document10

4
Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V4 de 18/03/2010 Página 1 de 4 Asignatura: MATEMÁTICAS Período: Primero Tema: Administrador (es) de Programa: Juan Andrés Galindo Cepeda Grado: Décimo Nombre del Estudiante Curso Día Mes Año 2010 Esta prueba tiene como objetivo verificar cómo estás en los aprendizajes que necesitas para iniciar el estudio de la matemática de grado décimo. Estimado Estudiante: Tómate los primeros minutos de la unidad para alistar los útiles necesarios para la realización de la prueba (Calculadora, lápiz, borrador, compás, regla), relájate y concéntrate. Nota: es importante que cada respuesta esté acompañada de su correspondiente argumentación, no importa la forma de solu- ción, lo importante son los procesos y estrategias utilizados. COMUNICACIÓN MATEMÁTICA Contesta las siguientes preguntas y efectúa las indicaciones dadas: 1. ¿A qué se llama razón entre dos números? Escribe un ejemplo. 2. ¿Qué es una proporción? Escribe un ejemplo. 3. ¿Cuándo dos triángulos son semejantes? Dibuja dos triángulos semejantes. 4. En un triángulo rectángulo, ¿a qué se llama catetos e hipotenusa? Ilústralo gráficamente. 5. ¿En qué consiste el Teorema de Pitágoras? 6. ¿Qué son ángulos complementarios y suplementarios? Ilústralos gráficamente. 7. ¿A qué se llama ángulo central, inscrito y semi-inscrito en una circunferencia? Ilustra dichos ángulos mediante dibujos. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO ÁREA DE MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO Colegio

Upload: juan-galindo

Post on 11-Nov-2014

913 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Document10

Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V4 de 18/03/2010 Página 1 de 4

Asignatura: MATEMÁTICAS Período: Primero

Tema: Administrador (es) de Programa:

Juan Andrés Galindo Cepeda Grado: Décimo

Nombre del Estudiante Curso Día Mes Año

2010

Esta prueba tiene como objetivo verificar cómo estás en los aprendizajes que necesitas para iniciar el estudio de la matemática de grado décimo.

Estimado Estudiante: Tómate los primeros minutos de la unidad para alistar los útiles necesarios para la realización de la prueba (Calculadora, lápiz, borrador, compás, regla), relájate y concéntrate.

Nota: es importante que cada respuesta esté acompañada de su correspondiente argumentación, no importa la forma de solu-ción, lo importante son los procesos y estrategias utilizados.

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Contesta las siguientes preguntas y efectúa las indicaciones dadas:

1. ¿A qué se llama razón entre dos números? Escribe un

ejemplo.

2. ¿Qué es una proporción? Escribe un ejemplo.

3. ¿Cuándo dos triángulos son semejantes? Dibuja dos

triángulos semejantes.

4. En un triángulo rectángulo, ¿a qué se llama catetos e hipotenusa? Ilústralo gráficamente.

5. ¿En qué consiste el Teorema de Pitágoras?

6. ¿Qué son ángulos complementarios y suplementarios? Ilústralos gráficamente.

7. ¿A qué se llama ángulo central, inscrito y semi-inscrito en una circunferencia? Ilustra dichos ángulos mediante dibujos.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO DÉCIMO Colegio

Page 2: Document10

Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V4 de 18/03/2010 Página 2 de 4

8. ¿Cómo se halla la medida de un ángulo central en fun-ción de la longitud del arco subtendido y del radio?

9. ¿Qué es una función? Escribe un ejemplo.

10. ¿A qué se llama una ecuación? ¿En qué consiste resol-

ver una ecuación? ¿Qué tipo de ecuaciones conoces?

RAZONAMIENTO Y

DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS

Simplifica las siguientes expresiones:

1. a

n

a

m3

2. zd

c

d

c2

3. babbab 2

4. s

r

q

p

5. 2

6

5

3 x

yxy

Factoriza los siguientes polinomios: 6. tst 3

7. 422

aa

8. 652

xx

9. 33nm

Page 3: Document10

Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V4 de 18/03/2010 Página 3 de 4

10. 432

yy

11. 2269 baba

12. 3522

xx

13. 32

368 pp

14. 44

yx

15. 322

ww

Soluciona las siguientes ecuaciones:

16. 15

23x

17. 9

76

4

a

18. 432

xx

Representa gráficamente las siguientes relaciones definidas en los números reales y determina el dominio y el rango: 19. 023 yx

Page 4: Document10

Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V4 de 18/03/2010 Página 4 de 4

20. 12

xy

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En el departamento de planeación del Parque Simón Bolí-

var se desea construir un área especial para los aficionados

a la práctica de “Tabla” a lo largo de la Avenida 50. Será

rectangular, tendrá un área de 2.000 metros cuadrados y

se encerrará, con malla de protección los tres lados, exclu-

yendo el lado que corresponde a la vía.

1. Realiza el gráfico correspondiente y representa con X el largo del rectángulo y con Y el ancho

2. Expresa el número de metros F de cercado requeridos

en términos de las dos variables.

3. Escribe la expresión que te permite hallar el área de ese

rectángulo en función de las dos variables.

4. Expresa F en términos de X; es decir, F(x)

Evaluación

En la siguiente tabla registra tus resultados obtenidos en

cada uno de los desempeños:

Desempeños Valoración

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

RAZONAMIENTO Y DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Autoevaluación

En esta última parte realizarás un análisis de tus acciones el

año anterior, para retomar las positivas, rechazar las nega-

tivas y establecer estrategias que te permitan adelantar un

año escolar lleno de éxitos.

Escribe tres acciones del año pasado que perjudicaron tu

rendimiento académico:

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Escribe tres acciones que potenciaron tu rendimiento

académico durante el año pasado:

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Escribe tres objetivos que consideres te debes proponer en

las clases de matemática:

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Presenta una estrategia que consideres te ayudará a tener

un excelente trabajo en las clases de matemática.

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________