1 · web viewen primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del...

55
Unidad didáctica 2 “LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA”

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Unidad didáctica 2

“LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA”

Page 2: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

Teoría:1. Los tipos históricos de economías.2. Desarrollo y dependencia económica .3. La deuda económica y social.4. Neoliberalismo e integración socioeconómica.

Vídeos:1. “El banano”; “El maíz”; “El café”.

Práctica: Elaboración de un mapa sobre las importaciones y exportaciones de

productos de América Latina, por regiones.

2

Page 3: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

1. LOS TIPOS HISTÓRICOS DE ECONOMÍAS.

1.1. Las economías coloniales.a) Los metales. En Europa, la forma principal de pago era la moneda de oro y de plata, imprescindible para los intercambios, y se sabe que la búsqueda de oro -junto con la de especias- fue uno de los motivos de los grandes descubrimientos. Descubridores y conquistadores estaban fascinados por el metal amarillo, símbolo de riqueza y poder, origen del mito de El Dorado; por el contrario, los amerindios no le daban otro valor que el ornamental y para útiles de sus rituales, y vieron, no sin estupor según nos cuentan las crónicas, cómo la sed del oro transformaba a los españoles en bestias salvajes.

El historiador Pierre Chaunu calcula que todo el oro amasado por los indios de las Antillas fue acaparado en dos o tres años por los españoles, que luego emprendieron la explotación de las arenas auríferas; más tarde, de México y sobre todo de Perú, llegaron a España los cargamentos del precioso metal. Pero, al mismo tiempo, el cielo del oro dio paso a la plata, con el descubrimiento de las minas mexicanos (Zacatecas, 1546; Guanajuato, 1548) y, sobre todo, las peruanas (Potosí, hoy en Bolivia, 1545). La expresión «vale un Perú» conserva el recuerdo de aquella abundancia inesperada, que culminó a finales del siglo XVI con una producción de más de 300 toneladas al año. Sin embargo, España no supo utilizar la masa monetaria resultante para desarrollar su actividad productiva, y prefirió usarla en importaciones; de esta forma favoreció el desarrollo de las manufacturas inglesas, francesas y holandesas, lo que muy pronto consolidó la preponderancia de estos países en Europa.

b) La agricultura. Al mismo tiempo, en las proximidades de las minas se desarrolló una economía agrícola indispensable para la subsistencia de los colonos, a causa de la lejanía de la metrópoli. Y también la ganadería conoció un rápido crecimiento: el ganados bovino, ovino y porcino, y también los caballos, desconocidos en el continente, se introdujeron allí con éxito. El cultivo del trigo, importado de la Península y destinado a los españoles, tuvo un desarrollo similar. Por el contrario, numerosos productos americanos desconocidos en Europa llegaron de forma paulatina al viejo continente: maíz, frijol, tomates, café, cacao, tabaco, papas... y sabido es que estas últimas permitieron resolver no pocas crisis alimentarlas. Pero las exportaciones agrícolas se intensificaron sobre todo con el sistema de las plantacio- nes, destinadas a satisfacer las crecientes demandas europeas. En las Antillas y en las zonas costeras tropicales del Atlántico -especialmente en Brasil-, y más tarde en el Pacífico, se extendió el cultivo de la caña de azúcar, luego del algodón y del cacao, gracias a la mano de obra de los esclavos.

La economía de plantación prosperó en la América española al final del periodo colonial, cuando la legislación permitió a los países americanos la apertura a los mercados internacionales. Sobre estas bases, la ganadería y la agricultura favorecieron el monopolio de la tierra por los colonos, bajo la forma de grandes propiedades privadas -haciendas, estancias, fazendas en Brasil-. Los grandes terratenientes, aprovechando la mano de obra indígena o negra, reforzaron de esta forma su prestigio y su poder, de acuerdo con las costumbres feudales importadas de Europa. Pero esta usurpación de la tierra se oponía a la explotación comunitaria de los amerindios; si la

3

Page 4: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

reducción de la población indígena, en el siglo XVI, dejó vía libre a este proceso de privatización de la tierra, no fue sin graves consecuencias económicas y sociales que, como veremos más adelante, todavía se dejan sentir hoy.

Al favorecer de esta forma los cultivos de plantación destinados al mercado europeo, las metrópolis, por contra, no se preocuparon por satisfacer las necesidades americanas de productos de consumo y, así, no impulsaron el desarrollo de manufacturas locales. Creyeron que podrían utilizar sus ganancias de las minas para importar esos bienes de países europeos en vías de industrialización. De este modo crearon las condiciones de una gran dependencia con respecto al exterior.

La colonización había sustituido las economías autóctonas por un sistema completamente volcado hacia el exterior destinado a satisfacer las necesidades de la metrópoli antes que las internas. Así pues, en tanto que Europa occidental se desarrollaba y acometía la revolución industrial, la América ibérica, que le proporcionaba materias primas minerales y agrícolas, se estancaba. Este desfase iba a producir la independencia política, pero también a generar una seria situación de desventaja económica y social en el futuro.

1.2. Las economías de exportación .Con todo, la segunda mitad del siglo XVIII fue un periodo de relativa prosperidad

para la América ibérica. La población aumentó, así como la producción y el comercio, gracias a las reformas de los Borbones en la América española y a las del ministro Pombal en Brasil. La plata de México, el cobre del Río de la Plata, el cacao de Nueva Granada (Venezuela) fueron importantes fuentes de riqueza.

a) El liberalismo. Pero fue sobre todo durante el siglo XIX, después de la independencia de las colonias españolas, cuando el subcontinente se integró en el mercado mundial como productor de materias primas y cliente de productos manufacturados europeos. Gran Bretaña, iniciadora de la revolución industrial, era entonces la mayor potencia mundial; su poder en los mares le había permitido desarrollar de forma considerable sus intercambios comerciales, sustentados por una sólida red financiera. Al conceder préstamos a las jóvenes naciones americanas (pronto imitada por Francia, y luego por Alemania), pudo crear interlocutores económicos. En la segunda mitad del siglo XIX iba a imponer la doctrina del libre comercio que, a través de la libre circulación de mercancías (laissez faire, laissez passer), aumentaría más su influencia y su riqueza.

Esta apertura hacía indispensable que la América ibérica se adaptase a las reglas del mercado internacional, exigiendo al mismo tiempo modificaciones en el reparto de la tierra, el control de la mano de obra y otros cambios estructurales. Éstos fueron los objetivos de las reformas liberales en todo el subcontinente: la desamortización de los bienes raíces pertenecientes a las comunidades religiosas e indígenas, que permitió el aumento de la propiedad privada de la tierra bajo la forma de inmensos dominios, latifundios, adecuados para los cultivos de exportación. Este cambio de la estructura agraria, privando a los miembros de la comunidad indígena de sus medios tradicionales de vida en favor de gobiernos autoritarios y de autoridades locales -los caciques-, creó

4

Page 5: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

el mercado de trabajo que necesitaba la economía de exportación; así, por ejemplo, los in- dios de las comunidades bolivianas proporcionaron la mano de obra necesaria para los centros mineros. Por otro lado, el flujo de capitales invertidos, sobre todo británicos, después norteamericanos, en el último tercio del siglo XIX permitió la construcción de las infraestructuras indispensables para el desarrollo del mercado exterior: ferrocarriles, puertos, telégrafo y más tarde el teléfono.

b) La exportación de materias primas. Así, se incrementó desde mediados del siglo XIX la producción de materias primas agrícolas y mineras buscadas por Occidente y destinadas al consumo o a la industria: café (El Salvador, Colombia, Venezuela, Guatemala, Brasil), azúcar (Cuba), cacao (Brasil), ganadería (Argentina y Uruguay), guano peruano, además de nitratos chilenos utilizados como fertilizantes, caucho (Brasil), plata, estaño y cobre (Bolivia, Perú), etc.

Esta forma de integración en el mercado mundial -exportación de materias primas, importación de productos elaborados- no transcurría sin grandes dificultades:

Primero, creó desequilibrados regionales favoreciendo un desarrollo localizado, limitado a zonas de producción, por ejemplo las costas aptas para la agricultura (Brasil, Perú), en detrimento del interior, que permaneció subdesarrollado. Privilegió a los países más ricos con las materias primas más valoradas -Argentina, Brasil, México- porque proporcionaban importantes mercados potenciales,

Luego, las inversiones extranjeras orientaron las economías latinoamericanas en función de sus intereses asegurándose el control de numerosos sectores de producción.

Esta dependencia era tan grande que la mayoría de los países basaban su economía en un número reducido de productos que representaban el 30 % de sus exportaciones y a veces mucho más; no es extraño que se hable de monocultivo. Estaban sometidos en gran medida a la demanda exterior y a las cotizaciones mundiales, cuyas bajadas provocaban -y todavía provocan- un grave descenso del ingreso de divisas. Esto fue lo que ocurrió, por ejemplo, en el momento de la Gran Depresión de 1929.

c) La dependencia económica y política. El desarrollo industrial era todavía limitado. Para las clases dominantes que habían heredado la mentalidad colonial, la riqueza y el poder radicaban en la propiedad de la tierra; por esta razón no estaban dispuestas a invertir como lo habían hecho en los países desarrollados las burguesías capitalistas, estimulando así un sector fabril autónomo. Además, el consumo de productos manufacturados se limitaba a un reducido y afortunado sector de la población, que prefería los artículos de lujo importados de Europa o Estados Unidos; el consumo interior no podía así garantizar la rentabilidad de una producción local.

Sin embargo, a finales del siglo XIX, el flujo de capitales extranjeros permitió un cierto desarrollo industrial. No podía ser una industria de transformación que hiciese competencia a los productos importados por las mismas potencias inversoras, sobre todo Inglaterra. Estos fondos se destinaron a la elaboración de productos textiles y agrícolas (por ejemplo, mataderos, frigoríficas, conserveras en Argentina) y a la extracción minera; de esta forma las empresas inglesas pronto dominaron el estaño

5

Page 6: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

boliviano, el cobre peruano y colombiano, los nitratos chilenos y, más tarde, el petróleo con total consentimiento de los estados y las clases dirigentes que, interesadas en los beneficios, no supieron oponerse a esta evasión de riquezas, a la dependencia del exterior y a la vulnerabilidad económica y política que engendraba.

En los últimos años del siglo XIX, el capital norteamericano comenzó también a afluir, sobre todo en los países vecinos -México, Cuba-, y pronto sustituyó a las inversiones británicas. Después de la Primera Guerra Mundial, que debilitó a las potencias europeas y en especial a Inglaterra, los Estados Unidos se convirtieron en el primer proveedor e importador de América Latina y su actividad en el subcontinente se hizo preponderante en el plano económico y por ende también en el político; por

6

Page 7: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

ejemplo, es el caso de la caña de azúcar en Cuba, cuyo cupo de exportación lo fijaron los Estados Unidos para así poder presionar al gobierno cubano en los años veinte y, más tarde, a comienzos de la revolución castrista. Ocurrió lo mismo con el cobre chileno nacionalizado, cuyo embargo por parte de las empresas norteamericanas expropiadas contribuyó a la caída del gobierno electo del presidente Allende en 1973.

7

Page 8: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

2. DESARROLLO Y DEPENDENCIA ECONÓMICA.

2.1. El modelo económico latinoamericano .La Primera Guerra Mundial fue un factor positivo en el desarrollo económico de

América Latina. En efecto, las potencias europeas en guerra fueron incapaces de proseguir sus exportaciones industriales; en cambio, tenían gran necesidad de productos alimenticios procedentes del subcontinente: trigo, carne, frutos tropicales. Los países proveedores de estos productos a gran escala -Argentina, Brasil, México, Chile- que continuaban vendiendo pero no podían ya comprar, vieron cómo aumentaban los excedentes de su balanza comercial, y estos fondos les permitieron crear una industria autónoma llamada "sustitución de las importaciones". Esta fase expansiva se corresponde a diferentes modelos económicos históricos y espaciales que muy bien expone Vidal Villa en el siguiente cuadro.

La Gran Depresión de 1929 afectó gravemente a las economías latinoamericanas (por ejemplo, se sabe que se quemaron cosechas de café en Brasil para evitar la caída de los precios), pero la Segunda Guerra Mundial favoreció la recuperación económica; de nuevo los Aliados necesitaban materias primas alimenticias, textiles y, sobre todo, metales estratégicos -en los que se invirtió el capital norteamericano-. Una vez más, privados de las importaciones occidentales, los países productores más dinámicos, los más ricos en recursos y con más habitantes susceptibles de proporcionar a la vez mano de obra y clientela potencial, pudieron desarrollar sectores industriales de una forma gradual; primero, industrias de bienes de consumo (curtidos y pieles, ropas, productos agroalimentarios); más tarde, bienes de equipo de los más sencillos a los más complicados (maquinaria agrícola, siderurgia, cemento, electrodomésticos, automóviles, petroquímicas).

En la euforia de esta coyuntura favorable, los gobiernos llamados 'populistas' -como el de Perón en Argentina- intentaron recuperar el dominio de las riquezas nacionales alienadas por la dependencia de los capitales extranjeros favoreciendo el desarrollo interno. La fuerte intervención del Estado se aplicó a las nacionalizaciones, sobre todo de las infraestructuras y la energía: ferrocarriles, electricidad, petróleo (nacionalizado en México en 1938, en Argentina en 1946, luego en Bolivia, Brasil y Venezuela). Este tipo de política nacionalista se extendió más tarde, en algunas ocasiones, a Ecuador, Chile y Perú. En los países aludidos, los más extensos, ricos en recursos y en población, la política nacionalista permitió una importante modificación de las estructuras, el surgir de la clase obrera y, debido al desarrollo de los servicios, de la clase media: hubo un aumento de los niveles de vida, aunque limitado, sin embargo, por el elevado crecimiento demográfico.

Por el contrario, esta evolución no se produjo, o fue muy limitada, en los pequeños países centroamericanos poco poblados, cuya economía se basaba en un producto subordinado a las cotizaciones (azúcar, café, frutas tropicales), que no creaba servicios y cuyo mercado interior era reducido.

2.2. Economía y política para el desarrollo .

8

Page 9: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

Sin embargo, la dependencia tecnológica era muy grande. Las técnicas industriales avanzaban rápidamente en Europa y en Estados Unidos, pero en América Latina la deficiente investigación científica y tecnológica hacía necesarias costosas transferencias de tecnología. A pesar de la protección del Estado y los bajos salarios en la industria, los productos latinoamericanos eran poco competitivos y poco rentables en el mercado de la exportación.

Así comenzó a contemplarse un desarrollo más ajustado a la realidad. En 1949, por iniciativa de las Naciones Unidas, se creó la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), dirigida por el economista argentino Raúl Prebish. La Comisión constató el desequilibrio de los intercambios entre los países industrializados de Latinoamérica y la dependencia que llevaba consigo; preconizó las reformas estructurales, en especial de la propiedad territorial; una industrialización basada en las necesidades internas, con un cierto proteccionismo, así como la formación de mercados comunes que armonizasen los intercambios y que pusieran al subcontinente a resguardo de las fluctuaciones del mercado mundial.

Eran necesarias nuevas inversiones y se carecía de capitales nacionales. Se recurrió a empréstitos de los grandes bancos y organismos financieros internacionales que habían sido creados después de la Segunda Guerra Mundial para relanzar la economía y el desarrollo: el Fondo Monetario Internacional (FMI), creado en 1944 para ayudar a los países que se encontraban temporalmente con desequilibrio comercial; el Banco Mundial o Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), institución crediticia creada igualmente en 1944; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), establecido en 1959 para acelerar los procesos de desarrollo de los países americanos. No obstante, estos préstamos oficiales se articulaban a menudo en forma de créditos para la adquisición de productos fabricados en los países desarrollados y se destinaban menos a la ayuda de los países beneficiarios que a las economías de los inversores.

De hecho, la recuperación de los países industriales desde finales de los años 50 provocó el estancamiento y luego la recesión del proceso de crecimiento económico latinoamericano y el deterioro de los objetivos del intercambio. El precio de los bienes exportados aumentó menos que el de los productos industriales importados, y el saldo de las balanzas comerciales se volvió muy negativo.

Al mismo tiempo, el contexto de «guerra fría» entre países capitalistas y socialistas llevó a Estados Unidos a cuidar especialmente sus inversiones y a afianzar sus lazos comerciales con el subcontinente, en particular con América Central y los países del Caribe, que se habían convertido en lo que se ha denominado a veces 'el patio trasero' de la gran potencia, ampliamente dominados por los intereses económicos norteamericanos. De esta situación neocolonial nació la revolución cubana, que expropió las empresas norteamericanas y recuperó la riqueza del país. El impacto de esta revolución fue enorme, y el riesgo de contagio en toda América Latina apareció como una amenaza para los intereses norteamericanos.

En esta situación, el gobierno del joven presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy se propuso vaciar de contenido los focos revolucionarios con el

9

Page 10: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

relanzamiento de la política de desarrollo de la CEPAL: una Conferencia reunida en Punta del Este en 1961 creó la Alianza para el Progreso, cuyo objetivo era aumentar el nivel de vida de los países mediante planes de desarrollo, reactivando las políticas económicas comunes por medio de subvenciones a los países más pobres y manipulando los mercados mundiales. Las esperanzas surgidas de esta iniciativa duraron muy poco, y el asesinato de Kennedy les dio el golpe de gracia. En efecto, su sucesor abandonó esta política de cooperación para asegurarse de nuevo el control de las materias primas y la garantía de los intereses norteamericanos promoviendo gobiernos dictatoriales, capaces de mantener el orden y la estabilidad necesarios. El dominio de las grandes sociedades industriales, las multinacionales, se vio incrementado. Al imponerse las opciones de los sectores inversores, éstos se hicieron con el control económico y político. Se ha visto, por ejemplo, a las filiales de las empresas automovilísticas asentarse en los países en los que la formación de clases medias les proporciona una clientela segura: Volkswagen, en Brasil desde 1963 y en México; General Motors y Ford, tam bién en Brasil y México. Así, muy pronto se habló del «milagro brasileño», y, tutelados por gobiernos autoritarios, México y Argentina salieron del subdesarrollo al tiempo que Brasil.

Este desarrollo espectacular tenía, sin embargo, como contrapartida no sólo una rígida dependencia de los centros financieros internacionales y grandes desequilibrios regionales, sino también una considerable deuda externa destinada a financiar bienes de equipo para la industria.

VIDAL VILLA, J.Mª (1996): “Una economía periférica”, en Mundialización, Ed. Icaria, Barcelona, pp. 70 a 73.

El modelo primario-exportador. La conquista y posterior colonización habían moldeado unas economías profundamente volcadas al exterior y dependientes de las economías de los países-metrópoli. Ello dio lugar a que, una vez obtenida la independencia y constituidos los diferentes Estados latinoamericanos, la inserción exterior de estos estuviera caracterizada por lo que se conoce como el modelo primario-exportador, es decir, un modelo en virtud del cual cada país se especializó en una o pocas actividades preponderantes y las mercancías procedentes de estas actividades se destinaban al mercado externo. Es el típico modelo de país periférico. Estuvo vigente desde la independencia hasta los años cuarenta, con un período de gran auge entre 1850 y 1930. Son tres las formas de manifestarse este modelo primario-exportador:

a) El enclave minero, con abundante utilización de recursos naturales, escasa generación de empleo y gran dependencia del capital y la tecnología extranjera. Los principales fueron los del cobre en Chile, el estaño en Bolivia, el hierro en Brasil, el salitre en Perú, Chile y Bolivia, la plata en México y más recientemente el petróleo en Venezuela, México y Ecuador. A este tipo de actividad cabe sumar la exportación de guano de Perú.

b) Agricultura de plantación basada en el cultivo de productos tropicales destinados a la exportación, con abundante empleo de mano de obra

10

Page 11: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

asalariada, uso extensivo de la tierra, escasa capitalización y tecnología rudimentaria y alta concentración de la propiedad de la tierra, básicamente en manos de compañías extranjeras aliadas a terratenientes locales [capital transnacional-periferias dependientes].

Los principales productos de este tipo de actividad son el azúcar, el café, el cacao, el plátano y otras frutas tropicales, el algodón, el tabaco, el henequén, el caucho, etc. y se desarrolló básicamente en Brasil, Colombia, Ecuador, México, Venezuela y sobre todo en los países de América Central y el Caribe.

c) Exportación de productos agropecuarios que, a diferencia del caso anterior, no se producen en régimen de plantación. Se trata principalmente del uso extensivo de la tierra para la cría de ganado, lo cual representa una utilización escasa de capital, poca mano de obra, en muchos casos no asalariada sino independiente -el campesino autónomo, como el gaucho argentino- y una tendencia acusada a su conversión en industria agroalimentaria. Este tipo de exportación se produce esencialmente en productos ganaderos como la carne, pieles y derivados pero también en el ámbito de la agricultura como es el caso de los cereales. Su implantación geográfica se limita a Argentina, Uruguay y el Sur de Brasil.

El modelo de industrialización por substitución de importaciones (modelo isi).

La crisis económica mundial de los años treinta provocó el colapso de las economías primario-exportadoras, por la caída de las exportaciones de materias primas y de productos tropicales. La guerra mundial, por su parte, aceleró la demanda de productos manufacturados de los países en guerra, lo cual favoreció un cambio en la orientación de las actividades económicas en Latinoamérica hacia la industrialización. Este modelo intenta fomentar el desarrollo hacia dentro, mediante la substitución de importaciones y la creación de un mercado nacional que consuma productos industriales nacionales. Significó un fuerte descenso del peso de las importaciones en el PIB y un descenso algo menor de las exportaciones. Lo más relevante del modelo, sin embargo, es el cambio cualitativo en las importaciones que pasan de ser productos manufacturados de consumo a ser materias primas y productos intermedios, con un ligero crecimiento de la importación de bienes de equipo. Este modelo se implanta en la práctica totalidad de América Latina con algunas excepciones como los países de América Central, el Caribe, Paraguay o Bolivia que siguen siendo primario exportadores y va acompañado de un fuerte ascenso del proteccionismo económico, del nacionalismo político, de las nacionalizaciones de recursos naturales, -como es el caso pionero y precursor del petróleo en México (1938) y la fundación de la Compañía Pemex-, y un rosario de revoluciones, provocadas por el fin del modelo primario-exportador. El caso más radical es el de Cuba (1959) donde toda la actividad económica es nacionalizada y se implanta una economía planificada en un país revolucionario. (Otras experiencias de este tipo fueron abortadas por golpes de Estado o por intervenciones norteamericanas como en el caso de Guatemala con Arbenz, Chile de Allende o República Dominicana con Caamaño, en un período que va desde 1950 a 1975). Otro aspecto significativo es que durante este período la dependencia de los países latinoamericanos cambia definitivamente de

11

Page 12: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

dirección. En la etapa anterior la dependencia era multipolar: Europa y EE.UU. Durante el período en el que actúa el modelo isi, la hegemonía de 105 EE.UU. se hace completa y la mayoría de los flujos comerciales se efectúan hacia o desde los Estados Unidos. América Latina se configura así como una zona de influencia privilegiada de su poderoso vecino del Norte.

El modelo de industrialización por substitución de exportaciones (modelo ise).

El colapso del modelo isi, unido al desarrollo de la crisis mundial de los años 1967-1973, liquidó las aspiraciones industrializadoras de los países de la región. Graves crisis sociales abrieron el paso a dictaduras militares y represivas y fomentaron en el extremo opuesto el desarrollo de movimientos guerrilleros (Colombia, Guatemala, Perú, El Salvador, Nicaragua,...). En materia de comercio exterior la orientación cambió de rumbo. Frente a las exigencias del Fondo Monetario Internacional, y con el objeto de hacer frente al oneroso pago del servicio de la deuda, la mayoría de los países optaron por modificar el modelo en profundidad y reconvertir su comercio exterior. Se intenta diversificar las exportaciones, como es el caso de Chile (pasa de exportar casi únicamente cobre a exportar básicamente frutas), pero sobre todo se produce un importante desarme arancelario frente al exterior, que favorezca la afluencia de capital extranjero y la industrialización interna consiguiente. Acompañando este proceso se producen otros dos: la tendencia a la integración económica de varios Estados y la crisis generalizada en la región. Por ello se llama a la década de los años ochenta la década perdida. En este período que se extiende hasta la actualidad y prefigura el futuro, la hegemonía norteamericana se ha consolidado en la región, y tiende a solidificarse aun más mediante los acuerdos de libre comercio con México y el fomento de las relaciones comerciales con otros países.

3. LA DEUDA ECONÓMICA Y SOCIAL.

3.1. La formación de la deuda .En los años de la posguerra, el desarrollo estaba a la orden del día en América

Latina, sobre todo en los países grandes. La riqueza del subcontinente en materias primas diversificadas y muy apreciadas; su potencial humano, que garantizaba una mano de obra abundante; los interesantes mercados y sus relaciones con Occidente parecían ofrecer mayores posibilidades de crecimiento que a las regiones subdesarrolladas de África y Asia, con más dinamización de los intercambios internacionales.

Este desarrollo aumentó a finales de los años 60 y durante los 70. En las principales economías latinoamericanas -Brasil, México, Argentina- la expansión de la producción de bienes duraderos y de equipo exigía la importación de maquinaria compleja y costosa que las economías locales no estaban en condiciones de producir.

Es significativo el caso de México: en 1974 se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que lo iban a situar a la cabeza de los países productores, el cuarto después de

12

Page 13: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

la URSS, Arabia Saudita y Estados Unidos. Esta riqueza repentina despertó grandes esperanzas, tanto más cuanto que México, en 1938, había nacionalizado su petróleo y, por tanto, no podía ser vendido por compañías extranjeras. Pero para explotar este petróleo off-shore (submarino) se necesitaban grandes instalaciones -plataformas de extracción, refinerías, gasoductos, plantas petroquímicas- y, por tanto, grandes inversiones. Las posibilidades nacionales eran insuficientes, a pesar de la desviación de los créditos destinados a otros sectores como la agricultura de subsistencia, víctima de la prosperidad petrolera. Ahora bien, esta fuente de energía estaba en alza después del primer conflicto del petróleo de 1973, y la nueva imagen de un México aparentemente próspero y solvente atrajo los créditos bancarios internacionales necesarios para equiparlo. Procesos similares aparecieron en otros países de la región en vías de industrialización, pero el endeudamiento financió, a veces, proyectos «faraónicos» de interés discutible -grandes presas, centrales hidroeléctricas o nucleares- e incluso el armamento de las dictaduras.

Diversos factores concurrieron en la inyección de capitales en las economías latinoamericanas. En primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible, los petrodólares, que favorecía la apertura de líneas de crédito; por otra parte, el mundo occidental sufría un descenso de la demanda interna y, en consecuencia, causaba una superproducción. Ahora bien, los préstamos proporcionaban a los países beneficiarios los medios para convertirse en clientes de las industrias occidentales y así atenuar los efectos de esta crisis. De 1974 a 1978, los bancos comerciales aumentaron sus préstamos internacionales de 280 a 900 millones de dólares.

En 1982 se evidenció la amplitud del desastre. México, que había acumulado una deuda de 81.000 millones de dólares, se declaró en suspensión de pagos. Los otros países del subcontinente no estaban en mejor situación: Brasil había pedido prestados 70.000 millones de dólares, Argentina 40, Venezuela 35, Chile 15, Perú 10. Es cierto que todos los países viven a crédito, y los mismos Estados Unidos tienen contraída una elevada deuda y padecen un enorme déficit presupuestario, pero están garantizados por una moneda fuerte y por el potencial del país más rico del mundo. Éste no es el caso de América Latina.

¿Cómo se llegó a esta situación? Los capitales prestados, traducidos en dólares, lo habían sido a un tipo de interés moderado y en una época en la que el valor de las exportaciones que garantizaban la devolución estaba en alza. Todo cambió a partir de 1981: la recesión mundial había aumentado la cotización del dólar y los tipos de interés, mientras que la reducción de las importaciones en los países industriales provocaba el abaratamiento de las materias primas, salvo el petróleo, lo que agravaba la situación de los países importadores como Brasil. Desde entonces, la acumulación de la deuda se disparó y siguió aumentando en los años siguientes: en 1990 Brasil debía 114.5 miles de millones de dólares, México 101.5, Argentina 58.9, y el total de la deuda de América Latina sobrepasaba los 422.000 millones de dólares (418.000 millones un año antes).

13

Page 14: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

Los países deudores no eran el único motivo de preocupación. Los préstamos habían sido concedidos sobre todo por los bancos comerciales internacionales, estrechamente ligados a las empresas y al ahorro público; por ello, la posible quiebra mexicana amenazaba con arrastrar de rebote la de todo el sistema Financiero internacional.

Así pues, era necesario encontrar soluciones. Se acudió a las grandes organizaciones financieras -Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional- para negociar la deuda y evitar la catástrofe. El FMI, cuyos recursos se nutren de las aportaciones de los 148 estados miembros de forma proporcional según su riqueza, desempeña la función de prestamista para los países con dificultades, pero exige como garantía severas medidas de ajuste que permitan la devolución de estos nuevos préstamos: devaluación de la moneda, congelación de salarios con el fin de favorecer las exportaciones, descenso de las importaciones para desprenderse de los excedentes comerciales, recortes en los programas sociales y subvenciones a los productos de primera necesidad (especialmente los alimenticios), medidas muy duras en el plano social y conocidas bajo la expresión de "política de austeridad", y que tienen como corolario un fuerte descenso del empleo, un recorte de los gastos sociales y, en consecuencia, el aumento de las desigualdades.

Así Brasil, que en los años 70 tenía un déficit anual en su balanza comercial de 1.500 millones de dólares, disponía por el contrario en 1988 de un excedente de 19.000 millones, y desde 1983 los gastos salariales del Estado se redujeron en un 15%; pudo, por tanto, hacer frente a sus obligaciones con la deuda (pago de los intereses), lo que le valió un certificado de satisfacción de sus acreedores. México, otro "buen alumno" del FMI, destinó las subvenciones de la agricultura previstas para el consumo interno a fomentar la producción de artículos de lujo y de exportación, de un alto rendimiento en divisas; y entonces, paradójicamente, tuvo que importar maíz y otros productos básicos, los cuales se encarecieron así para el consumidor, que vio cómo descendía su nivel de vida.

Pero si los préstamos concedidos por el FMI permitían asegurar el pago de la deuda, los países deudores eran todavía incapaces de devolver el capital de esa deuda, que tenía un efecto acumulativo. Se tomaron entonces otras medidas.

Los planes de reajuste. En 1985, el Plan Baker -nombre del entonces secretario del Tesoro norteamericano- concedió nuevos créditos a los países endeudados con el fin de relanzar su desarrollo y, en consecuencia, su capacidad de reembolso. Este plan venía a aumentar el montante de la deuda, y fue un fracaso. El peso del pago de la deuda se hacía insoportable, y América Latina, que tenía que devolver en intereses acumulados más de lo que recibía de los nuevos fondos, se convirtió en "exportadora de capitales"; en los años 80, este flujo ascendió a 223.000 millones de dólares, según el presidente del BID. Como consecuencia de las políticas de austeridad, la renta media por habitante se redujo una media del 8,3 % -y hasta en un 20 % en algunos países como Perú- para descender a su nivel de los años 70; por esta razón se denomina «decenio perdido» a los años 80. Los reajustes económicos, Plan Austral de 1985 en Argentina y Plan Cruzado de 1986 en Brasil, aumentaron el paro y la escasez, y pudieron verse escenas de pillaje en tiendas de Río de Janeiro, Caracas y Buenos Aires. Es significativo que en estas regiones, no obstante relativamente desarrolladas, incluso

14

Page 15: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

las clases medias se vieron afectadas. Los programas de educación, salud y ayudas a la alimentación sufrieron fuertes recortes, y la explosión social que estalló en muchos puntos amenazó la estabilidad política. Menos espectacular, pero más grave todavía, la reducción de las inversiones in- ternas en el tejido productivo socavó gravemente el potencial de desarrollo y las perspectivas de futuro crecimiento. Muchas voces se alzaron para rechazar un sacrificio de las necesidades de la población a la que no se le veía fin: en Perú, el presidente Alan García declaró que el pago de los intereses de la deuda no sobrepasaría el 10 % del total de las exportaciones; en Cuba, Fidel Castro habló claramente de cancelar la deuda.

El Plan Brady. En 1988, este Plan -así llamado por el apellido del nuevo secretario del Tesoro norteamericano- cambió radicalmente. Preveía modalidades de liberación de la deuda que suponían, a diferencia del plan de 1985, una reducción de su montante.

El mecanismo es el siguiente: una empresa que desea invertir en un país determinado compra a un banco de crédito títulos de su deuda, con un descuento; inmediatamente los presenta ante el gobierno del país deudor, que se los compra en moneda nacional; entonces la empresa utiliza estos fondos para financiar las inversiones previstas. México, Bolivia, Chile y Brasil han podido así reducir el volumen de su deuda, participaciones en empresas (desde luego, de entre las más rentables de la economía nacional, aunque es justo subrayar que entre los proyectos así financiados figuran programas ecológicos de preservación de la naturaleza y del medio ambiente).

15

Page 16: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

A veces esta entrada de capitales extranjeros es masiva, como en Chile; sin embargo, el efecto global del Plan Brady se quedó corto en relación con la deuda total de América Latina: de 472.000 millones de dólares en 1987, era todavía de 451.000 millones a finales de 1992. Su costo social es muy elevado, ya que vuelve a plantear la reducción del consumo, mientras que la conversión de la deuda acelera el proceso de desnacionalización y privatización de las economías.

SEBASTIÁN, Luis de (1994): Mundo rico, mundo pobre, Círculo de Lectores, Barcelona, págs. 234 a 236.

Quisiera resaltar lo más enfáticamente posible que todas estas mejoras, donde las haya habido, y en la medida en que se hayan producido, se han logrado con unos costos sociales enormes, desproporcionados, inhumanos a veces. Los beneficios que ha habido están muy mal repartidos. Pero la desigualdad y la insolidaridad son los frutos naturales del modo neo-liberal, cosa que a nadie debe sorprender.

El ajuste ha cargado desproporcionalmente sobre los más pobres, y los ahorros se han hecho, sobre todo, en los gastos de inversión pública y de inversión social. El resultado ha sido un gigantesco deterioro, a lo largo de la década, de la infraestructura social:

a) Educación. escuelas ruinosas, universidades envejecidas, maestros mal pagados; aumento de la deserción escolar y del analfabetismo; niños vagabundos y abandonados...

b) Salubridad y salud: los hospitales son insanos, insuficientes y mal dotados; se evidencia un aumento de la desnutrición (incluso en Argentina) y un deterioro del estado de la salud pública, como muestra la extensión del cólera por el continente.

e) Desequilibrios en la balanza de pagos, ante un enorme aumento de las importaciones, con un moderado aumento de las exportaciones, lo cual hace que las monedas tiendan a estar sobrevaloradas (caso de Argentina) y exista el peligro de tormentas monetarias, como dicen ahora.

d) Vivienda: durante estos años se ha dejado prácticamente de construir viviendas «sociales», es decir, asequibles a los más pobres. Los precios de las viviendas más sencillas se han triplicado (o quintuplicado, en las grandes aglomeraciones urbanas), con lo que el chabolismo ha aumentado enormemente en las zonas marginales de ciudades como México, Caracas e incluso Buenos Aires y Santiago.

e) El estado de las carreteras es lamentable, con los costos que esto supone para el mantenimiento del parque automovilístico y material de transporte público, que se ha deteriorado paralelamente, contrastado con los lujosos vehículos de los beneficios de la nueva prosperidad.

f) La seguridad ciudadana es otra de las víctimas del ajuste. La delincuencia de todo tipo -desde el robo en tiendas hasta la corrupción de alto nivel que generan el tráfico de drogas y el de influencias- ha crecido enormemente. Las protecciones de las viviendas y los gastos en seguridad privada son un índice del deterioro de la seguridad pública, ante el fracaso de una policía sin fondos, impotente y corrupta. El tráfico y consumo de drogas en barrios populares es un resultado, hasta cierto punto lógico, de la situación.

16

Page 17: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

Pero lo más llamativo y lo que, probablemente, acarrea consecuencias más graves es el hundimiento de la clase media en aquellos países más ricos en los que constituía un estrato numéricamente significativo y políticamente estabilizador, en la medida en que tenía poder para exigir mejoras sociales sin necesidad de abocar en movimientos revolucionarios. Esto habría que matizarlo un poco, porque algunos sectores de esta misma clase media, en tiempos de dificultades económicas y de inseguridad, han apoyado dictaduras militares.

Algunos sectores de la clase media, normalmente asalariados del sector público (maestros, empleados de la administración, obreros especializados de empresas públicas, etc.) al reducirse drásticamente el papel redistributivo del empleo público (que se hacía tanto por los salarios como por precios subsidiarios de ciertos bienes y servicios esenciales), están engrosando el número de los pobres: los que viven a nivel de salario mínimo.

En general, se puede decir que las reducciones de la funciones de redistribución que ejercía el gobierno a través de los gastos de sector público han afectado a los más porbres de una manera desproporcionada.

17

Page 18: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

4. NEOLIBERALISMO E INTEGRACIÓN SOCIOECONÓMICA.

Efectivamente, las economías latinoamericanas se caracterizan, en este fin de siglo, por una apertura creciente al exterior. El problema de la deuda, veinte años después de

18

Page 19: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

su aparición, si aún es grave, parece preocupar menos a los medios financieros que la reducción del PIB y el retraso acumulado con respecto a los países desarrollados.

Las industrias latinoamericanas nacieron fundamentalmente a la sombra de regímenes populosos, en los años 40. Sus producciones, vulnerables, no han podido enfrentarse a la competencia de los países desarrollados más que gracias a elevados aranceles, apoyo del Estado. También el sector público y la mayoría de sus asalariados eran muy importantes, sobre todo en las infraestructuras, la energía, la industria pesada y los servicios.

Pero ahora que emerge una economía mundial, no parece que América Latina pueda permanecer aislada y debe integrarse en los cambios internacionales. En lo sucesivo, las reformas llevadas a cabo bajo la influencia de las políticas económicas neoliberales de Thatcher en Gran Bretaña y del presidente Reagan en Estados Unidos persiguen la competitividad y la estabilidad. Para sanear las economías, preconizan la supresión de trabas a los mecanismos de mercado, la limitación del Estado, la promoción de las exportaciones mediante la reducción de las tarifas aduaneras, la privatización de empresas públicas, que en su mayoría están hoy anticuadas y endeudadas.

En Chile, esta desnacionalización ampliamente emprendida bajo la dictadura militar (1973-1990) por los Chicago Boys, economistas de inspiración liberal, es muy profunda.

Paradójicamente, en Argentina ha sido realizada sobre todo por el presidente Menem, elegido en 1989 bajo la bandera del populismo peronista, Esta política atañe a las empresas de electricidad, gas, petróleo, teléfono, televisión, la compañía aérea Aerolíneas Argentinas (adquirida por un grupo Financiero en el que ocupa un lugar importante la sociedad española Iberia). Los ferrocarriles, construidos por Gran Bretaña y Francia para exportar carnes y pieles, se nacionalizaron en 1947; incapaces de soportar la competencia del transporte por carretera, se privatizaron en 1993; se han cerrado veinticinco líneas que unían la capital con las provincias del interior y 27.000 de sus empleados han sido despedidos. Y ahora planea la amenaza de privatización sobre la Seguridad Social.

En Venezuela, igualmente se han privatizado bancos y telecomunicaciones, y la compañía aérea Viasa pasé en 1990 a ser controlada por Iberia; México ha vendido 300 empresas, incluso algunas del sector bancario; en Perú, el mismo proceso ha llevado al paro a entre 300.000 y 500.000 trabajadores.

La reducción de las barreras aduaneras tiene, por otra parte, el efecto de un aumento de las importaciones -Estados Unidos, Japón, CEE- que enriquece a Panamá (su PNB ha crecido un 10% por año desde 1991), y especialmente la zona franca de Colón, salida atlántica del canal y el puerto de tránsito de mercancías más importante de toda América Latina.

En el último decenio, numerosas empresas multinacionales y financieras han realizado inversiones dirigidas a penetrar decididamente en el mercado latinoamericano

19

Page 20: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

(entre ellas destacan las españolas BBVA y Santander en México, Argentina y otros países)1.

Las consecuencias de este proceso son diversas, pues si bien ha permitido un crecimiento en términos macroeconómicos como muestran las estadísticas comerciales en decenio de los noventa, sobre todo entre quienes han ejecutado políticas económicas más severas como Argentina y Chile. Por el contrario, México tuvo un receso importante en 1994 que condujo a la devaluación del peso y la instauración de una nueva moneda el ‘nuevo peso mexicano’, así como a impactos sociales aún hoy impredecibles.

Los restantes países centroamericanos y caribeños muestran un crecimiento vacilante, lento en algunos o negativo en otros. Las soluciones parecen que se dirigen hacia la integración regional de comunidades con sensibilidades económicas semejantes, auspiciadas desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

1 Véase el informe de Inversiones extranjeras en América Latina realizado por la CEPAL.

20

Page 21: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

ANEXO DE TABLAS Y GRÁFICOS

21

Page 22: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

22

Page 23: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

23

Page 24: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

24

Page 25: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

25

Page 26: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

26

Page 27: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

27

Page 28: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

28

Page 29: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

29

Page 30: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

30

Page 31: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

ANEXO DE PRENSA

31

Page 32: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

LA JORNADAMéxico D.F. Lunes 2 de diciembre de 2002

Sela: los 76 mil mdd anuales para intereses, enorme obstáculopara combatir la pobreza

AL paga en deuda externa lo que EU destinó a reconstruir Europa

Entre 1990 y 2001 el débito latinoamericano aumentó 74% y los préstamos sólo 10%, indica México, Argentina y Brasil concentran 71 por ciento de lo que adeuda la región

NOTIMEX.Tegucigalpa, 1° de diciembre. El pago de la deuda externa de América Latina,

que ronda los 760 mil millones de dólares, constituye un enorme obstáculo para combatir la pobreza en la región, destacó el Sistema Económico Latinoamericano (Sela).

El director de Desarrollo y Cooperación Regional del Sela, Giovanni Reyes, indicó que los países latinoamericanos ven con dificultad la tarea de hacer frente a la pobreza, cuando sólo los pagos por intereses de la deuda externa rondan los 76 mil millones de dólares al año.

El funcionario, expositor principal en un encuentro realizado en Tegucigalpa por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, donde se analizó la inserción de los países latinoamericanos en el proceso de globalización, declaró: ''América Latina está pagando 76 mil millones anuales por los intereses de la deuda externa; es casi lo que Estados Unidos invirtió cada año de los cinco que duró el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa''.

Agregó que lamentablemente este tema no aparece en las primeras páginas de los diarios financieros estadunidenses, ''porque no es un problema para los acreedores, pero es factor lacerante para estas empobrecidas naciones''.

De acuerdo con el documento El financiamiento externo y la deuda externa de América Latina y el Caribe 2002, elaborado por la secretaría permanente del Sela, el problema de la deuda externa en la región ''está lejos de haberse solucionado'', pues la iniciativa de alivio a los países altamente endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés) sólo cubre a países como Bolivia, Guyana, Honduras y Nicaragua; el resto, agrega el documento, ''tiene serios problemas de pagos, agravados por la renuencia de los prestamistas internacionales a otorgar nuevos créditos''.

Según el estudio elaborado por esa entidad, entre 1990 y 2001 el total de la deuda externa de Latinoamérica y el Caribe se incrementó 74 por ciento, pero los préstamos de los acreedores oficiales sólo aumentaron 10 por ciento. Los desembolsos, precisa, cayeron de 146 mil 800 millones de dólares en 1998 a 119 mil 400 millones en 2001.

El Sela explica que hace cuatro años los desembolsos bajaron pero ''aumentaron los pagos de amortizaciones e intereses''. Los pagos que deben enfrentar las naciones latinoamericanas y caribeñas, agrega, ''configuran una carga que obliga a varios países a renegociar sus deudas, o a aceptar altas tasas de interés en la emisión de nuevas deudas para enfrentar los vencimientos''.

Del total de la deuda externa de la región, Brasil, México y Argentina concentran 71 por ciento del débito, con cifras brutas respectivas hasta 2001 de 226 mil 820 millones de dólares, 146 mil 100 millones y 142 mil 300 millones.

LA JORNADA

32

Page 33: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

México D.F. Sábado 11 de mayo de 2002

REPORTAJE.Entre tanto norteado, los campesinos miran al Sur

La invención de Mesoamérica

En Tapachula se discutió la creciente pérdida de soberanía alimentaria de nuestros países, que deriva en hambrunas recurrentes, y la irremisible merma de soberanía laboral, que se expresa en migraciones incontrolables. Fenómenos perversos cuyas raíces están en la guerra comercial emprendida por Estados Unidos y la Unión Europea, que al proteger y subsidiar sus agriculturas, mientras a nosotros nos imponen apertura comercial, arrasan cultivos alimentarios, arruinan campesinos y ponen de rodillas a las naciones incapaces de emplear a su población y de producir su propia comida.

ARMANDO BARTRA

Entre mueras al Plan Puebla-Panamá (PPP) y los consabidos ¡Zaaapata vive!... ¡la luuucha sigue!, se coló un tímido ¡Viva Mesoamérica!, y luego, más fuerte, ¡Vivan los campesinos de Mesoamérica!... ¡Que vivan!

Así, bajo el sol canicular de Tapachula, los 2 mil calcinados participantes en la marcha que culminó el Encuentro Campesino Mesoamericano, inauguraban una nueva y promisoria identidad. Ya antes los vivas a Augusto César Sandino y a

Farabundo Martí, impulsados por nicaragüenses y salvadoreños, habían ampliado el santoral cívico de la mayoría mexicana. Sin embargo, el nuevo concepto geopolítico no entraba fácilmente: ¡Viva México!, bien, ¡Viva Guatemala!, claro, ¡Viva Honduras!, también... pero, ¿Viva Mesoamérica?

Durante tres días, del 3 al 5 de mayo, 270 delegados de casi 60 organizaciones de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Belice y México, que representan a cientos de miles de trabajadores rurales y de pequeños y medianos productores agropecuarios, debatieron el presente y futuro de los campesinos de la región. Como siempre criticaron las políticas agrícolas excluyentes, los tratados comerciales inicuos y por sobre todo al PPP, síntesis y emblema de la nueva colonización. Pero, como bien dijo un joven zapoteco representante de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo: "Ya es hora de pasar de la protesta a la propuesta", y efectivamente, el centro de la reunión fueron las opciones. Alternativas desde abajo para resistir la guerra anticampesina desatada en todo el mundo por el gran dinero. Y en esta reflexión colectiva se fue mostrando la comunidad Mesoamericana; una identidad multinacional hecha de geografía, de historia, de cultura, de economía, pero también de carencias, sufrimientos y experiencias compartidos.

33

Page 34: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

No sólo la Mara Salvatrucha prospera en Tapachula Mesoamérica como espacio viable de una convergencia construida desde los

pueblos, fue de arranque la apuesta de los promotores del encuentro. La representación de los países istmeños quedó a la postre en manos de la Asociación de Organizaciones Campesinas Centroamericanas para la Cooperación y el Desarrollo, fundadora de la red mundial La Vía Campesina, miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), y que en la región enlaza a la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Panamá; a la Mesa Nacional Campesina de Costa Rica; a la Unión Nacional de Productores Asociados y la Asociación de Trabajadores del Campo, de Nicaragua; al Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras; a la Alianza Democrática Campesina, de El Salvador; a la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina, de Guatemala, y a la Belice Association of Producers Organization. Por el lado mexicano los anfitriones fueron la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos y la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, también integrantes de la CLOC, y particularmente las organizaciones regionales de Chiapas, que agrupadas en coordinadoras plurales asumieron la logística con eficacia y entusiasmo. Pero además de los convocantes estaban ahí representantes de redes sectoriales, como la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, que agrupa a decenas de miles de huerteros de toda la República, y de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras, que enlaza a productores de maíz, sorgo, soya y otros granos básicos, de diversos estados. Había, también, delegados de agrupamientos locales destacados por su lucha, como la organización Emiliano Zapata Vive, de Tepeaca, Puebla, que resiste las amenazas expropiadoras del Proyecto Milenium. Fuerte y visible era la presencia indígena, tanto de Chiapas y Oaxaca, como de Guatemala, y aunque menos numerosa resultó brillante la participación de campesinas, como las tzotziles de la Asociación Mexicana de Mujeres Organizadas en Red.

Ahí estaban todos. Es un decir, claro; sin duda muchos no pudieron ir. Pero cualitativamente se encontraban representados los principales sectores el campesinado mexicano y una muestra muy significativa de la franja autónoma y democrática de sus

34

Page 35: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

organizaciones, desde las centrales nacionales hasta los agrupamientos locales, pasando por las redes sectoriales. En cuanto a Centroamérica, a la postre la delegación resultó numéricamente modesta, pero portavoz de una vertiente muy relevante de las organizaciones rurales de la región. Y aunque lo repudian unánimemente, no llegaron a Tapachula convocados por el fantoche del PPP, sino porque a los campesinos el fuego les está llegando a los aparejos y sólo sumando fuerzas podrán impulsar un desarrollo mesoamericano alternativo, o cuando menos un programa de salvación regional que contrarreste la ruina rural, las hambrunas y el éxodo.

Una protesta con propuestaA diferencia de los gobernantes y funcionarios de organismos multilaterales,

cuando se juntan los trabajadores hablan de puras cosas importantes. En Tapachula se discutió, por ejemplo, la creciente pérdida de soberanía alimentaria de nuestros países, que deriva en hambrunas recurrentes y la irremisible merma de soberanía laboral, que se expresa en migraciones incontrolables. Fenómenos perversos cuyas raíces están en la guerra comercial emprendida por Estados Unidos y la Unión Europea, que al proteger y subsidiar sus agriculturas, mientras a nosotros nos imponen apertura comercial, arrasan cultivos alimentarios, arruinan campesinos y ponen de rodillas a las naciones incapaces emplear a su población y de producir su propia comida.

Se habló, también, de los ínfimos precios de las materias primas de origen agropecuario y de los alimentos de exportación, debidos a la sobreproducción inducida, a la especulación -cuando cotizan en bolsa- y sobre todo a una intermediación monopólica y rapaz, por la que al cafeticultor, por ejemplo, le llegan menos de siete centavos de cada peso que los consumidores gastan en café.

De una reforma agraria que no ha llegado a países como Guatemala y se revierte en los que sí la hubo, como México o Nicaragua, se dijo que hay que extenderla del reparto de parcelas, al manejo y preservación de los recursos naturales y la biodiversidad por las comunidades campesinas e indígenas, y al reconocimiento de los territorios de los pueblos originarios.

Y englobándolo todo, se insistió en la necesidad de luchar por las libertades políticas: por auténtica democracia participativa, por los derechos autonómicos de los pueblos indios y por las reivindicaciones de género de la mujer campesina, incluyendo sus derechos agrarios.

Hacia un Plan de Ayala para el tercer milenio Intenso intercambio de experiencias y más coincidencias que discrepancias,

vencieron la lógica desconfianza inicial y forjaron un acuerdo básico: hacer de la reunión de Tapachula el arranque de una convergencia permanente de los trabajadores rurales de la región, cuyo siguiente paso será la realización del Segundo Encuentro Campesino Mesoamericano, el 14 y 15 de julio de 2002 en Managua, Nicaragua, aprovechando que del 16 al 18 se realizará el tercer Foro Mesoamericano Frente al Plan Puebla-Panamá Globalicemos la Solidaridad. Y no se trata de reunirse por reunirse, sino de trabajar una plataforma común para las organizaciones campesinas de la región. Por lo pronto, en los debates de Tapachula ya surgieron consensos fundamentales:

-La tierra, el agua, los bosques, la biodiversidad toda, así como los saberes agrícolas, la medicina tradicional y la cultura indígena, no son mercancías sino bienes colectivos patrimonio de la humanidad. Por tanto, hay que sacar la agricultura de la Organización Mundial de Comercio, impedir que entre al ALCA -si no podemos evitar

35

Page 36: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

que este se firme- y, para el caso de México, revisar los capítulos agrícolas del TLCAN.

-La privatización y saqueo de los recursos naturales, la biodiversidad y la pluralidad cultural, así como la imposición de modelos tecnológicos excluyentes y agresivos con el medio ambiente, conducen a una catástrofe social y ecológica de proporciones planetarias. Frente a la lógica depredadora del capital reivindicamos una agricultura campesina sustentable, es decir, económicamente viable, socialmente justa y ambientalmente sana.

-Los países pobres debemos recuperar soberanía alimentaria, produciendo en lo fundamental nuestra propia comida. De otra manera nunca tendremos verdadera seguridad alimentaria, seguiremos padeciendo hambrunas periódicas y perderemos soberanía en general, pues los alimentos son armas en manos del imperio.

-Sin una fuerte agricultura campesina productora de alimentos y materias primas y generadora de empleo e ingreso dignos, nuestros países seguirán expulsando masivamente a su población, dependiendo cada vez más de la diáspora y sus "remesas" y perdiendo en definitiva su soberanía laboral.

-Hacen falta, entonces, políticas públicas comprometidas con la agricultura y en particular de fomento a la pequeña y mediana producción campesina, con vistas a integrar cultivo, transformación y consumo, con énfasis en los mercados locales y nacionales, y no sólo, como ahora, en la exportación.

-Mesoamérica -esto es México, Centroamérica y El Caribe- requiere de una gran convergencia desde los pueblos, que impulse su integración económica, social, política y cultural. Una articulación democrática y desde abajo que ponga por delante los intereses de los trabajadores y frene programas neocoloniales como el PPP.

¿El Big Brother? Esto último es un gran desafío para nosotros. Entre el río Bravo, donde según

los gabachos empieza Sudamérica, y el Suchiate, donde según los chapines empieza Centroamérica, México es tierra incógnita. Para los anglófilos gobernantes de los sexenios recientes no hay duda: estamos llamados a ser la avanzada del imperio. "La ubicación geoestratégica que nuestro país ocupa... nos permitirá desarrollar acciones importantes como país puente", escribió Jorge Castañeda (El nuevo rumbo de la diplomacia, Enfoque, 23 septiembre de 2001). Y es que el secretario de Relaciones Exteriores cree firmemente (strongly belive), que lo mejor para México es pegarse a la chichi del yanqui. Pero como "no se puede mamar y dar de topes" (Castañeda en entrevista, 17 de septiembre de 2001), nuestro ilustre canciller no duda en asumir el papel de tonto. Y como el indio del Llanero Solitario, se apunta como solícito chalán de Bush el pequeño. Pero si algunos aspiran a cancerberos del yanqui, al resto no nos gusta el papel de Big Brother prepotente y preferimos jugárnosla con Mesoamérica. Cuando menos esta es la opción de los campesinos mexicanos presentes en el encuentro de Tapachula. Labradores que provenían del sur y centro de la República, pero también del norte, como los delegados del Frente Popular de Zacatecas. Y es que México es uno, y si le apostamos al Sur tendremos que admitir que todos, todos, somos mesoamericanos.

¡PPPrrrt! (Un programa desinflado)Este promisorio encuentro fue inducido, cuando menos en parte, por un

ominoso proyecto foxista que concitó la repulsa general. Pero mientras los PPPfóbicos

36

Page 37: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

se multiplican, el programa entró en hibernación. Puesto en stand by por la recesión económica mundial y el cambio de prioridades derivado de la primera guerra del milenio, el PPP está congelado. Es verdad que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) negoció una línea de crédito de 4 mil millones de dólares, pero en condiciones de no crecimiento económico es dudoso que los gobiernos los utilicen plenamente. Y en cuanto a los recursos fiscales propios, la caída de ingresos tributarios dificulta cubrir el gasto corriente y los previos compromisos de inversión, cuantimás las grandes erogaciones que demanda Mesoamérica. Así lo reconoció el 9 de marzo en Fortaleza, Brasil, el coordinador de la Unidad de Apoyo del BID: "Las acciones del PPP serán limitadas, por que la inversión con que se financia proviene de recursos fiscales que son pocos o de préstamos, que no son fáciles de conseguir". De hecho lo más importante son los 5 mil 350 millones de pesos de recursos propios que México destinará al corredor carretero del Golfo, pues de los 4 mil millones de dólares disponibles, nuestro gobierno solicitó a crédito la inaudita cantidad de... 20 millones. En cuanto a la pretendida interconexión energética Centroamericana, puede resultar un nuevo descalabro político del presidente Fox, pues se pretende "impulsar la promulgación de una ley regional de concesiones que permita a los inversionistas financiar proyectos de infraestructura, sin obstáculos legales", lo que presumiblemente violaría una vez más nuestra Constitución. Finalmente, en lo tocante a la inversión privada, que presuntamente debía inundar el sureste atraída por su ubicación, recursos y mano de obra barata, así como por la infraestructura, desregulación y exenciones fiscales, más que llegar con alborozo se retira atropelladamente. Y es que al retroceso de la producción mundial se agregó más recientemente el del consumo, y la industria maquiladora, centrada en confección, electrónica y autopartes, está despidiendo personal o cerrando plantas.

Paradójicamente, cuando los críticos más acérrimos denostábamos al PPP porque nos iba a traer una invasión de maquiladoras, megadesarrollos turísticos y plantaciones agroexportadoras, amén de creciente exclusión social y mayor migración, resultó que el más angustioso problema mesoamericano del momento es que las maquiladoras están cerrando, que el empleo en turismo disminuye, que las fincas cafetaleras, bananeras y otras contratan menos cosechadores. Y en el extremo: si hasta hace unos meses era preocupante que los jóvenes emprendedores desertaran de sus comunidades para buscar fortuna en el gabacho, hoy lo alarmante es que se reducen las remesas de dólares y algunos migrados están regresando.

Resulta que cuando alertábamos contra una nueva oleada de colonización salvaje, que presuntamente ocuparía los espacios aún vacantes del sureste, estamos enfrentando lo contrario, el reflujo de capitales y la recesión. Y sucede que aun peor que tener un empleo negrero en la maquiladora es perderlo; peor que derrengarse picando café para los finqueros de Soconusco es que este año no hayan contratado a 30 mil cosechadores guatemaltecos sino a 30 mil, y el resto se haya quedado pasando hambres en su tierra; peor que la familia desgarrada porque el padre se fue de mojado es la familia en crisis porque el padre regresó con el rabo entre las piernas.

Naturalmente esto no quiere decir que de ahora en adelante vamos a clamar por más maquiladoras, más plantaciones negreras, más migración... , pero tampoco por menos. No queremos que llegue lo que nos anuncia el PPP, pero tampoco podemos conformarnos con que no llegue, o con que se vaya lo que ya llegó. Lo que en verdad hace falta es abrirle paso a otra cosa; un cambio de vía, un desarrollo alternativo.

Al sureste mexicano y a Centroamérica les urge una reactivación agrícola, que

37

Page 38: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

no sea la del monocultivo privado y de plantación sino de talante campesino; una agricultura sustentable, justiciera y empleadora que aproveche ventajas comparativas para exportar pero también abastezca de básicos al mercado interno. A Mesoamérica le hace mucha falta la industrialización, pero no en plantas ensambladoras contaminantes, negreras y golondrinas, sino integrada en cadenas productivas. A la cintura del continente ya le anda por aprovechar sus recursos naturales y privilegios biológicos, pero no depredándolos y privatizándolos, sino en abono de sus comunidades y garantizando su preservación.

Hay ausencias que triunfan... Y en el diseño de los aspectos agrarios de esta vía alterna, la reunión de

Tapachula avanzó significativamente. En el encuentro los campesinos emprendieron la reinvención de Mesoamérica. De una Mesoamérica profunda: indígena, afrocaribeña y mestiza, donde como nunca antes priven convivencia y solidaridad. Y lo hicieron por sí mismos. A diferencia de los foros mesoamericanos de alternativa al PPP, el Foro Social Mundial de Porto Alegre o la reunión de Monterrey para la financiación del desarrollo, en este encuentro los mayores protagonistas no fueron las ONG sino las OSB, las organizaciones sociales de base.

Si hay ausencias que triunfan, en Tapachula la nuestra triunfó. El Encuentro Mesoamericano fue una reunión convocada, operada y animada casi exclusivamente por organizaciones campesinas, en la que los rústicos definieron la agenda, sostuvieron los debates y tejieron los acuerdos. En tiempos de "sociedad civil" y cuando los grupos profesionales y sus expertos pretenden hablar en nombre de todos, es alentador un foro en el que las organizaciones de base sean la sartén y tengan el mango.

Resumiendo: entre tanto norteado, los campesinos miran al Sur.

38

Page 39: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

LA JORNADAMéxico D.F. Jueves 5 de diciembre de 2002

En la región, los pobres son reducidos a estadísticas, coinciden expertosLos motores económicos de AL han fracasado en el combate al desempleo,

admite la CEPAL

ROSA ELVIRA VARGAS Y GEORGINA SALDIERNAAmérica Latina vive en una paradoja: hoy produce mayor riqueza y sin embargo

el número de pobres se incrementa día a día. Al mismo tiempo, los motores económicos han perdido efectividad para generar los empleos suficientes y de calidad que demanda su población, admitió Rebeca Grynspan, directoral regional para México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). "La pobreza se ha vuelto estadística y la hemos visto siempre como un problema de otros'', convino a su vez Huguette Labelle, quien fuera presidenta de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional.

Durante las discusiones de la segunda reunión anual de la Comisión sobre Globalización, Carlos Heredia, del Partido de la Revolución Democrática, subrayó que las políticas económicas de las naciones de la región se deciden fuera de sus fronteras, "y lo que nosotros queremos son espacios de movimiento para estructurar nuestras economías de manera distinta, y hacerlo a partir de las necesidades locales, regionales y nacionales''.

Variado y plural fue el análisis que sobre pobreza y globalización se presentó ayer en esta instancia internacional que se creó en 2000 para fomentar un diálogo "post-Seattle'' y buscar la concurrencia de líderes gubernamentales, expertos y representantes de "grupos de protesta'' para desarrollar propuestas que reformen "las políticas de las instituciones gobernantes y dar seguimiento'' a su aplicación.

Fue al mismo tiempo una discusión en la que predominó la visión sobre los contrastes sociales que ha impuesto la globalización, pero en la que también hubo denuncias puntuales sobre sus efectos de pauperización en grandes núcleos. "Aumenta la riqueza pero también la pobreza, porque no sabemos qué políticas usar'', dijo Labelle.

Alfonso Ramírez Cuéllar, del movimiento El Barzón, denunció que "los bancos y los principales accionistas, y también muchos de los gobiernos, se han incorporado de lleno a una auténtica economía internacional de rentistas y especuladores, en las que lo que menos importa es la producción, el crecimiento, el desarrollo y el bienestar. Es simple y llanamente la tiranía del dinero y de los flujos financieros internacionales''.

Para algunos analistas como Eduardo Ramos-Gómez, presidente de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, los pobres se han vuelto una estadística y una realidad que muchas veces se esconde, "son fantasmas en todos lados, son invisibles". Apuntó que esta comisión significan un llamado para dirigir más un cambio de actitud que un programa específico.

Rebeca Grynspan coincidió en que en las sociedades actuales no se ve a los pobres; "nos acostumbramos a ver la pobreza, pero hay que volver a crear la conciencia de que esta no es una responsabilidad sólo individual, sino que debe ser asumida por los gobiernos, la sociedad civil y las empresas de manera corresponsable. No se trata de filantropía sino de derechos y ciudadanía''.

Huguette Labelle abrió la discusión planteando el panorama de América Latina,

39

Page 40: 1 · Web viewEn primer lugar, la rápida subida de los ingresos del petróleo en el conjunto del mercado mundial después de 1973 se tradujo en una sobreabundancia de liquidez disponible,

Geografía de América Latina - 2º de Geografía

donde mientras en 1980 había 135 millones de pobres, hoy suman más de 211 millones. "Por qué sucede esto -interrogó- cuando hoy hay más conocimientos, cuando se ha aprendido más del pasado y la región sigue siendo rica en recursos."

Respondió ella misma que hoy "ya nada es local'' y que el "reto es asegurarnos de que el capital humano se pueda utilizar, que el dinero ya no esté en los bancos de Suiza y darle un nuevo enfoque al nivel multinacional de la economía. En síntesis, cómo controlamos las fuerzas de la globalización para que realmente cambie la vida de la población en pobreza''.

Rebeca Grynspan llamó la atención sobre las subsecuentes fases de crecimiento, reducción y de crisis económica que viven los países del subcontinente y que derivan en una volatilidad relacionada con algo típico de América Latina: la desigualdad.

"Si no atacamos estas inequidades no podremos cerrar las brechas y hay que admitirlo: el tema de la equidad no ha estado en la agenda latinoamericana. Hemos creído que podremos crecer combatiendo la pobreza y no la inequidad'', afirmó.

Por su parte, Alicia Bárcena, también de la Cepal, se refirió al tema de los recursos naturales y planteó que el modelo económico extractivo ha beneficiado mucho más a las empresas trasnacionales, con muy poca derrama para beneficio del pueblo.

Rechazó que las comunidades pobres sean responsables de la sobrexplotación de los recursos naturales. "Mucha gente les quiere echar la culpa de que son quienes erosionan, pero no. Los pobres son víctimas de modelos extractivos y de producción que han generado mucho más pobreza... le hemos apostado a un modelo que beneficia a alguien, por supuesto, pero no necesariamente a nuestra gente''.

Señaló que lo ambiental representa actualmente una especie de "emergencia silenciosa''. Sí hay luces que llaman al desastre, "pero no de manera gradual, evidente. Los recursos más problemáticos están en el manejo del agua, en la desertificación y en la pérdida de biodiversidad'', alertó.

Ramírez Cuéllar habló sobre el sistema bancario mexicano y destacó que la sustitución de un esquema aparentemente reprimido por un mercado desregularizado no ha significado mayor eficiencia en el financiamiento al sector productivo, ni ha aumentado el ahorro privado y tampoco ha disminuido las tasas de interés reales. Las reformas emprendidas, aseguró, sólo han dado origen a un sistema bancario y financiero entrampado en la apuesta inmediata, sin riesgos, sin solidaridad ni vocación productiva.

Carlos Heredia señaló que en la adopción extrafronteras de las políticas económicas se ven consecuencias como las que hoy vive Argentina. "Ahí se abrió, se vendió todo y ahora vive en una profunda deuda, porque ya no tiene más que vender, y ellos discuten ahora cómo empezar todo de nuevo."

40