10 pasos hacia la independencia promoviendo autodeterminación en el hogar

3
10 pasos hacia la independencia: Promoviendo autodeterminación en el hogar Autora: Sharon Davis, Ph.D. y Michael Wehmeyer, Ph.D. Fuente: Self-Determination Took Kit, Alaska Department of Education and Early Development, publicado en The Arc. Traducción: Ángela Couret Publicado en Paso-a-Paso, Vol. 22.2 Sucede en casi todas las familias. El resultado final del proceso de crianza de los hijos. Un día, el hijo deja el hogar. Y cuando lo vez salir, ruegas que tenga las destrezas y habilidades necesarias para sobrevivir. El camino que conlleva a ese momento pudo ser tumultuoso, plagado por situaciones de conflicto en la adolescencia percibidas por los padres como brotes de terquedad o incluso rebelión. Sin embargo, esas situaciones a veces son necesarias camino hacia la independencia. Los adolescentes tienen que aprender a hacer elecciones y tomar decisiones, y esto puede ser mucho más importante aún en los adolescentes con discapacidad. El camino que lleva a una transición exitosa de la infancia a la adultez comienza mucho antes de los años de adolescencia. Comienza cuando los niños empiezan a aprender quiénes son, cuáles son sus fortalezas y debilidades y, al hacerlo, comienzan a valorarse. El recorrido termina cuando, ya adultos, logran tomar control sobre sus elecciones y decisiones, asumiendo responsabilidad por sus acciones. Esto se denomina autodeterminación. Para los niños con discapacidad intelectual y trastornos del desarrollo, las familias y los maestros posiblemente deban tomar precauciones adicionales para que el proceso se cumpla. Los niños aprenden muchas de las actitudes y habilidades que conllevan a la autodeterminación observando las acciones de su familia. En el caso de los muchachos con discapacidad, debemos procurarles oportunidades para aprender estas lecciones, sin dejarlo al azar. A continuación algunas acciones que la familia puede tomar para promover la autodeterminación de su familiar.

Upload: licenciada-ji-tomata

Post on 17-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Sugerencias para autonomía

TRANSCRIPT

10 pasos hacia la independencia: Promoviendo autodeterminacin en el hogarAutora: Sharon Davis, Ph.D. y Michael Wehmeyer, Ph.D.Fuente: Self-Determination Took Kit, Alaska Deartment of !"ucation an" !arly Develoment, u#lica"o en The Arc.Tra"ucci$n: %n&ela 'ouretPu#lica"o en Paso-a-Paso, (ol. )).)Suce"e en casi to"as las familias. !l resulta"o *nal "el roceso "e crian+a "e los hi,os. -n ".a, el hi,o "e,a el ho&ar. / cuan"o lo ve+ salir, rue&as 0ue ten&a las "estre+as y ha#ili"a"es necesarias ara so#revivir.!l camino 0ue conlleva a ese momento u"o ser tumultuoso, la&a"o orsituaciones "e con1icto en la a"olescencia erci#i"as or los a"res como #rotes "e ter0ue"a" o incluso re#eli$n.Sin em#ar&o, esas situaciones a veces son necesarias camino hacia la in"een"encia. 2os a"olescentes tienen0ue aren"er a hacer elecciones y tomar "ecisiones, y esto ue"e ser mucho m3s imortante a4n en los a"olescentes con "iscaaci"a".!l camino 0ue lleva a una transici$n e5itosa "e la infancia a la a"ulte+ comien+a mucho antes "e los a6os "e a"olescencia. 'omien+a cuan"o los ni6os emie+an a aren"er 0ui7nes son, cu3les son sus fortale+as y "e#ili"a"es y, al hacerlo, comien+an a valorarse. !l recorri"o termina cuan"o,ya a"ultos, lo&ran tomar control so#re sus elecciones y "ecisiones, asumien"o resonsa#ili"a" or sus acciones. !sto se "enomina auto"eterminaci$n.Para los ni6os con "iscaaci"a" intelectual y trastornos "el "esarrollo, las familias y los maestros osi#lemente "e#an tomar recauciones a"icionales ara 0ue el roceso se cumla. 2os ni6os aren"en muchas "e las actitu"es yha#ili"a"es 0ue conllevan a la auto"eterminaci$n o#servan"o las acciones "esu familia. !n el caso "e los muchachos con "iscaaci"a", "e#emos rocurarles oortuni"a"es ara aren"er estas lecciones, sin "e,arlo al a+ar. A continuaci$n al&unas acciones 0ue la familia ue"e tomar ara romover laauto"eterminaci$n "e su familiar.8.Acost4m#rese a #ailar la cuer"a 1o,a entre la rotecci$n y la in"een"encia. Permita a su hi,o e5lorar su mun"o, aun0ue si&ni*0ue an&ustiarse "es"e la ventana mientras su hi,o se resenta con los vecinos, enlu&ar "e salir corrien"o a suervisar. !vi"entemente "e#er3n esta#lecerse ciertos l.mites, ero to"os los a"res tienen 0ue 9soltar las rien"as: en al&4n momento y nunca es f3cil.).;nste a su hi,o a hacer re&untas y e5resar oiniones. 2os ni6os necesitanaren"er 0ue lo 0ue "icen o hacen es imortante y ue"e tener un imacto en los "em3s . ;nvolucr3n"olo en las "iscusiones y toma "e "ecisiones en familia es una forma "e #rin"arle la oortuni"a" "e aren"er.?.2a auto val.a y la autocon*an+a son con"iciones cr.ticas ara el "esarrollo "e la auto"eterminaci$n.Mo"ele una autoestima ositiva ante su hi,o. Transm.tale 0ue -". lo consi"era al&uien imortante asan"o tiemo ,untos. @eetimos la recomen"aci$n "e involucrarlo en las activi"a"es y "ecisiones familiares.A.Bo reh4ya las re&untas "e su hi,o en relaci$n con las "iferencias "eriva"as "e su "iscaaci"a". !sto no si&ni*ca enfocarse en los asectos ne&ativos "e su con"ici$n. @esalte su in"ivi"uali"a" y sus ha#ili"a"es y ay4"elo a acetar sus limitaciones.C.(aloremos el roceso "e alcan+ar una meta y no 4nicamente el resulta"o. 2os muchachos "e#en aren"er a esfor+arse. Mo"ele las ha#ili"a"es "e or&ani+aci$n y el esta#lecimiento "e metas. !la#ore listas "e en"ientes o colo0ue a la vista una cartelera con la a&en"a familiar, "estacan"o las activi"a"es "e ca"a miem#ro. 'omente los asos 0ue -". tomar3 ara comletar una tarea e involucre a su hi,o en tareas 0ue conlleven a una metafamiliar. Por e,emlo, al lani*car las vacaciones.D.Des"e muy temrano, lani*0ue oortuni"a"es ara 0ue su hi,o interact4e con ni6os "e "iversas e"a"es y en "iversos conte5tos, #ien sea en la escuela, en el ar0ue o en un centro comunitario.E.!sta#le+ca e5ectativas realistas ero a la ve+ am#iciosas. !l rover#io 0ue re+a 0ue nuestras metas "e#en suerar li&eramente nuestro alcance es cierto en este caso. Particie activamente en la e5eriencia e"ucativa "e su hi,o. 'ono+ca su ha#ili"a" lectora e i"enti*0ue li#ros 0ue resenten el "esaf.onecesario ara imulsarlo al r$5imo nivel lector. Bo asuma 0ue el ro&reso "eriva 4nicamente "el tra#a,o en el cole&io.F.Permita a su hi,o resonsa#ili+arse or sus acciones= Gtanto or los 75itoscomo or los fracasosH Ifre+ca ra+ones v3li"as ara hacer las cosas en lu&ar "e ,usti*carlo simlementecon un 9Gor0ue yo lo "i&oH: Al #rin"ar e5licaciones ra+ona#les al ni6o, le "amos la oortuni"a" "e aroiarse "e laactivi"a".J.Bo "e,e al a+ar 0ue sur,an oortuni"a"es ara tomar "ecisiones. Aroveche to"as las oortuni"a"es 0ue ermitan a su hi,o hacer una elecci$n: lo 0ue va a onerse, lo 0ue e"ir3 en un restaurant, el "estino "e la vacaci$n familiar. /, aun0ue esto no siemre es osi#le, ase&4rese "e 0ue lasoortuni"a"es ara hacer una elecci$n ten&an senti"o. Por e,emlo, ara la mayor.a "e los ni6os, la oci$n entre coli1or o #r$coli no reresenta una ver"a"era elecci$nH Asimismo, al ofrecerle a su hi,o una elecci$n entre varias alternativas, ase&4rese "e resetar su "ecisi$n.8K. Ifre+ca fee"#ack ositivo y honesto. Bo enfo0ue 4nicamente la con"ucta o la tarea 0ue "e#e cam#iar. Bo ha&a 0ue su hi,o se sienta fracasa"o. Por e,emlo, si su hi,o trata "e hacer una tarea, "i&amos una ho,a "e ro#lemas matem3ticos, ero no lo consi&ue hacer, e5rese sus comentarios "e forma 0ue su hi,o comren"a 0ue el fracaso se relaciona esec.*camente con la ho,a "e ro#lemas y no con 7l como ersona. To"os aren"emos "e nuestros errores, ero solo si se estructuran "e forma 0ue no lle&uemos a ensar 0ue el ro#lema somos nosotros.htt:LLMMM.asoaaso.com.veL'MSLin"e5.hNotionOcomPcontentQtaskOvieMQi"O?AACQ;temi"ODC