1 ¿qué tenía de particular la guarida de zarpalanas

2
1 ¿Qué tenía de particular la guarida de Zarpalanas? 2 ¿Por qué ponían mala cara los vecinos de Zarpalanas al visitarlo? 3 Forma palabras derivadas de las siguientes con los pre jos pre-, re-, mono-, poli-, semi-: `` `soplar ` `sentir ` sílaba ` ``acció ````cocinar `volumen ` `suponer ` final 4 Completa con palabras derivadas de las siguientes: círculo, patín, clínica, movió, sintió, nuevo. Zarpalanas los objetos y encontró un .Cuando se subió, que algo malo le iba a suceder. La tabla salió disparada adelante, describió un en el aire y le asestó un golpetazo en la cabeza. Sus amigos lo llevaron a la con un chichón. 5 Escribe ejemplos de adjetivos con las terminaciones siguientes: -ava: -eve: iva: -ivo: 6 Completa las oraciones con adjetivos con terminaciones con v:– Lo que vimos no era una vaquilla, sino un toro .– Ha entregado su antiguo coche y se ha comprado uno . – Afortunadamente no hubo heridos en el accidente. 7 Localiza y copia los adjetivos del texto de Cornelia Funke. 8 Cambia el género de estas palabras y subraya los adjetivos que tienen la misma forma en masculino y en femenino: 9 Escribe los nombres con v que corresponden a estas definiciones. Atracción de feria que gira. Construcción capaz de flotar. Primer fruto de la higuera.

Upload: jeronimo-gangoso-vega

Post on 15-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

p

TRANSCRIPT

Page 1: 1 ¿Qué Tenía de Particular La Guarida de Zarpalanas

1 ¿Qué tenía de particular la guarida de Zarpalanas?

2 ¿Por qué ponían mala cara los vecinos de Zarpalanas al visitarlo?

3 Forma palabras derivadas de las siguientes con los pre jos pre-, re-, mono-, poli-, semi-:

`` `soplar ` `sentir ` sílaba ` ``acció

````cocinar `volumen ` `suponer ` final

4 Completa con palabras derivadas de las siguientes: círculo, patín, clínica, movió, sintió, nuevo.

Zarpalanas los objetos y encontró un .Cuando se subió, que algo malo le iba

a suceder. La tabla salió disparada adelante, describió un en el aire y le asestó un golpetazo en la cabeza. Sus

amigos lo llevaron a la con un chichón.

5 Escribe ejemplos de adjetivos con las terminaciones siguientes:

-ava: -eve: iva: -ivo: 6 Completa las oraciones con adjetivos con terminaciones con v:– Lo que vimos no era una vaquilla, sino un toro .–

Ha entregado su antiguo coche y se ha comprado uno .

– Afortunadamente no hubo heridos en el accidente.

7 Localiza y copia los adjetivos del texto de Cornelia Funke.

8 Cambia el género de estas palabras y subraya los adjetivos que tienen la misma forma en masculino y en femenino:

9 Escribe los nombres con v que corresponden a estas definiciones.

Atracción de feria que gira.

Construcción capaz de flotar.

Primer fruto de la higuera.

10¿Qué son las leyendas?

Page 2: 1 ¿Qué Tenía de Particular La Guarida de Zarpalanas

Desertificación¡Vaya palabrita! Significa que un lugar se está convirtiendo en un desierto, pero no de forma natural.Cuando en un sitio hay plantas, el suelo se encuentra protegido, porque las raíces evitan que la tierra sea arrastrada por la lluvia. Como las hojas dan sombra, el sol no seca la tierra.

Pero si se cortan los árboles, se arrancan las plantas y no se vuelven a plantar otras, la tierra se queda desnuda. Cuando llueve, la arena y las piedras pequeñas son arrastradas por el agua, y cuando hace sol la tierra se seca tanto que se rompe como si fuera un puzle. Al final solo quedan rocas, donde las plantas y los árboles no pueden crecer. Félix Moreno, Juan Ignacio Medina, ¡Cuidado con los desastres naturales! Ed. SM.

. Explica qué significa la palabra desertificación.

.

. ¿Qué partes de las plantas protegen el suelo?

.  ¿Por qué se produce la desertificación de los suelos?