-1-, ~..snmatto~biblioteca2.uclm.es/.../pero_grullo/1915n20n25.pdf · l 1\ vida, al correr del...

20
REVISTA DECENAL: INFORMACIONES.@POLITICA @ LITERATURA@ ESPECTACULOSI! , " RECOMENDACIÓN -Espero que me la colocará bien. -Haré lo que pueda por dejarla satisfecha. .... '." , -1-, MARINO HA. MUERTO.-Por julián ¡lllorales Ruiz. 1\. LA ME1'l.ORJ.FI.· DE FELIPE. IGN.FI.CIO l!lEJÍII.. -Por Andrés G. Ruiz. MARINO.-Por Roberto' Acosta. 1\. 1nARl.t\lO.-Por Miguel Sánchez de Mi- o gallón. FELIPE IGNACIO MEJÍII..'::"'Por Francisco padas. MOTNOS. A.BSURDOS.-Por R. A.' LOS DE CASA. ASÍ VA LA. VIDA: LAS NENAS DEL PERRITO. I -Por Roberto Acosta. INFORNmerONES: EL A1ERCA.DO.-Por Asga. oo. DEL OSO Y DEL MADROÑO.-Por Nikola. JOSÉ l'l.OLl.t\lA A1ASOT. LOS EXPLOR.FI.DORES. LA. VERD.FI.D, EN SU LUG.FI.R. «HE AQUÍ EL TINGLADO•.. » DESPUÉS DE LEER. FOTOGR.FI.FÍII. DE LA «M.FI.NO ENIG1Y11Í.TICA.» y CUPÓN NÚM. 4. DIBUJOS Y CARICATUR.FI.S DE La Martínez. Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

• REVISTA DECENAL: INFORMACIONES.@POLITICA @ LITERATURA@ ESPECTACULOSI!

,"

RECOMENDACIÓN

-Espero que me la colocará bien.-Haré lo que pueda por dejarla satisfecha.

.... '." ,

-1-, ~ ..snmat"to~ ~

MARINO HA. MUERTO.-Por julián ¡llloralesRuiz.

1\. LA ME1'l.ORJ.FI.· DE FELIPE. IGN.FI.CIO l!lEJÍII..-Por Andrés G. Ruiz.

MARINO.-Por Roberto' Acosta.1\. 1nARl.t\lO.-Por Miguel Sánchez de Mi­

o gallón.FELIPE IGNACIO MEJÍII..'::"'Por Francisco Es~

padas.MOTNOS.A.BSURDOS.-Por R. A.'LOS DE CASA.

ASÍ VA LA. VIDA: LAS NENAS DEL PERRITO.

I -Por Roberto Acosta.INFORNmerONES: EL A1ERCA.DO.-Por Asga.oo. DEL OSO Y DEL MADROÑO.-Por Nikola.JOSÉ l'l.OLl.t\lA A1ASOT.LOS EXPLOR.FI.DORES.LA. VERD.FI.D, EN SU LUG.FI.R.«HE AQUÍ EL TINGLADO•..»

DESPUÉS DE LEER.FOTOGR.FI.FÍII. DE LA «M.FI.NO ENIG1Y11Í.TICA.» y

CUPÓN NÚM. 4.DIBUJOS Y CARICATUR.FI.S DE La

Martínez.

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

j;~

·~I-

ULTIMOS FIGURINES

- - --- - -. - o _ ••

OAELOS V AZQUEZ"j :L

SASTRE lA

.Trajes ,de SportUniformes civiles y militares

GRAN SURTIDO El\f GENEROSDE

FANTASÍA) INGLESES Y CATALANES'j'.1

'!

l.J·i

'.

,

)[);, .

ji·: .1:.'.1:; ~ ..... .

;:',

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

DE·

Los mejores productos en eete rEmo son los de estaCase..Le recomiendo el KOKI por ser el refresco más exigente al paladar.

PLAZA DEL PILAR, 6.-CIUDAD-REAL .

Venta de cok,. alquitránr productos refractariosr tubo de plomor hierro

========= y metal =========\Instalaciones completas de aguar gas para alumbrado y

calefacción. Inodorosr máquinasrtransmisionesrmotoreSr bombas y apa­---- ratos de todas clases =======

.et Taller de reparaciones' ~6'S- © :~:~: í? ./'uu •

Esta casa es la única que se encarga de las instalaciones de agua pordisponer de todos los materiales y elementos necesarios

"~¡¡~¡,,¡~} PED 1 PRESDPUESTOS q~~;~~},;

eOloca(iÓn d~ tub~rjas d~ntro y fu~ra d~ la tapital. .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••0-'............................................................................................................................................................................_ _ _ -..: : .

~u~eo BL~NCO HeRRERft

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

SOMBRERERÍA'

Gorras inglesas etc.

Enorme surtido en som­breros de todas formas, delas más acreditadas marcas.

SASTRERÍA

LOS ELeGf\NC::ES DEBEN· \]ISIC::flR EL ESC::f\BLECIMIETITO Dé

::::::::::::::::::::::::::: EXTERNAMENTE :::::::::::::::::::::::::::EL:t~IE DENr::I::J:FR,J:OOJaquecas7 Neuralgias fFtciales .ó intercostales y en los doloresproducidos por enfriamiento ó reumatismo.-~Fricciónese suavemente la frente con un algodón mojado en EXOTERMINA cuidando no llegueá la vista. Y. en las neuralgias por enfriamiento frotarse igualmente la parte dolorida.Se vende en la~ printipale~ farmatias y en la del aulor, ralle del General Aguilera, 12, [IUDnn REal

:.FE..E.JC.J:O 1'26 PESET...6...SPreparación de soluciones en ampollas, esterilizadas al Autoclave.-

Géneros de fantasía ingle­ses y del pais.-Ultimos fi­gurines.-Uniformes civilesy militares.

Economía.-Buen gusto

.......--. -.................- - - _ - - .

A todo el· que tenga que comprar I\lhajas~)~1le interesa saber que la ÚNICA casa que en esta Capital, cuenta con Grandes Talleres '''1para fabricarlas es la Antigua de .{:~A~-cr::e:L FE~::t'rCÉS", \~<de que son de exacta Ley responde el Contraste Oficial del Estado puesto que van selladas por él), de su nove· ,tidad, buena construcción y solidez se dará cabal cuenta el menos inteligente y de su precio económico, la casa I "'1,

garantiza y acepta todos los modelos que el <Truts Joyero) 'de Madrid estampa en los periódicos, ilustrados I¡'pero con un 20 por 100 más baratos que los preciosque fija. Si no son,exa,ctos no acepta:los. '1" ,ARllffiLOS, REfORMAS: [OMPR4,DE PIEDllAS finAS y MfTAm PllftlOSOS APRfUOS DE toTlUUOI OflUAL " 1................................................................................................................................................................................................................................................................................. 11

.........................................................................................................................._.................................................................................................................................................... I]EXO'TERMI'NA \J

=OJ:L= . 1](NOMBRE REGISTRADO)

~~A BA.~~ DE ALCANFOR DE MEN1'A.~.8¡H!PIPI~E'ICO y AU~I~EP~IGO U~ADO ~IEM?~E'

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

SUSCRIPCIÓN

OFICINAS: Angel Andrade. 15,donde debe dirigirse toda la correspondencia.,

,~f i~

PESETA. ¡VEINTICINCO CTS." ~\"

, -

TRIMESTRE: UNA

Reclamos y comunIcados á precIos convencIonales.

No se devuelven en ningún caso los ori·ginales. De los publicados son responsa·bies sus autores.

F E L 1P E 1G N A e 10- MEJ Í A

t( DIRECTORllGERENTE: _JULlRN MORRlE5 RUIZ ~

I

I)5

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

.. ~ Jullán.MORAL!S RUIZ. ~

L 1\ vida, al correr del tiempo, se nos va. haciendo merecida, que.las frases pasan ante los ojos sin valor y_amarga y cruel. . sin fuerza, como ridiculos garabatos trazados sobre la,En (Zuestro coraz~n hace huellas hondas el pesar y cada albura del papel para desahogar en cierto modo una pena

dza que pasa deshojamos la flor de una ilusión, y «cada que aprieta mi corazón y que anublr;z, de vez' en cuan­nuevo dolor es una ventana que ilumina nuestras almas do, mis ojos-eon lágrimas que ahilándose como un. rosario'como ha dicho Baraja. ", de amarguras, queman al rodar, mis mejillas'. .Los sueños mozos se deshacen al conjuro de estas pe- Felipe Ignacio, ó Juan Antonio Mejia, que asi se llamónas-que entenebrecen el pecho;-como la niebla de una hasta hace pocos dias, quien por culto al más alto amormañana dr! invierno se disipa Dar los rayos de u!t sol de su vidá-el de un hermano-firmábase Marino, fué unfuerte; pero el sol da alegria jocunda y las peWls marchi- hombre de esos, más raros cada vez, que pasan par .eltan el espiritu y envejecen el cuerpo. mundo como una sombra querida que no deja sino recor-Parece ~er que e! Destino lleno de misterios y recove- daciones de amor y de justicia.cos determznan en cierto modo su prerjilecciónpor darnos En él no cabian bastardos sentimientos de envidias nilas mayores am....rguras, puesto que elirre como víctimas á rencores; sus rebeldías fueron siempre sólidamente razo­los mejores. "" nadas y sus gritos de protesta, contra lo injusto y lo in-Apenas nos damos cuenta de que hay detrás de una humano se dirigieron.frente un cerebro con ideas sanas y en el pecho un cora- Soñaba un poco...zón bonda~oso; apenas vamos apercibiendo y estimando CreÍa que él con sus esfuerzas personales, can mi ayu-estas cualidades excepcionales, cuando el Destino trunca da, co,"z la de algunos amigos, pondr,iamos fre:1J, diciendoaquella vida en la que habiamos puesto amor y cordiali- en este PERO GRULLO-que siempre guardará UlZ culto :!ldad y la muerte nos separa, con una crueldad sin nombre nombre de 1\'íari.l0-las faltas de los demás las irrerrula­del amigo generoso. inteligente y bueno, llenando nuestr; ridades de tal ó cual organismo público, lds deficie~ciasalma de pesimismo.

de unos servicios ó los amaños indecentes de UlIOS cuantosAsí, cuando el día 13. alguien me dijo que habia muer- egoistas empedernidos que perjudicaban al bien general;to Marino. sentí encenderse dentro de mi todas las rebel- creia que remediaríamos algo y que hariamos así obradía~ co~tra ese pestino, contra ese poder inicuo que sana, moral y elevada. Soñlba un poco ..ar~ltrarza y sangrzentamente hace en un minuto un des- Pero, tan hermosas fueron sus fantasías que, merecíanpaja de lo que fué una inteligencia equilibrada y lumino- haber sido realidades_.'la, un pensamiento alto y noble, una voluntad tenaz ¡Pobre Juan Antonio! Sus días postreros han sidopuesta al servicio de. las causas justas, y un temperamen- am'lrgados por un íntimo deseo purísimo y noble, comoto lle:zo de galla{(~as afir~n~ciones positivas de indepen- todos los s !yos, que no ha podido ver satisfecho, y trasdencza contra la IIlmundzc/Q repulsiva del eterno chan- del cual, 'él que no amaba arraigadamente la vida porquechullo diari6.

la sabia empedrada de miserias y villanias, hubiese mira--Ha muerto Juan Antonio-me dijeron. do tranquilo alrededor suyo, con la conciencia serena yy no sé d quiétz, pero recllerdo qlle maldijeron mis labios el pensamiento en el félStigio de SI/S ideales y habría

; con redcor y con rabia ante la impotencia humana para muerto serenamenle. sin inquietudes, sin el gesto anhelan-. volverle d la vida.

te de contrariedad que llevó á la tierra como si hubiese 1Vosotro~., los qlle leéis est~ revista modestisima, hechu- querido decir las últimas definitivas pa.labras que la auo- Ira y c,:eaclOn del'pobre lYlarm') cuyo espiritu era gemelo nia le estranguló en la garganta. '" ldel mIO, esta revista qlle creamos los dos con todo cari- PERO GRULLO está de luto riguroso, como por la mÍler- .¡

ño y entusia~~n?, en la qlle habéis v{sto, dibujados por sus te de un padre, ó de un hermano. Los que aquí escribimosmanos hab~llslm~s, esos sanos latigazos gráficos, que y luchamos modesta pero decididamente, estamos atribu­en forma zngenlOsa, os ponian una sonrisa á fIar de lados por la emoción dolorosisima que nos h'l producidol~blO Y, un, comentarLO ace~bo a.l mi~mo tiempo para la su partida. Para él habrá siempre un vivo recuerdo ensznr~zon o el atropello, .l~ zneptltud o el egoismo, la arbi- nuestra memoria, y ante su retrato nos quedaremos miran­tranedad y la rana espiritual que él os mostraba con ara- d~ en sus ojos [as bondades que refleiaban; rindi('fldo .cía y con ironia en PERO GRULLO lo conocéis bien . t([buto de respeto y de cariño á las ideas del muerto, quesabfis quién era y, ciertamente, habéi~ de guardar vuestr; son nuestras ideas.· .m,e¡or recuerdo para la memoria suya, digna de venera- y asi, si. algún' momento sintiésemos cansancio paraCLOn y de respetos. .' segllir luchando,'para seguir poniendo al aire libre la roña. Parecerfanme .Idas, inexpr.esivas, vulgares, todas .las y la maldad de algunos; si nos sintiésemos desfallecidospalabras que dejase escritas mi pluma en estas cuartillas ante la estulticia ó la indiferencia, tomariamos fortalezaque á/uan Antonio dedico .. ·. . - en el recuerdo de aquel gran luchador, infatigable pere­_ Era mi cariño para él tan hondo, tan sincero tan ínti- grinp de todas las sendas que· llevan á la Verdad, al Bien11J.O, y.mi amistad tan inquebrantable, tan cdrdial tan y á lq Belleza.· ..

.. _ -',,:"'",~~,."'~ .'" ~. ~.... ,~ •••·,.;.·..,':"! •• 'I -:"¡",'" ',. '~'':.'''''''-';'''.'.;l.~.,,, t>"'!.':':-'~.1.~-" ,"', .. ,,;', .,' ,-,;, ~. 1'" ~ ','t-~ "<O! :~_...~ ..• ; -_""~_" ......... ~";-",..... ,- . ...... ~.-.J_ .._ ...~ • • '., ...... ,.'- ....' : 'c",,

ij

--~". -... '7?"-<¡/:-"'::-o?:::,:±'-71'?~:~~:r~!~;ttr!~Jr_'~ PAGINA 6_. _ PERO GRULLo........_..-.;,.,,;,;;;;

6lfa/VZ{J-" !la. /llItCrJo-

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

.................................., - ..

. " ..

Marino ha mtrerto. Marino ha conseguido al fin re­dimirse de esta estúpida existencia., Creo que no. pue­do rendirle mayor tributo á 'su alegría de entonces,cuando yo alcancé un título, que estas cua'rtillas, en lasque hay un girón de su vida y demi vida,' y el más bár~

baro dolor. " " "o.,:,,' .;:' ':Roberto ACO~TA...:/

," • <_;.",_·~t

"aMARINO' .,.,

f ELlPEI. Mejía ,iJ1arino, como' él se firmaba, y.~,. como todos le llamábamos, ha muerto:'-Ha muer·to cuando aún no había llegado á los treinta años.

,¡"Jarino, como nosotros. ha vivido la vida intensa dela lucha, esa vida del periodista, 'azarosa siempre, tristeá veces y á veces también alegre.

Esa intensidad mi3ma, ha' agotado prematuramentesus energías y se lo ha l/evado de con nosotros á latumba.

La noticia'de su muerte no me ha sorprendido Comoyo, dolorosamente la esperaban ,sus demás amigos'

Sólo me ha producido gran dolor, infinita tnsteza.porque Marino era para mí más que un amigo insepa-rable. ,

Yo le he querido siempre mucho y he admiradosiempre sus obras maestras. Más de una vez en lasmaclrugadas del invierno sentados los dos frente á fren­te, en su comedor, hemos trabajado juntos.

El lápiz de ¡J1arino iba trazando sobre el papel losrasgos de una caricatura rebosante de veneno, de iro­nía, mientras que yo hilvanaba una de mis enormida'des. Y los dos colaborábamos para sacar adelantenuestro ideal, el chico, como él le llamaba á su PEROGRULLO, á ese periódico que aver fué su anhelo y unade sus postreras y únicas ilusiones.

Hoy Marino se ha ido para siempre. Un coche negrose lu habrá llevado por la puerta de Toledo, por esavetusta puerta que encabeza para su recuerdo, la pri­mera sección del periódico.. :. :.:y:: :,::: .

Lá última vez que ví á Marino, fué un ría de alegríarelativa para mí. Fué un día que alcancé un título y queme encontré solo en esa vieja ciudad manchega, dondehe vivido tantos años, y sin afectos que me estimularany celebraran mi triunfo. .

Una cruel enfermedad, unos bacilos inmundos, 'sedisputaban palmo á ~almo el cuerpo de nuestro amigo.

Marino, lívido, abatido, sin brillo en los ojos, con lapiel pegada á los huesos, encorvado como un viejo,sonrió al saber lo que me pasaba,

-iMe alegro mucho que hayas aprobado! me dijo.Y dudó un momento si estrechar ó no mi mano, portemor, adivinando tal vez mi repugnancia

Yo Jo comprendí, y le demostré lo contrario. En losojos vidriosos, hundidos del enfermo, creí ver una lá­grima de amargura. Y salí de su casa con el corazóndestrozado,

¡Ya no le volvería á ver más!

Anclréa G. RUIZ.", ' Madrld-Novlenibre-1915. '...~~.<\.:~,?.:~--:"-. - ',.- .'

-' ¿, ,. ,"~:'~.¡":\::.;':;':~;: ~-~.. --"; ','.- -, '. ---;, :':::;:~J/:P.Eg9,', GRULLO_~ ~__.......;..~'_' .-..,.___.....

CUANDO nos asomamos á la vida y la vemos llena de,,' lacras y miserias; cuando vemos que esta vidaruín, tia merece ni un solo día de nuestra existencia ensu favor, un gesto de soberano de.sprecio es lo únicoque Se nos ocurre; cuando vemos que un espíritu sensi­ble, he'cho vibrar por las absurdas manifestaciones d~

esta vida, dedica sus adividades á encauiarla, á des­truir las ilógicas influencias del medio ambiente, á rea­lizar en suma algo positivo cuya carencia nos ahoga,y esa existencia que se hace necesaria, es truncadapor la muerte, una rebeldía nos agita, y una palabraflorece en los labios, que compendia en sí todo nuestrosentir. '

Felipe Ignacio Mejía,' era uno de estos. Vió todas lasc1lamidades humanas y quiso remediarlas. Desgracía­damente uno ó varios, son pocos, aunque sus arrestospara ellos sean muchos. El comprendió esto, y sin des,mayar en su empresa, despreció al mundo, que se dejaatraer por la vorágine de sus propias y torpes ac­ciones.

Llegó á crearse ambiente favorable, en todos aque­llos espíritus que poseían sus mismas ilusiones ... Conellos quería dar la batalla al otro ambiente que se mos­traba contrario.

Esperaba que llegase un día en que se despejara laincógnita de la vida, á fuerza de hacerse ésta im­posible.

No concebía que el mundo fuera tan necio, que nun·ca pudiese llegar á saber el por qué de su vivir.

Cuando había comprendido lo vana que era la em­presa y cuán estériles, habrían de resultar sus obras,murió.

PEfW GRULLO era el orgullo de su vida. Con él pre­,tendía despojar á la Verdad, de ese velo estúpido éirritante, con que todos sin darnos cuenta la ocul­tamos.

y es que todos, á fuerza de fingir, vamos tejiendoese velo que nos hace recelar de todo.

El lo veía así y por lo mismo tal era su propósito.Con él aspiraba á despertar las conciencias dormidas,

y marcClrles, ya despiertas, el verdadero ~amino.No ha logrado .ver esto realizado. Murió con ese

pesar y, quién sabe si una maldición ó un ansia expira­se con él en sus labios.

Todas sus aspiraciones, todos sus ideales, bajaroncon él á la fosa. Con él bajó tamb'ién una lágrima nues~tra enun, puñado dé tierra. ,', .

~',LAMEMORIA'DE'~FELIPE IGNACIO MEJÍA

, 1

j,

¡, .~

·1

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

"

-.-j

;\

3'1. ~ ...

I, ,"

Has muerto cuando soñabas ver realizado algo gran­de, algo que concebiste, empresa ello, que habrías lle­vado á la práctica sin desmayos ni desilusiones porquetu espíritu era fuerte.Nosotros que conocíamos tus anhelos, sabíamoscuán hermosa era su concepción.Por eso nuestro dolor ha sido mayor, al perder unamigo y una idea que r¡Jentaba bien arraigada en tualma.

'Los últimos momentos de tu vida, los dedicaste, no állorar la muerte que sobre tí se cernía, sino á llorar porla no realización de tus ideales.Una tristeza infinita epiloga el dolor que tu muertedejó grabado en mi alma; una gran confusión me ator­menta, me llena de sobresaltos y temores; una gran reo'beldía se apodera de mí y en la duda, U:1a oración sepierde por no darla por perdida.

. . ~ .. .'..... ~ . ... . . ... . . .. . . . . .. . . .. . .. -;

Tú, artista, ingenio recundante de gracia y donosura,salpicado de U:1a aguda ironía, supiste interpretar, tra­ducir, bajo la acción mágica de tu pincel, l::l vida; su­piste hacer que tus dibujos, bajo ese sello peculiar, loabsurdo y lo grotesco, pusieran de manifiesto cuántosy quiénes eran los que pasan por la vida, al parecerpara los demás, por decentes, correctos ...

¡pobre Felipe Ignacio! 'Tu recuerdo será imperecedero, porque tu vida dejóá su paso una estela imborrable de amor á la humani·'dad; porque en ti, artista, soñador, reencarnó ese fantástico loco que inmortalizara Cervantes; porque tú,igual que aqué!, inspirastes tus acci )nes todas en laverdad, y fué Themis tu única creencia .•.

',;"":~iEn la mesa de estudio quedo ante las cuartillas, po~~!seído de una gran aflicción, sintiendo fluir á mis ojos (as}lágrimas, estático á tu recuerdo, he permanecido mudo éy hermético... 'lDe mi mente han huído las ideas; la pluma ha esca::pado de entre mis manos; solo el llanto pone sobre la'albura del papel un mudo poema de dolor.

FELIPE IGNACIOMEJÍl\1

II

V

IV

Pobre Felipe Ignacio... al amigo que pierdo;al alma grande y noble que supo ser lea!;al Slrtista, al herm,ano, dedica este recuerdootro hermano en el arte que añora un ideal.

III

Descansa en paz; yo siento, como vanos antojosque afluyen á mi mente con singular ardor,el llanto taciturno de algunos tristes ojos!:l el poema elegiaco de mi inmenso dol~r.

VII

VI

La verdad fué su lema... y el gran «Marino», acasocuando la Parca fiera cerniase sobre él,supo ser grande, altivo... no temiendo al fracasoni á la muerte, se supo coronar de laurel.

Con graciosa ironia su pincel daba impulsoy vigor á sus muchos grotescos personajes;fué su pincel un látigo que esgrimía convulso~ontra la hipocresía, la- farsa y los ultrajes.

Luchó como un gigante; su espíritu volaba,dando forma. á su ensueño, de uno á otro confiny ansiando ver el triunfo... ¡Otro loco que estaba,como su gran espiritu, de la vida en el fin.

La vida para el hombre es un eterno abismo;!Jn arcano insondable, un algo singularque rueda hacia las cosas y nos dice «es lo mismoel amor que la muerte; por eso hay que olvidar».

~;.;;;.;.........;.,;._.....PAGINA 8_'A4¿Ml\RlNO", ,

,,-::-.

",,¡'¿!¡'F,;; ,.

)~' r:¡"

,¡", ....

,fí·

¡Pobre Marino!Sucumbiste presa de esa terrible enfermedad, que pa­. rece' eterna eJlamorada de las almas que florecen en elvergel de la poesía: almas-rosas cuya fragancia es lavida misma.... y cuando llegue eJ día en que lascarhpanas suenenfúnebres, en que la gente vaya, formando cruel con·traste envuelta en una ola de alegría, á la morada de losmuertos, por mi camino aparte, alejado de todos, mimirada se perderá en ,lo infinito.... ·y mi recuerdo te" acompañárá entre los que lloran. ,"-, - ,

Yo siento ante tu tU!llba, que corre por mis venasno la sangre, sino algo que no es lo material;algo que me atormenta y que hiere mis penas,algo de ti ¡oh artista¡ de númen colosal.

VIIIDescansa en paz; mi vida' te ofrendo en este canto,y mi recuerdo eterno en una estrofa fiel;al recordarte ahora mis ojos vierten llanto;para tu alma era poco la gloria !:l el laurel.o>'

Miguel SÁNCHEZ DE MIGALLÓN.':<',\~~~"':".":'-."~~~~~.,~"":'""""':'~-:--~--~~----~------_....:

;~tjf:.!::~Y: -,;:::'::','" ~"':":,'" ,'.

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

;;;;.;..._....;;'._.;~._;:PERO·GRUÜ.O """.......__..- PAGIMA,'9 ,;,.- 'i. .

Pero al primero que -se arfastra y suplica; se fomenta y ampara la en­vidia y la pasión que divide, y nose estudia la importancia que tiene,por el mal que produce, la multipli­ciúad de jefaturas pequeñas que for­ma n con su ambición otros tantosgrupos, centuplican el odio de unospara con otros, y matan con perver­sidad la unidad del ideaL viv.iendotriunfante la variedad de tantos ytantos ansiosos concupiscentes.

y no de~cendemos en estas obser­vaciones hechas en pocos dias á

las personas elegidas; fueron ellas, como pudieranser otras; hablamos de la psicología de lo aconte­cido. Cuando de las personas que han de fomarel Ayuntamiento tratamos, es nuestro propósito juzgarla consecuencia política, puesto que sus actos ni tene­mos derecho á juzgarlos á priori ni creemos que han deser contrarios á su buena crianza. Pero como cada unolleva su filiación, tenemos derecho á discurrir sobrela causa política que les elevara á ese cargo y la fuer­za del partido que dispusiera su presentación.

y en este respecto, podemos sin temor á equivocar-nos hacer una afirmación, esto es, que los elegidos confiliación liberal no lo fueron primero por~ proclamacióndel partido de este nombre en Ciud~<r:R~;¡I, sino pordeterminación suprema de su Jefe JoS.iI;' PSt:- propio im­pulso de algún liberal histórico dé~':¿o'nocTda é in(lue­brantable fé surgió su proclamación~"-ot¡'o no más porservicios leales prestados durante 8 años, y el resto]suponemos que habrán adoptado este mote más quepor consecuencia al partido, por conveniencia particularde lograr un día llamarse Gassetistas.

¿Esta es la nueva política liberal? :'-Io; esta ~s unamanifestación bien paladina de que en Ciudad Real hadesaparecido el partido liberal como fuerza educadoray política, para trasformarse en un con junto indiferen­ciado de personas, que podrán tener siempre una fir-me lealtad á otra determinada persona; pero esto, enconsecuencia, es haber realizado una labor fulanista quepodrá llevar como secuela un beneficio material, peroque en nada enaltece la moral políti€a de este pueblo.

De los conservadores, nada .decimos. Aislados cadauno por sí y sin más dirección ni guía que la de su pro­pio entUSiasmo, lucharon y triunfaron. Verdad es que notuvieron el apoyo de una agrupación ni de un Jefe yque aceptaron la lucha usando de las mismas armas, pe-ro quizás sean en el mañana los dos primeros granosque pudieran formar él montón; y nada.más por·ho'y:.':. '

". ".'," '"""7" .::.~ '-. ,(;:,,:\. :.,- .ir.. -

:-1 1 ~.......o.".Con el escrutinio del jueves y la proclamación ante­

cedente del día 11, han quedado definitivamente elegi­dos los flamantes Concejales que han de completar elAyuntamiento del año venidero.

Las elecciones últimas han sido una dolorosa ense­ñanza más de la despreocupación que en esta capitalofrecen los actos ciudadanos, la indiferencia con que semira nuestra administración 'municipal, y la ausenciacompleta de ideales y de disciplina política.

y no nos ocupemos de otros procedimientos puestosen práctica por industriales y negreros que comerciancon la ignorancia y la pobreza, llevando á los electoresá huertos y corrales, apresando su volt,lntad con esehartazgo que hincha el vientre unas horas y achica paratoda su vida el horizonte de su moral.

Hasta hace muy pocos años, conocíamos solamentela táctica irritante del cacique que manda con ese man­do prestado, unas veces, y engaña otras, las más, ex­citando á la codicia de los que aspiran á vivir con latran,itoria credencial; pero no había llegado la degra­dación y vilipe,ldio hasta comprar ef voto y venderel derecho más hermoso, más liberal y más democrá­tico.

¡Desprecio püra unos, lástima para otros!Pero á fuer de nuestra característica sinceridad, he­

mos de declarar que los fenómenos observado~ en las.ú~timas elecciones estaban previstos para todo media­no observador. La nueva política ha comenzado á darsus frutos.

El partido liberal de esta capital, en vez de conservarcomo sagrada reliquia sus procedimientGls democráticos,la publicidad de sus actos, la purificación de la concien­cia pública, y la constante atracción de los elementos

.oscurecidos pe(o de alma sana y generosa, cunde dehecho lluevas enseñanzas traducidas en conjuras, enpretericiones, protección. decidida al último que llega,

. t:.

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

t!\

lf

1\

* No es cíel'to: .Que algunos señores concejales estén ahora desplegan­do toda su actividad en las sesiones del Ayuntamiento,por quedar bien en los últimos ratos que les quedan deestorbar en el municipio.

Esto no es verdad, porque todos sabemos quehan hecho lo mismo (?).

B..•0\..

••••• •••••••~••~~O~••••• I •• ~O•••••••••••••••••••••••••••••••" "! LOS DE CASA ¡" "" "••• , •• ~•••••••••••9 •••••••• J •• 2 •• JO••••••••••••••••••• ••••••

" "" "" "· "" "• •· "" ." "" ," "" ." "· "" ." "" .• •" ." "• •: :" .: :: :: :: :" .: :: :-: :: :: :"""""•••••..••"•••" .· "" "" .· "" ."e" "" ." "" "" .: Rubio, cabezón, lampiño, :

: con el color de la cera :" .: le echa fuego la mollera :: y es todo en él desaliño. :· ": Le perjudicó el cariño :: de un hombre de corazón; :• •: tiene orejas de ratón, :: escribe cuentos atroces :• •: y se hizo. á marchas veloces, :: maestro de la Nación·· i:.. . -. . .. ............................................................ -

encargado de inspeccionar las fuentes públicas diciendoque no cumplía con su oblig:zción, porque éste no permi­tió que se le sirviera gntuitamerzte el agua á un parien­te muy cercano de dicho concejal.

A nosotros, nos consta que no es verdad, porque ese. señor tiene de sobra demostrado, que se interesa muchopor el dinero del Ayuntamiento.

*6s absurdo:

Que se asegure que el concejal Sr. Cañizares, durantelapasada sesión en,.~l. ,Ayuntamiento,' atacara tanto al

*

6s inexacto:Que durante la celebración de las pasadas eleccio­

nes, algunos ladrones de, votos lue~an ~'orpren:1idosmientras escamoteaban a algunos tn!elt¡"(~s las can­didaturas que llevaban, y se las sustituyerán por lasde alounos de su colradla.

Ta:npoco es cierto que esos señores que dicen sededicaban á tal oficio. sean Demetrio Ayala y Co.m­pañía.

A nosotros nos consta que esos señores son inca­paces de hacer esto.

6s unl c'1lumnia:De á folio que se d(~a que los Maristas de Man­

zanares utilizan sus aulas para álgu más que parala enseñanza

Ardes consentimos que nos hagan bodrio paramorcilll1s, que creer que tales bo~da,dosos páteresrealizan actos inmorales con sus d!sc!pulos.

*

Ni aunque nos lo juren:Creemos, que la c1rcel donde estuvo el Gran Cer­

vantes, en Argamasilla .te Alba, se utilice hoy comocuadra y sitio destinado á hacer aguas mayores.

¡Hombre! eso es ya una bola demasiado obesa queno nos podemos tragar.

6s in\.1erosimH:Que se asegure qu.e l~s señores jurado~ d~ la ca­

pital que entran caSi slemJJre en la Aud!encza !?araactuar en las causas para las que son requendos,se vendan hasta por seis reales.

¡iv/entira! ¡iVIentira! jiJ1entira!

*

'"

6s un ctntsmo:Asegurar que las 5.000 pesetas que se pretenden

obtener por el sorteo de varias onzas de oro y dosanillos nupciales hayan de ser destinadas á costearuna carroza para .Jesás de Nazareno, porque el di­nero logrado mediante recaudación popular para talfin no parezca por ninguna parte} y se diga con talmdtivo que el vi~tuoso páter que lo qdministraba,lo empleó en cuchIpandas, que no es CIertamente, lomás á propósito para transportar decentemente áCristo.

_____PAGINA 10_~=~ ........ PERU GRULLO _

tO

·1,

.;1

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

. '

Aa,. . .

Cuando se tratr. de la denunoia de heohos punibles, d~ haohosilegales, nosotros no reparamos en nada.

.Nidie, absolutamente nadie, podrá. haoernos ol?Uar y múoll.omenos ejeroer sobre nosotros oo,"ooión de ninglÍn género. ' .

¡Pa bonitos l' 'chulisinós,nósotrósl' .' .' ... ...

tienen un hocico fria como un témpano, húmedo y es­calofriante.

Además poseen una lenguecita escarlata, como undardo, como un chispón por no decir chispazo de unanube de tormenta.

Todo, todo esto, está pero que muy bien. Sin em­bargo á mí no me agrada y voy á señalarlo como unalacra social.

¡Si yo os contara!. .. Yo, he tenido una novia, perouna novia de esas que no se separaba de su perrito nipara acostarse.

Ella era rubia y esbelta, de ojos verdes y ojeras es­tupendamente violadas.

El, el perro, era un bicharraco odioso, peludo comoun brochazo.

Creo que ella me quería mucho á despecho del cán,que me habia adivinado las intenciones.

Un dia me cargué y le dije:-¡Mira nena, ó tiras al retrete esa preciosidad de

animalito ó no vuelvo!¿Y sabeis lo que hizo ante el dilema que yo le

ofrecí'Pues darme calabazas y quedarse con su chucho.Sin duda, él valía más que yo.¡Las cosas de esta vida!

Ma.:r1ct Noviembre 1915:Roberto ACOSTA.

p "

;l\To lo habeis visto vosotros? ¿No habeis visto y os"'} ., ha llamado la atención, en la calle e,l el paseo yen el teatro á esas nenas c!oróticas, que llevan entreel manguito de piel ó apretado contra su corazón al raiOejemplar de un cán asqueroso y greñudo?

Sí, todos como yo éll verlo tal vez, hayais se;1tidogran repugnancia.

Hoy, mañana, siempre, repasais la crónica de los su­cesos. El hambre y la miseria, colaborando inicuamen­te, mellan, arrasan, aniquilan.

Los pobres se mueren de frío, de. hambrp., de mise­ria. Las mujeres malparen ó no tienen despu¿s pañalespara envolver al crío.

y mientras tanto los perros escandalosamente feostriunfan y engordan en el regazo de sus amas. 1

Me da asco verlo. Siento una infinita adversión poresas niñas, por esas mujeres, que hacen de un perroindecente, un ídolo.

Así se explica las ganancias tan exhorbitantes de losvendares de la especie ca:1i::a que merodean por laPuerta del Sol.

Hay clases y hay precios en esto de los perros. Unosvalen más que otros y las niñas' ó sus mamás, sueltanmuy á gusto por una preciosidad perruna, diez ó doceduros después de haber negado á un pobre sin lc1s dospiernas, una limosn8 de d perra gorda.

¡Imbécilesl Bueno está que no se maltrate á los ani­males, bueno está que se tengan perros y hasta jaurias.Lo que no está bueno, es que se haga de ellos un teso­ro, un delirio, un amante.

.Yo.lo ..comprendo. Los perritos, los muy ladrones,

:",;;;.... PERO GRULLO PAGINA 11 _

••••

i•••

•••·

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

:EL ~EEOÁDO

. ASG!,

lado se consiguió higienizarlos, por otro se impregnande más porquería.Los vendedores, y sobre todo los que traen sus artí­culos en caballerías, depositan la fruta ó las hortaLzasen el suelo y sobre la manta que antes tuvo puesta lac3ballería.Júzguese si esto no es una asquerosidad que debeevitarse.Nosotros, preguntamos: ¿De qué sirven allí los guar­dias municipales?Por lo visto, no son útiles más que para re:'iir cons­tantemente con los vendedores, por si éste se coloca enun sitio ó en otro, fuera, como es cOlsi~uiente, delMercado.Si no las tienen, debían tener órdenes severas, de noentrometerse en estas cosas y de impedir las otras.De 10 contrario, resultará que como esas mantas semancharán con la porqueria de Jos animales. esa por­quería la toma lél hortaliza, y esto como debe compren­derse, ni es higiénico, ni justo. El comprador que seacerca á adquirir estos artículos, paga buen dinero, yno es tolerable que con la fruta !leve Ul~a infección, talvez de la sa1gre de las heridas que algunas caballeríassuelen tener.

Para remediar esto dispone de medios el Ayunta­miento. sin necesidad de grandes desembolsos.Con adquirir para los de fuera los puestos de maderaque t'enen los de dentro. qUt,:da evitado aquello.Esto supone una desarrensión sin límites, y una fal­ta de celo absoluta en quien esto puede remedi2r.Además. aquello es tan rE'ducido, que se hace muydifícil transitar por allí, y el que vá á comprar, necesi­ta 8ndar de un lado para otro, buscando, viendo losgéneros y consulta\1do sus precios pan ver cuál es elque más le conyiene, y como la gente que allí conr.u­rre, es mucha, el barullo es grande y el entorpecimien­to es la nota general.En suma, esto debe ser remediado, pues no compa­gina bien con una capital de provincia, y como quiendebe remediar esto es la Corporación municipal. pilestoque á ella está encomendado el celo por los interesesde la población. á ella van dirigidas estas quejas, y ve­remos si después son acreedores al puesto que ocupanen la casa de la Villa, porque se han tomado por su par­te nuestras protestas á título de inventario, y resultaE'se juego algo peligroso para ellos, al mismo tiempoque muy poco edificante.

.~ n form a ciOl) €$

[§]~----------------------------

,Sr las cosas en nuestra capital se hicieran como de-ben hacerse y se mirase el Ayuntamiento muymucho antes que emprender alguna obra, en si éstahabía de responder al propósito formado y á las exi­gencias que reclama aquello para lo que se la destina,no existiría hoy este Meccado que nunca ha servidopara nada, más que para mermar las arcas municipales.Se quiso construir un lvlercado amplio y con todaslas condiciones que reclama su buen funcionamiento, yresultó una jaula de pájaros, pero una jaula pequeñadonde había necesidad de albergar muchos pájaros Ycomo estos pájaros (léase vendedores), son más de Josque se calculó, se desprende fácilmente que h:lbían deformar mucho jaleo, y estorbarse unos á otros.Pero ¿por qué-insistimos-se construyó eso, que ásimple vista su solar era una miniatura, y no se tuvo encuenta antes el número de vendedores que habían deconcurrir?Pues .. por eso: por hacer algo, pero algo que es ri­dículo, y pequeño por añadidura.No se calcula, se hace todo á lo que salga, sin preve­nir contingencias.Hoy día, en el Mercado, no caben los vendedoresque concurren á realizar sus transacciones, y tienennecesidad, una gran parte de ello~, de salir fuera yocu­par las calles adyacentes, con gran estorbo pnra la cir­culación pcr esas vías.

Esto no está ni medio bien.Medios tiene el Ayuntamiento de remediarlo, y si nolo remedia, será porque en su elevad/simo criterio ten­ga formado el propósito de no hacerlo.Es nuestro parecer, que con expropiar 18 finca ó fin­cas urbanas que se vieran disponían del solar suficienteá darle la amplitud necesaria all'vlercado, quedaba re­mediada su insuficiencia.Por lo demás, no hay por qué ensuciar la calle de Arcos, con los desperdicios de las hortalizas.Mayor amplitud tenía en la Plaza de la Con~titución,y, sobre todo, que supuesto se ocupa una calle en lafachada posterior del Ayuntamiento, la misma cuentatiene ocupar aquella Plaza, que tiene al frente la fach:'lda anterior de este edificio.Los Mercados se construyen en casi todas las capitales aisladamente, y tomando terrenó de sobra. paraconstruirlos ampliamente suficientes á sati~ facer las ne­cesidades de la población.Hace tiempo, se dispuso que el público· no llegaracon las manos á ningún producto de venta, y por ciertoque es .una rt1~did~ digna de alabanza, pero si oor ese

· ~ PAGINA 12PERO GRULLO........ _

[Q1----------------------------

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

'. "..--

'"

*

'"

Ahora ya no se usa El Coco para asustar á loschicos.

Ahora está de moda:-¡Que vienen los apaches!y llevan razón los chicos con asustarse.¿Quién es el gachó que no se asusta hoy en Madrid

de los apaches con los atrancos y otras cosas que lesoplan á uno paresas calles de Dios?

A un obrero le metieron en la boca una pellada deyeso y le raparon el jornal. A otro señor procuradorde Infantes que lo sedujo una madama francesita, lelimpiaron mil durazos.

y no es que la activa policía madrileña no trabaje;es que mientras haigá en 'la Villa del Oso, nenas delos boulevares, habrá todas estas cosas y «algo mástambién difícil de decir>.

En Ciudad-Real, en cambio, los del Municipio seachantan el análisis de las aguas y que estalle elpueblo. . ' , '

Yeso que las agüitas de la capital de Alfonso el Sa­bio tienen en suspensión hasta .rainocerontes, comodicen las tías.

La Navidad se aproxima y con ella la gran suerte,la Lotería de esta época, famosa en el globo.

Los ciegos, los mudos, los bizcos, los bisojos, losmancos, los jorobados y hasta ,los bombizos ó imbé­ciles, tienen con la Lotería de Pascuas, filón inago­table.

¡Hombre, resulta un sarcasmo bestial é inaudito ex­plotar el defecto físico!

Yo creo qtie es una mala pata comprar décimos áestos revendedores incompletos.

*

. \< .tSEÑORES está la cosa que arde!I1 l.as .coupletistas ya no necesitan que ningúnabuelo les pague un capazo de pippermint para escal­tarse..

Ahora, eso d~ darse de mamporros entre bastidoreslas hembras, y de hacerse chirlos en el rostro, es lomás corriente del planeta.

y si no que se 10 pregunten á la Raquel Meller quese lió noches pasadas á hostias con la i\rgentinita enpleno teatro Romea.

Hubo palabras gordas y ajos de pronóstico.La Argentinita que no había terminado de cantar su

repertorio cuando la confirmaron, tuvo que suspender­lo á causa-dicen-que de su estado nervioso.

¡Ay! ¡Ay! ¡i\y! ¡pero qué cosas pasan!¡Guardias! ¡Guardias!Antes de retirarse de escena tuvo que asomarse y

decir al público:-¡Señores no puedo continuar porque la Raquel me

ha dao una torta!Bueno y fué una tontería el mingueo que se armó

en el teatro.Cada quisque, graznó y berreó lo que pudo y por

poco tienen que enchufar la manga de incendios dellocal, en una zafra de antiestérica.

y no es que haya parado aquí la cosa.A las noches siguientes del suceso de magras-digo

-de marras, Rudí, su mamá auténtica y la Miralles,se abrocharon de insultos y de puntazós de pronóstico,acaban'io á pescozones y coces en el corvejón.

Na que va uno á tener que sacarse una entraditatoas las noches en Romea pa ver de cerca las faenasde estas señoras.

Aquí en este dichoso Madrid, no se puede vivir tran-quilo. '

Las autoridades, eI.vulgo) los vecinos y Dios padreno descansan y ponen á presión su bigornia para amar- ' La nota más saliente de las elecciones municipalesgarle la existencia al prójimo. en Madrid, la han dao léj.s juventudes mauristas.

Antes, en verano,' era la ola de calor la que iba á El aviador santanderino Hedilla, saliendo de jetafevenir y nos iba aogal á todos. en Monoplano, voló sobre la Villa, arrojando millones

Ahora son las aguas. El Alcalde ha publicado un de papeletas. de colores, en las que se leían fogososbando prohibIendo su uso como no sea hervida. epígrafes y ultra epígrafes. '

Por ahí no se ven con este motivo, nada más que Si bien la nota nos resulta la más saliente de laspucheros y tíos que hacen pucheros, ante el peligro elecciones,lambién es verdad, que nos resulta ridícula'de la parca. ' hasta las cachas. ' "

, ",y menos mal que estos señores del Ayuntamiento 'Es una cosa así como la propaganda del betún,Bclade,aquí son sinceros y publican en 'el bando, hasta la , que la hacen con'un camello.'",',',':,:, . " '¡filiación de los microbios que:tiene. eh suspensión :el' 1'" "<,;<; , o,, o ";:'>:"NIKOLA;}íquido:del Lozoya:.: .. o, ':, ' • • 'M~~~?d:N~(!emb~e 1915:.>', , ~,:,-;\;";:::,~,;,:,,;,:),,,.,~;)~.7'

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

J."., ~.. ' ...... , ..... ~'h.

LA VERDADT EN SU LUGAR1\.1('SOTRO,";, ya estamos cansados de repetirlo, no rec­) ., tificaremos nunca la esencia de nuestras informa­ciones aunque nos hagan ceniza, pero si hay dlgún erroren los datos que·por alguna de ellas nos suministren, notenemos inconveniente en dar el nombre de la personaque nos al/mine y así quedará á sal\'o nuesta imparcia­lidad, nuestro desinterés y nuestra carencia de prejui­cios conlra determinadas personas.Así ocurre hoy, que para evitar trastornos á un se­ñor que se encuentra en situación falsa, por la informa­ción qUe publicamos acerca de la Escuela de Santa 1"1a­ría diciendo que el edificio estaba ruinoso, hacemosconstar que tal afirmación Ile,gó a nuestros oídos porconducto de un profesor interino de dicho centro docen­te: D Juan Martínez Vire!.Ahora, él puede afirmarse ante quien le demande ex­plicaciones ó retractarse de su aseveración. A nosotrosno nos incumbe y en ese punto éramos y somos ajenosá la cuestión aunque sostenemos todos los pormenoresy censu~as de nuestra. información primitiva sobre elparticular sin quitar ni poner una p,alabra.

Para comprar Brillantes, Perlas!, Piedras finas, mon­,ladas sobre Jopas artísticas de verdadera Le}! (selladas) y áprecios de cotización' Oficial, en e$la Capital, rínicame::le enla antigua casa de M.Francés. '

¡'Yaya un pitorreo... !LOS EXPLORADORES

€L po~ular ~epe Malina, director de nuestro colegataurIno Ptlos y. Palmas ha muerto el día 11 delpresente mes, cuando estaba en )a plenitud de la vida.Al saber la desagradabilísima noticia tuvimos unadolorosa y enorme sorpresa; diez horas antes encon­trábase en su tertulia de amigos, risuéño y contento,sin que nadie 'pudiera adivinar que la muerte le habíade separélr de entre nosotros, para siempre, en tanbreve espacio.Pepe Mo!ina, ha muerto sin apercibirse de su tránsi­to, sorprendido por un ataque al cerebro Que le privóen el acto de conocimiento.Su muerte ha producido en Ciudad Reai gran impre­sión, porque Malina era uno de esos hombres de ex­ttañasimpatía que CUllÍ\'Ó las amistades como nadie.Por eso, al sepelio de su cadáver actldió una numero­sisima concurrencia dando con ello prueba de Jos afec­tos y simpatías que nuestro infortunado amigo supocrearse.Nosotros hemos tenido un gran pesar p~r la muertede Pepe, á quien dedicamos nuestros mejores re­cuerdos.

JOSÉ MOLINA MASSOT

€R'\, casi, preferible no hablar de este asunto., La agrupación de los ExploraJores de España, enCiudad Real, tan jaieada y bombeada por la prensalocal-jaleada y bombeada justamente porque la insti­tución es, en su médula, altamente simpática por su fineducador-ha muerto en plena gestación de su <señoramadre). Una cosa así, como si dijéramos de una juntadirectiva, inútil, anémica' y ";'ici03a, que al ser todasestas cosas débil por anemia, viciosa por vanidad, é inú­til por insuficiencia de sus miembros, no debía haber al­bergado en su seno el engendro del padre, que fué unaagrupación de jóvenes y viejos ehtusiastas 'de estascosas de educación física y cultura, ., Pareció en sus comienzos, según inf91maciones denuestrGS queridos ,colegas I0célles, que la fdea se habia

'·;~;":'~""·:';~~'~·:':'''/;'(PA:'GiNAi.4~_;PERO GRULLO ",;;:;,

, ... \tomado,con ardor, con entu,siasmos, con decididos áOlo:-;mas deno abandonárla hasta llegar al logro de sus asipiraciones,' ó lo que es igüal, hnsta verla e 1 condicioneScde poder decir que en nuestra capital existía esa instf~ .tución, que como queda dicho, es digna de que todas'las poblaciones 'Civilizadas, se honren sosteniéndola.)Ignoramos cuáles sean las causas que han determ¡':1nado esta ridícula situación en que se encuentra la junta.'directiva de los Exploradores, que ni dirige nnda, nÍtiene arrestos, interés ó aptituJes, para desempeñar loscargos que aceptaran vanidosamente por el único afán,según vamos viendo, de figurar enal,zo y de que vo~.cearan sus nombres en la prensa, como de personasactivas, inteligentes y amadoras de estos organismosde educación física, tan simpáticos.y no se ha visto la actividad,]a inteligencia. ni elamor de esos señores, para la institución por parte al­guna.y como no lo han demostrado, puesto que Iél socie­dad no ha llegado á crearse y á tener vida, asegura­mos que han hecho el ridículo tomando á pitorreo unacosa seria digna de mejores empeños, de mejores Vo­luntades y, acaso de má$ claras inteligencias.Asi, como queda escrito, sin quitar nada á nuestrasafirmaciones ni á nuestra censura para su pueril va­nidad, mientras no demuestren con obras. haciendoreal, la ¡deaque aún 11") ha1 puesto en práctica, queestamos en un error y que sirven para dirigir y orga­nizar a'go.

y nos parece que no tendre'nos por qué arrepentir­nos de lo dicho.

l'j'

I 'I1:

F!.!

f"

11IIj

,1M'!

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Grullo"El Pelón y la Mano enigmática

CUPÓN núm. 4.La mano es de ~ : -- .

. .Asi lo cree D : -..- -

.................................: :.: que vive en ·.

.. _ __ : eaIIe :.. ····..................: , Nám .- :..

Concursos de HPero

. Pará el Con'c~rso de El Pelón ·no es necesario Ilena~ este.,cuP911.>: <,0.. _,.' . ,.,.,.

No le debemos n3.d.? á. n?:l.ie ni eshmos pani3.guados oon nadie.Ni el dinero ni la. in6.ueMia, puede ser mordaza 'l.'u úOg''le

nuestras protestas.

-. -e •

con el no menos afortunado subtítulo de-Discos de me-dicina} higiene, pedagogía JI psicolof!Ía. .

El sabio maestro, en estilo ameno, fácil, de perfectavulgarización, trata de cuestiones tan curiosas é impor­tantes como laque se desprende de la simple enuncia-ción de los títulos de los capítulos: .

cEl pecado, la salud y la belleza», .¿Por qué muerenlos que trabajan?», {Las palabras de color, ó el colorde las palabras», «El cura, la cura y locura, Kneipp),cLa tuberculosis en las familias), .Por la mujer y paralos hombres», .La taberna yel hospital=, «Los peli­gros del alcohol», «Guerra y locura» y cEI poder delquerer».

Son unas lecciones profundísimas, dadas en forma'tan sencilla y sugestiva, que todos aprenden con ella,y al mismo tiempo se deleitan, como pedía el preceptoclásico.

Esos tomos, de más de 200 pág'inas, esmeradamenteimpresos y encuadernados á todo lujo, se venden alprecio increiblemente económico de 3 pesetas.

De esta Biblioteca es concesionaria de la venta ex­clusiva la Sociedad General Española de Librería, Fe­rraz, núm. 25.

:r. .. -. _.~. ~. ," .-'-

C~at1'O Ci1'co.

en este coliseo, se proyectó el domingo l5} la pre­ciosa película (Si yo fuera rey), alcanzando éxito.

Para hoy sábado, se anuncia el debut de los artistasFRED AND N1ERYS y W. j. BRIGHT, que vienenprecedidos de gran renombre., R. FRED, presentará la más pequeña bicicleta delmundo, y MISS M.ERYS, presentará la mayor bicicleta,á más de otros arriesgados trabajos.

BRIGHT, anuncia variedad grande de trabajos.Estos artistas actuarán por dos únicas funciones.

"HEAQUl.';. ~ '. ,.'

LrINGlA·nO..."

Solamente viendo las Alhajas que se construyen en losGíandes talleres que ha m?ntado la antigaa casa deM. Francés l' lo económico de sus precios, es como puede de·cirse que este Establecimiento e, el que cuenta con másclientela, favor que el público le dispensa convencido de quese le trata con toda garantía l' seriedad.' .

DESPUES DE LEEREn esta sección daremos cuenta de cuantos libros l' reviti­

tas nos remitan, sus autores ó editores, dos ejemplares.

Fonogramas.-Por el Doctor, Royo Villanova

Tomo IV de la biblioteca de vulgarización de <España Médica,.

La falta de Bibliotecas de vulgarización de medicina,higiene, psicología y otras' ciencias se dejaba tantosentir, que constituía ya para nosotros una verdaderavergüenza.

Por eso merece aplausos sin límites la prestigiosarevista ESPAÑA MÉDICA. que-ha fundado una magnífi­ca Biblioteca de vulgarización, que ha obtenido consus primeros volúmenes lo que entre nosotros parececasi imposible: un enorme éxito de venta.

Pero no es de extrañar; esos volúmenes son origina­les de firmas tan autorizadas Ybrillantes como las delconocido publicista Dr. Eleizegui, el sabio profesor de .la Facultad de Medicina de Valladolid Dr. García delReal y el reputado especialista Dr. Oyarzábal:

El último tomo publicado es original del. nunca bien~~IabadoDr. Royo Villanova;~-wlO~de los ':. prestigios-delprófesorado de ·nuestras'Facúltades de Medicina.: '..,

. t: El libro lIéva un títuloacertadíslmo,"'Fonogramás}' .e·,··c'.' ~ '·:·:··.~··Me~aoiá,';cáiatra~a.iO"Ci~dád~Reai........ ~"' ...~.~~~ .. ~ .. ,,~ ",," •. ~.,;... ~~,.:., ... ~ ~ ~'...... ' .~:._ '~!' -. ,:., . '. ". _."' V ••-;:'.,:..;;. '~.~ .. , : •• oJ_.> .... ;.: ~"4.-L'j.í...... '~~',,:" "~ ~•.:.r".......:....;..¡,..,..;-.i._•• ,;, •• ,:·.:;;....·r·;~......'..·: ....: ....,¡--'-.;.~. ,..,.¡,;;~ .....' '.- ,+

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

¿DE

OBRADOR DE PASTElERIA y (OtlfITER[A

¡:or las

LA NUEVA MANCHEGA

v A lA D Ji: PE Ñ "' S

CURA RADICAL DE LA DIABETES

. FARMACIA Y LABORATORIOde

T~ de MERL0

PLANTAS MARAV,ILLOSAS

Especialidad en dulces 'licores. Esta casa fa­cilita personas y servicio gratuíto para bo-

GRAN FÁBR:CA DE JABONESDE

Hijos OeCelestino ~el Campo7, MATA, 7

•C:cuDAD,-:R::E.1A:L

ºº2~ Enrique GarcíaºQºQQ das, bautizos y encargos de importancia.2'Q ToIedo~ SQ-O~Ut';At)~amAtt.

CARLOS YAZQUEZj 8(antEs Cuchillería)

Ciudad...Real

DE

Ca\atral'a, 10

R'..LAMA NO

FARMACIA Y DROGUERÍA

ES EL DIARIO MEJOR INFORMADO Y DE MAYOR TIRADAllDE LA REGIÓNSuscripciones: Impr:ñtaJVI€~DOZH

iudadnoR(al

Gran comedor. Salón de 1<lc­tura. Calefacción á VaporSala de bañoCoches propiedad de la casaá todos los trenesDepartamentos para familiasHabitaciones higiénicasServicio á la cartaCocina española y francesaEdificio exprofeso para HotelSituación la más céntricaConfort moderno

On parle franyais

ºqº2º

Centro de especialidades farmacéuticas naciona- ºles y extranjeras.-Productos químicos de las mejo- 9res marcas.-Drogas.-Algodones, gasas y ortope- Odia.-Aguas minerales.Q~Jercado, 10 y ~Gencr8I'Aguilera, 6 ºCltrnAD 'RFtID º

LEa USTED

::".::::":.:::::Ñ:::::::::::::::::::::::::::":.:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::-:....:..:::::=.:-:..::::....:::::::::::::..:::...::.: :~::::::::::.:::::.: ....:::::::::::::..::::..::::::::::::::::::::::::::::::::::::::'::::::::::::::::::.:".:-:.::::::::::::

Bicicletas VI motocicletas ºB. S, Ft-lllcyón,-Sau,:onía y Víndec ~No se doblan ni se parten : : : Cubiertas y Cáma- ~ras: : Continental Dunlop : : Hutchinson. ::tDesd~ :~5~le~e~:e~~~ o:~s ~d~;ante . ~::::::::::::,:-:,:::::' Rccesarios y Reparaciones ::::::::::::::::::::: gl' Tinfe,~~D1NA y .. GONC~~~~ZREAL· ·~"--------------------------_....._--""""'

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

',,~ ..." '.""-

PAGO ADELANTADO(? 'U

Pára comunicados y recramos, pidanse precios.'NúMERO SqELTO, 15 CÉNTIMOS

ti

DIR€CCION eN pueBLo NUEVO DeL C€RRIBLe_IPro"íncía de Córdoba)

....................._. _ 7:. :7.h- h; __ •••...••~_7 _:-_ "_h ••

SIN SOLICITAR PRECIOSDE LR.

i i f\ GR" euL z: ot1 ES !. !NO COMPRAR

Fábrica de Superfosfatos'l Rbonos apropiados para toda clase de cultivos

Sulfato de Hierro Sulfato de CobreSulfato de Amoniaco

Superfosfato Azoado Peñarroya

:aO:OEG-.AS DE·

Ricar O f\réual

ELABORACIÓN DE VINOS' FL\OS DE MESA

~

pélbric'a de 'a:lcohql '8 'agogrd'i,er¡tes c:ar>~~ad'()s, c'.;'

fIlar~6s·..gj? =~'CI'aDBD~K€RL .:i::·~ __.:~. ':':;-.' ..,:'···.··~<I::;{j~·,.- .. ' ."".:,~.-")'. .~ .:~~ . .... '.- -.\ ..:- ':' ....·~.'~:~..,:".~::,~~~":;,+~:;.~;~~0,~~-~}~~i;l_f.·.·-. • ~', ',-:,:..." ,": ;-'T _ ". ,'...,;;;.::: :.'(....;' ? oí

f.:·~:':"\-·/i/~~:,~::~~·>_~~.~~~j7:~:t,~~::::~·";-~ -~.~~ --.~ ~ -.~-:~.~.:-:~ ;,.~' .~ -:'~{. ~::;,~; ".":: -'.>-. ~ .'; -',;: ~ ~. T\~ ~ -

SOCI€DRD JVlI~eR}j D8 pe~RRROYH

REVISTH. DECENH.L

INFORMACIONES POLÍTICR., LITERR.TURll,. ESPECTRCULOS

SE PUBLICR. LOS DÍl\S 10,20 y 30 DE Cl\DR. MES

OFINR.S:1lNGEL l\NDR.l\DÉ, 15.

Suscripción: Trimestre, UNR.PESETR. VEINTICINCO

CÉNTIMOS........................................................................................................................,.=._.~=.~.__.~~~~~~.-..~.. ~=!i..~.. ~~~.. ';¡,;.'..~,,;;i-_.•~••••~---.§..._-.~.-~.__._~.__.~.~~~~_ : _ _.__-=:.-.~::..__ - - .. -

I

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

" ' ,-',-', .,"';"."'-.

!==~""""~GABINETES, COMEDORES'YLDESPACHOSI . tilINSTALACI0N COMPLETA rE HABITACIONEs-l¡

ALMACÉN, MATA, 29, CIUDAD*REAL '1'fABRICA: ELDA, ALICANTE .' .

,- .'

.

/J:;:-I~'~--:!;::;.-: ,

.~~<. .

II

\, 1

FABRICA DE Mobc~HluBlMITIVA~i~CON'FUERZA HIDRAULICA DE ALTA PRESION iPavimentos para habitaciones, acerasy~~s, Peldaños, Fregaderos de .piedra ar--';:¡tificial, ladrillos refractarios y azulejos.-Tejas, ladrillos y baldosas. ·~!;;ji. VIUDA DE JOSÉ JURADO {.:t\j'lt:ftYB:·kL' -~..I Puerta de Granada;-Ciudad*Reál . . [/~;~t\ .~ii~~}h>,~"'~:~""':;~~~';~:,··,.....,_:."""------..........--------....--;.......,.-------.....-.....:.~) ...,-::~;¿:;I"-}

.. ,-1: ~J""_'" .- ~- .• -, ' ') ,',' .~., -.r<, ,__.r,

1)1; .u,,· .1 1 •¡¡1 .'II

!' :

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

.................................................................................................................................................................................-........•.•...........................................•......................................-

nnii~rmes sombreros! . RUIIiIZ de Leo~nde 8,. Feria,. 8 . bonetes ttodas J JC La casa más anti2"ua y preferida del público por

lid ':! ~elas es O~UJl)All:l"REAL so eos ~ . sus exquisitos jarabes y refrescos.V Prado.-Ciudad..Real

G:meral Agullera, 9, Ciudad RealTEúEFONo 54

.. ~aseoc~u~~~~:;;·os, I~"f~r~, _.1,;;\.';.' ...~:,{;í,~&.jl~:~i:ifffi~~;~i:~~¿~:~:~¡:g;;~iii0¡§r .....- ifi¡t~:

Ram~n Mata J~~m~añiaAcarreos y transportes

Rectificaciones de talones.

Especialidad en el legítimo Salchichón de Vichmarca Torra y los selectos Cafes marca la Estrella.

Depósito de las escopetas finas de caza marcaJabalí.-Accesorios y efectos de caza y legítimasPistolas Browing marca BELGi\.

Todo á precio de catálogo de fábrica.

Rlmacén de frutos coloniales y salazones

~ .Carlos prado y 6rásºººº~ººQºQ

~ Nmo establecimiento de to~as clases da Conimiom::º PARA

~ SeñoJ"a s, .Caballeros J Niiíosº Camisas, corbatas, puños y cuellos.-Géneros deº punto para la presente temporada á precios como riin­º guna otra casa.º EQUIPOS COMPLETO.:> PARA NOVIASq Abrigos para niños y niñas, y corsés•.

~ JUfln rnflNUEL SEGURflQ Mercado Nuevo, 1 CIUDAD REAL.' CltIOJID ~8:::trD

Dijes, Postales y Ampliacíones á precioseconónicos

11 elle 11

Perfumería, Bisutoría, Postales, Nove­dades y Juguetes

CíRCULO DE LA UNION

Edificio propio situado en el centro de la población

Cocina esmerada; cubiertos á la carta.

Vinos, Licores, Jarabes, Anisados, Cognas.

EXQUlpI~O GJIBé:

CIUDAD REAL--Plaza del Pilar--0HJDAD REAL

Calle de Toledo, nÚllI. 40.

THe GILYHON O'ARZA .c. . . - "'·-_0 -.0.0.-;;;;;;;.;,;;;;; ARTISTAS FOrOGRAfOS.........................._ .

LA VERDAD. ~José 6RRCíR~

GRAN. CASA DE COMIDAS º~ocina Española Q

if: G~~~s:~; ~~~~~au~:rcas, Cervezas, Café, Kaki, I'lE"]·. ~ALON DE BILLAR. .. .º.!~:~~:'-~rm~la, 41).. .'. . C1U~A:D-REiL 'OL~ "'.

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

"

.~.',\ .

'1"

!

, :.\

'~I~ .í'

\ .'

t~f,'", ~,'I ~J~

.'t'•

.::;~

3

RPOBLAD. CIUDAD-liEAD ".

De'venta en Farmacias y al por mayor .

PARA

cómodo.y prácticoJ:NYECC:r:ON:EJS ::S:::IPODE:E~:COAS

11.-' "..........:........--..,..,,;,,;,;,;......... .. ,,··;;,:':".:"r:'~ ':'1 ~f,;:'C~~~7"\1')'\r;::~ . "

, Los utoiny~ctables-PBtA-:D ·.. ~''; .

PATENTES NÚMEROS 46445 Y 52813' ~',

.'~nr lomátrápido aseptico

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)