos".

Cuando somos guiados por el Espíritu en nuestras oraciones, Él nos enseñará qué hemos de pedir, y esto siempre estará sujeto a la voluntad de Dios, NO a la nuestra.

También hemos leído en la Palabra de Dios que el Señor Jesucristo enseñó que debemos ORAR EN SU NOMBRE. Pero ¿qué significa esto? Orar en el nombre

Page 53: 11 de Febrero

del Señor Jesucristo, no es añadir al final de nuestra oración, una frase que tenga poderes mágicos para garantizarnos que lo que pedimos será concedido.

Hay hermanos que presentan una larga lista de peticiones y creen que porque al final añaden, y en forma muy mecánica: "esto te lo pido en el nombre del Señor Jesucristo, amén". Piensan que su oración es correcta y la respuesta esta garantizada, pero no es así.

Orar en el nombre del Señor Jesucristo, es cuando pasa del corazón del creyente al corazón del Señor y es apropiada por Él, quien la hace suya. Es pedir lo que Él pediría si estuviera en nuestro lugar.

Esta es otra razón más para entender lo que significa "orando en el Espíritu". Porque el que ora en el Espíritu, lo hará para agradar a Dios y no a si mismo. Nadie que ore en el Espíritu estará pidiendo por ejemplo un automóvil último modelo, ni ninguna de las comodidades que ni aún el Señor de la gloria las tuvo aquí en la tierra.

Sabemos que Él, siendo el Rey de Reyes, no escogió el hogar de un poderoso ni de un millonario de este mundo, sino el de un modesto carpintero, y durante su ministerio terrenal, no tuvo donde recostar su cabeza. Cuan diferente a los cristianos del día de hoy, que se dicen seguidores de Cristo y cuyas principales preocupaciones son las materiales, la casa, el automóvil, la cuenta del banco, etc. Y aún tratan de convencerse que esas son "bendiciones del Señor".

Si midiéramos las bendiciones del Señor de acuerdo a los bienes materiales que poseemos, tendríamos que aceptar que el apóstol Pablo fue el menos bendecido por Dios. Lo dejó todo, y nunca tuvo una casa, ni un trabajo muy sobresaliente (trabajó haciendo tiendas), vivió lleno de privaciones, aún su salud era precaria. Pero sin embargo sabemos que el gran apóstol Pablo fue un hombre muy bendecido por el Señor.

Un problema que puede ser la causa de oraciones no contestadas, la encontramos en Stgo.4:3 "Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites".

Mt.6:7 "No uséis vanas repeticiones" Esta es una oración modelo, llamada comúnmente "El Padre nuestro", que fue dicha por el Señor Jesucristo para enseñarnos a orar, y no para ser repetida estérilmente. Nuestra oración ha de ser

Page 54: 11 de Febrero

la expresión de nuestros propios corazones, con nuestras palabras.

Mt.6:9 "que estás en los cielos" Nos recuerda que Él está en el cielo y nosotros en la tierra. Nos exige reverencia, la misma que tuvo Moisés al acercarse a la zarza ardiendo (Ex.3:4/5).

Is.6:1-11 nos describe la reverencia que tuvo el profeta cuando vio el trono de Dios, donde estaban los serafines que se cubrían ante la gloria del Señor. Debemos acercarnos confiadamente al trono de la gracia (Heb.4:16), pero con reverencia.

Mt.6:10 "venga tu reino". El verdadero creyente aguarda Su venida, la ama y lo expresa en oración. 2Tim.4:8 "me está guardada la corona de justicia; y no sólo a mí, sino también a TODOS LOS QUE AMAN SU VENIDA".

Mt.6:10 "hágase tu voluntad" Debemos orar conforme a la voluntad del Señor, por aquello que es para la gloria de Él y no la nuestra. Es necesario examinar cual es la voluntad del Señor, como también lo hizo Gedeón antes de asumir la responsabilidad del liderazgo de su nación (Jue.6:36-40).

.

Dios nos ha revelado en Su Palabra su propia voluntad, y es allí donde hemos de buscarla, no en los sueños u opiniones humanas; ni aún en nuestros propios anhelos, por muy convenientes y justos que nos parezcan.

No olvidemos que el gran deseo del apóstol Pablo era predicar a los de su nación, pero esa causa aunque era muy noble, no era la voluntad del Señor para él. Dios lo había apartado desde antes de nacer, para que fuera el apóstol de los gentiles (Gál.1:15-16).

Dios NUNCA nos ha prometido concedernos "todo lo que le pidamos conforme a nuestra voluntad", sino a la de Él. Lo dice en forma muy evidente en: 1Jn.5:14 "y ésta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa CONFORME A SU VOLUNTAD, él nos oye".

En este punto vale aclarar un concepto que aunque es popular en nuestros días, es totalmente distorsionado de la enseñanza bíblica. Algunos creen que los cristianos no pueden sufrir enfermedades, y si las tienen, basta con ORDENAR a

Page 55: 11 de Febrero

Dios que los sane y su mal es curado.

Esta creencia ha encontrado un campo fértil, principalmente en aquellos que han descuidado el estudio de la Palabra del Señor y prestan oídos a enseñanzas de hombres; éstos son llevados por cualquier viento de doctrina.

Los milagreros, sopladores y curanderos de hoy, dicen que debemos oponernos a toda enfermedad, porque Dios quiere que TODOS estemos sanos, y enseñan conforme al pensamiento positivo de la Nueva Era, que hemos de "visualizar" que estamos sanos y rechazar toda enfermedad, porque la enfermedad no es nuestra.

En EE.UU. se han descubierto muchos fraudes de estos milagreros que inclusive han llegado a los tribunales de justicia. Lo curioso es que se tienen antecedentes de algunos de estos curanderos, que han acumulado grandes fortunas usando el nombre del Señor, y entre otras cosas, han invertido sus riquezas en la compra de hospitales, que como en muchos países del mundo, es un negocio muy lucrativo.

Pero ¿qué dice Dios respecto a que las enfermedades? ¿no son nuestras? ¿Es Su voluntad que TODOS sean sanados? y si no sanan ¿es porque no tienen suficiente fe? Jer.10:19 "Ay de mí, por mi quebrantamiento, mi llaga es muy dolorosa. Pero dije: Ciertamente enfermedad mía es esta, y debo sufrirla".

Aquí no leemos en ninguna parte que el profeta ordenara a Dios que lo sane, o que "visualizara" que estaba sano, ni empleó el "pensamiento positivo" o alguna de esas técnicas que ya practicaban los brujos de su época.

El mismo espíritu encontramos en Job, cuando todo su cuerpo había sido atacado con una sarna maligna. Job 2:9/l0 "Entonces le dijo su mujer: ¿Aún retienes tu integridad? Maldice a Dios, y él le dijo: Como suele hablar cualquiera de las mujeres fatuas, has hablado. ¿Qué? ¿Recibiremos de Dios el bien y el mal no lo recibiremos?".

Busquemos un ejemplo del Nuevo Testamento. Pablo dice: 2Cor.11:29 "¿Quién enferma, y yo no enfermo?". Aquí esta afirmando que él se enferma como todos los demás cristianos. Y continúa en el Cap.12:8 diciendo que tres veces oró al Señor para que lo sane, y la respuesta de Dios fue: "Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad". Estos milagreros modernos hubieran acusado al apóstol Pablo de no haber tenido suficiente fe para ser sanado.

Page 56: 11 de Febrero

Más tarde dice en Gál.4:13 "Vosotros sabéis que a causa de una enfermedad del cuerpo os anuncié el evangelio". Uno se pregunta, al ver tanto milagrero en nuestros días: ¿Por qué no pidió que un hermano lo "UNGIERA" para ser sanado? ¿Por qué no pensó positivamente que su enfermedad se había ido de su cuerpo?

El problema radica en que el hombre acepta a un Dios que es Amor, que es lleno de Misericordia, pero rechaza al Dios de la Biblia, quien además es un Dios Soberano que gobierna sobre Su creación.

Lc.4:27 "Muchos leprosos había en Israel en tiempo del profeta Eliseo, pero NINGUNO de ellos fue limpiado, sino Naamán el Sirio".

En el evangelio de Jn. Cap.5 se nos relata que en el estanque de Betesda había una gran multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos que esperaban ser sanados, pero Jesús sanó solamente a UNO de ellos. ¿Por qué? Porque Dios es Soberano.

¿Por qué Pablo no le impuso las manos a Timoteo para sanarle de sus frecuentes enfermedades estomacales? El apóstol había sanado a muchos al comienzo de su ministerio, y si él ahora no poseía es don, ¿por qué no lo envió ante un hermano que tuviese el don de sanidad si es que aún existía en la iglesia? En cambio leemos 1Tim.5:23 "ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus FRECUENTES ENFERMEDADES". El aceite y el vino eran usados en esos tiempos, además para curar y sanar enfermedades, principalmente aquellas originadas por las impurezas de las aguas que bebían.

Si un hombre tan necesario y útil para la iglesia de entonces no lo sanaron milagrosamente. ¿No será porque los milagros fueron dados solamente para el comienzo de la iglesia, como una forma de autenticar el nuevo mensaje que llegaba al hombre? Pero una vez que la iglesia alcanzó la madurez, dejó esas cosas de niño.

Ahora no andamos por vista, sino por fe. Antes, en el comienzo de la iglesia, fue necesario para que vieran que era un mensaje de Dios. Pero ahora, no necesitamos como Tomás, ver para creer. Ahora andamos por fe, que es la certeza de lo que no se ve(Heb.11:1).

Esto también se aprecia en el caso de Trófimo, cuando Pablo lo dejó enfermo. 2Tim.4:20 "a Trófimo dejé en Mileto ENFERMO". ¿Por qué no le impuso las manos

Page 57: 11 de Febrero

y lo sanó?

Hoy los milagros no son cosa de todos los días, pero no hemos de olvidar que Dios es Soberano y no debemos limitar Su poder y participación en su propia creación. Él continúa sanando cómo y cuando él soberanamente lo determine, y no cuando alguna de sus criaturas se lo ordene. Pero es evidente que estos milagreros, brujos y curanderos que han logrado infiltrarse en las iglesias en estos últimos tiempos, no son instrumentos de Dios.

Dice para la iglesia de los últimos tiempos, la que esté en la tierra cuando él venga a buscarla: Mt.7:22 "MUCHOS me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre (en el nombre de Jesús) hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí, apartaos de mí, hacedores de maldad".

Dios continúa sanando, pero hoy no lo hace a través de instrumentos humanos, porque ese propósito original ya no existe, porque la iglesia ha madurado y ahora no anda por vista, sino por fe. A los hombres que pretenden hacer sanidades y milagros en nuestros días, Dios los considera "hacedores de maldad".

Pero es absolutamente legítimo que Ud. hermano, si está enfermo, le ruegue al Señor por su salud, y si a él le place, lo sanará, si no, puede que le diga como al apóstol Pablo: "Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad". Pero nunca piense que si no sana es por su falta de fe; ese es un argumento de los milagreros que no tienen poder para sanar a todos, porque eso no proviene de Dios.

Es interesante notar que el Señor no les discute la autenticidad de sus milagros a éstos que dicen tener el don de sanidad en nuestros días, porque aunque hayan usado el nombre del Señor Jesús, es evidente que no fueron hechos en el poder de Dios. Y si no son realizados en el poder de Dios, los ejecutaron en el poder de los demonios.

No olvidemos que cuando Moisés hizo los milagros ante faraón, también los hechiceros mostraron su poder imitando muchos de ellos. Sí, estos hacedores de maldad, pueden lograr algunas sanidades, especialmente las de origen psicosomáticas, pero el creyente que conoce su Biblia, tiene muy claro que el Señor los ha calificado de: "hacedores de maldad" ¿por qué? Porque no provienen de Dios y están desviando al pueblo por caminos que no son los caminos del

Page 58: 11 de Febrero

Señor.

Pr.14: 12 "Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte".

Debemos escudriñar en la Palabra de Dios para conocer Su voluntad y no dejarnos engañar por estos ministros de Satanás.

1Jn.4:1 "Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo".

1Tim.4:1 "el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores, y a doctrinas de demonios".

Mt.24:24 "se levantarán falsos Cristos y falsos profetas, y HARÁN GRANDES SEÑALES y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuera posible, aún a los escogidos".

La filosofía de los impulsores de la Nueva Era, que han logrado infiltrarse en las iglesias disfrazándose como ángeles de luz, no es otra cosa que la milenaria meditación transcendental del oriente; usando una versión cristianizada del pensamiento positivo y la visualización, que reemplaza la fe en Dios, por la fe en sí mismo o fe en la fe.

Estos mensajeros de Satanás, para consumar sus planes, citan separando de su contexto Mr.11:24 "Por tanto, os digo que TODO lo que pidiereis orando, CREED que lo recibiréis, y os vendrá".

Dicen estos apóstatas: "Pueden obtener todo a través del pensamiento positivo, visualizando lo que deseamos, convenciéndonos a nosotros mismos (repitiendo varias veces) que ya lo hemos conseguido y comunicándolo a todos. Así lograremos lo que deseamos por medio del poder de la mente".

También separan de su contexto otros pasajes para estructurar su falsa enseñanza. Mt.21:22 "Todo lo que pidiereis en oración, CREYÉNDOLO, lo recibiréis". Mt.9:29 "Conforme a vuestra fe os sea hecho".Mr.11:24 "Creed que lo recibiréis".

Page 59: 11 de Febrero

Pero como ya hemos leído en muchos otros pasajes de la Biblia, Dios ha condicionado la respuesta a nuestras oraciones a varios elementos indispensables. Si usted lee por ejemplo Mr.11:24 aisladamente de su contexto, pareciera que ellos tuvieran razón. Pero solamente comenzando nuestra lectura dos versículos antes, en el vr.22 dice: "Jesús les dijo: Tened fe EN DIOS". Y desde este gran postulado comienza a impartir instrucciones sobre la oración y de cómo hemos de pedir.

Nuestra fe debe descansar en Dios, y no en la fe en nosotros mismos, o fe en la fe. No podemos estar confiando en nuestro poder, sino en el del Dios Soberano (Ef.1:11) "que hace TODAS las cosas según el designio de SU voluntad".

Los ocultistas han conocido durante mucho tiempo que la manera más efectiva de penetrar en la dimensión espiritual, es mediante la visualización, y ellos siempre han logrado contacto con espíritus. Estos espíritus no son otros que demonios, aunque se presenten como ángeles o el mismo Señor Jesucristo. Por esta razón Dios nos advierte en Su Palabra, Mt.24:23 "Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis".

El Señor dijo: "desde ahora no me veréis", hasta que venga en gloria. Y cuantos farsantes aseguran haber visto al Señor y recibido una nueva revelación. Esto corrobora lo que Dios dice, que muchos amarán más la mentira que la verdad, por esto Dios les envía un poder engañoso para que crean la mentira (2Ts.2:11).

2Tim.4:3 "Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán A LAS FÁBULAS, pero tú sé sobrio".

Mt.24:11 "y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a MUCHOS, y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará".

En estos tiempos peligrosos que nos ha correspondido vivir, necesitamos más que nunca tomarnos firmemente de la infalible Palabra del Señor y seguir Su voluntad, no la de ningún líder humano, porque Dios nos advierte "maldito el hombre que confía en el hombre".

Aprendamos a disfrutar de la oración, y que el hacer Su voluntad sea nuestro deleite.

Page 60: 11 de Febrero

Sl.143:10 "Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios".

Sl.40:8 "El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado".

El verdadero cristiano busca una comunión tan plena con Dios, que siempre orará por aquello que es de acuerdo a la voluntad de su Señor, porque en primera instancia anhela agradarle a Él.

Mt.6:11 "el pan nuestro de cada día, dánoslo hoy" La exhortación es clara, hemos de orar cada día. Pedir el pan de cada día y no el pan para toda la semana. También encontramos una lección gráfica, cuando Dios le dio el maná al pueblo de Israel en el desierto, les ordenó recoger diariamente la porción de un día, mas algunos de ellos no obedecieron y recogieron para dos días; el resultado fue que crió gusanos y hedió. Dios desea tener una comunión diaria con nosotros, y no solamente el día Domingo o cuando estamos afligidos.

La oración no es una carga ni un deber penoso, sino una bendición. La vida victoriosa no se consigue con cortas visitas ante el Trono de la Gracia. Dios no derrama sus bendiciones sobre los que acuden por un acto mecánico o con prisa.

Las actividades del Señor Jesús eran muy intensas y agotadoras, leemos en los evangelios de su sed y cansancio. Pasaba el día completo ministrando a los necesitados, pero aún así consideraba indispensable pasar largo tiempo a solas con su Padre en oración.

Cuanto más necesitaremos nosotros tener esa comunión íntima con nuestro Padre Celestial, si hemos de ser luces que brillen en medio de las tinieblas de este mundo.

Nos hace falta comprender el significado de esperar en el Señor en oración: Is.40:31 "Los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas, levantarán alas como las águilas, y no se cansarán, caminarán, y no se fatigarán".

¿Por qué en el día de hoy existen tantos cristianos que no tienen fuerzas para correr, ni caminar, menos aún para remontarse a las alturas de la santidad de Dios?. Permanecen postrados en su condición miserable y se limitan a decir que están "detenidos",desprestigiando el evangelio y el poder de Dios. Simplemente porque han despreciado esta fuente de poder, la oración.

Page 61: 11 de Febrero

Quizás usted se esté preguntando: ¿Cómo puedo lograr que la oración llegue a ser parte de mi vida?. Muy fácil, pídale a Dios espíritu de oración y comience a orar hoy mismo. Una vez que haya iniciado, descubrirá el gozo de Su presencia y no podrá prescindir de este placer de sentir la fragancia del Señor inundando todo nuestro ser.

Muchos cristianos, muy sinceros, están afanados en diversas tareas, algunas de ellas pueden ser labores para la obra del Señor u otras funciones que nos parecer muy piadosas, pero están actuando como Marta, turbados y afanados con muchas cosa, descuidando la buena parte que no les será quitada. La buena parte no está en el servicio, sino a los pies del Señor.

Si deseamos realizar un servicio eficaz, será únicamente como consecuencia de haber estado a solas en oración con el Señor y ocupados escuchando su voz en Su Palabra.

Mt.6:12 "perdónanos nuestras deudas". Otro elemento importante en una oración eficaz, es la confesión de nuestros pecados en arrepentimiento ante Dios.

2Cr.7:14 "Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos, ENTONCES yo oiré desde los cielos".

Sl.32:3-6 "mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día. Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano, se volvió mi verdor en sequedades de verano.......Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová, y tú perdonaste la maldad de mi pecado. Por esto orará a ti todo santo en el tiempo en que puedas ser hallado, ciertamente la inundación de muchas aguas no llegarán éstas a él".

Cuando llega ese momento en nuestra oración privada, hagamos una pausa y pidamos al Espíritu Santo que ilumine nuestras vidas. Dejemos que esa luz divina escudriñe y penetre en cada rincón de nuestro ser, descubriendo todo aquello que pudiera estar interponiéndose entre nosotros y el Dios Santo. Sl.139:23-24 "examíname, oh Dios, y conoce mi corazón, pruébame y conoce mis pensamientos, y ve si hay en mí, camino de perversidad, y guíame en el camino eterno".

Cuando el Espíritu Santo le muestre un pecado determinado, tenga la honestidad

Page 62: 11 de Febrero

de examinarlo, reconocerlo y confesarlo. Pida a Dios que le ayude a sentir repudio y dolor por ese pecado para no continuar en él. No hay nada más destructivo en la vida de un creyente, que el pecado no confesado. El cristiano puede pecar, pero no permanecer postrado. Ore al Señor y Él le extenderá su mano amorosa y le levantará.

Clame a Dios todos los días para que le libre de ser cegado por el pecado. No permita que ni uno solo, por pequeño e insignificante que le parezca, se aloje en su corazón por más tiempo.

Después de la confesión, deje un tiempo para que el Espíritu Santo, con la suavidad del aceite y la fragancia del bálsamo, fluya hasta su corazón con el gozo del perdón divino.

Solamente entonces podrá decir con un corazón rebosando de alegría como Isaías en el Cap.61:10 "En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios, porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia adornada con sus joyas".

A medida que el bálsamo curativo de la confesión y el perdón restaura nuestra salud espiritual, nace en nuestros corazones el deseo de extender el perdón a otros. Y es aquí donde necesitamos considerar la segunda parte del versículo 12.

Mt.6:12 "como también nosotros perdonamos a nuestros deudores" El grado en que podamos apreciar el amor del Señor en nuestras vidas, estará en relación directa con el grado en que podamos perdonar a otros.

1Jn.4:20 "si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso".

Mr.11:25 "y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas".

Nunca conocí a nadie que consiguiera una bendición para su alma, si no estuviera dispuesto a perdonar a otros. Mt.6:14-15 "Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial, mas si no

Page 63: 11 de Febrero

perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas".

Si nuestra ofensa fue hecha en privado, debemos pedir perdón privadamente. Pero si nuestra ofensa fue hecha en público, hemos de arreglar cuentas públicamente. Mt.5:23-24 "Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda".

Rm.12: 18 "Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres". Pero esa paz no debe ser el fruto de haber tranzado la verdad del evangelio, por esta razón comienza diciendo "Si es posible". Porque el mismo apóstol sabía muy bien que no siempre es posible. Fue un hermano muy criticado por muchos cristianos de su época.

En los tiempos de apostasía que nos ha correspondido vivir, también resulta muy difícil ser fiel al Señor y no ser criticado aún por nuestros propios hermanos. Pero si tenemos la paz que entrega el Espíritu Santo y la autoridad de las Sagradas Escrituras, debemos mantenernos firmes y decir: "Dios y yo somos mayoría".

En el pasaje de 1Cor.11 donde se entregan instrucciones para la Cena del Señor, y para que no participemos indignamente, dice en el vr.28 "Por tanto, pruébese cada uno así mismo, y coma así del pan, y beba de la copa".

Lamentablemente parece que hay muchos que creen que dice:"Pruebe cada uno a su hermano", pero no es así. Debemos examinarnos cada uno a nosotros mismos. Y si allí nos acordamos que ofendimos a un hermano, y éste tiene algo contra nosotros, dejemos la mesa del Señor y vayamos a reconciliarnos primeramente con él.

Dios nos exhorta, si es posible, vivir en paz y armonía los unos con los otros, perdonándonos como el Señor nos perdonó. Esto se logra únicamente cuando existe el amor de Cristo en nuestros corazones.

Heb.12:14 "Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor". Es interesante notar que menciona juntamente la "paz" y la "santidad". Porque tampoco hemos de sacrificar la santidad para lograr la paz.

Page 64: 11 de Febrero

El Señor Jesucristo fue el que dijo (Mt.11:29) "aprended de mí que soy manso y humilde de corazón". Y fue él quien no solamente cogió un látigo cuando Su casa fue profanada, sino que reprendió muy duramente y en público a los líderes religiosos de su época. Otro tanto hizo el apóstol Pablo.

La paz y la unidad es algo muy conveniente, pero no como lo busca el movimiento ecuménico, sacrificando la verdad. La unidad es muy hermosa, pero cuando tiene como base la revelación que Dios nos ha dejado en Su Palabra, la Biblia.

Toda unidad que tiene como objetivo satisfacer a las mayorías, siempre se consigue sacrificando la verdad. Esa unidad poligámica no es conforme a la voluntad del Señor. La verdadera unidad, que se consigue únicamente sobre la revelación bíblica, es muy agradable ante los ojos del Señor y Él promete bendiciones especiales sobre los tales.

Sl.133:1-3 "¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía. Porque allí envía Jehová bendición, y vida eterna".

Ef.4:31-32 "Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo".

Que el Señor nos de un espíritu sumiso a Su Palabra, y si hemos ofendido o incurrido en cualquier otro pecado contra alguien, no dejemos que se ponga sol sobre nuestra ira y vayamos sin más demora a pedirle perdón, para que nuestras oraciones y adoración no sean estorbadas.

Mt.6:13 "Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal".Nos exhorta a pedir fuerzas para no ser arrastrados en nuestras debilidades. Dios no tienta a nadie, Satanás es el tentador. Stgo.1:13 "Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie".

Existen otros elementos importantes que también hemos de tener presente para gozar de una oración poderosa. Jn.15:7"Si permanecéis en mí, y mis palabras en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho".

El Señor nos esta condicionando la respuesta a nuestras oraciones al hecho de permanecer en Él, es decir, estar en comunión con él. Si obedecemos Su Palabra,

Page 65: 11 de Febrero

entonces nos promete que podamos pedir todo lo que queramos y nos será concedido. Jn.3:22 "Y cualquiera cosa que pidiéramos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él".

Y nuevamente llegamos a la misma verdad, porque están unidas indisolublemente. El creyente que permanece en el Señor, es el que está en comunión con él, es el que guarda Su Palabra, el que busca agradar a su Señor. Por lo tanto, pedirá en oración lo que es conforme a Su voluntad. Entonces, cualquier cosa que pidiéramos la recibiremos de él.

La perseverancia es también esencial en nuestras oraciones. Lc.11:9 "Pedid y se os dará, buscad, y hallaréis, LLAMAD, y se os abrirá".

Alguna veces nuestras oraciones pueden compararse a un niño que golpea una puerta, y luego apresuradamente se da a la fuga. Hemos de llamar y ESPERAR. En Lc.18 se nos enseña la parábola del Juez injusto y se nos exhorta a orar siempre y no desmayar.

Tengamos la plena seguridad que cuando estamos pidiendo algo, que sabemos que es conforme a la voluntad de Dios, y él no nos responde inmediatamente, puede ser para que aprendamos a confiar en la Sabiduría divina. Quizás puede ser que aquello que nosotros tengamos por tardanza, es lo que Dios ha estimado conveniente para nuestro ejercicio espiritual.

Ef.6:18 "Orando en todo tiempo...y velando en ello con toda perseverancia".

Pero es de suma importancia tener la absoluta convicción de que lo que estamos pidiendo ES la voluntad del Señor. En una oportunidad una persona me preguntó: ¿Por qué Dios no le respondía por un asunto que ella estaba orando con tanta insistencia hace mucho tiempo? Le contesté: ¿No ha considerado la posibilidad de que Dios ya le contestó y Su respuesta fue no?. Muchas veces confundimos la voluntad de Dios, con la nuestra.

No olvidemos la experiencia del apóstol Pablo cuando oró tres veces para ser sanado, y la respuesta de Dios fue: "Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad".

Que el Señor nos dé espíritu de oración, que aprendamos a disfrutar cada día de

Page 66: 11 de Febrero

esta puerta que Dios nos abre y nos lleva a Su misma presencia.

El resultado de una oración eficaz es extraordinariamente precioso:

Jonás 2:7 "y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo".

Is.65:24 "antes que clamen, responderé Yo".

Pr.15:8 "la oración de los rectos es Su gozo".

Oh Señor, cuan grata es la comunión que puedo disfrutar en tu presencia por medio de la oración. Haz que ella llene mi espíritu de tu fragancia y fortalezca mi corazón cada día, hasta que tú me llames o vengas por mí. Amén.

    Estás aquí --> Categoría: Oración / Aprende a orar

Oración a Santa María, asunta al cieloCompartimos esta hermosa oración a Santa María Asunta al Cielo. Rézala mañana cuando te levantes o acudas a la Santa Misa.

ANUNCIO gestionado por Adsense - ¿Inapropiado? - Repórtalo

Page 67: 11 de Febrero

Compartir en

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A ti, la gloriosa, Virgen y Madre, Santa María, a quien los discípulos de tu Hijo veneraron como a madre propia, por fidelidad al testamento del Crucificado, y a quien nosotros seguimos venerando del mismo modo.

A ti, la Bienaventurada, la

llenada de gracia, según el saludo del ángel, elevada a lo más alto del cielo, a cuya casa los discípulos de tu Hijo sintieron la

Page 68: 11 de Febrero

necesidad de acudir a la hora de tu tránsito para despedirte y sentir tu última mirada terrena, y a quien nosotros acudimos también para sentirnos mirados por tus ojos misericordiosos.

A ti, la Bendita entre todas las criaturas, como te saludó tu prima Isabel, que gozas de la gloria de tu Hijo y nos confirmas nuestro destino, a ti, a quien los primeros cristianos invocaron como a Madre de Dios y sintieron cobijo y defensa, y nosotros seguimos sintiéndolos cuando rezamos la invocación más antigua: "Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desoigas la oración de tus hijos, necesitados. Líbranos de todo peligro, Oh siempre gloriosa y bendita".

A ti, la Reina de todo lo creado porque participas del triunfo de tu Hijo, a ti, a quien podemos invocar como abogada nuestra ante el trono de Dios, como lo fue ante el emperador Asuero la reina Ester en favor de su pueblo. Sabemos que intercedes por nosotros. Así te rezamos todos los días: "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte".

A ti, esperanza nuestra, porque creemos que vives donde la humanidad tiene su destino, a quien cantan los monjes: "Dios te salve, reina y madre, esperanza nuestra", desde que San Pedro Mezonzo compusiera la oración más popular, la "Salve".When the one thing you’re looking for 

Is nowhere to be found And you back stepping all of your moves Trying to figure it out You wanna reach out You wanna give in Your head’s wrapped around what’s around the next bend 

Page 69: 11 de Febrero

You wish you could find something warm 'Cause you’re shivering cold 

Chorus It’s the first thing you see as you open your eyes The last thing you say as your saying goodbye Something inside you is crying and driving you on It’s the first thing you see as you open your eyes The last thing you say as your saying goodbye Something inside you is crying and driving you on 'Cause if you hadn't found me I would have found you I would have found you 

Verse 2: So long you’ve been running in circles 'Round what’s at stake But now the times come for your feet to stand still in one place You wanna reach out You wanna give in Your head’s wrapped around what’s around the next bend You wish you could find something warm 'Cause you’re shivering cold 

Chorus It’s the first thing you see as you open your eyes The last thing you say as your saying goodbye Something inside you is crying and driving you on It’s the first thing you see as you open your eyes The last thing you say as your saying goodbye Something inside you is crying and driving you on 'Cause if you hadn't found me I would have found you I would have found you 

Bridge It was your first taste of love Living upon what you had 

Chorus: It’s the first thing you see as you open your eyes The last thing you say as your saying goodbye Something inside you is crying and driving you on 'Cause if you hadn't found me I would have found you I would have found you

Page 70: 11 de Febrero

Papa Francisco inicia los ejercicios espiritualesEl retiro del Papa y lo cardenales de la curia romana comienza el domingo 22 y culmina el viernes 27. Suspendidas todas las audiencias

ANUNCIO gestionado por Adsense - ¿Inapropiado? - Repórtalo 

Compartir en Whatsapp

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(Ciudad del Vaticano, 23 de febrero de 2015) El papa Francisco decidió vivir los ejercicios espirituales de Cuaresma alejado del Vaticano, del trabajo diario y de los compromisos de un jefe de estado. Por eso, el Santo Padre decidió comenzar un retiro espiritual con los miembros de la Curia en la casa Divino Maestro, ubicada en Ariccia, a casi 40 kilómetros de Roma. 

El retiro del Papa y lo cardenales de la curia romana comienza el domingo 22 y culmina el viernes 27. Francisco retoma la iniciativa del año pasado, cuando se hospedó en la misma casa de retiros y encargó a monseñor Ángelo De Donatis, párroco de San Marcos Evangelista en el Campidoglio de Roma, que preparara las predicaciones. 

El tema que será tratado en los ejercicios espirituales será: "Servidores y profetas del Dios vivo". y cada meditación contarán con una lectura pastoral del profeta Elías.

El programa de los ejercicios prevé para el primer día la adoración eucarística y la oración de las vísperas. Los demás días comenzarán con laudes a las 7.30; a continuación habrá una meditación y después la celebración eucarística. A las 16 se realizará la segunda meditación, que precederá a la

Page 71: 11 de Febrero

adoración eucarística y las vísperas. El último día, el viernes 27, está prevista la celebración eucarística a las 7.30 y la conclusión a las 9.30. 

Las meditaciones, comenzarán con una reflexión sobre el tema “Salir del propio pueblo” y estarán marcadas por el siguiente programa diario: “Caminos de autenticidad: las raíces de la fe y el coraje de decir no a la ambigüedad" y “Senderos de libertad: de los ídolos a la verdadera piedad", según fue reportado por la agencia de noticias Zenit.

También se abordarán otros temas con los siguientes títulos:

"Dejarse sorprender por Dios: el encuentro con un Dios que está en otra parte y el reconocimiento del pobre que nos evangeliza",

"Justicia e intercesión: testigos de justicia y solidaridad", y "Recoger el manto de Elías para convertirse en profetas de fraternidad".

Durante el período de retiro, se suspenden las audiencias privadas y especiales, incluyendo la audiencia general de los miércoles

El Papa Francisco, además ha pedido la intercesión de la Virgen para que los acompañe durante este tiempo de ejercicios espirituales:

"A la Virgen María confío en particular, esta semana de Ejercicios Espirituales que iniciará esta tarde y en la cual tomaré parte junto con mis colaboradores de la Curia Romana.  Recen para que en este ‘desierto’ que son los Ejercicios podamos escuchar la voz de Jesús y también corregir tantos defectos que todos nosotros tenemos, y hacer frente a las tentaciones que cada día nos atacan. Les pido, por lo tanto, que nos acompañen con su oración", indicó.

Hablar con Dios es orarEn la búsqueda y la necesidad de encontrar a Dios, la oración es el medio propicio para ello 

ANUNCIO gestionado por Adsense - ¿Inapropiado? - Repórtalo

Page 72: 11 de Febrero

Compartir en Whatsapp

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El mundo nos empuja. Aturdidos corremos sin parar. Empieza el día y la angustia de las prisas nos consume y cuando termina el día una fatiga especial se incrusta en nuestro ser y ya no damos para más. Pero el hombre tiene algo más que hacer.

Está comprobado que el ser humano tiene tanta necesidad y urgencia de alimento espiritual como corporal. De ahí la razón imprescindible de buscar algo que no nos haga caminar o correr con los ojos puestos en la tierra, en lo material y encontremos unos momentos( que es muy poco) para dedicárselos a Dios por medio de la oración.

Decía Santa Teresita del Niño Jesús en una simple respuesta de lo que es la oración:

"La oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada al cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde dentro de la prueba como desde dentro de la alegría".

¿Y por qué los hombres y mujeres ya no rezan?

Los jóvenes porque piensan que es un algo "pasado de moda", los adultos porque, como acabamos de decir, no tenemos tiempo, corremos demasiado y los más viejos porque se les ha enfriado el corazón y, aquejados de malestares propios de su edad, solo se miran a sí mismos y no tienen mas que ese afán.

"Como un acto de amor y adoración hacia aquel del que proviene la maravilla que es la vida. De hecho, la plegaria representa el esfuerzo del hombre para comunicarse con un ser invisible, creador de cuanto existe, suprema sabiduría,

Page 73: 11 de Febrero

fuerza y belleza, Padre y Salvador de cada uno de nosotros."

"Los simples sienten a Dios con tanta naturalidad como el calor del sol o el perfume de una flor. Empero ese Dios, tan abordable para aquel que sabe amar, se oculta a quién no sabe sino comprender."

"El cristianismo puso a Dios al alcance del hombre. Le dio un rostro. Se convirtió en nuestro Padre, nuestro Hermano, nuestro Salvador. Al trasformarse en hábito la plegaria comienza a actuar sobre el carácter. El contacto con Dios impregna paz."

Muchos otros conceptos valiosos encontramos en el escrito de este autor de "El poder de la plegaria".

La oración o plegaria no tiene que ser complicada. Ha de ser sencilla y natural. Ha de brotar del corazón. En la búsqueda y la necesidad de encontrar a Dios, la oración es el medio propicio para ello. Dios busca al hombre, lo llama y en la plegaria está la respuesta del hombre a Dios. Sea corta o larga, sencilla o elevada, la plegaria debe ser algo parecido a la conversación de un niño con su padre.

También las fórmulas recitadas muchas veces maquinalmente son, de alguna manera, una plegaria. Si tenemos tiempo para tantas cosas ¿cuál es la razón para no tener tiempo para Dios?Tal vez sea porque en el subconsciente existe un miedo de entablar una relación con El, porque esa relación nos compromete a un cambio en nuestro cómodo estilo de vida.

"Piensa en Dios más a menudo de lo que respiras", decía el filósofo griego Epicteto. Y no olvidemos que estamos en el tiempo propicio para ello, la Cuaresma. Si no tenemos costumbre de orar, ¡empecemos hoy!

-María Esther de Ariño, Catholic.net