1.-proyecto contaminación del agua.docx

11
PROYECTO DE APRENDIZAJE (UNIDOCENTE) INSTITUCION EDUCATIVA RÍO NEGRO. 1.- PLANIFICACIÓN 1.1 PROBLEMA DE CONTEXTO CONSUMO DEL AGUA CONTAMINADA Situación del Contexto

Upload: mario-arturo-araujo-torres

Post on 20-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.-proyecto contaminación del agua.docx

PROYECTO DE APRENDIZAJE(UNIDOCENTE)

INSTITUCION EDUCATIVA RÍO NEGRO.1.- PLANIFICACIÓN1.1 PROBLEMA DE CONTEXTO

CONSUMO DEL AGUA CONTAMINADA

Situación del Contexto

Page 2: 1.-proyecto contaminación del agua.docx

En la localidad de Leoncio Prado se ha detectado que muchos de los niños y niñas en edad escolar consumen agua contaminada, motivo por el cual constantemente presentan enfermedades diarreicas y parasitosis, este problema es preocupación de los padres de familia y docentes de ésta zona. Un problema común en todos los caseríos de nuestra localidad al cual se podría dar solución desde nuestra labor docente en proyección comunal, incentivándoles el consumo adecuado para así prevenir dichas enfermedades y la vez aprovechar para lograr y desarrollar los aprendizajes fundamentales en nuestros niños.

1.2. PRE- PLANIFICACION:

¿Qué aprendizajes lograran los estudiantes?

¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos?

- Leen información sobre el cuidado del agua.- Planificación la producción de diversos tipos

de textos.- Elabora y aplica diversas estrategias para

resolver situaciones problemáticas ( cambio , comparación)

- Delibera información que permita consolidar la convivencia social.

- Practica hábitos de consumo de agua saludable.

- Practica el cuidado y conservación del agua de su comunidad.

- Investigar sobre la contaminación del agua.- Observar láminas referentes a la contaminación del

agua.- Producir cuentos, afiches, trípticos.- Realizar visitas a las diferentes vertientes del agua.- Organizar campañas de sensibilización.- Experimentar los diversos tipos de potabilización del

agua en forma casera.- Organizar campañas de recojo de residuos sólidos.- Colocar letreros sobre el cuidado del agua, en lugares

estratégicos, con frases relevantes.

- Cuestionario- Láminas- Papeles bond, papelotes, crayolas, plumones,

figuras, lápices.- Cuaderno de apuntes.- Papelotes, cartulina, plumones, palitos, chinches.- Baldes, clorox, arena, piedras.- Costales, bolsas, tachos, carretillas,

recogedores,escobas.- Listones, triplay, pintura, cartulinas, clavos, goma,

plástico transparente.

1.3. SENSIBILIZACIÓN:

- Leen el texto de Carta al año 2070, en el que se informa que la carencia de agua ocasionará muchos problemas en el futuro.

Page 3: 1.-proyecto contaminación del agua.docx

CARTA ESCRITA AL AÑO 2070Estamos en el año 2070, acabo de cumplir los 50, mi apariencia es de 85, tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua, y creo que me resta poco tiempo, hoy llega una de las personas más viejas de esta sociedad recuerdo cuando tenía 5 años todo era muy diferente, había muchos árboles en los parques, las casas tenían hermosos jardines y yo podía disfrutar de un baño debajo de la ducha por una hora, ahora usamos toallas humedecidas para limpiar la piel, antes todas las mujeres mostraban sus hermosas cabelleras, ahora debemos raparnos la cabeza para mantenerlas limpias sin usar agua, antes mi padre lavaba el auto con el agua que salía de una manguera, hoy los niños no creen que el agua se utilizaba de esa manera recuerdo que habían muchos anuncios que decían ¡cuida el agua! solo que nadie los hacía caso, pensaban que no se podía terminar, ahora todos los ríos, represas, lagunas y mantos acuíferos están demasiado contaminados o agotados, inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea en todos los lados; las infecciones gastrointestinales, enfermedades dela piel y de las vías urinarias son las principales causas de la muerte; la industria está paralizada y el desempleo es dramático, las fábricas son los principales fuentes de empleo y te pagan con agua potable en lugar de salario, los asaltos por un bidón de agua son comunes en las calles desiertas, la comida es 80% sintética, antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber eran 8 vasos por día para una persona adulta, hoy solo puedo beber medio vaso, la ropa es descartable lo que aumenta la cantidad de basura, tuvimos que volver a los pozos ciegos o mejor llamados fosas sépticas como en el siglo pasado, porque las redes de cloacas, o drenajes no se puede usar por falta de agua, la apariencia de la población es horrorosa, cuerpos desfallecidos, arrugados por la deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que no detienen la capa de ozono que los filtraba en la atmósfera, porque por la sequedad de la piel una joven de 20 años está como si tuviera 40. Los científicos investigan pero no hay solución posible, no se puede fabricar agua, el oxígeno también está degradado por falta de árboles, lo que disminuyó el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones, se alteró la morfología de los espermatozoides de muchos individuos, como consecuencia hay muchos chicos con deficiencias, mutaciones, deformaciones. El gobierno nos cobra hasta por el aire que respiramos, 137 metros cúbicos por día por habitante y adulto, la gente que no puede pagar es retirada de las zonas ventiladas que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar, no son de buena calidad pero se puede respirar. La edad promedio de vida oscila entre los 35 años, en algunos países generaron manchas de vegetación con su respectivos ríos fuertemente vigilados por el ejército, el agua se volvió un tesoro y muy codiciado más que el oro o los diamantes, aquí en cambio no hay árboles porque casi no llueve y cuando llega a registrarse una precipitación es lluvia ácida, las estaciones del año están severamente transformadas por las pruebas atómicas y de las industrias contaminantes del siglo XX se advertía que había que cuidar el medio ambiente y nadie absolutamente nadie hizo caso cuando mi hija me pide que le hable de cuando yo era joven, describo lo bonito que era los bosques, le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era darse un baño y poder pescar en los ríos, en las represas, beber todo el agua que quisiésemos y lo saludable que era la gente y ella me pregunta: papá ¿Por qué se acabó el agua? Entonces siento un nudo en la garganta, no puedo dejar de sentirme culpable porque pertenezco a la generación que terminó destruyendo el medio ambiente o simplemente no tomamos en cuenta, tantos avisos ahora nuestros hijos pagan un precio alto, sinceramente creo que La vida en la tierra ya no será posible, dentro de muy poco, porque la destrucción del medio ambiente llegó a un punto irreversible, como me gustaría volver atrás ver que toda la humanidad hubiera comprendido esto cuando todavía podíamos hacer algo para salvar nuestro planeta tierra.

1.3 PLANIFICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES:

1.3.1 PROPUESTAS:- Investigar cómo se contamina el agua.- Identificar las consecuencias de beber agua contaminada.

Page 4: 1.-proyecto contaminación del agua.docx

- Visitar las vertientes del agua que consumimos- Identificar los agentes contaminantes del agua- Producir afiches, trípticos para sensibilizar a la población para el cuidado del agua.- Observar láminas de contaminación del agua.- Realizar experimentos de potabilización del agua en forma casera.- Realizar el recojo de residuos sólidos.- Exponer nuestros trabajos producidos

1.3.2 TÍTULO: “Cuidemos nuestra salud bebiendo agua segura”

1.3.3 DURACIÓN:15 días.

1.3.4 PRODUCTO:Exposición de la potabilización del agua en forma casera.

¿Qué aprendizajes lograrán los estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos?

Investigamos las formas de contaminación del agua.

- Leeremos información sobre la contaminación del agua.- Organizaremos la información.- Socializaremos la información.

- Libros.- Afiches- Separatas.

Elaboramos una encuesta para determinar la cantidad de personas que consumen agua segura.

- Elaboramos un instrumento de encuesta.- Recogemos información.- Tabulamos información en gráficos de barras.

- Ejemplos de encuestas.- Papel.

Focalizamos zonas de agua contaminada.

- Realizamos un recorrido por las zonas de agua contaminada para identificar los lugares con focos infecciosos.

- Investigamos las diferentes enfermedades que se producen por el consumo de agua contaminada.

- .Elaboramos reglas para la conservación del agua saludable.

- Papeles.- Textos del MED- Plumones

.

Producimos historietas, afiches, trípticos para promover el cuidado del agua

- Creamos historietas referidos al cuidado del agua.- Conseguimos afiches que circulan en la comunidad- Realizamos dibujos para ilustrar nuestros afiches.- Elaboramos afiches.- Publicamos los afiches en lugares estratégicos de la comunidad.

- Afiches diversos- Papel- Plumones.- Colores

Realizamos diferentes tipos de potabilización del agua en forma casera

- .Nos organizamos en grupos para la recolección de los materiales.- Ejecutamos en grupo el experimento de la potabilización del agua.- Formulamos problemas con los materiales empleados en el

experimento.- Reconocemos los cambios físicos del agua.

- Baldes- Piedras- Arena- Clorox.- Algodón.

.Ponemos en práctica el hábito de limpieza

- Elaboramos nuestras normas higiene personal y cuidado del agua..- Revisamos continuamente la limpieza de las vertientes del agua.

- Papel- Plumones

Page 5: 1.-proyecto contaminación del agua.docx

- Ponemos en práctica las normas de higiene.

Promovemos el cuidado del agua

- Elaboramos el rol de responsabilidades para mantener en el aula un recipiente con agua saludable.

- Crean una oración de agradecimiento a Dios por la creación de la naturaleza.

- Exponemos los trabajos realizados,

- Cartulinas- Plumones- Pintura

1.4 CRONOGRAMA:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

2- Lee información

sobre la contaminación del agua.

3- Organiza la

información.- Socializa la

información.- Elabora un

instrumento de encuesta para determinar la cantidad de personas que beben agua cruda en la comunidad.

4- Recoge

información.- Tabulamos

información en gráficos de barras.

5- Realiza un recorrido por

las zonas de agua contaminada para identificar los focos infecciosos.

- Elabora reglas para la conservación del agua saludable.

6-Investiga las diferentes enfermedades que se producen por el consumo de agua contaminada-Crea historietas referidos al cuidado del agua.

7- Realiza dibujos

para ilustrar su afiche

- Elabora afiches para promover el cuidado del agua.

8- Publica los afiches

en lugares estratégicos de la comunidad..

9- Recolecta los

materiales necesarios para el experimento.- Ejecuta el

experimento de la potabilización casera del agua.

10- Formulay resuelve

problemas con los materiales empleados en el experimento de la potabilización del agua.

- Reconoce los estados del agua

11- Elabora el rol de

responsabilidades para mantener en el aula un recipiente con agua saludable.

- Crea una oración de agradecimiento a Dios por la creación de la naturaleza.

- Expone los trabajos realizados.

1.5 COMPETENCIAS CAPACIDADES E INDICADORES:

ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Page 6: 1.-proyecto contaminación del agua.docx

Comunicación

- Comprensión de textos.

- Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

- Infiere el significado del texto.

- Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

- Deduce el tema central, ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática.

- Producción de textos escritos.

- Planifica la producción de diversos tipos de textos.

- Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

- Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

- Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipos de texto, recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará de acuerdo a su propósito de escritura.

- Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

- Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto.

- Revisa si en su texto a empleado los recursos ortográficos básicos de puntuación y acentuación para dar claridad y sentido al texto que produce.

Matemática

- Número y Operaciones.

- Matematiza.- Representa.- Comunica.- Elabora.- Utiliza.- Argumenta.

- Elabora y aplica diversas estrategias para resolver situaciones problemáticas (cambio y comparación).

- Estadística.

Ciencia y Ambiente

Personal Social/ ciudadanía

Educación Religiosa DCN DCN DCN

Arte DCN DCN DCN

Educación Física DCN DCN DCN

II. IMPLEMENTACIÓN.

SITUACIONES DE ÁREAS ESTRATEGIAS CICLO MATERIALES TÉCNICAS E FECHA

Page 7: 1.-proyecto contaminación del agua.docx

APRENDIZAJE INSTRUMENTOSIII IV V

- Socialización del proyecto.- Investigamos el por qué la

contaminación del agua.(LUNES)

- CIUD.

- COM.

- Leen el texto “La carta al 2070”..- Participan en la planificación del proyecto.- Leen información sobre la contaminación del agua.

(antes, durante y después)- Organizan la información.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

- Copias- Artículo

periodístico.- Revistas

- Prueba objetiva.- Cuestionario.

09-03-15

- Elaboramos una encuesta para determinar la cantidad de personas que consumen agua segura.(MARTES Y MIÉRCOLES)

- COM.

- Socializan la información sobre la contaminación del agua.

- Forman palabras (agua, contaminación, microbios, peligro, etc) con letras móviles.

- Elaboran un instrumento de encuesta.

X

X

X

X

X

X

- Ejemplos de encuesta.- Letras móviles.

- Lista de cotejos. 10-03-15

- MAT.- Recogen información.- Tabulamos información en tablas de doble entrada,

gráficos de barras y circulares.

XX

XX

XX

- Papelotes.- Plumones.

- Cuadro de progresión.- Lista de cotejos.

11-03-15

Focalizamos las zonas de agua contaminada

(JUEVES, VIERNES).

EE.FF

- CIUD..

- Realizan caminata por las zonas de agua contaminada para identificar los focos infecciosos.

- Elaboran reglas para la conservación del agua saludable.

.

X

X

X

X

X

X - Gorros, silbatos, ropa de deporte- Papelote, plumones- Cinta Masking tape

- Lista de cotejos 12-03-15

-C.A

.COM.

- Identifican las diferentes enfermedades que se producen por el consumo de agua contaminada.

- Crea historietas referidos al cuidado del agua.

X

X

X

X

X

X

- Tejeras,- cartulinas.- Telas, goma, …

- Prueba objetiva.

- Cuadro de progresión.

13-03-15

LUNES

IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO (actividades diarias de acuerdo al cronograma de actividades o secuencia de actividades)

Se implementa a través de sesiones de aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA:

DEL ALUMNO: Libros del MED DEL DOCENTE: TEXTOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, GUÍA METODOLÓGICA.

Page 8: 1.-proyecto contaminación del agua.docx

Leoncio Prado 09 de marzo del 2015.