1.02.4 dibujo tecnico(3)

2

Click here to load reader

Upload: subjarq

Post on 01-Jan-2016

39 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.02.4 Dibujo Tecnico(3)

PERFIL DEL ARQUITECTO EN EL GRADO DE LICENCIADO: El arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura USAC, en el grado de licenciado, estará en la capacidad de Diseñar y producir espacios habitables que sustenten las necesidades que demanda el sistema social; con capacidad de análisis para una adecuada inserción de dichos espacios, dentro del entorno ambiental y urbano; con creatividad para enfrentar, éticamente e integrando conocimientos y variables del contexto y de la sociedad, actual y futura, para contribuir así al desarrollo urbano y rural del país. Altamente calificados y competitivos en el mercado laboral, con liderazgo para ser agentes de cambio comprometidos con el proceso de desarrollo sostenible del país, aportando soluciones a los problemas nacionales en el campo del hábitat, preservando los recursos culturales y naturales. PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA DE MEDIOS DE EXPRESIÓN GRÁFICA Y VOLUMÉTRICA Al completar los cursos del Área de Medios de Expresión, los estudiantes estarán capacitados para comprender, comunicar y proyectar sus ideas con el uso de técnicas y medios de representación bi y tridimensionales, de anteproyectos y proyectos de objetos arquitectónicos, integrando conocimientos y variables del contexto con creatividad, ética y valores.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Arquitectura Carrera Arquitectura

1. Descripción de la Asignatura Curso técnico de expresión grafica que utiliza técnicas

para representar elementos arquitectónicos, aplicando los conocimientos adquiridos en dibujo geométrico y los que adquirirán durante la práctica de este semestre.

2. Objetivo General Que el estudiante de Dibujo Técnico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos, al cursar la clase podrá: Dibujar apropiadamente los planos que definen las características arquitectónicas de un anteproyecto, que es una condición fundamental en su ejercicio profesional, con valores y principios éticos.

3. Objetivos Específicos Que el estudiante al completar satisfactoriamente el curso de Dibujo Técnico, sea capaz de:

Graficar, utilizando las técnicas del dibujo lineal, con exactitud, calidad, precisión y limpieza las proyecciones arquitectónicas.

Dibujar las texturas y mobiliario necesario para un anteproyecto arquitectónico.

Dibujar las vistas ortogonales para la representación de una anteproyecto arquitectónico.

Aplicar la reglamentación legal vigente en la elaboración de un anteproyecto arquitectónico.

4. Metodología Para lograr los objetivos del curso se hará uso de las siguientes técnicas: exposición magistral de los temas, ejercicios en clase con asesoría personalizada empleando modelos, guías de ejercicios seleccionados, tareas en casa para reforzar lo aprendido en clase estudio independiente, práctica y evaluación constante.

5. Normas de Rendimiento Académico El estudiante deberá cumplir los siguientes requisitos:

Estar oficialmente asignado.

Asistir al 80 % de las clases programadas.

Entregar un mínimo del 80 % de tareas asignadas.

6. Evaluación * Simbología: mobiliario y texturas 40 puntos * Arquitectura: Planos, plantas, secciones, detalles arquitectónicos 60 puntos Total 100 puntos

La nota mínima de promoción es de 61 puntos sobre 100

Por ser un curso práctico: NO TIENE EXÁMENES DE RECUPERACIÓN. Se necesita que el estudiante refuerce los conocimientos adquiridos a través del auto aprendizaje en base a la bibliografía sugerida y toda aquella que sea afín al contenido programático.

Programa

1.02.4 Dibujo Técnico Primer semestre 2,012

Información General Nivel: Formación Básica Créditos: 5 Área: Medios de Expresión Tiempo de Teoría: 2 horas Ciclo: Segundo Tiempo de Práctica: 6 horas Carácter: Materia Fundamental Catedrático: Arq. Everto Sandoval Prerrequisito: Dibujo Geométrico y Geometría Arq. Edwin Santizo Arq. Arturo Díaz

Page 2: 1.02.4 Dibujo Tecnico(3)

1.02.4 Dibujo Técnico

Tema de estudio o

unidades de trabajo

Contenidos Objetivos de las unidades Actividades y recursos didácticos

Criterios de evaluación y ponderación

Bibliografía por tema o unidad

1. Conceptos introductorios. a. Tipos de formatos. 2. Simbología en arquitectura

-Tipos de formato. -Reglamentación legal vigente en el área de construcción. -Presentación de formatos -Materiales y texturas -representación de mobiliario y equipo de una vivienda. -Representación de vegetación para un anteproyecto arquitectónico. -Puertas, ventanas y closets

Conocer los diferentes tipos de formato utilizados en la presentación de juego de planos arquitectónicos. Graficar la simbología, dimensionamiento del mobiliario, equipo y vegetación que se requiere para elaborar un juego de planos, en sus anteproyectos arquitectónicos. Conocer los conceptos más elementales de las normas de construcción vigentes. Conocer cómo se integra la fase de arquitectura en un juego de planos. Graficar, utilizando las técnicas del dibujo lineal, con exactitud, limpieza, calidad y precisión:

las plantas, elevaciones y secciones de un objeto arquitectónico.

Los detalles arquitectónicos de ambientes específicos del proyecto.

Exposición oral y gráfica por parte del docente.

Exposición sobre representación de materiales de construcción.

Revisión de material bibliográfico por parte del alumno. Desarrollo de ejercicios por parte del alumno bajo la supervisión del docente. Asesoría individual y colectiva. Lectura e investigación (auto aprendizaje) sobre temas de:

Revisión bibliográfica sobre la representación de materiales de construcción.

Calidades y formas de representación de planos arquitectónicos.

Detalles y especificaciones arquitectónicas.

Entrega de todos los formatos, con la información y conceptos arquitectónicos correspondientes. Con calidad de línea, exactitud y limpieza. Puntualidad en la entrega. Todos los trabajos serán evaluados con nota máxima de 10 puntos, promediándose para sacar la nota de cada fase de la siguiente manera: Simbología 40 pts. Arquitectura 60 pts. TOTAL 100 PTS

Fench, Thomas/Svensen Carl, (1975) Dibujo Técnico. México. Ed. Gustavo Gili.

Neufert, Ernest (2005) Arte de proyectar en Arquitectura. Mexico. Ed. Gustavo Gilli. Rampsey,Charles/ Sleeper Harold. (1999) Estándares gráficos de Arquitectura. Gustavo Gilli, Mexico. Bertoline Wiebe Miller Mohler (1997) Dibujo en ingeniería y comunicación gráfica. México. Ed. McGraw Hill

Castañeda Alejandra (2003). Aplicación del Dibujo Geométrico y Técnico en la Arquitectura. Guatemala, (Tesis) Fac. Arquitectura USAC Ramos, Marvin,(2007) La Expresión Gráfica Lineal. Guatemala (Tesis) Fac. Arquitectura USAC. Alfredo Plazola C.(2002) Arquitectura Habitacional. Mexico. Ed. Limusa Willey Enciclopedia de Albañilería (2003). Materiales e interpretación de planos. España. Ed. CEAC

3. Arquitectura: a. Desarrollo del proyecto.

-Machote -Plantes arquitectónicas -Plantas acotadas -Cortes de muros -Elevaciones -Plantas de acabados -Planta de techos

4.Detalles arquitectónicos

-Detalles de baños -Detalles de cocinas -Detalles de closets -Detalles arquitectónicos de gradas y baranda.