1 y 2 unididad de cadena de suministro

Upload: emma-maria-jose-marcial

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    1/21

    UNIDAD 11.1 Conceptos Bsicos1

    1.1.1 Diferencia entre Logstica, Cadenas de Suministro

    y Administracin de la Cadena...11.1. !istoria de la Logstica" #$olucin de los#nfo%ues Logsticos...&

    1. La 'mportancia de la Logstica y sus Beneficios...(1.) Caractersticas *rincipales...+1.& La 'mportancia de la Cadena de Suministros1.- ipos de Cadenas../

    UNIDAD 2 DISEO DE CADENAS DE SUMINISTRO.1 0etodologas para el Diseo de Cadenas de Suministro.12. 3eingeniera y Logstica.1

    .) *laneacin de 3e%uerimiento de 3ecursos1).& 4cnicas y #strategias de Compras.1&.- 0edicin del Desempeo de la Cadena..1-

    PRESENTACIN

    !oy en da la logstica es el arma ms poderosa para poder

    entrar al m5ito de la competencia internacional. #l cuidado de

    la misma fragilidad dentro de la cadena de suministro es

    necesario para el reconocimiento de cual%uier empresa %uedesee pensar en alto.

    #l siguiente tra5a6o 7a5la precisamente so5re le tema, en el

    %ue se tratarn di$ersos temas %ue a5arcan reas importantes

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    2/21

    de la cadena o su5sistemas %ue con una adecuada gestin,

    tra5a6arn 5a6o un pensamiento es5elto, ligero y gil.

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    3/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    1. INTRODUCCIN A LA LOGSTICA Y CADENAS DE

    SUMINISTRO

    1.1 Conceptos !s"cos

    Los conceptos 5sicos a tratar son especficamente la logstica, cadenas de

    suministro y la administracin de la cadena misma.

    1.1.1 D"#e$enc"% ent$e Lo&'st"c%( C%)en%s )e S*+"n"st$o , A)+"n"st$%c"-n )e %

    C%)en%

    Lo&'st"c%

    Se refiere a la agrupacin de funciones gerenciales por parte de la gerencia delogstica y materiales %ue apoyan el ciclo completo de flu6o de material, desde la

    compra y control interno de los materiales de produccin, y la planeacin y control

    del tra5a6o en proceso, 7asta la compra, despac7o y distri5ucin del producto

    aca5ado. 8C7ase et al., 22)9.

    #s el proceso de planeacin, instrumentacin y control eficiente y efecti$o en

    costo del flu6o y almacenamiento de materias primas, de los in$entarios de productos

    en proceso y terminados, as como del flu6o de la informacin respecti$a desde elpunto de origen 7asta el punto de consumo, con el propsito de cumplir con los

    re%uerimientos de los clientes. 8Definicin actuali:ada del Council of Logistics

    0anagement9.

    La logstica es una funcin cuya finalidad es la satisfaccin de las necesidades

    e;presadas o latentes, a las me6ores condiciones econmicas para la empresa y

    para un ni$el de ser$icio determinado. 8Definicin oficial de la norma A3 o

    Association ES'CA F CAD#=AS D# S0'='S3>

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    4/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    entre el punto de origen y el punto de consumo o demanda, con el propsito de

    cumplir con las e;pectati$as del consumidor. 8Soret, 22(9.

    Como definicin propia se define a la logstica como el anlisis, descripcin y

    administracin de toda la cadena de suministros de una empresa o de toda una red

    de informacin %ue $a desde la seleccin y contrato de pro$eedores 7asta la

    distri5ucin y consumo del producto, con el Gnico fin de agradar al cliente.

    C%)en% )e S*+"n"st$os

    Se refiere al flu6o y administracin 8o gestin de recursos9 en toda la empresa

    con el propsito de mantener de forma renta5le las operaciones financieras 8o de

    negocios9. 8C7ristop7er 229.Se7gal 822/9 menciona %ue es el total de todas las acti$idades,

    procedimientos, etc4tera, %ue son aplicados al producto desde el comien:o 7asta

    %ue se termina.

    . 0ent:er 82219 menciona %ue es el con6unto de tres o ms empresas

    directamente $inculadas a uno o ms flu6os ascendentes y descendentes de

    productos, ser$icios, finan:as, y la informacin de una fuente a un cliente.

    La cadena de suministros se refiere esencialmente a todo lo %ue ocurre

    alrededor del flu6o de acti$idades %ue se presentan dentro de una empresa con el fin

    de %ue el cliente consuma el producto terminado.

    #n la #"&*$% 1.1 se o5ser$a una forma de la cadena de suministros.

    /"&*$% 1.1 C%)en% )e S*+"n"st$os

    2 1. '=3>DCC'= A LA L>ES'CA F CAD#=AS D# S0'='S3>

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    5/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    8ES'CA F CAD#=AS D# S0'='S3>

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    6/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    1789. Descu5rimiento del gran potencial de la logstica integral y la

    concienciacin de los costos totales. #l enfo%ue de costo como estructura sist4mica

    permiti re$elar %ue para llegar al costo total menor, no siempre es necesario

    minimi:ar alguno de los componentes de costo. #l descu5rimiento del compromisoentre costos condu6o a proclamar el e%uili5rio costocosto.

    1788. La optimi:acin del ser$icio al cliente a tra$4s de un me6or desempeo

    de la logstica fue propuesto como estrategia para generar ganancias y lograr $enta6a

    competiti$a. A7ora se trata5a del e%uili5rio costoser$icio. Aun%ue este concepto fue

    introducido en los cincuenta no fue 7asta los oc7enta cuando se us ampliamente.

    17:8. La logstica se centr en un nue$o recurso, el outsourcing. Los

    5eneficios del e%uili5rio costoser$icio se podan o5tener integrando ser$icios

    multioperacionales, 5rindados por empresas operadoras logsticas 8)*L o t7ird party

    logistics ser$ices suppliers9. #ste concepto fue intensificado en la prctica en los

    no$enta con las alian:as estrat4gicas en logstica, imprescindi5les para mane6ar

    negocios glo5ales en retailing 8$enta al por menor9, en particular cadenas

    fran%uiciatarias, y en su5contratacin internacional deri$ados de la segmentacin y

    deslocali:acin de procesos de fa5ricacin.

    17;9. #n esta 4poca e;isti un nue$o inter4s en la integracin de las

    operaciones logsticas de la empresa. La reduccin del costo de la tecnologa de

    informacin permiti a los gerentes concentrarse ms en el me6oramiento de la

    calidad operati$a. #n esta etapa se cam5iaron prcticas para el ordenamiento de

    pedidos 6ust in time 8K'9, es decir, una entrega precisa con la cantidad e;acta,

    cuando y donde se necesitara, para satisfacer los re%uerimientos de cada cliente. #l

    concepto K' se implant esencialmente en procesos de manufactura y se consolid

    en los sectores aeronutico y espacial, automotri: y de electrodom4sticos.

    17ES'CA F CAD#=AS D# S0'='S3>

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    7/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    re%uerimientos de cada cliente. Los grandes distri5uidores comerciales, en particular

    las tiendas por departamento y los supermercados, impulsaron estos es%uemas, ante

    las restricciones de espacio en ana%ueles de $enta y la di$ersificacin de la me:cla

    %ue sus pro$eedores ofrecan al consumidor final. #sto gener %ue de la noc7e a lamaana se ele$aran las e;pectati$as del ser$icio operati$o. am5i4n los gerentes de

    logstica comen:aron a medir y reportar el desempeo operati$o en t4rminos

    financieros, en particular midiendo el desempeo de la logstica por generacin de

    ganancias, por reduccin de capital de tra5a6o, etc4tera.

    1778. Se desarrollaron relaciones muy cercanas con los clientes, so5re todo

    con los denominados clientes estrat4gicos y se puso ms 4nfasis en esta5lecer

    alian:as con los pro$eedoresN todo con el afn de aumentar el control logstico totalso5re la empresa. #sta necesidad creci de5ido a la glo5ali:acin del mercado y la

    produccin. Las necesidades y capacidades de los pro$eedores de materiales y de

    ser$icios, y en especial de los clientes, se incorporaron a la planeacin estrat4gica de

    la empresa y se consagr la necesidad del plan estrat4gico en logstica. am5i4n en

    esta 4poca se descu5ri %ue en el enfo%ue de negocios 7a5a %ue reempla:ar las

    actitudes de competencia por las de cola5oracin y cooperacin a todo lo largo de la

    cadena de suministros.

    2999. #;iste una clara conciencia de la necesidad de reali:ar una

    transformacin en la administracin para poder afrontar con 4;ito la administracin

    logstica de la cadena de suministros.

    1.2 L% I+po$t%nc"% )e % Lo&'st"c% , s*s ene#"c"os2

    La importancia de la logstica $iene dada por la necesidad de me6orar el

    ser$icio a un cliente, me6orando la fase de mercadeo y transporte al menor costo

    posi5le, algunas de las acti$idades %ue puede deri$arse de la gerencia logstica en

    una empresa son las siguientes"

    2La informacin fue o5tenida del sitio Je5 monografas.com, donde e;iste informacinconfia5le.

    ( 1. '=3>DCC'= A LA L>ES'CA F CAD#=AS D# S0'='S3>

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    8/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    Aumento en lneas de produccin. La eficiencia en produccin, alcan:ar ni$eles altos. La cadena de distri5ucin de5e mantener cada $e: menos in$entarios. Desarrollo de sistemas de informacin.

    #stas pe%ueas me6oras en una organi:acin traern los siguientes

    5eneficios"

    'ncrementar la competiti$idad y me6orar la renta5ilidad de las empresas para

    acometer el reto de la glo5ali:acin. >ptimi:ar la gerencia y la gestin logstica comercial nacional e internacional. Coordinacin ptima de todos los factores %ue influyen en la decisin de

    compra" calidad, confia5ilidad, precio, empa%ue, distri5ucin, proteccin,ser$icio.

    Ampliacin de la $isin erencial para con$ertir a la logstica en un modelo, un

    marco, un mecanismo de planificacin de las acti$idades internas y e;ternas

    de la empresa. La definicin tradicional de logstica afirma %ue el producto ad%uiere su $alor

    cuando el cliente lo reci5e en el tiempo y en la forma adecuada, al menor

    costo posi5le.

    1.= C%$%cte$'st"c%s P$"nc"p%es=

    De acuerdo con ES'CA F CAD#=AS D# S0'='S3>

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    9/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    ). La gestin de la estructura de la planta consiste en una planificacin

    estrat4gica del nGmero, u5icacin, tipo y tamao de las instalaciones de

    distri5ucin 8almac4n, centros de distri5ucin e incluso de las plantas9

    &. La gestin del almacenamiento y manipulacin de materiales se ocupa de lautili:acin efica: del terreno destinado a in$entario y de los medios manuales,

    mecnicos yOo automati:ados para la manipulacin fsica de los materiales.-. La gestin de las comunicaciones y de la informacin conlle$a la acumulacin,

    anlisis, almacenamiento y difusin de datos puntuales y precisos rele$antes

    de las necesidades de toma de decisiones logsticas con eficiencia y eficacia.

    Las comunicaciones y la informacin integran las reas operacionales

    logsticas y las acti$idades de apoyo en un sistema y permiten %ue 4ste sea

    efica:.

    1.> L% I+po$t%nc"% )e % C%)en% )e S*+"n"st$os

    La cadena de suministros es 7oy en da la ra:n por la cual las empresas

    muestran las me6ores armas para so5resalir en el mercado de5ido a %ue de5en

    comprender %ue las redes de redes son tan frgiles %ue la administracin de estas

    de5e ser eficiente para cumplir con los re%uerimientos de los clientes.

    La planificacin y el control de in$entarios apropiado ser un factor

    determinante al momento de controlar el flu6o de informacin %ue se mane6a en cada

    una de las :onas de la empresa. Si algo sale mal afectar directamente al producto

    produciendo una gran cantidad de desperdicios y de pedidos atrasados o

    cancelados.

    La capacitacin es un arma muy eficiente a la 7ora de sa5er %ue calidad

    %uiere la empresa, por%ue es una de las caractersticas principales refle6adas en todo

    un proceso y los empresarios sa5en %ue esta parte es la ms importante para lograr

    un impacto. La gestin de la calidad y la tra:a5ilidad 7arn %ue se cuente con una

    lnea de circulacin adecuada, con un m4todo adecuado y a sa5iendas de %ue esto

    es mane6o de K'.

    * 1. '=3>DCC'= A LA L>ES'CA F CAD#=AS D# S0'='S3>

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    10/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    La cadena toda aplicando cual%uier 7erramienta industrial de5e de adaptarse

    o nue$o %ue es el pensamiento gil, %ue solamente se logra aprendiendo %ue es lo

    lean. Si esto se 7ace fcilmente se tendr una 5uena relacin con pro$eedores, 5uen

    mane6o del outsourcing, control de in$entario de materiales entrantes y salientes, una5uena distri5ucin de planta, un mantenimiento adecuado de todos los ser$icios %ue

    se ofrecen en la empresa, etc.

    1.8 T"pos )e C%)en%s

    Los modelos de cadenas de suministros 7an cam5iado a lo largo del tiempo. SegGn

    0undaca 822+9, Los modelos son los siguientes y estn representados en la t%?%

    1.1.

    T%?% 1.1 Mo)eos )e C%)en%s )e S*+"n"st$os8

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    11/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    2. DISEO DE CADENAS DE SUMINISTRO

    2.1 Meto)oo&'%s p%$% e D"se@o )e C%)en%s )e S*+"n"st$o>

    'ncluye todos los miem5ros de la cadena de suministros %ue en una u otra

    forma interactGan directa o indirectamente desde el punto de origen 7asta el de

    consumo. Se puede formar una red 5astante comple6a, sin em5argo se pueden

    clasificar en dos grupos"

    *rimarios. Son los %ue adicionan $alor directamente al producto o ser$icio.

    Secundarios. *ro$een recursos, conocimientos o acti$os a los miem5rosprimarios de la cadena como 5ancos, operadores logsticos, compaas de

    outsourcing de ecnologa de 'nformacin, etc.

    #n algunos casos una compaa puede ser un participante primario en un

    proceso y secundario o de soporte en otro proceso. La distincin entre primario y de

    soporte no es o5$ia en todos los casos, sin em5argo de5e pro$eer criterios

    importantes para definir la relacin en referencia al rol %ue de5en 6ugar en cadaproceso.

    #;isten 5sicamente dos dimensiones esenciales para descri5ir, entender,

    anali:ar y administrar la cadena de suministro" la 7ori:ontal y la $ertical. La estructura

    7ori:ontal se refiere al nGmero de pisos o gradas 8tiers en ingles9 a tra$4s de toda la

    cadena de un producto. La estructura Pertical se refiere al nGmero de pro$eedores y

    clientes en cada piso o grada. na compaa puede tener un grupo de productos con

    una estructura $ertical estrec7a con pocas compaas en cada piso y otros productos

    con muc7os clientes y pro$eedores en cada piso.

    ' La informacin fue o5tenida del sitio Je5 JJJ.5uenastareas.com, donde 7ay informacinconfia5le

    1 . D'S#Q> D# CAD#=AS D# S0'='S3>

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    12/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    Las cadenas de suministro son dinmicas y estn inmersas en un continuo

    flu6o de materiales, informacin, dinero y decisiones. Cada organi:acin e6ecuta

    diferentes procesos e interactGa con otras organi:aciones en forma permanente.

    #l 4;ito de las cadenas de suministro re%uiere un cam5io drstico en la forma

    como tra5a6amos actualmente 5asados en funciones dentro de una organi:acin

    para tra5a6ar como un e%uipo 'nter empresarial, integrando acti$idades en procesos

    cla$es %ue agreguen $alor y %ue puedan ser medi5les en $elocidad, costo y ser$icio.

    #l diseo de la red logstica puede pro$eer una importante $enta6a competiti$a.

    Ba6ar costos de fletes, impuestos 8'mportacionesOe;portaciones9 y de almacena6e

    puede significar importantes a7orros. 3educiendo el nGmero total de relaciones o

    nodos de la cadena, podemos a7orrar costos logsticos consolidando $olGmenes de

    carga y reduciendo el nGmero total de rutas. Capturando informacin e;acta y de alta

    $elocidad en el punto de $enta, se puede reempla:ar la necesidad de almacenar

    productos en toda la cadena.

    La cadena de suministros tra5a6a para optimi:ar costos $s. tiempos

    desarrollando y mane6ando relaciones con un preferido y reducido nGmero de

    distri5uidores y transportadores

    na 5uena cadena de suministro de5e igualar la tasa de suministro con la tasa

    de demanda en cada nodo. Sincroni:a la me:cla de producto %ue est en produccin

    y la me:cla %ue el cliente pide. Si algGn enlace en la cadena so5re produce en

    relacin con la demanda del mercado, el in$entario es acumulado. *ero cuando un

    enlace produce menos %ue lo demandado, el cu5rimiento de la cadena total se

    afecta, en dic7o caso, uno de los socios ser la restriccin del sistema.

    La sincroni:acin de la cadena de suministro es el secreto para me6orar el

    ser$icio al cliente sin incrementar la in$ersin en in$entarios. La produccin solo

    construye y el canal logstico solo mue$e lo %ue la firma 7a $endido. La demanda de

    los clientes es la %ue empu6a los in$entarios a tra$4s del canal, pero de nue$o el

    sistema depende de la precisin y $elocidad de la informacin %ue aporte cada socio

    en la cadena.

    11 . D'S#Q> D# CAD#=AS D# S0'='S3>

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    13/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    2.2 Re"n&en"e$'% , Lo&'st"c%

    P$"nc"p"os )e % Re"n&en"e$'%

    0ic7ael !ammer define a la reingeniera como Hla reformulacin fundamental y

    el diseo radical de los procesos empresariales para lograr me6oras dramticas en

    las medidas contemporneas crticas del desempeo, tales como costos, la calidad,

    el ser$icio y la $elocidad.

    De acuerdo con C7ase et. al 822)9"

    Hla reingeniera logra una me6ora importante en los procesos de manera %ue

    los re%uerimientos contemporneos de los clientes so5re calidad, rapide:, inno$acinpor encargo y ser$icio se cumplanI.

    C7ase et. al menciona %ue !ammer comporta siete nue$e reglas para

    conformar el tra5a6o, %ue se refieren a %uien 7ace el tra5a6o, dnde y cundo se

    7ace, y tam5i4n la recopilacin e integracin de la informacin-

    1. >rgani:arse alrededor de los resultados y no de tareas.

    . !acer %ue %uienes utili:an el producto del proceso, lo e6ecuten.). D# CAD#=AS D# S0'='S3>

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    14/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    A continuacin se presenta un plan de seis pasos para la 3eingeniera de

    procesos.

    1. #;poner un caso para tomar medidas.. 'dentificar el proceso para reingeniera.). #$aluar los facilitadores de la reingeniera.&. Comprender el proceso actual.-. Crear un nue$o diseo del proceso.(. *oner en e6ecucin el proceso en reingeniera.(

    2.= P%ne%c"-n )e Re6*e$"+"ento )e Rec*$sos

    La cantidad de recursos necesarios para poder empe:ar en una empresa es

    5sica para tener el control de in$entarios y 6alando el producto terminado de manera

    correcta. *or el contrario el empirismo ocasionar amontonamiento de recursos en

    las lneas de produccin y 7ar %ue la misma est4 rodeada siempre de cuellos de

    5otella. #l programa 03* y #3* son la solucin a las fatdicas situaciones de

    in$entario acumulado, por%ue muc7as empresas medianas se 5asan toda$a en la

    cantidad de materia %ue en la planificacin ya %ue cantidad a producir es igual a una

    enorme demanda de in$entario cuando no es as. La filosofa K' de5e ser y es lasolucin a cada una de las demandas del cliente entregas rpidas 6usto a tiempo y

    apro$isionamiento a pla:os semanales mensuales o anuales, siempre $erificando

    %ue sea una mnima cantidad de in$entario la %ue se tenga de soporte.

    2.> Tcn"c%s , Est$%te&"%s )e Co+p$%s

    La gerencia de compras es la encargada de dirigir los contratos con los

    pro$eedores, de seguir de forma directa el uso del outsourcing y de tomar la decisin

    si se $a a 7acer o comprar algGn material para %ue la gerencia de produccin se

    dedi%ue a reali:ar acciones 5sicas. La aplicacin de t4cnicas de seleccin y

    ) Leer las pginas ++&+++ para ms informacin. La 5i5liografa se encuentra en el pie depgina de la pgina anterior.

    1& . D'S#Q> D# CAD#=AS D# S0'='S3>

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    15/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    e$aluacin de pro$eedores ir a la par con la aplicacin de la filosofa K' %ue

    permitir %ue el producto este a tiempo y no 7aya pro5lemas en el despac7o del

    mismo.

    #n la #"&*$% 1.2 se o5ser$an las estrategias %ue de5e seguir la erencia de

    Compras.

    /"&*$% 1.2 Est$%te&"%s )e % Ge$enc"% )e Co+p$%s

    8

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    16/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    T%?% 2.1% In)"c%)o$es !s"cos )e % C%)en% )e %o$

    8

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    17/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    T%?% 2.1? In)"c%)o$es !s"cos )e % C%)en% )e %o$8

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    18/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    8

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    19/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    T%?% 2.1) In)"c%)o$es !s"cos )e % C%)en% )e %o$

    8

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    20/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

    T%?% 2.1e In)"c%)o$es !s"cos )e % C%)en% )e %o$

    8

  • 7/24/2019 1 Y 2 UNIDIDAD de Cadena de Suministro

    21/21

    LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO