1 programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) jorge garcía...

16
1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño www.kalamas.org.mx Sexto curso: Tomar conciencia de los resultados de nuestras acciones Sábado 11 y domingo 12 de abril 2009 1 Centro: Camina a Ti, www.caminaati.com.mx

Upload: mercedes-valcarcel

Post on 22-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

1

Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u)

Jorge García Montañowww.kalamas.org.mx

Sexto curso:Tomar conciencia de los resultados

de nuestras accionesSábado 11 y domingo 12 de abril 2009

1

Centro: Camina a Ti, www.caminaati.com.mx

Page 2: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

2

Los tres sellos de la realidad (en el Samsara)

1° Todo es impermanenteimpermanente:

a) Impermanencia del proceso: nacimiento, desarrollo y muerte (integración-desintegración)

b) Impermanencia del cambio momento a momento

2° Todo es insatisfaccióninsatisfacción:

Toda satisfacción a una necesidad cotidiana se convierte en dolor si se intensifica o si se profundiza; cualquier placer sensitivo tiene la capacidad de producir sufrimiento

3° Todo es insustancialinsustancial:

La característica última de las personas, cosas, situaciones y lugares es que no tienen existencia inherente, propia, autoexistente. Todo fenómeno carece de identidad inherente porque es producido por otros factores que no es el fenómeno (originación dependiente y conformación de agregados)

Page 3: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

3

Felicidad-Placer

Sufrimiento-Dolor

Son efectos de acciones del pasado

La lógica budista se apoya en la causa-efecto (ley de la causalidad)

Si hay acciones virtuosas

Si hay acciones no virtuosas

Las cosas salen bien

Las cosas salen mal

Page 4: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

4

Karma= Acciones que se llevan a caboMentales

Verbales

Físicas

Y sus efectos son:

Virtuosos (benefician a otros)

No virtuosos (perjudican)

Neutros

La evaluación (juicio) de una acción depende de la

Motivación

Efectos del Karma

Efectos que son resultados

Efectos empíricamente similares (cantidad)

Efectos funcionales similares (calidad)

Por tanto:

Page 5: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

5

KarmaKarma = Acción intencional que tiene cuatro características:

1°1° El resultado de una acción es definitivo

2°2° Una causa pequeña puede dar origen a un gran efecto

3°3° Una acción que no se realiza no fructificará

4°4° Los resultados de las acciones son inevitables

Page 6: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

6

Karma =No es destino, pues sus efectos pueden ser detenidos o disminuidos con acciones de purificación y construcción de méritos

La experiencia de hoy (lo vivido en el presente)

Es producto de nuestras acciones en el pasado

Hipótesis budista: Acciones virtuosas

Acciones no virtuosas

Producen felicidad

Producen sufrimiento

Sufrimiento de hoy Proviene deKarma negativo

Perturbaciones mentales

Uno de los sufrimientos más

bastos de todo ser sintiente es la MuerteMuerte

Es inevitable

Casi todos la eludimos

Es parte de la vida

Reduce la angustia y el sufrimiento

Enfrentar la muerte

Page 7: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

7

Cambio de óptica:

Toda experiencia trágica

Tiene aspectos valiosos

Toda experiencia tiene aspectos (+) y (-)

¿Cómo afrontar la impermanencia y la muerte?

Comprendiendo Las Cuatro Nobles Verdades

Comprender que la ImpermanenciaBase de la insatisfacción y de la vida desintegrada

Es el mejor antídoto

vs.•El apego y la creencia de la existencia permanente

•Aferramiento al presente

Comprender que el “estado mental” en el punto de la muerte depende el

tipo de renacimiento

Page 8: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

8

Punto de muerte

Estado mental positivo

Estado mental negativo

= buen renacimiento

= mal renacimiento

Page 9: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

9

¿Qué es lo que renace?

Es el:

Continuo mental = energía de luz clara que concentra experiencias y conocimiento

El proceso es similar a

Sueño

Vigilia

Ensueño

Muerte

Renacimiento

Bardo

Niveles de la conciencia

Conciencia mental = depende de correlatos físicos directos

•Ver

•Oler

•Gustar

•Escuchar

•TocarConciencia sensorial

El ser humano se constituye de

Base fisiológica

Clara luz

= niveles mentales

•Burdos

•Semi burdos

•Muy sutiles

+

Page 10: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

10

Muerte

Proceso de disolución de los

diversos elementos que va de lo

burdo sutil

•Tierra

•Agua

•Aire

•Fuego

•Espacio

Solidez

Liquidez

Movimiento

Temperatura

Luz clara

Tieso

Sequedad

Inmovilidad

Frío

Separación

Desarrollo de los tres reinostres reinos

Forma (materia)

Informa (conceptual)

Deseo (voluntad humana)

Karma

+

Estado mental al momento de la muerte

Define el estado de Renacimiento

Seis niveles del Samsara

1.- Dioses

2.- Semi-dioses

3.- Seres humanos

4.- Animales

5.- Espíritus ávidos

6.- Infiernos

Page 11: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

11

Sexto curso:Tomar conciencia de los

resultados de nuestras acciones

Page 12: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

12

La disciplina

ética-moral

budista

Se adopta de forma voluntaria por la razon de los beneficios que genera

Conciencia de que nadie se beneficia haciendo daño a otros

KU-LONGCultivar la virtud aplicando la capacidad de dicernimiento pensar/pensar/pensar

Para dotar a cada acto una solidez ética

Recordando que todo “deseo de los sentidos”

Apego

Repulsión (aversión)

Indiferencia

Fuente de constantes conflictos y problemas

(Shila)

Page 13: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

13

Para comprender bien las cosas de la vida hay que aplicar la lógica de las dos verdades

Verdad convencional Verdad última

Buda

Realidad fundamental

•Absoluta

•Fondo

•Realidad

Relativa

Forma

Apariencia

Cuerpo de la verdad

Cuerpo de la forma

Realidad aparente mundana

Recordamos:

Camino budistaSabiduría (vacuidad)

Compasión (método)

Donde

Naturaleza de la mente

Luminosidad y saber

La conciencia se produce de momento a momento

Page 14: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

14

MENTETiene estados defectuosos por:

Ignorancia

Obscurecimiento

Del modo en que existen realmente los fenómenos

Por tanto:

Hipótesis budista = sabiduría elimina los contaminantes mentales (prajña)

Conocimiento de cómo son las cosas

Convencional = Santi-satya Verdad última= para-martasatya

Escuela del camino medio

(Madyamita)

1) Naturaleza impulsada por factores externos (dependiente)

2) Naturaleza imputable (forma conceptual)

3) Naturaleza perfectamente establecida (verdad última)

Page 15: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

15

Todo fenómeno en el SAMASARAaparece Con forma objetiva

Por sí mismo

Para sí mismo

Pero si buscamos la inherencia del fenómeno

¡NO ENCONTRAMOS NADA!

¿Por qué

Todo fenómenoEs un conjunto de agregados que no son ese fenómeno

Carece de existencia del modo en que aparece

conciencia Encontrar el “no hallazgo” de las cosas

Vacuidad de la existencia inherente

Todo fenómeno es de origen dependiente, por eso carece de existencia propia

sabiduría =

Page 16: 1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño  Sexto curso: Tomar conciencia

16

La lógica dice que:

Algo que es dependiente

Algo que es dependiente Carece de independenciaCarece de independencia

Por tanto

Un objeto dependiente

No puede existir por sí mismo

Ausencia de existencia inherente

Los fenómenos no existen como aparecen (vacuidad)

Propuesta budista =

vastocompasión

Profundo sabiduría =

Poder distinguir en los fenómenos y objetos la:

Verdad convencional (imputable)

Verdad última (la vacuidad)Permite que la conciencia no se confunda y se engañe

FIN GRACIAS