10 libros para remover conciencias. - plenaccion.es · aunque no los puedas ver todos los días?....

14
10 libros para remover conciencias. Lecturas para la serenidad.

Upload: dolien

Post on 01-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

10 libros para remover conciencias.

Lecturas para la serenidad.

Confieso que suelo comprar más libros de los que, en realidad, puedo leer. Pero ¿no es bueno tener muchos amigos aunque no los puedas ver todos los días?. Intento consagrar, al menos, de una a dos horas de lectura al día. A veces menos, a veces más porque no es cuestión de ponerse unas reglas esctrictas a la hora de disfrutar de una pasión;

simplemente es dejarse llevar por el momento que te envuelve en cada instante.

En estas páginas quiero mostrarte alguno de los libros que he ido descubriendo últimamente y que te animo a descubrir con la mirada de principiante que cada amanecer te otorga y que nos obcecamos en no hacer cas, porque nos creemos que lo sabesmos todo.

Estos son una selección de libros con los que me apetecía que aprendieses a descubrir nuevas miradas y nuevos hori-zontes que, en su momento, he ido descubriendo. Cuando aprendes a disfrutar bebiendo agua desde el cuenco de tus manos, nada te importará ya tener una jarra de plata o el mejor de los vasos o copas posibles. Beviendo agua directamente de tus manos eres completamente libre.

Con los libros ocurre lo mismo. Me da igual que tengas 2, tres, media docena o más de 500 en tu biblioteca personl. Lo importante es que aprendas a dedicar algún tiempo en tu quehacer diario a descubrir lo que los libros nos cuentan.

Espero que estas invitaciones que te hago, te sean útiles y puedas disfrutar de su lectura tanto como lo he hecho yo. Como puedes ver, cada libro que te recomiendo es porque yo lo he leído antes. No muestro nada con lo que yo no haya disfrutado antes.

Y ahora un pequeño favor: Si quieres comprar alguno de los libros que te recomiendo, puedes hacerlo haciendo clic en la portada del libro o en el título. Eso me ayudará a sostener el espacio de Plenacción como Consultoría para el desarrollo personal y profesional basado en las técnicas de mindfulness.

A tí te costará igual y a mí me permitirá continuar con los muchos proyectos que tengo en marcha. Gracias!!.

Juan Carlos Montoya.www.plenaccion.es

En cada página encontrarás un libro con su título, una reseña del mismo y la imágen de la portada.

Es totalmente personal, pues es lo que me ha parecido a mí después de leerlos (nunca recomiendo nada que yo no haya leído antes).

El libro o libros que te interesen, puedes adquirirlos haciendo clic en el título del libro o pinchando en la imagen de la portada.

Si lo haces desde esos enlaces, me ayudas a mantener el proyecto de Plenacción como consultoría para el desarrollo personal y profe-sional basado en las prácticas de mindfulness.

Muchas gracias.

Juan Carlos Montoya.www.plenaccion.es

FELICIDAD

En “El arte de la felicidad. 25 lecciones para aprender a vivir felices” Christophe André y la Editorial Kairós, nos vuelven a sorprender a los y

las amantes de los libros bien hechos, con una buena forma de mirar hacia la felicidad partiendo de la ob-servación de algunos de los cuadros más importan-tes de la historia de la pintura.

A la hora de dar consejos para ser feliz, André, médico psiquiatra y psicoterapeuta, practicante de la medita-ción y director de varios grupos de meditación en el hospital Sainte-Anne de París, nos ofrece en este pre-cioso volumen, un recorrido por cuadros de Monet, Rembrandt, Giotto di Bondone, Fragonard o Delacroix, entre otros en el que nos muestra tanto claves como consejos para ser feliz, con una mirada especial a la hora de ponerse delante de cualquiera de las obras maestras que en el libro se presentan.

La cuidada edición del volumen, ya no sólo por los bue-nos textos del autor, sino también por la buena calidad del papel, la cuidada encuadernación y la exquisita reproducción de los cuadros, nos animan a ir introdu-ciéndonos en una buena selección de consejos para ser feliz que, estoy seguro, sabrás aprovechar.

Y es que Christophe André, nos propone la felicidad como una obra de arte como ya lo hizo también en el anterior volumen “Meditar día a día. 25 lecciones para vivir con mindfulness” y que también te reco-miendo en estas páginas.

Dar consejos para ser feliz, no es mostrar todo un ca-tálogo de acciones encaminadas a encontrarse y re-encontrarse con un estado de felicidad perpetuo en el que te pases el día con la sonrisa puesta y dando saltos de alegría (No te engañes ni dejes que te engañen. Eso no existe. La felicidad bien entendida es otra cosa). Dar consejos para ser feliz es sugerir que hay otra for-ma de ver y estar en la vida y que sí que es posible encontrar ese camino de serenidad que nos otorga la práctica de mindfulness o de atención plena, en el que desde la aceptación de lo que en estos precisos

momentos ES, puede ir transformándose.Aparece la felicidad, en palabras del autor, como “una emoción viva, que nace, crece, se desarrolla plena-mente, se marchita y desaparece” porque “existe un ciclo de la felicidad, igual que existe un cliclo de los días y de las noches”

Esa es la clave sincera que nos muestra André a la hora de darnos consejos para ser feliz. Especialmente lle-vándonos, como nos llevó en el libro de “meditar día a día” a un espacio de calma desde el que descubrir, como me gusta decir siempre, que lo extraordinario está en lo cotidiano.

El libro está estructurado en un preludio, cuatro grandes capítulos y un cierre que, visto en conjun-to, pareciese todo un concierto de Malher. Sin duda, si le tuviese que poner una música de fondo, me move-ría entre las cuatro estaciones de Vivaldi y el Adagietto de la 5ª Sinfonía de Malher.

Me gustan los libros. Me apasionan. Creo que lo he di-cho ya alguna vez más por aquí. Y no sólo como fuente de sabiduría, aventura vital y conocimiento, sino tam-bién como objeto. Pues bien, este del que os hablo y el titulado “meditar día a día” no te exagero si te digo que ya están entre mis joyas más queridas de mi biblioteca.

Merece la pena tenerlo. Espero, de corazón, que lo disfrutes tanto como le he hecho yo.

“El Arte de la Felicidad”. 25 lecciones para aprender a vivir felices. Christophe André. Editorial Kairós

MEDITACIONES

Cómo meditar día a día es una de las preguntas que nos solemos hacer cuando empezamos a practicar la meditación, porque meditar no es

dejar la mente en blanco sino convertirte en un ob-servador de lo que acontece aquí y ahora. Te asegu-ro que de eso sabe y mucho Christphe André y sobre cómo meditar vas a aprender mucho con este libro en el que encuentras 25 lecciones para vivir con mindful-ness y, además, con un cd de meditaciones guiadas. Cómo meditar ya no será tu gran pregunta cuando te sumerjas en la lectura de “Meditar día a día. 25 leccio-nes para vivir con mindfulness” de Christophe André. Editorial Kairós

Si de saber cómo meditar se trata, llegas al libro co-rrecto. En el libro que nos ocupa, además de encon-trarte con el cd de meditaciones guiadas, vas a poder disfrutar de 25 lecciones con las que aprender también a llevar una vida mindfulness o de atención plena.

Los libros de la editorial Kairós siempre están llenos de buenos autores, pero además cuidan muy bien la edición de los libros y es también el caso de este que nos ocupa.

Con un papel especial y en el que vas a disfrutar tam-bién de muy buenas y cuidadas ilustraciones, a lo lar-go de 4 espacios “SER CONSCIENTE:UNA ACTITUD MENTAL”, “VIVIR CON LOS OJOS DE LA MENTE BIEN ABIERTOS: UNA FILOSOFÍA DE LA VIDA COTIDIANA”, “ATRAVESAR LAS TORMENTAS: EL REFUGIO DEL INSTANTE PRESENTE” Y “APERTURAS Y DESPERTA-RES: EL VIAJE MÁS IMPORTANTE”, encuentras leccio-nes sobre cómo meditar con las que te vas a sentir muy identificado/a pues la sencillez de la práctica es esen-cial a la hora de participar en este nuevo mindfulness que se te va a abrir a medida que vayas avanzando en su lectura.

Dice André de mindfulness que “consiste en aumen-tar la presencia en el instante, en inmovilizarse para impregnarse de él, en lugar de escaparse o querer

modificarlo, mediante la acción o el pensamiento”, describiendo así de forma clara y concisa lo que real-mente significa la práctica de la atención plena o min-dfulness.

Y este es el objetivo último del libro que te invito a leer con cuidado y atención; procurarte el trabajo de de-dicación durante 25 lecciones, para que aprendas cómo meditar para poner en cada uno de tus ins-tantes la suficiente serenidad como para vivir desde el aquí y ahora, sin que las prisas del mundo loco que vivimos, te tuerzan, sin remedio, hacia el abatimiento, el dolor y el sufrimiento.

Al fin y al cabo, y como nos recuerda el autor en una de las páginas a través de las palabras de Georges Stei-ner “dos son los procesos que los seres humanos no saben detener mientras están vivos: respirar y pen-sar. En realidad, podemos contener la respiración durante más tiempo del que podemos abstenernos de pensar. Pensándolo bien, esta incapacidad de detener el pensamiento, de dejar de pensar, es una coacción aterradora”.

En definitiva, “Meditar día a día. 25 lecciones para vi-vir con mindfulness” será para ti una poderosa herra-mienta para saber cómo meditar y hacer de tu práctica un hábito de salud y bienestar.

“Meditar día a día”. 25 lecciones para vivir con min-dfulness. Christophe André. Editorial Kairós

MINDFULNESS

Tanto si quieres saber cómo empezar a practi-car mindfulness o seguir aprendiendo o eres un apasionado de los libros. “Iniciación al mindful-

ness” de Daniel Goleman es de esos ejemplares que tienes que tener.

Dentro de la espectacular biblioteca a la que nos tiene acostumbrados la Editorial Kairós, de vez en cuando, aparecen esos ejemplares que uno o una quiere tener y además en su versión impresa.

Es el caso de “El arte de la felicidad” y “meditar día a día” de Christophe André, que te he presentado en páginas anteriores y que son dos preciosos ejemplares llenos de sabiduría y además entretejidos con excelen-tes reproducciones de cuadros de la Historia de la Pin-tura Universal y que, encima, tienen un precio más que asequible.

Pues bien, ahora también puedes saber cómo empe-zar a practicar mindfulness con un pequeño ejemplar publicado por Kairós que lleva la firma de Daniel Gole-man, autor, entre otros muchos libros, de “Inteligencia emocional” que de no haberlo leído aún, te invito a ha-cerlo de inmediato.

El libro que nos ocupa tiene, además, una particulari-dad y es que se sale del normal formato de los editados por Pániker y es que tiene un formato más pequeño; las mismas dimensiones que un CD.

Viene el libro con un CD de audio con muy buenas meditaciones para que salgas de la duda sobre cómo empezar a practicar mindfulness.

Además del indispensable texto en forma casi de “bre-viarios” sobre la práctica de mindfulness o atención plena, esta vez, en vez de reproducciones de cuadros, viene ilustrado con buenas fotografías de dulce carga emocional.

Me ha encantado el libro, obviamente no sólo como practicante que soy y Consultor, sino también como fo-tógrafo, pues en mi sitio de fotografía emocional, pue-

des ver la clara implicación que, para mí tiene la foto-grafía, la emoción y la palabra. Lo encuentras en www.fotomontoya.es

Los textos que aparecen en el libro (creo que más que un libro, se convertirá en un objeto de coleccio-nismo emocional, si me permites la expresión) están basados en otro de los grandes libros de Daniel Go-leman como es “Focus” que, obviamente, y si quieres y te interesa el mundo mindfulness para tu desarrollo personal, te recomiendo encarecidamente.

Pue sí, de nuevo lo han vuelto a hacer. La editorial Kairós nos pone en las manos y por un precio irrisorio, un pre-cioso ejemplar para saber cómo empezar a practicar mindfulness, pero también para unir en un precioso objeto, imagen y palabra, emoción, letra y fotografía.

Sin duda, un ejemplar que no puede faltar en tu bi-blioteca personal y, como ruego personal, te invito a que lo adquieras mejor en su versión impresa para que le puedas savar el mejor partido a un libro que te hará entender cómo empezar a practicar mindfulness de la mejor manera posible.

Todo un regalo.

“Iniciación al mindfulness”. Daniel Goleman. Editorial Kairós

COMIDA DE VIDA

Con comer atentos, te traigo hoy un sorprenden-te libro de reciente aparición con el que, estoy seguro, vas a descubrir una nueva relación con

los alimentos y con el acto de comer. En un mundo oc-cidental de la opulencia, en el que eso de “Las dietas” están a la orden del día (algunas realmente absurdas y peligrosas), en el que el culto al cuerpo puede llevarse a límites insospechados, Jan Chozen Bays, pediatra y profesora de meditación nos muestra de una forma amena y sencilla el nuevo arte del placer de comer basado en la práctica de la Atención Plena o Mind-fulness.

Vivimos en un mundo acelerado y sin conciencia del estar. Afortunadamente y cada vez más, vamos obser-vando como aparecen pequeños pero firmes cambios a esa peligrosa tendencia del caminar sin saber ni adón-de vas ni dónde estás, y esos procesos de transforma-ción personal, también vienen muy reflejados en nues-tra cotidiana relación con el acto de comer. Un acto tan fundamental y básico como el de respirar.

A través de 6 capítulos bajo los títulos de “¿Qué es co-mer atentos?”, “Las siete clases de hambre”, “Explo-rar nuestros hábitos y pautas con la comida”, “seis sencillas directrices para comer atentos”, “cultivar la gratitud” y la conclusión titulada “Qué nos enseña el comer atentos”, Chozen Bays, trufando los textos con diferentes ejercicios prácticos y meditaciones conteni-das en un CD que acompaña el libro, nos lleva por un delicioso viaje hacia una nueva relación con la comida.

Mindfulness como práctica del acercamiento al ins-tante presente es la base para esta nueva relación con la comida. Este libro no es un nuevo método de adelgazamiento, ni un libro de recetas o de dietas. Se trata de una profunda reflexión sobre nuestro posicio-namiento a la hora de ingerir los alimentos.

El problema en nuestras sociedades desarrolladas, es que hemos perdido el contacto con el comer don-de practicamos la desatención y reflejamos nuestro modo de vivir acelerado y sin la suficiente serenidad como para saber, en todo momento, que metemos a

nuestra máquina. ¿Le metes lejía a tu coche o a tu moto?, ¿te lavas la cara con azufre?…¿entonces porque ingerimos muchas veces auténticos vene-nos para nuestra salud?.

Estoy seguro de que vas a encontrar las mejores res-puestas entre las páginas de “Comer atentos”.

Aprender a comer es uno de esos maravillosos espec-táculos que nos podemos perder en una vida sencilla y dedicada a “provocar” el bien entre los seres vivos de los que nos rodeamos.

Espero que con este libro descubras la verdad de estar atento o atenta en el instante pesente a través de un proceso tan importante como es el de la alimentación.

“Comer atentos” es uno de esos libros para leer to-mando notas o subrayando el libro en función de tus propios intereses y aventuras personales.

No des nada por conocido y sabido, porque a través de sus páginas, descubrirás que estar aquí y ahora, tam-bién significa estar presente en el espacio de comer que nos da la vida.

Disfruta de las enseñanzas de Chozen Bays y no creas que sabes todo, porque cada día, aprender a estar sa-nos y sanas es una auténtica mini-revoluvión necesaria para adentrarnos en nuestro propio corazón.

Comer atentos y atentas, aquí y ahora. Ahora Sí.

“Comer atentos”. Jan Chozen Bays. Editorial Kairós

VIDAS DE HOMBRES

Al hablar de la crisis de los 50 años, y en este caso en hombres, es plantarse casi de pronto en un mar de cambios físicos, emocionales, sociales,

sexuales y cómo no, espirituales.

De eso se ocupa Fina Sanz en este nuevo libro, apareci-do después de hablar de la crisis de los 50 en mujeres en el volumen “Diálogos de mujeres sabias”, publica-do también por Kairós y del que te hablo en la siguien-te página.

Los 50 años parecen una fecha mítica en la vida de cualquier persona. En mi caso y cuando esto escribo (diciembre de 2015), ando a poco menos de un año de “pasar el rubicón” y, más que nunca, y desde la pers-pectiva de la práctica de mindfulness o atención plena, tengo por seguro que los pasos siguientes se han de vivir desde la presencia más absoluta y de que, de cada cual, depende que la crisis de los 50 sea la firma de tu cambio o el estancamiento en el “rien ne va plus” (no va más) de la ruleta de la vida.

Descurbí a Fina Sanz a través de mi pasión por la foto-grafía y en el intento (ya he dado varios talleres) de unir fotografía y mindfulness; lo que voy haciendo desde www.fotomontoya.es. Fina había escrito un magnífi-co libro que me hizo descubrir la relación que yo bus-caba, “Fotobiografía” y a partir de su lectura descubrí el volumen que ahora te presento.

La autora logra unir a Armando, Jorge, Pablo, Pep, Ro-sendo y Sergio (nombres supuestos para salvaguardar su intimidad) que están a punto de entrar en la crisis de los 50 o ya han atravesado la mítica fecha, y que nos cuentan lo que ellos sienten sin limitaciones ni tapujos.

De esta manera, Fina Sanz y desde una extraordinaria delicadeza y sensibilidad, hace que estos seres huma-nos den rienda suelta a sus pensamientos, ideas, pasiones, temores y esperanzas, centrando la expe-riencia de escucharles hablar en torno a varios te-mas o ejes centrales.

Los cambios físicos, emocionales, la sexualidad, la espi-ritualidad y la vida social, son los capítulos que confor-man este interesante volumen que recomiendo a quie-nes están a punto de entrar en la famosa crisis de los 50 o los que ya la han atravesado.

Es un libro en el que hablan hombres; pero no es un libro para hombres, como el de “diálogo de mujeres sabias” no es un texto de mujeres para mujeres. Mi recomendación (así lo he hecho yo) es leer los dos para compartir y conocer la experiencia tanto masculina como femenina de una época que puede ser de gran potencial vital o un periodo de dura incertidumbre. Como siempre, y desde el trabajo de la atención pena, va a depender muchas veces de como re re-posiciones frente a esta etapa.

Con prólogo de Julián Fernández de Quero Lucerón y capítulo final de la propia autora, el libro que te pro-pongo aquí ha de ser una puerta a tu reflexión sobre la tan manida y nombrada la crisis de los 50 años o la media vida.

Uno de los problema más acuciantes de los que hablan quienes participan en el libro, es el del des-empleo. Al final, cuando cierra el libro Fina Sanz, nos muestra un último escrito de uno de los participantes que, a buen seguro, será motivo de reflexión.

Me quedo con la última frase que Sergio deja en su car-ta: “trabajar para dignificar la vida, el mundo”.

“Hombres con corazón”. Fina Sanz. Editorial Kairós

VIDAS DE MUJERES

La autora de este espléndido libro que yo diría do-cumento, reúne los diálogos que un grupo de mu-jeres mantiene en larga conversación donde se

habla de todo. Me da igual que seas hombre o mu-jer, el caso es que no debes perderte el escuchar a mujeres sabias hablando de la vida.

Fina Sanz, reúne en este interesante volumen, a 13 mujeres que han superado la barrera de los 45 años y que se convierten, sin quizás ellas saberlo, en autén-ticas mujeres sabias hablando de lo divino y de lo hu-mano y que resulta un excelente mosaico de realidades vitales, sensibilidades, éxitos, frustraciones, aventuras y desventuras, exquisitamente dialogadas en un am-biente de respeto mutuo.

Tenía pedidos los dos libros, pero empecé por el de los hombres (“Hombres con corazón. Hablando en la se-gunda mitad de la vida”) porque me llegó antes, pero la primera experiencia que lleva a cabo Fina Sanz en este tipo de diálogos, es el de las mujeres sabias que ahora te recomiendo.

Con prólogo de Leonor María Cantera, prefacio de Sel-ma González y presentación a cargo de Fina Sanz, las conversaciones abiertas de este grupo de mujeres sa-bias, se engloban alrededor de varios temas: Cambios físicos, cambios emocionales, sexualidad, espiri-tualidad, vida social y un capítulo final a modo de reflexión.

Es una lectura llena de sensibilidad, donde cada una de estas mujeres sabias, van exponiendo sus vivencias sobre cada uno de los temas propuestos por la autora, de forma abierta, valiente y decidida.

No hay ni límites en la expresión, ni prohibiciones, ni vías indirectas para contar algo.

Este grupo de mujeres sabias se sienten en la como-didad de poder expresar cómo es su vida a partir de los 45 años, cuando son muchos los cambios que van ocurriendo tanto a nivel físico como a nivel emocional.

Un libro indispensable si has atravesado esa espe-cie de frontera que significan los 45, 50 años.

Es interesante realizar la lectura de los dos volúmenes porque “Diálogos de mujeres sabias” y “Hombres con corazón” al final vienen a hablar sobre lo mismo; la vida que discurre atravesando esos míticos 50.

Es curioso ir viendo similitudes entre un grupo y otro, y sentir que, en el espacio de vitalidad y sentimientos, hay posiciones comunes que no se expresan abierta-mente en un diálogo entre hombres y mujeres, segu-ramente por la enorme diferencia educacional que en determinadas generaciones se produjeron.

Es por ello que sería interesante que Fina Sanz se plan-tease un tercer libro para poner a dialogar a un grupo de mujeres sabias con un grupo de hombres sabios.

Tanto las mujeres como los hombres que aparecen en cada uno de estos dos libros, sinceramente, son un ejemplo de libertad emocional, apertura de corazón y capacidad para saber y sentir que la vida está ahí palpi-tante pese a desventuras y problemas.

Sinceramente, yo que tú, no me lo pensaba más y me inundaba de diálogos de mujeres sabias con este acer-tado volumen de Fina Sanz.

Por encima de todo, siempre la palabra.

“Diálogos de mujeres sabias”. Fina Sanz. Editorial Kairós

BARRIENDO ALMAS

Si lo que buscas es la práctica de la meditación tras-cendental, has llegado al sitio correcto. Eso sí, no busques el aislamiento en parajes inhóspitos ni le-

vitaciones raras, ni estar todo el día de cara a la pared meditando.

Aquí vamos a hablar de meditación trascendental en tu propia casa realizando las tareas del hogar. Y recuerda que esas tareas del hogar son tan sagradas que son iguales para chicos que para chicas.

Si quieres practicar la meditación trascendental y al-guien te dice: “¿Qué te parecería hacer la limpieza de casa como la hacen los monjes budistas?. No es difícil, al contrario, es muy divertido. Si quieres pu-rificar tu alma sin moverte de casa puedes hacerlo transformando las tareas del hogar en un ejercicio espiritual.” Lo primero que quizás pienses es que eso es algo perfectamente inviable, pero entonces te diré que eso es precisamente lo contrario de lo que vas a aprender con las lecciones que Keisuke Matsumoto te da en este sencillo, bonito como objeto e incluso, como verás en el precio, barato libro digno de leer para que te conviertas en un auténtico artista de la meditación trascendental.

Keisuke Matsumoto es un monje del templo Komyo-ji de Tokio. Es Licenciado en filosofía por la Univer-sidad de Tokio y tiene un MBA de la Indian School of Business e introdujo la mentalidad empresarial en el universo budista, pero poniendo como fin no el ganar dinero, sino ganar la felicidad.

Eso es precisamente lo que puedes conseguir a través de la lectura y la práctica de su libro. Se trata de llevar el arte de la meditación trascendental a las tareas propias del hogar; unas tareas que, normalmente, tomamos con negatividad, a las que no solemos dar la importan-cia que tienen y a las que tendemos a dedicar el menor tiempo posible. Con una sencilla claridad expositi-va y una excelente economía de la palabra, Matsu-moto va directamente “al grano” para que desde el principio te animes a la práctica de construir en tu propia casa una especie de “templo” de la felicidad

y la serenidad mientras quitas el polvo de las estante-rías, pasas el cepillo, dejas la cocina impoluta u ordenas el armario. (por cierto que en este otro artículo ya te hablé de cómo practicar también la meditación orde-nando tus armarios)

Además del aprendizaje de cómo limpiar el cuarto de baño, cómo hacer la colada. Cómo limpiar la cocina o cómo limpiar las ventanas, el autor también dedica una parte al aseo personal, y es que la práctica de la medi-tación trascendental, que solemos entender como un arte propio de seres muy especiales, en realidad es cosa de cualquier humano que se precie.

Ya sabes, si sigues el Blog de Plenacción, que en él no hablo de religión, sino de espiritualidad que son cosas distintas. ¿no crees?. Lo que ocurre es que si alguien es capaz de mostrarnos otro camino desde la práctica de su religión, para trabajar en nuestro propio desarrollo personal, pues bienvenido sea. Por eso, es-pecialmente quiero recomendarte la lectura de este librito que en 150 páginas que se leen de un tirón, te cuenta los preparativos y objetos necesarios para comenzar el trabajo de la meditación trascendental en casa, de cómo limpiar el baño, la cocina y los efectos personales, de cómo limpiar las habitaciones, los espa-cios exteriores, de cómo encarar bien tu propia higiene personal y la limpieza del alma y de qué hacer cuando termina la limpieza. Al fin y al cabo, la meditación tras-cendental no se hace sólo sentándose cada amane-cer o cada anochecer en un cojín y de cara a la pared.

“Manual de limpieza de un monje budista”. KeisukeMatsumoto. Duomo Ediciones.

LIBRE DE RUIDOS

Si lo que buscas es hacer retiros de meditación, con el libro que aquí te presento, podrás hacerlo sin tener que acudir a retiros de meditación.

Esto puede parecerte una incongruencia, pero cuando leas el libro de Matsumoto, te darás cuenta que, sin ir a ningún lugar, podrás llevar a cabo 37 ejercicios para alcanzar la serenidad del alma, simplemente haciendo lo que un monje hace para liberarse del ruido del mundo y sin tener que hacerte monje.

Cuando hablamos de hacer retiros de meditación, siem-pre pensamos en la posibilidad de encontrar el silencio en remotos lugares o bellos paraísos, sin imaginar que, apenas sin salir de casa, tenemos la posibilidad de lle-var a cabo nuestros propios retiros de meditación ejer-citando diferentes prácticas, para encontrar el silencio y liberarnos del mundanal ruido que nos acompaña casi siempre en las ciudades y pueblos donde vivimos.

Duomo Ediciones nos obsequia, de nuevo, con otro libro de igual calidad en su impresión y encuader-nación por un precio muy asequible, de este monje del Templo Komyoji de Tokio y Licenciado en filosofía por la Universidad de Tokio, que a través de una exqui-sita sencillez, nos hace ver que, poniendo en práctica los ejercicios que divide en 5 partes, nuestras vidas se van a ver mejoradas en su calidad.

Y es que vivimos torpedeados por demasiados rui-dos, desde el despertador que nos avisa por la maña-na, pasando por la música o la radio del coche, los atas-cos, el transporte, el televisor, los ruidos de la oficina e incluso nuestro propio ruido interior que producido por nuestra proverbial “máquina de liarla” que tenemos por cabeza, no para de vomitar pensamientos y juicios a cada momento.

Siempre insisto en que Plenacción no es un lugar de religión, sino una Consultoría para el desarro-llo personal basado en la práctica de la atención plena o mindfulness, pero que me gusta ofrecerte incluso aquellos libros que, viniendo de prácticas

religiosas, no son ni extremistas ni radicales, pero que muestran otras formas de serenarse y enfocar las emociones, sin por ello convertirte en un asceta o em-prender la huida a inhóspitos lugares, porque cuando se habla de retiros de meditación, a mí por lo menos, me sigue gustando salir, entrar, moverme, apasionar-me, descubrir…pero desde una nueva forma de ver la vida; desde las gafas mindfulness.

Por eso, si te interesan los retiros de meditación, pero no quieres acudir ahora a retiros de meditación, este libro puede serte de gran ayuda.

Como señala el propio Keisuke “En la vida nos moles-tan todo tipo de ruidos. En la oficina, en el colegio y también en casa, se multiplican sentimientos como la rabia o la envidia. ¿No os gustaría huir de esas molestias y esconderos en algún lugar?. Este libro va dirigido a todos los que desean un poco de tran-quilidad”.

Seguro que tú también buscas esa tranquilidad.

“Manual de un monje budis-ta para liberarse del ruido del mundo”. Keisuke Matsumoto. Duomo Ediciones.

LOS PASOBUDAS

Este es uno de esos libros que estarás deseando leer. Imaginativo, rompedor, ilusionante, curioso, ameno e incluso transgresor.

Su autor, un conocido articulista americano que, además de practicante de meditación, tiene una co-lumna en el Huffington Post y en el Interdependen-ce Project titulada “What Would Sid Do”, nos sor-prende con este libro tras haberlo hecho ya con “El Buda entró en un bar” que os traeré próximamente.

Cuando hablamos de espiritualidad, no estamos ha-blando de religión exactamente, y, a veces, es difícil, tratar de hacer entender a la gente que caminar por la vida con una mirada más compasiva y atenta, no es volverte un simple y un lento, sino darle a tu momento una mayor fortaleza y una nueva visión sobre la reali-dad.

Rinzler, en todos sus libros y columnas es precisamente lo que hace, darle una auténtica naturalidad a una nue-va forma de ver, sentir y hacer las cosas en un nuevo tiempo.

Porque como señala el autor, puedes ser espiritual sin ser necesariamente religioso. En realidad no tie-nes que ser budista, Católico, Musulmán o Judío para llevar a cabo una forma de vida acorde con el espíritu de intentar y ser una persona mejor en un mundo en cambio.

Lo que el autor nos enseña a lo largo de sus páginas es a vivir honradamente, con sabiduría y compasión frente a todo lo que nos salga al paso en nuestra vida común.

Al fin y al cabo, está muy bien practicar un retiro de me-ditación, aislarse del mundanal ruido durante un tiem-po o practicar cualquier tipo de meditación en el silen-cio de tu hogar, pero a los que, como es mi caso, nos gusta e incluso nos apasiona también, el mundo en el que vivimos y queremos cambiarlo desde dentro, ideas como las que nos expone el autor, nos hacen creer que,

por supuesto, otro mundo es posible.Trabajo, vivo, compro, rio, aguanto a gente que no me gusta, me aguantan a mí, a veces digo cosas de las que no estoy convencido, me caigo, vuelvo a levantarme, tiendo a tropezar en la misma piedra varias veces…in-cluso en un mismo día, pero trabajo en aplicar mi aten-ción en ese instante en el que habito y mostrar a los demás que es posible.

He aquí una guía amena, clara, concisa y divertida para hacerlo y ser conscientes que es posible.

Responde a preguntas que todos nos hacemos y que “tienen que ver con salir por ahí, con las relaciones, el trabajo, la actividad social o con nuestros dilemas de la vida cotidiana”.

En definitiva: “Camina como un Buda ofrece sabi-duría que puede aplicarse precisamente a las di-ficultades que suelen presentársele a cualquiera que pretenda caminar como un Buda: es decir, vivir honradamente, con sabiduría y compasión frente a todo aquello que le salga al paso en la vida”.

“Camina como un Buda” (Aun-que estés de resaca, tu jefe te agobie y tu ex te torture”. Lodro Rinzler. Editorial Kairós.

PLANTAR Y CRECER

La educación emocional es, hoy en día, una de las claves para que los niños y niñas de hoy sean la paz y el bienestar del día de mañana. La educación

emocional no es ningún adoctrinamiento. Simplemen-te es enseñar que sólo hay aquí y ahora.

Al hablar de una educación emocional y de mind-fulness para niños y niñas, sin duda alguna, este es uno de los libros que recomiendo encarecidamente para padres y educadores.

No sólo van a ser los niños y niñas quienes disfruten de todo lo que aparece en el libro, sino que padres y educadores, sabrán apreciar cada una de las prácticas, textos, ideas, claves y dibujos que aparecen a lo largo de este hermoso ejemplar que ha publicado la presti-giosa Editorial Kairós.

Thich Nhat Hanh, Maestro zen, poeta, activista por la paz, escritor de más de cien libros y nominado para el Premio Nobel de la Paz, es autor, junto con su comunidad budista zen Plum Village de Bor-deaux (Francia) de este compendio de prácticas de atención plena o mindfulness para niños y niñas.

La educación emocional que se nos presenta a lo largo de la obra, como decía al principio, no es una tarea de ningún adoctrinamiento en ninguna religión, sino que debe ser entendida como el ejercicio de la mayor de las libertades que se puede ofrecer a los niños y niñas de hoy en día, que no es otro que el respeto por la vida, la paz, el amor, la serenidad y la solidaridad.

Todo ello, contado de una forma amena en un libro de educación emocional y de mindfulness para niños y ni-ñas, sencillo de leer y agradable a la vista.

“Plantando semillas” viene con un Cd de canciones y meditaciones guiadas especialmente preparadas para la comunidad española.

Con más de 30 ilustraciones a todo color, este libro es una buena colección de todas las prácticas que

el Maestro Thich Nhat Hanh ha ido poniendo en marcha y trabajando con niños a lo largo de toda su vida.

La educación emocional, base para la paz y el bienestar de quienes serán los hombres y mujeres del mañana, es esencial desde la práctica del instante presente.

“Plantando semillas”, como se señala en la presenta-ción del libro, está lleno de “actividades didácticas que pueden ayudar a niños y adultos a liberarse del estrés, aumentar la concentración y la confianza en sí mismos, enfrentarse a las emociones difíciles, mejorar la comunicación o cultivar la paz”.

En definitiva. Un libro que te recomiendo seas padre, madre, tuto, tutora, educador o educadora, porque toda inversión que se haga en educación emocional, es futuro desde el aquí y ahora.

Como escriben sobre él Jon y mila Kabat-Zinn:

“Este delicioso libro compendia décadas de expe-riencia acumulada por la comunidad budista de Thich Nhat Hanh tratando de establecer los cimien-tos de la atención y el corazón plenos en los niños y sus cuidadores. La comunidad lleva mucho tiempo comprometida en comprender y practicar la sabiduría y compasión inherentes a nuestra humanidad. Este li-bro es la expresión más articulada de dicha prácti-ca. Rebosa respeto y sensibilidad por los niños y sus familias”.

“Plantando semillas” (La práctica de mindfulness con niños)Thich Nhat Hanh.Editorial Kairós.

La vida mindfulnessY además de estos 10 libros que te he recomendado, permíteme que te presente también el mío. Si aún no lo has leído, este es el momento. Además podrás hacer un taller de prácticas mindful-ness para tu desarrollo personal y profesional on-line de forma gratuita. Es el PROGRAMA 21. Espero que te guste

En un mundo en crisis y en constante cam-bio y evolución, las técnicas y ejercicios de mindfulness o de atención plena, te serán de

gran utilidad para aprender a vivir en el instante presente que es el lugar en el que se desarrolla la vida.

Con “La Vida Mindfulness”, tienes a tu disposi-ción claves y estrategias para volver a conectar con tu serenidad, reducir el estrés y la ansiedad y poner bienestar emocional en tu día a día.

Además, al adquirir el libro, obtendrás las cla-ves para realizar un taller de 21 días de prácti-cas mindfulness on-line sin coste alguno.

Con un lenguaje directo, el autor te lleva de la mano para mostrarte claves y estrategias para reposicionarte ante tu realidad para encontrar tu paz, tu serenidad y bienestar emocional.

A lo largo del libro vas a encontrar claves, ideas, estrategias y ejercicios de mindfulness para tu día a día en diferentes áreas de acción. Desde la comprensión de lo que es y significa mindful-ness, a la invitación a liderar tu vida, el trabajo con el estrés y la ansiedad, las situaciones de desem-pleo, el ámbito de lo laboral, la práctica del de-porte y mindfulness, las vacaciones…

Tienes a tu disposición un buen número de sencillas, claras y motivadoras claves, ideas y ejercicios de mindfulness para trabajar a la vez que vas descubriendo que en esta vida, lo extraordinario está en lo cotidiano.

“La Vida Mindfulness” te ofrece la oportunidad de poner atención plena en tu cotidianidad. No hay que hacer nada raro. A lo largo del libro vas a descubrir que a través de la práctica, puedes conseguir que tus metas y objetivos sean rea-lidad porque tu vida es tuya. Aprende a tomar las riendas de tu vida a través de la práctica de mindfulness o atención Plena.

“La vida mindfulness”. Atención plena aquí y ahora