1. reflexión sobre donde va el profesor sobre su propia concepción…………….3 presentación...

17
COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA GENERAL PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARTICIPANTE: JAIR PÉREZ OLEA ASIGNATURA: HISTORIA II PRODUCTO: INTEGRACIÓN DEL PORTAFOLIO. MI PRÁCTICA DOCENTE 1

Upload: clara-herrera-acuna

Post on 03-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN PROGRAMA GENERAL PARA LA EVALUACIN DEL DESEMPEO DOCENTE PARTICIPANTE: JAIR PREZ OLEA ASIGNATURA: HISTORIA II PRODUCTO: INTEGRACIN DEL PORTAFOLIO. MI PRCTICA DOCENTE

COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTEINSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACINPROGRAMA GENERAL PARA LA EVALUACIN DEL DESEMPEO DOCENTEPARTICIPANTE:JAIR PREZ OLEAASIGNATURA:HISTORIA IIPRODUCTO: INTEGRACIN DEL PORTAFOLIO. MI PRCTICA DOCENTE

1NDICEReflexin sobre donde va el profesor sobre su propia concepcin.3Presentacin personal6Muestras o evidencias de enseanza-aprendizaje..8Metas alcanzadas...16Conclusiones..1722REFLEXIN SOBRE DONDE VA EL PROFESOR SOBRE SU PROPIA CONCEPCINFILOSOFA DE ENSEANZA.- Como docente considero que la educacin actual tiene que responder a las demandas del siglo XXI, una de ellas es la calidad que tiene que recibir nuestros alumnos en su instruccin, mi aula es un espacio de oportunidades para que los alumnos de secundaria, cualquiera que sea su condicin personal, socioeconmica o cultural; en un ambiente de inclusin, respeto y libertad con responsabilidad por parte de los integrantes de la comunidad escolar, tengan oportunidad de desarrollar sus capacidades y las vinculo con la generacin de valores ciudadanos, los intereses, la iniciativa y el compromiso de su comunidad; una escuela de la comunidad donde todos crezcan individual y colectivamente: estudiantes, docentes, madres y padres de familia o tutores, comprometindose ntegramente en el logro de la calidad y la mejora continua.

3Metodologa de la enseanzaEn base al constructivismo la imparto de manera dinmica, tiendo a buscar que los alumnos reflexionen, ya que la historia ha pasado de ser narrativa a ser analtica. Como docente vinculo la asignatura con otras, por ejemplo artes se incorpora al realizar diversas manifestaciones en cualquiera de sus expresiones, la asignatura de matemticas se relaciona con estadstica o con la creacin de un rbol genealgico, y es que el maestro debe partir desde la historia personal que cada alumno realiza, esto para que la vincule a su vida, y as no piense que los hechos histricos no son parte de su realidad actual, este ltimo punto es importante ya que solo as el alumno podr sentir que la historia fue escrita por personas como l, La curiosidad, la intuicin son elementos que el profesor debe explotar en los alumnos, ya que por naturaleza los educandos buscan respuestas a todo lo que les inquieta o llama la atencin.

4Relacin docente-alumnoCada escuela es un pequeo mundo y la riqueza de ese mundo surge de las relaciones establecidas entre sus miembros y de la relacin entre stos y el quehacer institucional. La relacin maestro-alumno la baso en el respeto; lamentablemente ste es uno de los elementos que ms ausente est en muchas de las relaciones humanas.

Con mis alumnos establezco una comunicacin efectiva que favorece el desempeo profesional docente y estudiantil, con ello logro explicar claramente transmitiendo informacin precisa, entiendo las demandas de los dems, me pongo en el lugar del otro, expreso sentimientos positivos y manejo con habilidad las situaciones de conflictos.

La relacin maestro-alumno es delicada, porque adems de transferencia de conocimientos y afectos, involucra relaciones de poder; y siempre que se involucran relaciones de poder, los procesos se dificultan, Pues el poder en el aula es detentado por el docente, por eso en la medida de lo posible democratiz la clase. Yo pongo mis reglas, pero stas tienden a promover la comunicacin horizontal y, con ello, la participacin activa de los alumnos y su libre desarrollo de la expresin.

5PRESENTACIN PERSONAL.Hola soy Jair Prez Olea, actualmente tengo la fortuna de ejercer como docente frente a grupo, tanto en una escuela tcnica como en un CEDEX. Es por ello que considero que la labor del profesor es de suma importancia, ya que nosotros, de acuerdo a las nuevas polticas educativas, debemos trabajar con el termino calidad, nuestros alumnos como los seres humanos que son, merecen recibir las mejores oportunidades de aprendizaje, para as obtener las mejores herramientas para poder desarrollarse tanto en sociedad como en el mundo laboral. Mi rea son las ciencias sociales, dentro de stas la Historia es la que me fascina ms. En relacin a mi preparacin profesional les puedo mencionar lo siguiente, soy Licenciado en Derecho por la Universidad Autnoma de Tlaxcala, soy Licenciado en Educacin por la Universidad Pedaggica Nacional UPN unidad 211 ubicada en el Estado de Puebla, Tengo una Licenciatura en Educacin Secundaria con especialidad en Historia, que curs en la Escuela Normal Superior Justo Sierra ubicada en el puerto de Acapulco, Guerrero. Parte de mis responsabilidades es dar lo mejor de mi en mi desempeo docente y basar mi prctica en las 5 dimensiones del

6Otras comisiones Como asesor principalmente en la escuela escolarizada en la que laboro he realizado las siguientes actividades:1.- Se cooper con la kermes que realiz la comisin encargada de panderos en la cual los muchachos vendieron chalupas para as apoyar a la escuela2.- Asist a las 5 juntas de vinculacin, an estuvieran fuera de mi horario de trabajo.3.- Se asesor al grupo y se repartieron comisiones para la elaboracin del programa cvico de honores a la Bandera4.-Organic a los alumnos para realizar el peridico mural.5.- Invit a los alumnos para que participaran en los concursos de carcter acadmico y cocurricular vrg.: oratoria, olimpiada de historia, composicin a los smbolos patrios, etc.6.- Trabaj con los asesorados en la jornada intermedia de limpieza y mantenimiento de aulas.7.- Coordin a los alumnos para que participaran en la kermes que realiz la academia de Ciencias Sociales.8.- Mis asesorados participaron con la sociedad de alumnos en la cooperacin de tortas para realizar una vendimia.9.- Se organiz al grupo para los diferentes convivios que tuvieron lugar durante el ciclo escolar como lo fue la partida de rosca.

7MUESTRAS O EVIDENCIAS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE.Las primeras evidencias corresponden a los documentos rectores que me ayudan en la enseanza.Las evidencias de aprendizaje las seleccion porque fueron la tarea integradora del bloque IV, en la cual se privilegio la reflexin, evaluacin y crtica sobre los efectos, implicaciones o cambios generados a partir de los movimientos sociales, estudiantiles, migratorios y el autoritarismo del Estado. Tambin inclu la historieta usando HDT del mismo contenido. Estas evidencias las consider porque realmente fueron significativas para los alumnos.

8ENSEANZA BASADA EN EL PLAN 2011 Y PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

9Planificacin didctica.10

Tarea integradora sobre efectos e implicaciones a partir de los movimientos sociales.

11Tarea integradora sobre efectos e implicaciones a partir de los movimientos sociales.

12Historieta usando HDT del contenido: Desigualdad y movimientos sociales

13Evaluacin formativa por medio de la coevaluacin14

Uso de las Tics con el portal https://historiatec5.wordpress.com/15

METAS ALCANZADASHablando de manera general sobre mi prctica docente, durante el ciclo supervis el avance de los alumnos. Evalu, reconoc y valor mi prctica docente de acuerdo con los objetivos que me plantee al inicio del ciclo escolar.

Me percat que con el uso del nuevo formato y el nuevo enfoque de planificacin por competencias, mi prctica docente y el proceso de enseanza-aprendizaje mejor mi aula de clases. Con el uso de instrumentos de evaluacin formativa como la rbrica mejor la autonoma de los estudiantes, ya que fomente el uso del debate en el aula, la exposicin de las propias ideas de los estudiantes, gener desafos en el aprendizaje y estimul que reflexionaran sobre lo que aprendieron y el cmo lo haban aprendido.

Aunque siendo objetivo, reconozco que me queda mucho camino por andar, necesito tener ms dominio, ms conocimientos sobre los alumnos, sobre estrategias didcticas, innovar, problematizar ms al alumno en sus actividades para que su aprendizaje sea ms significativo y desarrollar ms formas de intervencin y acompaamiento para con mis alumnos adems de mejorar mi evaluacin formativa.

16CONCLUSIONESEl portafolio de evidencias es una herramienta necesaria para mejorar nuestra prctica docente, ya que permite fortalecer el desempeo escolar del equipo docente-alumno, en consecuencia esto repercute en el aula de trabajo de manera positiva, pero recalcar que es resultado de las interacciones del maestro y alumno, mismas que pueden ser modificadas. Conjeturo que este instrumento es pieza fundamental de la evaluacin formativa ya que nos permite conocer nuestra evolucin o desarrollo y dominio, los cuales son sus propsitos fundamentales.

17