10 técnicas de primeros auxilios

14
10 Técnicas de primeros auxilios Ivan Segovia Alejandro Escriva Fran Maroto Joan Martinez

Upload: alejandro-escriva

Post on 16-Apr-2017

113 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 Técnicas de primeros auxilios

10 Técnicas de primeros

auxiliosIvan Segovia

Alejandro EscrivaFran Maroto

Joan Martinez

Page 2: 10 Técnicas de primeros auxilios

Index:1-Heridas: Cómo limpiar y curar una herida

2-Vendas: Como aplicar un vendaje.

3-Quemaduras: Cómo tratar y curar quemaduras.

4-Fracturas: Cómo tratar y curar una rotura.

5-Atragantamiento en adultos y en niños mayores de un año.

6-Botiquín de primeros auxilios.

7-RCP Reanimación.

8-El torniquete.

9-Primeros auxilios en caso de asfixia.

10-Primeros auxilios en cortes.

Page 3: 10 Técnicas de primeros auxilios

Heridas: Como limpiar y curar una heridaHeridas leves: Cómo curar heridas leves-Lava y seca tus manos cuidadosamente.-Al curar una herida de otra persona vesexplicándole lo que vas haciendo.-Limpia la herida con agua y jabón.-Seca la zona con una toalla limpia.-Aplica un vendaje estéril o una tirita.

Heridas graves: Consulta a tu médico en los siguientes casos-La lesión es muy grave o muy profunda.-La hemorragia no para de sangrar.-Hay algo incrustado en el corte.-La herida es en una arterio o en una articulación.-La herida está muy roja, inflamada o sale pus.-La herida es una antigua lesión que parece estar infectada.-La herida fue causada por picadura.

Page 4: 10 Técnicas de primeros auxilios

Vendas: Como aplicar un vendajeLos pasos para hacer un vendaje son:-Asegúrate de que la persona está cómoda y háblale de lo que vas haciendo.-Asegúrate de que trabajas del lado de la lesión y no tienes que cruzarte sobre su cuerpo para aplicar las vendas.-Mantén la parte del cuerpo lesionada en la posición en la que estará cuando el vendaje esté finalizado.-Asegúrate de que el tamaño de las vendas que usas es correcto.-Si es posible, no cubras los dedos de las manos o de los pies cuando vendes una extremidad para poder comprobar fácilmente la circulación.-Aplica la venda firmemente pero no excesivamente apretada y fíjala haciendo un nudo.-Cuando termines de colocar la venda, pregunta a la persona si se siente cómoda con el vendaje o si está demasiado ajustada. Comprueba la circulación presionando una uña y comprobando si se queda pálida. Es recomendable comprobar los miembros cada 10 minutos tras haber colocado el vendaje para asegurarse de que la circulación es correcta.

Page 5: 10 Técnicas de primeros auxilios

Quemaduras: Como tratar y curar quemadurasPara tratar quemaduras leves de primer grado:-Refresca la piel usando agua fría entre 10 y 30minutos. Esto sirve para prevenir que la quemaduraempeore.-No uses hielo, agua helada, cremas o sustanciasgrasas como mantequilla para aliviar el dolor. Unbaño frío o ducha ayudará a aliviar el dolor.-Cubre la quemadura temporalmente con un filmtransparente, sin apretar.-Si la herida es dolorosa, un analgésico comoparacetamol o ibuprofeno puede ayudar a mitigar eldolor..-No toques la quemadura ni rompas las ampollas. Sila quemadura es muy dolorosa, o parece empeorar,consulta con un médico.

Para tratar las quemaduras químicas, debes seguir las siguientes recomendaciones:

-Elimina los productos químicos de la piel,poniendo el área afectada bajo el aguacorriente fría durante 20 minutos o más. -Quítate cualquier joya o ropa que haya sidoexpuesta al producto químico.-Aplica una toalla húmeda para ayudar a mitigarel dolor producido por la quemadura.-Cubre la piel quemada con un paño seco, ylimpio, a ser posible esterilizado.-Si notas que se incrementa la sensación dequemado, vuelve a lavar la zona unos minutosmás.

Page 6: 10 Técnicas de primeros auxilios

Fracturas:Cómo tratar y curar una rotura-Fracturas de codo: hay que inmovilizarlo en la misma posición en que queda tras la fractura (cabestrillo si el codo está flexionado o férula si el codo está extendido).

-Fractura de pierna: hay que bloquear la rodilla y el tobillo para evitar que el miembro se mueva. Para conseguirlo utilizaremos férulas.

-Fractura vertebral: en caso de posible fractura de vértebras no se debe hacer nada, ni doblar la espalda ni el cuello del accidentado, lo que podría provocar una lesión mucho más grave de lo que ya es. Lo más adecuado es tumbar a la persona sobre su espalda.

-Fractura de brazo: hay que inmovilizar el codo y el hombro. Para ello acomodaremos el tórax. Posteriormente un cabestrillo bloqueará el codo.

Page 7: 10 Técnicas de primeros auxilios

Atragantamiento en adultos y en niños mayores de un año

Atragantamiento parcial-Intentar que la persona siga tosiendo para intentar desbloquear las vías respiratorias.-Con el dedo índice o pulgar intentar eliminar algún bloqueo obvio en su boca.

Atragantamiento grave

-Colócate detrás de la persona, ligeramente de lado. Si eres diestro, a su izquierda y si eres zurdo, a su derecha.

-Sujeta su pecho con una mano. Inclina a la persona hacia delante de forma que el objeto que produce el atragantamiento vaya hacia su boca en lugar de ir hacia abajo.

-Da hasta cinco golpes secos entre los omóplatos de la persona con la parte de la mano situada entre la palma y la muñeca.

-Para después de cada golpe para comprobar si el atragantamiento ha parado.

-El atragantamiento persiste aplica la maniobra de Heimlich.

Page 8: 10 Técnicas de primeros auxilios

Botiquín de primeros auxilios

-Tiritas, en una variedad de diferentes tamaños y formas .

-Apósitos de gasa estéril

-Al menos dos apósitos estériles para ojos.

-Vendajes triangulares.

-Rollos de vendas.

-Imperdibles.

-Guantes estériles desechables.

-Pinzas.

-Tijeras.

Los principales elementos del botiquín que siempre deben formar parte de él son:

-Toallitas húmedas de limpieza sin alcohol.-Cinta adhesiva.-Termómetro, preferiblemente digital.-Crema para erupciones de la piel tales como la hidrocortisona o la caléndula.-Crema o spray para aliviar las picaduras de insectos y picaduras de insectos.-Crema antiséptica.-Los analgésicos tales como paracetamol o paracetamol infantil para los niños, aspirina (que no debe administrarse a niños menores de 16 años), o ibuprofeno.-Medicamentos para la tos.-Comprimidos descongestionante o un aerosol nasal.-Comprimidos de antihistamínicos.-Agua destilada, para la limpieza de heridas y lavado ocular.

Page 9: 10 Técnicas de primeros auxilios

RCP: ReanimaciónLa RCP en primeros auxilios consiste en crear la circulación artificial aplicando una presión rítmica sobre el pecho del paciente para que el corazón bombee la sangre de forma manual. También se utiliza el boca a boca para introducir oxigeno en la víctima.En primer lugar, sólo se recomienda que realices la RCP básica si se cumplen las tres condiciones siguientes .La respiración se ha detenido por completo.Tras tomar el pulso, no hay señales de circulación y no responde a estímulos físicos.Eres la persona más capacitada para realizar la reanimación cardiopulmonar.

Page 10: 10 Técnicas de primeros auxilios

Como Proceder:-Tumbamos a la víctima boca arriba-Nos arrodillamos a su lado.-Le quitamos la ropa que contenga el torax.-Buscamos con las manos el borde exterior de las costillas y desde allí subimos dos dedos en dirección a la cabeza.-En esta posición concreta colocamos la palma de nuestra mano.-La otra mano se coloca sobre la primera.-Hay que poner los brazos rectos y perpendiculares a la victima.-Dejamos caer el peso sobre las manos y así desplazamos el esternón 2 o 3 cm.-Así el corazón se presiona entre el esternón y la columna para que pueda bombear.-Las compresiones tendrán que ser rítmicas y secas con un ritmo de unas 100 o 120 por minuto.

Cada 30 compresiones harán falta 2 insuflaciones

Page 11: 10 Técnicas de primeros auxilios

El torniqueteAta el vendaje con una gasa alrededor de la extremidad correspondiente entre la herida y el corazón, lo más cerca posible de la herida, pero por encima de la rodilla o del codo. Utiliza un nudo simple .Coloca el palo en la parte superior del nudo y ata un segundo nudo en el palo.Gira el palo hasta que estire el vendaje apretando lo suficiente como para detener el sangrado.Ata los extremos de la venda alrededor de la extremidad y asegura el palo con una gasa.Apunta en qué hora se ha realizado el torniquete y déjalo a la vista para que lo sepan los médicos que atienden a la persona.

Page 12: 10 Técnicas de primeros auxilios

Primeros auxilios en caso de asfixiaAhogamiento-Levanta la parte media del cuerpo con las manos alrededor de la barriga. Esto es para hacer que el agua se drene de los pulmones.

-Iniciar la respiración artificialmente inmediatamente.

Estrangulamiento/Ahorcamiento-Cortar la banda constricción de la garganta.

-Si esta en suspensión, levantarle el cuerpo y cortarle la cuerda.

-Darle respiración artificial.

Inflamación de la garganta-Haz que el paciente se siente.

-Si la respiración se restaura o se normaliza puedes darle de beber líquidos muy frío o incluso chupar un hielo.

-Aplicar paños húmedos en la parte frontal del cuello.

Asma-Tranquiliza al paciente.

-Haz que se siente en una silla o una cama.

-Asegúrate que tenga aire fresco abriendo las ventanas

-Busca ayuda médica de un doctor cercano.

Page 13: 10 Técnicas de primeros auxilios

Primeros auxilios en cortesNormalmente, no hace falta ir a urgencias por un pequeño corte o un rasguño. Sin embargo, es importante tener cuidado para evitar infecciones u otras complicaciones.Los cortes pequeños y las raspaduras dejan de sangrar por sí mismos. Si no lo hacen, hay que presionar suavemente sobre ellos con una tela limpia o con un vendaje. Si continúa presionando de 20 a 30 minutos y si es posible, es conveniente poner la herida en alto.Lava el corte con agua limpia. El jabón puede irritar la herida, así que intenta no utilizarlo en una herida recién hecha. Si la suciedad o los residuos continúan estando en la herida después del lavado, utiliza unas pinzas que hayan sido limpiadas con alcohol para eliminar las partículas.Los vendajes pueden ayudar a mantener la herida limpia y así evitar los daños causados por las bacterias externas. Cuando la herida se haya curado lo suficiente, exponerla al aire acelerará la curación de la herida.

Page 14: 10 Técnicas de primeros auxilios

BibliografíaHemos sacado la información de esta pagina completándola con el Tema 6 del libro.

http://primerosauxilios.org.es/s/20+tecnicas+de+primeros+auxilios