10-cap2

Upload: kainos-immanuel

Post on 09-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cap2

TRANSCRIPT

  • 7/17/2019 10-CAP2

    1/34

    C a p t u l o I I

    BSQUEDAS.LA RELIGIN COMO PUNTO DE PARTIDA

    La religin aparece como la gran hiptesis y apuesta de que el

    universo entero posee un rostro humano. Qu ciencia podraconstruir tal horizonte? Son necesarias las alas de la imaginacin paraarticular los smbolos de la ausencia. el hombre habla la religin!este universo simblico "que proclama que toda la realidad esportadora de un sentido humano e invoca el cosmos entero paraa#rmar la validez de la e$istencia humana" %&erger y Luc'mann( )...*

    +s probable que los pro,etas hayan sido los primeros en comprender laambivalencia de la religin- ella se presta para obetivos opuestos!todo depende de aquellos que manipulan los smbolos sagrados./uede ser usada para iluminar o para cegar! para hacer volar oparalizar! para dar valor o atemorizar! para liberar o para esclavizar.0e ah la necesidad de separar a 0ios en cuyo nombre hablaban! queera el 0ios de los oprimidos! y que despertaba la esperanza yapuntaba hacia un ,uturo nuevo! de los dolos de los opresores! quehacan a las personas gordas! pesadas! satis,echas consigo mismas!arraigadas en su inusticia y ciegas para el uicio divino que seapro$imaba...1

    ntre 1234 y 1256! luego de haber publicado dos obras unitarias! org7nicas!

    8ubem 9lves emprendi una serie de indagaciones sobre temas en los que seper#l su cambio de orientacin y de estilo teolgico. +stos trabaos! sobreasuntos tan diversos como la religin! la ciencia! el protestantismo y laeducacin! iban a ,uncionar como una especie de transicin para lo que vendradespus. +n su momento! l no lo vio as porque! al parecer! slo estabadesarrollando una intensa actividad intelectual en los ambientes en los que sedesenvolva. :aba sido! o era todava! director de estudios de ;S9L! miembro dela comisin onseo undial de ;glesias! director@,undador del;nstituto de +studios sobre la 8eligin %;S+8(! pro,esor universitario deristiana de >on,esin 8e,ormada y /resbiteriana

    Anida( y! luego! como psicoterapeuta. Su incansable labor ensaystica! mientrastanto! comenz a reBear dichos cambios! aun cuando sigui siendoconsiderado por mucho tiempo como uno de los m7s preclaros representantesde la teologa de la liberacin! un membrete del cual se desprendera muylentamente.67s tarde! 9lves cay en la cuenta de la trans,ormacin radical

    18. 9lves! O que religio. SCo /aulo! 9rs /oetica! 122D )=riginal- 1251*! pp. 6D! 5E.2>,. 8. 9. 9lves! ">hristian 8ealism- ;deology o, the +stablishment"! pp. 13F@13D! un artculopolmico en el que 9lves se asume como practicante y de,ensor de la teologa de la liberacin!producto genuino del cristianismo latinoamericano! en contra de la soberbia de los telogos

    E

  • 7/17/2019 10-CAP2

    2/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    que su,ri su e$presin! al asumir un estilo predominantemente potico!ine$plicable si nos atuviramos solamente a su ,ormacin teolgica.

    Ano de los temas que m7s ha apasionado a 9lves y al cual le ha dedicadovarios libros es el de la religin. Su origen! sus trans,ormaciones! su ,uncin ysu relacin con las ansias humanas m7s pro,undas! son algunos de los aspectosque lo han ,ascinado y que desarrolla en esos volGmenes! entre los que sepueden mencionar los siguientes- El enigma de la religin!F una tempranarecopilacin de ensayos rigurosos! bien documentados! que incluye trabaosautobiogr7#cos y un par de acercamientos crticos a la ciencia y la tecnologaHO esprito do protestantismo e a tica da represso y su reedicin ampliadaProtestantismo e represso!E son un estudio de caso! una denuncia dele$tremismo ,undamentalista presbiteriano brasileIo de los aIos 4J@3JHsiguiendo con el protestantismo! Dogmatismo e tolerncia5es una recopilacinde ensayos que revisan! desde dentro! lo que ha representado aqul como,uerza ideolgica! cultural y religiosa! as como la ,orma en que se ha situadoen el marco del ecumenismo y del di7logo con el catolicismo romanoH O que

    religio! un libro unitario! m7s libre en su e$presin! que trabaa el temareligioso con un estilo potico que mani#esta aceptacin por sus aspectospositivos. +n ambos libros se percibe una ,uerte simpata por la religin pues!como dice =liveros- K+l hombre sin religin! est7 muerto para la imaginacin!para el ,uturo. +l telogo brasileIo no trata de hacer la apologa de la religin!sino subrayar el car7cter religioso del hombre. o se trata de vender o compraruna cosa! sino esclarecer la cualidad de la vida del hombre en la historia. stase desenvuelve en un horizonte religioso. 9s pues! el hacer luz! sobre elcar7cter religioso del hombre! acrecienta lo humano en la historiaM.D

  • 7/17/2019 10-CAP2

    3/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    oscura! represoraH en O que religiola parte positiva! propositiva! gozosa eintuitivaH y en O suspiro dos oprimidos la necesaria sistematizacin analtica.

    Las variadas caras del problema hicieron que 9lves se sumergiera endi,erentes y ,ecundas ,ormas de planteamiento- de las intuiciones crticas algoce casi esttico de un ,enmeno universal! de la teora a la pr7ctica! de ladispersin especulativa a una reBe$in org7nica. Los casi veinte aIostranscurridos entre el primero y el Gltimo libros mencionados! muestran cmo9lves sigui trabaando el asunto! como si quisiera llegar! intuitivamente! a unasensibilidad cada vez m7s a#nada! que le permitiera alcanzar conclusiones m7spro,undas.

    II.1 LA RELIGIN COMO ENIGMAEl enigma de la religin representa la gnesis de un estudio "post y trans@

    teolgico" del ,enmeno religioso! que echa mano de herramientassociolgicas! psicolgicas y psicoanalticas! aun cuando todava se encuentreaderezado por una buena dosis de elementos teolgicos. +sto es m7s notable!

    sobre todo si se piensa en que las primeras intuiciones aparecen en una pocaen que se crea #rmemente que la religin estaba condenada a desaparecer! acausa de la creciente secularizacin. /ero en 9mrica Latina las cosas son muydi,erentes! y 9lves desarrolla una crtica muy certera a la aplicacin de recetasprimermundistas a la situacin latinoamericana en un ensayo publicado enespaIol en 123F.59dem7s! un aIo antes haba intentado un acercamiento casiclnico al ,enmeno religioso.2

    An punto de vista importante para el an7lisis de este libro es laobservacin de cmo un telogo protestante pasa de la especulacin sobre0ios a un plano mucho m7s amplio! el de la religin! logrando superar laslimitaciones de orientacin barthiana y bonhoeeriana! algo de lo que 9lves

    est7 muy consciente. /ara &arth! y en general para la teologa neo@ortodo$a! lareligin no es m7s que una pra$is marcada por el pecado humano y que ha sidoabolida por la revelacin. /ara &onhoeer %quien sigue a Tant( es una pr7cticaque deber7 abolirse cuando la humanidad alcance la mayora de edad. /or ellohay que hablar de un "retorno Schleiermacheriano" al estudio de la religin! yconsiderarla como un eBuvio positivo de lo humano! como una construccinsocial! pero que no se agota con el an7lisis sociolgico puro! ni con elpsicolgico sino que involucra esas dimensiones y otras m7s. 9lves es! as! unpionero en el an7lisis interdisciplinario del ,enmeno religioso en 9mricaLatina.

    II.1.1 RELIGIN, REALIDADYCONVERSIN0e los siete ensayos que consta El enigma de la religin! es en tres deellos %que se pueden cali#car como ma"ores( en los que se desarrolla

    88. 9lves! "8eligin- opio del pueblo?"! en U. Uutirrez! 8. 9lves y :. 9ssmann! %eligin&'instrumento de liberacin(adrid@&arcelona! arova@,. 8. 9lves! "9 religiCo- /atologia ou busca de sanidade?"! en %e)ista Eclesiastica *rasilera!F6! 1236! pp. 262@2F4. 8eproducido y adaptado en O suspiro dos oprimidos! pp. 52@1JJ.

    F

  • 7/17/2019 10-CAP2

    4/34

    reiteradamente el tema de la religin. +n el ensayo que da ttulo al libro!1J9lvesparte de la pregunta elemental "/or qu los hombres practican la religin?"! ydiscute la ,utura desaparicin de lo religioso! re,utando las a#rmaciones en esesentido de >omte!

  • 7/17/2019 10-CAP2

    5/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    ciencia tiende a sacralizar el orden establecido! mientras que la religin puedemovilizar a sus adherentes para cambiarlo %aunque no siempre lo haga(- "La8eligin )...* es la voz de una conciencia que no puede encontrar descanso en elmundo! tal como l es! y que tiene como su proyecto utpico! trascenderlo".14

    0ios! entonces! no puede ser un obeto de conocimiento! como propone eldesmo! y su "conocimiento verdadero" debe separarse de la e$perienciareligiosa. La religin no podr7 desaparecer porque es la e$presin del amor ydel miedo! en pro,undidad.

    +l segundo ensayo ma"or01es un trabao muy espec#co! pues tiene como#n responderle a la teologa de "la muerte de 0ios" con una tesis anunciada enel ensayo anterior- ante la victoriosa cantinela de que el 0ios cristiano ha sidocondenado al olvido por un mundo secularizado! ha sobrevenido una nuevaoleada religiosa que invierte los papeles- los ateos tienen sus santos y losblas,emos erigen altares a los nuevos dioses de la poca. La "muerte de 0ios"es! de#nitivamente! un problema antropolgico! porque al prohibirse el misterioe imponerse los dogmas cient#cos! el "eclipse de 0ios" %&uber(! una ,rase m7s

    a,ortunada! encapsula un renacimiento positivo de lo religioso en la vidahumana.

  • 7/17/2019 10-CAP2

    6/34

    mundo. ar$ y &arth coinciden- para lo Gnico que sirve la religin es paraabolirla. /ero si la religin vehicula la esperanza! si se hace su sinnimo! "all serevela nuestra nostalgia por el 8eino de 0ios! el gran proyecto utpico que lahumanidad no cesa de soIar! aun cuando! con los oos abiertos! no tengacondiciones para ver".6J

    +l tercer ensayo ma"or!61y el m7s e$tenso! es una amplia bit7cora de "lametamor,osis de la conciencia" por medio de la conversin! y trata de desvelar!casi desde una e$periencia personal! los orgenes histricos de la religin. Laconversin es! en realidad! el momento religioso de la conciencia! dicho estocon una visin amplia de la ,enomenologa religiosa en la humanidad. /arae$plicarlo! 9lves recurre al uso de algunas herramientas de las que ya se haservido en las p7ginas anteriores- la e$periencia de lo bello! el uego! elcuestionamiento de la dicotoma obetividad@subetividad! y el $tasis de locotidiano! dentro del cual! a su vez! se desdoblan otros mecanismos- las rutinaspr7cticas! la repeticin! la lgica! la ontologa! el lenguae! el car7cter"hechizante" de la lgica de lo cotidiano! su precariedad y la inquietante

    necesidad de olvidar %desaprender(. +l hechizo mGltiple se rompe as!desaprendiendo y aprendiendo otros lenguaes- se desestructura un mundo yempieza la articulacin de otro.

    Llegados a este punto! la e$periencia de la conversin se conecta con losmitos cosmognicos porque su primer momento "es el mito vivido de atr7s paraadelante"66en un proceso de anomia! con todo lo que sta comporta- el mundose detiene y el hombre se en,renta con la ada que envuelve al Ser. Laconciencia emigra "hacia los buenos lugares"! que no son ningGn lugar! esdecir! se abisma en la utopa. Los ,undamentos desaparecen y aparece la>onciencia de una 9usencia! o sea! la de 0ios- es "la culpa ontolgica"!6Fmuydistinta de la "culpa tica"! de la que viven las iglesias. +l 0ios que resurge de

    estas ruinas ontolgicas es un dolo! es la ada dis,razada de realidad.+ inesperadamente sucede el milagro- sin que nadie se agregue o se quitealgo! todo alcanza un nuevo sentido. Se percibe un antes y un despus$ +s lae$periencia de la ,e. La realidad! toda la realidad! se convierte en sacramento!cambian las condiciones subetivas de la vida! no las obetivas. Ooda estae$periencia! religiosa o no! est7 abierta para cada persona. La ciencia! mientrastanto! renegando de sus orgenes religiosos! no puede regenerarse! y seconsume cada vez m7s en sus contradicciones internas.

    II.1.2 RELIGIN, MISTICISMOYCIENCIA0e los cuatro ensayos restantes! dos de ellos se concentran en e$poner las

    razones de aquellos que permanecen en la religin. +n el primero! acerca delmisticismo!6E se e$ploran las razones que tuvieron aquellos que no ,ueron

    20#bid! p. 5F.218. 9lves! "La metamor,osis de la conciencia- >onversin"! en El enigma de la religin! pp. [email protected]#bid! p. 11F.23#bid! p. 163.248. 9lves! "isticismo- La emigracin de los que no tienen poder"! en El enigma de la religin!pp. 1D1@135.

    D

  • 7/17/2019 10-CAP2

    7/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    seducidos por la ciencia y siguieron creyendo religiosamente. +l problema paralos telogos! esbozado por &arth y desarrollado por &onhoeer! consisti encmo salvar una tradicin religiosa en declive ante un mundo m7s irreligioso.Sirvindose de 0ur'heim! 9lves insiste en que la religin no ha desaparecido nipuede desaparecer! porque su car7cter duradero est7 dado por los nuevosropaes que utiliza para sobrevivir. Las bGsquedas uveniles de los aIos sesenta%las drogas! sobre todo( no ,ueron sino uno de esos ropaes! como una reaccinde esos sectores sociales a la vida racional y cient#ca en que ,ueron ,ormados.+l retorno a las pr7cticas religiosas es una recuperacin del lenguae delmisterio! que ha sido sometido a una destruccin sistem7tica por el sistemaimperante. Los equilibrios e$istenciales y emocionales ,ueron rotos! ante ladicotoma entre las aspiraciones y los valores! y el misticismo ,ue una puertaque se abri para tratar de recuperar dichos equilibrios. La impotenciagenerada por el sentimiento de que el poder se eerce ,uera de los sereshumanos ocasion este retorno al misticismo. Los visionarios y rebeldes deaquella poca! tuvieron que cambiar el paradigma del W$odo por el del

    cautiverio- no haban llegado al poder y en eso consista su tragedia! pero lesqued la va mstica! pues como escribe annheim- "aGn cuando estinteriorizada! la e$periencia est7tica constituye un peligro para el ordenvigente! pues siempre est7 en la inminencia de e$presarse e$teriormente! yslo la disciplina y la represin constantes la trans,orman en quietismo".64

    +l siguiente ensayo! "0el paraso al desierto- reBe$iones autobiogr7#cos"!6D

    viene a ,uncionar como un eemplo vivo de lo escrito en el anterior acerca de lava mstica como emigracin de los que no alcanzaron el poder. 9lves cuenta sue$periencia en el marco de la vida eclesi7stica que conoci y de los desa,os y,rustraciones que vivi. Sus intuiciones acerca de la teologa y de la religin! see$presan en una serie de de#niciones de ambas! que en su entrecruzamiento

    argumentativo! va elaborando sobre la marcha. 9qu las presentamos encuadros-RELIGIN

    [+s la memoria de una unidad perdida y la nostalgia por un ,uturo de reconciliacin %p.132(.[+s la proclamacin de la prioridad a$iolgica del corazn! sobre los hechos brutos de larealidad %p. 124(.[+s la negativa! por parte del hombre! a verse digerido y asimilado al mundo que lorodea! en nombre de una visin! de una pasin! de un amor %#dem(.[+s imaginacin e inversamente! la imaginacin tiene siempre una ,uncin religiosa parael hombre %p. 6JF(.[+s para la sociedad! lo que el sueIo es para el individuo %p. 6J3(.

    [8evela la lgica del corazn! la din7mica del "principio del placer"! en la medida en quel lucha para trans,ormar un caos humano a su alrededor en un ordo amoris %pp. 6J3@6J5(.

    TEOLOGA

    25#bid! pp. [email protected]. 9lves! "0el paraso al desierto- 8eBe$iones autobiogr7#cas"! en El enigma de la religin!pp. 132@61E.

    3

  • 7/17/2019 10-CAP2

    8/34

    [Ana hermenutica dialctica que lee la &iblia a partir de las ansiedades y esperanzasdel presente y lee el presente a partir de las ansiedades y esperanzas de que habla la&iblia %p. 12J(. )Oeologa de la liberacin*[+s una actividad para aquellos que perdieron la unidad paradisiaca original! o paraaquellos que todava no la encontraron %p. 12E(.[+s una bGsqueda de puntos de re,erencia! de nuevos horizontes que nos permitan tenersentido del caos que nos engulle %#dem2$[+s una tentativa de acomodar los ,ragmentos de un todo que ,ue destruido %#dem(.[+n sus orgenes est7 el problema de la esperanza! o sea! la cuestin de la plausibilidadde los valores humanos que amamos en un mundo que conspira contra ellos %pp. 12E@124(.[+s la tentativa del hombre de unir de nuevo los ptalos de su Bor! que es continua ycruelmente destruida por un mundo que ama las Bores %p. 12D(.[+s "el suspiro de la criatura oprimida" %ar$(! que incapaz de hacer revivir la Bormuerta! es capaz a pesar de esto! de tener la esperanza de que sus simientes van agerminar despus de pasado el invierno %#dem(.[+s una e$presin del proyecto inconsciente y sin #n que es el corazn del hombre- lacreacin de un mundo con una signi#cacin humana %p. 123(.[+s un contemplar del hoy bao la perspectiva del ,uturo! un encarar los hechos bao laperspectiva de su abolicin y realizacin %3u+hebung(! un disolver m7gico de la

    obetividad en nombre de un orden utpico que se constituye en horizonte y destino %p.125(.[Se trata de un es,uerzo para conquistar la biogra,a por medio de la historia %p. 6J2(.[+s un es,uerzo para ampliar los "otros relevantes" con quienes estamos enconversacin! a #n de ir m7s all7 de los lmites estrechos con que nos aprision nuestrabiogra,a %#dem(.[+s ni m7s ni menos que una conversacin sobre la vida que transcurre en la medida enque omos las voces y contemplamos los horizontes del mundo bblico %p. 616(.

    :ay momentos en que religin y teologa son casi sinnimos. Sea lo que,uere! en ellas se uega la vida humana. +l ensayo #naliza contundentemente-"+stamos condenados a la religin". Se vive "no de certezas! sino por visiones!riesgos y pasin".63

    Los dos ensayos #nales se centran en una crtica de la ciencia65 y latecnologa!62respectivamente. +n el primero! se demuestra que la ciencia hasido un intento por sustituir a la religin! a la que trata de dear atr7s como una"magia menor". 9dem7s! se seIala la ,orma en que la ciencia! al legitimarse as misma y al sistema! se constituye en un preservador de ste. Ores dogmascient#cos son echados por tierra- el de la obetividadH el de la estructuramatem7tica del obetoH y el de la veri#cabilidad. Si la religin sale perdiendo enla aplicacin de cada uno de estos dogmas! la ciencia consigue! con los

    mismos! "sacralizar" a la realidad rechazando el cambio por medio de laruptura./or el contrario! la religin se rebela contra el dato ,actual y levanta una

    protesta contra su sacralizacin! y es "siempre una crtica de un ordendestituido de signi#cacin! y un preguntar sobre otro orden no dado y no

    27#bid! p. 61E.288. 9lves! "+speranza y obetividad- Ana crtica de la ciencia"! en El enigma de la religin! [email protected]. 9lves! "Oecnologa y humanizacin"! en El enigma de la religin! pp. 6F3@6D2.

    5

  • 7/17/2019 10-CAP2

    9/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    e$trable de la e$periencia inmediata".

  • 7/17/2019 10-CAP2

    10/34

    dieron nada. Slo han empezado a hablar cuando su propia hoguera loschamuscabaM.FD

    +n 1233 public O esprito do protestantismo e a tica da represso! en elque denunciaba la increble trans,ormacin del protestantismo en una ideologarepresora. 0os aIos m7s tarde! public! como ya se mencion! Protestantismoe represso! una edicin revisada y aumentada! en una coleccin universitaria.

    +n la presentacin a la versin inglesa! 8ichard Shaull recuerda la vitalidadde la ;/& a #nales de los aIos cincuenta! cuando celebr su centenario. >uandoShaull escribe! esta iglesia estaba diezmada! luego de 14 aIos de estar bao elcontrol de un pequeIo grupo de lderes reaccionarios. +n contraste con aquellosaIos gloriosos! "la palabrapresbiterianoahora trae a la mente la destructividaddel ,anatismo religioso y de la represin".F3Shaull seIala que! al no proyectarsu an7lisis hacia el ,uturo! el autor saca a luz un par de preguntas inquietantes-Qu tipo de protestantismo! bao ciertas condiciones histricas! est7 destinadoa volverse represivo y seguir el camino de la esclerosis y muerte lenta! como lesucedi a la ;/&? y un movimiento nacido de la 8e,orma puede re,ormarse a s

    mismo una y otra vez en respuesta a la accin de 0ios en un mundocambiante?F5

    An comentarista canadiense observa! bien! que 9lves e$plica en este librola razn por la que la ;/& ,racas en su adaptacin a las demandas sociales de&rasil! a di,erencia de la ;glesia >atlica. >ritica! adem7s! la escasa ubicacinespacio@temporal que mani#esta! puesto que la versin inglesa lleva comosubttulo "+studio de un caso brasileIo". +sta ,alta de localizacin! de nombres!de eventos! no disminuye su inters ni su intensidad. 9simismo! surge otraduda- este tipo de protestantismo tan bien descrito en el libro triun, en otrasdenominaciones "histricas" como en los grupos ,undamentalistas?F2 0esde+scocia! otro reseIista cali#c al libro como "un comentario sobre los

    desarrollos recientes en 9mrica Latina y una importante contribucin a lasociologa de la religin". SegGn l! 9lves era bastante poco optimista acerca dela capacidad del protestantismo para catalizar la contribucin de los pobres alos procesos de cambio social.EJ

    8oberto =liveros! quien analiz la primera versin del libro! desglosa sucontenido en cinco puntos! que siguen a los captulos correspondientes. 0ada lamagnitud del estudio en cuestin! tomaremos sus observaciones! agregandootrasH la e$posicin se divide en dos partes.

    II.2.1 PROTESTANTISMO, CONVERSINYREALIDAD

    368. 9lves! ">arta aberta a os companheiros da antiga ;grea /resbiteriana"! en 4E#! 23! dic123E! p. 4! cit. por :. X. /rien! op$ cit.! p. 325.378. Shaull! "

  • 7/17/2019 10-CAP2

    11/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    +n la introduccin! que construye el obeto de la investigacin %el/rotestantismo de 8ecta 0octrina! /80(! se presenta una clasi#cacin de losprotestantismos que va a servir como ee metodolgico- en primer lugar! el /80!de corte doctrinario absolutoH luego el protestantismo "de sacramento"!marcado por la participacin emocional y mstica en la liturgia y lossacramentosH y! #nalmente! el protestantismo "del +spritu"! caracterizado poruna e$periencia subetiva de $tasis intenso.E1

    1( +l protestantismo- medieval o moderno? +n este captulo se presentanlas posturas sociolgicas e histricas m7s comunes de interpretacin delprotestantismo! al cual se le ha visto como- a( vanguardia de la libertad y de lamodernidad %desde s mismo(H b( origen de los ,enmenos monstruosos de lostiempos modernos %desde el catolicismo(H c( como un reavivamiento del espritumedieval %Oroeltsch(H y d( origen de la sociedad burocr7tica %Neber! Oillich(.E6+l"principio protestante" ha sido violentado continuamente por lasmani,estaciones histricas del protestantismo! por lo que ste se encuentrades,asado de las situaciones sociales m7s e$igentes.

    6( La conversin al protestantismo. +ste es el punto de partida para laintroyeccin del /80. ;ndividuos procedentes de una situacin de anomia queson apelados por el smbolo ">risto"! trans,orman su lenguae y su cosmovisin!aun cuando en un principio no tienen clara nocin de lo que est7n aceptando.La comunidad los iniciar7 en los "acuerdos silenciosos" y les har7 pasar delpredominio de las emociones al del conocimiento a travs de un procesopedaggico marcado por la repeticin. +stos suetos reestructuran su realidaden base a estos conocimientos y tienden progresivamente a rechazar el estadoen el que vivan previamente. La comunidad va a imponerles el rechazo decualquier ,orma de duda que altere el nuevo estado de gracia en el que seencuentran. Ana ,alla que se advierte en este an7lisis consiste en que no se

    hace mencin de aquellos que "nacen" ya en un espacio protestante y que! porlo tanto! no se convierten voluntariamente porque lo que hacen es recibir,amiliarmente los contenidos mencionados. +st7 demostrado que las nuevasgeneraciones se comportan de maneras di,erentes a medida que pasa eltiempo y los grupos religiosos alcanzan aceptacin! estabilidad y una meororganizacin %&ryan Nilson(.

    F( >mo construye y conoce la realidad el protestantismo. 9qunuevamente se parte de las emociones! ahora en su relacin con laracionalidad. Wsta Gltima se construye en la insistencia de dear atr7s los,undamentos emocionales %espont7neos( de toda e$periencia religiosa. Seanula el valor de las emociones con el #n de dar paso a un discurso basado en

    la preeminencia del conocimiento. +n este proceso se interiorizan los dogmas yla ,e! que por naturaleza se opone a ellos! se le subordina. >on ello se logradesarrollar la dictadura del conocimiento absoluto de corte ,undamentalista.9s! el protestantismo es de#nido como ",e en busca de conocimientoabsoluto"!EFcamino que se da por medio de un buen nGmero de mecanismos!entre los que se mencionan- la autoridad absoluta de la &iblia %cuyo te$to es

    418. 9lves! Protestantismo e represso! pp. [email protected]#bid! pp. [email protected]#bid! pp. 26@16F.

    11

  • 7/17/2019 10-CAP2

    12/34

    visto como una estructura atemporal(! la ,alacia del "libre e$amen" %a causa dela sustitucin del magisterio por las con,esiones de ,e(! la eliminacin de lasmediaciones! un concepto de autoridad absoluta! la destruccin de los smbolosy de los mitos! la abolicin de la historia! el repetir y el deducir como Gnicastareas intelectuales y la oposicin irresoluble y dualista entre la ,e y la ciencia.>on todo esto! la vida es sustituida por el discurso y es suprimida cualquieraportacin de la e$periencia humana %a causa de la doctrina calvinista de ladepravacin total(.

    II.2.2 MUNDO, TICAYDOGMATISMOE( +l mundo que habitan los protestantes. La perspectiva espacio@temporal

    que se introyecta en los conversos se caracteriza por- el dualismo! lacomprensin del ser humano como un peregrino en el mundo! el elogio a lamuerte %al vaciar de signi#cado la vida histrica( y el n,asis ,undamentalistaen las penas eternas! razn de ser de la evangelizacin. An aspecto muyimportante! dentro de las categoras del entendimiento! lo constituye la

    doctrina de la providencia! asumida como la causa e#ciente de todas lascosas.EELas consecuencias de esta doctrina son- el inmovilismo! la eliminacinde todo an7lisis histrico o poltico! la suspensin de la tica %que no se aplica a0ios y slo a los seres humanos( y! sobre todo! la insensibilizacin a la vida! ensus aspectos tr7gicos! pre,erentemente. 9dem7s! si todo suceso humano tieneun #n! la vida humana es puesta en entredicho! y es convertida en un mediopara conseguir la glori#cacin narcisista de 0ios.

    >on todo! no dea de haber una gran paradoa a la hora de notar que losdocumentos dogm7ticos no niegan! al lado de la /rovidencia! la realidad de lalibertad humana! una de cuyas m7s sublimes e$presiones es la oracin!de#nida como un "lenguae desiderativo" que el ser humano utiliza para tratar

    de "poner entre parntesis el lenguae indicativo de la /rovidencia!suspendindolo en un silencio provisorio".E4 +sto es as por la inquietanterelacin que e$iste entre la oracin! como e$presin de los deseos rebeldesante la realidad! y la magia. +n la oracin se da una tensin entre "un creyenteque no cree en la /rovidencia como causalidad de hierro! y otro Dios que acogelos deseos humanos y altera el curso delos eventos".ED +s esta una de lassecciones m7s pro,undas de todo el libro! donde el nuevo giro reBe$ivo de 9lvesalcanza sus mayores alturas! a travs de palabras como las siguientes-

    /or qu se ora? +l creyente ora! si y solamente si! l cree que! de alguna ,ormamisteriosa! sus deseos son capaces de conmover una voluntad suprema! quepermanecera impasible si la voz de la oracin no ,uese articulada. =ra porque cree que

    su oracin tiene el poder para poner en accin una e#cacia e$tra que no e$istira si lpermaneciera en silencio )...*

    Se puede realmente orar cuando se con,a totalmente en la /rovidencia divina? oser7 el silencio tranquilo! comprensivo y con#ado! la Gnica actitud adecuada a lacreencia de que todo ocurre en virtud de los designios misteriosos y bondadosos de0ios? )...*

    44#bid! pp. [email protected]#bid! p. 1DF.46#bid! p. 1DE.

    16

  • 7/17/2019 10-CAP2

    13/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    Peo la oracin como un lapso ,reudiano- un lenguae reprimido y prohibido que! adespecho de la prohibicin! se hace decir en el interior mismo del lenguae que loprohibe. La oracin nos in+orma que el rebelde a9n no ha muerto$ La conciencia a9n nose ha inclinado& de +orma total& a la Pro)idencia$ +l alma todava es capaz dee$presarsus deseos! en oposicin a la ,atalidad.E3

    +l en,oque psicolgico@religioso le permite a 9lves pro,undizar en unasunto tan ,amiliar para los protestantes! sin recurrir a lugares comunes! paraplantear la contradiccin que e$iste entre la oracin y la /rovidencia! que no espercibida desde su pr7ctica tradicional. La oracin! desde esta perspectiva!reivindica las m7s legtimas aspiraciones humanas! superando todo intento porarmonizar la razn y el sentimiento.E5

    4( La tica protestante y la tica social. +n este punto se advierte que lamoralidad protestante! dirigida al individuo! es una ,uncin de la concienciacolectiva y se seIala a la disciplina eclesi7stica como la mani,estacin de lasubordinacin de la gracia a la ley! invirtiendo las bases teolgicas originales dela 8e,orma. >inco clases de pecados son los que merecen uicio y condena

    pGblica- los pecados se$uales %negacin de la autonoma del cuerpo(! laviolacin del domingo como da de culto %vivencia pr7ctica de un dualismoenmascarado(! los vicios %crmenes contra el dueIo del cuerpo(! el robo%atentado contra la honestidad y la verdad! m7$ima preocupacin del /80( y!sobre todo! los crmenes del pensamiento %las hereas(!E2que se revisar7n endetalle m7s tarde. =bviamente! el eercicio de la disciplina est7 reservado paraaquellos que han alcanzado el poder y que se solazan en de,enderlo.

    8especto a la tica social! la crtica es incisiva- la ;/&slo pens en ellaobligada por el mundo! por lo tanto! lo hizo a disgusto y con un matizapologtico y de testimonio. SegGn ella! todos los problemas sociales tienen suraz en la moralidad! de ah que la misin espiritual de la ;glesia consiste en

    convertir individuos! uno por uno! para que la sociedad cambie. o hay otrareceta. 9dem7s! el progreso es entendido como una bendicin de 0ios y elatraso como una maldicin y! naturalmente! en este esquema tan estrecho! los+stados Anidos son el modelo de pas con todo y sus errores.4J

    D( Los enemigos del protestantismo. /ara el /80! la ;glesia >atlica! suprincipal enemigo! es como su doble. +rasmo &raga lo vislumbr con precisin-"+l protestantismo es un retrato negativo del catolicismo! con todos losinconvenientes de lo negativo".41>uando el catolicismo empez a cambiar! el/80se indign- lo estaban deando solo! sin nadie con quin pelear. /or eso hadesdeIado al >; y a toda iniciativa ecumnica. +l segundo enemigo es elmodernismo y el liberalismo teolgico! b7sicamente por su concepto tan

    47#bid! pp. 1DE! 1D4. >ursivas de L. >.48#bid! p. 1D4. +n "=raRCo"! -empo e presen:a! 62J! nov.@dic. 122D! p. F3! 9lves! desarrollandonuevamente este tema! escribe- "uchas oraciones son producto de la insensatez de laspersonas. /iensan que el universo estara meor si 0ios oyese sus conseos. /iden que 0ios lesd p7aros enaulados! muchos p7aros. +n eso los protestantes y los catlicos son iguales./arlotean. no se dan el trabao de escuchar. o saben que la oracin es un gemido".49#bid! pp. [email protected]#bid! pp. [email protected]#bid! p. 6F4.

    1F

  • 7/17/2019 10-CAP2

    14/34

    matizado de la &iblia como /alabra de 0ios- algo inaceptable. +l tercer enemigoes el mundanismo! la intromisin de la bGsqueda natural del placer entre sushuestes. +l Gltimo enemigo es el "+vangelio social"! una especie de ,antasmaque le record a la ;glesia la centralidad del reino de 0ios y de susconsecuencias sociales.46

    +l captulo termina seIalando la ,uerte duda que e$periment el /80-"ientras los enemigos est7n a,uera! contribuyen a la unidad del grupo social.Qu ocurre cuando los propios miembros del grupo empiezan a hablar ellenguae del enemigo? Se instaura el p7nico. ;n#ltracin. Oraicin.

  • 7/17/2019 10-CAP2

    15/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    ha desterrado a lo sagrado de la vida. +n el captulo siguiente se esboza unateologa de la cultura! en la cual el deseoes el principio central- "+l deseopertenece a los seres que se sienten despoados! que no encuentran placer enaquello que el espacio y el tiempo presente les o,rece" %An captulo entero est7dedicado a "la voz del deseo"! ustamente donde sigue de cerca a

  • 7/17/2019 10-CAP2

    16/34

    Luego del captulo sobre "la voz del deseo" en que se encuentra elparalelismo entre la religin y los sueIos! 9lves re,uta a ar$ en "+l 0ios de losoprimidos"! recordando que muchas veces en la historia! algunos religiosos %losm7rtires y los pro,etas( se han en,rentado al +stado y a los representantes de lareligin organizada %los sacerdotes(. >on los pro,etas "se instaur un nuevo tipode religin! de naturaleza tica y poltica! que entenda que las relaciones de loshombres con 0ios tenan que pasar por las relaciones con los dem7s! unos conotros".42 +llos y ellas ,ueron los primeros en percibir la ambivalencia de lareligin- 0ios poda ser tambin el 0ios de los oprimidos! el que poda despertarlas esperanzas acerca de un mundo nuevo! usto! igualitario! moviliz7ndolos conesta ,e para luchar. +sa religin ,ue olvidada y sepultada! pero resurgi graciasa varios ,actores- la ciencia histrica! que desempolv la memoria de lospobresH el arte de la interpretacin! que ley entre lneas! en los discursos delos poderosos! la voz de los oprimidosH y la sociologa del conocimiento! quedescubri la relacin entre las ,ormas de pensar y su origen social.

    /or lo tanto! para,raseando a Nittgenstein- "Los sueIos de los poderosos

    tienen que ser distintos de los sueIos de los oprimidos! y tambin susreligiones".DJSi los poderosos se sirven de ellas para mantenerse en el poder!los pobres e$igen "la disolucin del presente para que el ,uturo sea larealizacin del reino de 0ios! sin importar el nombre que ste reciba".D1 osencontramos nuevamente ,rente a la mentalidad utpica! e$presada enmovimientos como el cristianismo primitivo y el de Ohomas ]ntzer. encualquier momento puede resucitar- "+n medio de los m7rtires y pro,etas! 0ioses la protesta y el poder de los oprimidos".D6

    +l Gltimo captulo es una "apuesta" de ,e! una reivindicacin delatrevimiento que signi#ca seguir creyendo. +s preciso escuchar la voz de lareligin! aunquesu lenguae se acerque a la poesa y reconocer que ella no

    tiene que ver con las cosas de "all7 a,uera"! sino con las de aqu! con las delpresente. +l sentido de la vida no se encuentra con la ciencia! se halla con elcorazn- "9nunciar que la vida tiene sentido es proclamar que el universo eshermano nuestro. esta realidad! ancla de los sentimientos! recibe el nombrede Dios".DF+ste anuncio es un asunto de vida y muerte! porque sta Gltimatiene el poder de liberar! de subvertir las lealtades y los valores. La e$perienciareligiosa se nutre del ,uturo! de los horizontes utpicos! de las verdades delcorazn. La ,e! pues! es una "apuesta apasionada" %/ascal! Tier'egaard( en quese uega la vida entera. +l alma religiosa no sabe! a ciencia cierta! si 0iose$iste! pero se arriesga...

    II.3.2DOGMATISMOETOLERANCIA: LARECUPERACINESPIRITUAL, HISTRICAYCULTURALDELPRINCIPIOPROTESTANTEDogmatismo e tolerancia es la otra cara de la moneda de Protestantismo

    e represso. 9un cuando es una recopilacin de ensayos de diversas pocas

    59#bid! p. 5F.60#bid! p. 53.61#bid! p. 55.62#bid! p. 2J.63#bid! p. 22.

    1D

  • 7/17/2019 10-CAP2

    17/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    %entre 12D2 y 1251(! mani#esta una notable unidad en su tema central- larecuperacin espiritual! histrica y cultural del principio protestante! de losvalores que el protestantismo ha aportado a la civilizacin occidental. +l temase e$plora con un tono nada triun,alista y se e$presa! nost7lgicamente! en lalnea del pensamiento utpico. :ay que subrayar que el libro manea variosregistros y niveles de argumentacin- desde la e$posicin m7s intensamentehistrica que pretende hacer usticia a un movimiento religioso tan vilipendiado!hasta la m7s ,eroz autocrtica de los usos y h7bitos del ,undamentalismo!pasando por las m7s emotivas demostraciones %antidogm7ticas( de amor poruna tradicin teolgico@religiosa que el autor lleva en la sangre.

    +l interrogante que tal vez de#na con mayor claridad las intenciones y losalcances de este libro apasionado! aparece en las siguientes palabras-

    La ,otogra,a congela el movimiento! esconde colores contrastantes. +n elprotestantismo! como en el catolicismo! nada hay simple. ">u7l es tu nombre?"!pregunt XesGs al posedo. "o tengo nombre"! respondi ste! "porque soy una Legin".9lgo que puede decirse de cada uno de nosotros- legin! muchos nombres! muchas

    voces! muchos gestos. +s lo que ocurre con el protestantismo.Pemos ah que el nombre no tiene poder designatorio unvoco. +l nombre invocarecuerdos de represin y de violencia! pero tambin de amor y de belleza- &ach!UruneVald! 0urero! Leibniz! 9lbert SchVeitzer! artin Luther Ting! &onhoeer! /auloNright.

  • 7/17/2019 10-CAP2

    18/34

    7guila nos ,ue robado y rompemos relaciones con el cristiano de Lutero! libre de la ley!libre de todo y de todos! como pre@requisito de ser libre para todo y para todos...DD

    +l rescate de la tradicin protestante es un servicio para ambas tradicionesy ,undamento para un sano ecumenismo! libre de cualquier competenciadesleal-

    o quera que protestantes y catlicos descubriesen una tradicin bonita! encubierta porsiglos de sedimentacin en que el lodo y el limo se han acumulado! hasta que nada seviera... /orque creo que los protestantes podr7n andar m7s erguidos y tener una miradaa la vez m7s salvae y m7s mansa si ,recuentaran un poco m7s el mundo de suspredecesores. tambin los catlicos ganaran mucho. Lo mismo aquellos que!anteriores y aenos al mundo ecumnico! insisten en ver a los protestantes comoenemigos. Solamente podemos luchar con ,uria contra aqullos cuya ,ascinacin ya nostent... e gustara que los catlicos sintieran esta tentacin...D3

    Los ensayos podran agruparse de la siguiente ,orma-

    1( An ensayo personal! autobiogr7#co! de autovaloracin del ser yquehacer protestantes! que ,unciona como prtico del libro! en el que 9lvescon#esa su reiterado amor por la tradicin protestante! aunque a partir depremisas muy di,erentes a las de la mayora! porque ahora se ,undamenta enlas sensaciones! en la belleza! y no en la racionalizacin dogm7tica de lascreencias-

    o ,ue en mi cerebro que me hice protestante. 9l contrario! mi ,e es compaIera deim7genes! recuerdos! per,umes! melodas! soledades! retiros! caminatas por lasmontaIas y a la orilla del marH rostros! sonrisas! campamentos de trabao en +a)elasH,unerales! inusticias! esperanzas enterradas! algunas resucitadasH certezas de lealtad atoda prueba... 9qu debera colocar nombres- presencias ausentes con quienes compartmi vida. +sto es. Lo decisivo no es una idea. Lo decisivo es la persona que la genteinvoca! sin importar que ya est muerta...

    0icho de otro modo- no soy protestante en virtud de las ideas que tengo. o somos loque somos por los trminos o las ideas que tengamos. Oenemos las ideas que tenemospor ser lo que somos. /rimero viene la vida! despus el pensamiento...D5

    9l con,esarse de este modo! el autor encuentra nuevos compaIeros dentrodel campo protestante! ustamente aquellos que no son promovidos como talesdesde las iglesias protestantes convencionales! como tampoco sonmencionados algunos episodios oscuros del pasado! ingredientes ambos %lobueno y lo malo( de la e$traIeza que producen sus ,rutos ambivalentes en el7nimo de un observador atento- "o es curioso que tanto los inquisidores

    como San

  • 7/17/2019 10-CAP2

    19/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    e$traIa magia es esta que hace que una misma religin contenga cosas tanopuestas?"D2

    +l "espritu cantante" del protestantismo es otra de las ,acetas que! auncuando son casi omnipresentes! no se utiliza comGnmente para de#nirlo con"seriedad" %es decir! teolgica o dogm7ticamente(. 9lves lo retoma y dice cosasmuy sugerentes-

    La 8e,orma acontece a travs de la mGsica. /uede ser que Lutero y los otros lderesintelectuales del movimiento estuviesen pensando con rigor sus ideas! pero las personascomunes cantaron la 8e,orma antes de entenderla. Quien canta es m7s peligroso quealguien que piensa )...*

    +l espritu protestante es un espritu cantante. Smbolo de esto es un hombre simple!Xuan Sebasti7n &ach! que reuni en sus cantatas la palabra evanglica con lagrandiosidad estructural de la mGsica. -anto o mon ello descubro que mi protestantismo tienemucho que ver con el hecho de que la mGsica de ese hombre es como un encantamientom7gico que despierta en m las cosas buenas adormecidas de las cuales me olvido

    ,recuentemente. logro ser meor de lo que soy.

    3J

    9mistad con el arte musical que traduo en melodas y contrapuntos elimpulso espiritual de la lucha religiosa de la 8e,ormaH compaIerismo porencima del tiempo con un autor que no ,ue telogo ni pastor- no son ,ormasortodo$as de e$presar el talante original del movimiento. +s una protestacontra la utilizacin dogm7tica del arte en la ;glesia! a#rm7ndolo no comovehculo ideolgico! sino como un legtimo y autnomo centro alrededor delcual giran doctrinas o ideas.

    Ser protestante era la reivindicacin de la di,erencia! algo impensado enun continente dominado por el catolicismo. 9lves vivi! desde su in,ancia! latrans,ormacin de la verg]enza en orgullo! por esa di,erencia! la cl7sica

    a#rmacin de la individualidad o! para l! el levantamiento de "la voz de laconciencia" ,rente a la de las autoridades establecidas. Lutero inici lasubversin! ligando as dos cosas e$traordinarias- la libertad de 0ios y laconciencia de la persona.31/ero los protestantes no han tomado en serio a suteologa y el +spritu comenz a "protestantizar" al catolicismo! prueba de locual son las comunidades de base! en donde se ha venido a mani,estar elsacerdocio universal de los creyentes.36

    >on todo! es posible asumir el protestantismo desde la nostalgia! desde elamoroso reconocimiento de sus limitaciones y! sobre todo! desde la esperanza%con una buena dosis de espritu lGdico(-

    Soy protestante. /ero usted ya debe haber percibido que mi amada est7 ausente. iprotestantismo es una nostalgia y una esperanza. +sta es la razn por la que siento unaenorme necesidad de leer a los padres de la 8e,orma y una compulsin por or el vientodel +spritu! para ver dnde se puede soltar una cometa.. +ntretanto! el espritu cantantey uguetn del protestantismo %dis,razado! claro(! est7 haciendo de las suyas en la

    69#dem.70#bid! p. 16. >ursivas de L. >.#bid! p. 1E.71#bid! p. 14.72#bid! p. 1D.

    12

  • 7/17/2019 10-CAP2

    20/34

    ;glesia catlica. >omo die! el +spritu es libre... Oal vez haya querido ugar unto connosotros. Oal vez no hayamos querido ugar con l. se ,ue. /ero vuelve de vez encuando y habr7 de regresar para quedarse.3F

    6( +nsayos autocrticos sobre el protestantismo.>ronolgicamente! el m7s antiguo se pregunta por el ,uturo del

    protestantismo en 9mrica Latina! a#rmando de entrada la "oven senilidad" deesta tradicin en el continente! as como su ,alta de renovacin debido al"triun,o de los criterios estructurales sobre la vitalidad de las comunidadeshumanas".3E +ste triun,o impide el cambio porque anula "la dialctica queconduce a la resurreccin y se impone una relacin en la que la comunidad esreprimida por el poder estructural".349nte eso! la dispersin se presentabacomo la posibilidad m7s socorrida en ese momento. 9 continuacin! 9lvespropone que la verdadera esencia del protestantismo %y! por ende! suprincipio( es la nueva comunidad. +l protestantismo latinoamericano puso encrisis a la comunidad! negando as dicha esencia.3D

    +ste punto de partida le lleva a preguntarse dnde se encuentra la

    comunidad actualmente-La comunidad %=oinona( no puede ser comprendida si tomamos como punto de partidala continuidad temporal de aquella institucin %o instituciones( histricamente llamadasiglesias. +sto! porque la esencia de la comunidad no puede ser comprendida si seanaliza desde la perspectiva del tiempo natural. +l nombre "iglesia" designa estructurasque se perpetGan a travs de un proceso de continuidad temporal! mientras que laesencia de la comunidad es un evento que depende de una opcin e$istencial y de unaactividad interpretativa. El origen de las >iglesias> no nos garanti6a nada sobre su ho"?su amor de antes no nos garanti6a nada sobre su amor de ahora.33

    0e aqu procede una tipologa de las comunidades eclesiales en dos

    grupos- las de esencia mesi7nico@pro,tica! orientadas al ,uturo! y las deesencia sacerdotal! hacia el pasado! ambas irreconciliables! lo que demuestra lagran ambig]edad del ,enmeno "iglesia" debido a la di#cultad para ubicarla.35

    La ;glesia se encuentra en ,orma de "remanente" dentro de las estructuraseclesi7sticas o como "pueblo esparcido".

    =tro ensayo %muy divulgado desde su publicacin en ingls y castellano32(!especie de continuacin del anterior! relaciona histrica y dialcticamente lastrans,ormaciones del protestantismo en el continente. 9lves sigue muyestrechamente a annheim! para quien "las utopas y las ideologas se

    73#bid! pp. [email protected]. 9lves ":7 algum ,uturo para o protestantismo na 9mrica Latina?"! en Dogmatismo etolerncia! p. 1F1. +ste ensayo es una versin aumentada del que! con el mismo ttulo! aparecien 4E#$ Suplemento! marzo 12D2! pp. [email protected]#bid! p. 1F6.76#bid! p. 1FF.77#bid! pp. 1EE@1E4. >ursivas de L. >.78#bid! p. 1E4.79>,. 8. 9lves! "/rotestantism in Latin 9merica- ;ts ideological and utopian possibilities"! en -heEcumenical %e)ie.! 66! 1! enero 123J! pp. 1@14. Oambin ,ue recogido en- Xorge Lara@&raud!ed.! Our 4laim on the @uture. ueva or'!

  • 7/17/2019 10-CAP2

    21/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    di,erencian por la manera que ZprogramanZ la accin del grupo que las sustenta.+n tanto que las utopas orientan acciones de trans,ormacin! las ideologas lasinhiben! preservando as las cosas tal como est7n".5J +l protestantismoabandon sus "posibilidades utpicas"! que eerci en sus inicios a#rmando!implcitamente! "la libertad " el poder del hombre para construir su propiomundo " dominar su propio tiempo"!51en contra de las estructuras mentales delos dominadores y de los dominados! y pas a ,uncionar ideolgicamente!cerr7ndose con ello la puerta para actuar como "catalizador" y estar a la alturade las circunstancias histricas %en los aIos de mayor e,ervescencia socio@poltica(. +llo se debi a sus e$cesos individualistas y dualistas56 y a suindi,erencia dogm7tica hacia lo que sucede en el mundo- "Los impulsostrans,ormadores de la accin son sublimados en direccin de virtudes pasivascomo la paciencia! el con,ormismo! el quietismo! la subordinacin".5F

    >omo consecuencia! "la crtica de lo estructural es eliminada "reempla6ada por la crtica del indi)iduo"! y "las promesas utpicas delprotestantismo se revelan en la actualidad como solamente ideolgicas".5EAna

    opcin de cambio se mani,est en que los sectores protestantes de orientacinutpica! muy minoritarios! descubrieron una nueva unidad! no buscada! con losgrupos catlicos de tendencias parecidas! "en ,un@cin de su esperanza en una9mrica Latina nueva". +l encuentro se dio en medio de los que su,ren! usto enel lugar donde Xesucristo dio que se encontrara oculto.54

    =tro ensayo e$plora la dialctica entre institucin y comunidad en lacomprensin de la ;glesia partiendo del nuevo discurso eclesiolgico planteadopor el surgimiento de "nuevas ,ormas de ser ;glesia" %las comunidadeseclesiales de base( como e$presin de la crisis que e$periment la relacinentre las instituciones y sus bases sociales.5D0icha dialctica se mani#estacomo re,orma o como ruptura! dependiendo de la Be$ibilidad de la institucin y

    de la presin de la comunidad.53

    9ntes de optar por alguna de las dos vas! "esde ,undamental importancia veri#car sus posibilidades de e$istencia dentro deun cuadro institucional que no puede dear escapar el monopolio delconocimiento".55

    Siguiendo a Oillich! 9lves sugiere que "en la medida en que los sucesivosendurecimientos histricos del protestantismo se constituyen en la anttesis delprincipio protestante %es decir! la oposicin vigilante a todas las ,ormas de lo

    808. 9lves! "= /rotestantismo latino@americano- Sua ,unRCo ideolgica e suas posibilidadesutpicas"! en Dogmatismo e tolerncia! p. 113. Se utiliza aqu la versin castellana citada en lanota anterior. o se menciona el nombre del traductor.81#bid! p. 16F.

    82#bid! pp. [email protected]#bid! p. 163.84#bid! p. 165.85#bid! p. 162.868. 9. 9lves! ";nstituiRCo e comunidade"! en Dogmatismo e tolerncia! pp. E4@ED. +ste ensayoes una versin corregida de su traduccin castellana- ";nstitucin y comunidad- 9puntes sobrelos caminos de la ;glesia"! en 4ristianismo " sociedad! 1E! E2! 123D! pp. F@1F! que es la usadaaqu. o se menciona al traductor.87#bid! pp. EDH [email protected]#bid! pp. E5@E2.

    61

  • 7/17/2019 10-CAP2

    22/34

    absoluto! ya se trate de conocimiento absoluto! de institucin absoluta o poderpoltico absoluto( se hace necesario romper con sus ,ormas histricas! a #n depreservar su espritu".52 +sta a#rmacin cuestiona de raz la creencia en lamayor Be$ibilidad institucional del protestantismo y seIala el hecho de que!cuando es imposible re,ormar a la institucin eclesi7stica! la ruptura es el meorcamino para ser #eles a la 8e,orma original. +l catolicismo! por su parte! y apesar de su ,ama de intolerante! ha permitido! en general! una mayorpluralidad.2J

    9dem7s! al resurgir el problema de las marcas de las ;glesia! stas se van aubicar ahora! inevitablemente! en el plano de la tica. ! puesto que hadesaparecido la ,alsa seguridad sobre cu7l es la verdadera ;glesia! se plantea laposibilidad del verdadero ecumenismo! aquel que surge de los consensoscomunitarios que se proyectan m7s all7 de las es,eras meramenteeclesi7sticas-

    o se trata de negociaciones entre cuerpos eclesi7sticos. +so presupondra que esoscuerpos son la ;glesia. /ero este es un equvoco. La base del ecumenismo no est7 antes

    del hecho de encontrarnos en el mismo universo simblico y! concomitantemente!comprometidos en la b9squeda de la #glesia! que los criterios institucionales ydoctrinarios no nos permiten saber dnde est7. 9l contrario! el punto de partida para lacreacin de nue)as +ormas institucionales es el establecimiento de un nue)o reino entrelos hombres.21

    o obstante! la comunidad idnea sigue siendo una utopa! "no )es* el

    producto de una investigacin emprica! sino m7s bien el horizonte de ,uturoque imaginamos! partiendo de la contemplacin de los horizontes delpasado".26

    An ensayo de corte histrico describe crudamente los caminosinstitucionales de las ideas teolgicas en el protestantismo brasileIo. +l cuadro

    es muy deprimente! desde las primeras palabras- "8ecogidos los resultados delpensamiento que el /rotestantismo ha producido y sembrado por m7s de cienaIos en el &rasil! sentimos un ,uerte olor a degeneracin! decadencia ysenilidad precoz".2F+l protestantismo de origen misionero no ha sido capaz deinteractuar con la cultura y! desde sus inicios! se ha marginado vo@luntariamente de los grandes debates polticos y sociales! y tampoco habapodido producir una teologa propia. >on la e$pansin misioneranorteamericana se trasplant la polmica entre el ,undamentalismo y elmodernismo y se aviv el odio anti@catlico.

    89#bid! pp. [email protected]#bid! pp. [email protected]#bid! pp. [email protected]#bid! p. 4D.938. 9lves! "9s idias teolgicas e os seus caminhos pelos sulcos institucionais do/rotestantismo brasileiro"! en Dogmatismo e tolerancia! p. 1E2. Se cita de la versin castellanapublicada en /. 8ichard! ed.! /ateriales para una historia de la teologa en 3mrica Latina . SanXos! 0+;! 1251! pp. FEF@FDD. o se registra al traductor. 9l parecer! 9lves particip con estaponencia en el P;;; +ncuentro Latinoamericano de la >omisin de +studios de :istoria de la;glesia en 9mrica Latina %Lima! 125J(! que dio origen a este libro.

    66

  • 7/17/2019 10-CAP2

    23/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    Oodo se concentr en la ansiedad por el crecimiento numrico de lascongregaciones! lo que propici el desarrollo de un sistema eclesi7stico quehizo de los pastores "hombres sin alternativas"! atrapados por la e$clusividadcon que tenan que a,rontar su ministerio! condenado de antemano a lamediocridad y a la sumisin! a causa de la inaplicabilidad de la teologaaprendida en los seminarios-

    +$iste! por lo tanto! un enorme abismo entre la situacin del seminario y la situacin delpastor de congregacin. Las ideas que circulan en el seminario! y que permiten laevaluacin tanto de pro,esores como de alumnos! nada en absoluto tienen que ver conlas ideas que circulan en las parroquias. +s esto lo que e$plica! en gran parte! la recadaconservadora! pietista! carism7tica y aGn milagrera de individuos que haban sido por lomenos liberales en sus das de estudiantes de teologa.2E

    +l dar.inismo y el parroquialismose adueIaron de la iglesia- todos lospastores queran sobrevivir a costa de lo que ,uera- ningGn compromiso decambio vala el sacri@#cio del aislamiento o la e$pulsin. +l parroquialismoencerr a la iglesia en una burbua asptica que le evit ser identi#cada con

    algGn partido! poltico! social o de otro tipo! que promoviera cambios-"Separado de las corrientes que! en un 7mbito mundial! animan las iglesias!separado de las cuestiones polticas universales! separado de la cultura y de lavida nacionales! el /rotestantismo se movi a la razn de las e$igencias de laparroquia y esto porque! debido a su organizacin institucional espec#ca! lasobrevivencia del liderazgo intelectual depende sobremanera de un soporteparroquial".24

    +n la dcada de los 4J! el protestantismo brasileIo se cimbr con eldespertar de la conciencia social de mGltiples contingentes! uveniles sobretodo. +sos impulsos ,ueron silenciados y purgados al #nal de la dcada ycomenz una escalada conservadora que domin todos los sectores. Sinembargo! surgieron liderazgos paralelos con elementos que ya no buscaron lacon,rontacin directa y pre#rieron la coe$istencia pac#ca. =tros canalizaronsus energas en espacios alternativos! ecumnicos o paraeclesi7sticos.2D 9nteun panorama tan desolador! el autor vuelve a con,esar su esperanza en larecuperacin de lo m7s noble de la tradicin a la cual pertenece y que podraser "desenterrada y distribuida"! as como su consuelo %e irritacin( porreconocer que las ideas protestantes tal vez hayan abandonado lasinstituciones que llevan ese nombre para ,ecundar al catolicismo! donde elprotestantismo podra redescubrir! en el ,uturo! su propia herencia.23

    +n esa lnea! 9lves se sumerge en la ideologa protestante y la presenta!en otro ensayo! luego de una disquisicin potica sobre el lenguae religioso!como una burbua! como un uego de aedrez en el que al respetarse las reglas

    94#bid! p. 1DF.95#bid! p. 1DD.96#bid! p. 1D2.97#bid! pp. 131@136. >,. 9. U. endonRa! "9 &blia cativa! >risto no cu e a ;grea ausente"! enEstudos de religio! E! D! abril 1252! pp. 1D3@156! un trabao muy sugerente sobre lamentalidad protestante brasileIa y latinoamericana. +n l se aprecia cmo las cosas no habancambiado mucho desde la poca en que se dieron las observaciones de 9lves. endonRacontribuy con observaciones a la elaboracin del ensayo de 9lves.

    6F

  • 7/17/2019 10-CAP2

    24/34

    dea de cuestionarse el uego mismo.25Las "piezas" ling]sticas que constituyenel lenguae y el mundo protestantes no son muy distintas de las de otroslenguaes religiosos %espec#camente del catlico(. La principal de ellas es elconcepto de salvacin! el cual se entiende como un viae donde los creyentesson peregrinos y ,orasteros en este mundo y su meta es la patria celestial. Anmapa lo e$plica y lo resuelve todo-

    +l orden est7 #ado. +l mapa es permanente. 9 la izquierda! el camino que lleva alin#erno- sin >risto. 9 la derecha! el camino que lleva al cielo- con >risto. La cuestindecisiva es- cmo pasar del camino ancho )...* al estrecho?

    La respuesta es- por una metamor,osis de la conciencia del individuo. +l creyentecamina por las sendas de este espacio@tiempo. Lo que importa es que sucomportamiento sea una e$presin de su condicin de ciudadano del cielo. El problemano es crear& trans+ormar& sino imitar.

    "o quiero ser un 7ngel! un 7ngel del buen 0ios! e imitar en la tierra a los 7ngeles delcielo".22

    +ste concepto produce una gran inmovilizacin respecto del presente! as

    como una enorme ,alta de creatividad. +l accionar vital se concentra en lastareas evangelizadoras! lo cual tambin trans,orma a las personas de otramanera- "La misin de la comunidad de los creyentes es Zganar almas para>ristoZ! sacar personas del ZmundoZ %camino ancho( para traerlas al caminoestrecho. El cre"ente es un ,uncionario de una burocracia di)ina que no debe nipuede ser cambiada".1JJ9dem7s! cada miembro de la comunidad se impregnade un espritu determinista! que le hace ver que todo ya est7 ,atalmenteanunciado dentro del mapa meta,sico@escatolgico. +l mundo pierde cualquierrelevancia histrica para actuar! positivamente! en l. /or lo tanto! no se puedeluchar para trans,ormarlo-

    Oodo camina hacia un auste #nal de cuentas! ya marcado en la agenda divina. Loseventos seculares son "signos de los tiempos" que indican la apro$imacin del #n. o esel 8eino de 0ios que lleg y se e$pande! sino el tiempo de su aniquilacin que se acerca.Quin estara interesado en la venida del 8eino? )...*

    +l mundo es una estructura #a! camino! pero tambin aula! did7ctica divina. cadaevento es una leccin. >ada acontecimiento e$terno es una leccin espiritual para elalma. +l sentido de lo poltico@social es lo individual! el sentido de lo obetivo es losubetivo.1J1

    +n esta cita! 9lves se sirve de unos versos de >ecilia eireles que hablande un mundo as! m7s all7 de la muerte! donde tienen que soportarse"sobrehumanas compaIas".1J6+l lenguae presidido por esta lgica impone %yantepone( uicios! criterios y pensamientos a cualquiera que lo acepte como

    verdadero- "+l lenguae! as! predetermina las e$periencias que puedo tener! losobetos que puedo ver )...* 9quello que no est7 previsto por la palabra

    988. 9lves! "9 ideologia protestante"! en Dogmatismo e tolerncia! p. 65.99#bid! pp. FE@F4. >ursivas de L. >.100#bid! p. F4. >ursivas de L. >.101#dem.102#dem$

    6E

  • 7/17/2019 10-CAP2

    25/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    permanece en una zona de oscuridad- el lenguae ciega".1JF/or ello! todo loe$traIo al sistema ling]stico@ideolgico se levanta como herea! de#nida!naturalmente! por los que "tienen el poder para usar el mundo constituido porel lenguae como instrumento de poder".1JE

    9l dearse seducir y gobernar por esta ideologa represiva! elprotestantismo ha deado de lado sus temas ,undadores- la libertad! la gracia!la ,e! que aligeran a la humanidad de sus cargas! porque "libres depreocupaciones sobre la temperatura del in#erno y el mobiliario de los cielos!los hombres podran dedicarse a cuidar de la tierra! buena d7diva de 0ios".1J4

    Los protestantes podran abandonar sus inclinaciones intolerantes porque!despus de todo! "herea y ortodo$ia son palabras del vocabulario de los,uertes! pero no del vocabulario de 0ios".1JD volvera a haber pro,etas en suseno...

    F( +nsayos e$positivos de la historia de la tradicin protestante.+n dos trabaos! 9lves revisa polmicamente las aportaciones del

    protestantismo. +n el primero! muestra histricamente sus "rostros variados"!

    tomando en consideracin que la matriz misionera ya vena escindida y que nonecesariamente representaba el modelo original del siglo YP;. +l protestantismo,ue variado desde sus inicios- "Leos de ser un todo uni#cado! ,ue m7s unconunto de di,erentes procesos de institucionalizacin! de teologas quemuchas veces se con,rontaban! de aspiraciones espirituales contradictorias".1J3

    onseo undial de ;glesias.1J5

    Las iglesias que implantaron las misiones tuvieron que en,rentar eldesa,o de e$presar su identidad tomando distancia de aqullas. +n esteproceso han tenido que en,rentar las polarizaciones teolgicas que heredaron!as como el impacto del ,undamentalismo.1J2 +ntretanto! las tendenciaspro,ticas encontraron tambin un espacio y se e$presaron en movimientoscomo los de oposicin a :itler y el que encabez artin Luther Ting.11JSobre latercera variante protestante mencionada! el pentecostalismo! se dice queanteriormente estaba ,ormada por e$@miembros de otras iglesias! pero que! conel paso del tiempo! "la actitudpentecostal invadi a las iglesias tradicionales" y

    103#bid! p. FD.104#dem.105#bid! p. F3.106#dem$1078. 9lves! "9s muitas ,aces do protestantismo"! en Dogmatismo e tolerncia! p. 43. +steensayo recoge! al perecer! la colaboracin de 9lves! "/rotestantismo contempor7neo"! en el,olleto de divulgacin3s Arandes %eligiBes! D6! SCo /aulo! 9bril >ultura! 123E.108#bid! pp. [email protected]#bid! pp. [email protected]#bid! pp. D5@3F.

    64

  • 7/17/2019 10-CAP2

    26/34

    que las comunidades se ,orman en medio de las grandes organizacionescreando "nuevas solidaridades! nuevas e$periencias! nuevos liderazgoscarism7ticos! paralelos a las erarquas burocr7ticas". ;ncluso su espritu hallegado a penetrar en el catolicismo. +stos nuevos liderazgos "est7n catalizandola nueva espiritualidad".111 +stas observaciones! breves pero concisas! seanticiparon certeramente a lo que en los Gltimos aIos han seIalado otrosestudiosos de la din7mica religiosa latinoamericana! acerca de la "e$plosinpentecostal".116

    9l discutir la relacin entre el protestantismo y la secularizacin! sepuntualiza su gran ambig]edad! debido a que la cl7sica identi#cacin! deorigen catlico! entre protestantismo y ciencia implica un reauste teolgico devastas proporciones! en el que los telogos tuvieron que dearle a la razn eldominio de la es,era secular.11F

  • 7/17/2019 10-CAP2

    27/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    que otros han visto el mismo hecho como la causa de los males propios de lamodernidad.115 Oambin! contradictoriamente! ha sido interpretado como unreavivamiento del espritu medieval y como uno de los componentesideolgicos del surgimiento de la moderna sociedad burocr7tica.112+ste trabao#naliza! nuevamente! con la esperanza de que el protestantismo recupere supapel pro,tico@utpico si se atreve a recordar y a vitalizar sus orgenes.

    E( 9cercamiento ecumnico al catolicismo.+n un par de ensayos! se discuten! polmica aunque amigablemente!

    primero! los "encuentros y desencuentros" del protestantismo y del catolicismoy! despus! en un plano m7s problem7tico! la relacin entre la certeza y losimpulsos inquisitoriales que han surgido en ambas tradiciones. Sin seIalarunilateralmente los errores! se advierte la sorprendente inversin de susposiciones tradicionales- si el protestantismo era uno de los adalides de lalibertad! se trans,orm en una institucin caracterizada por su autoritarismo ydogmatismo. +l catolicismo! por su parte! e$periment un proceso contrario.16J

    Ana posible e$plicacin de esta inversin procede de la evolucin de

    aquello que de#ni la integridad de cada tradicin. ientras que en elcatolicismo ,ue la unidad! en el protestantismo ,ue la )erdad. 9l romperse launidad de la civilizacin medieval! el mantenimiento de la unidad institucionale$igi que el catolicismo diera lugar al pluralismo interno.161+l protestantismo!a su vez! al privilegiar a la verdad! tuvo que establecer patrones muy rgidosacerca de la doctrina verdadera. 9s! "se cre un espacio institucionalideolgicamente homogneo! pero carente de opciones! donde no podantolerarse las desviaciones teolgicas. La proli,eracin de sectas! tantas vecescitada como evidencia de la libertad de conciencia es! en realidad! un sntomade que su espacio institucional es tan rgido que no permite la e$istencia de unpensamiento alternativo dentro de sus lmites".166Lo que importar7! en Gltima

    instancia! no son los nombres! sino la posibilidad de renovacin! en cualquiertradicin! por medio de la accin del +spritu- "los muertos pueden renacer".16F

    +l otro ensayo a#rma que la usti#cacin por la ,e ,ue "el punto central dela polmica entre Lutero y la ;glesia catlica" y que! en realidad! "es lae$presin teolgica de la cuestin antropolgica de la libertad".16E +lprotestantismo no necesariamente ha honrado esa lucha en sus posterioresdesarrollos al convertirse en un enclave donde se han puesto en pr7cticaprocedimientos inquisitoriales! aenos por completo al espritu original de la8e,orma! con el #n de identi#car y eliminar el pensamiento divergente. o sepuede salvar al protestantismo de las evidencias histricas! atribuyendo suactitud inquisitorial a los residuos del catolicismo. :ay que asumir estas

    inclinaciones como parte de su din7mica propia. +l car7cter tan #sparo del

    118#bid! pp. [email protected]#bid! pp. [email protected]. 9lves! "+ncontros e desencontros do protestantismo e do catolicismo"! pp. [email protected]#bid! p. 1J1.122#bid! p. 1J6.123#bid! p. 1JE.1248. 9lves! ">erteza e inquisiRCo"! en Dogmatismo e tolerncia! p. 1JD.

    63

  • 7/17/2019 10-CAP2

    28/34

    protestantismo! que se ha interpretado corrientemente como e$presin delibertad es! en realidad! una mani,estacin de sus pr7cticas inquisitoriales.164

    +n esta lnea de argumentacin! se observa que el protestantismo! contales pr7cticas aplica la necesidad social de control y de reproduccin! tareasambas asignadas a la educacin. Los grupos que detentan el poder son los queeercen la distincin entre verdad %ortodo$ia( y mentira %herea(. 0e este modoel poder poltico decide el destino de los que cuestionan las verdades o#ciales!sin ninguna posibilidad de di7logo entre las partes!16Dporque los poderosos nolo necesitan- "La pretensin de poseer la verdad hace imposible la tolerancia!sin la cual la libertad y el libre e$amen no pueden sobrevivir. 9dem7s! talpretensin imposibilita la sobrevivencia del espritu pro,tico. Porque el pro+etasiempre es un heterodo,o& que denuncia la )erdad socialmente aceptada como+alsedad e idolatra& " anuncia su )erdad".1639unque obtenidas desde el casoprotestante! estas conclusiones pueden e$trapolarse a otros movimientos!porque el verdadero problema es el de la libertad! esa rara a)is %7vida( que"acaso slo pueda subsistir en los m7rgenes del mundo socialmente construido.

    es por esto que aquellos que escuchan su llamado est7n condenados a lamarginalidad y a la inquisicin. Oal como les sucedi a los pro,etas y a XesGs".165

    II.3.3O SUSPIRODOSOPRIMIDOS:UNASNTESISPROVISIONAL!O suspiro dos oprimidos es una versin acadmica de O que religio.

    Siendo una recopilacin revisada de te$tos ya publicados! alcanza una unidadorg7nica e$traordinaria por la disposicin de los mismos- la primera seccinparte de la problem7tica esencial del lenguae y sus relaciones con el poder! lacosmovisin y el valorH la segunda! bao el ttulo "9lienacin"! reGne losacercamientos al problema religioso de tres autores ,undamentales-

  • 7/17/2019 10-CAP2

    29/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    superacin de las condiciones obetivas" porque stas! a su vez! proporcionanlos datos del problema y al mismo tiempo el instrumental para su solucin. 1FJ

    uy di,erente es la caracterizacin de la perspectiva religiosa de ar$- sulenguae es el de la ceguera! "del hombre que con#esa sus deseos a lasociedad que reprime e imbeciliza".1F1Su an7lisis no toma en cuenta "el sentidodel poder histrico de la imaginacin" en lo religioso! que tan bien observonciencia y relacin. La relacin tiene que ver con los problemasvitales con los que las personas se en,rentan diariamente. porque a cada momento lavida est7 en uego! el hombre e$perimenta al mundo! primordial y ,undamentalmente!como emocin. +l mundo nunca es un obeto que ella contempla con una actituddesinteresada. Wl invita y amenaza! causa alegra y miedo. es esta e,perienciainmediata& emocional& anterior a cualquiera ree,in sistem.

    62

  • 7/17/2019 10-CAP2

    30/34

    per,ecta no lleg y nunca llegar7.1F3La ciencia! al no poder trascender su propiameta,sica! no puede llevar a cabo la crtica de lo real que contiene la religin!incluso en sus ,ormas m7s alienadas. +l inesperado interrogante que se obtienecomo conclusin de esto es- si hasta ahora la ciencia ha realizado la saludabletarea de desmitologizar a la religin! no es tiempo ya de que la religin abracaminos para la desmitologizacin de la ciencia?1F5

    +n la cuarta seccin! al enumerar las tendencias generales de lainvestigacin sociolgica de la religin en &rasil! 9lves apunta! al e$poner laspolmicas que marcaron la con,rontacin entre el catolicismo y elprotestantismo de origen misionero! precursoras! en su opinin! de la crticasociolgica-

    >uando una determinada religin recubre totalmente un orden social! y se con,unde conella! no e$isten las condiciones sociales para que la religin sea pensada de ,ormacient#ca! como obeto de conocimiento. Es con la instauracin de un pluralismoreligioso e ideolgico que las religiones " las ideologas se establecen como problemas

    para ser dilucidados$ su car7cter problem7tico se revela en la desmiti#cacinideolgica que surge! al principio del propio choque de religiones e ideologas.1F2

    +sta observacin se re#ere a la inBuencia del dominio catlico sobre losestudios religiosos! que limit considerablemente los abordaes serios a lareligin! a causa del celo y del control que la ;glesia catlica eerci durantetanto tiempo. Slo con el advenimiento del pluralismo pudo asistirse alsurgimiento de una verdadera sociologa de la religin. 9lgo similar se puededecir respecto a las actitudes del +stado hacia los movimientos religiosose$ticos y hacia los mesi7nicos- los primeros siempre han resultado m7s ,7cilesde controlar y hasta de utilizar como productos de e$portacin! dadas sustendencias integradoras y su ,ascinacin aspticaH en cuanto a los movimientosmesi7nicos! stos han sido perseguidos violentamente! debido a su ,uertecomponente poltico de protesta- "Los mesianismos nacen en los puntos detensin y de conBicto! e$presan estas tensiones y conBictos! y pretendenresolverlos no por la integracin del grupo en la sociedad! sino por latrans,ormacin radical de la sociedad".1EJ

    La impotencia de los oprimidos! mientras que es inocua! les otorga lalibertad para soIar. Los movimientos mesi7nicos! por el contrario! sonportadores de "sueIos activos"! que pretenden invadir la realidad! algo queamerita inmediatamente que el +stado use sus mecanismos represores.1E1 Laruptura de la cual son e$presin! no es solamente religiosa o destructiva! sinoque rebasa los lmites simblicos y se erige como una clara y di,erenciadaalternativa social a los poderes dominantes. 0e ah su enorme atractivo paralas masas de desposedos y marginales.

    An aspecto m7s merece mencin- la ubicacin del surgimiento de la"teologa de la liberacin" en el marco de las di,ciles relaciones entre las

    137#bid! p. 1JJ.138#dem.1398. 9lves! "9 ciranda dos deuses"! en O suspiro dos oprimidos! pp. [email protected]#bid! pp. [email protected]#bid! p. 161.

    FJ

  • 7/17/2019 10-CAP2

    31/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    iglesias y la sociologa. +l inters que surgi! en crculos catlicos yprotestantes! por participar en los procesos polticos nacionales con el #n delograr que la sociedad ,uera m7s usta! humana y libre! se en,rent a los deseosinstitucionales de manipular los instrumentos sociolgicos de an7lisis para supropios #nes! apologticos y proselitistas. La con,rontacin de los nGcleos"progresistas" y conservadores! al interior de la ;glesia! evidenci la idea de lagran ambig]edad de la ;glesia! algo impensable aIos atr7s. Se planteentonces! seriamente! la e$istencia de dos iglesias simult7neas- la de los ricos!que ha llevado la voz cantante durante tiempo! y la de los pobres! que no halevantado casi nunca su voz.

    La teologa "de la liberacin"! surgida de semeantes conclusiones! leplante un severo problema epistemolgico a toda la teologa-

    Lo que encontramos aqu es una teologa que! por el peso de los an7lisis sociolgicos!,ue llevada a redescubrir una tradicin pro,tico@poltica en las Sagradas +scrituras!tradicin que privilegia a los dbiles y a los oprimidos! que se orienta en el sentido de lasuperacin real e histrica de las condiciones de opresin. +! inversamente! se vuelve

    hacia las ciencias sociales para denunciar su uso por parte de las clases dominantes. Enun primer momento& es la sociologa la que desmitiFca la abstraccin de los conceptosque esconden las contradicciones$ En un segundo momento& es la teologa la que se)uel)e hacia la ciencia para denunciarla como un concepto abstracto que esconde suambi)alencia por recurrir a sus pretensiones de neutralidad$ 'Go e,istir< tambin laciencia de los +uertes " la de los dbiles(0I

    >on su legitimidad sociolgica perdida! las iglesias iniciaron la purgainterna de sus crticos! proceso que llev a muchos de estos militantes aencontrar en la sociologa de la religin su campo de trabao natural! algo que!desde la ptica de 9lves! bene#ci a esta disciplina! que pudo entoncesdedicarse a estudiar temas pr7cticamente inditos.1EFAno de los obetos de

    estudio! despreciado antaIo por la academia! ,ue el de la religiosidad popular!la cual! desde la teologa de la liberacin! ,ue reconocida como "un acto polticocamuBado! comprimido! a la espera del momento para su revelacin ye$presin". >on este redescubrimiento! "lo arcaico se trans#gur en utpico! lapresencia aparente del pasado se trans,orm en anuncio del ,uturo! la memoriase volvi pro,eca".1EE+l desencanto con la racionalidad tecnolgica ,ue otroelemento que contribuy para volver la mirada hacia la religiosidad popular. +nel caso del pentecostalismo se da tambin una mezcla de recetas m7gicas conmaneos empresariales propios del capitalismo! vindose en ello cmo lopopular es reducido a mercanca.1E4

    +n la quinta seccin! a partir de la pregunta "Qu signi#ca decir la

    verdad?"! se procede a contrastar nuevamente! desde otra perspectiva! loslenguaes de la religin y de la ciencia. La #loso,a! desde los griegos! sepregunta ontolgicamente por la verdad! algo que la ciencia modernatrans#gur en su a,7n por descubrir leyes de aplicacin universal.1EDLa ciencia

    142#bid! p. 1FJ. Wn,asis de L. >.143#bid! p. 1F1.144#bid! p. 1F2.145#bid! pp. [email protected]. 9lves! "Qu signi#ca dizer a verdade?"! en O suspiro dos oprimidos! p. 1E5.

    F1

  • 7/17/2019 10-CAP2

    32/34

    se erigi como uno de los principales baluartes de la lucha contra laimaginacin al tratar de desarraigar cualquier elemento emotivo de su lenguae%o uego! como se complace en decir 9lves( porque pone en riesgo laobetividad- "/ara ugar el uego de la verdad! la persona necesita estar libre devalores. El cientFco no es llamado para hablar& sino para permitir que larealidad hable a tra)s de su discurso. Su papel es el de un intrprete! y no dealguien que pronuncia una a#rmacin original. El cientFco& como un suetoemprico& debe quedar ausente de su discurso".1E3/or lo tanto! para ugar bienel uego de la ciencia se requiere una impersonalidad absoluta.

    La ciencia se constituye! as! en un discurso totalitario! absolutista! que leniega validez a todos los dem7s discursos y lucha contra ellos cali#c7ndoloscomo ,alsos o sin sentido por medio de criterios que e$cluyen la posibilidad decuestionar su calidad de 7rbitro universal. Su "universalidad" puede serutilizada por los poderes para controlar a los discursos incmodos! sean estoslos del arte! de la poesa o de la meta,sica- "+l ideal de verdad ha sido parte deuna teraputica totalitaria y de un programa poltico para todos los

    discursos".

    1E5

    Oristemente! la e$pansin cient#ca impuls la limitacingeneralizada de los discursos e$presivos! entre los cuales sobresale el religioso!el cual! segGn las ilusiones "educativas" de la ciencia! debera de desaparecerpara bene#cio de la humanidad.1E2

    /ero se sabe que el triun,o de la "verdad pura" ser7 estril porque no tomaen cuenta a la imaginacin utpica- "+l discurso utpico se distancia mucho deldiscurso cient#co! porque e$presa su,rimientos! deseos! aspiraciones ynostalgias. Sus smbolos! de hecho! no describen lo que es empricamentedeterminado! como la realidad social. La mentalidad utpica busca un ordenque no e$iste en ningGn lugar".14J La ciencia se mueve en el plano de lacontemplacin porque slo busca ver y a#rmar las leyes ocultas de lo que ya

    e$iste. La accin! por el contrario! intenta crear estructuras di,erentes que aGnno e$isten. SegGn esta lgica! la religin pertenecera al "uego de la accin".141

    "La ciencia " la )erdad cientFca deben ser entendidas como er.148#bid! p. 146.149#bid! p. 14E.150#bid! p. 14D.151#bid! p. 143.152#bid! p. 1DF. Wn,asis del original.153#bid! p. 1DD.

    F6

  • 7/17/2019 10-CAP2

    33/34

    &Gsquedas.La religin como punto de partida

    +l 0ios de la religin no se entiende ni se vive racionalmente! de hecho haytantos dioses! inarmonizables! como religiones! ellos son "hiptesis vitales"!"sntomas de una inmensa variedad de proyectos de vida"! por lo que resultaimposible decir cu7l es el verdadero. +l discurso religioso surge del cuerpo delser humano! de cada hombre_muer! de su unicidad absoluta.

    La religin es la apuesta humana! el acto de ,e en las posibilidades quepueden realizarse por medio de la accin.14E >on estas palabras se abre lapuerta para una re,ormulacin de la teologa! la cual se ver7 a continuacin.Las dem7s a#rmaciones re,erentes al cuerpo y a la resurreccin ser7n revisadasen un apartado posterior.

    II." CONCLUSIN: LA CRTICA RELIGIOSA, CONDICINIMPRESCINDIBLE PARA UNA TEOLOGA RENOVADA

    +ste captulo intent demostrar cmo la crtica de la religin puede servircomo punto de partida para revisar pro,undamente la tarea teolgica y algunosde sus presupuestos. 9s! se rescata! por un lado! su valor como vehculo deuna protesta sostenida contra la imposicin dogm7tica de la realidad por partede los poderes dominantes y! por el otro! al con,rontarla con la ciencia! su,uncin subversiva! al oponerse terminantemente a los dictados de la realidad"obetiva" presentada por aqulla como Gnico ideal al que puede aspirar lahumanidad. La pr7ctica religiosa! adem7s! es mostrada como un sustratohumano que! al ser manipulado por las instituciones que la administran! puedeser reconstruida como un mecanismo liberador que siempre se ha e$presado!

    marginalmente! como una posibilidad utpica de buscar caminos paratrans,ormar el mundo. o obstante! cuando se centra en el dogmatismo! limitaa sus practicantes a un espacio cerrado de a#rmaciones altisonantes. Lae$periencia histrica! conte$tual! desaparece! para dar lugar slo a unacomprensin reducida de los postulados dogm7ticos. +n el protestantismo,undamentalista! la oposicin contra el mundo y el pensamiento alcanzaproporciones ,an7ticas e intolerantes! por lo que la trans,ormacin del individuono se traduce en una e,ectiva movilizacin que contribuya a trans,ormar lasociedad.

    La ,uerza de la religin se observa en la manera cmo proyecta! por mediode los smbolos! los signi#cados que proceden de las ansiedades humanas m7s

    pro,undas. 0e este modo! el principio protestante se alz como un ,actorrevolucionario capaz de criticar a cualquier estructura que se erigiera comoabsoluta! pero debe ser traducido actualmente a las nuevas necesidades einquietudes de seres humanos que ya no pueden dearse dominar porimposiciones dogm7ticas! las cuales se han levantado como negaciones dedicho principio. +n este sentido! 9lves e$presa una ,uerte nostalgia por elespritu lGdico! ,estivo! de las religiones y! en particular! del protestantismo!dado que tales imposiciones han sometido a los creyentes a una solemnizacin

    154#bid! pp. 1DD@1D3.

    FF

  • 7/17/2019 10-CAP2

    34/34

    que niega los orgenes de lo religioso. +s desde ah que se reconquista el valorde la religin como "suspiro de los oprimidos"! y que se puede partir hacianuevos desarrollos.

    9nalizar la religin en sus aspectos positivos y negativos le permitir7en,rentarse posteriormente a la posibilidad de desarrollar! desde unaperspectiva teolgica renovada! los m7s variados aspectos! algo que unateologa que no pase por el #ltro de este an7lisis di,cilmente podra conseguir.La religin se sitGa! en ese proceso! como un paso imprescindible.

    FE