102038_grupo63_trabajocolaborativo2

9
Actividad. 10 Trabajo colaborativo Unidad 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Finanzas. Código 102038 1 ACTIVIDAD 10. TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 2 GRUPO: 63 ANDRÉS CAMILO TRUJILLO DIANA CATALINA MUÑOZ JORGE ALBERTO MACÍAS ROSA ISABEL HERRERA CATHERINE OSORIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 102038. FINANZAS BOGOTÁ D.C 2012

Upload: catherineosorio

Post on 09-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

español

TRANSCRIPT

Page 1: 102038_grupo63_trabajocolaborativo2

Actividad. 10 Trabajo colaborativo Unidad 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Finanzas. Código 102038

1

ACTIVIDAD 10. TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 2

GRUPO: 63

ANDRÉS CAMILO TRUJILLO DIANA CATALINA MUÑOZ JORGE ALBERTO MACÍAS ROSA ISABEL HERRERA

CATHERINE OSORIO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

102038. FINANZAS BOGOTÁ D.C

2012

Page 2: 102038_grupo63_trabajocolaborativo2

Actividad. 10 Trabajo colaborativo Unidad 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Finanzas. Código 102038

2

INTRODUCCIÓN

Este trabajo ha sido realizado con el fin de profundizar en la segunda unidad del módulo, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos para poder desarrollar ejercicios relacionados con el Estado de Fuentes y Aplicación de Fondos, el Apalancamiento operativo y financiero y punto de equilibrio. Para tal fin, se tomará como referencia los contenidos del módulo y los datos suministrados en la guía de la actividad 10. Finalmente se plantearán las conclusiones a las cuales nos ha conducido el desarrollo de dichos ejercicios.

Page 3: 102038_grupo63_trabajocolaborativo2

Actividad. 10 Trabajo colaborativo Unidad 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Finanzas. Código 102038

3

1. Estado de Usos y Fuentes: Con el material entregado realizar el EFAF o Estado

de Fuentes y Aplicación de Fondos.

REPRESENTACIONES COMERCIALES EL TESORO

BALANCES GENERALES

Miles de pesos

2010 2011 VARIACIÓN CLASIFICACIÓN

Efectivo 88.000 52.000 -36.000 Fuente

Cuentas por cobrar 1.173.000 1678000 505.000 Aplicación

Inventarios 397.000 646.000 249.000 Aplicación

Activos corrientes 1.658.000 1.571.000

Maquinarias y Equipos 915.000 1.571.000 Depreciación acumulada -135.000 -209.000 Activo fijo neto 780.000 1.362.000 582.000 Aplicación

TOTAL ACTIVOS 2.438.000 3.738.000

Proveedores 519.000 1.050.000 531.000 Fuente

Impuestos por pagar 184.000 211.000 27.000 Fuente

Préstamos a corto plazo 261.000 842.000 581.000 Fuente

Pasivos Corrientes 964.000 2.103.000

Bonos por pagar (Lp) 300.000 250.000 -50.000 Aplicación

TOTAL PASIVOS 1.264.000 2.353.000

Capital 1.022.000 1.222.000 200.000 Fuente

Utilidades retenidas 152.000 163.000 11.000 Fuente

Total patrimonio 1.174.000 1.385.000

PASIVOS Y PATRIMONIO

2.438.000 3.738.000

REPRESENTACIONES COMERCIALES EL TESORO

PRIMER ACERCAMIENTO AL EFAF

APLICACIONES FUENTES

Cuentas por cobrar 505.000 Efectivo 36.000

Inventarios 249.000 Proveedores 531.000

Activo Fijo Neto 582.000 Impuestos por pagar 27.000

Bonos por pagar (Lp) 50.000 Préstamos a corto plazo 581.000

Capital 200.000

Utilidades retenidas 11.000

TOTAL APLICACIONES 1.386.000 TOTAL FUENTES 1.386.000

Page 4: 102038_grupo63_trabajocolaborativo2

Actividad. 10 Trabajo colaborativo Unidad 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Finanzas. Código 102038

4

Utilidades del Periodo = U. Retenidas Año 2 – U. Retenidas Año 1 + Dividendos

Utilidades del Periodo = 163.000 – 152.000 + 483.000

Utilidades del Periodo = 494.000

Adquisición de maquinaria = Maquinaria y equipo Neto año 2 – Maquinaria y

equipo Neto año 1 + Depreciación del periodo

Adquisición de maquinaria = 1.362.000 – 780.000 + 208.000

Adquisición de maquinaria = 790.000

REPRESENTACIONES COMERCIALES EL TESORO

SEGUNDO ACERCAMIENTO AL EFAF

APLICACIONES FUENTES

Cuentas por cobrar 505.000 Efectivo 36.000

Inventarios 249.000 Proveedores 531.000

Adquisición de Maquinaria 790.000 Impuestos por pagar 27.000

Bonos por pagar (Lp) 50.000 Préstamos a corto plazo 581.000

Dividendos 483.000 Capital 200.000

Utilidades retenidas 494.000

Depreciación del periodo 208.000

TOTAL APLICACIONES 2.077.000 TOTAL FUENTES 2.077.000

REPRESENTACIONES COMERCIALES EL TESORO

ESTADO DE FUENTES Y APLICACIÓN DE FONDOS

FUENTES APLICACIONES

Fuentes a Corto Plazo (FCP) Aplicaciones a corto Plazo (ACP)

Efectivo 36.000 Cuentas por cobrar 505.000

Proveedores 531.000 Inventarios 249.000

Impuestos por pagar 27.000 Total ACP 754.000

Préstamos a corto plazo 581.000 Aplicaciones a Largo Plazo (ALP)

Total FCP 1.175.000 Bonos por pagar (Lp) 50.000

Fuentes a Largo Plazo (FLP) Adquisición de Maquinaria 790.000

Capital 200.000 Total ACP 840.000

Total FLP 200.000 Dividendos del Periodo 483.000

Generación Interna de Fondos (GIF)

Utilidades del Periodo 494.000

Depreciación del periodo 208.000

Total GIF 702.000

TOTAL FUENTES 2.077.000 TOTAL APLICACIONES 2.077.000

Page 5: 102038_grupo63_trabajocolaborativo2

Actividad. 10 Trabajo colaborativo Unidad 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Finanzas. Código 102038

5

2. Apalancamiento operativo y financiero: con los datos suministrados calcule el

apalancamiento operativo y financiero de la empresa e interprete los resultados.

REPRESENTACIONES COMERCIALES EL TESORO

ESTADOS DE RESULTADOS

Miles de pesos

2010 2011

Ventas netas 4.800.000 6.537.000

Costo de la mercancía vendida CMV 2.689.000 3.922.000

UTILIDAD BRUTA 2.111.000 2.615.000

Costos de administración 511.000 655.000

Gastos de ventas 818.000 981.000

UTILIDAD OPERATIVA 782.000 979.000

Gastos financieros 168.000 240.000

Otros egresos 6.000 34.000

UAI 608.000 705.000

Impuestos 184.000 211.000

UTILIDAD NETA 424.000 494.000

Grado de apalancamiento operativo:

Utilidad Bruta / Utilidad Operacional

2010 2011

2,6995 2,6711

El grado de apalancamiento operativo obtenido es de 2,6995 para el año 2010 y 2,6711 para el año 2011, esto significa que por cada punto porcentual que se aumente o disminuya en las ventas, a partir del punto de referencia, la UAII se aumentará porcentualmente en 2,6995 para el año 2010 y en 2,6711 para el año 2011.

Grado de apalancamiento financiero:

Utilidad Operacional / UAI

El grado de apalancamiento financiero significa que por cada punto porcentual, de aumento o disminución en la UAII, habrá un aumento o disminución porcentual de la UPA en 1,2862 para el año 2010 y 1,3887 para el año 2011.

2010 2.011

1,2862 1,3887

Page 6: 102038_grupo63_trabajocolaborativo2

Actividad. 10 Trabajo colaborativo Unidad 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Finanzas. Código 102038

6

3. Punto de Equilibrio: Se debe solucionar la siguiente dinámica de trabajo sobre el punto de equilibrio:

Costos fijos son de $ 18.500.000

Comercializa un producto cuyo precio de venta unitario es de $ 42.000.

El precio de adquisición de este producto es de $ 30.000 c/u.

Con esta información, se requiere:

a. Que volumen de ventas, en pesos y unidades, se requiere para lograr su punto

de equilibrio.

X= F / MCU

X= F / (Pv - Cv)

X= 18.500.000 / (42.000 – 30.000)

X= 18.500.000 / 12.000

X= 1.542 Unidades

1.542 x 42.000 = 64.764.000

Respuesta: Para lograr su punto de equilibrio, la empresa requiere un volumen de ventas de $64.764,000 y 1.542 Unidades.

b. Si para el próximo periodo espera vender 2.900 unidades, cuáles serán sus

utilidades.

X= (F + UE) / MCU

2.900 = (18.500.000 + UE) / 12.000

2.900 x 12.000 = 18.500.000 + UE

34.800.000 = 18.500.000 + UE

34.800.000 - 18.500.000 = UE

16.300.000 = UE

Respuesta: Si para el próximo periodo espera vender 2.900 unidades, sus utilidades serán de $16.300.000

c. Que sucede en el punto de equilibrio si aumenta su precio de venta a $44.000.

MCU = Pv – Cv

MCU = 44.000 – 30.000

Page 7: 102038_grupo63_trabajocolaborativo2

Actividad. 10 Trabajo colaborativo Unidad 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Finanzas. Código 102038

7

MCU = 14.000

X= F / MCU

X= 18.500.000 / 14.000

X= 1.321 Unidades

1.321 x 44.000 = 58.124.000

Respuesta: Si su precio de venta aumenta a $44.000, se modifica el margen de contribución unitario a $14.000 y por tanto, para poder lograr su punto de equilibrio la empresa ahora requiere un volumen de ventas de $58.124.000 y 1.321 Unidades.

d. A qué precio debe vender si desea lograr su equilibrio vendiendo 1.200

unidades.

X= F / MCU

X= F / (Pv - Cv)

1.200 = 18.500.000 / (Pv – 30.000)

1.200 x (Pv – 30.000) = 18.500.000 Pv – 30.000

Pv – 30.000 = 18.500.000 / 1.200

Pv = 15.417 + 30.000

Pv = 45.417

Respuesta: Si se desea lograr el equilibrio vendiendo 1.200 unidades, la empresa debe vender a $45.417 cada unidad.

e. Que volumen de ventas en pesos y en unidades debe lograr para obtener una

utilidad de $ 18.000.000.

X = F + UE / MCU

X= 18.500.000 + 18.000.000 / 12.000

X = 3.042 Unidades

3.042 x 42.000 = 127.764.000

Respuesta: Para obtener una utilidad de $18.000.000, la empresa debe tener un volumen de ventas de $127.764.000 y 3.042 Unidades

Page 8: 102038_grupo63_trabajocolaborativo2

Actividad. 10 Trabajo colaborativo Unidad 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Finanzas. Código 102038

8

CONCLUSIONES

El Estado de Fuentes y Aplicación de Fondos, informa de donde provienen los

recursos y en que se utilizaron.

El Estado de Fuentes y Aplicación de fondos se elabora teniendo en cuenta el

Balance general de dos periodos consecutivos.

El apalancamiento es la utilización de recursos que generan cargos fijos, ya sean

operativos o financieros.

El apalancamiento operativo se refiere a las herramientas que la empresa utiliza

para producir y vender, esas herramientas son las maquinarias, las personas y la

tecnología.

Apalancamiento financiero: es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la

rentabilidad de los capitales propios.

El punto de equilibrio es el punto o nivel de ventas en el que cesan las perdidas y

empiezan las utilidades o viceversa.

El punto de equilibrio permite calcular la cuota inferior o mínima de unidades a

producir y vender para que un negocio no incurra en pérdidas.

Page 9: 102038_grupo63_trabajocolaborativo2

Actividad. 10 Trabajo colaborativo Unidad 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Finanzas. Código 102038

9

BIBLIOGRAFÍA

Oscar J. Marulanda Castaño (2011), Contenido didáctico del curso Finanzas.

Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Apalancamiento el 30 de Abril del 2012.

Recuperado de: http://www.gerencie.com/apalancamiento-financiero.html el 30 de Abril del 2012.