10.deteccion de servicios rev a

12
PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES 2021 C.A PLAN DE LA CALIDAD OBRA: “ MANTENIMIENTO DE LINEAS DE 115 KV DE LA DIVISION FURRIAL” DETECCIÓN DE SERVICIOS CÓDIGO: CONTRATO Nº: REVISIÓN N°: A FECHA DE EMISIÓN: 06/07/2012 Página 1 de 12

Upload: pedro-oso

Post on 24-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

deteccion de instalaciones subterraneas

TRANSCRIPT

1

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES 2021 C.A

PLAN DE LA CALIDAD

OBRA: MANTENIMIENTO DE LINEAS DE 115 KV DE LA DIVISION FURRIAL

DETECCIN DE SERVICIOS

CDIGO:

CONTRATO N:

REVISIN N:AFECHA DE EMISIN:06/07/2012Pgina 7 de 7

ELABORADO POR:REVISADO POR:APROBADO POR

NOMBRE:NOMBRE: NOMBRE:

CARGO: COORDINADOR ACCCARGO: INGENIERO RESIDENTECARGO: GERENTE DE PROYECTO

FIRMA:FIRMA:FIRMA:

FECHA:FECHA:FECHA:

1. OBJETIVOEl propsito de este procedimiento es describir los pasos a seguir para conocer la localizacin exacta de tuberas, cableados y otras posibles estructuras no visibles existentes antes y durante el trabajo, en la Obra: MANTENIMIENTO DE LINEAS DE 115 KV DIVISION FURRIAL, EDO. MONAGAS.2. ALCANCEEste procedimiento es aplicable a la obra a ejecutar por PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES 2021 C.A la cual contempla dentro de sus actividades la ejecucin de deteccin de servicios (Gasoductos, oleoductos, Telcomunicaciones, Electricidad, Fibra ptica, Aguas Blancas, Aguas Negras, entre otros) debajo de la superficie.3. RESPONSABILIDADES3.1 El Ingeniero residente es el encargado de la direccin de las actividades de deteccin de servicios enterrados de acuerdo a lo establecido en las especificaciones de construccin del proyecto.3.2 El Topografo es responsable de asignar el personal y equipos necesarios para realizar el acondicionamiento del rea.3.3 El inspector de calidad es el responsable de verificar que el equipo detector de servicios enterrados de induccin magnetica emita su respectivo informe con plano en formato CAD.3.4 El coordinador de Calidad tiene la responsabilidad de verificar que se ejecute correctamente este procedimiento.3.5 El supervisor Levantamiento, tendr en sus obligaciones el detectar y sealizar las rutas de toda tubera o estructura metlica existente en el rea a ser afectada por la construccin.

4. DESCRIPCIN DEL PROCEDIMIENTO

SECUENCIA DE ETAPASACTIVIDADRESPONSABLE

1. Investigacin Preliminar del terreno1.1 Obtener permisos necesarios para acceder a las zonas peatonales o bien para interrumpir el trfico vehicular si fuese necesario.1.2 Determinar la accesibilidad al sitio donde se llevaran a cabos los trabajos, en trminos de tomar en cuenta si el espacio existente es suficiente para que el equipo Georadar pueda realizar las pasadas que se requieran.1.3 Visualizar obstculos arquitectnicos que podran provocar conflictos en la fase de adquisicin de datos1.4 Disear un sistema de referencia, considerando todos los inconvenientes u obstculos que puedan existir para generar mayor adaptacin operacional del equipo Georadar1.4.1 Considerar las dificultades de acceso a la zona en estudio.1.4.2 Estudiar el espacio con el que se cuenta para realizar los trabajos.1.4.3 considerar la presencia de autos estacionados, el nivel de trnsito vehicular, peatonal y posicin del sistema de referencia creado.1.5 Tomar fotografas al sector para tener una referencia a parte de la cartografa de base, para plasmar problemas u obstculos presentes, ya sea desniveles, reposicin de pavimento, indicaciones viales, luminarias, para evitar interferencias en la etapa de procesamiento de la informacin.Ing. Residente

SECUENCIA DE ETAPASACTIVIDADRESPONSABLE

2. Recopilacin de informacin existente.

2.1 Ubicacin y/o recoleccin de mapas o planos que incluyen todos los servicios para detectar algunas de las redes y tipos de servicios que se encuentran presentes tanto subterrnea como superficialmente en el sector o zona de estudio, 2.1.1 Los servicios ms importantes a considerar son: Luminaria publica, cables de baja y alta tensin, suministro de agua, gas, instalaciones telefnicas, alcantarillados, instalaciones petroleras y otros.

Ing. Residente

3. Posicionamiento de un sistema de referencia

3.1 El mtodo de Deteccin de Induccin Magntica, el cual se compone de un Emisor y un Receptor, se utilizara un sistema de referencia cartesiano ortogonal, en la superficie del rea a investigar, donde el eje de las X corresponde al eje de las pasadas transversales (T), en un ancho de 3 mts en la ruta y el eje de las Y corresponde al de las pasadas longitudinales (L) a una distancia de 25 mts. del eje de la lnea rea de 115 Kv. Se avanzara simultneamente caminando sobre la ruta con ambos equipos a una distancia no superior a los 3 mts. uno de otro.3.2 Antes de comenzar la indagacin con equipo de deteccin de induccin magntica, se marca en el origen del sistema cartesiano (0,0). punto que representa el lugar de partida de las pasadas o bien desde donde el equipo debe ser posicionado en un principio para luego ir en continuo avance a travs del sistema de referencia tanto transversal como longitudinalmente3.3 Ubicar el origen del sistema de referencia en un lugar donde exista una caracterstica arquitectnica claramente visible, o en algn otro caso, en correspondencia a algn sitio que pueda ser fcilmente encontrado en el rea a investigar (como una esquina del pavimento, la esquina de un edificio u otro). Los ejes tanto transversales como longitudinales deben preferiblemente ser orientados con respecto al origen del sistema cartesiano (0,0), de tal manera que el rea a investigar corresponda al primer cuadrante de el sistema cartesiano escogido.

4. Posicionamiento de las marcas de posicin de los ejes T y L4.1 Una vez que el sistema de referencia deseado ha sido identificado con respecto a delimitar el comienzo y final del rea a investigar, se procede a realizar las marcas de posicin tanto transversal como longitudinalmente, a una distancia preestablecida que generalmente es de 1 a 2 Kilmetros, las cuales deben ser dibujadas a lo largo de la totalidad del terreno a estudiar usando estacas o cualquier elemento que permita identificarlas.

5. Realizacin de la Cartografa de base5.1 Rrealizar la cartografa de base del rea a investigar paralelo a la elaboracin del sistema de referencia longitudinal y transversal. 5.2 Registrar en un plano hecho a mano de la misma zona de inters, las tapas de servicios, instalaciones telefnicas, alcantarillas, postes, rboles, grifos y cualquier otro rasgo, ya sea arquitectnico o no, presente en el rea superficial a investigar. Estos rasgos deben ser referenciados con respecto al punto de origen que se tom en el sistema de referencia, midiendo las distancias que existen entre ellos, tal que en el proceso de interpretacin de la informacin, donde se realiza un plano acabado hecho en algn software CAD, exista una clara referencia de la posicin exacta de estas utilidades.5.3 Cartografiar la forma de las esquinas involucradas; esto se logra referenciando tres puntos de la solera (en el sector de la esquina) tal que el arco que unir dichos puntos, representar la curvatura real aproximada de la esquina; todo esto considerando la forma que la esquina posee, ya sea curva o terminada en ngulo.Nota: 1. En caso de que existan lugares de difcil acceso o bien que el rea a cartografiar sea de una extensin considerable, de tal manera que se requiera de mucho tiempo en realizar una cartografa de tipo manual, se pueden emplear herramientas topogrficas o mtodos cartogrficos.

6. Estudio6.1 Una vez cumplida las etapas descritas y se han trazado los ejes mediante marcas de posicin en la superficie, se procede a llevar a cabo el proceso de adquisicin.6.2 Todas las estructuras y tuberas detectadas sern sealizadas en sitio pintadas de color Amarillo o blanco, indicndose en la cartografa de base y/o los planos la profundidad respectiva. 6.3 Demarcar el rea con pintura segn la deteccin.6.4 Verificar las condiciones de las tuberas encontradas si es posible y preparar formato de levantamiento.6.5 Registrar los datos obtenidos en el formato replanteo y deteccin de servicios.

Supervisor de Levantamiento Topgrafo

Inspector de calidad

FIN DEL PROCEDIMIENTO

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIADocumentoCdigo(cuando aplique)

Procedimiento Replanteo y NivelacinSTC-P-OP-001

7. REGISTROSRegistrosTiempo de conservacinResponsable de conservarloCdigo

Replanteo y deteccin de servicios1 aoACCSTC F-OP-021

8. ANEXOS

8.1 Formato de Replanteo y deteccin de servicios.