1 - uns-departamento de geografía y turismo-programa de ... · de las definiciones mas comunes de...

14
> . ' , .. > ';., , ! '. ., : Maria Lfpisa ~sdlenha~en* , , . . . . . . . . . I ... i ' . . . .;. , . .'. . ..<. . Resumen . , , , . . ;,. . El desarrollo viene sicndo un objslo de analisis desdc liace varias decadas, tanto en las ciencias sociales corno en la eco- ..i nomia. Las discusiones gene:alrnenle han sirado alrededor de 10s analisis sobre corno mejorar el desarrollo, corno 0, don- de ubicar 10s paises del Sur, quc! ideologias uiilizar para fomentar el desarrollo, etc. Pero es necesario cambiar el angulo .: , de estas reflexiones, ya que s? ha demost:ado que riiuchas de esas aiscusiones no han podido llevar a ninguna sugeren: . . . cia sustancial para disminuir !as ~~roblemas vigentes en el ilaniado Tercer Mundo, o rnejor d'cho, en America Latina. Con ' ' a I este trabajo se quiere liscer una aproximacion al problemz desde una perspectiva diferent , considerando nuevos argu- rnentos que hasta hace muy poco iiempo no se habian teniclo en cuenta y que se vienen foimulando de una manera rnuy . ; interesante en 10s tiltimos afics. Eil objetivo del articulo es presentar tres argurnentos para s' ialar la necesidad de repen- . : 1' . . . . . p :. , % '. ! sar, desde sus fundamentos, el 1:)ncepto de desarrclio. ! En la prirnera parte se hara i!na reflexion acerca de que es ilna vision de rnundo y su impo ancia en una sociedad, anali- .: i 3 zando corno el desarrollo, debido a su particular estructura de pensarniento, fue desplazando y has!a ,eliminando la gran . .." . . . . . . diversidad de visiones de mundo y las fue susiituyendo, es decir, hornogeneizando. I . . i . ; ! I En la segunda parte se intenla liacer un breve balance de ios resultados obtenidos del concepto de desakollo; despubs ,:' : 1 .j de su irnplantacion sistematica erl 10s ultimos cincuenta aAos, tomando dos ejes fundarnenlales: la pobreza y la problemh- i . . . . r !, tica ambiental. i s e r a que el desnrrollo ha podido loyrar sus objetivos?-;- - En la tercera parte se analiza el concepto de desarrollo corno un todo! con lo'cual no se quiere caer en 10s tipos de anhli- . if ' ' sis anteriores (desarrollo-suGde:jarrollo, centro-periieria, etc.), sino mas bien revisar el concepto de desarrollo corno un - discurso que genera su propie di iamica para retroalimentarse. . . . . . ii I I I I iEs el desarrolls un-r "mueva" una explic~ci6n al hombre del papel que cumple den-; tro de una estructura global'. I visi6n de mufido dle Olccidente? I odas las culturas del planetil han elaborado a lo largo de su historia una visi6n propia del rncndo. Una visi6n de mundo a travcis de la cual explican :;u entorno circundante y les permite inieractuar con kste. Es una forma de pensar sobre el mundo, qile de- termina corno se da concretame~re la relacion entre el hombre y la naturaleza, ofrece una legitimacion del tratamiento de este mundo y dv. :as recursos, y brinda Parte integral de esta vision de mundo son 10s: i mitos y la religion, que a su vez cumplen unas funcio-i nes muy es'pecificas dentro-de la sociedad. El mito: antecede teoricamente a la religi6n, per0 esto no sig-' nifica que el hombre no siga construyendo mitos7 ~stos por lo general relatan el momento-de-dreacion . . del hombre, evocando asi el acontecimiento funda-' mental, que tuvo lugar en el tiempo primordial. Los mitos usualmente son sagrados, ypor tanto verdade- ros, y ofrecen un moaklo de -actuar e n la vida Docente, Facultad de Ciencias ~conomicas, Ur;ive!sid;d Na- "#., cional de Colombia. Macstria ei': Allatisis de problemas poli!i- cos, economicos e internacionzi;es contemporaneos. E-mail: 1. Cornparar Ponting Clive, Historia verde del mundc [email protected] na, Editorial Paidos, 1991. . . . . . .......... ....... . ........... .. .- -. .-->- -..". .-*.-.---- lNA/Of/A:?, ~?vista dc L-isncias ao1;~iii?is[rativos y sociales. No. 77, Enero - Junio de 2001 :. 1

Upload: duongdung

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 - UNS-Departamento de Geografía y Turismo-Programa de ... · de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aqi~el complejo que incluye

> . ' , . . > ';., , ! '. .,

: Maria Lfpisa ~ s d l e n h a ~ e n * , , . . .

. . . . . .

I . . . i '

. . . .;. ,

. . ' . . . . < . . Resumen . , , , . . ; , . .

El desarrollo viene sicndo un objslo de analisis desdc liace varias decadas, tanto en las ciencias sociales corno en la eco- . . i nomia. Las discusiones gene:alrnenle han sirado alrededor de 10s analisis sobre corno mejorar el desarrollo, corno 0, don- de ubicar 10s paises del Sur, quc! ideologias uiilizar para fomentar el desarrollo, etc. Pero es necesario cambiar el angulo . : ,

de estas reflexiones, ya que s? ha demost:ado que riiuchas de esas aiscusiones no han podido llevar a ninguna sugeren: . . .

cia sustancial para disminuir !as ~~roblemas vigentes en el ilaniado Tercer Mundo, o rnejor d'cho, en America Latina. Con ' ' a I

este trabajo se quiere liscer una aproximacion al problemz desde una perspectiva diferent , considerando nuevos argu- rnentos que hasta hace muy poco iiempo no se habian teniclo en cuenta y que se vienen foimulando de una manera rnuy . ; interesante en 10s tiltimos afics. Eil objetivo del articulo es presentar tres argurnentos para s' ia la r la necesidad de repen- . : 1' . . . . . p : . ,

% ' . !

sar, desde sus fundamentos, el 1:)ncepto de desarrclio. ! En la prirnera parte se hara i!na reflexion acerca de que es ilna vision de rnundo y su impo ancia en una sociedad, anali- . : i 3 zando corno el desarrollo, debido a su particular estructura de pensarniento, fue desplazando y has!a ,eliminando la gran .

.." . . . . . . diversidad de visiones de mundo y las fue susiituyendo, es decir, hornogeneizando. I . . i . ; ! I

En la segunda parte se intenla liacer un breve balance de ios resultados obtenidos del concepto de desakollo; despubs ,:' : 1 . j

de su irnplantacion sistematica erl 10s ultimos cincuenta aAos, tomando dos ejes fundarnenlales: la pobreza y la problemh- i . . . . r

! , tica ambiental. i s e r a que el desnrrollo ha podido loyrar sus objetivos?-;- - En la tercera parte se analiza el concepto de desarrollo corno un todo! con lo'cual no se quiere caer en 10s tipos de anhli- . i f ' ' sis anteriores (desarrollo-suGde:jarrollo, centro-periieria, etc.), sino mas bien revisar el concepto de desarrollo corno un -

discurso que genera su propie di iamica para retroalimentarse. . . . . . ii I

I I

I

i E s el desarrolls un-r "mueva" una explic~ci6n al hombre del papel que cumple den-; tro de una estructura global'. I

visi6n de mufido dle Olccidente? I

odas las culturas del planetil han elaborado a lo largo de su historia una visi6n propia del rncndo. Una visi6n de mundo a travcis de la cual explican

:;u entorno circundante y les permite inieractuar con kste. Es una forma de pensar sobre el mundo, qile de- termina corno se da concretame~re la relacion entre el hombre y la naturaleza, ofrece una legitimacion del tratamiento de este mundo y dv. :as recursos, y brinda

Parte integral de esta vision de mundo son 10s: i mitos y la religion, que a su vez cumplen unas funcio-i nes muy es'pecificas dentro-de la sociedad. El mito: antecede teoricamente a la religi6n, per0 esto no sig-' nifica que el hombre no siga construyendo mi tos7 ~ s t o s por lo general relatan el momento-de-dreacion . .

del hombre, evocando asi el acontecimiento funda-' mental, que tuvo lugar en el tiempo primordial. Los mitos usualmente son sagrados, ypor tanto verdade- ros, y ofrecen un moaklo de -actuar e n la vida

Docente, Facultad de Ciencias ~conomicas, Ur;ive!sid;d Na- "#., cional de Colombia. Macstria ei': Allatisis de problemas poli!i- cos, economicos e internacionzi;es contemporaneos. E-mail: 1. Cornparar Ponting Clive, Historia verde del mundc [email protected] na, Editorial Paidos, 1991.

. . . . . . . . . . . . . . . ....... . ........... . . .- -. .-->- -..". .-*..-.---- lNA/Of/A:?, ~ ? v i s t a dc L-isncias ao1;~iii?is[rativos y sociales. No. 77, Enero - Junio de 2001 :. 1

Page 2: 1 - UNS-Departamento de Geografía y Turismo-Programa de ... · de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aqi~el complejo que incluye

. . . .

. . ! . i ' 1 :,:, <

NNOVAR, ievista de ciencias abministrativas y sociales . -. . . ,! ;::.I,!L? , ..>

I

0

:otid:;gna2. Este conocimiento le otorga a la comuni- dad o. a la socicdad una seguridad ontologica, ya que el hombre, casi por naturaleza, quiere y 'lnecesita" co- nocer su origen y procedencia. ' - . . . -

~ & d n ~ i r c e a ~ l iade3 ,e l mito cumple basicamen- te tres funciones: e n primer lugar, las creencias exis-

:tentes.se-expresan, realzan y codifican a traves del I:--,/ [mito; en segundo lugar, el mito puede guardar e impo- i ner.principios morales'y, por ultimo, el mito a travks de 1:sus personajes, con sus respectivos comportamientos. i ofrece unas reglas practicas para el actuar diario. De testa manera, s e g h Eliade, el mito determina, hasta [cierto punto, la vida inmediata, las diferentes activida- tides el destino del hombre. 1

I! Ahora, si el mito cu'mple un tipo de guia, ya la reli- gion es mucho mas clara en su funcion y hasta se

r puede diferenciar en dos niveles: en primera instancia, cumple una funcion de organizacion social, en e,l senti- do de que proporciona un proyecto de vida VvU+na con- ducts social; y en segunda instancia, segljn Marvin

. i Harris, puede cumplir una funcion equilibrante con el ecosistema circundante4. !

I Respecto a la primera funcion, y considerando el

hecho de que todas las comuni(lades y sociedades tie- :.nen alglin tip0 dereligibn, estai deben estar cumplien-

do un papel importante en un :estructura social. Des- 7 de . - ' l a : perspectiva . antropologico-sociol6gica se 'encueli'tran explicaciones corno la'de B. Malinowski, paraquien la religion se puede ver corno un relleno de la brecha que existe entre las aspiraciones y las capa- cidades humanas, dado que la capacidad humana de csntrolar losacontecimientos es limitada. Asi la reli-

. gi6n ayuda a adaptarse a las incertidumbresy a 10s rlosgos do la vlda? Por su parte, que C. Geerlz soslic- ne que, al existir limites del entendimiento analitico del hombre, la religion ofrece u n a explicacion a 10s enigmas,..ambigiiedabes y paradojas de la vida, ya

i !. que:el hombre no esta hecho para vivir en la incerti- i dumbre,-sin0 que necesita ssntir que el mundo es : comprensible6. . .. .

.

j- A. i a S e Mircea Eliade, io sagiado lo profafir,' Coirnbia, Edi- . 1'

; ! . torial Labor, 1996 (1957), pp. 12, 13.

3. lbrd. pp. 25-27 . !4. Vbase por ejernplo el capitulo "Porcofilia y porcofobian en

, , Marvin Harris, Vacas, cerdos guerras y brujas, Madrid, Edito- rial Alianza, 1996 (1974).

5. Richard J. Gelles; ~ociologia, Ivl6xic0, Editorial McGraw-Hill,

Desde la sociologia SF! encuentran argumentos corno el de Durkheim qijien sostiene que: "10s rituales religiosos sostienen la solidaridad social ~nanteniendo juntas a las personas para reafirmar sus vinculos co-

.

munes y recordar su herencia social ... [y] ... creia que si la ciencia socavaba la creencia en lo sagrado, surgi- ria aigun equivalente funcional para remplazar la reli-. gi6n tradicionalU7. En esie sentido se puede decir que la 'religion cumple ur.3 iuncion de cohesion social, y que esta le da un senti60 de pertenencia y seguridad ontologica a las personas.

En cuanto al ary.rn?ento de qile la religi6n cum- ple una funcion de r?quilibrio con el ecosistema cir- cundante, esta es ;Jnz. perspectiva menos comljn per0 qile se puede s;~stontar desde la ecologia cultu- ral. Para un tnejor e,itendirniento es necesario acla- rar primer0 10s dos t6rrninos por separado, el termino '

"ecologia" y el t6rmiiio "cultura". La ecologia es una ciencia que se encar2a de estudiar las relaciones en- tre un organism0 viviente con el entorno abiotic0 (cli- ma, suelo, humedad, ternperatura, etc.) en que vive y desarrolla sus actividades, tratando de explicar cuales son 10s dife:lmtes mecanismos de adapta- cion a las condiciorres y posibilidades de supervi- vencia que le ofrece el medioa. Por el otro lado, una de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aq i~e l complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, ley, mo- ral, costumbres y cl;alquier otra capacidacfy habit0 adquirido por el hombre corno miembro de una so- ciedad"9.

Roy Rappaport, uno de 10s principales represen- tantes de la ecologi; cultural, sostiene que la cultura cs un factor supraoqf~!>ic:o q i ~ c cs inlroducido por el hombre en el ecosisft.?~?a~Q; por tanto, se afectan mu- tuamente. De alli que el objetivo concretc~ de la ecolo- gia cultural es detern~iner "corno la cultura es afectada

7. Ibid., p. 462.

8. Eugene Odum, Ecobgla, Mexico, Editorial Interarnericana, 1983.

9. Citado por Angel Eq~inr! Barrio, en Manual de antropologia cultural, Quito, Edito8.1al ?,bya-Yala, 1996, p. 24, per0 veanse tarnbien, por ejernplo, 10s cornentarios de Ciro Alfonso Quinte- ro, Filosofia antropol15gica y cultural en el pensamiento de Ma-

. nuel Zapala OlivelIa;~luito, Editorial Abya-Yala, 1998.

10. Ecosistema es una ~.~.?idsd estructural de organizacion y fun- cionamiento de la v i ja cue consiste en la cornunidad biotica (vegetal y animal) qrle Ixbita una deterrninada area geografi- ca y todas las condicbnes abioticas que lo caractrarizan. (Vea- se Odurn, op. cif.). ' :

Page 3: 1 - UNS-Departamento de Geografía y Turismo-Programa de ... · de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aqi~el complejo que incluye

, j . , !

I por adaptacion al medio ambientel'l" Desde esta pers- convicciones profundas sobre el progreso; por ejemplo i pectiva integradora pueden su~gi r reflexiones diferen- el marques de Condorcet afirma que: , .

I

I tes acerca dc? 10s fenomenos c:ulturales, corn0 por La perfectibilidad del hombre es autenticamente infinita, '

I I ejemplo que efectos particulares pueden tener ciertas y que el progreso de esta perfectibilidad, de ahora en j ,

I convenciones sociales (como re!:las de residencia y adelante independiente de cualquier podei que preten- j

afiliacion o practicas .dk guerra) sobre la dispersion, tanto de las poblaciones humana:; conio animates res- pecto a 10s recursos disponibles, o que efectos tienen 10s "conceptos y ritos religiosos sobre las tasas de na- cimiento y defunciones y el status nutritivo de quienes 10s llevan a cabo"12.

Este tipo de reflexiones y estudios ponen en cuesti6n muchos conceptos arraigados en la ciencia

' economica occidcnlal Lales conlo: cqui/ih~.io, coslo- beneficio, eficiencia, per0 tambier1 10s Lerminos "condi- ciones. de supervivencia", "adapiacion" o "funciona- miento adecuado". Aqui es do:ide entra en discusion, hasta que punto el "desarrollo" ha desplazado final- mente, o ha eliminado, la gran di\/ersidad de las viejas visiones de mundo, convirtienclose en una ntieva que c:sta homogeneizando las culti!ras a nivel global. Esle tlesplazamiento tiene toda una trayectoria, un proceso historico, que se dio esencialciente en Europa y que culmina con las politicas de desarrollo en el Tercer Mundo.

En esta parte es precis0 hacer un breve recuento de este proceso, para poder entender las raices y el context0 de la consolidacion d.:l concepto de desarro- Ilo. Se puede decir que el aniecedente del concepto clesarrollo es la idea de "progresh", que desde un ini- cio esta asociada con "la idea de un movimiento dota- do de sentido, con orientacibn, qije avanza hacia una meta"l3. lgualmente se asocia el progreso a la idea de un continuo perfeccionamientc de la culiura. par ale!^

;a la configuracion de esta ide;, se observa tambien el surgimiento de la racionalidad y ::;u perfeccionaniiento con el metodo cientifico que zonlleva a una apertura ~ j e nuevas ciencias y, por tanto, a un amplio conoci- iniento nuevo, especializado, qus: rompe asi todos 10s paradigmas antiguos. Estos conclcimientos e inventos tecnicos van. relacionados con un continuo mejora- miento material, aumento de p;'otluccion y cambios de estilos de vida. Ya en 1793 ce pueden encontrar

.II. Roy Rappaport, "Naturaleza, culti!~-a y antropologia ecolbgi- can, en Harry Shaprio, Hombre, cr~lfura y sociedad, Mexico, Editorial Fondo de Cultura Ecanbnlil:a, 1975, p. 265.

12. Ibid., p. 267, y veanse 10s estudlos iealizaclos por Marvin Ha- rris sobre la rentabilidad de las vacas en la India (op. cif.).

13. J. A. Marvall, Antiguos y modercos, p. 582.

da delenerlo, no liene otro limite que la duraci6n del glo- i i

bo sobre el que la naturaleza nos ha puesto ... aste j . progreso ... nunca dara marcha atrds mientras la tiorra,

14 ocupe su lugar actual en el sistema del universo , j :

Esta cita ejemplifica la creciente visi6n y convic-: , cion antropocentrica occidental del mundo y de su do-'

I minacibn, que por un lado conquistara cada vez mas; el globo terraqueo y por el otro lado tendra vigencia' , casi absoluta hasta fines del siglo XX. Esta vision im- plica necesarianiontc una desacrallzacl6n del muntlo y . con ello un profundo cambio de valores; un cambio:. que se da solamente hasta cierto punto de una mane-; ra consciente. Como dice John Bury. . i

.' i La serie ininterrumpida de invenciones tkcnicas, parejasi

. a una inmensa ampliacion de todas las ramas del saber;! ha acostumbrado incluso a la mente menos especulati-{ va al coliceplo de que la civillzaci6n es natura:mcnlei progresiva que I' mejora continua forma parte del or-!

1 !? .. . den de las cosas ,. Es necesario recobocer c6mo en

milacion de la idea de progreso se dio de una manera/ paulatina y fue todo u3 proceso de internalizacibn erii la poblacion, hasta tal'punto, que "la idea.de. progre4 so se convirti6 en un8 part? de la estructura mental! '

'

. I genericante de la gente, que erigi6 asi una nueva vi-I ; si6n-de-mundo basada en la raz6n y que dia a dial esta mas 'influida por la logica y 10s valores prove-; nientes de la econoniia capitalists. Aqui ademas se/ puede observar el distanciamiento cada vez mas pro-' fundo del hombre con el entorno natural y sus leyes ecologicas. De esta manera todo conocimiento an-! cestral es desplazado. !

1 Despues de la Segunda Guerra Mundial es cuan-' . ' .

do se'empieza a poner como equivalente el conceptoi ,

de progreso.-al.--de crecimiento economico, y se va adoptando con mayor intensidad el concepto de desa; rrollo, que se asocia con la necesidad de diversif ica~ld. estructura econbmica, dandole mas importancia a lo4 sectores industrialas y de servicio, para alGarse de la{ . actividades del sector.primario y fomentar estructurasl : i con el fin de tener menos depend&'cia del comercid ,

! . . ' . : , : . ,

. . . j 14. Citado en Historia verde del mvndo, op. cit. ! . ,

, , ', . .

15. John Bury, La idea del progreso, Madrid, ~ d i t o r i a l . ~ l & n z i / 1971, p. 297. ,I .I . , .

16. Ibid., p. 309. . . . 1 . . , . ' . : .

.... ,. ,,.. ~ . . . .. --- --.--. -.-- -- lNNOJ/L.?, levista de ciellcias adni~~isfrativas y sociales. No. 17, Enero - Junio de 2007 1 1 1 i

i -

Page 4: 1 - UNS-Departamento de Geografía y Turismo-Programa de ... · de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aqi~el complejo que incluye

i I /NNOYIR, ;euisfr dr riencirs adniniilrativas y so'ciacs

j intern$cional. Es entonces cuando se considera que bo existe un progreso real si no hay crecimiento y

, desarrollol7. I I Aqui es necesario seiialar que es tambien des-

I bu6s de la Segundi Guerra Mutidial cuando Occiden- te toma conciencia de la existencia del Tercer Mundo,

I

y es el momento en que la idea de progreso sale de su amliito exclusivamente occidental y susc~ta iniciativas a favor del desarrollo. Asi se universaliza y se impone

I la necesidad de progreso y desarrollo a,nivel global, sin tener en cuenta todos 10s procesos historicos,

I I

I 17. Wase Jacques Le Goff, Pensar la historia, Barcelona, Ed~to- j ' rial Altaya, 1995 (1977), p 229.

sociales, politiccs, econ6micos por 10s cuales tuvo que' pasar la propia Etlicpa para llegar a tales puntos de desarrolio. Se partiii del hecho de que todo el mun- do puede y debe Ilegar a1 mismo punto, implantando simplemente ciertos tipos de politicas cientificas, eco- nomicas y sociales.

Despuhs de medio si!;lo de prornulgaci6n sistemati- ca e intensiva del desarrollo en casi todos los rinco- nes del mundo, es riecesario hacer una reflexion critica sobre los logre; obtenidos, sobre 10s efectos secundarios y sobre 10s mecanismos cor~cretos que se han utilizado para :;u implantacion. Esta reflexion critica, hecha consec:clentemente, abarca un sinfin de aspectos, areas y factores que saldrian de 10s marcos de este trabajo; por tanto solo se escogieron dos areas de rellexior.. La primera es la pobreza, ya que una de las metas fundamentales del desarrollo es erradicar la pobreza y propiciar un aumento en el nivel de vicia. La segunda es el medio ambiente, puesto que aqui es donde se hacr!n sentir claramente 10s efectos secundarios del desarrollo. Quedarian por fuera refle- xiones y areas tales como, por ejemplo, 10s efectos de la homogeneizacion d:: las culturas a traves del desa- rrollo, las causas y 1:3 interpretacion del crecimiento demografico, la justicia social, etc.

~ Q L I ~ ha pasadc con la pobreza?

El termino "pobreza" por si solo ya es un termino pro- blematic~, ' Q u ~ es la pobreza? 'Con que parametros se mide la pobreza? ~Quienes y como se fijan tales parLirnclrosr? Por lo yc:neral, la pobrczc~ es medida con 10s indicadores de las ciencias economiczs, como por ejemplo el indice de irlgreso per capita. ~ s t e establece quien es pobre y quif:n es rico, respecto a una cifra concreta, calculada, que a su vez es un ir~dice monta- do sobre la idea de desarrollo. Estos indices se han venido criticando des'je multiples ambitos y con mQlti- ples argumentos, ya que son muy relatives y no pue- den reflejar totalmenio 13 realidad. Esto ! la llevado a sofisticar el m6todo de medicion, incluyer.do cada vez mas factores que ya r ~ o se encuentran solamente en el terrcno materialists y qire cada vez son mas dificiles de cuantificar a iravet; de cifras concretas.

Una de las metas principales del desarrollo ha sido erradicar la pokreza,' per0 lo que demuestran las cifras es que, pese a ~ O ~ O S 10s es f~~erzos y las multiples estrategiac,, ia pobreza no ha podido'ser

Page 5: 1 - UNS-Departamento de Geografía y Turismo-Programa de ... · de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aqi~el complejo que incluye

erradicada; es mas, ha ido airmsntando. El misrno 13anco Mundial admite "el p o c ~ er:iio de sus politicas t?conomicas para erradicar la1 pohreza mundial. Mas cje 3.000 millones de personas \liven con menos de :Z dolaresl8 mensuales. Aqui cs interesante seiialsr rjue cuando en 1948 el Banco ldi~ndial empezo a de- :'inir quit es pobreza, lo hizo tornando como base una renta por habitante menor dt! USS100, y que en 1973 este tuvo que empezar a iiablar de 'pobreza ;3bsoluta1, der~tro del cual SE! cncuentra 40% de 10s pueblos de 10s paises en via:: cle desarrollo"'9. Se- g i n informes de las Naciones U~i idas y la Cepal, la aobreza en America Latina oilmento de 200 niillo- Oies a 224 millones personas en 10s Oltimos dos afios. Para Colombia el cliario El n e n ~ p o inlornia que la pobreza aumento de 9 a ,0,1%, y que segirn el PNUD, "la orecha entre paises pobres y ricos se esta haciendo cada vez mas ;)rofuncia. Hoy m3s de 55 paises eslan en peor siii!al:ion que i ~ a c e cliez afios, mientras que al interior de cada pais el nume- ro de pobres \/a en a~men to "2~ .

La pregunta que se puede p:mtear aqui es: i E n que momento la pobreza se cor.\/ierte en un proble- ma que debe ser solucionado? Llna fecha importante es el a80 1948, cuando el 6anco Mundial defirie quk es pobreza y "for the fist time i r ~ history, entire na- tions and countries came to be c:onsidered (and con- sider themselves) as poor, on tl-I:? grounds thai their overall income is insignificant in comparison with tho- se now dominating .the world el:onomy"21. Pero por otro lado, tambikn existen e>:plicaciones mas arn- plias como la ofrecida por Karl Bruckmeier, para cluien la formulacion de 10s "problemas de desarro- I;ol' surgen con la universalization 'del camino clel - clesarrollo capitalists europeci 'en 12 era poscolonial. En esta l inea de ideas se consider0 la industriaiiza- cion, con la division del trabajo y el aumento de la productividad, como una superacion de !a econorr:ia tle subsistencia. Y fue en ese rr~ornento cuando ias ciencias ecoik~micas colocaror~ a la subsistencia como equivalente a la pobreza22. La est ruct~~ra de justificacion que explica el po*qli& de la ausencia del clesarrollo en el sur, entra en una tautologia al decir

. . .: .

escasez de capital, escasez en t e c n o ~ o ~ i a , :'know. how', 'capital humano'; dicho brevemente: la pobreza.

. . aparece como ausencia de riquezan2< .. . 8 .. . 1

Otra explicacion puede ser la de Rene Gendarme,:. quien explica la pobreza, y por tanto el "subdesarrollo", desde la perspectiva del choque de culturas, q ~ e ' s e da,, en el momento cuando el equilibrio de una economia se: rompe al obtener influencia de una economia'.foranea mas fuerte.. Aqui se park del hecho:de que una'econo-; , mia antigua se basa fundamentalme'nte sobre tres equili- ] brios: primer0 entre las.necesidades y 10s rec'ursos'natu- : rales, segundo entre la demografia"~ 10s recursc?s,y,: tercero entre la tecnica y 10s recursos24. ~ste.cb;ncepto sc nccrcrl Ijaslnnlo a la ya ~r~oncionada condbpci6n do ecologia cultural. El desequilibrio se da al introducir nue- vas necesidades (por ejemplo alimentos originarios de '

lugares lejanos, objetos suntuarios, objetos ,de:'moda, clc.), introducir nuevas: enfermedades y conoclmientos medicos (nuevas enfermedades que 10s "medicos': loca-i les no conocen y por tanto nosaben:sanai, nuevas me-' dicinas que reducen la mortalidad,etc;) e introduiir'nue-. . vas tecnologias, desarrol~adas en otros contextosque n o ' van acordes con las condiciones delos suelos o que au- menten be manera expdnencial la prodiccidn e n detri- . mento de 10s recursos dxiitentes: Todos estos factores. terminan por generar alqlinlipo de pobreza: ". '." ',

Estas dos explicac~ones expuestas, que represen- tan solo dos de las tahtas-existentes, alcanzan a de- mostrar la complejidad del concept0 de pobreza y po- nen ercuest ion la efectividad del desarrollo y sus estrategias.

El ~roblema ambiental .

Como ya se ha venido diciendo, el desarrollo es casi equivalente alcrecimiento economico, siendo esle so- laniente posible con un continuo aumento de la. pro- duccion industrial masiva, con sus necesidades intensivas de-materias primas y con un aumento del consumo- individual y viceversa:. Esta produccion in-: dustrial -aiiadiendo aqui tambien. el factor de las $u::.. dades cada vez mas grandes-, como ya es. sabido;

...- - . . *./.*--

que "el subdesarrollo surge comc consecuencia de la !. '

. . . . 23. lbid., p. 45.

; '18. http:llwww.unam.mxlel~econom~~taI~ifo21nota.gif 24. Vease Fernando Galvis .Gaitan, Manual de ciencia politics,: . .

'19. Robert Thornas, oct. 1997, r t o~~~ ; : s (~ma i l . cc t x~ma~~ .~ ry Bogota, Documentos ESAP, 1994, p. 126, y corno manera de

I..? : * iluslracion y, ejemplo concreto se puede leer el texto de Mar. 20. E l Tiempo, julio 13 de 1999. celino Sosa, "El impact0 de la economia foranea en la .econo- ;!I. Ibid. mia guahiba", en Jose Juricosa (cornp.); Los guardianeg'de I<

. ' 22. Karl Bruckrneier, Strategien g!ci;alc.r ilnn.veli,po!jtjk, MGnster, tierfa, 10s indigenas y su relacibn con eb,medio am 1 Editorial \Nestfahlisches Dampft lot, 1994, p. 44. to, Editorial Abya-Yala, 1996. . .', . . . : i

.. . . . . . . . . . . . ~ -. .-- -..---.- ,.......-.. ----,----- . I lNb/OVA/?, r,.r!~ista dz ciencins adnlini.r!rstivrts y sociales. No. 17, Enero . Junio de 2001 1 '

biente, Qui-

Page 6: 1 - UNS-Departamento de Geografía y Turismo-Programa de ... · de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aqi~el complejo que incluye

: !. I I j,:: IRINOVAR) revista de ciencias adrninistrativas y sociales ' i

! I: . i

C *.---."^ ..---..- --.-.̂ -----.-. .... ..,.. . I

1 : . . ,.

...

. . . . . . . . . . . ......... , . 0.7 K m Egipto . -

... Eg ip tp - . .

1 : global., . . , . . .

.Este'efecto secundario se convirtio 473

;

'

. gekral.'Esto:se,ptiede constntar por el Fuente: Datos propiciados por el Wuppertallinstitut i i i r Klirna Urnwelt Energie , . . . . . I: i . , e ~ ~ h c i o : . ~ u e se le ha dado en I$s agen- (R. BleischwitzlH. Schutz): Unser irugerixher Wohlstand, 1992. t . '

: . da<internacionaled y nacionales. :; . . t.

:Para c i~omb ia se pudel) mostrar , , . las siguientes cifras

. . . . . . . . > . . . , --- ...-- - ,..-,.. - -.--.-,-..-.-.-.- - --------. . .

8 . ' , . I . > . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . ; , . . . . . . !.

. . . . ,.,!.:..y ;

. . , . , , . " . ~ i i ? . c f r s 2 . . : : . , .. , . , . . . . . . ! I

' : ' . . . : . . . . . , : . - . . . , . , .

. :

. . . . . . . ' . ~ roducc i6nanual de residuos 7 6 i i d o ~ : ' i ~ d i ~ s t i ~ ~ l ~ s 2 7 . , . , . ,, . . .

.. ' , , . I ! . .

. , I . . . . . , ,

.,.. , . . . . . . . . . . . . - . I . ' . . . , . . . .

. , . . I . . . ;. ' , ' . . . . . . . . .

. I . .

. , _ . < l . . . , < . . - . . . . .

8

. . . , . , . .

. . . . : . , .

/ . -- -- 1 i. 25. hllp:llserpien-

! !!. le.dgsca.unam.mxl : : cinulcom~nlimagcomu . I . '

. . 1 1 . '(Centro de informa-

. . . . ....................... 1 239,6 10,5 ~ r o d u ~ ~ ~ ~ ~ ~ l ? t . i c i o ~ . , h e b ~ d a , s . . ~ ~ t a b ~ ~ ~ -. .-.

. . . . . . . . . 105,o 4 7 I~x!i!~s,.~~on_d?~.~lc_vostirxc.in~1~1~!ri?,.~~~r.!~r:ro i . l n d u s t ~ r o d u c t o s de madera I _ 120.9 5,3

Papel, imprentas y editoriales - I 1 6 Fabricacion de sustancias quimiss industriales i 156,7 619

Productos minerales no metalicos* -- 1 - - - 158,3 . .- 7,O I

lndustrias metilicas basicas 231 ,I 12,8

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . Roductos_me!alicos - 4,6 -

Otras industrias~manufactureras I

Total I 2272 I-- . - -. - --. - -

. , . ci6n de las Naciones * ~ x c e ~ t o carbon, petrbleo y la fabricacibn de cernento, cal )I ':es?. :. ' Unidas para Mexico,

. : Cuba y RepOblica Do- ! :!,: : . . . . : . . rninicana). . . . . . . . .

, . , ' , i;., : -I , . ! . $26: :.rElmar Rijmpczyk, Po/it/ca ambiental, Santiago, Ed. Fescol, 27. Ernesto, SAnchez Tli lna, ~ontaminacilrn anbiental en Co- ,;'., i. , . 1, . , . . . . . . . . .

, ,: ,a ,,,, , , ;:!:,1992,.p. 11,' , ' , . ,< . , . . . . lombia, Bogota, Tercczr higndo Eciitores, 1994, p. 50. ' , ;.,;; .;, I : . : ! ' " ; : . .:: ' ' ; ' . . . . , . . . . . . ,. ! ,, . , ,., ! ,. ...',".. . . . i., : :. :;:.. . . . . . , . .>;::

. , . , . . I 4 : . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . , ..,. i '

. ' , . . . . . . . I. ' . . . . : , ,

. . . . ,. ;' ; I

, .. . . ' . !

, . . . ' I . . :

. i . .

, , . . . , , .. . ,.

. . . . . . . ,.. . .

,

. Tipo de industria manufacturera ( Protiuccion anlral % sobre el total (miles de ton) . de residuos

. . . . . . . . . . . . . . . . --- .-. - -- -- -- .- -. de:a industria 1058,4 46,5 ~errn@l&ctricas

Page 7: 1 - UNS-Departamento de Geografía y Turismo-Programa de ... · de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aqi~el complejo que incluye

Colombia, en comparacion con otros paises, ha llegado tarde a la reflexion sobrc! estos riesgos y pe- iigros ambientales, porque mient~as en otros paises la conciencia ambiental se clic por 10s problemas in- nlinentes y y;3 no aplazables, en Colombia la con- ciencia ambiental se ha fornxdo mas a ti-aves del re-conocimiento de las riquezas y abundancias natura- les (ser el segundo pais mas rico en biodiversidad, existencia de casi todos 10s climas posibles, altas ri-

I quezas en agila y minerales de totlo tipo, etc.28). Estos I i datos ya son bien conocidos, en comparzcion con la I I i ! 8 Vease, por ejemplo, Andrade, "i7erl:l ambienlal, polilica am-

/ bienlal del fin de siglo", en Henao h o a r , La cooperacibn i r r - ternacional a1 desarrollo en Colcmbia, Bogota, Editorial CINEP, 1991.

. . .

divulgacion de la informacion sobre contaminacion, i degradaci6n y destruction ambiental29 que viene l "apareciendo" apenas en 10s Oltimos atios. Por consi- guiente, el conocimiento acerca de las interrelaciones concretas entre desarrollo y efectos de impact0 am- i biental apenas' son incipientes30, en el sentido de que : aun existe un porcentaje de personas que no ve nin-i

i guna relacion entre medio ambiente y desarrollo, y / :

otro porcentaje mayor que s i reconoce una interde-l pendencia, per0 de una manera muy generica, sin unl conocimiento concreto de causas y consecuencias;,

. . 29. Vease Sanchez Triana, op. cit. . . 30. Evento que se puede alirmar a lravds de las entrevlslas y re- 1 . :

flexiones hechas por mas de 60 estudiantes de la autora en.;. 10s Oltimos tres semestres. . . . . . I .

. .

. , . . . . . , . . . . . ., - - ~ ~. .. ~ - . ---..-- .--.----..--- INNDi~'.4K, revista clc ccicrlcias ar/tnicistrativas y sociales. No. 17, Enero . Junio de 2001 ' 1 # , j5

Page 8: 1 - UNS-Departamento de Geografía y Turismo-Programa de ... · de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aqi~el complejo que incluye

: t , : ! ::

j .INNOVAR, ievisia dc cie&iai administrativas y sociales . , -- -- I ,;.? , , , . . . (

I .

i ienglob'andolo genwalmente en el termin0 muy ambi- . ambiente un lujo que las socicdacles 3.1 en vias tle desarro-

lguo de:"desarrollo sostenible".' - Ilo no doberizn pern:iti:se ,

. . ,

: Este pioblerna puede ten8?, entre muchas otras, Esta linea de arg,~mentacion hace entendible po i

;dos tipos de explicaciones. una, desde, la percepc i~n. que no existe una corlsiencia ambiental arnplia y fun- !

, :de desa;rollo otra desde la p~;cepci~n de riesgo, lo damentada sobre la rslazion entre medio ambiente y

icual dejapor fuera explicaciones que surjan a partir de desxrollo, en muchas pzites de America L.atina. !la educacibn, la investigacibn y la divulgacibn sobre La ~ i i a expiicaci6n se pc!ede dar de:ide el argu- I. ;problemas ambientales en Colombia. mento de la percepcidri tiel riesgo -siguierido la. teoria

' A1 entrar en la primera explication,-,-la 'percep- de la sociedad de ries!go de Ulrich Beck-, "que se ori-

1 .. . ci6n de que es desarrollo-, es precisdhacer una bre- gina alli, donde 10s sisierrtas de norrnas sociales fraca- : ,,ve reflexibn sobre la visi6n que se tiene en America sar ien relacion con Izi seguridad promet da ante 10s

i . : , ~ ~ ~ i ~ ~ sobre el desarrollo, Aqui se habla de America peligros desatados por la toma de dec is ior~es"~~. ' ; Latina, teniendo en cuenta que obviamente cada pais El problema fund~mental consiste en que la per-

, : . :ha construido una visi6n especifica y particular sobre cepcion de la contam;ns:;ion anibienlal como un ries- iel concepto, per0 que de todas maneras si se pue- go es cada vez mas r:oniplicada de captar, dado que

I Iden encontrar rasgos comunes a 10s cuales se hara la contaminaci6n amb~ental dia a dia puede ser menos 1 :.

; ; referencia. , percibida a travks de 10s ojos y el olfato; por ejemplo, I . ; i., ~1 hecho, segljn ill^, es que Am(tic5tati- , la radiaciividad o 10s nlementos toxicos en 10s alimen- I ! '

i jna ha adoptado los paradigmas del desarrolio que tos, el aire, el agua o en 10s suelos son invisibles per0 t : j s e construyeron, para realidades contextos dife- generan daiios grand;s e irreversibles. Al ser riesgos i . frentes, que corresponden a la$ neceidades de ori- imperceptibles por 10s cinco sentidos del ser humano,

, . igen, ~ ~ ~ ~ ~ d , cuyas metas un lado, lograr este depende para su pwcepcion de 10s analisis, las

,,un proceso amplio de indu.strializaci6n a traves de investigaciones y pubiicaciones de 10s expertos. Asi,

'.una modernizaci~n masiva abelerada para bbtener 10s riesgos ahora son irznsmiiidos argumentativamen- : ;e l nivel ~ e c n o ~ ~ g i c o ~ e c o n ~ m i c o ~ d e 10s centres. metro- te Y se genera una (lependencia a1 conocimiento de i politanos y, por otro lado co-solidar y expandir el 10s ex~ertos, con el agravante de la persona nun-

. : ~ ~ ~ ~ d ~ ,naciona13~. Esta adop i6n de paradigmas se Ca va a tener una certeia absoluta, ya que 10s estu- : i . F i ha .hecho de una manera acritica y' con la convicci~n dios de 10s expertos pueden variar considerablemente,

j I , de que nlos modos mas avanzados de producci~n trae- y este conocimiento ;idquiel.e asi iambien una impor-

: . rian consigo la democracia politica y la cultura para politica nueva"". : las m a ~ a s " ~ ~ . Esto ha llevado a que las metas del de- Este cambio de percepci6n es t i yenerando a su

: . . sairollo se hayan internalizado como un hecho positi- vez, seglin Beck, un illle\lo tipo de sociedad, la socie- : :vo y necesario en la conciencia colectiva latinoame- dad del riesgo, la cual ya no se basa sobrc la 16gica de

I , , ricana, sin poncrlos fundamentalmente en cuestibn. la distribucibn c.le la ri,qucza sino sobre la logica de la

1 : : Por ende, la industrializaci6n se ve como algo posi- distribucibn dc 10s rit!sgos. Esto represents entonces I ;[ tivo y 10s problemas ambientales que esta genera un problema de paratjigma diferente: " jC6mo se pue-

I I .. ; s e visualizan per0 ,no llegan a ser criticados seria y den evitar, minimizar, dramatizar, canalizar 10s riesgos , 1 ' ipermanentemente33. H.C.F. ~ a n s i l l a termina por ar- y las amenazas coprttducidas sistemiticamente por el ! . .

. . . . ' ; gumentar que: . ' . . . . proceso de la modernization avanzada?, y si una vez ; 1 . I

, i

: EI ansia de alcanzar 10 mhs pronto posible el nivel ya 10- apareCen COmO ' e f e c i ; ~ ~ secundarios lateiltes', jc6m0

: > , - - grado en las metropolis mundiales hace que todas las hacer para limitarlos 6e ial manera qire no estorben ni

. . . corrientes relevantes en la politica latinoamericana vean en el proceso de rno:lernizaci6n ni [en] 10s limites de I

. . en la problem5tica ecol6yica un asunto secundario y

, . subordinado y en las medidas de proteccion al medio i i , ' ,

34. /bid., p. 166. . . .

I 35. Ulrich Beck, "Teoria de la sociedad del riesgo", en Giddens 31 .' Vease H . C. F. Mansilla, Autonomia e imitaci6n en el desarro-

: . . . , (comp.), Consecuenc;as penfersas de la modernidad, Barce-

,.. 110, La Paz, Centro de Estudios Multidisciplinarios, 1994, pp. lona, Editorial AnthrCjros, 1996, p. 206. . ,154-155. . . ' - ! .. 36. Vease Ulrich Eeck, :~'isiitogesellschaff, auf dem Weg in eine

, , . 11 32. ,/bid., p; 152. , ;

andere ~Moderne, DilPmstedt, EJi!orial Suhrkamp, 1986, pp. 1 ; ' . 4: 3 3 ; ' : l b i d : , p $ : 1 5 6 y ( 6 2 ; :!; , ;. . ' 25-66.

&, , ;: *: ; :,. :,, . . . . , . . . . I , . ..

Page 9: 1 - UNS-Departamento de Geografía y Turismo-Programa de ... · de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aqi~el complejo que incluye

lo (ec table

:ologico, medico, psicol6gic0, socialmente) 'acep- , razonablen'?37.

Zon este tipo de reflexicinxi, la pioblen~atica ambiental se coloca en otra per:;pectiva j/ es nece- sario hacer enfasis en el pap.1 ostraiegico qur; 6e- sempefian aqui 10s expertos ;I en el acceso qlie se tenga al conocimiento y su distl.ibucion, con lo cual tambien se puede explicar el porque de la bzja con- c.iencia ambiental en estos parses latinoamericanos, considerando ademas 10s 3iferentes niveles de analfabetismo.

Estas dos explicaciones, referentes 8 ia percep- cion del problema ambiental, explican la razdn de que no exista una verdadera concicncia ambienlal genera- lizada entre la poblacion. Pero at no haber una con-. ciencia sobre la magnitud y grr:vejad del pribiema, es imposible crear unas estrateglas efectivas de protec- ci6n ambiental. Aqui entonces, una vez mas, se pue- den reconocer las implicaciones de la imp!antacicn del concepto de desarroilo.

Hasta este punto se ha deiilostrado la importancia de la relacion entre la vision de rnundo del hornbye y :;u relaci6n con el entorno, y ckno el pamdigma del ~jesarrollo ha desplazado las rn~jliiples y an'iiguas vi- :;iones de mundo. Ademas se demostro como este dz- sarrollo no.ha podido lograr a!ci::izar una de sus me- .;as principales, la erradicacion de la pobreza, y que adernas ha producido efectos secundaiios nefastos sobie 10s ecosistemas, con el agravante de que estos efectos secundarios, en muchos paises del ilamado "Tercer Mundo" no son percibidos en su magnitud real. Ahora, si la implantaciCn tle e s k concepto ha sido tan problematico, es pr;sci!;o hace: un anilisis mas profundo de este. , .

El desarrollo conma -$i!;cursr;

es una reflexion sobre el concepto' de desarrollo: _ I como tal. su construcci6n discursiva desde Occidenj/ te y sus implicaciones para el Tercer undo; Esta: forma de analisis se encuentra enmarcada dentro :: de 10s estudios poscoloniales, entendiendo por pos-i colonial, en primera instancia, "el sentimiento de i pensar en y desde la ~e r i f e r i a ' ! ~~ . Es decir, setrata'; de "una critica a la occidentalizacibn desde'la expe-' riencia periferica de la c o l o n i z a ~ i o n " ~ ~ , que coiistitu- ye finalmente una respuesta critica perif6ricaba:la- modernidad, con el fin de crear'.nuevos e s i i l ~ s de pensamiento y producir lugares ' diferenciales dei e n u n ~ i a c i 6 n ~ ~ . Esto implicaria, por eje,mplo;.id;intifi-j car epistemologias diferentes que 'se aju'sten:.a'.las: realidades y necesidades "perif6ricas". ~ o m o ~ d i c e ; Santiago Castro-Gomez, en America Latina'se vie-i, ne reconociendo "la imposibilidad' de seguiri bscri-' biendo la historia de nuestro continente'a 'partit- b e una epistemologia de corte i lu~t rado"~ ' . 'Por . tanto, segun Mignolo, "la cuestion no es fa de repetir que la division entre 'primer y tercer 'mundo'\e'sifalsa ['desarrollo y subdesarrollo' es arbitraria],.;'y' q'ue 'centro y periferia' es bn mi.to, sino la de desmontar ias condiciones de poiibilidad y lasmotivaciones de; necesidad que produjfron esas construcciones ima-' gin aria^"^^. Asi, dentrd de este~contexto,'se encuen? tra el trabajo de Arturp Escobar. ' . . , ' . . il

. , . . .. . ,

La idea del ~ e r c Mundo como "discurso":tiene sus bases en M. Foucault,,quien estudio.'la~"reglas que configuran la verdad de un discurso,' mostrando

'h. en que lugares se construyeesa verdad y ' la :manera como circula o es administrada por determinadis ins- tancias de poder. Asi, a traves de un discurso/ se pro- ducen unos modos de ser y unas formas de pensar es- pecificos que son' per[nitidos,..a la vez que: deja, 'por fuera, descalifica e incluso imposibilita otros.',l~a re: cepcion del pensamier~to de Foucault en 10s trabajos de Edward Said (0rientalism43) y de V.Y. Mudimbe

En este acapite se presentara !In analisis rj'iferente del concepto "desarrolio", segl.jn el estutiio hecho .. . _-...

por Arturo Escobar en sii iibt.0 La illvencidrr del . . ; . .! Tercer Mundo. Consfruccic!~ !I deconst~uccion de!

desarrollo. Diferente, en el scntido en que no se 38. Walter Mignolo, "0ccidentalizaci6", imperialismo, globalii3I- cion: herencias coloniales y teorias postcoloniales"; en ~ev i s :

analizan 10s com~onentes d ~ l i desarrolla cle ufia fa Iberoamericana, 1995, p. 30. .. i I

rnanera aislada, n i se buscn identificar problemas 39, p, 28. . f ;I

especificos o estructurales para dar luego urla re- : 40. Ibid., p...32. comendaci6r-1 constructiva qile 'mejore las condicie-

nes de desarrollo. No. Aqui 13 clue se h a r i bien, 4 1 . Santiago Castr0-G6rne2,'Cf;fica de la fazbn lal in~amefi~ana, Barcelona. Editorial Puvill Libros, 1998, p. 149.. . .

.. . .

37. Ibid., p. 26 (traduccibn libre).

42. Op. cit., p. 39. .L , . i

43. Edward Said. 0riedaI;sm. Nueva ~ o r k . Edit. Vintage, ~ookd . 1979.

Page 10: 1 - UNS-Departamento de Geografía y Turismo-Programa de ... · de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aqi~el complejo que incluye

;INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales I I :

' '3

I (Theilnvention of Africa"), inspiraron a Escobar a pen- i I sar el desarrollo como discurso.

I En primera instancia, Escobai" propone anali- zar lJna de las premisas fundamentales del desarro- Ilo: 'creer .que. soiamente a ttaves de la moderniza- cion, que -i_mplica necesariamente el desarrollo material;'se puede.'producir el progreso social, cul- tufa! y'po!itico necesario para destruir supersticio- nes y relaciones arcaicas que no permiten el progre- so ["sin importar el costo cultural, social~y~politico"] (p.

' . 88). Esto representa la idea central alrededor de la > ' cua l se va forrnulando una teoria del desarrollo rjue ,

I : requiere para su puesta en practica una formacion j: de capital y una educaci6n especifica que fomente : , '

i 10s valores modernos y de instituciones especificas. j: Dentro deeste context0 se van creando expertos en ;: las diferentes areas como en la economia, la demo-

! : g ra f ia , la educacion,la salud pllblica y la nutrici6n. . A travesde ellos se empezaron a crear plangs con- , . . : c re tos para superar 10s "problemas" encontfados. . ,

. I : De esta manera 10s expertos elaboraron expedien- '. ' . tes completosde 10s paises ddnominados "subdesa- '

. rrollados" a lo-que Escobar ddnomina "una radiogra- . . f ia de.la vida social y ecoriomica de 10s paises, [que : s e ] constituye en [una] verdahera anatomia politica

' del Tercer Mundo" (p. 90). . (

, . ' . . i , . De , esta manera se fue coQstruyendo un cierto tip0 :de,coriocimiento "verdadero" que determinaba cuales

; I . eleme'ntos son impor'tantes de tratar y cuales no y, so- ' bre:todo,. decidiendo de'qu6 rnanera debia ser visto el

problema;..,se, . . , , . , crean as1 categorias especificas como por;:ejemplo "campesino", "medio ambiente", "mujer", tomindolos por realidades que debian ir "desarrollan-

. . , ,: dose";,Estas nuevas categorias "se llevaron a su cam- ; . po visual a lrav6s de un proceso de enmarcaci6n que

; lasiconvirti6 , , . . ,...., . en espectaculo" (p. 297). Tal vez la cita , 'l que :melor refleja la construccidn de una categoria, y

c6moesta const~uccion te6rica tiene efectos practices . .

. i i ' en'!a'toma de decisiones politicas, es la siguiente so- !:' bre la mujer del Tercer Mundo: . i: . .

- Los textos sobre las rnujeres y el desarrollo no descri- 1 ben, corno se aduce, 13 si?uacion de las rnujeres del Ter-

cer Mundo, sino la situacibn de su propia producc~on (la de 10s textos). La imagen resultante de las "mujeres del

I. .

1 r -- I 44. V.Y. Mudirnbe, The Invention of Africa, Bloomington, Indiana

University Press, 1988.

! i ; 45. Lo siguiente tiene como base el libro de Arturo Escobar y al

Tercer liilundon ts en si la de unas n1uje:es pobres, que viven en chozas, i i~nen deniasiados hijos, son analfa- betas, y depon~(?li ;e un l ionbre para subsistir o se han ernpobrecido porque no lo !ienen. Lo importante aqui no es si se trata rc! una description mas o menos exacta de las rnujeres: sing qai6n tiene el poder para crear la descripcibn y alegnr que ella es, si no exacta, rnejor aproxirnacion ... El regimen cliscursivo oe la mujer y el desarrollo no eG; un recuento de 10s intcreses, las nece- sidades, preoc:~paciones y suerios d e las mujeres po- bres, sino un (:onjunto de estrategias para rnanejar el problerna que 1.2s n~ujeres representan para el funciona- n i i cn !~ dc las a!qcncios de desarrollo clel Tercer Mundo (p. 216).

Aqui se puedc clbscrvar c6mo entonces las cate- .gorias cleierminan e! a:;ceso a 10s recursos; y como las personas o poblaciones se convierten en casos medibles, clasificabl(!s, objetivizables, sin olvidar que

. . . . . i ': t 1 ; ; , . . cual . se refieren todas las phginas seiialadas, siendo una es-

' . . . . . . .

.:; . . . . .. . ..

Page 11: 1 - UNS-Departamento de Geografía y Turismo-Programa de ... · de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aqi~el complejo que incluye

ECONOM~A-Y DESARROLLO !

les estadisticas cumplen un pay~al crucial, ya que ayudan a fomentar y arraigar ei discurso del desarro- Ilo (p. 399). De esta manera los e:cpertos (economis- ti3s) se convierten en intermediari.3~ entre las comu- nidades y el Estado (p. 213). El problema consiste en qire las categorias, y finalmente las representacio- nc!s, se convierten en estereotipos que normalizan o fragmentan la cxperiencia de lz gtsnte, cieando asi la bien conocida brecha entre teoria y realidad. Se tiene presente, adernas, el hecho de que las personas o c:omunidades directamente "afixtadas" no tienen ni voz'ni voto tarito en la determin;.l:ibn de cuales son $.us problemas reales, como en 121. participacion en la formulacion de las soluciones. Eiscobar habla tani- bien de un "imperialismo en la representacion [que] refleja las relaciones estructuraler; e institucionaliza- tlas del poder. Se trata de un rt.iecanisnio de produc- cion de la verdad mas que de u n mecanismo dc rc- presion" (p. 309).

Para volver sobre la reflexiSn acerca del desarro- Ilo como discurso, Escobar coiisi(lera pertinentes las siguientes preguntas:

‘Par que, el discurso privilegii~ 10s cultivos de exporta- ci6n (para asegurar divisas, sejun 10s iniperativos de la tecnologia y del capital) y ria cultivos para el consunlo; la planeacion centralizada (para satisfacer exigencias economicas y de conocirnie:;tos), pero no enfoques par- ticipativos y descentralizadcs; ?.! desarrollo agricola ba- sad0 en extensas granjas mecanizadas y en el uso de insumos quimicos, y no en sistomas agricolas alternati- vos de pequerias fincas, basxlos en consideraciones ecol6gicas y en el manejo lntcgrado de p!agas y culti- vos; crecimiento economic^ acelerado !; no articulation de mercados internos para salisiacer las necesidades de la mayoria de la poblacijn; solucioces intensivas en capital y no en trabajo? (p. 3). . ' '

Por el otro lado, resulta irnpor:ante aclarar que:

La coherencia de 10s efectos do1 discurso del desarrollo no deberia equipararse coc nirigun tipo de intencionali- dad. Como 10s discursos acali;!ados por Foucault, el de- sarrollo debe tomarse corn2 "estrategia sin estrategas" en el sentido de que nadie 13 dilige exp1ici:amente. Esel resultado de una probleniaiizacion y una respi~esta sis- tematii:ada ante esta (p. 110).

El anilisis del desarrollo como discurso exige ge- r!erar en el sujeto una capacidat:' de distanciamiento de todo lo corlocido y familiar para observar desde "el

.we lo de pajaro" y asi mirar coil c'jos diferentes el con- t e x t ~ , la estructura y 10s instriini~:ntos, llegando asi a 1.3s raices de la llamada "pobrezal' y a las causas rea- les de la problematica ambien'lal; esdecir, exige cam- . biar de perspectiva. Asi, las cor~strucciones especifi- cas de un conocimiento sobre el desarrollo no son

. .

suficientes para materializarlo, para ello se' han creado unos mecanismos muy concretos: la profesionaliza- cion del desarrollo y su institucionalizaci6n.

Respecto a la profesionalizacion, esta se refiere, . "basicamente, a l proceso mediante el cual el Tercer Mundo es incorporado a la politica del conocimiento especializado y de la ciencia' occidental en general. Esto se logra mediante un conjunto de tecnicas;es- trategias y practicas disciplinarias. que organizan . la . i generation, validacion y difusion del conocimiento i sobre el desarrollo, inch~yendo a las disciplinas aca- demicas, a 10s metodos de enseiianza e irivestiga- !

cion, a 10s criterios de 'autoridad y a otras diversas praclicas profesionales" (p. 95). Como resultado de : esta estrategia, las instituciones' de educacion se reorganizaron radicalmente, obedeciendo a las nece- sidades del desarrollo, lo cual se puede observar por. ejemplo en las facultades universitarias de econo- I

mia, agronornia, salud, antropologia, etc., en las cua-': les se le da "visibilidad a 10s problemas de un ,mod0 I congruente con el siste a de conocimiento yrpoder i establecido" (p. 95). Otl; !' resultado de grandes impli- '

caciones fue la llegadajmasiva a 10s paises del Ter- .,

cer Mundo de la ampliq gama de expertos para eva- luar, medir, teorizar, temas especificos o para eslablecer programas d estrategias concretas para el desarrollo, sin consider;ar realmente su alcance como agentes de cambio cultural profundo. De este modo. se fug produciendo un regimen y una politica de la verdzdTde-normas.

' i -

Ahora bien, para que la profesionalizacion obtu- viera su plena validez y un espacio.legitimo de ac- tuacion, se necesitaba "la creacion .de un campo institucional desde el cual 10s discursos eran produ- cidos, registrados, estabilizados. modificados y puestos en circulation" (p. 97). Esto sucedi6 "en to- dos 10s niveles, desde 10s organismos internaciona- les y las agencias de planeacion nacional del Tercer lvlundo hasta las agencias locales de desarrollo, 10s comites de desarrollo comunitario, las agencias uo- luntarias privadas y 10s organismos no gube~nam<c- tales" (p. '98). Las instituciones internacionales mds representativas son enteste caso'elBanco Mund:a'. el Fondo Monetario lnternacional y la mayoria de les agencias tecnicas de las Naciones Unidas. Es nez5- sario recordar aqui la intima relacion entre ducci6n de un cierto tipo de conocimiento y .cionamiento de cada una de las ins.tituciones, VC~L;I = traves de esta relacion se mantienen y se po mutuamente. . .. . , -. . .

. . ... . . . %. .-.- - - . . ".. -.. ... .~ . . ~- -.----.---.- -- IflNOY.,?, lrvista rlc citncins ad~nil~isrrarivas y sociales. No. 17, Enero - Junio dc 2001

Page 12: 1 - UNS-Departamento de Geografía y Turismo-Programa de ... · de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aqi~el complejo que incluye

.. .... . . . . . _ . . . . . . . : . . , -:.- : . , . . I..._i. :., . . . . . . . . . -,... . . . . . . . .,,i -.. .- .__ .-

-cl,

INNOVAR, &vista de ciencias administrativas y sociales

I ' ...

t.; . 9. ' . . . . . . . . . . . . . . . " .i.

, . . . . I . . *. ,. . (p. 233), sin contar con la posibi-

. . . . . lidad cie que su representacion

fuera solamente una de las mu- . . . . .

chas posibles y sin tener con- . . ciencia de que esn representa-

. . cion tendria consecuencias politicas, sociales y culturales

. de gran alcance. ,9 manera de ilustracion esta la siguiente cita iornada dc El Tiempo: "Asi se hace la clasificacion [del ran- king de desarrollo]: Todos 10s a5os, desde 1990, el Programa de las Naciones Unidas para el . . . . . . . . . Desarrollo (PNUD) encomienda la pr~paracion del lnforme so- bre ~esarro l lo Humano a un equipo de. expertos indepen- dientes a fin de que midan indi-

. ces de bienestar humano en 174 paises"". . . .

. .

.:........ Asi, el discurso del desa- rrollo se va autorreproducien-

i : do. "Este conocirniento sobre

. . . . . . . . . . - . . el Tercer blundo'se divulga y . . . . . . . . . . . .. [se] utiliza por las instituciones

a ';raves de programas, confe- rencias, asesorias internacio- nales, practicas locales de ex- tension y otras por el estilo" (p. 98), al i g ~ ~ a l C~IIF! se autorre. produce el discurso sobre e; Oriente "books are written and congresses helcl with 'the

..' Orient' as their main focus, with ,,-; , ..... ....... . . . . . : l i ie Orier~talists [anyone who

teaches, writes about or resear.. ches the Orient] in his new or old guise (apariencia) as their

'lgualmente existen unas estrategias de planea- main authority"".

ci6n que .fortalecen estas instituciones. Para demos- Los puntos expllestos anteriormente apenas pue- trar esto, Escobar hizo todo un seguimiento y una des- den dar i i na idea del argument0 central del libro de cripcibn minuciosa del case de la planeacicjn de las Escobar, en clonde cada iino es desarrollado de mane- politicas de alimentacion y nutrition, dirigidas entre ra minuciosa y con gran rigor acad&niico. Aqui 10 quC! otras.desde las Naciones Unidas, su forma de implan- se ~retende es dar argument0 Y una ~ e r s ~ e c t i v a taci6n y sus consecuencias en Colombia (p. 228). M ~ S para replante::l- el desarrollo. La pregunta que Aqui se da un ejemplo concreto de como sobre repre- sentaciones construidas desde afuera, que son consi- .

deradas como objetivas, se disetian planes concretos, . 46 . El Tiempo, 13 de jv!o de 1999.

'ya que 10s planificadores partian del hecho de que su 47. Edward Said, "Criertelisrn", en Bill Ashcroft (edit.), The post-

"prhctica es una descripcion verdadera de la realidad" colonial stridies reac!er, USA, Edi!. Toutledge, 1995, p. 88. . . .

. . , . .

Page 13: 1 - UNS-Departamento de Geografía y Turismo-Programa de ... · de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aqi~el complejo que incluye

clueda es la siguiente: LEI des;;:rb~llo ha rnejorado real- inente la conciicion Ilumans, !; hzi. podido eriadicar el "subdesarrollo"?

En este trabajo surgen mas p.e!;untas que conclusio- nes, aunque si hay una conci:.:siGn evidente: es nece- sario .repensar el desarroilo, ieniendo muy claro que ningun proceso es reversible :: q!le lo qile se exige es mas bien pensar de una mancrz creativa 51 a!ternativa que tiene que consti.uirse cmio tal a paitir de lo existente.

Al analizar el desarrollo desde e l pu:itc de vista que lo considera como cos;nclt~ision, las preyuntas que surgen son:

- i Q u 6 efectos tendra, o ya tirtne, la i-iomogeneiza- ci6n de las culturas?

- LCuales son 10s valores coricretos que rigen esta nueva co:;movisibn, y que irnplicaciones iiene a lar- go plazo?

- ~ Q u e tiace parecer al disarrollo colno vision de mundo, tan seductivo y pc; cue?

Al analizar 10s resultadcs cbtenidos pcr el desa- rrollo, tambitin surgen interrcjantes conio:

- ~ Q u e es realmente pobre7a :J como y quisnes pue- den definir 10s parametros para medirla?

- ~Ex i s te un sistema econkr 'co cjue no ienga como externalidad la pobreza?

- 'Que tipo de racionalidati y l jgica se uiiliza al d a l e uso a 10s recursos natural::sr?

- i E n que terminos se pr.iecI.? dar la sociedad del riesgo en America Latina'!'

Finalmente, reflexiona-;do sobre el desarrollo como discurso quedan mu;:has inquietudes: LCbrno es posible repensar todo !.:;I ~:uncepIo, si el nisrno leriguaje y las estructuras ;'e pensani iec:~ estan irn- pregnadas por. ese mismc? ,jC6rno r,o cher en ia misma trampa del desarr~~lo; ' A partii- de estas: es precis0 hacer explicitas la; astructuias rnismas de funcionamiento de este Gisc!~rso. Aqui, tai vez el punto mas importante son ios mecanisri~os d a ccns- truccion de conocimiento: iCuales son 16s reieren- tes y 10s puntos de paitidci d[!I coriociriiiertto quc se utilizan en 10s colegic.; y las universidacfes latinoamericanas?

Y ahora, s61o algunos i;unios para I2 ieflexibn:

- Matematicas: LLas matematicas 'realmente neutrales? LEI meiodo actual usado es el i posible? 40

- Vision de mundo: i P o r que no dar a conocer mejor la diversidad y riqueza de visiones de mundo aun existentes en Colombia (America Latina)? '

- Economia: ~ P o r que no 'explorar y estudiar ld gran variedad de sistemas' economicos .no.occi- . . . .

. . . . dent ale^?^? ' . . . . . . . , .:.

- Epistemologia: i P o r que no acercarse a 10s con- ceptos diferentes de conocimiento que existen en America Latina? Por ejemplo la epistemologia del Popol VuhSO? LPor que no elaborar una epistedolo- gia que se acerque mhs a las realidades hibridas del llamado Tercer Mundo? 51 I

- Filosofia: LPor qu6 es tan dificil hablar ,de,filosofia~ latinoamericana? 52 . . I I

. . I . : . . ,.,

- ‘Par que no ir descubriendo y construYendo"refe- '

. . ..... , . . , , . ! rentes "nuevos"? . : t i ' . , , !

. : i

- LSe puede sustituic la palabra desarrollo? i : : ' . . , 1 . . . . . .! . . .

Andrade, German; Ruiz, )uan~ab lo ; .~6mez , ~afae l ; ~iodiversi- . : dad, conservation jj uso de recursos naturales, ~olombia'en e l context0 internacjonal, Bogota, Editorial Presencia, 1992. . :

. . . . . . . . . . j

, . . . Beck, Ulrich, "Teoria de la sociedad d e l riesgb",-:en, Giddens

.

(comp.), Consecuencias perversas de la modernidad, Bar- : - a l e n a , Editorial Anthropos, 1996. . 8 . . ,: ' 1 ' . .

-, ~isikogesellschaft, auf dem Weg in eine.andere Moderne, . .

Darmstadt, Editorial Suhrkamp, 1986. . . . . . . , .

Bishop, Alan J., "Western ~athernatibs", en Bill ~shcrof t (edit.), The postcolonial studies reader, USA, Edit. Toutledge, 1995.

Bruckmeier, Karl, Strategien globaier ~mwe;t~olifik, Mirnster, ~ d i - ' torial Westfahlisches Dampfboot, 1994.

Bury, John, La fdea del progreso, Madrid, Editorial Alianza, 1971. , .

.

48. Vease, por ejemplo, Alan J: Bishop, "Western Mathematics", en Bill Ashcroft (edit.), The postcolonial studies reader, USA, Edit. Toutledge, 1995, p. 71. . - . . ,

49. Viase Franqois Correa, La selva humanizada, ecologia alter- , ,

nativa en el trhpico hljmedo colombiano, Bogota,:Editorial Ce- rec, ICAN y Fondo FEN, 1993. >..

50. Carlos Ltrpez, Los Popol Wuj y sus empistemologia:;, /as dife- ' ,

rencias, el conocimiento y 10s ciclos del infinite; Quito, Edilo- . . I

rial Abya-Yala, 1999. . ' i I

51. Nestor Garcia Canclini, Culturas hibrjdas, estrategias p'ara entrar y salir de la modernidad, Buvnos Aires, Edityial ~ u d a - . ' mericana, 1992. , a , - , .

52. Vease Santiago Castro-Gomez, op. cif. "

. ........ ,.- . . . . . . . . -. ..--. . . ....- .-.---------.-.--.---.- 'rativas y socia/es. No. 17, Enero - Junio de 2001

Page 14: 1 - UNS-Departamento de Geografía y Turismo-Programa de ... · de las definiciones mas comunes de cultura es la de E. Tylor, para quierl la cultura "es aqi~el complejo que incluye

~INNOVAR; ;e"ista de ciencias adrninistrativas y sociales

i I i - . ~ a s t r ~ i ~ o m e z , antia ago. Crilica de la raz6n latinoamericana. Bar-

ielona, Editorial Puvill Libros, 1998.

Clive, Ponting, Historia verde del muno'o, Barcelona, Editorial Pai- d6s, 1991.

Correa; Franqois, La selva humanizada, ecologia alternativa en el tr6pico homedo colombiano, Bogota, Editorial Cerec, ICAN y Fondo FEN,.1993.. . . . . .

Eliade, ~ i r c & Z o sagfad; j lo profano, Colombia. Editorial Labor, . . . " 1996.

El Jiempo, julio 13 de 1999.: . .

Escobar, Arturo, La invencibri del Tercer ~undo;.~bnstrucci6n y decondruccion del desarrollo, Bogota, Editorial Norma, 1996.

, ,

~ s ~ i n a ' ~ a r r i o , Angel, Manual de anfropologia cultural, Quito, Edi- torial Abya-Yala, 1996. '

~a l v i s ' Gaithn, Fernando, Manual de ciencia /~olifica, Bogota, Do- cumentos ESAP, 1994.

Garcia Canclini, Nbstor, Culturas hibridas, estrategias para entrar y salir de .la modernidad, Buenos Aires,. Editorial Sudameri- cana, 1992. , . , -- -.

I ~ e l l e s , Richard J., Sociologia, Mhico, Editorial McGrawiHill, j 1998. . . . . .

. .

j~ar r is , Mayin, (1974) Vacas, cerdos, 'goerras y brujas, tdadrid, I ' Editorial Alianza, 1996. i Henao ~svoar, La cooperaci6n internacional a1 desarrollo en Co-

lombia, Bogota, Editorial CINEP,p991.

Le Goff, Jacques, (1977) Pensar la h~for ia , Barcelona, Editorial Altaya, 1995. c

!L6pez'; Carlos, Los Po,,ol Wuj y sus ehpistemologias, /as difcrcn- ' . . . . cia$, e l conocimiento y 10s ciclos del infinito, Quito, Editorial

. . . Abia-Yala, 1999. ' . . . . ~

Mansilla, H.C.F., Airtonomfa e imitaci6n en el desarrollo, La Paz, Oentro de Estudios Multidisciplinarios, 1994.

Marva:l, J. A,, Antiguos y modernos.

fiiignolo, Walter, "Occiden;:ii::;ci6n, impel-ialismo, globalizacion: hercncins coior~iaies y -.o!.ias postcolonialcs", en Revisla /beroamericon:;, Vo!. !.XI. No 170-771, enero-jur1io,l997.

Mudimbe, V.Y., The Invent'on ofk f r ico , Bloomington, Indiana Uni- versi!y Piess, 1988.

Odum, Eugene, Ecologia, FBxlzo, Editorial In!eramericana, 1983.

Pombo, Diana (editora), Fsrfi! i!iin!bien:al o'c Colomb!a, Bogota, Ed. Escala, 1990.

@:~intero, Ciro klfonso, Ffic:.o!/-? sntro~oi6gica y cultura! en elpen- somiento de bianrc?: Zapafa Okella, Quito, Editorial Abya-Ya!a, 1998.

Rappapcrt, Roy, "Naturelcia, c.:lI:lra y antropologia ecol6gica", en Harry Shaprio, ii'on:,F,re, cultura y sociedao', kl6xic0, Editorial Fono'o de Culiura Ecl:nbmica, 1075.

Rodriguez Beceria, ,!~~,~ni.!!.:l (c?itor), Le poiiBca smbiental del fin de s/gIo! aogoti, Editori:il Cerec, ?004.

Rompczyl;. Elmar, Pol,;iica sm!:!eniel, Sar!lago, Ed. Fescol, 1992.

Said, Edward, G/.iet:ic;lisn?, t;lc!cva Yorlr, Edit. 'lintage Books, 1979.

-, "Orienia!isn~", en 5:ll Ashcroft (edit.), The posfcolonial stu- dies reader? USA, Ecit. 7ont!edge, :995.

SBnchez Triana, Ernesto, i:onian?kaci6n ambienla! en Colombia, Bcgoia, Tercer Muntio Edi!ores, 1994.

Sosa, ?~iarceiino, "El impaclo d? la economia for3nea en la econo- mia g!.iahiban, en Jc::.S ::!ncosa (comp.), Los guardianes de la iierra, 10s indigena y zo reloci61. con el mldio ambiente, Quiio, Edi!o;ial A b ~ a - Y s k , 1S35.

h t t p : / i ~ i w w . ~ l ~ ! a r n . m ~ ! ~ ! ~ ~ ~ ~ ~ ~ o n ~ i s ! ~ i f

Thomas, Robert, Oct. i S 9 7 , rir.mas~~mzil.ccSxaman.org

h t lp : ! l serp iente .dgsca.~ tner ; i . i~~~:~~ in i~~~~~r~ i~r~ l im~~comu (Centro de informacior: c'c lcls Idaciorins Uci3as pnro Mexico, Cuba y Repiiblica Dominicaua).