11 50 mindfulness a través del dibujo

3

Click here to load reader

Upload: esther-galicia

Post on 13-Apr-2017

22 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 11 50 Mindfulness a través del dibujo

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

1. Justificación

En muchas ocasiones el principal problema para realizar adecuadamente las

dinámicas en una actividad grupal donde el público objetivo son personas

adultas es la dificultad que tienen éstas para mantener la concentración en las

actividades en sí.

Encontrar dinámicas participativas, que les obliguen a mantener un nivel de

atención pleno es imprescindible. Pero también lo es romper con el estrés

previo para ayudarles a introducirse plenamente en la actividad que se les

plantea.

Por ello, hoy queremos aportar una actividad inicial que puede realizarse en

diferentes talleres, independientemente de la temática de los mismos.

2. Objetivos

Desarrollar la capacidad de concentración de los/as participantes en

una actividad o taller grupal.

3. Contenidos

Contenidos conceptuales.

Mindfulness.

• Metas y objetivos: Concentrarse para aprender

Actividad 11/50

• Bloque: Meditación.

• Público Objetivo: Personas adultas.

• Duración aprox: 30 minutos.

Resumen

Page 2: 11 50 Mindfulness a través del dibujo

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

Concentración. Relajación.

Agentes externos.

Contenidos procedimentales

Aprender a concentrarse a través del dibujo.

Contenidos actitudinales

Concentrarse en una actividad eliminando los ruidos externos.

4. Metodología

Esta actividad requiere un trabajo individual concentrado y pleno.

5. Material y recursos necesarios

Papel + Lápices + Colores.

Posibles ejemplos de “Cerezos en flor”

6. Dinámica de la actividad

Para poder utilizar un dibujo como herramienta para la concentración es

necesario tener presentes varias partes del mismo:

- Imaginar el dibujo en sí: cómo es. Ver el dibujo en nuestra mente desde

un extremo hacia el otro extremo. Desde las raíces, pasando por el

tronco, las ramas, y llegando a las flores.

- Sentir las flores. Su olor, su frágil belleza.

- Ver nuestra mano tocando cada flor.

- Intentar percibir el aroma de esas flores, pensar qué nos hace sentir.

Para hacerlo debemos situar a cada una de las personas sentadas en el suelo,

en posición cómoda. El/la monitor/a pedirá a cada uno de los participantes

que cierre los ojos y vaya imaginando un cerezo en flor. Antes de comenzar

debemos ofrecerles la posibilidad de ver una o varias imágenes de cerezos en

flor para que puedan “ver” el suyo propio.

Una vez pasado unos momentos en los que el/la monitor/a guiará a los/as

participantes en su propio dibujo mental les pedirá que abran los ojos e

Page 3: 11 50 Mindfulness a través del dibujo

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

intenten dibujar, con trazos suaves y finos estos cerezos en los papeles que han

debido colocar frente a ellos.

El objetivo final no es realizar un gran dibujo, sino ser conscientes de la

actividad en sí, centrando su atención y dejando fuera del taller todas

aquellas distracciones y ruidos que no les permitirían desarrollar plenamente las

tareas que se pedirán.