100525e

10
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1: “Nuestro patrimonio y memoria, la historia lo confirma” I.- DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa: Colegio Anexo al IPNM 1.2. UGEL : 07 1.3. Área : Historia, geografía y economía 1.4. Ciclo / Grado : VI - 2º grado de secundaria 1.5. Horas semanales : 3 horas pedagógicas 1.6. Duración : Del 15 de marzo al 14 de mayo (18 horas) 1.7. Profesor : Ramiro Jimenez Saravia. 1.8. Asesor (a) : Maritza Huisa Yucra. II. PROBLEMA PRIORIZADO Y TEMA TRANSVERSAL: Problema pedagógico priorizado: “Inadecuada formación ética y valores en la escuela”. Determinación del tema transversal: Ética y valores en la Escuela. III. COMPETENCIAS: CICLO VI MANEJO DE INFORMACIÓN Maneja información relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, comunicándola, en ejercicio de su libertad y autonomía. COMPRENSIÓN ESPACIO- TEMPORAL Comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre los procesos históricos, geográficos y económicos en el Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, apreciando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad. JUICIO CRÍTICO Formula puntos de vista personales y posiciones éticas sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú.

Upload: victorhugo-herrera-apaz

Post on 31-Jul-2015

69 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 100525e

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1:“Nuestro patrimonio y memoria, la historia lo confirma”

I.- DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa: Colegio Anexo al IPNM1.2. UGEL : 071.3. Área : Historia, geografía y economía1.4. Ciclo / Grado : VI - 2º grado de secundaria1.5. Horas semanales : 3 horas pedagógicas1.6. Duración : Del 15 de marzo al 14 de mayo (18 horas)1.7. Profesor : Ramiro Jimenez Saravia.1.8. Asesor (a) : Maritza Huisa Yucra.

II.PROBLEMA PRIORIZADO Y TEMA TRANSVERSAL:

Problema pedagógico priorizado: “Inadecuada formación ética y valores en la escuela”.

Determinación del tema transversal: Ética y valores en la Escuela.

III. COMPETENCIAS:

CICLO VI

MANEJO DE INFORMACIÓN

Maneja información relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, comunicándola, en ejercicio de su libertad y autonomía.

COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL

Comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre los procesos históricos, geográficos y económicos en el Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, apreciando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad.

JUICIO CRÍTICO

Formula puntos de vista personales y posiciones éticas sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú.

Page 2: 100525e

IV.- PANEL DE VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES

Responsabilidad- Demuestra puntualidad en el ingreso a clase.- Presenta puntualmente las tareas y trabajos.- Participa frecuentemente en clase.- Utiliza adecuadamente la agenda escolar.

Respeto- Manifiesta cortesía hacia sus compañeros y maestros.- Demuestra disciplina favoreciendo el ambiente de trabajo.- Manifiesta respeto por las ideas expresadas por sus compañeros.

Solidaridad- Ayuda y orienta a sus compañeros que lo requieren.- Participa activamente en el trabajo en equipo.- Utiliza adecuadamente los materiales de uso común.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Nº DE SESIÓ

N

CRITERIOS CAPACIDADES / ACTITUDES

CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES DURACIÓN

1era sesió

n

Comprensión espacio - temporal

1. Representa e interpreta gráficamente los procesos históricos, geográficos y económicos sobre la formación del

FORMACIÓN DEL TAHUANTINSUYO:

1. Horizonte Tardío.2. La iniciación de los

Incas: El reino del Cuzco.

3. Los Incas como cultura

-Análisis de mapas temáticos.

3 horas

Page 3: 100525e

Tahuantinsuyo. de síntesis.4. El territorio del

Tahuantinsuyo.5. Fuentes de

información: escritas, materiales y orales.

2 da sesió

n

Comprensión espacio - temporal

2. Representa e interpreta gráficamente los procesos históricos, geográficos y económicos sobre el origen y expansión del Tahuantinsuyo.

ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL TAHUANTNSUYO:

1. El origen de los Incas.2. Leyendas y mitos

sobre la fundación del imperio de los Incas.

3. La expansión del imperio.

-Exposición del docente.

3 horas

3 era sesión Comprensió

n espacio - temporal

3. Localiza en el espacio y en el tiempo las principales características de los ecosistemas en el Perú.

ECOSISTEMAS DEL PERÚ:1. Factores de una

geografía diversa:1.1. Cordillera de los

Andes.1.2. Corrientes marinas.

2. Clasificación de los paisajes del Perú:

2.1. Las 8 regiones naturales (Jaime Pulgar Vidal).

2.2. Las 11 ecorregiones (Antonio Brack Egg)

-Análisis del texto escolar.

3 horas

Juicio

4. Propone alternativas de solución para impulsar

CENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN Y

DESCENTRALIZACIÓN:- Análisis de casos y recortes periodísticos.

3 horas

Page 4: 100525e

4ta sesió

n

crítico los procesos adecuados de regionalización y descentralización político-administrativa del Perú.

1. Centralización en el Perú:

1.1.Tipos y efectos de la centralización.

2. Descentralización y regionalización:

2.1.Dimensiones de la descentralización.

2.2.Regionalización, una alternativa

5ta sesió

n

Juicio crítico

5. Formula mejoras a la calidad de vida, frente a la problemática observada en la interpretación de los procesos históricos, geográficos y económicos del Tahuantinsuyo.

LA ECONOMÍA DE LOS INCAS:

1. El parentesco, base de la economía.

2. Reciprocidad y redistribución.

3. El trabajo en el Tahuantinsuyo.

4. La agricultura, ganadería y pesquería.

-Análisis de imágenes.

3 horas

6ta sesió

n Manejo de información

6. Analiza información relevante sobre el desarrollo de las actividades económicas y el impacto en el espacio nacional destacando la contribución del ahorro.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS, SECTOR

INFORMAL Y SU IMPACTO SOBRE EL ESPACIO

NACIONAL Y EL AHORRO EN EL MARCO DEL

DESARROLLO NACIONAL:

1. Actividades primarias.2. Actividades

secundarias.3. Actividades terciarias.4. Sector informal.5. Importancia del ahorro

-Análisis de diapositivas en ppt.

3 horas

Page 5: 100525e

en el desarrollo del país.

Actitudes ante el Área

Valora su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional.• Valora la diversidad cultural existente en su localidad, región, país

y el mundo.• Promueve la conservación del ambiente.

Respeto a las normas institucionales

Participo activamente en clase. Me involucro en el trabajo en equipo. Actúo en concordancia a las situaciones y espacios en los que me

encuentro.

VI. MODELOS METODOLÓGICOS:

VII.MATRIZ DE EVALUACIÓN:

CRITERIOS CAPACIDADES

INDICADORES % PUNTAJE

INSTRUMENTOS

MODELO 1: EXPOSITIVO- Motivación y

presentación del tema.- Exposición del

profesor.- Trabajo en equipo.- Socialización.- Conclusiones.

MODELO 2: CASUÍSTICA - Motivación y presentación del tema.- Análisis de casos.- Propuestas y/o alternativas

de solución.- Consolidación.- Conclusiones.- Conclusiones.

MODELO 9: ANÁLISIS DE IMÁGENES

- Motivación. - Exposición del

profesor.- Resolución de la ficha

de trabajo.- Socialización.- Conclusiones.

MODELO 3: ANÁLISIS DE LECTURA

- Motivación. - Análisis de material

impreso.- Trabajo en equipo.- Consolidación.- Socialización.

Page 6: 100525e

Comprensión espacio - temporal

1. 1.1. Representa e interpreta gráficamente los procesos históricos, geográficos y económicos sobre la formación del Tahuantinsuyo a través de la técnica Pro-imagen.

35% 7 Ptos.

Guía de evaluación de la técnica Pro-imagen.

2. 2.1. Representa e interpreta gráficamente los procesos históricos, geográficos y económicos sobre el origen y expansión del Tahuantinsuyo, a través de redes semánticas.

35% 7 Ptos.

Guía de evaluación de la técnica redes semánticas.

3. 3.1. Localiza en el espacio y en el tiempo las principales características de los ecosistemas en el Perú, a través de una Ficha de trabajo.

30% 6 Ptos. Ficha de trabajo.

TOTAL: 100%

20 Ptos.

Juicio crítico

4. 4.1. Propone alternativas de solución para impulsar los procesos adecuados de regionalización y descentralización político-administrativa del Perú a través de un ensayo.

60% 12 Ptos.

Guía de evaluación del ensayo.

5. 5.1. Formula mejoras a la calidad de vida, frente a la problemática observada en la interpretación de los procesos históricos, geográficos y económicos del Tahuantinsuyo a través del análisis de

40% 8 Ptos.

Guía de evaluación del análisis de imágenes.

Page 7: 100525e

imágenes.

TOTAL: 100%

20 Ptos.

Manejo de información

6. 6.1. Analiza información relevante sobre el desarrollo de las actividades económicas y el impacto en el espacio nacional destacando la contribución del ahorro a través del análisis de casos.

100%

20 Ptos.

Guía de evaluación del análisis de casos.

Actitud Ante el Área

(Actitudes)(Actitudes/Indicadores)

20 Ptos. Lista de Cotejo

Cumplimiento a las Normas Institucionales

(Valores)(Actitudes/Indicadores)

20 Ptos. Lista de Cotejo

VIII. MEDIOS Y MATERIALES:

MEDIOS MATERIALES Material impreso (revistas, periódicos)

Page 8: 100525e

VISUALES Organizadores visuales.

AUDITIVOS Exposición. diálogo.

ORGANIZATIVOS Discusión controversial. Estudio de casos.

IX. REFERENCIAS:

A) Del docente:

• Ciencias Sociales de 2º de Educación Secundaria-Editorial Corefo (2005).• Ciencias sociales de 2º de Educación Secundaria - editorial Santillana (2008). CAJAVILCA LAGOS, Freddy. Identidad 2- Editorial Bruño (2003). Ciencia Sociales de 2º de Educación Secundaria (Manual para el docente)- Editorial Norma

(2008). BRACK EGG, Antonio. Ecología del Perú. Editorial Bruño, Lima (2000). DERRAU, Max. Geografía Humana. Vicens Vives, Barcelona (1985). PULGAR VIDAL, Jaime. Geografía del Perú. Peisa, Lima (1996)

B) Del alumno:

• MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ. Ciencias Sociales 2º. Santillana Editores, Lima (2008).• SANTILLANA S.A. Historia Universal 2. Santillana Editores S.A, Lima (1996)