10-anexoiv-calculos_de_enlace.pdf

7
ANEXO IV CÁLCULOS DE ENLACE – INFORMACIÓN Y CONSIDERACIONES MÍNIMAS Proyecto: RED DE DATOS COMUNITARIA SAN JUAN MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARIA DE GESTIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES

Upload: mnolasco2010

Post on 03-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ANEXO IV

    CLCULOS DE ENLACE INFORMACIN Y CONSIDERACIONES MNIMAS

    Proyecto: RED DE DATOS COMUNITARIA SAN JUAN

    MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGA

    SUBSECRETARIA DE GESTIN DE PROYECTOS ESPECIALES

  • CLCULOS DE ENLACE INFORMACIN Y CONSIDERACIONES MNIMAS -RED DE DATOS COMUNITARIA SAN JUAN

    ANEXO IV: CLCULOS DE ENLACE INFORMACIN Y CONSIDERACIONES MNIMAS

    1. Clculo de los enlaces

    La Contratista deber presentar en su oferta todos los clculos correspondientes a los

    enlaces involucrados en la traza propuesta. Como todos los enlaces son

    bidireccionales para cada par de nodos debern presentarse los clculos en ambos

    sentidos, salvo que el enlace sea simtrico (nodos y traza idnticos).

    La informacin mnima a incluir en el clculo de cada enlace:

    2. Datos del nodo transmisor(Tx)

    1. Nombre del nodo transmisor(Tx)

    2. Direccin postal del nodo

    3. Latitud y longitud del nodo (base de mstil de antena)

    4. Elevacin del nodo (a la base del mstil de antena) [metros sobre el nivel del

    mar]

    5. Altura del mstil de antena instalado [metros]

    3. Especificaciones del transmisor (Tx):

    1. Mxima Frecuencia Transmitida [Ghz, Mhz]

    2. Potencia de RF del transmisor [dBm, miliWatts]

    3. Tipo de modulacin empleado

    4. Hojas de datos del transmisor provista por el fabricante

    4. Especificaciones del cable y la antena del transmisor (Tx):

    5. Tipo de cable usado entre el transmisor y la antena [marca y modelo] (*1)

    Pgina60

  • CLCULOS DE ENLACE INFORMACIN Y CONSIDERACIONES MNIMAS -RED DE DATOS COMUNITARIA SAN JUAN

    1. Caracterstica de atenuacin del cable usado entre transmisor-antena [dB

    cada 100 metros] (*1)

    2. Longitud del cable (de RF) entre transmisor y la antena [metros] (*1)

    3. Perdida introducida por el cable entre transmisor y antena [dB] (*1)

    4. Tipo de antena usada (Descripcin, polarizacin, esquema de ganancia

    horizontal y vertical)

    5. Ganancia de pico de la antena en la direccin del enlace [dB]

    6. Perdidas por radome de la antena del transmisor. [dB] (*2)

    7. Elevacin de la antena respecto a la base (desde la base del mstil de

    antena asta el centro de radiacin de la antena) [metros]

    8. Cantidad y tipo de conectores o adaptadores instalados entre transmisor y

    antena. (*1)

    9. Perdidas introducidas por los conectores entre transmisor y antena [dB ] (*1)

    10.Otras perdidas introducidas en la linea de transmisin (splitters, filtros,

    aisladores, etc.) [dB] (*1)

    11.Ganancia provista por amplificadores en la antena[dB] (*1)

    12.Eficiencia de la Linea de Transmisin [%] (*1)

    13.Perdida total en la linea de transmisin desde transmisor hasta la antena

    [dB] (*1)

    14.Perdidas varias consideradas en el trayecto del enlace (atenuacin por

    arboles, mala alineacin de antenas, efectos de no coincidencia en la

    polarizacin, difraccin por filos de cuchillo, etc.) [dB] (*1)

    15.Potencia de entrada total de RF en la antena [dBm, miliWatts] (*1)

    16.Distancia desde el transmisor al horizonte de radio [kilmetros]

    Pgina61

  • CLCULOS DE ENLACE INFORMACIN Y CONSIDERACIONES MNIMAS -RED DE DATOS COMUNITARIA SAN JUAN

    17.Angulo de inclinacin de la antena del transmisor respecto al plano

    horizontal para que apunte al receptor. [grados]

    6. Datos del nodo receptor

    1. Nombre del nodo receptor (Rx)

    2. Direccin postal del nodo

    3. Latitud y longitud del nodo (mstil de antena)

    4. elevacin del nodo (a la base del mstil de antena) [metros sobre el nivel del

    mar]

    5. Altura del mstil de antena instalado [metros]

    7. Especificaciones del Receptor

    6. Sensibilidad del receptor, umbral [dBm, micro volts]

    7. Dispersive Fade Margin (DFM)

    8. External Interference Fade Margin (EIFM)

    9. Adjacent Channel Interference Fade Margin (AIFM)

    10.Hojas de datos del transmisor provista por el fabricante

    8. Especificaciones del cable y la antena del receptor (Rx):

    9. Tipo de cable usado entre la antena y el receptor [marca y modelo](*1)

    11.Caractersticas de atenuacin en el cable antena-receptor [dB cada 100

    metros](*1)

    12.Longitud del cable (de RF) entre antena y receptor [metros](*1)

    13.Perdida introducida por el cable entre transmisor y antena [dB](*1)

    14.Tipo de antena usada (Descripcin, polarizacin, esquema de ganancia

    horizontal y vertical)

    15.Ganancia de pico de la antena en la direccin del enlace [dB] Pgina62

  • CLCULOS DE ENLACE INFORMACIN Y CONSIDERACIONES MNIMAS -RED DE DATOS COMUNITARIA SAN JUAN

    16.Perdidas por radome de la antena del receptor. [dB](*2)

    17.elevacin de la antena respecto a la base (desde la base del mstil de

    antena asta el centro de radiacin de la antena) [metros]

    18.Cantidad de y tipo de conectores o adaptadores instalados entre antena y

    receptor.(*1)

    19.Perdidas introducidas por los conectores entre antena y receptor [dB ](*1)

    20.Otras perdidas introducidas entre antena y receptor (splitters, filtros,

    aisladores, etc.) [dB](*1)

    21.Ganancia provista por amplificadores en la antena[dB](*1)

    22.Eficiencia de la Linea de Recepcin [%](*1)

    18.Perdida total en la linea de recepcin desde la antena la receptor [dB](*1)

    19.Distancia desde el receptor al horizonte de radio [kilmetros]

    20.Angulo de inclinacin de la antena del receptor respecto al plano horizontal

    para que apunte al transmisor.[grados]

    10.Notas:

    (*1) Datos necesarios solo si el transmisor/receptor y la antena no forman parte

    del mismo modulo.

    (*2) Solo en caso de que dicha perdida no este contemplada en el valor de

    ganancia de la antena.

    11.Datos y clculos propios del enlace

    1. Distancia total entre transmisor y receptor [Km]

    2. Perdidas calculadas en espacio libre (Free Space Path Loss) [dB]

    3. Perdidas estimadas por la presencia de areas urbanas [dB]

    4. Perdidas mximas totales por precipitaciones [dB]

    Pgina63

  • CLCULOS DE ENLACE INFORMACIN Y CONSIDERACIONES MNIMAS -RED DE DATOS COMUNITARIA SAN JUAN

    5. Perdidas totales por vapor de agua [dB]

    6. Perdidas totales en el oxigeno [dB]

    7. Total de perdidas entre transmisor y receptor [dB]

    8. Potencia isotrpica efectiva irradiada de pico (Peak Effective Isotropic

    Radiated Power, EIRP) [dBm, miliWatts]

    9. Nivel de seal de portadora recibido [dBm, V]

    10.Thermal Noise Free Space Fade Margin [dB]

    11.Free Space Fade Margin (total) : [dB]

    12.Densidad de potencia estimada Bajo la antena transmisora [mW/cm2]

    13.angulo de incidencia rasante del receptor [grados]

    14.Grficos y esquemas:

    Para las zonas de Fresnel: 1.0(uno) y 0,6 graficar en forma normalizada:

    Dimetro de las zonas de Fresnel [m]/ distancia desde el transmisor [Km]

    Linea de referencia, zonas de Fresnel, perfil del terreno, curvatura de la

    tierra, obstculos detectados / distancia desde el transmisor

    Ver imgenes de ejemplo a continuacin:

    Pgina64

  • CLCULOS DE ENLACE INFORMACIN Y CONSIDERACIONES MNIMAS -RED DE DATOS COMUNITARIA SAN JUAN

    15.Condiciones climticas y constantes usadas para el calculo:

    1. Radio efectivo de la tierra (factor K)

    2. Rugosidad del terreno (desviacin estndar de la elevaciones) [m]

    3. Temperatura anual promedio [C ]

    4. Presin atmosfrica promedio anual [milmetros de mercurio]

    5. Humedad relativa promedio anual [%]

    6. Precipitacin promedio [mm/hora]

    7. Indice de refraccin [Nunits]

    12.Valores de atenuacin de referencia usados

    1. por follaje [dB/m]

    2. por precipitaciones [dB/km]

    3. por vapor de agua [dB/km]

    4. en el aire (oxigeno)[dB/km]

    Pgina65

    ANEXO IV: CLCULOS DE ENLACE INFORMACIN Y CONSIDERACIONES MNIMAS1.Clculo de los enlaces2.Datos del nodo transmisor(Tx)3.Especificaciones del transmisor (Tx):4.Especificaciones del cable y la antena del transmisor (Tx):6.Datos del nodo receptor7.Especificaciones del Receptor8.Especificaciones del cable y la antena del receptor (Rx):10.Notas:11.Datos y clculos propios del enlace14.Grficos y esquemas:15.Condiciones climticas y constantes usadas para el calculo:12.Valores de atenuacin de referencia usados