10pasos a saber como se ganan los juicios 2.009

265
10 Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios 10Pasos a Saber: Cómo Se Ganan Los Juicios Lo que un estudiante de derecho debe saber 1

Upload: guira2010

Post on 07-Aug-2015

85 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

10Pasos a Saber:

Cómo Se Ganan

Los Juicios Lo que un estudiante de derecho debe saber Como actuar para ganar los juicios

Dr. Alberto Martinez

1

Page 2: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Título Original: 10Pasos a Saber: Como se Ganan los JuiciosColección Textos Jurídicos para Estudiantes de Derecho Número 21ª Edición E-Mail: [email protected]ón Legal y Comercial:(0212)4167814 – 04242319388Reservados Todos los Derechos.Queda Prohibido la Reproducción Total o Parcial de este Libro por cualquier medio electrónico o mecánico sin autorización por escrito del Auto Hecho Depósito Legal # if2522008340183 Caracas-Venezuela

2

Page 3: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

“La vida es muy difícil, sin embargo Usted la puede acomodar más fácil… ¿Cómo?: Haciendo lo básico:

Desarrollar una personalidad.Trabajar duro.

Vivir honradamente.

Dr. Alberto Martínez

Si necesita contactar al Dr. Alberto Martínez para conferencias, asesorías, construir demandas, talleres, foros, conferencias. Favor

comunicarse a nuestra oficina personal:

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios, en Caracas-Venezuela, a través de los teléfonos:

(0212)4167814- 04242319388.E-mail: [email protected]

Hecho Depósito Legal.if2522008340183

Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio electrónico o

mecánico, sin autorización por escrito del autor.

3

Page 4: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

INTRODUCCION______________________________________________________

El presente libro está dirigido especialmente a los bachilleres que aspiran cursar los estudios de Abogacía, a los alumnos de las facultades de Derecho y que aspiran Ganar los Juicios que les encomienden sus futuros clientes, para conseguir estos objetivos no hay atajos, porque todo depende de una buena formación profesional que supone conocimiento, experiencia adquirida en la Escuela de Derecho y en la Universidad de la vida y para ello se requiere mucho esfuerzo y constancia, para aprender lo que nadie puede enseñarle, que es la habilidad para enfrentar cada situación que se le presente en el ejercicio de la Abogacía.

Sin embargo este libro les va a enseñar “10Pasos a Saber: Cómo se ganan los juicios” y están basados en las técnicas jurídicas utilizadas por el autor en su exitosa carrera y les va a narrar cómo aplicar y mejorar las habilidades para enfrentar un problema o juicio en 10Pasos y sobretodo no cometer errores que son comunes en esta profesión.

Los “10Pasos a Saber: “Cómo se Ganan los Juicios” están explicados cada uno con ejemplos de la vida real y muy práctico y fácil de entender. Porque si bien es cierto que el lenguaje jurídico es muy complejo, cuando los Abogados aplicamos nuestras estrategias para exponer nuestros argumentos, esta obra lo hace fácil.

Este libro es muy sencillo para acercarse al Derecho, y utilizarlo, porque emplea un lenguaje y las estrategias propias de los Abogados, pero con facilidad de entender ya que los capacita para que se defiendan, y lo van a ayudar a organizar su lógica, a no ser sentimental jurídicamente hablando, a tener cuidado con lo que dice, a conseguir los objetivos propuestos, a exteriorizar el Abogado que llevas dentro y desarrollar la capacidad para la persuasión que es un requisito indispensable para ganar los juicios.

4

Page 5: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Por consiguiente, para desarrollar una personalidad como un Abogado de respeto es imprescindible trabajar muy duro en las diversas materias del derecho y luego escoger la que más se adapte a su vocación, por ejemplo, Abogado administrativo, penalista, agrario, civil, mercantil, laboral, tributario, asesor, etc. Etc. Ya con tu especialización eres abogado Penalista, si fuese el caso, esto fomenta tu identidad y debes complementarla con tu actuación en tu vida personal y profesional la cual requiere de un gran esfuerzo de tu parte para que puedas vivir honradamente ya que esto va a permitir que desarrolles esas habilidades, imaginación e inteligencia que tiene todo ser humano. Con una vida sana florecen ideas positivas en beneficio de todos los que te rodean y esperan de ti lo mejor: Esta es la clave para que te hagas una vida fácil, no busques el camino difícil porque las personas inteligentes no lo hacen. También para tener la alternativa de un problema, debes usar esa imaginación jurídica natural que tenemos los seres humanos, que es la defensa ante el ataque de cualquier persona. Un estudiante de Derecho debe comenzar a utilizar ese talento según las circunstancias, mediante el empleo del lenguaje, las habilidades y técnicas que aplican los Abogados para la solución de conflictos. Este es un libro que te va ayudar a complementar tu formación académica en 10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios. Un estudiante es como el oro, que en la medida que se pule o se alise, brilla más. Un estudiante de Derecho al complementar su instrucción académica desarrolla la personalidad de un profesional del Derecho de respeto y credibilidad y por lo tanto es un Abogado Brillante, pero, para que ese brillo sea como el oro, debe trabajar duro para que cada vez, reluzca por su manera de actuar, lo cual le va a permitir ser honrado y este libro lo va a ayudar a hacer lo básico para ganarse la reputación de un Abogado de éxito y estos son los que hacen la vida jurídica más fácil y cualquier cliente lo desearía conocer. Un Abogado excelente ante un conflicto, lo primero que hace es investigar a fondo los hechos y el derecho del asunto y los

5

Page 6: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

resultados le permiten dar un paso fundamental que es el Tema Principal, ya que éste va a permitir conocer que es lo que queremos y se hace necesario plasmarlo ante los Escritos de demanda-acusación o defensa u otros, según sea el caso, como las diligencias para dar un paso 4 que hace referencia a la convicción que hay que tener sobre lo que vamos a hacer y qué procedimiento seguir y poder ubicarnos en el ámbito procesal correspondiente o si es necesario realizar avenencias para evitar un proceso judicial largo y costoso para ambas partes, mediante las entrevistas previas a la instrucción de la causa y si en caso de no llegar a ningún acuerdo Usted debe aprender a concertar audiencia con el juez de la causa para que se identifique y conozca su posición respecto al caso que Usted representa, esto es con el objetivo de mostrarle al juez la disposición que tiene para colaborar con la administración de justicia y el aporte que está dispuesto a brindarle a la sociedad en general. Sin embargo, nunca te confíes de ti mismo sobre tus actuaciones y es una recomendación muy especial en dar el paso 6, para que evalúes las actuaciones realizadas y sabrás cómo debes realizar la autoevaluación, luego la disposición que se debe tener para accionar las pruebas, que son las herramientas necesarias para ganar los juicios, si las estudias de un modo apropiado y las aplicas de una manera efectiva, y como las mayorías de las evidencias son los testimoniales del paso 8, es fundamental interpretarlo para realizar los interrogatorios con eficacia y el libro 10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios, es de utilidad para conseguir los objetivos propuestos con estas pruebas. También el paso 9 es esencial para culminar con éxito el conflicto porque los que lo deciden son humanos imperfectos y para no correr el riesgo a que se equivoquen con nuestra exposición y además decidan conforme a la verdad y la justicia, hay que sembrarle en la mente del juez o jurado una imagen de la explicación que hacemos del caso, que por supuesto es mi verdad el objetivo es que se identifique con esa posición.

6

Page 7: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Este libro 10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios, es escrito con el objetivo de que Usted se instruya de una forma fácil, en 10Pasos, con consejos útiles y prácticos para presentar y defender con eficacia los juicios y ganarlos para no dejar ningún tipo de duda cómo se ganan los juicios. Aprenda a realizar unos informes finales con un resumen de todos nuestros alegatos, en el paso 10 es imprescindible que preste más de la debida atención en su lectura, para que comprenda cómo se deben realizar o exponer los informes finales o conclusiones de los juicios que Usted en un futuro pueda llevar a cabo y debe aprenderlo desde este mismo instante, su importancia es de tal magnitud, que es el momento de exponer (escrita u oralmente) las razones por las que presentó el caso, haciendo referencia a las pruebas pertinentes y a la Idea Central a medida que avance. También aprenderá cómo planificar una estrategia en dichos alegatos para convencer al juez o jurado que le asiste la razón y el derecho, si, ha hecho los nueve pasos anteriores. Siempre, siempre, pero siempre haga sus alegatos finales simples, claros y concisos, porque es la manera como el juez o jurado podrá ver su rompecabezas con facilidad y es la forma como proporcionarle las herramientas necesarias que apoyen su caso.

Los 10Pasos proporcionan, sobre todo, un telón de fondo confiable que le permitirá de forma garantizada a Saber: Cómo se Ganan los Juicios.

7

Page 8: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PRESENTACION_______________________________________________________

El autor se complace en presentarles la primera edición del libro “10Pasos a Saber Cómo se Ganan los Juicios”, el cual es una guía práctica, en términos sencillos y didácticos. Dedicado especialmente a los estudiantes de Derecho o a los Bachilleres que desean cursar los estudios de la abogacía. Es por ello que está redactado en un lenguaje jurídico sencillo, para su mejor entendimiento y que se va gradando en la medida que avance cada paso a seguir cómo se ganan los juicios.

El libro “10Pasos a Saber Cómo se Ganan los Juicios” es realizado con el objetivo de que el lector se familiarice con lo que será en un futuro su medio de vida profesional y se han utilizado casos prácticos de la vida real y en los que el autor a participado con mucho éxito y se les aporta a ustedes como un complemento a su formación Académica en la Escuela ya que una cosa es la teoría y otra es la práctica que aquí se enseña y que es muy importante, que lo enseñado en la Universidad lo tenga en cuenta para desarrollar sus capacidades en el ejercicio profesional, ya sea público o privado. Y estas técnicas jurídicas implementadas en esta guía te van a ayudar a ganar los juicios, siempre que apliques todos los conocimientos adquiridos y en especial estos 10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios.

8

Page 9: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

DEDICATORIA_______________________________________________________

A OLBERT

Por haber confiado en mi, de todo corazón y en todo momento.

A MARY

Por el respeto que me ha mostrado siempre, y por su gran apoyo.

9

Page 10: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

INDICE_______________________________________________________

Prólogo.Introducción.Construir la causa Paso 1: La investigación Paso 2: El tema principal Paso 3: El escrito Las diligencias Paso 4: La convicción de nuestros argumentos Paso 5: Las entrevistas La audiencia con el Juez de la causa. Paso 6: La evaluación de nuestras actuaciones. Paso 7: La acción de las pruebas Paso 8: El interrogatorio El contra interrogatorio Paso 9: La ilustración de la causa

Paso 10: Los informes finales Conclusión

Bibliografía.

10

Page 11: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PRÓLOGO_______________________________________________________

Hay personas a quienes la vida se les presenta muy compleja y casi siempre su manera de subsistir es cuesta arriba. Sin embargo a otras se les torna muy fácil o sin muchas complicaciones. Algunas están en término medio. Desgraciadamente, así es la vida. No obstante, uno puede acomodarse la vida más fácil… “¿cómo?”…Haciendo lo básico:

Desarrollar una personalidad.Trabajar duro.Vivir honradamente.

Para resolver las vicisitudes de la vida, perennemente vas a necesitar herramientas que te ayuden a enfrentar tales situaciones. A veces la opinión de amigos o familiares cercanos pueden servir, para tomar una decisión acertada en la vida y son una herramienta de valor.

Un estudiante de derecho o quien aspire a serlo, debe aprender a tener herramientas que le sean útiles para resolver cualquier situación; el hecho que estés leyendo estas líneas, significa que tienes a tu alcance una herramienta importante para saber como enfrentar y resolver los problemas que te presentarán tus clientes y hacerlos lo más fácil posible, pero para ello debes desarrollar una personalidad como abogado exitoso desde este mismo momento; trabajar duro es la enseñanza que adquieres y complementarla con herramientas eficaces como lo es este libro “10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios” y sobre todo vivir honradamente. Incorpora a tu vida estas técnicas jurídicas que se te van a enseñar y aplícalas en el momento oportuno. La mayor parte de la vida de un abogado es tomar decisiones, sin embargo, debemos recordar que cada uno de nosotros necesita de ciertas

11

Page 12: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

situaciones, para aprender, crecer y madurar profesionalmente y se debe respetar la etapa donde te encuentras amigo lector, porque tienes libre albedrio. Pero hay decisiones que tienen su precio a cambio y para que seas un triunfador debes hacerlo con dignidad y esto requiere de mucha destreza y para ello debes entender a quien tienes enfrente y que necesitas para llegar donde quieres, si precisas de esta forma podrás desarrollar una estrategia de vida jurídica eficaz.

El libro “10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios”. Te va a enseñar a tomar decisiones en el momento oportuno, con técnicas jurídicas que utilizan los ABOGADOS DE ÉXITO y para ello debes definir en principio, los objetivos del caso y luego aplicar con lógica, las técnicas enseñadas para alcanzar dichos objetivos.

No todo en la vida jurídica de un abogado es fácil, pero si utilizas los 10 pasos que se enseñan en este libro vas a lograr que mejores cada día la forma de actuar como abogado, pero lo primero que deberías hacer es escuchar. Lee el libro despacio y aplica de inmediato al ejercicio profesional o a tu vida cotidiana los ejemplos que se plantean en el mismo. Y en segundo lugar haz planes con estas técnicas jurídicas, es decir, ensaya lo que aprendes. En principio no va a ser fácil, ya que tienes que ir perfeccionando eso 10 pasos a saber cómo se gana un juicio y siempre ten presente que en un comienzo no todo sale bien, pero se aprende a hacerlo mejor cada día; no olvides que equivocándose es la mejor forma de aprender, pero ten cuidado en que no se convierta en un hábito.

Esta obra te va a ayudar mucho, eso tenlo por seguro, pero debes tener mucha disciplina para leerlo y mucha habilidad para escudriñar la aplicación adecuada a cada caso y así tendrás una ventaja sobre tu adversario en juicio.

Esta es una herramienta eficaz para los estudiantes de Derecho que tengan como meta ganar los juicios, ser Abogados

12

Page 13: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Exitosos y mantener una reputación ante el medio jurídico, de ser un profesional del Derecho que le haga aporte al Sistema Jurídico y a la sociedad en general.

Dr. Yaome Marttinoz

PASO 1

13

Page 14: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

SUMARIOLa Investigación Jurídica

_______________________________________________________

1.1- Concepto Investigación Jurídica.1.2- ¿Por Qué la Investigación es el Primer Paso Para

Ganar Un Juicio?1.3- Las Consultas Que Nos Llevan a Investigar. La

Consulta Jurídica.1.4- ¿Qué y Cómo se Investiga?1.5- La Investigación de la Doctrina-Jurisprudencia.1.6- Comience a ser un Investigador.1.7- ¿Cómo se Identifican los Buenos Abogados-

Investigadores?

14

Page 15: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 1 La Investigación Jurídica

__________________________________________________

1.1 Concepto de la investigación jurídica.

La investigación jurídica es la averiguación, indagación, búsqueda o información de un hecho desconocido o de algo que se quiere inventar. Por ejemplo la investigación de la paternidad. Se designa con este nombre la acción que puede ejercitarse para obtener judicialmente el reconocimiento de la filiación.Investigar es practicar diligencias, realizar estudios o hacer ensayos para descubrir o inventar alguna cosa.

1.2 ¿Por qué la Investigación es el Primer Paso Para Ganar un Juicio?

A un abogado cuando se le consulta o se le expone una situación, lo primero que debe hacer es identificar el hecho propuesto; cuál es el motivo del conflicto o disputa; y hay casos en los que el pleito sólo es producto de una falta de comunicación entre las partes y por lo general es fácil lograr un acuerdo negociado.Pero cuando el verdadero motivo de la disputa es una cuestión de hecho, o cuando hay desacuerdo contundente, se hace necesario acudir a los órganos jurisdiccionales competentes.

15

Page 16: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

1.3 Las Consultas que nos Llevan a Investigar.

Supongamos por ejemplo: Resumen de una consulta solicitando nuestros servicios profesionales.“A”: Fallece – partida de defunción.“B”: Ex concubina.“C”: Hija nacida de la unión concubinaria y “A” siempre cumplió como buen padre de familia y cuando rompió la relación con la madre de la menor, (para aquella época) se hizo cargo personal de su cuidado y educación llevándola al hogar donde habitaba con sus padres y hermanos hasta alcanzar la mayoría de edad, contrajo matrimonio. Esta relación paterna filial aparece demostrada en el hecho en que todo momento gozó de la condición de hija.“D”: Padres y hermanos presuntos herederos de “A”.“E”: Bien inmueble (terreno).“F”: 7 casas construidas en “E”.“G”: Otros inmuebles.“H”: Vehículo.Un bachiller que aspire estudiar derecho, debe aprender desde ahora que hacer y el primer paso que debe dar es el de una Investigación y obtener, verificar toda la información que pueda hallar, así como añadir las necesarias. Una vez terminada la investigación de todos los hechos y un estudio cuidadoso de cualquier opinión de peritos que sean pertinentes estamos listo para tomar una decisión de la causa.

1.4 ¿Qué Se Investiga? ¿Cómo se Investiga?

16

Page 17: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

A- Se verifica la partida de defunción y no aparece en la misma que haya dejado a una hija y están los “D” y deja bienes. Eso es lo que dice.

B- Se verifica la partida de nacimiento de “C” y no hay un reconocimiento de su padre como su hija, a pesar que todos los conocidos la reconocían como su hija única y les constaba que el de cujus lo había hecho ante la autoridad competente pero la realidad es otra, no está asentada en los libros de la jefatura como siempre le manifestó a sus familiares, colaboradores y vecinos.

C- Se investiga en el SENIAT si los “D” habían pagados los impuestos sucesorales y cuyos resultados fueron positivos y sólo aparecían ellos.

D- Se investiga en las Notarias y Registros Civiles de la jurisdicción si habían hecho una declaración no contenciosa de únicos y universales herederos los “D” de “A”, y los resultados de la investigación fueron efectivos.

E- Se investigó si en los Tribunales Civiles se solicitó la homologación de únicos y universales herederos los “D” de “A” y se nos entregaron copias certificadas de tal homologación.

F- Se investigó en el Registro Civil documento de propiedad del terreno y las 7 casas construidas en él y nos entregaron copias certificadas.

G- Se investigó sobre la propiedad del vehículo ante el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Dirección General Sectorial de Transito Terrestre y se nos entregaron los datos certificados. De acuerdo a los resultados de esta investigación, toda la

información aportada por el cliente se verifica en su totalidad y sobre todo que no aparece como hija reconocida por parte del de cujus y cuyo efecto no le da la calidad de heredera que es su pretensión, por lo tanto es necesario hacerle nacer

17

Page 18: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

el derecho a ella para que pueda intentar alguna acción legal contra sus abuelos y tíos (“D”) quienes disfrutan de los bienes dejados supuestamente por su presunto padre en herenciaH- Por consiguiente hay que seguir investigando para

sustentar las averiguaciones anteriores porque si bien es cierto son fidedignas, mas no son tan fuertes como para entablar un juicio y ganarlo porque falta investigar cual es la prueba reina que sustente las evidencias anteriores y por ello hay que realizar un justificativo de testigo que demuestre que hubo la unión concubinaria y de esa unión nació “C”.

I- Así mismo, un justificativo de testigo que certifique la posesión de estado de hija reconocida por “A” manifestada en su conducta como padre en todos los actos que por transcurso de los años, demostraba públicamente la voluntad ostensible de tener y tratar como su hija a “C” en todas las relaciones sociales y de la vida cotidiana, en forma continua, notoria y pública.

J- También justificativo de testigo que demuestren la excelente relación filial que había entre “A”, ”C” y “D” para tratar el asunto y ver si convienen en reconocer como hija de “A” a “C” de una manera no contenciosa. En este caso no se puede hablar de negociación porque los derechos no se negocian, se reclaman, pero hay que tener pruebas contundentes y estas se obtienen mediante una buena investigación.Un Buen Abogado con ética profesional asesora a “D” para que convengan en reconocer a “C” como hija de “A” porque tarde o temprano un Buen Abogado que inicie este caso con una investigación jurídica los va a poner al descubierto. Sin embargo hay otros abogados que su manera de pensar es otra y dicen que eso es muy difícil

18

Page 19: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

de descubrir, abogados con este tipo de opinión son muy difíciles de conseguir pero los hay. Pero también hay clientes que no hacen caso a las buenas asesorías de los abogados y deciden entablar un juicio aunque estén conscientes que no los asiste la verdad, y luchan por conseguirlo. Para que ellos no tengan éxito, hay que seguir profundizando en la investigación.

K- En el caso que estamos investigando, hemos notado que todavía no tenemos la prueba fuerte para enfrentar un juicio de inquisición de paternidad y se debe estar preparado para enfrentar la evidencia que pueda presentar la otra parte y un Buen Abogado con una Buena Investigación le hace frente a cualquier prueba que pueda presentar el adversario; ahora bien, ¿cuál es la prueba fuerte en este caso de inquisición de paternidad?¿La experticia hematológica?¿La experticia heredo-biológica comprensiva de la prueba antropológica entre “A” y ”C”?¿La experticia ADN?

1.5 Investigación de la doctrina-jurisprudencia.

Cuando se hace una investigación de la doctrina y la jurisprudencia, podemos notar que el artículo 210 del Código Civil establece que las primeras dos experticias anteriormente eran las dos pruebas madres para determinar la filiación entre padres e hijos y que sólo era permisible y admisible si la persona estaba viva y el caso que nos ocupa, está muerta. La jurisprudencia ha determinado que la experticia heredo biotipológica es admisible y que los demandados deben dar su autorización para la exhumación del cadáver pues en caso de negativa debe considerárseles

19

Page 20: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

incursos en la presunción legal que establece el artículo 210 del Código Civil…”la negativa de éste a someterse a dichas pruebas se considerará como una presunción en su contra”.Esta última investigación hay que tenerla preparada para solicitarla en juicio. Un abogado cuando hace una investigación de fondo está preparado para manejar todo tipo de prueba que se le presente y refutarla con la que tiene a raíz de su averiguación y va a saber en que momento utilizarla.Los cimientos de una buena preparación de la causa consisten en una buena investigación. Lo malo es que los Buenos Abogados-Investigadores son muy escasos. A los estudiantes de Derecho se les proporcionan tan pocos conocimientos en materia de investigación que difícilmente podrán juzgar si el trabajo que realiza un Buen Abogado Investigador es excelente, bueno, mediocre o incompetente. Por lo tanto si Usted desea ganar los juicios y convertirse en un Abogado de Éxito tiene que aprender a trabajar como investigador y este tipo de capacitación, lo necesita buscar Usted mismo de la forma como hemos hecho con este caso planteado y que Usted Bachiller, debe tomarla como referencia para hacerlo igual o hasta mejor, ya que un Buen Abogado para ganar los juicios debe dar este primer paso como es la investigación pero tiene que ser un Abogado de muchos recursos, iniciativa e imaginación; no debe dejarse dominar por lo que le dicen los demás, lo que si puede hacer es tomarlo como referencia, ya que un buen Abogado para que tenga éxito, debe ser un Abogado que piense que tiene una solución mejor para un problema; pero debe tener su estrategia sanadora, que es saber que necesita ayuda de los abogados con experiencias y si no los consigue de inmediato, acuda a esta información práctica para que le sirva de respaldo para resolver una situación, pero debe

20

Page 21: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

comenzar por este primer paso que es la INVESTIGACIÓN y usar sus recursos para recabar toda la información posible.La investigación es una actividad continua, desde el principio del caso hasta su conclusión, y el Abogado debe estar pendiente de todos los pasos que dé en la medida de lo posible y revisar el caso una y otra vez, si es necesario, para asegurarse que nada se pase por alto. Todo debe tenerlo a la mano hasta donde sea factible porque no sabe en que momento va a necesitar esos resultados de la Investigación.

1.6 Comience a Ser un Investigador.

Un estudiante de Derecho tendrá que aprender por si mismo todo el oficio de la investigación no cuando sea Abogado, es a partir de este instante, sencillamente porque la materia no está incluida en ningún plan de estudio de las Escuelas de Derecho. Estas enseñan leyes y lo hacen de una manera muy eficaz, pero los Bachilleres que aspiren estudiar leyes tienen que capacitarse como Investigadores en la misma medida que como Abogado y la Investigación la tiene que aprender por sí solos. La experiencia en Investigación no es fácil, así como las cosas que valen la pena tener y la manera de adquirirla es con la familia, con orientadores vocacionales, el Abogado de papá, el Abogado de un amigo, etc. Trate de trabajar en un bufete para observar a los Abogados como ejecutan sus movimientos para hacerle frente a una situación que le han encomendado, esa es la mejor forma de aprender a Investigar.

21

Page 22: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

1.7 Cómo se Identifican los Buenos Abogados-Investigadores.

Los buenos Investigadores, así como los buenos Abogados es fácil descubrirlos. Son personas inteligentes, sensibles, pacientes y cabales. Les gusta la compañía de otras personas y disfrutan de ellas. Tienen que hacerlo, porque pasan gran parte de su tiempo en compañía de otras personas y hablando con ellas porque están en un constante aprendizaje y la mejor forma de hacerlo es con otras personas y es por ello que se reconocen cuando uno los ve. Es por ello que esta etapa de Investigación es la más importante para la causa, ya que el Abogado-Investigador la utiliza como una esponja, observe todo lo que sea posible para alimentarse de todo tipo de información de la causa y posteriormente tomar la admisible y permisible para su caso, es como una especie de filtro.

1.8 La estrategia de un Abogado Investigador.

Los Buenos Abogados-Investigadores y los que aspiren a ser Abogados de éxitos aprenden a tener en cuenta:A- La estrategia.

La estrategia en cualquier faceta de la vida es muy importante, pero cuando un Buen Abogado prepara un caso para juicio, es lo único importante ya que mediante una buena investigación siempre trata de prever lo que hará el adversario. Un Estudiante de Derecho debe aprender a tomar previsiones en la vida y muy especialmente cuando se prepara un caso jurídico, porque de lo contrario puede pagar un precio muy alto por el error de no prever lo que puede

22

Page 23: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

hacer el enemigo jurídicamente hablando y esto es lo que se le llama Estrategia.La estrategia Jurídica es arte de coordinar las acciones para un juicio.La estrategia Jurídica es el arte de coordinar las resultas de la investigación previa al juicio para alcanzar nuestro objetivo.Supongamos la investigación realizada en el caso anterior expuesto:Las averiguaciones de la “A” hasta “H” son pruebas sustentadas en los hechos y en el derecho, sin embargo hay que reforzarla con las evidencias investigadas desde “I” hasta “J”. Pero siempre hay que estar preparado para lo imprevisto. Porque, puede suceder que en plena audiencia en la sala del tribunal los representantes legales de los “D” pueden alegar que para refutar los argumentos esgrimidos por los representantes legales de “C” presentan como prueba las experticias hematológicas y heredo-biológicas que fueron consentidas en vida por el de cujus y que es una prueba suficiente el porque “A” no reconoció en vida a “C” pese a haberle dado un tratamiento como si fuera su hija.

1.9 La táctica de un Abogado-Investigador.

Un Bachiller que aspire estudiar leyes debe aprender a comportarse ante sucesos inesperados, porque esto le permite ajustarse a ellos. Por ejemplo un caso extremo –la muerte de un ser querido-, si Usted lleva la delantera en esta familia y no hay un comportamiento adecuado por parte de Usted, esto sería un problema.Algo muy similar ocurre cuando un Abogado se encuentra en la sala de juzgado y el representante legal de la otra parte le da un giro inesperado a su estrategia.

23

Page 24: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Usted debe aprender a adaptarse con rapidez al cambio de circunstancia, porque para triunfar como Abogado es preciso aprender a no estrellarse frecuentemente.Ahora bien, ¿cuál es el proceder ante situaciones inesperada?Tomar la rápida decisión táctica.La táctica es básicamente los ajustes que se le hacen a los planes iniciales una vez que comience el juicio y suceda un imprevisto.Un Buen Abogado al ver su estrategia trastornada por algún giro de sucesos inesperados debe reaccionar con rapidez con una táctica efectiva.Un aspirante a estudiar leyes debe prestarle mucha atención desde su preparación académica a ocho aspectos personales que debe aprender y desarrollar porque de ellos pende el éxito de su vida profesional. Veámoslo:Confianza, disciplina y aptitudes para tomar decisiones rápidas y acertadas.Un Abogado excelente además de lo anterior debe poseer una buena mente para:

El análisis y la lógica.Un Abogado de éxito para ganar los juicios tiene que ser un individuo de muchos:

Recursos, iniciativa e imaginación.Un abogado de recurso es que el que piensa que tiene una solución mejor para las cosas imprevista que se le puedan presentar en el juicio y que tiene el empuje para demostrarlo y la investigación del caso lo ayuda. Hay veces que no todas las ideas o métodos van a ser útiles, pero si no tiene la iniciativa de hacerlo, esto nunca se sabrá. Ser innovativo e imaginativo, podemos tomar el riesgo de equivocarnos pues, históricamente, los abogados que tienen estas características son los ABOGADOS DE ÉXITO. SI Usted no toma riesgo ni

24

Page 25: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

pierde ni gana, pero tenga cuidado con lo que hace. La investigación es uno de los factores claves para tomar decisiones de este tipo y recuerde que una de las mejores formas de aprender es equivocándose, sin embargo para triunfar como ABOGADO de Éxito es preciso aprender a no estrellarse frecuentemente. Sigamos con el ejemplo que estamos tratando para demostrar estos ocho aspectos que un buen Abogado debe aprender y poseer para Ganar los Juicios.La investigación es el cimiento para la construcción de una causa y es lo que nos da a los Abogados:1- Confianza de manejar cualquier situación que se

presente en cualquier grado y estado de la causa.2- La disciplina de aceptar las reglas productos de las

resultas de la investigación.3- La aptitud natural que debo mostrar a cada momento

adverso al caso.Cuando los representantes legales de “D” promoviendo la prueba de experticia hematológica realizada en vida por el de cujus. En ningún momento comenzamos a vacilar, ya que si algo habíamos aprendido para esa época era adaptarnos con rapidez al cambio de circunstancias. Aquí no había tiempo para pensar perfectamente.Teníamos muy claro que había que tomar una decisión rápida y acertada. Y la tomamos, impugnamos la prueba promovida y solicitamos exhumación del cadáver para la experticia heredo biotipológica. Teníamos la confianza, disciplina y aptitud para tomar esta decisión en vista del:4- Análisis de la jurisprudencia de fecha 20 de julio de 1987

del Juzgado Superior Octavo. Exhumación del cadáver del familiar de los demandados, para experticia heredó biológica y efectos de su negativa en juicio de Inquisición de Paternidad, si aplicamos:

25

Page 26: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

5- La lógica: que el Código Civil Venezolano, en su artículo 210 establece “…o las experticias hematológicas y heredo-biológicas que hayan sido consentidas por el demandado”.La otra parte en la réplica se opuso a tal solicitud (exhumación del cadáver para la experticia heredo biológica) ya que esto es solo permitido a las personas vivas.Sin embargo, a la ley, hay que saberle hacer sus interpretaciones lógicas y esto se hace a través de un estudio personal de las mismas. Si la ley dice que para realizar estas experticias debe ser autorizado por el demandado y en este caso el padre, madre y hermanos del de cujus son los demandados y por ello es que el legislador previo que la negativa del demandado a consentir la prueba, crea una presunción en su contra.Por lo demás, esa negativa y retardo es prácticamente aceptar las pruebas técnicas en materia de filiación en nuestra legislación.Y es por ello que la jurisprudencia ha considerado que la experticia heredo biotipológica es admisible y que los demandados deben dar su autorización para la exhumación del cadáver de ____ pues en caso de negativa debe considerárseles incursos en la presunción legal que establece el artículo 210 del Código Civil.Esta es la importancia de este primer paso, que es la investigación, porque con estos resultados nos ayuda a utilizar nuestros:

6- Recursos jurídicos e innatos que debe tener todo Abogado para defenderse de lo que se le pueda presentar en juicio, y además la:

7- Iniciativa para utilizarlos y estar seguro que tiene el empuje necesario para probar o contradecir las

26

Page 27: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

alegaciones de la otra parte mediante las resultas que tiene de las investigaciones y para ello:

8- El ser imaginativo es muy importante, porque a pesar que tiene sus riesgos, es necesario pensar por uno mismo cuando se presente un problema imprevisto, ya que nadie más puede resolverlo en ese instante.Noten Ustedes lo relevante que son estos ocho aspectos en la personalidad de un profesional del Derecho y que y que los debe ir desarrollando desde este mismo instante ya que es el eje central para ser un Buen Abogado y Ganar los Juicios que se le presenten.Finalmente, cuan importante es la investigación para construir un caso, ya que con sus resultados coordinamos plan de trabajo a seguir, es decir, armamos nuestra estrategia y nos preparamos para las cosas imprevistas mediante las tácticas que utilizaremos en un momento determinado, para ello debemos tener la confianza, disciplina y aptitud para tomar decisiones rápidas y acertadas. Poseer una buena mente para el análisis y la lógica y ser un individuo de muchos recursos, iniciativa e imaginación para hacerle frente a lo que se pueda presentar en el transcurso del proceso judicial. Con todas estas herramientas nos disponemos a dar un segundo paso en firme

27

Page 28: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 2SUMARIO

El Tema Principal._______________________________________________________

2.1.- Introducción.2.2.- Cómo Organizar el Tema Principal.

2.2.1- ¿Cuál es mi Posición? ¿De qué se Trata?

¿Cuál será mi Petición?2.2.2.-No se deje llevar por las reacciones de su

cliente.2.2.3.-Describa el Fin que Persigue.

2.2.3.1.- Caso Práctico Laboral.2.2.3.2.- Caso Práctico Agrario.2.2.3.3.- Caso Práctico Civil.2.2.3.4.- Caso Práctico Mercantil.2.2.3.5.- Caso Práctico Penal en Tarea.

2.3.- Conclusión.

28

Page 29: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 2El Tema Principal.

_______________________________________________________

2.1 La introducción:

El paso 2 es la guía de una causa jurídica y siempre se certifica una vez concluida la investigación de un problema que se le puede haber planteado en un momento determinado, y luego que lo ha definido Usted puede incluir una diversidad de criterios fiables para complementar su eficacia y poder ganar el juicio. Una de las tácticas que lo conducen al éxito de un juicio, ya que el Tema Principal es la base del caso y además nos ayuda a contextualizar y trasmitir el mensaje general y nos permite construir nuestra estrategia para presentar las pruebas en el orden que nos beneficie, así como presentar los argumentos de una forma clara y accesible. Es decir, que el Tema Principal nos hace ver la causa de una manera cómoda desde presentar las pruebas hasta los informes finales.

Unos de los consejos más importantes es no desviarse del Tema Principal, porque este es el que va a sostener todos los pasos durante el proceso. Por ejemplo, un albañil, cuando construye un bahareque, coloca una guía y si no se desvía de ella, va a quedar en una línea recta.

El caso de la investigación donde “C” manifiesta que es la única heredera de “A” y presenta unas pruebas que son verdaderas, más no eficientes en grado superlativo; por lo tanto hay que ir al fondo de la investigación del caso planteado y las resultas nos conllevan a que “C” debe demandar por Inquisición de Paternidad y de esta se derivan una serie de actuaciones preventivas que se

29

Page 30: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

deben solicitar al juez de la causa y luego de una sentencia firme nace una serie de acciones de segundo grado, ya que el Tema Principal es la que las hace nacer y no podemos desviarnos de él a lo largo del proceso.

Hay problemas que tienen las personas y son muy engorrosos para identificar el Tema Principal a pesar de saber que es lo que quiere el cliente, pero una cosa es lo que él desea y otra cosa es ajustar esos hechos al derecho y es por ello que un estudiante de Derecho debe aprender a tener sus propios criterios para que los asuntos personales de su cliente no lo desvíe de las resultas de la investigación que nos dan el Tema Principal e identifica que es lo que queremos realmente en base a las evidencias obtenidas. Por ejemplo, este caso a continuación:

Un amigo me abordó en una dependencia pública y me comentó sobre una situación que para el no tenía ni pies ni cabeza y además había que descifrar ciertos hechos que eran muy confusos, los cuales no tenía tiempo para dedicarse a esclarecer, me presentó la persona que solicitaba los servicios profesionales, que para los efectos de esta ilustración la llamaremos “L”, quien me expuso: que tenía un problema con un ex trabajador, que para los efectos de esta historia lo llamaremos “R”, quien lo había demandado por prestaciones sociales, pero que él le debía mucho dinero, y que además debía aclararle muchas cosas sobre la administración de una empresa, de una finca con removientes y otros negocios que ellos tenían. Y que no le pagaría ni medio. Le pregunté a “L” si tenía prueba de lo expuesto y me contestó que si. Fui al tribunal y había una solicitud de reenganche y salarios caídos, todo dentro del marco legal en materia laboral. Le dije a “L” si él tiene que rendirte cuentas vamos a reengancharlo y no hay que estarlo buscando porque lo tenemos aquí. Me contestó que con “R” no iba ni para la iglesia. Entonces ¿qué quieres? “L” me contestó: que me pague lo que me debe. Vamos a hacer un avalúo para ver en realidad qué es lo que te debe, pero debemos acatar la orden judicial de reengancharlo,

30

Page 31: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

llegar a un arreglo con los salarios caídos, y dar tiempo a exigirle lo que te debe. No muy a gusto lo aceptó, le recordé que a veces perdiendo se gana y que al contrario, siempre hay que tenerlo cerca y si es para que le pague a uno más.

Esa fueron unas de mis condiciones para manejar su caso y además permitirme investigar ciertas situaciones que no me las explicaba claramente, hay que intervenir la empresa, la cual solicitaba su colaboración y “L” estuvo conforme con lo solicitado, comencé a preparar el caso.

El Tema Principal.

De seguro Usted dirá: ¿¡Qué es todo eso!?Paso 2.

Para ganar los juicios, en primer lugar debes investigar y luego determinar el tema principal, que contenga la esencia del caso para conseguir el éxito deseado.

El Tema Principal nos va a orientar y trasmitir el mensaje general; como presentar los argumentos y las pruebas pertinentes y conllevarnos a organizar la información de manera que resulte accesible y clara para convencer al jurado o juez a tomar una decisión justa y equitativa.

Nadie podrá ganar un caso si no sabe cuál es el Tema Principal ya que le será muy difícil fijar metas a seguir.

El segundo paso para ganar un juicio es preguntarse ¿Cuál es el Tema Principal? Y posteriormente examinarse ¿Cuál es el resultado que quiero conseguir?

Si retomamos el caso de “L” ¿Qué es lo que en realidad ocurrió? Y si llegamos a saberlo podemos definir lo que queremos. Cuando “L” dice que no le va a pagar ni medio a “R” hay que saber lo que en realidad sucedió, porque él tiene su versión, debemos investigar lo que dice “R” porque casi siempre cuando estamos en la sala de un tribunal, en general, entran en competición dos versiones

31

Page 32: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

de la realidad y quien tenga un Tema Principal claro y accesible puede saber lo que quiere y convencer al jurado o juez que tiene sentido su solicitud y generar por supuestos resultados positivos. 2.2-Cómo Organizar el Tema Principal.

2.2.1-¿Cuál es mi posición?¿De qué se trata?¿Cuál será mi pretensión?Analizando el caso del “L”, se trata de que “R” le rinda cuenta

y pretende no reengancharlo y que le pague todo lo que le debe basándose en sus argumentos, que detallaremos posteriormente.

Para tomar nuestra decisión debemos:Aprender amigo lector a centrarse en formular el Tema

Principal y no dejarse llevar por reacciones impulsivas del cliente, es decir, ser objetivo, esto va a permitir que aumente su capacidad para cambiar opiniones y, por tanto, producir cambios reales. Esto debes hacerlo desde el mismo momento que acepte el cliente.

2.2.2-No se Deje Llevar por las Reacciones de su Cliente.- “L”<<está enfadado>> hay muchas razones que lo llevaron a enfadarse, pero la principal es la actitud asumida por “R”. Quiero decir con esto que si me llevó a construir mi Tesis en base a las reacciones sentimentales de “L”, a menudo es contraproducente ya que me puede llevar a pistas falsas y perder el rumbo de la verdadera esencia de mis objetivos, cuestión fundamental para ganar un juicio.

2.2.3-Describa el Fin que Persigue:¿Qué decisión deseo? No cometamos el error de hacer una

defensa con un objetivo vago, inverosímil. Es por ello que si podemos definir el objetivo que deseamos, seremos capaces de construir toda la argumentación en torno a él. Veamos: Ahora otro punto de vista con un:

2.2.3.1-Caso Práctico Laboral:”A” es deudor de “B” y trabaja en la empresa “C”.

32

Page 33: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Al definir cuál es el fin que persigue “B”; el cual es, que, “A” le cancele la deuda, ya que éste no lo quiere hacer y además es un trabajador de muchos años en la empresa “C”. ¿Podremos decir que ya hay un tema principal? “¿Embargo?” pero ¿De qué? ¿Hasta dónde? Al investigar la Ley del Trabajo podemos obtener el Tema Principal “Embargo de Prestaciones Sociales”.

En materia laboral hay que tener cuidado y leer atentamente la ley debido a la forma en que esta redactada, además que hay ciertos cálculos aritméticos:

Por ejemplo: “A” tiene acreditado una suma en su cuenta de prestaciones y debe 18 millones que no puede pagar. “B” quiere embargarles dichas prestaciones e introduce una demanda. Se pregunta hasta donde se le puede embargar.

Según el artículo 163 tenemos tres casos:Caso primero: hasta 50 salarios mínimo. Son inembargablesCaso segundo: cuando el embargo monte a una cantidad

entre 50 y 100 salarios mínimo. Puede embargarse quinta parte de lo que exceda de 50 salarios mínimos son como hemos dicho inembargables.

Caso tercero: cuando el embargo sobrepase los 100 salarios mínimos, se embarga un quinto de la cantidad comprendida entre 50 y 100 salarios mínimos; en cuanto el exceso sobre los dichos 100 salarios mínimos se embarga la tercera parte, por lo tanto, nuestro ejemplo estaría en el caso tercero.

Ahora bien: el remanente no embargado, el día que lo reciba el trabajador porque cesa sus actividades en dicha empresa y lo coloca en un banco comercial, si podría ser embargado totalmente porque ya no son prestaciones y escapan a la protección de la ley de trabajo.

Noten, que al saber lo que quiero por regla general me da el Tema Principal y por ningún momento podemos desviarnos de él.

Toda investigación nos lleva a saber con exactitud que trata realmente el caso.

33

Page 34: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Veamos otro ejemplo:2.2.3.2- Caso práctico en materia agraria.

Un extranjero acude a la procuraduría agraria (PAN) a que le resuelvan los problemas de la limitación legal a la propiedad predial y el cual está en conflicto con su vecino quien es venezolano.

El ente público le notificó al ciudadano extranjero quien era el requirente, -que en situación a los lineamientos del Instituto Agrario de Tierras (INTI), basados en el artículo 13 de la ley de Tierras y Desarrollo Agrario, con acatamiento a la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, no le es otorgada la garantía del Procedimiento Administrativo de declaratoria de Permanencia, a los extranjeros no nacionalizados, ………………………….………… motivo por el cual desestimo el requerimiento que este despacho le elevará,… -.

No obstante, es cierto que el extranjero sabe lo que quiere (una limitación del lugar que está en posesión). Pero no hay un tema principal. Y es por ello que va al ente público (PAN) y no le va aprestar la ayuda legal, por lo expuesto anteriormente con respecto al artículo 13 de la ley de tierra y desarrollo agrario Ley de Tierra y Desarrollo Agrario, que solo protege a los venezolanos(as) y además no es su competencia, como se le hizo saber.

2.2.3.3.-Caso Práctico CivilAhora bien, debemos buscar cuál es el Tema Principal. El

libro segundo del Código Civil Venezolano nos va a ayudar. En el titulo II establece el derecho de Propiedad y en el capitulo I, las Disposiciones Generales, en el artículo 550 establece: “Que todo propietario puede obligar a su vecino al deslinde de las propiedades contiguas; y de acuerdo con lo establezcan las leyes y ordenanzas locales, o en su defecto, los usos del lugar y la clase de la propiedad, a construir a expensas comunes las obras que las separan”.

De acuerdo a este artículo, la ley determina la propiedad de cada uno de los colindantes por lo que las obras de separación se

34

Page 35: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

efectuarán a expensas comunes, en proporción a la medida de los predios, con piedras, maderas, alambre, etc., según la clase de propiedad y uso del lugar.

Por lo tanto el Código de Procedimiento Civil en el Libro Cuarto de los Procedimientos Especiales, Parte Primera: De Los Procedimientos Especiales Contenciosos, en el artículo III: De los Juicios Sobre la Propiedad y la Posesión. En el capítulo III del Deslinde de Propiedad Contiguas en los artículos 720 a 725 establece el Procedimiento a seguir para resolver esta Controversia de Deslinde. Es decir, que el tema principal es “Deslinde de Propiedades Contiguas” porque lo que el extranjero quiere es cerrar su fundo. (Artículo 551 del Código Civil Venezolano).

El paso 2 es una enseñanza para que la apliques en el ejercicio profesional en un momento determinado. Cuando la persona llegué a tu oficina y te plantee la situación, escúchalo atentamente para que puedas tener una idea de que es lo que quiere y si todo es ajustado a los hechos y al derecho, hallarás el Tema Principal.

2.2.3.4-Caso Práctico Mercantil:Ahora bien, volviendo al caso de “L” y “R”, ¿cuál es el Tema

Principal? “L” lo que quiere es que “R” le pague y le devuelva lo que le tiene.

Un estudiante de Derecho debe prestar mucha atención en su preparación académica que en Venezuela imparten las diferentes facultades de Derecho. Ese conocimiento debe guardarlo en su memoria tal como se le enseñó en el Libro “Cómo se hace un Abogado de Éxito”.

Así mismo debe preocuparte por la formación complementaria que le enseñan en este libro, porque están basadas en la práctica del autor que lo llevó a ganar los juicios y es el segundo paso que daba,(el Tema Principal), tomando en cuenta el petitum de mi cliente. El ejemplo de “L” era claro, que le pagara lo

35

Page 36: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

que debía. Para ello debes recordar que la Doctrina Jurídica a dicho que toda persona que por cualquier causa haya administrado o hubiere estado encargada de bienes ajenos, debe rendir informe de su actuación.

En este orden de ideas puedes determinar que “R” fue administrador del negocio de “L”: Además eran propietarios de una finca la cual “R” también administraba. Le manejaba las cuentas personales. En una escaramuza que hubo, lo votó de su negocio y de su vida personal. “R” solicitó ante un Tribunal Laboral un reenganche y salarios caídos. Le recomendamos que era lo mejor porque lo tendría en sus manos para solicitarle sus peticiones.

Ahora bien, en base a estos datos, estudios y consideraciones estamos ante la presencia de un TEMA PRINCIPAL que es:

LA RENDICIÓN DE CUENTAS.

Procedimiento establecido en Libro Cuarto, Parte Primera, Titulo II, Capítulo VI del Código de Procedimiento Civil, Artículos 673 al 689.

Por lo tanto “R” debe rendir cuentas:De lo que estaba administrando en la empresa de “L”, el cual

tenía todo el control.De lo que administraba de la cuenta personal de “L”.De la administración del 50% de la finca que según contrato

de compra-venta, ambos habían adquirido, pero quien administraba la parte de “L” era “R”.

Queda por liquidar, después de las resultas del juicio de Rendición de Cuentas, otro Tema Principal

Liquidación de la Sociedad de Hecho Irregulares.De conformidad con lo establecido en el artículo 220 del

Código de Comercio “Mientras no esté constituida la compañía… (Sociedad)….., cualquiera de los socios tiene derecho a demandar la disolución de la sociedad.

36

Page 37: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Usted se preguntará ¿qué sociedad? Si no existe. Esas son preguntas que tienen sus respuestas y es por ello que vas a encontrar el Tema Principal y esta información complementaria a tu formación académica en la Escuela de Derecho, debes guardarla en tu memoria y en tu Biblioteca para que cuando te sea necesaria acudas a ella como una información valiosa para resolver una situación que una persona te pueda solicitar en cualquier momento en el ejercicio profesional, y ganarte la reputación de un Abogado que siempre tiene en la punta de su lengua la solución de una controversia. Eso son las “Abogados de Éxito”.

Te recuerdo que las sociedades irregulares de hecho son las que siendo Lícitas, no han llenado los requisitos legales sobre su constitución.

Pero lo que establece el artículo 220 del Código de Comercio revela de manera inequívoca que la Ley Patria reconoce la existencia de las sociedades irregulares, pues no se puede pedir la resolución de una sociedad que no existe.

Es por ello, que se le da esta denominación para su existencia y poder extinguir o disolver lo que jurídicamente si existe, o sea, el compromiso u obligación contraída por el encargado o administrador de la finca en cuestión y posteriormente rendirle cuenta al otro socio de su 50% y si hay que responderle a un tercero, el artículo 215 del Código de Comercio en su parte final dice:

……………….”Los administradores son personal y solidariamente responsable de la verdad de los documentos acompañados”.

Debido a esto es que las sociedades irregulares tienen personería jurídica, porque obran y desarrollan sus propias explotaciones por medio de sus administradores, los cuales tienen su representación legal y en juicio respecto a terceros. Por modo la sociedad irregular puede comparecer en juicio como actora (Corte de Génova, 14 de junio de 1909) y ser demandada en la persona de

37

Page 38: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

sus administradores al igual que las sociedades regularmente constituidas.

En vista de lo anterior, el Código de Procedimiento Civil, en su artículo 139 establece: “Las Sociedades Irregulares…………., estarán en juicio por medio de las personas que actúan por ellas………………….. En todo caso, aquellos que han obrado en nombre y por cuenta de la Sociedad…………, son personal y solidariamente responsables de los actos realizados”.

Si hacemos una interpretación literal de este artículo es la representación en juicio de Sociedades Irregulares y es por ello que la doctrina le ha dado personalidad jurídica a las Sociedades de Hecho o Irregulares.

¿Por qué hemos hecho toda esta recopilación legal?Porque si mi cliente desea que su administrador le pague lo

que supuestamente le debe, hay que buscar los Temas Principales y someternos a las reglas de estos Temas:

Rendición de cuentas y posteriormente Disolución o Extinción de un Sociedad “IRREGULAR“

Tome en cuenta todos estos ejercicios, no para que lo haga igual, para que lo haga mejor y comprenda el interés que se debe tener en el Paso 2.2.2.3.5-Caso Práctico Penal en Tarea 1.

En materia penal.“Un taxista a vista a dos mujeres (madre e hija) en una

avenida principal de una ciudad del país:Mujer: -Señor, por cuánto nos lleva a………-Taxista: -Por xx.xxx,xx-Mujer: -Está bien-, se embarca al automóvil en la parte

trasera.Taxista: Las observa y le dice –“Señora, un compañero de

trabajo me va a dar más adelante una pieza del carro que mañana se la voy a instalar, ¿puedo parar para que me la entregue?

Mujer: -Si, no hay problema.

38

Page 39: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Efectivamente el carro se detiene, y el compañero de trabajo se acerca al automóvil y sin mediar palabra con el taxista, abre la puerta delantera y aborda el vehículo, hecha un vistazo hacia atrás y saca un revólver y le dice a las señoras: -Esto es un atraco, denme lo que tienen pedazos de……….., el chofer se voltea y comienza a tocar a la muchacha en sus partes genitales y en las lolas y se las aprieta, la muchacha se pone nerviosa, no puede abrir la puerta y se tira por la ventana del carro, el chofer decide tomar un retorno y no siguió por la autopista. Se encuentra con una cola de carro en la bomba porque había el paro petrolero, no podía pasar y estrella el carro contra otro y casi lo linchan, llega la policía, se lo llevan al comando, notifican al fiscal de turno (esta es la versión de la victima)

Si eres el fiscal:En principio ¿Qué debes hacer?¿Cuál es el Tema Principal?Si eres Abogado Acusador Privado por qué te has en

querellado.En principio ¿Qué debes hacer?¿Cuál es el Tema Principal?Envía la respuesta al Correo Electrónico:[email protected] consúltanos por telefonía fija al 0212-4167814O telefonía móvil: También si quieres orientación pedagógica sobre el tema

principal.

2.3- Conclusión: El paso 2 es el Tema Principal y debemos estar seguro que

es sólido para que nos facilite a buscar nuestros objetivos y nos permita elaborar una estrategia para evitar que nos desvíen de él y nos ayude avanzar hacia lo que queremos alcanzar:

Este es uno de los pasos esenciales para ganar un juicio ya que la investigación nos ha llevado con firmeza a él para lograr el

39

Page 40: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

veredicto que buscamos. Antes de demandar, acusar o defender una causa como Abogado, es preciso que un bachiller que aspire estudiar leyes aprenda a saber con exactitud de que trata realmente el caso que se nos presenta y para ello es esta información, para que le sirva de guía, a como debe hacer Usted para construir el Tema Principal de la Causa, y que, conforme a eso, definamos lo que queremos.

Retomemos por ejemplo, el caso del paso uno. ¿A qué decisión nos dirige los resultados del Paso 1-La investigación?

A que entablemos la Acción de Inquisición de Paternidad Natural Reconocida contra los presuntos herederos (“D”) para que convengan en reconocer a “C” que es hija de “A” o en su defecto que dicho reconocimiento sea declarado judicialmente por un juzgado de la causa en sentencia firme.

Tenemos por lo tanto El Tema Principal y por supuesto que es lo que queremos.

TEMA PRINCIPALINQUISICIÓN DE PATERNIDAD

PASO 3

40

Page 41: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

SUMARIO El Escrito Las diligencias

_______________________________________________________

3.1- Introducción de El Escrito.3.2- Concepto de El Escrito.3.3- Partes de un Escrito.3.4- Escrito de una demanda – Inquisición de Paternidad.3.5- Qué es la práctica forense.3.6-Práctica forense de Derecho Civil – La Participación Contenciosa de la Comunidad Conyugal.3.7- Práctica Forense de Derecho Mercantil – Procedimiento de intimación por Cobro de Bolívares.3.8- Práctica Forense de Derecho Mercantil – Acusación Penal.3.9- Práctica Forense de Derecho Penal – Solicitud de Oposición de la Defensa a la Apelación Fiscal por Medida Cautelar Sustitutiva, Pidiendo se Mantenga la Libertad.

41

Page 42: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 3 El Escrito

La Diligencia

3.1- La Introducción del Escrito:Para comenzar a construir un edificio, lo más

importante es un estudio del suelo en donde se va a asentar, los planos son la guía para construir el mismo, y una de las principales estrategias para su solidez es el vaciado de concreto sobre las estructuras de hierro en sus bases con el objeto de soportar los enviste de la naturaleza.

Igualmente, cuando se construye una causa jurídica, los resultados de la investigación y al definir que es lo que queremos con nuestro Tema Principal, lo vaciamos en un escrito de demanda, acusación o defensa para que resista los ataques de la parte contraria. También cuando realizamos diligencias en el transcurso del proceso hay que fundamentarlos para que reporten las réplicas y contrarréplicas del adversario jurídico.

Sin embargo, es necesario definir:3.2- ¿Qué es un Escrito?

Jurídicamente es el procedimiento o alegato que por medio de la escritura, se presenta ante una entidad pública o privada de un pleito o causa. Por ejemplo, el Escrito de Demanda, que es la que inicia el juicio ordinario o especial en el procedimiento civil.3.3- Parte de un Escrito:

Ciudadano:Juez de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y de

Tránsito de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.

42

Page 43: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Su Despacho:

Nosotros,

Identificación De Las Partes

Ocurrimos para exponer:

Los hechos

Los hechos

Del Derecho Petitorio La acción a solicitar: El Tema

Principal.

43

Page 44: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

La parte demandada: identificar.

Del Derecho Las solicitudes. Y el Petitun Medidas preventivas.

Parte Final Es justicia A la fecha de su presentación.

Note Usted que en los Escritos hay una particularidad, que en un principio se identifica la autoridad a quien va dirigida, (además de los hechos y el derecho con su petitorio de manera general, pero al final está la solicitud de admisión conforme a la Ley) y cierra con la fecha. Veamos como ejemplo el Caso Investigado en el Paso 1; y el cual el paso 2 nos define lo que queremos, prosigamos asentar por escrito la información recabada con su tema y cumplamos con el paso 3 de la siguiente manera:

3.4. Escrito de una Demanda:Inquisición de Paternidad.

44

Page 45: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

45

Page 46: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

46

Page 47: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

47

Page 48: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

48

Page 49: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Es Justicia que espero en………………………., en la fecha de su presentación.

En todas las demandas, acusaciones o defensas, de ambas se debe estar seguro con lo que se expone en el escrito, ya que

49

Page 50: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

después hay que demostrarlo en el transcurso del proceso. Si detallan esta demanda de inquisición de paternidad, observarán que todos esos recaudos se obtuvieron en el paso 1 y 2 y es así como se pasa al paso 3, con cimientos bien fundamentados para conseguir el objetivo deseado, Ganar el Juicio.

Por consiguiente en otras materias jurídicas es igual, si me comprometo a llevar una prueba al juez o jurado. Debo estar seguro que vaya a cumplir, porque de lo contrario en todo el juicio van a estar pendiente de lo que yo pueda exponer, ya que no va a ser creíble, siempre estará en tela de juicio mi exposición. A esto no debemos exponernos, es por ello que cuando uno es defensor de imputado que está huyendo, no debemos adquirir el compromiso de presentarlo ante el juez o ante el fiscal del Ministerio Público. Hay que mantenerse en la posición siguiente:

“Él me dijo que lo esperará aquí, en el Tribunal”También esté seguro que las pruebas que promueva van a

ser admitidas por el juez. Debe estudiarlas, que cumplan con todas las formalidades legales y que sean de utilidad para resolver la controversia.

El significado del Paso 3 es no poner entredicho todo lo que diga en el caso. Si Usted promete una prueba y no la cumple, el juez o jurado podría pensar que se trata de una cortina de humo.

Cuando una persona no cumple con lo que promete, se gana la reputación de una persona poco creíble y comienza su vida a luchar contra la corriente.

Un profesional del Derecho debe cumplir con argumentos convincentes de lo que promete presentar, como prueba en juicio, porque ese es su deber. Un Abogado de Éxito para ganar los juicios debe señalar pruebas que pueda cumplir. Ejemplo:

Abogado Defensa: En la audiencia Preliminar:-Mi defendido no disparó contra el occiso y lo demostraré en juicio con pruebas.

50

Page 51: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Cuando uno dice estas cosas: Lo están esperando en el juicio para que cumpla. Además, no prometa que tiene el arma del crimen a no ser que la tenga.

Este caso se resolvió en el juicio oral cuando nos tocó el turno de exposición.

Abogado Defensa: -Según autopsia forense a la victima le causó la muerte una bala (incrustada en su cuerpo) de un revolver. Ciudadano juez, señores del jurado, miren a su izquierda en la mesa donde reposa el cuerpo del delito. Una pistola 9 mm……………… No se puede imputar la responsabilidad de un delito a una persona con pruebas erradas, pero cuando se promete en el escrito de defensa que va a debatir la prueba presentada por la acusación, debe cumplir.

3.5 ¿Qué es la práctica forense?Práctica forense:Es cosa sabida que el Derecho presenta dos aspectos

fundamentales: el substantivo y el adjetivo o procesal, referido este último a las normas que se han de aplicar para la realización del primero. Pero en la vida judicial no basta con un conocimiento del Derecho Procesal, sino que se requiere también un hábito, un conocimiento de la manera en que se ha de desarrollar la actividad profesional, porque podría decirse que una cosa es el conocimiento de la ley y otra distinta el modo de hacerla valer. Por eso puede decirse, en términos generales, que, después de terminados los estudios universitarios, hace falta, en unos países de modo voluntarios y en otros obligatorio, capacitarse concretamente para el ejercicio de la abogacía. A la adquisición de esos conocimientos es a lo que se le llama Práctica Forense. Las formas de adquirirla pueden ser diversas, pero lo corriente es que se obtengan al lado de otro Abogado que, por su competencia y el ejercicio de la abogacía, esté capacitado para proporcionar al profesional incipiente la experiencia de que carece.

51

Page 52: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

En España, a esa institución se la denomina Pasantía, y en Francia Stage, y a quienes realizan sus prácticas Pasantes y Stagiaires. En algunos países en los que la Práctica Forense no está regulada por la ley o por las costumbre, algunos jóvenes Abogados suelen aprenderlas en las secretarías de los juzgados, sistema poco recomendable, porque puede desviar la verdadera función del Abogado, ya que una es la función de éste, y otra muy distinta la del secretario judicial, aun siendo ambas altamente respetables.

3.6- Práctica forense de Derecho Civil:Estas prácticas forenses es con el objetivo de enseñarles a

cómo se hacen estos escritos y la forma cómo debe señalar las pruebas que pueda cumplir y en este caso tenemos un Tema Principal “Partición Contenciosa de la Comunidad Conyugal.

Ciudadano:Juez……………………………………de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de Circunscripción Judicial de………………………………… Su Despacho.-

Nosotros………………………………….ambos Venezolanos, mayores de edad, de este domicilio, titulares de la Cédulas de Identidad Nos………………………………………….., Abogados, Inscritos en el Instituto de Prevención Social del Abogado bajo los Nº…………….respectivamente, actuando en la defensa de los derechos e intereses del Ciudadano……………………………, Venezolano, mayor de edad, domiciliado en la ciudad de…………………….., Divorciado, Titular de la Cédula de Identidad Nº……………………., según poder que nos fuera otorgado por su apoderado para estos fines, ciudadano……………………………………… el cual es Venezolano, Mayor de edad, de este domicilio, Divorciado, de Profesión u Oficio…………………….., Titular de la Cédula de Identidad Nº………………………. y que acompañamos marcado “A”, el cual

52

Page 53: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

actúa por poder otorgado por nuestro aquí ahora representado Ciudadano………… antes identificado, el cual acompañamos marcado “B”, con el debido respeto acudimos a exponer:

En fecha……………………….. nuestro representado…………………………….. contrajo matrimonio con la ciudadana…………………………………, la cual es Venezolana, divorciada, mayor de edad, de este Domicilio, Titular de la Cédula de Identidad Nº…………………….., produciéndose desde entonces una comunidad de Bienes bajo el régimen supletorio de nuestro Código Civil, vale decir sin régimen de capitulaciones matrimoniales hasta que en fecha…………………………., por sentencia dictada por el juzgado……………………………. De Primera Instancia en lo Civil de la Circunscripción Judicial de…………………………………, que deriva de una solicitud de separación de Cuerpos, mas no de Bienes de fecha……………. Extinguiéndose así el vínculo matrimonial por divorcio, lo cual queda demostrado en documento que anexamos marcado “C” y “D”.

Durante el tiempo que estuvieron casados…………………………..hasta su Divorcio en fecha………………………. Los ciudadanos…………………………….. y …………………………… obtuvieron como único Bien dentro de la Comunidad Conyugal un inmueble (apartamento) ubicado en…………………….., Edificio………………………………, Piso…………………, apartamento……………………, en el actual Municipio……………….., cuyos linderos son los siguientes…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………, según consta en documento protocolizado por ante la Oficina Subalterna del…………………………….. Circuito del Registro del Distrito…………………………. Del Estado………………………………..el…………….. de…………….de……………..bajo el Nº………………..

53

Page 54: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Tomo…………. Protocolo Primero, el cual acompañamos en copia marcado “E” y cuyo documento de condominio fue protocolizado en dicho Registro el………, bajo el Nº………., Tomo………….., Protocolo Primero. Dicho inmueble tiene un área de……………. Metros y un porcentaje de Condominio de……………………………..

El inmueble estuvo gravado por una hipoteca constituida al momento de su adquisición la cual fue aumentada, por ampliación del crédito hipotecario con miras a realizar remodelación y mejoras al inmueble antes identificado, por documento protocolizado en la Oficina Subalterna del………………………. Circuito del Registro del Distrito…………………..del Estado…………………. En fecha……………bajo el Nº………….., folio………….., Tomo………… Protocolo Primero, el cual anexamos marcado “F”, liberadas por nuestro representado ciudadano……………………. Tal y como consta copia del documento de liberación de Hipoteca y rectificación por erro material que acompañamos marcados “G” y “H” respectivamente. En la comunidad conyugal no existe pasivo alguno y sobre el mencionado inmueble no existe ningún gravamen.

Es menester señalar que desde la disolución del vínculo matrimonial hasta la presente fecha nuestro representado ciudadano…… ha tenido que vivir arrendando distintos inmuebles, sin hace uso en ningún momento del derecho que le corresponde al cincuenta (50%) por ciento del inmueble antes identificado, ya que el mismo ha sido desde el momento de la separación de cuerpos y posterior divorcio de nuestro poderdante usufructuado en su totalidad por la ciudadana………………………, quien fuera la esposa de nuestro representado.

IIDe lo antes narrado se puede concluir que entre nuestro

mandante y la ciudadana………………………………………..existió una comunidad Conyugal hasta la fecha de la disolución de vinculo matrimonial, por convención de la separación de cuerpos por mutuo consentimiento en divorcio en fecha…………………..quedando aun

54

Page 55: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

sin separarse, los bienes habidos en dicha comunidad y que son constituidos únicamente por el inmueble cuyos linderos y medidas y ubicación fueron anteriormente descritas y que según lo dispuesto en el articulo 164 del Código Civil Venezolano, pertenece a esta comunidad no partida.Por todo lo anteriormente señalado y cumpliendo ordenes expresas de nuestro poderdante ciudadano……………………………….quien actúa por poder conferido por nuestro representado ciudadano……………………………. Es que demandamos como en efecto lo hacemos la partición o división de Bienes comunes habidos dentro de la Comunidad Conyugal entre nuestro apoderado y la ciudadana…………………………, ampliamente identificada, por mitades iguales, todo ello de conformidad con el artículo 760 del Código Civil Venezolano, donde se establece que la parte correspondiente a los comuneros se presume igual mientras no se pruebe otra cosa, y de acuerdo a las reglas establecidas en el Libro III, Título II, Capitulo III, Sección III del Código Civil en lo relativo a la Partición, en concordancia de los articulo 777 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, todo esto en aras de la equidad y la Justicia.

Así mismo, por cuanto no ha sido posible un acuerdo amistoso para la partición de bienes y en vista de la situación en la cual se encuentra nuestro representado ciudadano…………………………, en la cual debe cancelar considerables sumas de dinero por conceptos de cánones de arrendamiento, ya que no posee otra vivienda de su propiedad y en virtud de lo dispuesto en el articulo 779 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el articulo 599 ordinal 3º ejusdem. Solicitamos muy respetuosamente a este Tribunal decrete medida de secuestro sobre el inmueble (apartamento) ubicado en…………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………..

55

Page 56: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

……………………………………………………………..cuyos linderos medidas fueron anteriormente señalados.

Igualmente solicitamos a este honorable tribunal que se sirva practicar la citación de la ciudadana………………………………………………, en la siguiente dirección………………………………………………………….., en su carácter de miembro de la Comunidad de Bienes a partir, todo ello de conformidad con lo establecido en el articulo 218 del Código de Procedimiento Civil.

A los fines de la Estimación de la Demanda, se señala esta en la cantidad de ……………………………………………………………….(Bs. …………………).

Dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 174 del Código de Procedimiento Civil se señala como domicilio procesal la siguiente dirección:………………………………

Es Justicia que pedimos a la fecha de su presentación.BASE JURIDICA: Artículo 173 del Código Civil.

Todo debe estar bien especificado con sus respectivas pruebas y que debe recopilarlas antes de presentar este escrito y si le faltó una evidencia y dice en el escrito que en su debida oportunidad la presentará, ¡Cumpla! Y se ganará la Reputación de un abogado excelente.

3.7 Práctica Forense de Derecho:

Ciudadano: Juez……………………………………………………de Primera Instancia Civil Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial de………………………………………

Su Despacho.-Yo,……………………………, venezolano, mayor de edad,

titular de la Cédula de Identidad Nº………………….., Abogado en

56

Page 57: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

ejercicio debidamente inscrito por ante el I.P.S.A., bajo el Nº………, actuando en este acto como apoderado Judicial de la firma Mercantil………………………..COMPAÑÍA ANÓNIMA, inscrita por ante el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial de………………., en fecha …….de….de dos mil………….(20…), bajo el Nº…….. Tomo………… representación la mía que consta en instrumento Público debidamente otorgado por ante LA NOTARÍA PÚBLICA…………………………….de…………………en fecha…….. de………de dos mil ………(20….) anotado bajo el Nº………Tomo……., de los respectivos Libros de Poderes llevados por ese despacho y el cual consigno en original marcado con la letra “A”, ante su competente autoridad acudo y expongo ……………………………..Mi representada es acreedora de……………………(……) Facturas emitidas por ella misma en esta ciudad de……………………….por un monto de…………………….. BOLIVARES (Bs………..), aceptadas para ser pagadas en las fechas de sus respectivos vencimientos, por la empresa…………..,S.R.L. Sociedad Mercantil debidamente inscrita por ante el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial de………………en fecha (……)de………….de…………….(20…….)Bajo el Nº……….., Tomo……., dichas facturas marcadas con las letras “B”, “C” y “D” las acompaño como objetos fundamentales de la pretensión, con sus respectivas notas de entrega de la mercancía, facturas que las paso a descripción……………………………………..MARCAS FACTURAS FECHA NOTA DE ENTREGA MONTO TOTAL………………………………………………………………………

Aunado a esta deuda, ciudadano Juez, mi representada es Beneficiaria de……………………….Letras de Cambio, emitidas el día…………de……….con fecha de vencimiento el………de…...de 20….., por un monto de…………………………..BOLIVARES (Bs………), la segunda con fecha de vencimiento el día……. de…..de 20…….., por un monto de BOLIVARES (Bs.………). Aceptadas por la firma mercantil………………..SRL. Antes

57

Page 58: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

identificada y las cuales acompaño marcadas con la letra “E”, “F”, “G”, “H”, “I”, “J”, y que también opongo a la demanda………………… Ahora bien ciudadano Juez, es el caso que en diversas oportunidades mi representada ha procurado tener por, vía extrajudicial las sumas que se le adeudan de plazo vencido resultando infructuosas tales gestiones, motivo por el cual cumpliendo instrucciones que me han sido dadas al efecto, acudo ante su competente autoridad, para demandar como formalmente lo hago a la Sociedad Mercantil SRL., antes identificada, por vía del Procedimiento de Intimación de conformidad con lo previsto en el artículo 640 y siguientes del Código de Procedimiento Civil para que convenga o en su defecto sea condenado por el Tribunal a pagar los siguientes…………………….conceptos.PRIMERO: La cantidad de…………………………………BOLIVARES (Bs………..) a que se contrae las facturas no pagadas.SEGUNDO: Los intereses vencidos y por vencerse, calculados a la tasa del 12% anual que equivale a la cantidad de……………………………………BOLIVARES (Bs.…………..)TERCERO: La cantidad de……………………..……………………. BOLIVARES (Bs.……….), correspondiente a las letras no canceladas.CUARTO: …….……………………………………………..BOLIVARES (Bs…………..), correspondientes al 5% por el interés de Mora en las Letras vencidas y no pagadas desde la fecha de su vencimiento………………….QUINTO: Estimo la presente demanda en la cantidad de…………………………………….. BOLIVARES (Bs.………..)SEXTO: Las costas procesales.

“EL DERECHO”El derecho que invoco lo fundamento a los artículos 640 y

siguientes del Código de Procedimiento Civil, y pido al Tribunal que el Procedimiento se tramite de conformidad con lo establecido en el título II del Libro IV del Código de Procedimiento Civil.

58

Page 59: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

“MEDIDAS PREVENTIVAS”Pido al Tribunal de conformidad con lo establecido en el

artículo 646 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo establecido en el artículo 1099, del Código de Comercio, se decrete Medida Preventiva de Embargo sobre bienes muebles propiedad de la demandada, hasta cubrir el doble de la cantidad intimidada al pago más las Costas que origine el procedimiento.

“CITACIONES”Así mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo

647 del Código de Procedimiento Civil, pido al Tribunal que el decreto de Intimación, recaiga en la Persona del Representante Legal de………………………SRL., ciudadano………………………, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la Cédula de Identidad Nº………………., en su condición de DIRECTOR GERENTE, de la Sociedad Mercantil……………………………SRL., con sede en la Urbanización……………………, calle…………………, Edificio……………………….

En esta práctica forense también podemos notar que el demandante presenta las pruebas con sus respectivos fundamentos legales y además en especial en el caso de las facturas que deben ser aceptadas por el deudor un requisito SINE QUA NOON para admitirlas como pruebas. Estos son modelos que te sirven de guía para señalar pruebas que puedas cumplir.

En las prácticas anteriores se señala y se presentan las pruebas con sus fundamentos legales y todo el procedimiento legal que ha de seguirse mediante la solicitud que hace el actor, así como también si hay lugar a una medida preventiva.

Recuerde que la carga de la prueba en materia Civil, Mercantil y otras, la tiene el demandante.

En ninguno de los casos anteriores y los que Usted en el futuro vaya a realizar no debe desviarse del tema que Usted ha

59

Page 60: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

estudiado para intentar cualquier acción judicial y en este caso es: Cobro de facturas, este es mi Tema Principal y lo presento con pruebas que debo cumplir ante el juez de la causa. Solicitando un procedimiento intimatorio.3.8- En Materia Penal:

Los Escritos tienen la misma estructura, sea una acusación, defensa o cualquier solicitud al juez:

1.- Identificar al juez y la circunscripción o el organismo público o privado.

Identificación de las partes y el carácter con que se presenta.2.- El hecho imputado.3.- Los fundamentos de la imputación.4.- Preceptos jurídicos aplicables.5.- Medios de pruebas.6.- petitorio.7.- Ciudad y fecha.Ejemplo: Acusación Fiscal.

Ciudadano,Juez de Control de laCircunscripción Judicial del Estado Falcón.Su Despacho.-

Yo,………………………….., Venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº………….., procediendo en este acto como Fiscal del Ministerio Público del Estado, ante usted respetuosamente acudo de conformidad con lo dispuesto con el Artículo 326 del Código Orgánico Procesal Penal para presenta ACUSACION contra el ciudadano……………………………, venezolano de ……………años de edad, de estado civil…………………, titular de la cédula de identidad Nº………………, con fecha de nacimiento el ………… de……….. de………….., profesión u oficio…………………………….., con domicilio en ………………………………

II

60

Page 61: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

HECHO IMPUTADOEn fecha……….. de………..de………… siendo aproximadamente las ………..horas de la……. El Ciudadano……………………… portador de la cédula de identidad Nº………………. de ………años de edad, domiciliado en ………………………………………………………, se reúne en su casa con el ciudadano…………………… antes identificado, con el propósito de negociar la venta de ………………………………….Es el caso que se presenta una discusión entre ambos ciudadanos, sin llegar a ningún acuerdo, en presencia del ciudadano…………………………….retirándose del sitio: Minutos después, el ciudadano………………………arremete contra…………………..ocasionándole cuatro heridas producidas con arma de fuego las cuales le causaron hemorragia interna, herida punzo penetrante en el hemitorax izquierdo siendo estas las causas del fallecimiento del ciudadano………………. Efectivamente el ciudadano……………………………en fecha….de…….de……..manifestó en la Policía de Investigación, que había herido al ciudadano………………………………….. En una pelea el día…………de……….de………….procediendo de inmediato a irse a la Población de……………………. Del Estado………………………..y posteriormente a la población de……………………….. del Estado………………………….., donde permaneció aproximadamente un mes.Regresando a su vivienda, se encontró que el ciudadano………………………. Había muerto, motivo por el cual decidió entregarse a las autoridades.

IIIFUNDAMENTOS DE LA IMPUTACION

El hecho imputado por el Ministerio Público, al ciudadano………………………se fundamenta en:Primero: Inspección Ocular realizada por los funcionarios.

61

Page 62: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Segundo: Protocolo de autopsia practicada al ciudadano quien en vida respondiera al nombre de……………………………………….en fecha……………de….. de………….. suscrito por el ciudadano Dr…………………………..Tercero: Acta policial suscrita por el funcionario…………………………..adscrito a la Policía de Investigaciones donde consta la entrega del ciudadano……………………….Cuarto: Declaración del ciudadano…………………quien expresó que vio cuando el ciudadano……………… les dio unos tiro a………………………………, que lo siguió atacando, que le tiró otro y dos repetidos, que el señor cayó muerto.Quinta: Acta de defunción suscrita por el Prefecto del Distrito…………………. Del Estado…………………, donde consta que en fecha……de…………..de………. falleció a consecuencia de HEMORRAGIA INTERNA PRODUCIDA POR HERIDA DE ARMA DE FUEGO EN EL HEMITORAX DERECHO, según certificó el médico anatomopatólogo Dr…………………………….

IVPRECEPTOS JURIDICOS APLICABLES

Los hechos señalados constituyen el delito de……………………………previsto y sancionado en el articulo…………..del Código Penal.

VMEDIOS DE PRUEBA

El Ministerio Público presenta como medios de prueba:Primero: Declaración en calidad de experto del ciudadano…………………….. Médico anatomopatólogo, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº……………………., quien puede ser citado por este Tribunal en la Medicatura Forense de Coro, Municipio Miranda del Estado Falcón ubicada en la Av. Roosevelt.

62

Page 63: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Segundo: Declaración en calidad de expertos de los funcionarios…………………………………………, venezolanos, portadores de la cédula de identidad Nº…………….. y ………………., adscritos a la Policía de Investigaciones, quienes pueden ser citados por este Tribunal, en la División de Inspecciones Oculares de la Policía de Investigaciones, ubicada en la Avenida Roosevelt, Edificio Sede de la Policía de Investigaciones.Tercero: Declaración en calidad de testigo del ciudadano…………………….., venezolano, natural de…………………………., Estado………………………., de…….. años de edad, de estado civil……………………, profesión u oficio……………….., con cédula de identidad Nº…………………, domiciliado en la ……………………..

VIPrimero: Solicitamos que se imponga al imputado ciudadano……………….., identificado, la privación judicial preventiva de libertad contemplada en el Articulo 250, ordinales 1º y 2º del Código Orgánico Procesal Penal. Tal requerimiento lo formulamos con fundamento que el imputado una vez cometido el hecho por el cual el Ministerio Público lo acusa, huye del sitio manteniéndose oculto por un lapso aproximado de un mes, imposibilitando su localización y a pesar de haberse entregado a las autoridades, no niega que se presuma que existe el peligro de fuga, enunciado en el Artículo 251 ejusdem toda vez, que el ciudadano…………………………………….. no tuvo ningún escrúpulo en huir después de herir cuatro veces con un arma de fuego a………………………………Segundo: Solicitamos el enjuiciamiento del acusado y posteriormente a éste, establecer la pena correspondiente con el delito que le imputa.Por último, Ciudadano Juez, solicitamos se sirva proceder a fijar la Audiencia Preliminar correspondiente con el propósito de convocar a

63

Page 64: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

las partes el día y hora pautados, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 327 del Código Procesal Penal.Es justicia en………………………………….., a los………, del mes de……..…., de…….El fiscal del Ministerio Público.

Los Escritos en la materia penal son muy pocos, ya que los procedimientos son orales. Sin embargo, el artículo 328 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP) dice “…………….que las partes podrán realizar por escrito determinadas actuaciones cinco días antes del vencimiento fijado para la audiencia preliminar.

En el juicio oral no se permite leer Escrito, artículo 360 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), y el Escrito de la sentencia se regirá por lo establecido en el artículo 364 ejusdem.

Ahora bien: cuando la defensa hace un Escrito de oposición a la apelación fiscal por medida cautelar sustitutiva, pidiendo se Mantenga la Libertad, lo hará en los mismos términos enunciados anteriormente. Ejemplo:

64

Page 65: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Finalmente amigo lector, siempre ten presente que los Escritos se comienzan identificando al juez y organismo público o privado a quien se dirigen y cierre con la fecha.3.10- ¿Qué es una diligencia?

Es la tramitación, cumplimiento o ejecución de un acto o de un auto judicial.

65

Page 66: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Es la actuación del secretario judicial, o de las partes o sus representantes legales en el procedimiento Civil o enjuiciamiento criminal. Ejemplo:

En la audiencia de hoy, ________________(fecha en letras) compareció por ante este tribunal el Doctor _____________y en su carácter en auto expuso: __________________Leída la anterior sentencia y habiendo recibido instrucción de mi mandante, APELO formalmente de la misma y anuncio Recurso de Casación.

Terminó, se leyó y conforme firman:

El juez El apelante

El secretario

Observen la diferencia que hay entre un Escrito y una diligencia.

La diligencia es una actuación en el tribunal de la causa y la pueden realizar cualquiera de las partes en juicio por intermedio de sus representantes legales y comienzan con la expresión “en la audiencia de hoy”, la fecha en letras; quien actúa y su carácter; de qué trata; la actuación; la solicitud o anuncio y finaliza con las expresiones: terminó, se leyó y conforme firman; las diligencias son actuaciones muy sencillas pero sustanciosas aunque tienen siete pasos que cumplir, son muy especificas y se diferencian de los Escritos en la forma como comienzan y como terminan cada una.

66

Page 67: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 4Sumario

La Convicción

4.1- L a Convicción de Expresar Nuestros Argumentos.4.2.- Formas de Convicción.

4.2.1-En Materia Penal.4.2.1.1.-En la Etapa Preparatoria.4.2.1.2.-En la Etapa Intermedia.

4.2.2-En Materia Civil.4.2.2.1.-Procedimiento especial. Práctica Jurídica.4.2.2.2.-Procedimiento Ordinario.

Práctica Jurídica.4.2.2.3.-Procedimiento Oral. Análisis Práctico4.2.2.4.-Procedimiento Breve.

67

Page 68: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Paso 4______________________________________________________

4.1 La Convicción de la Causa.Cada paso que se dé en la vida jurídica es muy

transcendental y cuando se está convencido que hay que entablar una demanda es el paso más transcendental que da un Abogado, ya que es una disputa de dos puntos de vistas y la cual cada quien dice que le asiste la razón y el derecho y nos vemos en la necesidad de acudir a un tercero (juez-jurado) para que resuelva la situación planteada.

Ahora bien, se dice que esto es un paso transcendental porque se ponen en juego diversos aspectos; la causa en si, la reputación de los Abogados, sus criterios, las familias, la credibilidad del Estado en la administración de justicia a través de sus órganos jurisdiccionales dirigidos por seres humanos imperfectos, la Doctrina, la jurisprudencia, la Ley, etc., etc.

Es por ello que hay que estar convencido de la causa para entablar un juicio. Es como una competencia y quien este mejor preparado estará muy cerca de ganar. En un juicio Usted puede tener la razón pero si no tiene la capacidad, la confianza, la aptitud para tomar decisiones rápidas y acertadas en pleno desarrollo del juicio, una buena mente para el análisis y la lógica de los hechos y al derecho, los recursos, iniciativa e imaginación para hacerle frente a cualquier circunstancia que se pueda presentar en cualquier estado y grado de la causa es mejor que busque ayuda, ya que es una de las mejores estrategias en un juicio, y seguir adelante. Los aspectos anteriormente mencionados son muy personales y debe prestarle más de la debida atención antes de demandar, acusar o defender una causa.

68

Page 69: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Estimado lector, esta guía práctica es una ayuda para que desarrolle los aspectos anteriores y aprendas a estar convencido a dar el siguiente paso.

Supongamos el caso de inquisición de Paternidad:Paso 1- La investigación de toda la información aportada por

la parte interesada, nos lleva al:Paso 2- El Tema Principal-Inquisición de Paternidad, esto es

lo que queremos.Paso 3- El escrito de la demanda.Paso 4- La Convicción de la Causa, procede a la demanda.El Bachiller que aspire a estudiar leyes para estar convencido

que ésta es la profesión que lo motiva, debe aprender a dar pasos seguros y ésta es la etapa ideal de su vida para hacerlo, esta guía le sirve para tener una información general de lo que es el oficio de un Abogado y a que reglas procesales debe adherirse para cumplir con su trabajo y conducirse a ganar un juicio, pero debe tener:

La convicción al exponer sus argumentos. Esto significa mostrar que esta plenamente convencido de la veracidad e importancia de lo que dice y lo que hace.

La certeza de saber lo que significa su Tema Principal.La firmeza de aplicar las estrategias y tácticas, para que el

juez de la causa se identifique con la posición que hemos asumido con el caso y que conlleve una interpretación positiva al Derecho y además estar preparado para lo imprevisto de las pruebas, luego de un análisis e investigación de las mismas de tener una relación directa con los hechos en disputa.

La seguridad de entablar un juicio mediante una demanda o una acusación con una base convincente de la investigación conjuntamente con el Tema Principal de la causa.

La convicción es un paso transcendental para iniciar un juicio y para darlo hay que estar convencido de la investigación realizada al caso planteado. La plena Convicción del Tema seleccionado para lograr objetivos propuestos.

69

Page 70: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Todo bachiller que aspire estudiar la carrera de abogacía debe saber los caminos a recorrer en un juicio civil-penal y otros. Además debe estar convencido cual es el procedimiento a seguir y es por ello que le damos nociones prácticas de algunos procesos en la legislación venezolana, para que dé pasos firmes después de introducir una demanda o una acusación penal o también si asume la defensa de una causa. Es por ello el repaso constante de todos los pasos anteriores, para que lo grabemos en nuestra mente y podamos manifestarlo de una manera diferente para comprenderlo mejor, porque ninguno debe olvidarse, es por ello que hay que verificar y hacer énfasis en todo lo estudiado. Recuerde que todos estos pasos se planifican, se investigan, se ensayan y por último es cuando van a la realidad en un tribunal o en dependencias públicas o privadas o hasta personales.

Si en realidad has llegado a cumplir estos pasos, tienes parte de la batalla ganada, pero no te confíes, necesitas:

“Fortalecer la Causa”

Debes tener la convicción al exponer argumentos: veámoslo en los procesos judiciales correspondiente:

4.2- Formas de Convicción en la Exposición (oral o escrita) de los fundamentos de la pretensión.

La exposición (oral o escrita) debe ser tan Convincente que los demás vean que crees firmemente en lo que dices.

El juez o jurado que decida sobre una causa al ver que el Abogado exponente (oral o escrito) cree en lo que está diciendo, va a tomar una actitud favorable a favor del expositor.

Pero lo debe hacer de la siguiente forma:

70

Page 71: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Primero: terminada la investigación pública o privada y al haber escogido el Tema Principal, utilice un lenguaje que refleje convicción en sus primeras palabras.

Científicamente se ha comprobado que la mayoría de los que toman decisiones sobre un caso planteado lo hacen antes de haber terminado sus palabras iniciales.

Es por ello que se dice que uno, sólo tiene una oportunidad para causar una buena impresión y es cuando diga la primera palabra y debe adoptar un estilo propio, agradable de leer o escuchar.

Por consiguiente, sus primeras palabras se enfocan en el Tema Principal y expresarlo con claridad y amabilidad pero con aplomo y fluidez, sin retractarse ni equivocarse. Veamos, cómo:

4.2.1 En Materia Penal:

El Procedimiento Ordinario.4.2.1.1-Fase Preparatoria.

Artículo 280-326 del Código Orgánico Procesal Penal.Investigación de oficio Denuncia QuerellaMinisterio público Verbal o escrita Siempre escrita. Artículo 283-284 COPP Artículo 285-291 COPP Artículo 292-299 COPP

Como podrás observar, en esta fase preparatoria del proceso penal, desde el mismo momento que es interpuesta la denuncia o recibida la querella o así como el caso de proceder de oficio, el fiscal del Ministerio Público ordenará el inicio de la investigación y dispondrá que se practiquen todas las diligencias necesarias para hacer constar las circunstancias de que trate el artículo 283 del Código Orgánico Procesal Penal.

Por disposición del Código Orgánico Procesal Penal, le corresponde al Ministerio Público, dar por terminada la investigación

71

Page 72: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

por intermedio de los actos conclusivos en tres formas: a través del archivo, mediante una solicitud de sobreseimiento o el correspondiente escrito de acusación penal.

La procedencia de estos tres actos conclusivos vendrá dada en relación con la investigación, si el resultado de la investigación arroja elementos suficientes para lograr el enjuiciamiento de una persona, procederá La Acusación.

En cambio, si la investigación lo que demuestra es la presencia de una circunstancia de las que, de acuerdo al COPP, hace inoficiosa la continuación del proceso, el Ministerio Público solicitará el SOBRESEIMIENTO del mismo.

Finalmente, si de las averiguaciones realizadas no surgen elementos suficientes para acusar, así como tampoco, agregarnos nosotros, evidencia de manera fehaciente, la existencia de motivo alguno para concluir con el proceso de manera anticipada, se procederá al Archivo de las Actuaciones. Noten que los resultados de la investigación depende que acto conclusivo vamos a activar, y es aquí donde nace la Convicción de una causa. Por ejemplo:

La Acusación

La acusación es el acto conclusivo más transcendental de la investigación cuando de los resultados de las averiguaciones practicadas, hay elementos suficientes para lograr la condena de una persona por su participación en la comisión de un hecho punible.

Al activar el acto conclusivo con la acusación, no sólo se concluye la fase preparativa, sino que con su presentación ante el juez de control, se da inicio a una nueva etapa procesal, como lo sería la fase intermedia.

4.2.1.1- Fase Intermedia.Artículo 327-331- Código Orgánico Procesal Penal.

72

Page 73: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Es la etapa del proceso cuya función es la determinación de la existencia o no del juicio oral y se inicia con un acto conclusivo de la etapa preparatoria, con la acusación, que el fiscal haya logrado esclarecer el hecho obteniendo tanto los elementos que sirven para fundar la acusación, como la defensa del imputado.

En esta fase intermedia, el juez ejerce, una función de control de la acusación analizando sus fundamentos fácticos y jurídicos, así como la legalidad del ejercicio de la acción penal.

El estudiante de derecho que aspira ser fiscal del Ministerio Publico debe tomar en cuenta esta información. Y los elementos de comunicación que le arrojen los investigadores deben estar convencidos de que tales resultados son fidedignos para imputarle a una persona la comisión de un delito.

El bachiller que aspire ser abogado defensor debe tener presente también esta información y al realizar sus investigaciones, los resultados si son fehacientes le servirán para refutar con pruebas los elementos de convicción de la otra parte; y debe estar plenamente convencido de las resultas de su investigación par contradecir las de su oponente. Y solo lo puede hacer en el juicio oral. Porque la fase intermedia en lo que al imputado concierne la función garantizada de la audiencia preliminar es clara. Antes de la decisión del juez, su defensor podrá hacer alegatos que tiendan a lograr el sobreseimiento de la causa, la depuración del proceso, o que de otra manera, ataquen los fundamentos fácticos y jurídicos de la acusación. El juez de control, por su parte, puede y debe impedir la realización de un juicio oral y sin sentido.

En la audiencia preliminar las partes solo expondrán brevemente los fundamentos de sus peticiones y en ningún caso se permitirá que se planteen cuestiones que son propias del juicio oral. Cuando los fundamentos son irreales o antijurídicos eso si se puede atacar en esta audiencia pero con evidencias.

73

Page 74: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Código Orgánico Procesal Penal artículo 328. “Hasta cinco días antes del vencimiento del plazo fijado para la audiencia preliminar, el fiscal , la victima, siempre que se halla querellado o haya presentado alguna acusación particular propia y el imputado podrán realizar por escrito los actos siguientes:

1- oponer las excepciones previstas en este código, cuando no hayan sido planteada con anterioridad o se fundamenta en hechos nuevos;

2- pedir la imposición o revocación de una medida cautelar;

3- solicitar la aplicación del procedimiento por admisión de los hechos;

4- proponer acuerdos reparatorios;

5- solicitar la suspensión condicional del proceso;

6- proponer las pruebas que producirán en el juicio oral, con indicación de su pertenencia y necesidad;

7- ofrecer nuevas pruebas de las cuales hayan tenido conocimiento con posterioridad a la presentación de la acusación personal.”

Ahora bien: toma en cuanta en éstas dos fases, el fiscal es el que ha llevado la iniciativa del asunto y la primera oportunidad que tiene el abogado defensor en cincos días antes de la audiencia preliminar. No quiere decir que su investigación este paralizada.

Eso jamás lo haga, ya que si el fiscal comienza su investigación usted no debe quedarse atrás. Porque la primera actuación de la que establece el articulo 328 del Código

74

Page 75: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Orgánico Procesal Penal es realizar cualquiera de los actos que se establecen en el mismo y cuando tome la decisión es porque está plenamente Convencido del acto a proceder y todo es producto de una investigación (paso 1), que lo lleva al Tema Principal porque ya sabe que es lo que quiere (paso 2) de todas estas etapas es que ejecuta su primer acto en el proceso penal. Por ejemplo: en un caso de Homicidio Intencional (acusación Fiscal).

El Ministerio público presenta como medios de Prueba:Primero: Declaración del médico anatomopatólogo.Segundo: Declaración de funcionario de la Policía de Investigación.Tercero: Declaración en calidad de testigo que vio cuando el imputado le dio unos tiros a la victima.

En síntesis, estas pruebas se debaten en juicio, sin embargo antes de la audiencia preliminar puedo realizar un escrito donde puedo oponerme, solicitar, proponer, promover u ofrecer cualquiera de los actos establecidos en el artículo 328 del Código Orgánico Procesal Penal, puedo exponer brevemente los fundamentos de mis peticiones u otros actos. Eso si, con la condición de haber investigado todas mis peticiones y tener la convicción de mis actuaciones.

Todos los estudiantes de Derecho deben aprender a estar seguros de lo que van a realizar en un juicio penal y antes de la audiencia preliminar debe estar convencido que si opone excepciones previstas en el Código Orgánico Procesal Penal ya que no hayan sido planteadas o se funden en hechos nuevos, debe estar seguro de lo que hace. O si piden, la imposición (fiscal) o revocación de una medida cautelar (Abogado Defensor) debe fundamentarlo con argumentos convincentes (a si mismo). Al solicitar la aplicación del procedimiento por admisión de los hechos o la supervisión condicional del proceso, es porque de los hechos y de los resultados de nuestras investigaciones no hay otra cosa que hacer y de lo

75

Page 76: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

contrario, sería perder el tiempo y dinero, tanto el cliente como el Estado. Ahora, si hay pruebas que son pertinentes y necesarias y estamos convencidos de ello y de las otras exposiciones hechas anteriormente, es propicio enunciarlas en la audiencia preliminar, ya que ésta etapa intermedia significa un control de la legalidad del ejercicio de la acción penal por parte del Estado así como también implica un impedimento para que se produzcan esfuerzos innecesarios, costosos y sin sentidos que compliquen su actuación y afecten tanto el patrimonio del cliente como la del Estado.

Igualmente, cuando se produzca cualquier acusación o defensa irracional en un juicio oral, evidentemente congestionaría en demasía la administración de justicia, mermando así, la atención de casos que realmente la requieran, y para ello es esta fase intermedia, para que sirva de control e impedir acusaciones sin base, así como utilizar inútilmente los órganos de administración de justicia para un juicio oral sin fundamento.

En el ejemplo anterior sobre la Acusación por Homicidio Intencional (en base a las tres pruebas enunciadas), es muy importante ir a un juicio oral porque es el escenario oportuno para que el testigo se enfrente a un contrainterrogatorio por parte de la defensa, ya que esta es la prueba a debatir y para ello hay que estar Convencido que esto es necesario para saber la veracidad de ese testimonio.

4.2.2-En Materia Civil:

La Convicción en la materia civil que solicite asesoría es muy importante en el sentido de prestar sus servicios profesionales de un modo efectivo, ya que la materia civil es muy compleja y existen diversos procedimientos para cada situación. El Código de Procedimiento Civil es la guía para todas las causas; estos procesos Usted lo va a aprender en la Escuela de Derecho, en las Cátedras de Derecho Procesal Civil I y II. Sin embargo, como este

76

Page 77: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

libro es una guía práctica, veamos cómo se aplican en el ejercicio profesional algunos procedimientos:

Procedimientos Especiales Contenciosos:

Si una persona acude a tu oficina para solicitar tus servicios profesionales para resolver una situación contenciosa de linderos de una finca. En la consulta que debe ser por escrita se plantea toda la problemática y se recogen todos los datos posibles; se le asesora al respecto y se le da una nueva cita.

Ese lapso se hace necesario para hacer las investigaciones de campo y las administrativas y los resultados nos dan la idea que es lo que quiere el cliente y se tiene un Tema Principal, con sus respectivas pruebas parciales; al cumplir con estos tres pasos, podemos hacer las promesas que debemos cumplir y la convicción de la veracidad de nuestra asesoría. Esta es la parte de ensayo y planificación y nos preparamos para la asistencia a la cita prevista. Donde exponemos las resultas de nuestra investigación y llevarlo al plano real, y en el caso planteado ya hablamos de una solicitud de Operación de Deslinde de Conformidad con lo establecido en el artículo 720 del Código Orgánico de procedimiento Civil de los requisitos y documentos para solicitar deslinde judicial.

El Deslinde Judicial tiene por objeto separar terrenos cuyos linderos son inciertos, sobre los cuales las partes ostentan plena propiedad. En este sentido el artículo 723 del Código Orgánico de Procedimiento Civil establece que el Tribunal, oídas las exposiciones de las partes, fijará en el terreno los puntos que determinen el lindero, el cual tendrá condición de lindero provisional, si este no es aceptado como definitivo, conforme al artículo 724 ejusdem, si las partes no formulan oposición al lindero provisional, este quedará firme y el tribunal así lo declarará en auto expreso en el cual ordenará que se expida a las partes copia certificada del acta de operación del deslinde y del auto que declare firme al lindero, a fin

77

Page 78: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

de que se protocolice en la Oficina Subalterna de Registro correspondiente y se estampen las respectivas notas marginales en los títulos de cada colindante.

Lo anterior se expone en la consulta con el cliente y se lo expide por escrito. Al llegar a un acuerdo ambas partes se procede a redactar la demanda en vista de la Convicción que se tiene del caso y la seguridad del procedimiento civil a seguir como es:

4.2.2.1-De los Procedimientos Especiales Contenciosos.

Libro CuartoParte primera

Titulo IIICapítulo III

Del Deslinde de Propiedades ContiguasArtículos 720-725 del Código Procesal Civil

Practica JurídicaCiudadano:

Juez.…………………………………………………………de……………………en lo…………….de la Circunscripción Judicial de…………………..Su Despacho.-Yo, ………………………………., abogado en ejercicio, de

este domicilio, inscrito en el IPSA bajo el Nº…………………………, actuando en mi carácter de apoderado judicial del ciudadano………………………………, quien es venezolano, mayor de edad, de este mismo domicilio y titular de la Cédula de Identidad Nº…………………………….., representación la mía que consta de instrumento poder autenticado por ante la Notaría Pública……………. de………. En fecha……, quedando anotado bajo el Nº…………., Tomo……. De los Libros de Poderes llevados por

78

Page 79: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

dicha Oficina Pública y que anexo marcado “A”; ocurro ante la competente autoridad de Usted para solicitar: ……………………………………………………………………………………………………………………

LOS HECHOSMi mandante es propietario de un inmueble situado en

la…………………………………………que mide………………metros de………….por………. metro de………………..y comprendido dentro de los siguientes linderos: Norte,……………………………; Sur,………………….; Este,……………………..; y Oeste,………………………. Con la nombrada calle……………………….., sobre el cual inmueble tomó posesión inmediata mi poderdante el mismo día de su adquisición.

Sucede Ciudadano Juez, que el lindero………………………………. el ciudadano…………………………………….., titular de la Cédula de Identidad Nº……………….. , propietario del inmueble colindante, pretende mover los hitos que demarcan dicho lindero, alegando una supuesta apócrifa propiedad basándose en un sedicente documento, atentando contra los derechos e intereses de mi poderdante.

DERECHO Y PETITORIOPor lo expuesto, es que ocurro ante su Tribunal en nombre

de mi mandante, para que de conformidad con el artículo 720 del Código Procesal Civil, previa citación del ciudadano………………………………. Ya identificado, se proceda a la correspondiente OPERACIÓN DE DESLINDE, para efectos del cual acompaño los títulos de propiedad de mi mandante y levantamientos topográficos donde se señalan los puntos de la línea divisoria pertinente.

A efectos de lo preceptuado en el artículo 38 del Código de Procedimiento Civil, estimo la cuantía de la acción en………………………………… bolívares (Bs……………………).

79

Page 80: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Por ultimo solicito que la presente solicitud sea admitida y sustanciada conforme a derecho. Es Justicia, en……., a la fecha cierta de su presentación.

Cumplido los requisitos establecido en el artículo 720 del Código de Procedimiento Civil en la demanda, se presentará ante el tribunal competente (artículo 721 del Código Orgánico de Procedimiento Civil), luego se citan a las partes (artículo 722 del código Orgánico de Procedimiento Civil), de esto se hace un registro del acta de Deslinde (artículo 724 del Código Orgánico de Procedimiento Civil). Si hay oposición como dice el artículo 725 del Código Orgánico de Procedimiento Civil, se pasarán los autos al juez de Primera Instancia de lo civil ante quien continuará la causa por el Procedimiento Ordinario, entendiéndose abierta a pruebas el día siguiente del recibo del expediente.

Esto significa que los procedimientos civiles especiales pueden regirse por el procedimiento civil ordinario cuando en aquellos no hay una solución definitiva.

Ahora bien, veamos:Libro Cuarto

4.2.2.2- Del Procedimiento Ordinario:Titulo 1

De La Introducción de la CausaCapitulo I: De la Demanda (artículos 338 a 343)

Titulo IIDe la Instrucción de la Causa

De las pruebas y su procedimiento (Art. 388 - 510)Titulo III

De la decisión de la causaCapítulo I De la Vista y Sentencia en Primera Instancia Artículos

(511 a 515).Capítulo II Del Procedimiento en Segunda Instancia (Artículos 516 a

522)

80

Page 81: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Título IVDe la Ejecución de la Sentencia (Artículos 523 a 584)

El único modo de proceder en materia civil es el de la demanda, lo cual queda confirmado por el artículo 339 ejusdem, al determinar que “El procedimiento ordinario comenzará por demanda que se propondrá por escrito en cualquier día y hora ante el Secretario del Tribunal o ante el juez”

Un bachiller que aspire estudiar Derecho debe estar convencido de este artículo 339 del Código Orgánico de Procedimiento Civil y también cuando se insta un procedimiento especial ante un Tribunal de Municipio, como fue el caso anterior y como no hubo ningún acuerdo o se hace oposición a la resolución del Tribunal continuará conociendo de la Causa un Tribunal de Primera Instancia mediante el procedimiento ordinario y en este no se inicia con la demanda, sino que comienza abierta a pruebas ya que la solicitud o demanda ya se inicio en el Tribunal de Municipio y el de Primera Instancia continua conociendo a partir del lapso probatorio.

De acuerdo con lo expuesto, puede concluirse que, en materia civil, la regla general para que se pueda iniciar un proceso, es la demanda de parte. Si está interesado en conocer las excepciones, consúltenos a través de nuestro correo electrónico [email protected] o por nuestros teléfonos 0212-4167814 – 415 0423 y con mucho gusto le atenderemos para orientarlo en su inquietud.

En igual sentido, por ejemplo, el procedimiento oral se iniciará también mediante demanda escrita de acuerdo a lo que establece el artículo 864 del Código Procesal Civil (CPC).

4.2.2.3. El procedimiento oralCapitulo I

Disposiciones Generales (859 al 863- CPC)

81

Page 82: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Art 859 CPC._ Causas que se tramitan por el procedimiento oral.

Capitulo IIDe la introducción de la causa

(864 al 865 CPC).Articulo 864 CPC._ Requisitos exigidos para la admisión de

la demanda.Capitulo III

De la introducción preliminar(Art. 866-869 CPC)

Capitulo IVDe la Audiencia o Debate oral

(Art 870-880 CPC)4.2.2.4 Todos los procedimientos expuestos a

grosso modo son una guía complementaria para que los bachilleres comiencen a orientarse cual es la actuación a seguir según La Ley adjetiva (Ley procesal) y que luego de haber realizado una investigación y definir que es lo que quieres a través de la selección del tema principal, se organiza para redactar la demanda a acusación o defensa según sea el caso y es a partir de ese momento en que debes estar convencido plenamente del paso que se va a dar, y que procedimiento es el apropiado para tu causa.

Por ejemplo: En un desalojo de vivienda,Contrato verbal de arrendamiento.

Articulo 1615 Código Civil.¿Cuál es el procedimiento de este caso?

A. Procedimiento ordinarioB. Procedimiento EspecialC. Procedimiento oralD. Procedimiento breveEl Primer paso que debes dar es investigar la doctrina, la Jurisprudencia y la ley; y uno de los resultados de esta

82

Page 83: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

averiguación extrajudicial te lleva al artículo 881 y siguientes del Código Procesal Civil y allí esta respuesta.

Por lo tanto el procedimiento de esta causa se regirá por el procedimiento breve le va a dar a usted soltura y seguridad para seguir manejando el caso porque sabe donde está ubicado.

Ahora bien, con estos resultados me dispongo a definir que es lo que quiero y la ubicó en su Tema Principal:

“Desarrollo de vivienda”Tal convicción nos lleva a la redacción de la demanda: de

conformidad con lo establecido en el artículo 340 Código Procesal Civil.

Finalmente, puedes observar que un paso te lleva a otro, pero con firmeza para ganar este juicio.Otro ejemplo:

Sigamos con el modelo de la inquisición de paternidad.Cumpliendo el Paso 1 La Investigación.

Paso 2 El Tema Principal Paso 3 La Convicción al redactar la

demanda, la introducción de la causa ante el tribunal competente y el procedimiento a seguir:

Estaremos preparado para dar el paso dar El paso 5.

83

Page 84: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 5

SUMARIOLa EntrevistaLa Audiencia

_______________________________________________________

5.1- Introducción a la Entrevista.5.2- ¿Qué es la Entrevista?5.3- Propósito de una Entrevista Entre las Partes.5.4- Práctica Forense de una Entrevista entre las Partes.5.5- La Audiencia con el Juez.5.6- En la Audiencia con el Juez Gánese la Reputación de un Abogado de Cabalidad. 5.6.1- Muestre Respeto por el Tribunal. 5.6.2- Sus Palabras Deben ser Valiosas. 5.6.3- Comprenda al Juez de la Causa. 5.6.4- Dele la Ayuda que Pueda al Tribunal.

84

Page 85: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 5La Entrevista.

La Audiencia

5.1- Introducción de la Entrevista:

Cumplidos los pasos 1: Sobre la Investigación de la Causa. Paso 2: Definir lo que queremos con el Tema Principal. Paso 3: El Escrito y las Diligencias. Pasó 4: La convicción de introducir la demanda y que procedimiento seguir: se procede a realizar dos actuaciones tan importantes como las que están especificada en el paso 5 que describiremos a continuación:

Si es de carácter civil, la parte actora presenta en el Tribunal Distribuidor apropiado una declaración por escrito, describiendo los hechos y los fundamentos de Derecho en que se basan sus peticiones y en determinadas oportunidades se solicitan medidas preventivas establecidas en la Ley adjetiva.

Si es de orden penal el representante del Estado llamado Fiscal del Ministerio Público, asienta ante el Tribunal de Control, los Actos conclusivos de la fase preparatoria donde describe el delito con sus elementos de Convicción cometido por la parte acusada y comienza la fase intermedia con la Audiencia preliminar quien va a determinar si hay o no juicio oral y público. En ambos casos la defensa recibe copia de lo actuado ante el Tribunal correspondiente y como suele decirse, “Empieza la pelea”.

Sin embargo es muy común ver como Abogados utilizan la introducción de una demanda como medio de presión para lograr un arreglo y el juicio podría salir sobrando.

85

Page 86: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

¿Esto es legal?.- Siempre que no sea por medio ilícito, todo se vale. Es por ello que se hace necesaria una entrevista previa entre las partes antes de la instrucción de la causa para intentar un arreglo extrajudicial llamado también “AVENIENCIAS”.

5.2- ¿Qué es la Entrevista?

Es el encuentro concertado entre dos o más personas para tratar de un asunto. Es la conversación que tienen los Abogados de las partes con su consentimiento o también las partes con sus Abogados para llegar a arreglos extrajudiciales, siempre y cuando todos estén de acuerdo y no se menoscaben los derechos mutuos así como no valla contra la moral y las buenas costumbres.

5.3- Propósito de una Entrevista Entre las Partes.

El propósito de las partes en las Entrevistas es llegar a arreglos extrajudiciales y manteniendo a las partes fuera del tribunal ya que los litigios una vez que se entablan en los juzgados, tardan su tiempo para resolverse, son costosos y muchos casos tantos civiles como penales, se resuelven por medio de Entrevistas antes de que se inicie un juicio en un porcentaje muy alto. Sin embargo cuando nace un problema civil o penal a menudo es imposible predecir si esos casos se arreglan o si terminará en juicio y es por eso que uno intenta hacer la diligencia de la Entrevista.

5.4- Práctica Forense de una Entrevista.

En el caso que hemos tratado desde el principio como es el caso Inquisición de Paternidad. En la entrevista no pudo zanjarse con un arreglo por lo tanto hubo que seguir adelante con el juicio. Las avenencias pueden realizarse también en cualquier grado y estado de la causa.

86

Page 87: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

La entrevista en este caso consistió en hacerle entrar en razón a la otra parte en que depusieron su actitud en desconocer como hija del de cujus a “C” ya que las evidencias eran palpables.

Los “D” (presuntos herederos) mantuvieron la posición que ellos tenían las suficientes pruebas para demostrar que “C” no era hija de “A” y que si era verdad que ellos la habían criado y tenido como una hija, pero que no era hija del de cujus y que si había que demostrarlo en juicio lo harían y que no les importaba el costo, ni el tiempo.

En las entrevistas debemos dar lo mejor de si; pero sin dejar a la vista nuestros puntos débiles. Debemos ser muy atento con lo que dice la otra parte y ser directo, preciso y conciso con nuestra posición en la entrevista. Se puede explicar hasta donde sea posible que “si poseen una prueba para desvirtuar que “C” no es hija de “A”, no han pensado que tal prueba se puede refutar con una experticia más contundente y los efectos que ésta puede producir en su patrimonio.”

Aquí se dejó esta conversación, con esta incertidumbre sembrada en la otra parte y dispuesto a un Arreglo Extrajudicial en el futuro.

Siempre debemos serle fiel a nuestra opinión; Al tema principal en la entrevista. Hablemos solo lo que sabemos. Expresémonos con claridad con el entrevistado; No utilicemos la manipulación. Hágase respetar porque obtendría respeto a cambio.

Si en la entrevista no hay ningún tipo de acuerdo, el último recurso es un juicio. El estudiante de derecho en un futuro será abogado y tendrá un cliente en cualquier momento y en un área del derecho que tendrá que estudiarla a fondo y en su ejercicio aprenderá a ejercerla, así como probablemente tuvo que aprender a machetear para los exámenes, así mismo será en el ejercicio profesional. Es decir, que todos en la vida tenemos una primera vez y hay que defenderse con lo poco que podamos tener. Pero, para hacerle frente a las situaciones que se presentan en un juicio en

87

Page 88: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

donde uno actúa por primera vez se necesita Mucha Concentración y una buena memoria para recordar lo aprendido.Ahora bien; estamos en el juicio, porque no hubo ningún acuerdo extra juridicial. Y supongamos que el caso se debe proceder mediante el procedimiento ordinario del c.p.c.

Al introducir la demanda ante el tribunal distribuidor y mediante el sorteo, sabremos el tribunal que conocerá de la causa Y decidirá si es admisible dicha demanda y cumple todos los requisitos establecidos en el articulo 340 del C.P.C. una vez admitida comienza una serie de actuaciones en dicho juzgado y una de las primeras tácticas, que usted bachiller debe realizar es, una audiencia con el juez de la causa con el objeto que se identifique con su causa.

5.5 ¿Qué es la audiencia?; significa el acto de oír un juez o tribunal a las partes, para definir los pleitos y las causas.

Cuando usted entre en el mundo de los tribunales de litigio, se dará cuenta que son personas muy distintas a otras.

Un juez no se parece a otro. Los hay de todos los gustos, de diferente personalidad, ideas y disposición, y con diversas clases de antecedentes, de experiencia y de inteligencia. Pero es muy importante demostrar respeto por su investidura.

El estudiante de derecho debe ir preparándose para tratar con diferentes personalidades y cuando seas abogado tendrás que trabajar con cualquier juez que este a cargo de su caso, por lo que conviene conocerlo y saber cuales son sus antecedentes, sus puntos fuertes y débiles, además de sus prejuicios particulares. Un juez adquiere a través de su investidura cierto poder sobre la vida de los demás y, en general, ascienden a una posición de autoridad y de respeto en la comunidad. Nadie que este en sus cabales se sale del camino para ofender a un juez, porque jamás sabrá cuando su suerte estará en las manos de éste en la sala de un tribunal

88

Page 89: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

5.6 En la audiencia: gánese la reputación de un abogado de calidad y cuyas maneras de demostrarlo son las siguientes:

5.6.1 Muestre respeto por el tribunal.

Es tener cuidado con lo que se dice y lo que hace en la sala de un juzgado. Si usted considera que no tiene un trato adecuado en un tribunal jamás se atreva a ser descortés con palabras ofensivas, como: “Aquí todos son unos corruptos, brutos, ignorantes”. Esta manera de enunciar palabras no lo va ayudar a ganarse la reputación de un abogado excelente.

En ocasiones, solicitamos los abogados una audiencia con el juez, con el objetivo de una identificación con nuestro tema principal y nuestro propósito. Ya que hay casos muy difíciles de comprender y manejar, y una audiencia oral antes de comenzar la instrucción de la causa es apropiada para orientar al juez que es lo que queremos, y al tener los argumentos expuestos más el libelo de la demanda lo ayudamos a tomar una decisión justa y equitativa.

Esta audiencia es propicia para mostrar respeto al juez en las palabras que elegimos para la conversación y la manera como la expresamos. Este es uno de los pasos más importantes para ganarnos una buena reputación ante un juez y ante el sistema judicial en vista que en sus conversaciones privadas entre ello, hablan de los abogados que merecen su respeto.

Ahora bien: En la audiencia con el juez:

5.6.2 Sus palabras deben ser tan valiosas que merezca ser escuchado.

¿Cómo es la conversación con un juez?En principio aprenda a escuchar. Este punto fue analizado en

el libro Cómo se hace un abogado de Éxito en el capítulo III. Si no dejamos hablar al juez en la audiencia nunca lo vamos a conocer.

89

Page 90: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Se debe compartir información, esto lo sabe el juez y nosotros también. Por ejemplo, si quiero vivir en Los Páramos de Mucuchies en el estado Mérida y mi conyugue expresa en la conversación que ella no desea vivir en ese sitio, ese es un dato a tener en cuenta. De la misma manera hay que escuchar al juez sobre su punto de vista sobre el caso que uno le esté planteando.

En la conversación sobre la discriminación el juez se pronuncia que los profesionales del Derecho, todos debemos luchar contra ese flagelo anti humanitario en materia de derechos humanos y que la ley debe proteger estos derechos sean blanco o negro, religioso o ateo, nacionales o extranjeros; esta opinión necesitamos saberla. A partir de aquí nuestra misión consiste en formular algunas preguntas que me puedan indicar si apoyara la validez de mi caso.

Para lograr esto debo formular preguntas abiertas con el fin de obtener respuestas más extensas y no simplemente un si o un no. Dependiendo de esta respuesta hay que hacer la otra pregunta en base a aquella contestación. En el derecho procesal hay que hacer preguntas encadenadas que dependiendo de la respuesta que acaba de dar, se hace la otra pregunta.

Piensa usted, que dejar a un extranjero sin el derecho a la defensa ante un organismo público competente, sea una materia que debemos corregir?

Esta respuesta, es la clave para saber si el juez apoya mi tema principal.

Esto es en virtud de la negación que le dijeron al extranjero con respecto al artículo 13 de la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario. Si el juez es del mismo pensar que uno tiene con respecto a este artículo podemos construir un análisis jurídico sobre este tema y ayudar a las personas extranjeras a ser protegidas por la Ley de Tierra.

Sin embargo, la idea es que aprendamos a utilizar métodos para conversar con los jueces o jurado que van a tomar la decisión de una causa y en el cual yo tengo un tema principal y mi objetivo es

90

Page 91: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

que comprendan mi posición y los argumentos en que los fundamento. Jamás se les ocurra pedir una audiencia con un juez para manipular el caso a su favor, no lo haga, ni piense hacerlo. Solicite audiencia con el juez que va a tomar la decisión de nuestra causa para ayudarlo u orientarlo a tomar una decisión justa y equitativa y por eso, en la audiencia sus palabras deben ser como oro puro, y ayudar al sistema judicial venezolano, que necesita la ayuda de todos los abogados para resolver situaciones que tienen determinadas personas.

En Venezuela no se escoge al Juez pero si hay tácticas para saber de él, sobre su aptitud y actitud con respecto a un caso determinado. Los abogados tanto de la defensa como de la acusación nos adaptamos a esa posición del juez. El ejemplo que planteamos sobre el caso del extranjero, los jueces tienen su opinión con lo que establece el artículo 13 de la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario y el criterio del Tribunal Supremo de Justicia en la Sala Constitucional, al no otorgarle la garantía del Procedimiento Administrativo de Declaratoria de Permanencia a los extranjeros no nacionalizados.5.6.3 Comprenda al juez de la causa. A los Jueces les simpatizan los abogados jóvenes y tratan de ayudarlos, con tal que hayan cumplido con su trabajo.

Una de las tácticas que debemos aprender para nuestro caso es buscar caracteres y manifestaciones en su comportamiento, que nos permita saber como se siente con el caso en cuestión. Por ejemplo ¿cómo te mira el juez a la cara, hacia abajo o por encima? Si te mira como si tuvieras una enfermedad contagiosa, no es una buena señal. Si sonríe es una manera de empezar positivamente.

Otra táctica, cuando se solicita una audiencia con el juez de la causa, al entrar a su oficina debemos observarlo de manera general; que libros tiene? ¿Qué tiene encima de su escritorio? En fin, buscar algo que nos permita de entrada un tema de conversación que podamos tener en común. Siempre tengamos en

91

Page 92: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

cuenta que a un juez no se le puede engañar fácilmente, ni adularlo más de la cuenta, puede ser tan desagradable como ineficaz. Ya que los jueces son muy inteligentes y no tienen ni una pizca de tontos. Siempre hay que estar centrado en nuestro Tema Principal, y en las audiencias con el juez, no permita que lo desvíe, y para ello debe estar muy atento.

5.6.4 Dele la ayuda que pueda al Tribunal siendo oportuno con sus actuaciones en la Audiencia con el juez.

Un estudiante de Derecho, debe comenzar a actuar como un abogado en su vida cotidiana y sobre todo en las conversaciones con sus semejantes, porque después de graduado de abogado una de sus funciones son las audiencias oportunas con el juez, para que se identifique con el tema principal propuesto. Ante ese tribunal. Y para ello debemos tomar en cuenta lo siguiente:

Primero: piense detenidamente con anticipación las preguntas antes de comenzar la conversación con el juez de la causa. Porque es la forma como se va a sentir más cómodo en la audiencia. Lleve las preguntas por escrito, aunque a la hora de la verdad no las utilice; escribiendo las preguntas las retiene más en la mente y además permite despreocuparse de ellas y ocuparse en las respuestas del juez y del lenguaje corporal que utiliza cuando las expresa. Es por ello que las preguntas deben ser oportunas y abiertas para poder así tener una visión general de las respuestas. Por ejemplo:

¿Cree usted en la discriminación legal? Hacer este tipo de preguntas obtendríamos como respuesta un si o un no. Pero, si le preguntas ¿qué le parece la discriminación legal? Va aprender muchas cosas porque las respuestas a estas consultas son amplias.

Segundo: busque el momento más oportuno para exponer el tema principal. No utilice, por ejemplo, un día que el juez tenga muchas ocupaciones; si la esposa del juez llega con su hijo por x

92

Page 93: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

circunstancia, no es el mejor momento para solicitar la audiencia para exponer su tema principal y lograr que el juez se identifique con el mismo. Si usted está en la sala del tribunal y el juez está haciendo unas reclamaciones a su personal en su oficina, ni se le ocurra solicitar la audiencia. Siempre busque el mejor momento para exponer su tema principal al juez para que se identifique con el mismo.

El caso de “L” y “R”, cuando se tomó la decisión de que había que disolver una Sociedad Irregular y una Rendición de Cuentas se tuvo una entrevista con el juez de la causa en un momento que su novia le había traído un regalo, a su salida le solicitamos la audiencia y el muy sonriente (era un buen comienzo) nos recibió y nos dio una cátedra de nuestro Tema Principal y se identificaba con nuestra exposición y es por ello que se dice que la oportunidad lo es todo.

Tercero: Crea un ambiente propicio par una buena conversación con el juez en la audiencia, ya que disfrutará de una gran ventaja a la hora de conseguir lo que te propones.

No todos los casos son iguales, ni las circunstancias, pero tome siempre estos puntos como referencia en cualquier orden de idea, pero tómelos en cuenta.

Cuarto: No pierda el punto de vista por el que Usted está hablando con el juez, porque si lo pierde, no llegará a ninguna parte con el resto del caso.

Quinto: Trate el asunto o el Tema Principal con el juez en su oficina, porque es el lugar donde él se siente más relajado y cómodo. Esto lo aprendí de un caso de la vida real. –Tomé un por puesto (servicio público de auto) y me embarqué en la parte trasera, me acompañaba un señor (el papá) y un joven de 12-13 años (el hijo). –El papá le reclamaba a su hijo que cómo es posible que él (el papa) se esforzaba tanto para costearle los estudios y ese cartón de notas estaba rojo-rojito.- Cada vez el papá atormentaba más a su hijo, lo arrinconaba contra la puerta del carro, y a medida que se

93

Page 94: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

alteraba, hablaba más fuerte. El hijo a la defensiva le dijo: -¡Bueno papá, ¿por qué no te pones a estudiar? Te vas a dar cuenta que eso es difícil!-.

Hemos de notar: que no era el lugar apropiado para exponer el Tema Principal del papá, que era la reclamación de las notas escolares a su hijo. Uno en la vida debe ser muy cuidadoso dónde, cuando y por qué hacer las cosas: reclamaciones, solicitudes, exposiciones de una situación cotidiana.

Conclusión

Igual sucede cuando uno es un profesional del Derecho, debe tener mucho cuidado con lo que hace: en dónde, cuándo y por qué sobre el caso que maneja y el cual , debe dar lo mejor, para obtener resultados satisfactorios. Cuando Usted quiera exponerle a un juez su Tema Principal para que se identifique con el mismo no lo debe hacer en el carro del jurista, como tampoco en un día feriado en un centro comercial, esos son lugares donde el juez no se siente cómodo, ni mucho menos relajado; debemos buscar el momento propicio para hacerlo, ese es el trabajo que uno debe aprender a hacer; no permitamos atender a los clientes donde ellos quieran, porque no te puedes sentir cómodo y no tener una buena concentración, esos son pequeños detalles que no parecen importantes, pero si lo son, porque una causa se comienza a construir desde el mismo momento que aprendas a escuchar a una persona que tiene un problema. Estos cuatro aspectos si los aplicas en la Sala del Tribunal o en la audiencia con el juez, vas a ganarte la reputación de un Abogado de Calidad y cuyos resultados serían la de un Abogado Creíble en sus exposiciones.

Supongamos nuevamente el caso de Inquisición de Paternidad.

Realizada la investigación del caso con todas las evidencias y las reservas para presentarlas en su debida oportunidad.

94

Page 95: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

La Definición de lo que queremos con nuestro Tema Principal. Luego la redacción de la Demanda, Acusación o Defensa.

La Convicción que la causa es la acertada para reivindicar los derechos de “C” y el procedimiento a seguir es el apropiado para este caso.

La Negativa de un arreglo extrajudicial previa entrevista de común acuerdo entre las partes.

Se hace necesario impulsar el proceso pero también hay que ser oportuno para solicitar una audiencia con el juez. Antes de instrucción de la causa para presentarnos como los representantes legales de la parte demandante y exponer brevemente el contenido de la demanda y nuestras pretensiones con el objetivo que el juez se identifique con nuestro Tema Principal y qué es lo que queremos y todo lo debemos realizar con respeto al Tribunal, que nuestras palabras sean de oro puro. Mostrar comprensión hacia el juez y disponerse a dar toda la ayuda que necesite el tribunal para tomar una decisión justa y equitativa. Estos son los primeros pasos que se deben dar para ganarse la reputación de un Abogado de Calidad y demostrar que lo es, por sus actuaciones en el transcurso del proceso en el tribunal y terminada esta actuación, daremos el siguiente paso, el número 6.

Ahora bien, ¿Cómo son las Entrevistas y Audiencias en Materia Penal?

Consulta en nuestro Correo Electrónico [email protected] Telefonía fija: 0212- 4167814 Telefonía móvil: 0424 194 78 51

95

Page 96: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 6Sumario

La Evaluación de sus Actuaciones

6.1- ¿Por qué dar Este Paso?6.2- Para no Engañarse a si Mismo.6.3 Cómo Evitar Cometer Errores Examinando Nuestras Actuaciones.

6.3.1- ¿A Cuántos de Ustedes Nunca les ha Mentido un Cliente?

Práctica Forense Criminal.Efectos de una Mentira en Juicio.Práctica Forense.

6.3.2- No te Dejes Llevar por tus Propios Sentimientos.6.3.3- No Desviarse de lo Principal.6.3.4- No Tomes en Cuenta Testimonios Indirectos.6.3.5- Cumple con las Pruebas que Prometes.6.3.6- Mantén la Calma y Control.6.3.7- No Agregues Otro Tema a Última Hora.

96

Page 97: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Paso 6La Evaluación de sus Actuaciones.

_______________________________________________________

6.1- ¿Por qué Dar Este Paso?

Cuando se trate de dar soluciones a un problema, todos los pasos que se den para arreglar el asunto son trascendentales y cuando se llega a la mitad de los mismo. Se hace necesario la Evaluación de todas nuestras actuaciones para continuar dando los siguientes pasos con firmeza y soltura y conseguir el objetivo que es solucionar el problema y como ende ganar el pleito entablado con justicia y equidad.

La Evaluación de nuestras actuaciones anteriores, es decir, de los cinco pasos previos, es una demostración de humildad de nuestra parte en reconocer que no lo sabemos todo y que puede haber la posibilidad de corregir ciertos asuntos y mejorarlo o también verificar si hemos cometido algunos errores. Esta es la razón porque dar este paso 6 que consiste en la evaluación de nuestras actuaciones anteriores con el objeto de evitar que los Abogados cometan Errores Capitales y perder los juicios o no darle solución a los problemas para lo cual les solicita su asesoría.

6.2- Para no Engañarse a si Mismo:

Examine los pasos que ha dado, escuche los criterios de otros Abogados experimentados, repase la jurisprudencia, la doctrina, la ley, la investigación realizada, el Tema Principal, la convicción de las actuaciones, el escrito de demanda, las

97

Page 98: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

conclusiones de las entrevistas y audiencias y una vez que Usted tenga su opinión del siguiente paso.

Sin embargo, se sugiere lo siguiente:Lo anterior significa un autoanálisis, pero, sea objetivo y

honrado a Usted mismo, ya que esto le puede abrir los ojos a la necesidad de hacer algunos cambios en sus pasos y criterios a seguir.

Escuchar a otros Abogados experimentados, en vista que el auto examen tiende a ser subjetivo, así que es prudente prestar atención a los comentarios objetivos de los abogados con experiencias en litigios, si estos consideran cuestionables algunas de nuestras decisiones o actos, cabría preguntarse: ¿Qué debo hacer ante esas cinco observaciones?

Además, haga un repaso de lo actuado y compárelo con la ciencia jurídica porque de esta manera Usted se alimenta asiduamente con la materia legal correspondiente y de ese modo Usted armoniza sus pensamientos, actitudes y sentimientos con los principios jurídicos.

6.3- Cómo Evitar Cometer Errores Examinando Nuestras Acciones:

6.3.1- “¿A Cuántos de Ustedes Nunca les Ha Mentido un Cliente?”

Esta fue la pregunta que un Profesor de Derecho planteó en cierta encuesta. Él mismo explica el resultado: “De miles de Abogado, tan solo a uno nunca le había mentido ningún cliente”. ¿La razón? “El Abogado había empezado a ejercer en un bufete importante y aun no había hablado con ningún cliente. Esta anécdota pone de relieve una triste realidad: la mentira es muy común en el mundo de hoy.

98

Page 99: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Por muy común que sea la mentira un estudiante de Derecho debe ir aprendiendo a tener cuidado con esta actuación prejuiciosa.

Un Abogado en un proceso judicial llega a saber muy bien que la mentira en el juicio no puede resistir el paso del tiempo ya que quizás con ella se pueda engañar por tiempo a un juez o jurado u otros, pero a la larga todo termina sabiéndose. El paso 6 es el más cuidadoso, ya que es la conversación intuita personae luego de haber dado los cinco pasos anteriores, es como examinar todo lo realizado y depurar las cosas que no son útiles a la causa, entre ellas las falsas.

Concluida la etapa de la introducción de la causa se inicia la instrucción de la causa en el Procedimiento Ordinario Civil, cumplidas como sean todas las formalidades.

La instrucción de la causa le da la apertura al periodo probatorio si no se ha logrado la conciliación o convenimiento por parte del demandado.

Sin embargo, antes de que se inicie esta etapa procesal, es necesario examinar todos los pasos dados y los que hay que dar para no caer en uno de los errores capitales que los Abogados deben evitar a toda costa “No Mentir en Juicio”.

Hay hechos investigados y sus resultados parecen ser una cosa pero la realidad es otra. Por ejemplo:

A “K” se le acusó de haber asesinado a “J” con una navaja, cortándole la arteria aorta, en su vehículo, en un estacionamiento y por robo agravado.

“K” alega que a “J” le gustaba hacer sexo con sado masoquismo,(Sexo con violencia) y que le castigaran en pleno acto. También que frecuentaba esos lugares y buscaba a hombres para que se lo hicieran de esa forma y que habían dos personas “M” y “N”, que les pagaba igual que a mi. Pero esa noche parqueó su carro y me dijo “maltrátame y cuando vayas a eyacular ponme esa navaja en el cuello para sentir su filo ardiente” y en un descuido, a causa de la sensación se me fue la mano y le corte

99

Page 100: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

involuntariamente, al verla ensangrentada fui victima del pánico y lo primero que vi fue la cadena en su cuello y por instinto se la quité con rabia por el error cometido, otro error.

Los testimonios de “M” y “N” eran que “J” les pagaba para que le hicieran sexo con violencia.

Ahora bien, si eres el Abogado defensor, debes tener mucho cuidado en decir falsedades involuntariamente, que no es lo mismo que decir una mentira, ya que esta consiste en decir cosas que no son verdad con la intención de engañar.

Este paso 6 “debes darlo una vez terminado los cinco pasos anteriores. Este es el paso más importante para tu credibilidad como profesional del Derecho, ya que es donde te encuentras contigo mismo para terminar con firmeza y seguridad en el juicio y ganarlo. Y es aquí donde te preguntas, hasta dónde me está diciendo la verdad; y si no has ido al fondo de la investigación este es el momento apropiado para hacerlo y no decir falsedades involuntarias en el juicio; tienes los tres testimonios: el de “K”, “M” y “N”. Es muy arriesgado hacer una defensa con estas pruebas testimoniales, porque son muy débiles y pueden inducirte a Mentir en el juicio, ya que pueden ser afirmaciones basadas en hechos falsos o inventados que pueden pasar por verdaderos y esto es incorrecto jurídica y moralmente.

Es por ello que se hace necesario investigar a fondo. Al ver las cámaras de seguridad del Centro Comercial en su estacionamiento, pudimos observar como “J” se dirige a su automóvil y “K” la aborda amenazándola con una navaja, le quita la ropa, la viola, le pone la navaja por la garganta cortándola, con violencia, le quita la cadena y sale corriendo y la deja encima del automóvil, eso fue lo que se vio en el video.

Al seguir investigando la victima estaba de compra en las Tiendas________________ y facturó en ella.

Las pruebas testimoniales de “M” y “N” se caen ya que son amigos de “K”.

100

Page 101: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Este paso 6 es para retomar y verificar los resultados de la investigación y si es necesario ir más a fondo de la misma, se hace para verificar o cerciorarse si es falsa, porque si es así, solo contribuirá a hundir el caso y a poner en entredicho la integridad moral y prestigio del abogado defensor.

No obstante, al saber estos nuevos resultados de la investigación, hay que demostrarle a nuestro cliente que no dijo la verdad y que su coartada en juicio quedará al descubierto.

Si Usted no da este paso 6 que es retomar y examinar los cinco pasos anteriores en lo que respecta a los resultados de cada uno, puede cometer un error y si no lo corrige es otro error y se enrumbará al fracaso.

Usted tampoco puede dejar de asistir a su defendido; ahora es cuando debe asesorarlo, pero con la verdad.

El estudiante de Derecho debe aprender a no hacer el ridículo en un juicio diciendo falsedades involuntarias, no debe prestarse a las coartadas de sus clientes. Dé este paso 6 y verá que aun perdiendo se gana, ya que si su cliente desea voluntariamente que Usted sea su defensor debe buscarle alternativas a su problema jurídico, social y mental, y prestarlo una asesoría con altura profesional.

Este ejemplo tómelo en cuenta porque si Usted, como Abogado defensor no tiene la pericia para examinar los pasos que ha dado con anterioridad, puede que se salga con la suya a corto plazo, pero a largo plazo acabará por descubrirse que “K” mintió en su testimonio y que las pruebas testimoniales de “M” y “N” son falsa y que el Abogado defensor se prestó para tales mentiras. Estos calificativos debemos evitarlos y este paso 6 es para eso.

Los Abogados jóvenes que se atreven a llevar a los tribunales sus primeros casos, por lo general manifiestan una clara debilidad y es obvio en el manejo de sus causas. Para evitarlo, queremos que Ustedes compren este libro 10Pasos a Saber: Cómo se ganan los Juicios y comiencen a leerlo desde ahora hasta su

101

Page 102: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

primer caso ante el Tribunal, y piensen en él siempre y después de graduarse y además apliquen cada paso en su momento y muy especialmente este paso 6 que les permite reforzar su manera de pensar con respecto a los 5 pasos anteriores y si en el examen que Usted hace de los mismos, considera que esta listo para seguir adelante, Usted sacará más provecho y estará a mucho más kilómetros de ventaja de su oponente y probablemente la conservará, por el contrario, si Usted piensa que es necesario dar un paso hacia otras, debido que en el paso 1, que es la investigación, no está claro un punto o necesitamos una prueba más fuerte que investigar o que también se hace necesario verificar el testimonio narrado por el cliente mediante una investigación a fondo, ya que hay ciertos indicios que no nos están diciendo toda la verdad y que las pruebas que sustentan su versión no son muy fiables.

Tendremos que atar cabos que puedan estar sueltos.También puede suceder que los hechos narrados por el

cliente son creíbles por los resultados de la investigación (paso 1). El Tema Principal lo tenemos definidos (paso 2), los fundamentos para hacer los Escritos o diligencias de acusación, demanda o defensa, están dados por los hechos y el derecho (paso 3), la Convicción del paso a seguir (paso 4), las Entrevistas y la Audiencia realizadas nos dan como resultado la posición que se debe tomar del caso (paso 5), sin embargo, siempre hay la imperiosa necesidad de revisar punto por punto, porque cuando se entabla un litigio, estudiar y revisar con tesón debe hacerse una rutina. Cuanto mejor pueda, más efectivamente usará Usted los datos pertinentes que serán sus municiones y este paso 6 le permite en esta etapa previa al juicio, revisar una respuesta que la pudo haber obtenido en los pasos previos estudiados y le da tiempo para buscar entre los apuntes u otro material de referencia antes de la instrucción de la causa, esta es la última oportunidad que Usted tiene para estructurar o reestructurar las estrategias que manejará en el juicio y de seguro si hace de una manera debida este paso 6, que hace referencia al auto

102

Page 103: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

examen de la causa con el objetivo de no mentir en juicio que es una característica de los Abogados de Éxito y evitan a toda costa decir falsedades o mentiras y también tiene como misión poner al descubierto quién pretenda hacerlas. Usted debe renunciar a decir mentiras en un juicio si desea ser un abogado respetable.

No hay derecho a mentir en una causa legal, y jamás lo ha habido. Pero muchas personas son capaces de mentir en juicio. Pero veamos que es la mentira y sus efectos:

Mentir en juicio contribuye a una relación jurídica inestable e insatisfactoria.

Las mentiras en juicio no pueden resistir un proceso donde se buscan los hechos y en donde participan abogados con ética profesional.

Por desgracia, a veces en los tribunales se infieren hechos falsos, manchando la reputación de nuestra profesión cada vez que sucede.

Efectos de una mentira en juicio

Casos de la vida real: Caso en que la mama del adolescente denuncia ante P.T.J a “W” (acusado) por haber violado a su hijo “XX” (víctima). Los hechos ocurrieron porque “W” llevó hasta la azotea del edificio donde ambas familias tenían su residencia. Todos los vecinos vieron cuando lo llevó hasta el sitio de los acontecimientos, y fue en ese lugar donde lo violó. Se le hizo el examen forense a “XX” salió positivo con una abertura en la hora 2 (imagínense un reloj con el orificio de esa parte del cuerpo, ábralo hasta la hora dos). También “XX” declaró que “W” lo llevaba a comer hamburguesas; que los dos subieron a la azotea; que eso me lo dijo mi mamá que dijera.

Cuando la esposa de “W” llegó a nuestra oficina planteando el caso nos dijo que la progenitora de la víctima estaba enamorada de “W”, siempre se la pasaban conversando y tenía discusiones con mi esposo por esa situación, en cierta oportunidad los dos tuvieron

103

Page 104: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

una trifulca porque ella le hizo un trabajo sobre un título de bachiller falso y ese hecho sucedió en los pasillos del edificio.

“W” en su declaración expresó que “XX” eran amigos a pesar de su edad de 14 años conversaban mucho, le planteaba situaciones que él estaba viviendo en su casa y sus amigos y si es verdad que subimos a la azotea del edificio pero no hicimos nada por lo que se me acusa. Yo, ese día lo conseguí por……………… y entramos a un negocio y compramos unas hamburguesas y las veníamos comiendo y llegamos al edificio y subimos y todos vieron cuando lo hicimos pero jamás hice algo de lo que se me acusa.

Terminado el sumario (era un caso del año 19.. que regía con el código de enjuiciamiento criminal), se dictó el auto de detección y comenzó el lapso de promoción de las pruebas y luego la evacuación de las pruebas y por último la sentencia por violación. En primera instancia, se apela al superior y ratificaron la sentencia a quo y utilizamos el recurso de casación ante la extinta Corte Suprema de Justicia. Y en definitiva se dicta sentencia fue un acto carnal, como expuso en todo momento la defensa (Que si en caso de haber un delito pudiese ser un acto carnal y no un delito de violación como expuso el representante legal de la victima)

Ahora bien, hice este relato a groso modo para mostrarle el daño que causa una mentira en juicio y que tengamos la suficiente capacidad para manejar un caso de este tipo en nuestra vida profesional y que hoy ustedes están leyendo es para aprender lo que no se debe hacer, no importa en que posición del juicio (Juez-Jurado-Acusador-Defensor-Fiscal del Ministerio Público o cualquier actividad pública o privada en su vida profesional). Cualquiera que, en un futuro sea su posición tome en cuenta estas palabras: “Toda mentira es una falsedad, pero no toda falsedad es una mentira. ¿Por qué? La palabra mentira se define como “cosa que se dice sabiendo que no es verdad con intención de engañar” Como vemos, mentir conlleva la intención de engañar a alguien. Por tanto, decir una

104

Page 105: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

falsedad inconscientemente - como dar a alguien cifras o datos equivocados por error- no es lo mismo que decir una mentira.

DE lo anterior no es para saber el procedimiento, ni criticar a nadie y mucho menos ser Juez o Jurado, sino para aprender de un detalle que no se tomó en cuenta desde el principio y que hoy aprendemos de esta cuestión “Sucede que aquí no hubo una falsedad inconsciente”, aquí en este caso se dijo una mentira que “W” violó a mi hijo “XX”, el juicio duró más de tres años y se comprobó que la presunta víctima tenía una desviación sexual y que la denunciante lo sabía. Después ella pidió perdón porque en esa oportunidad estaba como loca. “XX” a los 18 años confesó que fue obligado por su mamá a decir todas esas cosas que dijo en los tribunales, y que “W” nunca le hizo nada.

Aunque a usted le parezca insólito la defensa lo dijo vez tras vez y con las pruebas, pero cuando los sentimientos del ser humano te atrapan, es decir cuando eres subjetivo más nunca se va a poder ver la realidad del asunto. Y si en tu posición está tomar una decisión de los demás y no eres objetivo puedes causar mucho daño como es el caso de “W”.

A “W” se le acabó el matrimonio y por ende una familia.A “W” se le acabó su estabilidad laboral.A “W” se le acabó su estabilidad mental.“Todo producto de una mentira y una falsedad” Hoy en día tenemos el Código Orgánico Procesal Penal con

sus fallas que pueda tener, pero nos ayuda que en los juicios orales podamos apreciar las mentiras que intenten una de las partes. Hay que luchar por una celeridad procesal y quitar de nuestra mente la figura de que hay que ponerlo preso porque ese pensamiento no ayuda al sistema Jurídico Procesal Venezolano. Quién sea responsable de un delito debe responder por ello como lo establezca el Sistema Jurídico Venezolano pero debemos capacitarnos y aprender la Doctrina de la Escuela de Derecho y otras cosas de interés que están en los pensum de estudio de una manera

105

Page 106: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

consciente y con vocación a servir a la sociedad en el futuro y en donde la mentira no tiene cabida. También debes complementar esa formación académica como lo estás haciendo en este instante con la lectura de este libro práctico, por que son casos de la vida real que te van a ayudar a ver lo que en realidad es la vida jurídica y que en futuro tú vas hacer parte activa de ella.

Los abogados debemos estudiar todos los días cada caso porqué de eso depende el control en la administración de justicia

6.3.2- No te Dejes Llevar por tus Propios Sentimientos:

El error capital que los abogados debemos evitar es darle un criterio propio a un caso sin ser investigado es decir opiniones subjetivas, ya que esto causa mucho daño al estado y a las personas. Por ejemplo el caso de “W” quienes tomaron la decisión de calificar el delito de violación fueron muy subjetivos en sus decisiones a pesar que la defensa les brindó una luz para que tomaran una decisión justa y esto causo mucho daño a una familia. Es por ello que en cualquier posición que te encuentres en un futuro como abogado (defensor-acusador-juez-asesor público o privado). No seas subjetivo en las decisiones que debas tomar, acude a la doctrina-la jurisprudencia-la ley-a las experiencias de los abogados con una reputación comprobada y sobre todo recordar este paso 6 que es examinar lo realizado con anterioridad para no cometer errores capitales que causan mucho daño a la justicia.

6.3.3- No Desviarse de lo Principal:

Bachiller, si es tu decisión de estudiar leyes y tienes vocación para hacerlo que nadie te desvíe de tu forma de planificar tu futuro porqué cuando seas abogado vas a ocupar un rol muy importante en la administración de justicia; supongamos:

106

Page 107: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Que seas Juez: Que nadie, ni tú mismo te desvíes de lo que has aprendido. En un caso de violación todos los que hemos estudiado esta materia sabemos que es y cuales son sus características. Y si eres un Juez Penal con mayor razón, que nadie te desvíe de este tema. Y si hay alguna cosa o algo que innovar, recuerda dar este paso 6 que es examinar la causa y sus principios para no caer en el error capital de desviarme del tema principal.

¿Qué les pasó al Juez de Primera Instancia en lo Penal y al Juez Superior en lo Penal en el caso de “W”?

No dieron el paso 6, al no examinar la causa y cometieron el error capital de tomar una decisión basada en una mentira; esto los llevó a ser subjetivos en sus criterios y por lo tanto se desviaron del tema principal que ellos debían definir.

6.3.4- No tomes en cuenta testimonios indirectos:

En el supuesto caso que seas abogado acusador: Debes tener mucho cuidado en no investigar así como también recurrir a la versión de otra persona que no tenga que ver con el caso porque eso traería como consecuencia en caer en otro error capital que es recurrir a pruebas basadas en testimonios indirectos es decir a los chismes que fulano me dijo, que sutano me dijo. Es más, si no lo has escuchado tu mismo no lo considere un hecho. El caso de “W” no se investigó a fondo, es cierto que “W” subió a la azotea del edificio, estuvo con la presunta victima pero no investigaron desde el principio y el procurador de menores, que era así como se llamaban en aquella oportunidad, fundamentó sus acusaciones en base a testamento de segunda y tercera mano y no se cercioró que un joven Abogado le arruinaría sus argumentos en la extinta Corte Suprema de Justicia.

107

Page 108: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

6.3.5- Cumpla con las Pruebas que Prometa:

Este es un error capital que cometió el Abogado acusador de “W”. en el Escrito, expresó que presentaría en su debida oportunidad las pruebas en que fundamentaba su acusación y eso nunca ocurrió, por lo tanto cometió otro error capital que fue el prometer pruebas que nunca pudo cumplir.

6.3.6- Ante las Adversidades Mantenga la Calma y Control de sus Actuaciones.

En caso de ser Abogado Defensor:La calma y el control son unas de las características que

debes aprender en este mismo instante, ya que en un juicio puede pasar de todo, ya que quien decide la controversia es un hombre imperfecto y puede cometer errores y decisiones equivocadas y un Abogado debe estar preparado para estos asuntos en un juicio y no cometer un error capital, como es reaccionar de una forma incontrolada ante una decisión que puede ser absurda para él , y antes esto debe ser muy controlado ya que cuando no se cumple con los pasos a seguir cómo se ganan los juicios y en especial este paso 6, que es evaluar la causa paso a paso, se puede esperar cualquier cosa y si no se controla o se calma, puede hacer acusaciones que pueden volverse en su contra, en vez de eso, utilice el recurso de apelación ante las decisiones adversas y hágalo con mucho respeto, tampoco:

6.3.7- No agregue otro tema a última hora:

Improvisar o incluir un cargo nuevo a la causa, este es otro error capital que los Abogados no deben cometer y para evitar todas estas cuestiones antes de entrar en la instrucción de la causa en lo civil o en la audiencia preliminar o juicio oral en lo penal, debe

108

Page 109: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

examinar todas las actuaciones realizadas con anterioridad, es decir, de lo que se hizo y de lo que se va a hacer y decida si va a seguir adelante.

109

Page 110: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 7Sumario

La Acción de las Pruebas____________________________________________________

7.1 Introducción al Ámbito Procesal de las Pruebas.7.2 El Ámbito Procesal de las Pruebas.7.3 La Actividad de las Partes en el ámbito procesal de las pruebas.

7.3.1 En materia penal7.3.2 En materia civil

7.4 El ámbito procesal de las pruebas7.5 La actividad de las partes en el ámbito procesal de prueba

7.5.1 La función valorativa7.5.1.1 Percepción7.5.1.2 Representación

7.5.1.3 Razonamiento7.5.2 La función fundamental de la lógica7.5.3 La imaginación psicológica

7.5.3.1 La imaginación7.5.3.2 La psicología

7.6 Conclusión al ámbito procesal de las pruebas

110

Page 111: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 7El Ámbito Procesal De Las Pruebas

____________________________________________________

7.1 Introducción Al Ámbito Procesal De Todas Las PruebasLa prueba es demostrar o acreditar la verdad o

certeza de un hecho. En la escuela de derechos aprenderás las reglas de la prueba; pero en este PASO 7 del Libro ¡10 Pasos a Saber: Como se Ganan Los Juicios! Simplemente haremos una introducción de cómo ha de entenderse los diversos aspectos de las pruebas en el ámbito procesal y enseñarles a comenzar a pensar como un abogado que lleve un juicio en cualquier posición en que se encuentre (juez- acusador- defensor- demandante- asesor).

Toda la enseñanza que se dicta en la Universidad-Escuela De Derecho a los estudiantes, esta basada en que cada uno debe cumplir con sus obligaciones, ¿por qué? Porque esa es la primera lección que debe aprender. Por ejemplo: si el profesor de la materia penal coloca un trabajo del “Recorrido Procedimental Del Juicio Criminal En Venezuela” ¿Cómo demuestran los alumnos que han cumplido con la obligación impuesta por el profesor de la materia penal? Con la presentación del trabajo, esa es su prueba; ese es su deber.

En la carrera de derecho para ganarse la vida debe vivir literalmente en un mundo muy particular que es el de las pruebas. Eso nunca se acaba ni en la vida cotidiana porque si a usted le dicen- El

111

Page 112: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Bodeguero está robando a la comunidad de a poquito a poquito, la mejor forma de reclamarle es averiguar como es que los está robando, esta es su tarea, su deber, recopilar todas las pruebas posibles y luego al obtenerla, reclamarle con propiedad, porque ya usted no es como el guapetón, que cualquiera que le diga una cosa de otro, enseguida lo entrompa y le reclama una situación que no tiene la certeza del hecho.

Un estudiante de derecho debe ir aprendiendo a cumplir con sus deberes. Siempre hay cosas que aprender y, si usted quiere ser un ganador en las situaciones que confronta, tendrá que cumplir con su deber, es decir, buscar pruebas antes de enfrentar la situación en los casos de la vida diaria, las pruebas le obligaran a hacer los deberes, y todo que se recopile marcarán la diferencia entre triunfar con un sobresaliente o perder con un suspenso.7.2 El Ámbito Procesal de las Pruebas

…En el ámbito procesal de pruebas es un término inequívoco, vale decir, que puede entenderse en diversos sentidos. Así se le utiliza para designar: a) La actividad de las partes tendente a demostrar las certezas de sus alegatos o defensas; entonces se habla de carga de la prueba, de evacuación de la prueba, de promoción de la prueba y de oposición de la prueba; b) Los medios admisibles o autorizados por la Ley, para producir en el Juez convicción sobre los hechos controvertidos; se habla entonces de medios de prueba legal, de prueba libre, impertinente, etc.; y c) el resultado o mérito de los diversos medios empleados para verificar o acreditar los hechos de la litis, o lo que es lo mismo, el estado psicológico o estado de espíritu que los medios de pruebas empleados en el proceso producen en el Juez, conduciéndolo a estimar o desestimar la pretensión, lo cual se conoce como apreciación o valorización de la prueba.

112

Page 113: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

...Prueba es la demostración de la verdad de una afirmación, de la existencia de una cosa, o de la realidad de un hecho.

Naturaleza de la prueba. Probar es producir en un estado de certidumbre en la mente de una o varias personas respecto de la existencia o inexistencia de un hecho, o de la verdad o falsedad de una proposición. También puede decirse que probar es evidenciar algo, esto es, lograr que nuestra mente lo perciba con la misma claridad con que los ojos ven las cosas materiales.

…Sólo debe admitirse prueba sobre los hechos que se controvierten en el juicio y que tengan influencia sobre la decisión que ha de pronunciar el juez…”.7.3 La Actividad de las Partes en el Ámbito Procesal de las Pruebas

7.3.1 En Materia PenalSupóngase que según las pruebas a la victima le

dispararon en la Avenida Milagro, frente al Hotel xxx en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

Que la victima esta muerta, y que murió en consecuencia a las heridas infligidas en su cuerpo, por armas de fuego, lo cual se comprobó en el curso de la autopsia practicada en su cuerpo por el examinador médico.

Esto es muy importante saberlo, sin embargo lo único importante es saber ¿fue el acusado quien disparó sobre la víctima, o lo hizo alguien más? La respuesta a esta pregunta es la que necesitamos para resolver en definitiva el juicio. Las demás han sido probadas sin llamar a nadie porque es obvio que las primeras pruebas son indiscutibles.

En un litigio en el orden penal. La titularidad de la acción penal corresponde al estado a través de la fiscalía del Ministerio Público que deberá practicar todas las diligencias que demuestren la perpetración de un delito y además presentar las

113

Page 114: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

pruebas que influyan en la calificación y culpabilidad de o los indiciado(os). Y tiene fases para cumplir con esa delegación. Y son:

La Fase Preliminar:

De acuerdo al Código Orgánico Procesal Penal el Fiscal del Ministerio Público es el único facultado para dictar la orden de investigación, cuando por cualquier medio, tuviere conocimiento de la presunta comisión de un hecho punible de acción pública. También la concluye:

Archivando las actuaciones (Art. 326)Vamos a meternos en este acto conclusivo, la

acusación, pues con su presentación se da inicio a una nueva fase de proceso, la fase intermedia y efectivamente, se ejerce la acción penal.

La Fase Intermedia:

Es un importante estadio del proceso cuya función es la determinación de la existencia o no del juicio oral; es el conjunto de actos procesales encaminados a determinar precisamente si habrá juicio o no.

El Juicio Oral:

Al darse inicio al debate, el fiscal del Ministerio Público presentará oralmente los hechos que pretende demostrar y que fueron objeto de la acusación y que puede comenzar interrogando a los expertos y testigos por él promovidos y repreguntando a los presentados por la defensa y el acusado (articulo 365), así como también al imputado, se conviene en prestar declaración (articulo 351).

114

Page 115: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

El ámbito procesal promoción de las pruebas

Si el abogado de la defensa promovió prueba cinco días antes de la Audiencia Preliminar. En el juicio oral tiene la carga de las prueba es decir, y si son pruebas testimoniales el fiscal podrá repreguntarles. Ambas partes pueden promover en el juicio oral nuevas pruebas que tengan conocimientos con posterioridad a la audiencia preliminar y quien la presenta tendrá la carga de la prueba y evacuarlas o presentarlas en el juicio oral.

El ámbito procesal de las cargas de las pruebas

Ahora bien, todo lo que se ha demostrado en el juicio sobre el caso de homicidio enunciado al principio, esta bien, pero nada de ello demuestra que el imputado halla sido la persona que jaló el gatillo. El fiscal tratara de demostrarlo de diversas maneras:

Puede llamar a un testigo presencial que vio cuando el acusado disparo sobre la victima, si hay otro testigo ocular que pueda corroborar al primero. Esta serian unas pruebas directas, estas son mis evidencias que condenarían al imputado si el jurado les cree.

También puede llamar a un funcionario policial como testigo que el acusado le dijo que el le disparo a la victima. Esto también es una prueba directa y si el jurado le cree que el hiciera tal confesión seria declarado culpable.

Del Ámbito Procesal de la Oposición de las Pruebas

Ahora, es el turno del abogado defensor y tiene varias opciones. Si prefiere pude tratar de persuadir al juez o jurado que los testigos del fiscal no deben ser creídos porque son

115

Page 116: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

amigos de la víctima y enemigos del acusado y han mentido en sus testimonios y lo que desean es verlo en la cárcel.

Otra opción de la defensa es llamar a sus testigos, si los promovió cinco días antes de la Audiencia Preliminar o los está promoviendo en ese momento en juicio, porque se enteró que el día de los hechos ellos estaban presentes y que su defendido simplemente recogió la pistola al finalizar los disparo, y fue alguien mas quien mató a la víctima.

Se podría también llamar al imputado mismo para testificar que la víctima lo amenazó con el arma y cuando intentó quitársela se disparo accidentalmente.

Esto son partes de las actividades de las partes en el ámbito procesal penal como es la acusación por parte del fiscal y tiene la carga de la prueba; la defensa privada o pública al oponerse a la prueba que imputa a su defendido, y si es el caso que ha promovido prueba tiene la carga. Y en conclusión podemos decir que las actuaciones de los imputados en un juicio en el ámbito procesal penal son la acusación, la defensa, la carga de las pruebas, de su promoción.

En Materia Civil

La actividad de las partes en el ámbito procesal de las pruebas en el orden civil comienza con la introducción de la demanda por escrito tanto en los procedimientos ordinarios; orales y breves según los artículos 339, 864 y 882 del código de procedimiento civil respectivamente. El demandante debe producir en el libelo de la demanda los instrumentos en que se fundamente la pretensión……… artículo 340 ordinal 6º del Código De Procesamiento Civil (C.P.C).

Así mismo el articulo 396 C.P.CEstablece “dentro de los primeros quince días del

lapso probatorio deberán las partes promover todas las pruebas

116

Page 117: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

de que quieran valerse”. Salvo disposición especial de la ley. Pueden sin embargo, las partes, de común acuerdo, en cualquier estado y grado de la causa, hacer evacuar cualquier clase de prueba en que tenga interés.

Por ejemplo. “A” es acreedor de un titulo valor por la cantidad de 140.000.000 de Bs. “B” es el deudor y poseedor de un recibo de haber abonado a una cuenta que tiene con su acreedor por la cantidad de 90.000.000 de Bs. Y el cual “A” no quiere reconocerle porque ese pago parcial es un abono a otra cuenta pendiente que tiene.

“A” demanda a “B” por la cantidad de 190.000.000 de Bs. y produce en el libelo como prueba un titulo valor por 140.000.000 de Bs. Mas el 12% anual 156.800.000 de Bs. Mas otros gastos 33.200.000

“B” en la contestación de la demanda alega que esa no es la cantidad porque hizo un abono y produce como prueba un recibo firmado por “A” y solicita al tribunal que obliga al demandante a presentar el original del titulo valor y su reembolso para darle el valor probatorio al recibo que ha producido en el escrito de contestación de la demanda y que presentaría en su debida oportunidad.

Ahora bien, si no hay convencimiento o conclusión del demando, comienza la instrucción de la causa con el periodo probatorio, su ámbito procesal, de su producción y evacuación, estas son las diversas actividades que realizan las partes en juicio en lo que respecta a las pruebas. En el orden civil de sus diversos procedimientos.

No obstante, del ejemplo planteado anteriormente en la ilustración de la causa “A” y “B” tienen la carga de las pruebas producidas en el libelo de la demanda y en la contestación de la misma por parte del demandado. Todos esos medios de pruebas en esta etapa del proceso deben promoverse.

117

Page 118: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

7.4 El Ámbito Procesal de los medios De Prueba

El Código Orgánico de procedimiento Civil en su Artículo 395 promueve los medios de prueba:

“Son medios de pruebas admisibles en el juicio aquellos que determinan el código civil, el presente código y otras leyes de la república.

Pueden también las partes valerse de cualquier otro tipo de pruebas no prohibidos expresamente por la Ley, y que consideren convincente a la demostración de sus pretensiones. Estos medios se promoverán y evacuaran aplicando por analogía las disposiciones relativas a los medios de pruebas semejantes contemplados en el código civil, y en su defecto, en la forma que señale el Juez”.

Por consiguiente, el ámbito procesal de los medios de pruebas es un tema muy complejo y es por ello que en la escuela de derecho en las cátedras de derecho procesal civil 1 y 2 gran partes de sus contenidos hacen hincapié de una manera constante de los medios de pruebas. Sin embargo en este libro 10 Pasos a Saber: Como se Ganan los Juicios. Vamos a enfocar algunos medios de prueba desde un punto práctico.

En principio, es importante saber que más o menos 70% de los medios de pruebas que se utilizan en los litigios son las pruebas testimoniales pero hay otro tipo de pruebas que el código civil en titulo III Capítulo V, trata sobre las diversas pruebas de las obligaciones y su extinción:Sección I De La Prueba Por Escrito

Artículos 1355 CC a 1386 ejusdemSección II De La Prueba De Testigos

Artículo 1387 a 1393 CCSección IIIDe Las Presunciones

Artículos 1394 a 1399 CCSección IVDe la Confesión

118

Page 119: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Artículos 1400 1405 CC Sección V Del Juramento

Artículos 1406 a 1421 CC Sección VI De la Experticia

Artículos 1422 a 1427 CC Sección VIIDe la Inspección Ocular

Artículos 1428 a 1430 CCTodos estos son los medios de pruebas establecidos

en el Código Civil y la práctica procedimental está en el Código de Procedimiento Civil en titulo II de la Instrucción de la Causa, capítulo I al IX, los artículos 388 hasta el 505 ejusdem.

Además de los medios de pruebas establecidos en el Código Civil, las hay también en el Código de Procedimiento Civil:

De las reproducciones, copias y experimentos – artículos 502 al 505 ejusdem.

En el Decreto con Fuerza de Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas-artículos 4, 6, 38.

Las Jurisprudencia.Anteriormente, habíamos expresado que las

actividades de las partes en materia probatoria, cada uno tiene la carga de probar sus respectivas afirmaciones. Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla. –El ejemplo de “A” acreedor de “B” debe probar que “B” le debe esa cantidad de dinero y produce en el libelo de la demanda una prueba instrumental como es el caso de un título valor que contiene el hecho controvertido que ha sido constituido antes del juicio y el cumplimiento por parte del deudor hace nacer el derecho de reclamo que tiene el Acreedor del pago de la deuda.

Ahora bien, quien pretenda que ha sido libertado de una obligación, debe por su parte probar el pago o parte del mismo o el hecho extintivo de la obligación.

119

Page 120: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Si “B”, el deudor, dice que ha hecho pagos parciales a la deuda y que esa cantidad de dinero no es la deuda, debe probarlo.

Finalmente, El Libro Práctico: “10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios”, su objetivo principal es enseñarle a pensar como un Abogado excelente en el empleo de los medios de pruebas que debe utilizar en juicio para probar sus alegaciones u oposiciones de los hechos controvertidos. Los procedimientos respectivos los aprenderá en su formación académica en la Escuela de Derecho.

Es importante que Usted se familiarice con este paso 7 de las pruebas, ya que un juicio pende de la forma como Usted tenga y presente sus pruebas.

Supongamos el caso de Inquisición de Paternidad.Para que sea admitida esta solicitud, debo tener los

fundamentos de hecho y de derecho de lo alegado y la carga de pruebas de las afirmaciones realizadas. Para llegar a este punto, hay que comenzar con el:

Paso 1: La investigación del caso para recabar todo tipo de información para producir en el libelo de la demanda todo tipo de elementos probatorios para promoverlos en sus debida oportunidad procesal.

Lo investigado Resultado Prueba Por+ - Orden

1. Acta de defunción de “A”

No deja hijos, deja bienes

madre y padre

X Probatorio Realizar

2. Partida de nacimiento de “C”

Sólo está la mamá

X

3. Pago de impuestos sucédales

Aparecen como presuntos

herederos “D”

X

4. Declaración no contenciosa

Herederos los “D”

X

120

Page 121: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

de únicos y universales herederos5. homologación ante tribunales civil de declaración no contenciosa

Homologaciones como únicos

herederos universales los

“D”

X

6. Registro civil de documentos de propiedad de bienes inmuebles dejados por “A”

Un terreno y 7 casas

X

7. registro de propiedad de vehículo dejado por “A”

Un vehículo marca Toyota

X

Como puedes observar todas estas pruebas son cosas negativas para “C”, por lo tanto hay que construir los medios de pruebas para producirlas en el libelo de la demanda y promoverlas o evacuarlas en su debida oportunidad. Veamos que medios de pruebas hay que crear para conseguir lo que quiero en juicio:

Probar es esencial al resultado de la litis y debe entenderse como tal la necesidad de empleo de todos los medios de que se pueda hacer uso el litigante, taxativamente señalados en la ley, para llevar el ánimo del juzgador la certeza o veracidad de la existencia de que “A” es el progenitor de “C” y así solicitar ante el Tribunal competente la Inquisición de Paternidad, ya sea por voluntad propia

121

Page 122: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

de los presuntos herederos (“D”) o que el tribunal lo declare mediante una sentencia firme, pero, para ello debo probarlo y si no tengo pruebas suficientes, hay que construirlas dentro del marco que nos da la ley y comenzamos de la siguiente manera:

Medios de PruebasPruebas por Escrito:

Documentos públicos: Justificativo de Unión Concubinaria.

Justificativo de persona que declaren voluntariamente el comportamiento de “A” para con “C” como su hija, es decir, la relación paterno filial, la posesión de estado por las circunstancias públicas y notorias. Quién la cuidó desde niña, quién la llevaba al colegio.

Justificativo de testigo que declare de cómo la familia, amistades y relaciones sociales, la reconocían como hija de “A” y por el reconocimiento expreso que ante sus amigos y colaboradores hizo infinidad de veces de su condición de padre de “C”, manifestando en todo momento que era su única hija, que él la había reconocido presentándola ante la Jefatura Civil.Documentos Privados: Las cartas misivas de carácter confidencial que “A” le dirigía a su hija “C” (artículo 1372 al final CC)

Pruebas de testigos:Que certifiquen los justificativos y en la mayoría de los casos hay que recurrir al testimonio de otras personas para acreditar los justificativos.

122

Page 123: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Es por ello que hay testigos presenciales y testigos de referencias que conozcan de los hechos por otras personas.Siempre las pruebas escritas deben ser ratificadas por las pruebas testimoniales.En el caso de Inquisición de Paternidad hay que construir todos los testigos necesarios ya sean presenciales o de referencias para promoverlos o evacuarlos en la audiencia respectiva.

Prueba Experticia:Es la prueba pericial. Es el medio probatorio personal que busca la convicción del juez sobre la existencia o inexistencia de ciertos hechos, a través de la opinión de personas con conocimientos técnicos o científicos acerca de la materia controvertida.La experticia puede solicitarla de oficio el juez, en los casos permitidos por la ley o la parte interesada.Casi siempre en los juicios de Inquisición de Paternidad cuando no hay ningún acuerdo entre los presuntos herederos en reconocer la solicitud realizada, se hace necesario la experticia hematológica, para que se determine la prueba mayor de Histocompatibilidad en “C” y los “D”, a fin de comprobar que tienen los mismos grupos parentales, con respecto al causante y una Experticia Heredo biológica, comprensiva de la prueba antropológica entre “C” y su presunto

123

Page 124: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

padre “A”, a cuyo fin se solicitarán todos los permisos pertinentes.Este medio de prueba se solicitaría en caso de no tener éxito con las pruebas escritas y las de testigos, o si se da el caso que los “D” presenten una prueba contundente que “C” no es hija de “A”.Todos los medios de pruebas debemos de tenerla a la mano para cualquier imprevisto, ya que de esta manera es cómo se ganan los juicios.Concluida la investigación, ya es necesario seguir adelante, con las herramientas necesarias para ganar el juicio.

Paso 2: Este es uno de los pasos más nobles que hay en este libro “10Pasos “Cómo se Ganan los Juicios”, ya que al definir qué es lo que quiero, el tema principal me conduce a este objetivo, porque permite que nos organicemos, saber cuál es mi posición en el caso, describir el fin que se persigue y con base de no desviarnos del tema principal.

Paso 3: una vez definido el tema principal, es la oportunidad de una concentración para explanar en un escrito toda la información recabada y sustentarla con los fundamentos de Derecho. Este es el Escrito de la demanda, o Escrito de solicitudes según sea el caso. Esto es dirigirse al organismo público competente, la identificación de la parte actora o el carácter con el que se presenta. Luego narrar los hechos, los fundamentos de Derecho, las diversas solicitudes que se pudieran realizar, como las medidas preventivas y luego el petitorio basado en nuestro tema principal y en el ejemplo que estamos tratando que es el de Inquisición de Paternidad. Luego se hace un cierre en dicho Escrito, en la fecha de su presentación.

124

Page 125: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Paso 4: debemos estar convencidos de la actuación a realizar, cómo, cuándo y dónde. La ley adjetiva es muy diversa, hay mucho camino por donde actuar, pero uno solo es el correcto, no podemos equivocarnos, para ello hay que tener convicción del paso a dar. Qué procedimientos seguir o qué alternativas tengo para ganar el juicio, de todo esto tenemos que estar convencidos.

Paso 5: la convicción de la actuación a realizar me da seguridad y soltura para manejar el caso y una entrevista con ética profesional con la otra parte, es un toque técnico muy importante, una avenencia nos ahorraría a todos un trecho muy largo que recorrer e incluso unos gastos considerables y en caso contrario, no hay otro recurso que acudir al Estado, a través de los organismos de administración de justicia, para que diriman la controversia, es aquí la importancia de una buena preparación. La audiencia con el juez es muy importante, ya que va a permitir que se identifique con nuestra posición al caso y dependiendo de la reunión, uno puede tener criterios del juez de la causa y es cuando:

Paso 6: se hace necesario una evaluación de todas nuestras actuaciones y no cometer errores.

Paso 7: terminada la evaluación, y con ella la introducción de la causa, comienza la instrucción de la causa con la actividad procesal de las partes en materia de prueba –la carga de la prueba, de la promoción y evacuación de las mismas: con los medios de pruebas a utilizar- pruebas legales, pruebas útiles y necesarias-.

Hasta aquí hemos construido la causa y la posibilidad de ganar el juicio, hasta este paso es de un 70%, es decir, que está ganada más de la mitad de la batalla.

Veamos, ¿por qué?7.5- La Actividad del Juez, en la Apreciación o Valoración de las Pruebas en el Ámbito Procesal para Resolver la Litis.

Por evaluación o apreciación de la prueba judicial se entiende la operación mental que tiene por fin conocer el mérito o valor de convicción que pueda deducirse de su contenido.

125

Page 126: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Se trata de una actividad exclusiva del juez para decidir si los medios de pruebas utilizados por las partes cumplen o no el fin procesal a que estaban destinados de llevarle la convicción al juez.

7.5.1- La función valoratoria: 3 aspectos básicos:

-Percepción -Representación o reconstrucción. -Razonamiento.

7.5.1.1.-Percepción: El juez debe percibir los hechos a través de los medios de prueba, pero luego es indispensable que proceda a la:

7.5.1.2-Representación o reconstrucción histórica de ellos en conjunto, teniendo el cuidado de no cambiar de significado. Esta representación o reconstrucción puede hacerse respecto a alguno de los hechos por la vía directa de la percepción u observación, y cuando no son percibidos por éste, se utiliza la vía indirecta de la inducción o deducción, es decir, infiriéndoles otros hechos para que el grado de percepción sea más amplio. Por ejemplo, en el caso de Inquisición de Paternidad. – si fuese el caso que los demandados se opusieran a la exhumación del cadáver “A” para realizar las experticias Heredo biológicas comprensiva de la prueba antropológica entre “C” y “A”- El juez en este caso tiene una percepción directa de lo que escuchó u oyó y debe analizarla al momento de tomar una decisión, de ahí nace el tercer aspecto básico de la función valoratoria, el:

7.5.1.3-Razonamiento, el raciocinio del juez en el proceso de valoración de la prueba debe estar en todo

126

Page 127: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

momento en que se pueda presentar una situación reaccionaria con respecto a algunos medios de pruebas, porque esa observación directa siempre debe operar una actividad razonadora por parte del juez, aunque la acción percibida sea elemental o rápida, lo que interesa es las inferencias de los datos percibidos. Por ejemplo, si los demandados se oponen a la realización de la Experticia, esa expresión debe ser analizada para tomar una decisión.7.5.2- Función Fundamental de la Lógica.Esta actividad del juez debe basarse en las reglas de la

experiencia (físicas, morales, sociales, sicológicas, técnicas, científicas y las corrientes a que todos enseña la vida) En conjunto forman las llamadas reglas de la Sana Crítica, es por ello que el Código de Procedimiento Civil dice en su artículo 507:

“A menos que exista una regla legal expresa para valorar el mérito de la prueba, el juez deberá apreciarla según las reglas de la Sana Crítica”.7.5.3- Al Lado de la Razón y la Lógica, Actúa la Imaginación, la

psicología y la sociología, además de otros conocimientos.7.5.3.1-La Imaginación es útil para la búsqueda de datos, huellas,

cosas,analogías discrepancias, inferencias o deducciones, necesarias

para la adecuada representación del caso. 7.5.3.2- Las operaciones psicológicas son de importancia

extraordinaria en el examen del testimonio, la confesión, el dictamen de peritos y los documentos privados o públicos, razón por la cual es imposible prescindir de ellas en la tarea de valorar la prueba judicial, pues el factor psicológico, es inseparable del sensorial y del lógico en la formación del juicio que el testigo, la parte o el perito exponen. Es por ello que el resultado de la prueba se conoce mediante su valoración.

127

Page 128: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

7.6 Conclusión al Ámbito Procesal de las Pruebas:

El ámbito procesal de las pruebas es un tema muy complejo, sin embargo, esta guía ha condensado lo que es en la práctica este tema y hemos hecho referencia a tres aspectos que a diario se manejan en los tribunales cuando hay una controversia planteada, Usted debe saber cuál es su actividad para ganar los juicios: En primer lugar ambas partes tienen la carga de la prueba de lo alegado y la ley establece los medios de pruebas que debes utilizar y los procedimientos a seguir, finalmente el juez va a valorar o apreciar esos medios probatorios y la manera como manejó cada prueba.

Es muy importante saber emplear cada actividad en el ámbito procesal de las pruebas: Si eres demandante o demandado, las pruebas deben ser fehacientes, nada en base a suposiciones, ya que son pruebas fáciles de debatir; si utilizas pruebas testimoniales deben ser directas, porque es lo que permite tener soltura para manejar cualquier imprevisto; los Toques Técnicos deben ser precisos y cuando se tiene la certeza de 100 x 100 de los resultados de una experticia o inspección ocular a nuestro favor, no hay que vacilar en solicitarla.

Cuando los medios de pruebas que ya he decidido presentar, debemos colocarnos en la posición como si fuéramos un juez para valorar o apreciar dichas pruebas dentro de la sana crítica, es decir, con lógica; ser perceptivos construyendo y razonando los medios probatorios para certificar los hechos propuestos; hacer uso de la imaginación, la psicología para darle la apreciación necesaria a dichas pruebas.

Cuando de este paso 7 aplique todos estos consejos en la práctica y procure mejorarlo, tendrá en un porcentaje de un 80% del caso ganado. Pero no se confié, todavía hay una parte que hay que saber debatir en materia probatoria como lo es el contrainterrogatorio.

128

Page 129: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 8El Interrogatorio (Preguntas)

El Contrainterrogatorio (Repreguntas)_______________________________________________________

8.1- El Interrogatorio.8.1.1-Elementos del Interrogatorio.8.1.2-Reglas del Interrogatorio.8.1.3-Diferencias entre el Interrogatorio y Contrainterrogatorio.8.1.4-La Norma del Interrogatorio en el Orden Penal

8.2- El Contrainterrogatorio.8.2.1-Condiciones para un Contrainterrogatorio eficaz.8.2.2-Práctica Jurídica para un Contrainterrogatorio Efectivo.

129

Page 130: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 8El Interrogatorio (Preguntas)

El Contrainterrogatorio (Repreguntas)_______________________________________________________

8.1- El Interrogatorio.

¿Qué es más feroz, el hombre o el tigre?

Muchas personas dicen que es el hombre porque ha acabado con el tigre, y de una manera ingeniosa lo ha hecho.

El hombre ha inventado diversas armas devastadoras, incluyendo las nucleares. Sin embargo, algunas personas dicen que el arma más mortal que ha creado el hombre y que no es violenta pero si certera, es el arma del Interrogatorio: se le ha descrito como el ataque frontal que asegura el triunfo de la verdad y la justicia.

El Interrogatorio no sólo se utiliza en los juicios o las causas. Todo lo utilizamos en la vida cotidiana, de una u otra forma. Usted mismo probablemente lo ha utilizado, sin estar consciente de ello, en nuestro hogar, el trabajo, los medios de comunicación.

En ninguna Universidad del mundo se enseña a fondo sobre el interrogatorio, en las escuelas de Derecho sólo enseñan detalles sobre el mismo y se aprende de él en la medida que lo pongamos en práctica hasta convertirse en una herramienta de trabajo tan eficaz que llegamos a saber la verdad de un asunto y aplicar una justicia a un caso determinado si lo aprendemos a utilizar y emplear de una manera adecuada.

130

Page 131: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

8.1.1- Elementos del Interrogatorio.

Aprendamos algunos elementos que nos llevan con toda seguridad a realizar un interrogatorio eficaz y conseguir nuestro objetivo: control, rapidez, memoria, coordinación, lógica, momento oportuno, actitud y conclusión; estos elementos se relacionan entre sí cuando realizamos un interrogatorio y una de las tareas que debemos realizar nosotros mismos es que interactúen adecuadamente para conseguir lo que deseamos. Demos una explicación breve de estos fundamentos del interrogatorio.

1.- Control: un interrogador debe controlar el ritmo y dirección del interrogatorio. Tiene que controlar a su testigo, que se explaye en sus respuestas o que comience a divagar, sin decir nada en concreto.2.- Rapidez: para no permitirle al testigo que fabrique sus respuestas. Cuando un testigo no esté diciendo toda la verdad no hay que permitirle tiempo para que medite y fabrique sus respuestas. La eficacia de un interrogatorio depende del ritmo en que uno lo dirija.3.- La Memoria: el Abogado que está interrogando litis y su cabeza debe estar llena de datos e informaciones de todo lo sucedido en el juicio porque eso le permite tener una imagen detallada de todas las escenas de los hechos y acontecimientos en el juicio.4.- Sintaxis: hay que coordinar las preguntas, que sean claras e inequívocas y realizarlas con rapidez pero con precaución. 5.- Lógica: un interrogador debe hacer preguntas lógicas, que contradigan lo que el testigo debiera haber dicho anteriormente.6.- Sea oportuno para realizar las preguntas y cuando lo tenga atrapado, no le de oportunidad al testigo a que se recupere con un interrogatorio oportuno pero certero.

131

Page 132: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

7.- La actitud que se debe tener cuando se interroga es adecuada a las circunstancia, si es un anciano o un niño el testigo, uno debe ser atractivo y agradable.

Si el testigo es un mentiroso o patán, es propio manifestar desdén e incluso mofa mediante las actitudes, gestos o el tono de voz.8.- Aprenda a terminar el interrogatorio sin insistir lo que dijo el testigo. Usted debe saber cuando retirarse y es su decisión.

A estos elementos que debe conocer un interrogador debe agregarle estas tres reglas universales que debe aprender un estudiante de Derecho para cuando en el ejercicio profesional tenga la oportunidad de formular un interrogatorio.

8.1.2- Reglas del Interrogatorio:

Primera Regla: No interrogue a un testigo si no es necesario.Segunda Regla: No haga una pregunta si no está seguro de la respuesta.Tercera Regla: No haga preguntas que comiencen con qué, cuándo, dónde, por qué, cómo.

8.1.3- Diferencia entre el Interrogatorio y el Contrainterrogatorio.

A estas reglas Usted como futuro Abogado y de seguro tendrá la oportunidad de interrogar a un testigo debe saber:

Para declarar como testigo en un tribunal, tiene que intervenir en dos actos procesales distintos, en:

El Interrogatorio: En el Examen directo, él tiene que contar su historia en beneficio de la parte que lo ha llamado a declarar, luego

132

Page 133: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

es examinado en un Interrogatorio con preguntas que le hace el Abogado que lo promovió. Luego:

El Contrainterrogatorio, con preguntas que le haga el Abogado de la parte opuesta y debe explicarle ciertos detalles de su relato y cómo llegó a tener conocimientos de los mismos.

Es por ello que los Temas de interrogatorio-contrainterrogatorio o preguntas-repreguntas, es uno de los temas más difíciles de abordar ya que hay muchas sorpresas y contradicciones. Pero hay reglas y técnicas que aprender para llevar a cabo esta función como Abogado Acusador, Defensor o Demandante o Demandado, según las materias correspondientes.

Para oponerse jurídicamente a la otra parte, una de la manera más efectiva es la habilidad de repreguntar y es más útil un hablar fluido y persuasivamente, sin consultar notas.

8.1.4- La Norma del Interrogatorio en el Orden Penal.

Les recuerdo que en un caso de Orden Penal, un interrogatorio se rige por lo establecido en el artículo 356 del Código Orgánico Procesal Penal: Después de juramentar e interrogar al experto o testigo sobre su identidad personal y las circunstancias generales para apreciar su informe o declaración, el Juez presidente le concederá la palabra para que indique lo que sabe acerca del hecho propuesto como objeto de prueba.

Al finalizar el relato, permitirá el interrogatorio directo. Iniciará quien lo propuso, continuarán las otras partes, en el orden que el Juez presidente considere conveniente, y procurará que la defensa interrogue de último.

Luego, el tribunal podrá interrogar al experto o al testigo.El Juez presidente moderará el interrogatorio y evitará que el

declarante conteste preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes, procurará que el interrogatorio se conduzca sin presiones indebidas y sin ofender la dignidad de las personas. Las

133

Page 134: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

partes podrán solicitar la revocación de las decisiones al Juez presidente cuando limiten el interrogatorio, u objetar las preguntas que se formulen.

Los expertos y testigos expresarán la razón de sus informaciones y el origen de su conocimiento.

En ese orden de idea…………al testigo se le concede la palabra para que indique lo que sabe acerca del hecho propuesto como objeto de prueba…

Al finalizar el relato, permitirá el interrogatorio directo, iniciará…………. y se procurará que la defensa interrogue de último.

En este supuesto caso éramos los Abogados de la defensa.Abogado Defensor: Señor, Jesús-Usted dijo que mi

defendido Luis __________ se le acercó a la oreja y le comunico el 24 de septiembre de ________, que matara a Joaquín __________ (el occiso-victima) y que lo ignoró y que hoy está aquí para que se haga justicia y que su conciencia esté tranquila.

Testigo: Eso es correcto, y jamás se me puede olvidar esa fecha porque fue el día que murió mi hijo.

Nota: Es decir que este testigo fue categórico, estaba firme en su posición.

Abogado Defensor: Señor Jesús _______ no niego que jamás se le olvide esa fecha, como tampoco en el lugar que Usted dice que se lo dijo, como fue en el Centro Comercial_______.

Testigo: Así es.Abogado Defensor: no sabe Usted Señor Jesús, que el día

que su hijo murió, mi defendido, el Señor Luis _______ estaba a 3400 metros del Centro Comercial, recluido en el reten _________ desde el 19 de septiembre de _______, hasta el 05 de octubre de _______ por orden del Tribunal _______ en lo Penal de la Circunscripción Judicial ___________ que es cuando sale en libertad. Según consta en expediente #__________ y el Juez de esa causa es ________ ________ y el número de teléfono es ________, a quien pueden llamar de inmediato para certificar lo que dijo en este

134

Page 135: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

instante y consigno ante esta sala copia simple de la orden de excarcelación de mi defendido.

El Juez ordenó hacer caso omiso de todo lo que es testigo había dicho.

En un contrainterrogatorio debemos ser certeros de lo que se pregunta. No se puede dejar camino de escape, todo hay que cercarlo y cuando la única salida este bien cerrada es cuando uno asienta la pregunta final. Es por ello que hay que mantener la calma. Porque si tengo pruebas como avalar mis argumentos tengo que esperar el momento preciso para hacer hincapié que el testigo miente.

Por eso vaya al contrainterrogatorio con pie de plomo, con repreguntas puntuales destinadas a que el testigo o la otra parte queden mudos, sin ningún tipo de discordia, porque las pruebas demuestran que estoy hablando con propiedad. Es por ello que en un contrainterrogatorio se realizan preguntas con mucha sensatez: y esto no tiene porque ser un proceso malicioso.

8.2- El Contrainterrogatorio:

En los tribunales no se caracteriza por ser una técnica que genere cordialidad entre el Abogado-testigo. Los mejores Abogados la emplean en los juicios de un modo muy equilibrado y en casos extremos se trata de apabullar al testigo.

El tener que enfrentarse a las respuestas del adversario es una de las tares más difíciles que hay en el ejercicio profesional de la abogacía, pero hay técnicas para impugnar a los testigos o pruebas testimoniales.

8.2.1- Condiciones para un Contrainterrogatorio eficaz.La primera condición: para el contrainterrogatorio es que el

testigo haya dicho una versión y para que sea creíble debe

135

Page 136: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

mantenerla hasta el final es decir debe mantener cierta posición, la cual después podrá socavarse mediante las repreguntas.

Si el testimonio del testigo lo ha hecho antes del juicio, oralmente, por escrito o en forma de deposición, esta es la más común, adquiere el testigo el compromiso y por ende nosotros a trabajar, investigar, mediar sobre esa base. No se lance por una aventura, a repreguntar, si no ha meditado su objetivo y que tenga algo que ganar, cualquier variación que este testigo haya dicho posteriormente del testimonio inicial es motivo para atacarlo. Por ejemplo el caso del señor Luis ______, explanado anteriormente, cuando uno se prepara para impugnar los argumentos de otra persona, cualquier cosa que sea, deberá ser lo suficientemente cierta para que el testigo no la pueda debatir a la ligera. Sea paciente, en la mayor parte de los casos que deba hacer ante de que lance su ataque, como por ejemplo extraer algo que el testigo sabe, y que nos favorezca, tenga cuidado cuando el se desplace como pez en el agua con sus respuestas, es por ello que debe cerrarle las salidas para cuando lo ataque y no se salga por la tangente. Cuando ya esté arrinconado, es el momento de impugnar, lo que el testigo ha dicho. Todo esto lleva su tiempo para investigar y saber cosas para refutar con argumentos al testigo en el contrainterrogatorio. Pero cuando esté en la sala del Tribunal, frente a frente con el testigo, todo depende de su capacidad, habilidad e inteligencia, para:La Segunda Condición: Extraer algo que el testigo sabe y no lo ha dicho porque Usted lo investigó y esa versión nos favorece pero hay que tener cuidado con testigos que son muy astutos al momento de decir cosas, que si Usted no investiga puede quedar apabullado en la Sala del Tribunal, y es por ello que:Tercera Condición: Aquí todo depende de su habilidad de cerrar todos los vericuetos por donde se le puede salir la presa, porque puede ser muy astuto y debe ir cerrándole cada salida, eso es algo parecido cuando uno quisiera capturar a alguien, hay que atraerlo a

136

Page 137: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

una habitación pequeña, y después que esté seguro que todas las salidas estén cerradas, a excepción por donde va a entrar; luego de entrar en la habitación, cerrar esa puerta y es cuando lo arrinconas y lo atrapas, pero debes tener cuidado, no vaya a tener un plan B el testigo y caigamos en nuestra propia trampa. Sin embargo hay situaciones diferentes en cada caso, pero tenga en cuenta que una de las maneras de ganar un juicio es cuando tiene a un testigo que le está perjudicando y una forma de impugnarlo es atacándolo con un contrainterrogatorio eficaz y extraer de él versiones que no las haya dicho, y cerrarle las salidas por donde pueda escurrirse el testigo, cuando comencemos a acosarlo y es el momento oportuno para tratar la última parte del contrainterrogatorio.Cuarta Condición: Impugnar lo que el testigo ha dicho con pruebas fidedignas, que fueron el resultado de una investigación exhaustiva.

Figurativamente hablando, esto es como asentar un golpe certero al adversario, refutar lo que su testigo estrella ha dicho. El caso del señor Luis_____ que se le imputaba el delito de homicidio, es un ejemplo de esta cuarta condición. “El testigo se mostraba seguro de lo que decía y utilizó una fecha memorial y un centro comercial tan inmenso que son dos cosas difíciles de olvidar, y si usted estuviera allí, le hubiese creído. Pero que importante es para un Abogado de Éxito la trilogía CAPACIDAD-HABILIDAD-INTELIGENCIA- porque es algo que se aprende a desarrollar ya que uno nace con esas cualidades. –Cuando mi colega me hacía referencia de la fecha, en ipso facto solicité al Juez de la causa suspender el acto por motivo de ética profesional y otros asuntos- -Después de haber escuchado el testimonio del testigo- nos dio un golpe jurídicamente hablando, ya que con un testimonio de esa índole es como para tomar una pausa. No desesperarse, ni perder el control. Al contrario, serenarse, al reanudarse la audiencia lo tenía cara a cara, lo miraba fijo a los ojos (imaginación diciéndole mentiroso), él se frotaba las manos, se rascaba la oreja izquierda, y no me miraba (y dije entre mi, estás listo), y comencé con el

137

Page 138: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

interrogatorio que está en las páginas anteriores. Era el momento de impugnar lo dicho por el testigo estrella anteriormente.

Estos relatos no se hacen con el objetivo de vanagloriarse por la actuación realizada. El fin que se persigue es que desarrolle las habilidades, capacidades e inteligencia que posees naturalmente, porque a mi se me pudo presentar de esa manera, a Usted se le puede presentar de otra forma. Sea seguro cuando vaya a impugnar los argumentos de la otra parte.

Confié en Usted mismo y le repito, uno nace con habilidad-capacidad e inteligencia, lo que debe es desarrollarla y de allí es la importancia de tener vocación innata para estudiar leyes, ya que en la Escuela de Derecho, terminan por desarrollarla y en el ejercicio de la profesión la pone en práctica en momentos determinados de las litis.

Los interrogatorios o contra interrogatorios, para que surtan sus efectos, deben prepararse con mucha anticipación y el día de realizarlos ábralo con fuerza y con ideas contundentes al cerrarlo, ya que lo que retenemos es lo primero y lo que escuchamos es lo último.

8.2.2.- Practicas Jurídicas para un Contrainterrogatorio:

No se Desvié de su Tema Principal.Anteriormente habíamos dicho que la mayoría de las pruebas

en los juicios, son los testimoniales, y uno desde el comienzo de su carrera debe saber cómo tratar esta evidencia, porque hay para todas las situaciones, para no salirse del Tema Principal cuando se exponga el caso, hay que mantener la dignidad y no perder de vista el objetivo que se persigue. Cuando se está ante la prueba testimonial del oponente, es decir, en el contrainterrogatorio, no se debe repetir el interrogatorio directo y solo presentar las ideas más importantes al principio y al final.

Se debe ir al grano y evitar tantos rodeos.

138

Page 139: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Todas las repreguntas deben tener de fondo el Tema Principal y debe evitar que su adversario cuente su versión, tiene que tener el control sobre el testimonio de su oponente para que sus respuestas sean afirmaciones que respalden los argumentos que estamos defendiendo y no dejar lugar a las dudas.

Es por ello que el Código de Procedimiento Civil Venezolano, establece en su artículo 485 las diversas formas cómo examinar al testigo, tanto en las preguntas, como en las repreguntas:

Mantenga la Calma:

No cometa el error del confrontamiento irracional en la sala del Tribunal, porque esto le quita todo tipo de credibilidad ante el juez o jurado si fuera el caso.

Nunca es bueno, provocar a la otra parte que se encolerice para contrainterrogar con eficacia.

139

Page 140: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Aprenda caminar despacio y llevar un buen bastión.No se deje llevar por los sentimientos cuando esté en el

contrainterrogatorio y en cualquier etapa del proceso judicial.Uno de los mejores caminos para llegar a donde uno quiere

es refutar los argumentos del adversario basándose en la exposición de los hechos con calma, modular la voz y sin alterarse.

Recopile Pruebas Antes de RepreguntarEn la medida que recabe pruebas para contradecir al testigo

o prueba testimonial en juicio, le da seguridad para hacer cualquier repregunta.

Pero vaya con mucho cuidado, sólo haga pregunta siempre que ya conozca la respuesta.

No obstante, debe saber que siempre hay un argumento más que refutar, una pregunta más que realizar, pero siempre hay que cerciorarse por lo menos que podrá afrontar las respuestas, cuando uno hace preguntas al testigo, hay que tomar en cuenta lo siguiente:

Primero: ¿Es necesario hacerle preguntas al testigo? Cuando un Abogado se hace esta pregunta, es porque tiene la suficiente capacidad para tomar una decisión, es por ello que estamos adquiriendo este conocimiento práctico en este libro “10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios”, para aprender a tomar decisiones y poder decir ante la Sala del Tribunal la frase de “no hay preguntas, Señor Juez”; esto denota seguridad, ya que no tiene por qué debatirlo. Porque el testigo lo pudo haber dicho todo y no hay necesidad de preguntar.

Segundo: Si tiene los argumentos con que debatirlo, se hace necesario hacerle las preguntas. De lo contrario, no haga preguntas cuando no sepa cual es la respuesta veraz.

Tercero: No haga preguntas que comiencen con qué, cuándo, dónde, por qué y cómo; porque las respuestas son descriptivas y puede el testigo hablar cosas que son y no son y una de ellas puede perjudicarlo.

140

Page 141: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Práctica Forense.

Tenga cuidado cuando presente las pruebas y formule preguntas. No debe dejar espacios para sorpresas. No haga pregunta si no sabe la respuesta.

Pregunta: Entonces, Señor Luis, ¿vio Usted que el imputado le pegó un tiro en el abdomen a la victima?

Respuesta del testigo: No, en realidad no.No se puede hacer una pregunta de este tipo ya que se debe

hacer una investigación de los hechos y cuando se esté seguro que el resultado es veraz, con testimonio directos, es cuando se hacen los interrogatorios directos: Ahora en un caso de orden civil, al deudor se le demandó por cobro de Bolívares basados en un titulo valor. Hago estas preguntas porque se las respuestas:

Pregunta: Señor Aníbal, ¿Es Usted el portador de esta letra de cambio que consta en autos y corre inserto en los folios 16-17?

Respuesta: Si.Pregunta: Señor Aníbal, ¿Es cierto que recibió un pago

parcial del Señor Euro _________ y Usted le firmó este recibo?Respuesta: El me pagó una plata, pero no era de esa letra de

cambio.Pregunta: Señor Aníbal, el día ocho (08) de marzo, a las 10

am, el Señor Euro, llegó a su oficina e hizo un convenio de pago, el cual Usted acepto como pago parcial, en dinero efectivo, a lo cual le dio un recibo firmado con su letra y puño y además en el reenverso del titulo valor hizo la nota de los bolívares recibidos.

Respuesta: Él estuvo en mi oficina, pero que haya hecho lo que Usted dice, no tengo conocimiento.

Insisto: En efecto Usted firmó el recibo de pago parcial. Permítame que se lo muestre. Ahora bien:

Pregunta: ¿Por qué no muestra en este tribunal la Letra de Cambio y su reverso?

Respuesta: Que conteste mi Abogado.

141

Page 142: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Hay que ceñirse en la pregunta que uno está haciendo y si continua evadiendo las preguntas a pesar de haber presentado las pruebas del pago parcial del deudor y no mostrar la Letra de Cambio con su reenverso, queda claro ante la sala del tribunal que está mintiendo.

Recuerde siempre, uno no siempre consigue que los mentirosos digan la verdad, pero si puede demostrar que mienten. No haga pregunta si Usted no sabe la Respuesta, porque lo pueden sorprender.

Siempre, al formularle preguntas a los testigos, hay que mirarlos fijamente a los ojos, así se aleccionan a nuestros testigos que cuando hablen, miren fijamente al juez o jurado.

Haga preguntas inductivas.

No confunda al testigo, al jurado o juez, porque si hace preguntas que aborden varios temas puede prestarse a confusión, es por ello que es bueno hacer preguntas inductivas que nos permite deducir hacer la otra pregunta que conlleva a la respuesta que ya sabemos. Las preguntas inductivas nos llevan a respuestas breves.

¿Vio a la mujer que disparó o no?¿Había espermatozoides en la sabana o no?Estas preguntas proporcionan respuestas breves y directas.Pero las preguntas abiertas son más arriesgadas.Por favor, Describa el aspecto de la mujer.¿Qué sustancias químicas o naturales había en las sabanas?El objetivo de las preguntas abiertas es para que den

respuestas descriptivas, porque éstas explican los hechos y sus detalles y se deduce que es él quien está diciendo todas esas cosas y que hay que hacer al respecto. En la medida que el testigo vaya avalando nuestro Tema Principal con sus propias palabras, nuestros argumentos comienzan a tener sentido.

142

Page 143: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Cuando Usted se encuentre con los imprevistos inevitables, no se desvié del plan que se ha trazado con su Tema Principal. No es necesario que se precipite para reaccionar ante un imprevisto.

Todo en la vida de un profesional del derecho hay que planificarlo, con solidez y con una presentación clara y concisa, porque esto conlleva que sus argumentos estén claros y su adversario, jurado-juez, no tendrá más remedio que darle la razón y concederle lo que desea.

Pero tenga cuidado con el adversario, porque está dispuesto a desacreditar su Tema Principal atacando sus argumentos y utilizando otras artimañas.

Finalmente, cuando se prepara un caso jurídico y se está en el paso 8, podemos observar que hemos ganado el juicio; cuando estamos en la realidad de un caso jurídico y se ha ejecutado este paso 8, saboreamos el placer de la victoria, gracias a nuestra lealtad de realizar las cosas tal como se nos enseña. Es por ello la importancia de cumplir cada paso tal como están en el libro 10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios. Ya que le va a dar seguridad y soltura para realizar todas las actuaciones en la práctica jurídica y no puede perder de vista los detalles que se le pueden presentar. Retenga en su mente todo lo estudiado en este libro y muy especialmente cuando se le presenten casos imprevistos, porque todo lo que ha aprendido en esta guía práctica lo debe guardar en su memoria para cuando le haga falta, y el momento preciso para hacer uso de esta instrucción, es cuando se hacen los interrogatorios o contra interrogatorios para saber la verdad y aplicar justicia.

Estudie y ensaye cada paso antes de ir a la realidad y no se confié, continúe hasta la sentencia, pero antes de ella, debe presentar los informes finales, que es el paso 10, sin embargo, para que lo haga con prestancia, seguridad y soltura, aprenda lo que dice el paso 9: “La Ilustración”. Los Abogados excelentes, que se ganan la reputación de ser los mejores, usan la ilustración en los informes

143

Page 144: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

finales para darle la elegancia jurídica al caso, aprendamos cómo se debe realizar.

144

Page 145: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 9Sumario

La Ilustración_______________________________________________________

9.1- Ilustrar. Concepto.9.2- Ilustrar. El Mayor de los Ejemplos.9.3- Ilustrar. En la Familia.9.4- Ilustrar. En lo Jurídico.9.5- Por qué Ilustrar un Caso Jurídico.9.6- El Valor Práctico del Derecho.

145

Page 146: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO: 9La Ilustración

_______________________________________________________

9.1 Concepto:

Ilustrar es definir con ejemplo una materia la cual se está tratando.

Ejemplo: Si estamos tratando un tema sobre de seguir adelante pese a las dificultades. El tema principal será: “No Desistir”.Comienza la exposición:

Hoy en día, la vida tiene tantas dificultades que si se detiene por un momento en pensar en ella, no daría un paso al frente. Hay que seguir adelante y todos los problemas son llamadas de atención para nuestra creatividad, es por ello que tenemos el ejemplo de los hermanos Writ, los que inventaron el avión; perdieron la cuenta de cuántos aviones se vinieron a tierra, hasta que gracias a No Desistir de hacer lo que ellos pensaban que sería una solución del transporte aéreo para la humanidad, lograron inventar el avión y gracias a su persistencia hoy podemos disfrutar de trasladarnos de un sitio a otro con gran facilidad y en corto tiempo.

Si usted cree en lo que está haciendo “No desista hacerlo”……………..

9.2- Ilustrar el Mayor de los Ejemplos:

Quiero hacerles saber, que aquí yo no estoy predicando la palabra de Dios, pero es propicia la ocasión para que tome en cuenta una de las tantas ilustraciones que utilizó nuestro Señor

146

Page 147: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Jesucristo para que le entendieran cuál era su propósito de predicar la Palabra y mucha gente se le acercaba y una de ellas que era versado en la ley lo aborda: y noten lo que dice en el Libro de Lucas, Capítulo 10: versículos 25-37:

“25 Entonces, ¡mira!, cierto hombre versado en la Ley se levantó, para probarlo, y dijo: “Maestro, ¿Qué he de hacer para heredar la vida eterna?” 26 Él le dijo:”¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo

lees? 27 Contestando, este dijo ”Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con

toda tu mente, y, a tu prójimo como a ti mismo” 28 Él le dijo: “Contestaste correctamente; sigue haciendo esto y conseguirás la

vida”.29 Pero, queriendo probar que era justo, el hombre dijo a Jesús:

¿Quién, verdaderamente, es mi prójimo? 30 Respondiendo Jesús dijo: “Cierto hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó entre

salteadores, que lo despojaron y también le descargaron golpes, y se fueron, dejándolo medio muerto. 31 Ahora bien, por casualidad, cierto sacerdote bajaba por aquel camino, pero, cuando lo vio, pasó por el otro lado. 32 Así mismo, un levita también, cuando bajó y lo vio, pasó por el otro lado. Pero cierto samaritano que viajaba por el

camino llegó a donde estaba y, al verlo, se enterneció. De modo que se le acercó y le vendó sus heridas, y vertió en ellas aceite y vino. Luego lo montó sobre su propia bestia y lo llevó a un mesón y lo

cuidó. 35 Y al día siguiente sacó dos denarios, se los dio al mesero, y dijo: `Cuídalo, y lo que gastes además de esto, te lo pagaré

cuando vuelva acá` 36 ¿Quién de estos tres te parece haberse hecho prójimo del que cayó entre los salteadores? 37 Él dijo: “El que actuó misericordiosamente para con él”. Entonces Jesús le dijo: “Ve

y haz tú lo mismo””.Esta ilustración fue escrita hace muchos años y ¡como! Está

actualizada hoy en día, ¿por qué?. Por los dos aspectos que refleja.

147

Page 148: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Primero: La humildad y firmeza de Jesús. Porque cuando le pregunta el Abogado ¿Quién verdaderamente es mi prójimo? Jesucristo sabía que se estaba jactando de ser una persona justa, pero quería oírlo del Predicador.

Sin ofenderlo Jesús le ilustró quien era el prójimo. No le desvela la identidad del hombre herido. Que pudiera haber sido un judío u otro de cualquier raza o clase social. Le enseñó que al prójimo había que ayudarlo y más aun en situaciones difíciles, no importando quien sea.

En segundo lugar, el libre albedrío de hacer o no hacer las cosas. Por eso la pregunta ¿Quién de estos tres te parece haberse hecho prójimo del que cayó entre los salteadores? Él dijo: el que actuó misericordiosamente para con él. Entonces, Jesús le dijo: ve y haz tu lo mismo.

Jesús enfatizó que el verdadero prójimo es aquel que, como mandan las Escrituras, ejerce amor y bondad hacia otro, aunque viva lejos o no sea pariente ni conocido. Estas ilustraciones debemos aprender a utilizarla para enseñar o hacer reflexionar a otro para que tome decisiones en un momento determinado. Jurídicamente hablando, los Abogados debemos aprender realizar ilustraciones en los momentos oportunos para dar énfasis a nuestra exposición y a los objetivos que deseamos obtener. Las ilustraciones breves son muy efectivas porque en pocas palabras decimos lo que queremos.

No obstante, en un juicio, si nos ocupamos a narrar la ilustración anterior, nos pueden objetar esta ilustración, pero esta es una enseñanza para ti y debes moldearla a un caso específico, no con los mismos argumentos, pero si con las mismas estrategias. Veámoslos en el siguiente punto.

148

Page 149: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

9.3- Ilustrar en la familia:

Cuando comiences a ejercer la profesión de Abogado te darás cuenta lo importante que es la cultura general, porque hay cada situación que uno debe estar preparado y sobre todo en materia de familia y hay situaciones en que los padres buscan en un Abogado de Éxito familiar sus técnicas jurídicas para resolver conflictos como por ejemplo la de transformarle los oídos en ojos y permitir que al oírte piense utilizando imágenes mentales. Puesto que sabemos pensar mejor cuando nos formamos imágenes mentales y para hacer esto se necesitan buenas ilustraciones para que las palabras cobren vida y queden grabadas en la memoria.

¿Qué padre con un problema con su hijo no necesita un buen consejo basado en una ilustración?

A veces los padres no entendemos que nos equivocamos con la crianza de nuestros hijos y muchas veces nos descuidamos en la enseñanza que le debemos dar. No obstante, cuando los ánimos están muy caldeados es decir subidos de tono. Debemos ser muy prudentes cuando vamos a decir o dar un consejo o comentario. En este momento de la asesoría es el apropiado para lanzar una ilustración.

Pudiéramos decir: “Luis, tranquilízate, porque este es un momento donde tu hijo

necesita más amor y cariño, tal como las plantas necesitan sol y agua, en su crecimiento”.

Este fue un consejo muy apropiado para un cliente agricultor que fue a solicitar nuestros servicios profesionales como asesor en materia de familia y que estaba viviendo una situación difícil con su hijo, no se había dado cuenta que su hijo había crecido, estaba tomando sol pero él no le servía el agua que debía salir de su boca con amor y cariño. Esas palabras quedaron grabadas en la memoria

149

Page 150: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

de ese agricultor, porque despertaron su deber de un buen padre y hoy en día somos buenos amigos y nuestras familias están unidas entre si, gracias a una buena ilustración, es por ello que este paso 9 es tan importante en lo jurídico.

9.4- Ilustrar en lo jurídico es una forma técnica de trasmitir un mensaje con el objeto que queden grabados en la memoria y sean fácil de recordar. Particularmente en las asesorías jurídicas uno debe resaltar el valor práctico de nuestro mensaje, porque puede asesorar de la manera más pedagógica, pero si no logra o no quiere entender el asesorado la posición jurídica que le estamos brindando, será difícil que retengamos por mucho tiempo el interés de ese cliente. Por ejemplo, es común que a su oficina se le presenten clientes con esta posición:

Cliente: “Dr. A mi no me importa cuánto cueste esta demanda, pero hágalo”.

Es muy frecuente estas palabras de los clientes, pero uno debe discernir el grado de enojo que tiene en ese momento y por lo que está pasando, no importa la materia.

Abogado: señor Juan, comprendo su situación, pero debe calmarse, y piense: “Que cuando uno va a la guerra, debe estar preparado con todo los implementos necesarios para ganarla”.

Cuando uno es preciso en la elección de las palabras el cliente reacciona, en vista de que uno debe proyectar una imagen que quede grabada en su mente, como fue en este caso al hablar de guerra y que era oportuno, ya que el cliente era un militar.

Eso fue suficiente para tranquilizar al cliente, ya que un militar sabe lo preparado que debe estar para una guerra y su caso en particular era muy similar a una guerra y no puede instarnos a realizar una demanda por demandar, hay que tener herramientas, pruebas para intentar cualquier acción, lo del dinero es secundario, porque lo principal es contribuir a solucionar el problema y para ello existen los órganos jurisdiccionales competentes.

150

Page 151: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Para ser prácticos no solamente hay que prestar atención a la información, sino también al cliente.

9.5- Por Qué Ilustrar un Caso Jurídico.

Todos los juicios son complicados porque recopilar pruebas no es tan fácil, lo difícil es contárselas a un juez o jurado y que lo entienda, para ello la técnica de la ilustración es muy efectiva, siempre y cuando tenga sentido. Es por ello que al hacer la exposición del caso, éste debe estar construido sobre una base de hecho y con razonamientos sólidos, una ilustración es la forma mas práctica de proyectar una imagen que quede grabada en la memoria del jurado o juez, y que al momento de tomar una decisión la tenga en cuenta. El objetivo de una ilustración jurídica de un caso es que el interlocutor se identifique con el expositor y con su situación para ello hay que narrarlo de una manera lógica.

Que nos vean en sentido positivo y sincero.Los que toman decisiones los ayudamos a que se

identifiquen con nuestra exposición mediante una ilustración que sirva de prueba para reforzar nuestros argumentos de defensa. Por ejemplo, uno de los casos más difíciles de manejar son los casos de violación, porque aquí todos están predispuestos y el trabajo de un Abogado defensor es buscar la equidad de pensamiento ante esta situación. El Delito de violación es uno de los más despreciados, pero no todo lo que se dice violación lo es. Cuando nos toca el turno de exponer, debemos manifestar discreción en lo que se dice, y en cómo y cuándo se dice para no dar pie a que malinterpreten mi posición. Siempre recuerde que su presentación de los hechos y pruebas tendrá más fuerza si la acompaña de una ilustración evocativa y directa. Ejemplo:

151

Page 152: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Exposición del Abogado Defensor:

Ciudadano Juez,Señores del JuradoCiudadano fiscal del MinisterioA todos los presentes, buenos días.Un niño por circunstancia de la vida, comenzó a trabajar en

un mercado con diferentes tipos de personalidades; en su adolescencia, el dueño de una comercializadora lo tomó en cuenta por su manera de comportarse durante años, pero el tenía sus dudas con respecto al joven, porque no sabía quien era y para el comerciante le era muy difícil tener en su negocio, del lado de adentro a un desconocido. Pero un día tomó la decisión de no tener ninguna duda, investigó al joven y se dirigió a su casa de habitación, allí encontró a una señora y tres niñas y le preguntó a la señora que si conocía a__________________; ella le dijo, ese es mi hijo, está trabajando en el mercado; el comerciante se identificó, le pidió permiso para que el joven trabajara en su negocio, y despejó la duda, llegó a saber quien era el joven. Esto nos enseña que:

Para tomar la decisión de un asunto no se debe tener duda.Señores del jurado, ustedes deben tomar una decisión, pero

no deben tener ningún tipo de duda, así como el señor comerciante mencionado anteriormente.

El caso que nos compete se dice que es una violación, pero no ha quedado claro.

Pudimos observar en los interrogatorios y contrainterrogatorios que no habían cosas claras, como por ejemplo, el informe forense fue muy vago, pero le voy a explicar con una ilustración ese informe: “imagínense un reloj, la parte anal de la victima, y solo tienen una abertura hasta la hora 2, la cual data de mucho tiempo y tiene callosidades. Esto nos indica que es una relación sexual atípica, pero dentro de lo normal, es decir, que no hubo violencia manifiesta para tal acto. En todo caso podemos estar

152

Page 153: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

hablando de un acto carnal y a ustedes ciudadanos del jurado no les debe quedar ningún tipo de duda razonable de lo que es un acto de violación y un acto carnal.

Recuerde que estos son ejemplos prácticos que le pueden servir de referencia para un caso determinado ya que todos los asuntos no son iguales.

También, cuando se disponga a dar una ilustración debe tomar en cuenta que tenga una relación lógica con su Tema Principal, porque no tendría sentido hacer una ilustración sobre un punto que no guarde conexión con el caso y su objetivo trazado.

El ejemplo anterior es con el objetivo de que el jurado no tenga duda en reconocer lo que es una violación o un acto carnal.

Ahora bien, no olvide hacerlo con mucho tacto pero con fuerza. El tacto es la habilidad de tratar con otras personas sin darles motivos a que se ofendan. No es lícito decirle al jurado que decida lo que quiero; pero es licito ilustrarle sin ningún tipo de dudas y con argumentos lo que quiero, para ello son las ilustraciones, hay que hacerlas con dulzura ya que esto permite ponerlos en auto y se identifique con los personajes y que se sientan parte en la historia contada, si tuvieran que tomar la decisión de emplear a un joven desconocido. Cuando un juez o jurado no se sienta incomodo con esa ilustración es muy probable que entienda los argumentos y nos dará lo que buscamos.

Sin embargo, en nuestras ilustraciones hay que ser edificantes y positivos; los miembros del jurado o juez distinguen las ocasiones cuando los Abogados están sinceramente comprometidos con el caso que defienden y si demostramos ser edificantes y positivos hasta los adversarios más tenaces podrían ver desmantelada su opinión.

Cuando se hacen las ilustraciones hay que reducir la velocidad de la voz, aclarar uno a uno los puntos de la ilustración y dejar que aflore su implicación: dulcificando su imagen, yendo más allá de la mentalidad del contrainterrogatorio e incluso provocar

153

Page 154: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

alguna lagrima, ser lo más breve posible y logrará ser un agresivo competidor para pasar a ser humano.

9.6- El Valor práctico del Derecho:

El derecho en la práctica son historias de cada caso: ¿Qué pasó?; ¿A quién?; ¿Cuándo?; ¿Cómo?; ¿No puede ser?; ¿Dónde?.

Siempre que estés como Abogado, en cualquier posición, debes comenzar a estudiar el caso partiendo de un relato y cuando hagas tus exposiciones vas a fundir más respeto, porque comienzas a hablar con propiedad. También es importante que estas ilustraciones deban ser breves, como nos enseña la ley procesal. Nuestras exposiciones de acusaciones o defensas deben ser en forma sucinta y en la discusión penal del juicio deben ser precisos en sus conclusiones en casi por no decir todas la materia es así. Usted no debe ponerse a contar un cuento largo para aburrir a los presentes en la sala de un tribunal, que tendría como efecto perder el juicio. Por lo contrario, debe ser breve y preciso; como Abogado puedes tomarte el tiempo necesario para estudiar un caso, pero en el juicio todo es resumido pero sustancioso. Para que le hagas saber a la otra parte y a quien decide que tienes la razón con tus pruebas pero con pocas palabras, para ello debes:

Primero: Centrarte en la Persona, no en el Problema. Porque a las personas les interesa lo que le pasa al otro. Y si estás representando a esa persona enfócalo para que le presten atención a lo que le sucedió.

Hagámoslo práctico:“¡Qué triste! Por lo que está pasando esta familia, por un

error involuntario cometido en un instante por un miembro de su familia. Estoy seguro que todos necesitan de nuestra ayuda de una u otra forma. Por eso es que yo estoy aquí y el Estado a solicitado sus servicios como juez o jurado para que actuemos conforme a la verdad, sin ningún tipo de duda razonable……………………..”

154

Page 155: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Personalizar una ilustración es muy importante, porque un juez o jurado querrá ayudar. El objetivo de valorar la práctica jurídica es conseguir que a las personas les importe la familia que son los personajes utilizados en la ilustración introductiva o muestran simpatía por esa familia, serás más fácil que nos den lo que queremos y sean valorados nuestros argumentos probatorios. Así es la naturaleza humana.

Segundo: Intente Crear una IMAGEN en el jurado, juez, alguna persona o cliente a quien lo quiera trasmitir un mensaje y obtener un resultado satisfactorio. Las palabras no es lo que va a recordar una persona de una ilustración que le expongamos porque en el cerebro lo que se almacenan son las imágenes y es por ello que debemos crear imágenes positivas, para que cuando el jurado o juez tenga que tomar una decisión, recuerde las imágenes que Usted le haya creado. Hay que escoger palabras para inducir al juez o jurado a ver y escuchar con todo su interés. Note las tres palabras claves que utilizamos en el ejemplo anterior:

¡Que TRISTE!........esta FAMILIA……………INVOLUNTARIAMENTE

Tres palabras claves que son de interés para cualquier persona y formarle una imagen de un padre, madre, hijos, abuelos tristes.

Tercero: toda ilustración debe tener una introducción simple, que describa la atmosfera, presentar el personaje del Tema Principal y proporcionar información necesaria para entender la ilustración.

Hay que desarrollar brevemente la ilustración.Para desencadenar la parte final con una conclusión que

sirva para pedirle al juez o jurado que ponga fin al caso diciendo a nuestro favor, reconociendo y asumiendo La Justicia de nuestros argumentos.

Una introducción, un desarrollo y una conclusión de una ilustración no debe pasar de un tiempo mayor de cinco minutos.

155

Page 156: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Por ultimo debemos resaltar que estas ilustraciones permitirán ayudar al juez-jurado a tomar una decisión.

Ensayemos una ilustración en el caso de Inquisición de Paternidad.

Hemos llegado a este estado y grado del proceso por una sola razón “La Sangre Llama” y nuestra solicitud es simple: Que los demandados reconozcan que “C” es hija de “A” y sus efectos podemos resolverlos de mutuo acuerdo.

Nadie se imagina como puede sentirse una persona que todo el tiempo convivió con la idea que “A” es su papá y que hoy deba acudir a un tribunal para que sus abuelos y tíos la reconozcan como sus parientes consanguíneos y que “A” es su progenitor. Luego de haber convivido con ellos como su familia natural por muchos años y como es el caso que ellos no dan en reconocimiento delegamos a Usted Ciudadano Juez impartir la justicia de acuerdo a las evidencias presentadas por los representantes de “C”.

Note, lo breve de esta ilustración, donde nos centramos es en “C”, posteriormente creamos la imagen cómo se debe sentir una persona con un problema moral de este tipo y por ultimo la ilustración breve “La Sangre Llama” para enfocar el tema principal que es la solicitud de Inquisición de Paternidad, que los demandados reconozcan a “C” como hija de “A” con los fundamentos de hecho y de derecho presentado durante el proceso.

Este paso 9 es el preámbulo de nuestro informe final y es como arreglar todos los detalles de una casa en construcción, para revestirla con pintura, para demostrar lo bello de la arquitectura con sus diseños elegantes.

Este paso 9 es preparar el terreno para lucirnos de una manera pedagógica, con un resumen bien condensado del juicio.

156

Page 157: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 10

Sumario Los Informes Finales

_______________________________________________________

10.1- Introducción a los Informes Finales.10.2- Presentación de los Informes Finales.

10.2.1- Los Informes Finales en Materia Civil.10.2.2- Los Informes Finales en Materia Laboral.10.2.3- Los Informes Finales en Materia Penal.

10.3- Cómo se hacen los Informales Finales.10.3.1- Escoja un Pequeño Detalle.10.3.2- Elija las Pruebas.10.3.3- Enfrente los Puntos Débiles.10.3.4- Exprese y Justifique su Petición.

10.4- Recomendación para los Informes Finales.10.5- Conclusión.

157

Page 158: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

PASO 10:Los Informes Finales.

_______________________________________________________

10.1- Introducción a los Informes Finales.

Cuando uno es invitado a una fiesta, busca la ropa más elegante para lucirla, se da unos retoques faciales, un buen corte de cabello, un buen perfume y para terminar de lucirse escoge el regalo adecuado a la ocasión, envuelto en un papel muy especial, al dirigirse al salón de la fiesta espera la oportunidad espera la oportunidad para entregárselo a los anfitriones y se siente satisfecho si les agrada. Este es un caso de la vida cotidiana que comienza con una invitación y su final será la recepción de la fiesta, pero para sentirse cómodo y disfrutar de la misma necesita justificarse con un buen regalo, entregárselo a los anfitriones y que a ellos les guste. ¿Qué relación tiene esta anécdota con los finales de una causa? Cuando uno es parte de un juicio, es como un invitado, y cuando se llega a los informes finales de una causa busca la manera más elegante de exponerlo, le da sus retoques para mejorar lo que hizo en el recorrido del juicio, hacer un buen resumen del caso, con un a buena introducción eficaz, un buen desarrollo y una conclusión que reafirme mi tema principal con su respectivo petitorio ante el juez o jurado (esto hace referencia al corte de cabello, un buen perfume). Este alegato final hay que entregárselo al juez o jurado (oral o escrito) pero como si fuera envuelto en un papel de regalo, y si le gusta, tendremos más de la mitad del terreno ganado. ¿En qué momento hay que entregar estos informes finales? Para ir a la fiesta hay que hacer todo un recorrido para la asistencia, pero ese día hay que lucirse con un buen regalo que le guste a los anfitriones;

158

Page 159: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

en lo jurídico un proceso judicial se hace en un recorrido y cuando se llega a los informes finales es cuando hay que lucirse con un buen resumen del caso y exponérselo al juez o jurado y que le guste en el sentido que esté ajustado a los hechos y al derecho, con sus pruebas bien fundamentadas. Nuestro alegato debe reafirmar nuestro tema principal y hacer el petitun que se ha perseguido a lo largo de todo el proceso. Nuestro alegato debe ser un auténtico golpe definitivo, es decir, sintetizar nuestra presentación completa en una narración intensiva y efectiva con bases en los hechos y sus pruebas.

10.2- Presentación de los Informes Finales.

Una de las funciones propias del Abogado, es informar y presentar conclusiones escritas en cualquier causa, sin necesidad de poder especial ni de que la parte por quien abogue esté presente o se lo exija, a menos que exista oposición de esta. El objetivo de la presentación de los informes finales es ayudar al juez o jurado a recordarles las pruebas claras que se identifican con nuestro caso en conjunto y motivarlos a tomar una decisión favorable. Es por ello que nuestro informe final debe ser conciso y efectivo.

10.2.1- Los informes Finales en Materia Civil:

Dice el artículo 512 del Código de procedimiento Civil “las partes presentarán sus informes por escrito, los cuales se agregarán a los autos. Sin embargo el Juez a petición de parte, podrá fijar uno o varios días para que las partes lean dichos informes”.La norma general establece que basta con consignarlos ante el secretario para que éste los agregue y dé cuenta al juez de la actuación.

159

Page 160: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Ahora bien, la excepción es la lectura de los informes finales a petición de la parte interesada y el juez está obligado a acordarlo, para ello fijará entonces uno o varios para que lo hagan.

10.2.2- Los Informes Finales en Materia Laboral:

Establece el capítulo IV de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo el Procedimiento del Juicio.Al iniciarse la exposición oral de las partes sobre sus alegatos y defensas, y la cual la Ley Procesal Laboral no establece un límite de tiempo para la exposición inicial de las partes, pero el juez como el rector del proceso judicial tomará en cuenta la complejidad del asunto. Lo cual quiere decir que en nuestros alegatos debemos ser precisos, concisos y efectivos en los pronunciamientos, sin desviarnos de nuestro tema principal y el objetivo que perseguimos, es por ello que el artículo 156 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo no permite a las partes ni la lectura, ni la presentación de escritos, salvo que se trate de alguna prueba de autos a la cual deba referirse la exposición oral. El artículo 159 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en síntesis dice que concluidas cada una de las pruebas, el juez concederá a la parte no promoverte un breve lapso para que haga las observaciones e impugnaciones que considere oportuna. Esta es la parte del proceso donde debes presentar tus alegatos de una forma tan elegante, que el juez quede convencido que tienes la razón.

10.2.3 Los Informes Finales en Materia Penal.

El artículo 360 del Código Orgánico Procesal Penal (COOP), establece la discusión final y cierre del debate. Aquí

160

Page 161: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

igualmente debes estar preparado para sacar de una manera breve todas las herramientas necesarias, sólo para exponer tus conclusiones y replicar las conclusiones formuladas por la parte contraria que antes no hayan sido discutidas. Sin abusar al derecho de palabra, si persistes en el abuso, te limitarán el tiempo, esto puede desequilibrarte, por eso debes tener cuidado con el tiempo.En vista de lo anterior, podemos decir que en todos los procesos hay un tiempo para presentar informes finales. Debemos estar preparados para que en un breve lapso de tiempo hagamos nuestro resumen, conclusiones o alegato final, de una manera concisa y efectiva, pero también de un modo adecuado.Recuerda que si hemos llegado hasta esta etapa del proceso (Informes) esto todavía no ha terminado. En estos informes finales hay que tocar partes muy sensibles y un juez o jurado debe ver las cosas a través de nuestros ojos, por el método que debemos utilizar para ello.

10.3- Cómo se Hacen los Informes Finales:

10.3.1- Escoja un Pequeño Detalle:

Dirígete al juez o jurado con algo nuevo para insistir de una manera sucinta en nuestro tema principal. Ejemplo de la letra de cambio.

“La verdad es el argumento más fuerte”“¡Y fuerte! Es este recibo de pago parcial”Todos sabemos según la evidencia que el deudor hizo

el pago parcial y no vamos a permitir que el acreedor se salga con la suya.

Estudiante de Derecho aprende a explicar tu Tema Principal en los informes finales, con pocas palabras, y

161

Page 162: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

emplea palabras nuevas para que el juez o jurado, si es el caso, no vaya a decir –Está diciendo lo mismo-, estas palabras va a conllevar a que no te presten mucha atención. Pero si utilizas un enfoque nuevo e insistes con pocas palabras en tu tema principal, te van a prestar más de la debida atención, es por ello que debes ser directo desde el comienzo de tu exposición. Pregúntate qué es lo que quiere recordar el juez. Una recomendación que te hago , es que en materia civil-mercantil en los informes utilices la excepción del artículo 512 del Código Procesal Civil, que se refiere a dar lectura a los informes, porque ayudas al juez a razonar y tomar una decisión justa y equitativa; dependiendo cómo hagas esa lectura, en muchos casos debes darle una dosis adecuada de emoción, ya que los buenos informes que vienen del corazón se prestan para expresarlos y es por ello que debes adoptar un estado propio y adecuado a tu personalidad, aunque en un buen informe final puede usarse cualquier estilo que resulte efectivo.

10.3.2- Elija las Pruebas:

Todas las pruebas son importantes, pero hay algunas de primer orden. Cuando planifiques los informes finales, traza una estrategia para decirle al juez o jurado lo que piensas que él ya sabe. En vez de hablar de todas las pruebas, concéntrate en exponer las razones por las que presentaste el caso como lo hiciste, haz referencias a las pruebas pertinentes y a la idea central a medida que avance. Ejemplo:

“La verdad es el argumento más fuerte”.“¡Y, fuerte! Es este recibo de pago parcial”

Puedes seguir diciendo lo que quieras, pero trata de ser breve.

162

Page 163: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Elegimos esta prueba porque es la que decide la situación, es la prueba clave. En los informes finales es el momento de resumir toda la información que se ha ventilado en todo el proceso, sin embargo, hay que hacerlo de una forma diferente, simple y clara; para quien tenga que decidir sobre la causa pueda ver el rompecabezas con facilidad.

10.3.3Enfrenta los Puntos Débiles:

No siempre las cosas salen bien, en todo tiempo hay un adversario que contradice nuestra posición, las pruebas y los comentarios son una realidad para lo cual hay que estar preparado, sobre todo debemos enfrentar los puntos débiles de nuestro caso en los informes finales del modo siguiente:

El Caso del Taxista Amigo:

Este caso tiene un punto débil. A y B eran reincidentes, tenían una pena anterior por la misma causa. En el alegato final o informe final del caso se dijo:-El miedo está siempre dispuesto a ver las cosas peores de lo que son.-Cuando A y B, imputados de esta causa, en nuestra entrevista me manifestaron su preocupación de que lo condenaran por este delito, por sus antecedentes; yo les dije que no se preocuparan, que Ustedes (juez o jurado) se darían cuenta de que, en aquella ocasión se les acusó de robo simple y que habían asumido la responsabilidad y con la cabeza en alto habían admitido los hechos. Sin embargo, en este caso no pueden asumir la responsabilidad de algo que no han hecho, porque, quedó demostrado que tanto la victima como los imputados fueron presa del miedo. En primer lugar los antecedentes de la victima de volver a ser

163

Page 164: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

victima y los acusados volver a ser imputados en las mismas circunstancias. Ambas partes fueron victimas del miedo y comenzaron a ver las cosas peores de lo que son………………………….y prueba de lo dicho esta en auto, pero es importante resaltar que no hubo intención de robar a las victimas cuando “A” decide ir a la multitud para que todo se calmara.

Al abordar los puntos débiles de cualquier causa, daremos a entender que no tenemos miedo y que no desconocemos los antecedentes que desfavorecen nuestro Tema Principal. Nuestra convicción contagiaría al juez o jurado y despejaría cualquier duda que se tenga del caso y sería muy difícil que el veredicto no sea a nuestro favor.

10.3.4-Expresa y Justifica tu Petición:

El miedo se basa en algo que no ha sucedido todavía, pero de lo cual tenemos una experiencia pasada que queremos evitar que se repita y cuando se presenta un caso como el que estamos tratando, todos son Victimas del Miedo y por lo tanto mis defendidos deben ser absueltos porque ellos acuden a la multitud en busca de ayuda y que con la frente muy en alto están aquí enfrentando a la justicia nuevamente, pero como inocentes de los hechos que se les imputan y esperando un veredicto favorable.

10.4- Recomendación Para los Informes Finales:

10.4.1- Pule los puntos débiles de tu defensa y ensáyalos una y otra vez hasta que tomen fuerza en tu mente, que eso es lo correcto. Por ejemplo, si un cirujano no hubiera practicado antes con un cadáver, de seguro las cirugías no le van a salir bien.

164

Page 165: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Es por ello que debemos ensayar el caso una y otra vez. Prepararlo a conciencia. Hay muchos métodos, practicar frente a un espejo, grabar la exposición, hacer un video y luego se tú mismo tu propio jurado o juez.

Hemos realizado ensayos en cada uno de los puntos del 10.3 como se hacen los informes finales en el:

10.3.1- Escoja un Pequeño Detalle.

Ensayamos: “La verdad es el Argumento Más Fuerte” 10.3.2- Elija las Pruebas.

Ensayamos: ¡Y, fuerte! 10.3.3- Enfrente los Puntos Débiles.

Ensayamos: “El miedo está siempre dispuesto a hacer ver las cosas peores de lo que son”.

10.3.4-Exprese y justifique su petición.

Ensayamos: “El miedo se basa en algo que no ha Sucedido todavía, pero de lo cual Tenemos una experiencia pasada que Queremos evitar que se repita.

Todo se ensaya; y cuando presentemos nuestra exposición:10.4.2-Pronunciémoslo de una manera contundente al

comenzar para atraer la atención del juez o jurado.10.4.3.-Relájese, respire hondo, hable con el corazón

y trasmita convicción y conocimiento de la posición que mantiene. Y es el momento para decir en alto y claro en su informe final “Por todas las pruebas y autoridad moral que avalan lo que digo es ………………………………………..”

165

Page 166: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

10.5- Conclusión:Para realizar unos informes finales no olvide tomar en cuenta

las cuatro “E”:scoja un pequeño detalle.lija las pruebas.nfrente los puntos débiles. xpresa y justifica tu petición.Los ejemplos de la Letra de Cambio y el Amigo-Taxista nos

ayudarán: Comience escogiendo un pequeño detalle: Con la letra de cambio.

“La verdad es el fundamento más fuerte”.

Resuma la prueba más importante: ¡Y, fuerte! Es este recibo de pago parcial a ese titulo valor.

Enfrente los puntos débiles: Es cierto que la letra de cambio está vencida, queriendo decir que mi cliente está en estado de atraso al pago del titulo valor en su totalidad, pero en realidad quiere saber de cuánto es la deuda.

Exprese y justifique su petición: No es cierto, que mi representado adeude la cantidad de Bolívares xxxxxxxxxxxx por los pagos parciales que realizaba y quedó demostrado en este juicio con pruebas fuertes como los recibos de pagos

166

Page 167: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

parciales y que el acreedor no quiere reconocerles como tal.

Solicito que sea declarada con lugar nuestra petición de cancelar el resto de la letra de cambio por la cantidad de Bolívares xxxxxxxxxxxx y que fije este tribunal los intereses legales de atraso de conformidad con lo establecido en la Ley. Es justicia que pido a los días del mes del año .

Este es un modelo a seguir de informes finales, sin embargo es potestad de un estudiante de Derecho, mejorarlo, porque estamos en una constante enseñanza en el medio jurídico y esta practica forense le puede servir de punto de partida. También todos los casos no son iguales. Pero vamos a presentarles un modelo final de informe por escrito que les servirán de guía general para todos los casos, tomemos el ejemplo de un caso de Rendición de cuenta.

Escrito de Informes Finales.Práctica Forense Derecho Mercantil

Ciudadano;Juez......................................Superior en lo Civil, Mercantil y

del Tránsito de la Circunscripción Judicial de…………………………..Su Despacho.-Nosotros…………………………….y……………………………

Venezolanos, mayores de edad, domiciliados en…………………….., titulares de las Cedulas de Identidad Nos………………………………, Abogados en ejercicio, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números……………………y………………

167

Page 168: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

respectivamente, procediendo en nuestro carácter de apoderados judiciales de los ciudadanos……………………………………………, venezolanos, mayores de edad, domiciliados en………………………, titulares de las Cédulas de Identidad Nos……………y………………... respectivamente, integrantes todos de la sucesión …………………..., representación la nuestra que consta de instrumento poder debidamente autenticado por ante la Notaria Pública…………………. de …………………….de fecha…….de……de……, bajo el Nº……… Tomo…………, el cual corre inserto en autos en copia certificada. Siendo la oportunidad procesal para la presentación de los informes ocurrimos ante su competente autoridad y exponemos:

CAPITULO IHECHOS:

Tal como se evidencia en el documento original privado, suscrito en vida entre los ciudadanos……………………y…………………. en fecha….de…..de……..el cual reposa en original en la caja de seguridad del Juzgado…………de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial de…………….. como consta en auto y del cual se encuentra copia certificada del mismo en los recaudos que anexamos. El Ciudadano………………... cedió a………………………. (……..) acciones al portador numeradas del uno al cien (inclusive ambas), cada uno con un valor nominal de …………………Bolívares (Bs……….), que le pertenecían en la Sociedad Mercantil………………………..C.A., de este domicilio, inscrito en el Registro de Comercio que llevaba el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de fecha………de…..de…... bajo el Nº………..

Ciudadano Juez, es el caso que…………………, falleció Ab Intestato, en fecha……de………..de………, ello demuestra el Acta de Defunción que junto con la planilla sucesoral acreditan a nuestros representados como herederos del Señor……………….. Posterior…. a su deceso, nuestros representados acudieron a la Sede de la Sociedad Mercantil……………………….C.A., con la finalidad de que

168

Page 169: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

se regularizara la situación y se les informara de todo lo concerniente con Activos y Pasivos de la Empresa, su sorpresa fue tal Ciudadano Juez, que los Administradores no atendieron sus solicitudes y por lo contrario optaron por dilatar todo aquello referente a la Sociedad.

Ahora bien, largo tiempo ha pasado, sin que hasta la fecha se les haya hecho entrega a nuestros representados de los mencionados títulos accionarios, como tampoco se haya rendido cuenta de las gestiones realizadas por parte de los administradores de esta empresa…………………………….C.A.. a nuestros clientes. En el mismo documento que dichas acciones serían pagadas por el Señor………………… con los dividendos que las mismas dieron, durante el ejercicio económico de …………….a……………..y años sucesivos, hasta completar la cantidad de……………………………. (Bs…………….). Debiendo por lo tanto, rendir cuentas los administradores de dicha compañía a nuestros representados en el momento que se le exigió, a partir del periodo comprendido en el ejercicio económico de…………y……..y de allí en adelante hasta la presente fecha, sin que ello haya ocurrido, incumpliéndose la obligación estipulada en el Artículo266 del Código de Comercio, como tampoco en el transcurso de este lapso y hasta la presente fecha se haya hecho entrega a nuestros poderdantes de los títulos correspondientes a las acciones negociadas en esa oportunidad. Por auto emanado del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito, de la Circunscripción Judicial de……………. de fecha……de………de……., participación y convocatoria inscrita bajo el Nº…….., Tomo…….., de fecha………..de……..de………, se ordenó, a la demandada………………………….C.C., presentar cuentas a nuestros representados en un plazo de 30 días de despacho siguiente a la fecha del mismo, de conformidad con el Artículo 675 del Código de Procedimiento Civil, sin que hasta la presente fecha haya tenido lugar lo ordenado por el Tribunal en esa oportunidad, como tampoco, han sido entregados por parte de

169

Page 170: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

empresa demandada los títulos de propiedad de dichas acciones que según el documento privado suscrito entre …………………….y…………………. reposarían en poder del Señor ……………………………………. Quien era para ese entonces accionista mayoritario de la empresa………………………………….. C.A. y Administrador de la misma como consta en la copia certificada del Acta de Asamblea General Extraordinaria de Accionistas inscrita bajo el Nº…….., Tomo…….., de fecha………de……..de…….la cual anexamos en…….folios útiles marcados “……..”.

CAPITULO IIPETITORIO

Por todo lo anteriormente expuesto y los recaudos anexos se evidencia el derecho que le asiste a nuestros representados para exigir la rendición de cuentas de los administradores de la empresa demandada,………………………..C:A:, lo cual en este acto ratificamos, así como también solicitamos sean entregados los títulos respectivos a nuestros poderdantes, los cuales reposaban en poder del ciudadano………………………………. Por lo tanto solicitamos sea declarada sin lugar la apelación interpuesta por la parte demandada. Es Justicia, que esperamos en…… a la fecha de presentación.

Práctica Forense:Conclusiones o Informe Final

En el Orden Penal

El artículo 360 del Código Orgánico Procesal Penal. Discusión Final y Cierre de Debate. “Terminada la recepción de las pruebas, el Juez presidente concederá la palabra, sucesivamente al fiscal, al querellante y al defensor, para que expongan sus conclusiones……………………”

Conclusiones o Informe Final de la Defensa Taxista y el Amigo

170

Page 171: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Esta transcripción fue oral.Juez: tiene la palabra el Dr. Yaome Marttinoz, Abogado

defensor de los imputados E.G y Y.G por la presunta comisión del delito de Robo Agravado.

Abogado defensor: “El miedo está siempre dispuesto a ver las cosas peores de lo que son, y cuando el miedo no se puede vencer, constituye una de las circunstancias eximentes de la responsabilidad penal.

Y este es un caso típico del miedo, porque tanto la victima como el imputado con sus antecedentes fueron victimas del miedo insuperable, de volver a vivir esa desagradable experiencia de ser robada la victima y los imputados de ser acusados nuevamente de Robo Agravado y en esta oportunidad eran inocentes, de ahí el dicho “A quien lo pica una culebra, le tiene miedo hasta a un machorro”

1- La intención de los imputados de no cometer de nuevo el delito de robo, buscó apoyo de la multitud en la gasolinera y casi lo linchan.

2- Quedó demostrado las vía de escape si ellos hubieran tenido la intención de cometer el hecho ilícito.

3- Los resultados de las experticias donde se demuestras mediante informe médico psiquiátrico la enfermedad mental de la victima.

4- Las contradicciones de la victima que dice que a ella le pareció que la iban a robar y que los imputados se lo dijeron varias veces, pero que en ese momento solo le pasaba por su mente que la robarían de nuevo.

5- La buena fe de nuestro cliente en decirle a las victimas que si le permitían parar en la “calle 15 para recoger una pieza que le iba a colocar al carro y se la iba a entregar el otro chofer que trabajaba el carro” y ellas aceptaron.

171

Page 172: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

No negamos los antecedentes de mis representados, que con la frente en alto respondieron admitiendo los hechos y se sometieron a la justicia y fueron juzgados por ello, pero en esta oportunidad son inocentes porque lo que hubo fue una confusión y ambos fueron victimas del miedo.

Señores de Jurado, todas estas pruebas deben ser apreciadas y valoradas y que no le quede ningún tipo de duda que el miedo es la causa de los hechos acontecidos el día__________ y que mis defendidos E.G y Y.G son inocentes de estos acontecimientos involuntarios, ya que también fueron victimas del miedo de ser juzgado por el mismo delito sin haber tenido la intención de realizarlo.

Y recuerde que para juzgar a una persona no hay que tener ningún tipo de duda porque hay un principio:

El principio In dubio Pro Reo que en caso de duda se beneficia el reo.

Y es por ello que los imputados por este delito deben ser absueltos de todo tipo de culpa por lo que se le juzga ante este digno Tribunal de juicio”.

Y con respecto a mi, no me queda ningún tipo de duda por las evidencias presentadas que mis defendidos son inocentes. Ahora la decisión es de Ustedes en base a estas mismas pruebas.

Este fue mi estilo hace muchos años, de hacer las conclusiones de un juicio y duraba 5 minutos, estos informes finales los realizaba con tanta naturalidad gracias a que daba 10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios y siempre pensé escribirlos para que los futuros Abogados aprendieran a cómo se hacen los Abogados de éxitos y lo único que deben hacer es ser leales a estos 10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios y perfeccionarlos según sea el caso.

172

Page 173: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Ahora bien, Revise los puntos 10.3 y verifique como se dieron cada uno según las circunstancias y cuando Usted lo haga tome las recomendaciones del punto 10.4.

173

Page 174: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

CONCLUSION_________________________________________________

174

Page 175: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

CONCLUSION_______________________________________________________

Ganar los juicios pende de aplicar los conocimientos jurídicos aprendidos en la Escuela de Derecho y utilizar las Técnicas legales adquiridas en la formación complementaria como es estos “10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios” que consisten en la experiencia por muchos años en el ejercicio profesional como un Abogado de Éxito y es el caso que fui catalogado en el medio jurídico como uno de los Abogados litigantes más prominentes de Venezuela, en virtud de manejar los casos difíciles de una forma muy particular y un ejemplo de como desarrollo mis habilidades, capacidades e inteligencia en un juicio y los enseño en 10Pasos prácticos que me han llevado a tener éxito en el ejercicio profesional y con autoridad moral les explico cómo ser un Abogado ganador de una manera sencilla, con casos reales y que te servirán de guía en un futuro como Abogado.

El presente libro fue escrito por la inquietud que tuve en base a que después de graduado busco la ayuda para comenzar mi ejercicio profesional, cuestión que fue difícil conseguir ya que los profesionales del Derecho les gusta ayudar a los recién graduados, pero una vez que se inicia el oficio profesional su tiempo es muy limitado y por mucha intención que se pueda tener para colaborar no es tan óptima la enseñanza y es por ello que acudo a las librerías para buscar un libro que me enseñara el ejercicio profesional nunca lo encontré, y tuve que desarrollar las aptitudes que tenía como Abogado, pero sufrí mucho y siempre pensé en escribir un libro que ayudara a los jóvenes Abogados a tener una idea de lo que en realidad es la práctica

175

Page 176: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

jurídica, que es muy diferente de lo que uno piensa cuando es estudiante de derecho, para que no te sorprendas, aquí tienes esta guía jurídica para que aprendas a ejercer la abogacía en 10Pasos y ganar los juicios y ganarte la Reputación de un Abogado Excelente, con una sola condición, léelo no una, ni dos, ni tres, varias veces y se leal a lo que aprendes.

Por consiguiente, el libro es una experiencia vivida de ser un Abogado Ganador en 10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios; Veamos:

Paso 1: La investigación. Esta es la clave, recaba toda información posible, apréciala y valórala y se tu mismo el juez con respecto a las evidencias que recopiles. En este paso está detallado la forma como un Abogado es un investigador. Por ejemplo en el caso de “C” que su familia paternal no la reconocían como hija de “A” el de cujus y presentó una serie de evidencias e información que fueron investigadas en su totalidad y como los resultados no fueron del todo beneficioso para “C”, se buscaron las alternativas con estudios científicos jurídicos a los cuales se tuvo que investigar a fondo desde el punto de vista jurídico y los resultados de los mismos nos sirvieron de base para armar la causa y seguimos adelante.

Paso 2: El Tema Principal. Un análisis científico en base a los resultados del caso nos identifica con la situación y llegamos a saber lo que queremos, y debemos organizarnos; este paso nos enseña cómo conseguir los objetivos trazados en base al Tema Principal. Hay ejemplos prácticos en cada materia en este tema. Pero como hemos escogido el caso planteado anteriormente, el Tema Principal en base a la investigación y sus resultados son: La Inquisición de Paternidad, ya que lo solicitado, es que los presuntos herederos reconozcan a “C” como hija de “A”, ya sea de una manera voluntaria o contenciosa.

Paso 3: Concluidos los pasos anteriores, se hace necesario plasmar todas sus conclusiones en un Escrito. Y en materia legal

176

Page 177: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

se denominan los Escritos de demandas o Escritos dirigidos a las diferentes dependencias públicas o privadas, así como también las diferentes solicitudes que se realicen a determinadas personas naturales o jurídicas.

Sin embargo en este paso 3 sólo hacemos referencias a los Escritos de demanda en su estructura y formalidades legales que cumplen.

Cuando hacemos referencia a la estructura del Escrito, es en base a su realización, veamos:

Un Escrito de demanda debe iniciarse con:-La identificación del Tribunal competente, ejemplo:“Ciudadano.-Juez de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado_____________Su Despacho:-La Identificación del demandante o el carácter con que se presenta:

Quien suscribe, Yaome Marttinoz, venezolano, mayor de edad, Abogado en ejercicio, inscrito en el INPREABOGADO bajo el Nº___________ y titular de la Cédula de Identidad Nº_________ y domiciliado en esta Ciudad______________, Municipio Autónomo _____________ del Estado ____________ y con el carácter del apoderado judicial de __________________ (identificar) tal como se evidencia del Poder Judicial, autenticado ante la Notaria Publica ______________ de ______________del Estado______________ autenticado bajo el Nº_____, folio de fecha _________ de los Libros de Poderes llevados por esa Notaria el cual consignamos marcado “A”, ante Usted respectivamente ocurro para exponer:

-La narración de los hechos.-Los fundamentos de Derecho.-El petitum en base a los hechos y al Derecho.

177

Page 178: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

-Finalmente, la fecha de fecha de su presentación.Son detalles muy importantes al hacer un Escrito o solicitud

en este paso 3 Usted aprenderá a cómo hacerlo y por qué. Igualmente se te enseño la diferencia que tiene con la diligencia y esta consiste en actuaciones que se realizan en el tribunal de situaciones diversas que se puedan presentar y se realizan de un mismo modo muy particular:

En el día de hoy, veintitrés (23) de mayo del dos mil siete (2007), encontrándose presente en este despacho el Dr. Yaome Marttinoz, plenamente identificado en autos y con el carácter de apoderado judicial de ___________________, anuncio Recurso de Casación contra la decisión dictada por este Juzgado Superior el día dieciocho de mayo del año en curso. Terminó, se leyó y conformes firman.

Noten el comienzo y final de una diligencia, y allí radica la diferencia porque ésta es una actuación breve ante un Tribunal de la causa.

Paso 4: Las decisiones que se toman sobre una actuación jurídica es trascendental porque de ello depende Ganar un Juicio, hay que estar convencido qué procedimiento elegir ya que este es el primer síntoma de respeto para un Abogado de Éxito. Este paso 4 es para enseñarlos que se ganen esa admiración desde el mismo instante que con seguridad y soltura Usted se dirija al Tribunal a introducir el escrito de la demanda.

Paso 5: Distribuido el Escrito de la demanda y admitida por el Tribunal que va a conocer de la causa en el tramite de la contestación de la demanda se debe dar este paso 5: como requisito indispensable para ganar el juicio.

En primer lugar se deben realizar las entrevistas necesarias dentro de un marco profesional con los representantes legales de la otra parte y que éstas estén presentes en dicha reunión para tratar de llegar a una avenencia extrajudicial y evitar una disputa legal, larga y costosa para ambas partes; y siempre recuerde que es mejor

178

Page 179: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

un buen arreglo que un juicio, porque en estos, muchas veces no se sabe que pueda pasar.

Si no llegamos a un arreglo extrajudicial hay que dar un paso definitivo que es solicitar una Audiencia con el juez de la Causa para que se identifique con nuestra posición sobre el caso y en este caso Usted va a aprender como debe ser su comportamiento y que ayuda puede aportar.

Paso 6: Hemos llegado a la mitad del camino, hacia el éxito, es necesario hacer una pausa y evaluar todas nuestras actuaciones. Auto examínese y verifique si no ha cometido los errores capitales que destruyen un juicio. Este es el paso 6, una evaluación objetiva que se hace Usted mismo y aprendió cómo evitarla.

Paso 7: Se reanuda la acción con las pruebas, lo que se debe saber sobre su ámbito procesal: Las partes, los medios de pruebas y el Juez. Cada parte tiene su medio de prueba y en este paso 7 se le enseñó con práctica forense cuál es el rol que debe cumplir cada una de las partes, qué medios de prueba son apropiados para su caso y cómo los jueces aprecian y valoran esos medios de pruebas para tomar una decisión. Todo este aprendizaje es para que Usted lo haga previamente al juicio. Es decir: que Usted planifica o realiza un proyecto de su futura actuación, los medios de prueba a utilizar y cumple también el rol de ser usted mismo el juez y que decisión tomaría. Si piensa que todo está bien ganará el juicio sin ningún tipo de dificultad pero le advierto sea sincero con usted mismo este paso 7 lo instruirá al respecto

Paso 8: les he explicado que la mayoría de los medios de prueba que se utilizan en un juicio son las pruebas testimoniales y para saber la verdad y que haya justicia; no conozco otra vía como es el buen interrogatorio o contrainterrogatorio. Y este paso 8 los explico con los elementos, reglas y prácticas juridiciales para ganar los juicios.

179

Page 180: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Paso 9: todo se debe ensayar y las ilustraciones son útiles y es por ello que debes dar este Paso 9 para que grabes en tu mente imágenes del juicio que son definitivas, para sementárselas en la mente al juez o jurado para que nunca se les olvide y las tenga presente al tomar la decisión. Este paso le adiestrará hacer ilustraciones para que las utilice en el juicio y ganarlo de manera definitiva en la exposición de los informes en el:

Paso 10: Los informes finales o las conclusiones en un juicio, los Abogados somos muy técnicos al realizarlos, porque todo depende de los 9 pasos anteriores y en este, es como especie de un remate de todo lo realizado, pero con prestancia y delicadeza, al estilo de los Mejores Procesalistas Venezolanos. Y en esto consiste la instrucción especificada en el paso 10.

Como podrás haber observado en la lectura, cada paso se hace en su tiempo y uno depende del otro y te enseña a cuidarte a ti mismo, de lo que haces, y es por ello el título de la obra 10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios.

180

Page 181: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

BIBLIOGRAFIA_______________________________________________________

181

Page 182: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

BIBLIOGRAFÍA_______________________________________________________

Carlos Moreno Brand. Código Organico Procesal Penal-Guia Práctica.Código de Procedimiento Civil y Normas Complementarias-Eruditos Prácticos. LEGIS. 2003-2004.Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial Nº 5.558, extraordinario del 14 de noviembre de 2001.Diccionario de Sinónimos y Antónimos. Editorial Panapo. 1988-1995Dr. F. lee Bailey, 2003. Como se Ganan los Juicios.Dr. Juan José González. Epitomes de Guías para el Ejercicio Profesional del Derecho (formularios). Tomo 1.2003.Dr. Lair Ribeiro. Aumente su Autoestima.Dra. Violeta González Horganero. ¿Cómo evitar la visita a Tribunales por mala Praxis Médica?- Casos Reales. 2004.El Secreto de la Felicidad Familiar. Watchtower Bible and Tract Society of New York Inc. International Bible Students Association. Brooklyn, New York – USA. 1966.Guillermo Cabanellas de Torres. Guillermo Cabanellas de las Cuevas. Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Helicista.Ramón García Pelayo y Gross. Larousse Usual. Octava Edición. 7ma impresión.Régimen Penal Venezolano – Eruditos Prácticos. LEGIS. 2003 – 2004.Renny Yagosesly. Autoestima en Palabras Sencillas.Ley Orgánica del Trabajo Comentada. Legis. 2003.Nuevo Procedimiento Laboral Venezolano. Fernando Villasmil Briceño – María Villasmil Velázquez. 1º Edición 2003.Guía práctica Laboral. Legis. 2003.

182

Page 183: 10pasos a Saber Como Se Ganan Los Juicios 2.009

10Pasos a Saber: Cómo se Ganan los Juicios

Código de Comercio y Normas Complementarias. Legis. 2003-2004.Legislación Laboral Práctica. Ediciones Juan Caray – 2003.Ganar Siempre. Lis Wiehl. 1ra Edición 2005.Código Civil Venezolano. Emilio Calvo Baca – 2004.Jorge Longa Sosa. Práctica Forense de Derecho Mercantil. Tomo I, 2da Edición 1996.Jorge Longa Sosa. Práctica Forense de Derecho Mercantil. Tomo II, 2da Edición 1996.Jorge Longa Sosa. Práctica Forense de Derecho Mercantil. TomoIII, 2da Edición 1996.Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático. Watch Tower Bible And Tract Society of Pensylvania 2001.Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. Watch Tower 1 Bible And Tract Society of Pensilvania 1987Práctica Forense de Derecho Civil. Tomo II. Ediciones Libra, 1999 – Jorge Longa Sosa.

183