1 premiodelconcursodefotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta...

28
4 de diciembre 2009 61 1 er premio del concurso de Fotografía "Monumento a la vida" Autora: Sonia García

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

4 de diciembre 2009 61

1er premio del concurso de Fotografía

"Monumento a la vida"

Autora: Sonia García

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:02 Página 1

Page 2: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

gratuitamente) a la persona a la cual estabanatendiendo en ese momento se llevaba diez me-dicamentos conozco un poco a esta familia y seque tienen serios problemas de salud, con unapensión pequeña como tienen no podrían coste-arse esos medicamentos. La persona que le seguíallevaba seis medicamentos y parecido el siguiente.Viendo lo que estaba viendo, me preguntaba:¿Realmente podríamos costearnos todos esos gas-tos? ¿Pueden nuestros ancianos, muchos de elloscon la pensión mínima contributiva pagar las re-cetas medicas? ¿Podrían costearse una operaciónde corazón, o una prótesis? Sinceramente creoque no.

Hay que sentirse orgulloso de pagar impues-tos y pensar que gracias a ellos nuestros padrescobran la jubilación, van a por recetas sin pagar,nuestros hijos tienen una educación gratuita, al-gunos con becas: para transporte, comedor, li-bros, etc. casi el 80% de los parados cobran eldesempleo, nuestras comunicaciones son cadavez mejores: autovias, AVE.

Por estos motivos y otros muchos más, mesiento orgullosos de pagar mis impuestos y en lamayoría de las casas ocurre lo mismo ¿por qué,quien no tiene un familiar directo? jubilado, en-fermo crónico, con un ERE en su empresa, co-brando la prestación de desempleo o con un hijoestudiando? Quien no tenga a su alrededor al-guno de estos casos le pido que siga aportandosu granito de arena para que esta sociedad seacada vez más justa y solidaria. GRACIAS.

Cuando esta revista este en vuestras manos, qui-zás sepamos que impuestos nos van a subir: el IVA,impuestos sobre el tabaco, el alcohol, IRPF en al-gunos tramos, basuras, agua, rodaje (este no, secongela por tercer año consecutivo en Dueñas),etc.

Es verdad que nos fastidia tener que pagar más,también es verdad que la clase media trabajadora–que somos la gran mayoría– es la que con sus im-puestos soporta gran parte del estado del “Bienes-tar”. Muchas veces decimos que con todo lo quepagamos de impuestos, todo lo que nos retienenen la nomina o todo lo que pagamos a la Seguri-dad Social, nos podríamos costear nuestra propiasanidad privada, nuestra futura jubilación e in-cluso la educación de nuestros hijos y puede queno nos equivoquemos, aunque sinceramente creoque si.

Hace unos días, en la farmacia, esperando miturno para ser atendido, me fui fijando en ciertosdetalles, uno de ellos que todas las personas queestaban a por medicamentos –excepto yo– porta-ban recetas de color rojo (recetas que se dispensan

Editorial¡Socorro! los impuestos

Sumario

La Revista Ñ sale en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre.

• CALIDOSCOPIO. La inocencia perdida ............................3• PERSONAJES ......................................................................4• MONASTERIO ..................................................................6• SUCEDIO EN. El esplendor de la palabra .........................8• EL GUSTO DE LA DEGUSTACIÓN.....................................10• CERTAMEN NACIONAL DE NOVELA ..............................11• TARDE DE 25 DE JULIO EN DUEÑAS ..............................12• DE LA TIERRA A LA CEPA Y DE LA CEPA A LA COPA........14

• EL VIAJERO. París ............................................................16• NUESTROS ORÍGENES ....................................................18• SAN RAFAEL ARNÁIZ (I) .................................................20• CONSUMO..........................................................................22• ESPACIO DEL LECTOR ......................................................24• BOTIJEROS POR ESPAÑA ...................................................25• DE NUESTRAS COSAS .......................................................26• SOPA DE LETRAS ................................................................27

José A. Castrillo

Consigue tu EÑE por correo por 15€ anuales te enviamos la revista a cualquier punto del país.Información en la Biblioteca y el Ayuntamiento.

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:02 Página 2

Page 3: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

CALIDOSCOPIOD. Fabián Flakes de la Roser

La inocencia perdidaLa echo en falta, sí. Echo de menos ese

estado del alma libre de culpa; ese candorde mi infancia.

Hoy me siento triste. El sillón de midespacho Londinense se me ha quedadogrande porque yo he encogido, de cuerpo yde alma a la vez. Los niños de mi país ya noson lo que eran y, por lo que he oído, los delsuyo tampoco: Dicen enormes groserías porlas calles; ingieren y excretan violencia; nopocos delinquen. Pequeños monstruosengendrados por grandes monstruos que, asu vez, son siervos de otros monstruos. Teníarazón Esquilo: "La violencia acostumbraengendrar la violencia". Esos niños, algunosya castigados, serán más castigados algúndía cuando sean hombres, con unas leyesdeficientemente hechas y no siempre justas.A esas criaturas no se les educa en el respetoa sí mismos y, por ende, no respetan a losdemás. Sólo se les enseña espíritu decompetición, mala competición, pisar a losdemás, llegar los primeros. Falta de bondad,caprichos satisfechos para compensar laausencia de atención. Comodidad. FALTA DEEDUCACIÓN.

Y...en llegando a su juventud...

No puedo por menos de citar a ese geniode ustedes, D. Pedro Calderón de la Barca:

"Aunque te aconsejes tarde

mira, oh joven imprudente,

que, ser con ira valientes

no es dejar de ser cobardes"

Este pobre D. Fabián ha dicho lo que creíaque tenía que decir. Sin ánimo de ofender nimolestar, únicamente con afán de intentarmejorar algo la situación caótica en la quese encuentra la inocencia, ese estado delalma libre de culpa, ese candor que todoniño debería tener por razón de edad y dederecho, y que parece que ha perdido.

OJO: no confundir inocencia conestupidez, cosa frecuente en los "mayores".

Ana Vara

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:02 Página 3

Page 4: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

PERSONAJESPaulina Masa, la Botijera Mayor de Dueñas

Paulina Masa, nació en enero de 1908 yestá muy orgullosa de sus 101 años.

La encontramos en su casa de Dueñas, encompañía de su hija Petra con la que vive:verano aquí, invierno en Madrid. Nos recibecordialmente y antes de que le preguntemosnada, me dice lo bien que está y lo que legusta charlar con las vecinas. Me mirafijamente y comenta, la pena que le dio, lamuerte de mi madre. ¡Con lo valiente queera¡, y añade: yo ya no conozco a todo elmundo, pero la gente me conoce a mi y mesaluda. PREGUNTA. ¿Cómo transcurre un díanormal para Vd? RESPUESTA. Me levantotarde, rezo a la Virgen de los Remedios ysalgo a la calle a "parlar" con las vecinas.Como, duermo siesta y luego al patio. Antespaseaba con mi hija, ahora menos, mecanso.

P. ¿Qué es lo que le sorprende más ahora?

R. ¡Que vais "coritas" y vera los curas enmangas de camisa!.

P. ¿Cómo eran los veranos de "entonces".

R. Mucha pobreza. Las chicas bientapadas iban al campo a... "arrancar", o loque fuera, sonríe mientras añade. Meparece que hasta hacía más calor en veranoy más frío en invierno.

P. ¿Cómo ve a la juventud de ahora?.

R. Las chicas trabajan y les gusta poco lacasa y los chicos ayudan en las tareas. Losniños a la guardería ¡mas guapos!. (Deja desonreír y mueve la cabeza). La juventud vapoco a la iglesia.

Foto de familia.

Paulina con sus Biznietos.

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:02 Página 4

Page 5: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

P. ¿Qué le parece Dueñas en laactualidad?.

R. Muy bien las calles y la plaza, perodesde aquí, no se ven las eras, solo pisos.

P. Hablando de cuando era joven. ¿Dóndefue en viaje de novios?

R. (Se vuelve a reír mirándome conguasa). ¿A dónde voy a ir?, a Palencia con mipadre. Se llamaba Tomás y era el"Ordinario". Recogía paquetes y llevaba ytraía encargos.

P. ¿Cómo se llamaba su marido?

R. Se llamaba Pedro. Murió hace veinteaños. Tenía ochenta y cuatro años.

P. ¿Cuántos hijos tuvo?.

R. Diez hijos, solo me viven cinco, (medice con tristeza). He criado a cuatro nietosy tengo unos biznietos muy majos.

P. ¿Cómo le gustaría que la recordaran?.

R. Muy alegre.

P. ¿Qué le gustaría decir, como final deesta entrevista?

R. Que les deseo a todos felicidad ytrabajo.

Gracias Paulina, que así sea.

Nos despedimos de Paulina, con lasensación de haber encontrado, algunas delas claves para conseguir esta sorprendentelongevidad: Tener buen talante, ser social ysobre todo no perder la alegría de vivir.

Que Dios te bendiga.

GLOSARIO

Parlar...hablar

Coritas... desnudas

Arrancar... tarea del campo

Ordinario ... recadero diario a Palencia.

Carmen Millán

Cien años, celebración familiar..

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:02 Página 5

Page 6: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

MonasterioSi tuviéramos que representar la historia del

monasterio de san Isidro durante los siglos XIV al XIXen una obra de teatro, necesitaríamos tres paisajesintercalados de fondo que dieran contexto y razón ala acción principal del protagonista. Éstos trespaisajes serían la historia del reino de Castilla, lahistoria de la Iglesia y la historia de la congregaciónde san Benito de Valladolid (congregación demonasterios benedictinos aunados en torno almonasterio vallisoletano de san Benito).

Decadencia y renovación son dos fenómenos quevan estrechamente unidos, siendo muy difícil trazarla línea de separación. Sabemos que nuestromonasterio, en 1367, fue ocupado por las tropas delos Trastámara para cercar la ciudad de Dueñas, fielal rey don Pedro. Tras el fratricidio regicida deMontiel donde Enrique II apuñaló a su hermanastroquitándole la vida y el trono de Castilla, Enrique IIintentó reparar las pérdidas ocasionadas a loscartujos y a los benedictinos durante laguerra civil, pues a ambas órdenes lesdestruyeron sus tropas un monasterio,el monasterio benedictino destruidofue el nuestro.

No podemos contentarnos conestos hechos para comprender lacomplicada historia de un siglo quemedia entre la destrucción denuestros claustros y la incorporacióna la congregación de san Benito deValladolid. Necesitamos una vistapanorámica de la situación de lacristiandad y de las órdenes religiosas.El siglo XIV fue un siglo de crisis, en 1367nos encontramos con una Castilla divididapor una cruenta guerra civil, en una Europa –entonces la autodenominada Cristiandad- divididapor un cisma religioso aparentemente insoluble yque rompía en dos bandos el mapa continental ysangrante por una guerra entre Francia e Inglaterra,conocida como la guerra de los cien años, y queencontró en la guerra civil castellana un escenarionuevo de conflictos: los ingleses apoyaron al rey donPedro y los franceses al usurpador Enrique II deTrastámara. A la guerra le acompaña el hambre, alhambre las pestes que asolaron Europa durante elsiglo XIV, la literatura de la época veía los signosapocalípticos de los cuatro jinetes que simbolizabanla espada, la peste, el hambre y las fieras y que teníanpoder para matar a la cuarta parte de la humanidad.

La vida religiosa de los clérigos y las órdenestradicionales había decaído a niveles insospechables.Las comunidades monásticas cluniacenses habíanllegado a tal mitigación de la regla que losmonasterios se habían convertido en lugares dondemoraban personajes de sospechosas costumbres yconductas. Esta circunstancia hizo que Juan I, hijo delrey Enrique II, al querer cumplir la promesa de supadre de levantar un monasterio benedictino pararesarcir el daño causado durante la guerra con eldestrozo del monasterio, tuviera que recurrir amonjes del monasterio de San Salvador de Nogal,monjes descontentos con la común relajación decostumbres que asolaba los monasteriosbenedictinos. Les dio el rey un alcázar antiguo enseptiembre de 1390, y en octubre una caída decaballo produjo la muerte del mismo rey, quedandolos monjes a medio fundar y sin ningún protector.Con un comienzo lleno de dificultades, sin la

seguridad del mañana resuelto, estos monjesdurante cincuenta años estructuraron su

particular modo de vivir la reglabenedictina, focalizando su celo en laclausura, el silencio y los ayunos, dandolugar a tiempos de profunda oración,siendo este monasterio uno de losintroductores de la “devotiomoderna” en la península. El fervor yla fama de su seriedad de vida, atrajovocaciones generosas y tras luchas yvicisitudes, el monasterio fue

irradiando sus costumbres a otrosmonasterios cercanos, donde a

regañadientes o con ansias de fervor seiba creando una red de monasterios

vinculados al antiguo alcázar real convertidoen el Real Monasterio de San Benito.

En 1478 único morador de nuestro monasterio, elPrior Fr. Pedro de Vilforado, cambió nuestromonasterio de la observancia cluniacense a laobservancia del monasterio de San Benito deValladolid. Éste traspaso quedó reflejado en unabula papal firmada por Sixto IV. Por aquel tiempo lapenínsula se debatía en un juego político de alianzasmatrimoniales entre una unión dinástica de Castillay Aragón por el matrimonio de Isabel y Fernando, ouna unión dinástica entre Castilla y Portugalmediante el casamiento de Juana, dudosa hija delrey Enrique IV denominado el impotente, con suprometido Alfonso V de Portugal. Al año siguiente,

Historia de la Trapa

Enrique II.

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:02 Página 6

Page 7: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

en Septiembre de 1479, se firmó eltratado de Alcaçobas donde sereconocía a Doña Isabel reina deCastilla; también ese mismoaño el rey de Aragón, Juan II,padre del marido de Isabel,murió dándole el tronoaragonés a su hijo.Fernando de Aragón eIsabel de Castilla, losReyes Católicos, unierondos reinos distintos eindependientes el uno delotro en una mismadinastía. No es ocioso sacara escena estosacontecimientos políticos, puesuna de las metas de gobierno deIsabel la Católica era reformar laIglesia y en especial la vida de losreligiosos. Isabel tomaría como instrumentos aesos movimientos de reforma surgidos durante losúltimos años del siglo XIV y primera mitad del XV, delos que el monasterio de San Benito de Valladolidfue el primer movimiento de esa “mariposa”reformista al salir de su crisálida. Isabel potenció lainfluencia de las costumbres del monasteriovallisoletano en los demás monasterios benedictinosde los reinos peninsulares; así, aquel monasterioaislado y sin apenas apoyo que se refugiaba en unvetusto alcázar real, en un siglo se había convertidoen el monasterio benedictino más importante deEspaña. Y tras ese destructor asalto de las tropas deEnrique II a nuestro monasterio y que le dieronaparentemente el puntillazo final, fue irónicamentelo que salvó al monasterio, un siglo mástarde, al federarse con elmonasterio que fuefundado para reparar ladestrucción del de SanIsidro. Decadencia yrenovación seestrechan de lamano sin saberdónde comienzauna y dondetermina la otra.

Con la unióndinástica de losreinos de España, eldescubrimiento deAmérica y el impulso

reformador de la reina, Castilla entraríaen uno de los momentos más

espléndidos de su historia, suarte y su literatura. Nuestro

monasterio parejamente alreino, creció económica-mente recuperandopaulatinamente suslegítimas propiedadesmal defendidas por losanteriores moradores delclaustro y devoradas porlos abades comendatarios

. La congregación de sanBenito de Valladolid llegó a

su máxima expansión cuandose anexionó la abadía catalana

de Montserrat , reformada poruno de sus monjes, García de

Cisneros, sobrino del cardenal regente.Nuestro monasterio se vio gobernado por Juan de

San Juan de Luz, que escribió un sabroso tratadosobre el Espíritu Santo que todavía hoy está en laslibrerías y es un práctico libro para crecer en la vidainterior.

Las coronas castellana y aragonesa, tras una crisispolítica coyuntural debido al cambio de dinastía y ala entronización de los Habsburgo, se convirtieronen la mayor potencia mundial. Los reyes Carlos I yFelipe II asumieron como propia la lucha pordefender el catolicismo en la Cristiandad paramantener su cohesión de fe. Ésto significaba unsinnúmero de frentes militares (Francia, Paises Bajos,Inglaterra, Alemania, Italia, Turquía, Argel) quehicieron entrar a la corona en varias bancarrotas. El

siglo XVI terminaba con una Europadividida donde ingleses, franceses,

holandeses y alemanes sealiaban para acabar con el

predominio de la casa delos Habsburgo,

sostenida económicay humanamente porel reino de Castilla.En 1598 fallecíaFelipe II, dejando uninmenso imperio

con una deuda nomenos inmensa en

manos de un hijo depocas cualidades de

gobierno.

1 Una enfermedad feudal que aceleró el proceso de secularización de costumbres de los monasterios, que consistía enque un laico, señor feudal, se hacía propietario del monasterio sirviéndose de sus rentas sin velar por la disciplina regu-lar. Vinculando el monasterio a un sistema de propiedad hereditario.

Felipe II.

Reyes católicos.

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:02 Página 7

Page 8: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

Sucedio en...

Se adornó, de nuevo, y ya son cuarenta ytres, la Ciudad de Dueñas con la gala de laPoesía. Como siempre, fue una jornada deesplendor, tanto por el clima de Agosto,como por el colorido festivo de gente ytradición.

Las Justas Poéticas de la Ciudad de Dueñasson el centro cultural de un pueblo que viveel arte en todas sus manifestaciones consensibilidad exquisitamente poética. Comodecía antes, son ya cuarenta y tres citas con laPoesía, y, esto sin duda, viene dejando en elpueblo un poso poético que año tras año semanifiesta el día de la Asunción en el acto deentrega de los premios de Poesía de laCiudad.

Este año tuve el honor de presentar lasJustas y presidir el Jurado. Llevo muchos añosparticipando en este entrañable acto. Unoscomo candidato a los premios, otros comomiembro del Jurado, y siempre comoadmirador de estas Justas celebradas en mitierra.

A la hora de dejar una breve reseña delresultado de las Justas Poéticas de este año,tengo que empezar diciendo que sepresentaron ciento doce poemarios de loscuales fueron seleccionados cinco, comoexigen las bases del certamen. Al abrir lasplicas de los escogidos, resultaron ser susautores Doña Ana Garrido Padilla, deAlcorcóri, Madrid, por su poemario "Aúntiembla la esperanza ". Doña EsperanzaMedina Martínez, de Avilés, Asturias, por supoemario "Pretérito imperfecto ". Don

Restituto Núñez Cobos, de Castellar deSantiago, Ciudad Real, por su poemario "Elmarfil de las estrellas ". Don Feliciano RamosNavarro, de Cerro Muriano, Córdoba, por supoemario "Fue la razón de ser y... fue caballo". Y Don Santiago Redondo Vega, de Villalónde Campos, Valladolid, por su poemario"Boceto para un poema triste ".

El acto de entrega fue en la Parroquia deNuestra Señora de la Asunción de Dueñas. Nique decir tiene que el templo estaba lleno deadmiradores de la poesía, como siempre.Ante la presencia de las Autoridades de laCiudad, Las Botijeras y de los autores de lospoemarios seleccionados, el presentador hizoun canto a la Poesía en este marco concretode Dueñas y su entorno:

"El Cerrato palentino

Tiene en Dueñas lo mejor:

Poetas que a lo divino

Cantan los temas de amor ".

A continuación, se leyó por su autora elpoema ganador del Premio Poesía delCerrato que este año fue ganado por DoñaCarmen Quintanilla Buey, de Juneda, Lérida yresidente en Venta de Baños, por su poema"Tres pausas en el recuerdo ", y se le entregóel premio

Leídos, luego, por sus autores, lospoemarios seleccionados, se reunió el Juradoformado por Don Elpidio Ruiz Herrero, como

El esplendor de la palabra

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:02 Página 8

Page 9: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

Presidente. Don Carlos Prieto. Don OscarDomínguez. Doña María Carmen Balbás.Doña María Ángeles Helguera, y el JuradoPopular.

Mientras el Jurado deliberaba en laSacristía del templo, la Coral "Castilla la Vieja,de la Ciudad de Dueñas, dirigida por DonJosé María Laso, ofreció un concierto queresultó salsa y degustación artística para elplato fuerte que se iba a presentar en la mesade la poesía.

El resultado final del certamen poético fueel siguiente:

1° Premio, Botijo de Oro y Flor Natural, alpoemario "Aún tiembla la esperanza”

2° Premio, Botijo de Plata, al poemario"Pretérito Imperfecto"

3° Premio, Botijo de cerámica, al poemario"Boceto para un poema triste"

4° Premio, Botijo de cerámica, al poemario"Fue la razón de ser y...fue caballo.

5° Premio, Botijo de cerámica, al poemario"El marfil de las estrellas".

La clausura del acto estuvo en la cálida yjuvenil palabra del Excmo. Sr. Alcalde de laCiudad de Dueñas, Don Miguel Ángel BlancoPastor quien después de felicitar a los poetas,

de forma especial a Doña Ana GarridoPadilla, Botijo de Oro, y a Doña EsperanzaMedina Martínez, Botijo de Plata,, convocó alas próximas Justas e invitó al pueblo a seguirdando muestras de acogida a tan cultamanifestación del arte en su expresiónpoética.

Yo por mi parte, decir que nunca seránmuchas las palabras de agradecimiento al Sr.Alcalde y al Concejal Don José AntonioCastrillo por haberme invitado a presentar lasJustas Poéticas de su Ciudad y a los miembrosdel Jurado por lo fácil que me lo pusieron.

Elpidio Ruiz

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:02 Página 9

Page 10: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

El gusto de la degustaciónEl pasado Domingo 19 de junio, paseando

por la plaza de nuestro pueblo, a la hora delVermut me encontré con el vino español quenos ofrecía una de nuestras empresas situadaen el polígono industrial de la localidad.

En otras ocasiones ya había tenidoconocimiento de las de gustaciones de estaempresa ofrecía a todo nuestro pueblo, y nome había acercado pero en esta ocasiónpasando por casualidad; comprobé lo bienpreparado de dichos pinchos de unaextraordinaria calidad en los productosempleados para su realización, así comoelaboración, presentación y organización.

Todo esto regado con buen vino de nuestralocalidad Medina Rosales “El vino de Salas”;nos acompañó incluso el tiempo con unamañana veraniega estupenda.

Como vecino de esta localidad os animaría aparticipar en esta actividad que da ¡GUSTOOO!

Juan Carlos Villota

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:02 Página 10

Page 11: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

Mirada desde el interior.

IX CERTAMEN NACIONAL DE NOVELA

El primer sábado del mes de octubre- fechaque se quiere oficializar para la entrega de estepremio- se celebró en la Casa de Cultura AulaFray Luís de León de Dueñas, la entrega depremios del IX Certamen Nacional de Novela dela Ciudad de Dueñas, premio Ámbito Ediciones.

Certamen de largo nombre que todosqueremos que sea el referente Cultural- juntocon las Justas poéticas- de nuestra Villa,Provincia y Comunidad.

Asistieron a este acto Autoridades Locales,representantes de Ediciones Simancas, ÁmbitoEdiciones –al más alto nivel– y muy poquitopublico.

No sabemos porque nuestro Certamen deNovela, tiene tan poca repercusión mediática,ningún medio de comunicación asistió al acto, apesar de que estaban invitados. Es un premiosobradamente instaurado- llega a su IX edición-y con un más que aceptable premio, 4.000 € ypublicación de la novela para el ganador.

La novela ganadora “ El Nomem Sacrum “,nos da una visión distinta de las guerras yconquistas romanas, con una dosis desuperstición, magia, simbolismos y dioses, enuna trama que lo envuelve todo desde la visiónde unos adolescentes que ven anticipada sumadurez.

La mención de honor fue para la novela “Cuando se hace de noche y crece el cielo “, estanovela nos atrapa con una mezcla de recuerdos,amores y boleros, conjugados con un ritmoperfecto, que poco a poco nos va desvelandoaspectos cotidianos de las vidas de losprotagonistas de la novela, en fondo de amor yboleros.

Estas novelas las podéis conseguir en labiblioteca.

Premio Ámbito Edicionesde la CIUDAD DE DUEÑAS

José Rubio Sánchez y José Miguel Cuesta Puertes (ambos nacidos en 1963), re-siden en Valencia, a orillas del Mediterráneo. Amigos desde niños, hacedécadas que compaginan sus respectivos trabajos con su verdadera vo-cación: la escritura. Su producción abarca campos tan amplios como lasNuevas Tecnologías o la Literatura en diversos géneros, novela, relatos,o ensayos.Hasta la fecha han recibido diversos premios y publicado varias obras,entre ellas: El Loto tras el Muro (Edebé, 2005); La Ciudad de las Puertasde Oro (Timunmas, 2006); El Durmiente (Edebé, 2007), finalista premioTorrevieja 2006; Sol de Misterio (Equipo Sirius, 2008), finalista premio Pla-neta 2007; El Tao de la Carretera (Corona Borealis, 2008); o El Empera-dor del Sol de Medianoche (Corona Borealis 2009), entre otros.

Francisco de Paz Tante

Nací en Polán (Toledo), en 1959. Soy catedrático de enseñanza secundaria, de Geografíae Historia.He ganado el premio Cáceres de novela en 2002, con Las cigüeñas de Yenné, y el premiode novela de Ciudad Real en 2007, con Los cielos de Samarcanda. He sido también fina-lista en los certámenes de novela Fernando Lara y Felipe Trigo. Además, he obtenido di-versos pre¬mios en certámenes de cuentos y relatos cortos, como el Pluma de Oro deAlcorcón, el Carpetania de la Asocia¬ción de Funcionarios de Castilla-La Mancha, el deSan Adrián de Navarra o el de la Asociación Cultural "El coloquio de los perros" de Monti-lla, entre otros.

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:02 Página 11

Page 12: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

Tarde de 25 de julioen Dueñas

Tapas que destapan«Pincho. Pincho. Pincho de tortilla, ¿y si no

hay tortilla?» Pues no pasa nada porque las IIIªjornadas “De Tapas por Dueñas” saciaron,durante los días 10, 11 y 12 de julio, el apetitode eldanenses, foráneos y de todo hijo devecino que se apuntó a participar. Dos euritossobre el mostrador equivalían a un momentode camaradería acompañado de una tapa másuna caña, un vino o un mosto. Suculenta oferta–a iniciativa de algunos bares y restaurantes dela localidad– no podía ser desaprovechada,pues el éxito estaba casi asegurado para este,ya consagrado, evento gastronómico yveraniego. Gracias a una variada selección detapas, abarcando desde sabores marinos aterrestres, desde combinaciones originales ysencillas, hasta el sabor más genuino y personalimpreso por cada fogón. Todo ello sirvió paraque se destapasen las esencias, los sabores, lasconversaciones de multitud de cuadrillasculinarias y peregrinas, que por unos díaspatearon calles y plazas botijeras y, todo, entorno a un buen vaso y un delicioso bocado. Porúltimo señalar, y como diría el cocinero de latele: «¡¡Rico, Rico!!»

El Yantador

Godesco carnavalitoUn yate lujoso surcando secarrales

cerrateños, senadores y senadoras con su togay stola – según su sexo – el mejor Milán deGullit, Rijkaard y Van Basten de mediados-finales de los 80, un pirata con cara de bueno otres mosqueteros, D´Artagnan al frente,sacados directamente de la novela de Dumas.Son algunas de las estampas, caricaturizacionesy disfraces que se congregaron en la calurosa –mejor dicho abrasadora – tarde del 25 de julioen Dueñas. El motivo, participar en el I Carnavalde Verano, aunque a mí, personalmente, megustó más la definición de carnavalito (traída

de otras latitudes) con la que Carlos del Barriobautizó este evento durante su promoción enla entrevista realizada por El Norte de Castilla.

Colorido, formas, bailes y músicacharanguera se mezclaron en nuestras callesdurante el desfile carnavalesco, así hastadesembocar en la Plaza para repostar conbuenos tragos de mistela y generosos bocadosde hojuelas. Cargados ya de energía, la nochese iba abriendo paso para, junto al firmamentocompletamente despejado y estrellado de unade tantas noches de verano, continuar la fiesta.

Risas, carcajadas, bromas, actuaciones típicasdel momento carnavalesco que nos inundaba,lograron contaminar el ambiente de “buenrollo”, alegría y felicidad. El objetivo decelebrar otro tipo de carnaval había cuajadoseveramente entre los participantes y elresultado final: un buen sabor de boca, no sólopor la Napolitana de chocolate de Manuel conla que muchos acabaron la noche, sino por eldía disfrutado entre amigos y colegas,conocidos y extraños, disfrazados y de paisano.Todos, al final, dieron eso que tantas vecespedimos en el pueblo: Ambiente.

A todo esto. Un servidor, aparentemente, noiba disfrazado y es que «a veces uno tiene quedisfrazarse de sí mismo para parecerse más»Esto suele ser así porque muchas veces logenuino, original, auténtico se nos escapadesapercibido, como si fuese un mero disfraz,un simple adorno y, por el contrario, lo artificialse nos cuela bajo la apariencia de puro. Es decir,soñamos con celebrar una fiesta paradisfrazarnos sin darnos cuenta que nuestravida, por momentos, es un disfraz, unadistorsión, un esperpento de nosotros mismos.Eso sí, ante todo, honestidad. La frase, y conella el pensamiento, la idea, la escuche hacetiempo a un gran comunicador (R. Trecet que asu vez la había aprendido de Bergamín) y me laacople para mí mismo.

Pegode

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:02 Página 12

Page 13: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

Foto

graf

ías

deCa

rlos

delB

arrio

.

Dueñas con el glamur de Mónaco.

Una para todos y todos para una.

El pirata sin parche en el ojoy con cara de ...

S.P.Q.R.

Unos bebes ya creciditos.

Arte en estado puro.

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:02 Página 13

Page 14: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

Los historiadores no se ponen de acuerdoen adjudicar el lugar donde se pisaron uvaspor primera vez. Ni tampoco se ponen deacuerdo en si fue primero la elaboración devino o la de la cerveza. Lo que sí es cierto esque en Dueñas se han pisado muchas uvas yse han elaborado buenos vinos desde hacesiglos.

Es curioso, pero desde que comienza elmes de septiembremuchas son las localidadesque festejan la fiesta de la vendimia. Lo mástípico esmontar una prensa tradicional dondese realiza el primer pisado de uva y laobtención del primer mosto. Esteacontecimiento acapara la atención decantidad de curiosos, turistas y periodistasque con sus cámaras preparadas filman elesperado momento. Para nosotros, losbotijeros, gracias a dios, no nos hace falta taldemostración, porque quien más o quienmenos ha participado alguna vez en esteritual, bien sea en la recolección, bien sea en ellagar. Y muchos son los recuerdos y lasanécdotas contados de padres a hijos o deabuelos a nietos.

La vendimia no deja de ser una épocaespecial. La entrada del otoño, con su abanicode colores nos regala racimos para cortar. Es

difícil poner una fecha exacta para la recogida,muchas son las técnicas y las opiniones de losexpertos, aunque al final realizar una buenacata de uvas puede ser decisivo. Lo másimportante es que los azúcares ganen labatalla a la acidez, que la piel de la uva estéblanda y que las pepitas pierdan gran parte desu verdor.

El tiempo también esmuy importante paraque la uva entre sana en bodega. Los díasprevios son vitales, abundantes lluvias cuandola uva está madura puede afectar a la calidad.La recolección manual es la que seleccionamejor el fruto. Y es esta forma de recolección,amano, y en viñedos en vaso, la que se lleva lafama. Es un trabajo duro, que requiere unabuena condición física, tanto de los quevendimian como de los que sacan y ademásestán sometidos a las inclemencias deltiempo, la lluvia, el viento, el frío o el calor.

Por eso cada vez más, se especifica en eletiquetado de las botellas, esta forma derecoger la cosecha, para que el consumidoraprecie el trabajo que hay detrás de cada unade ellas. En muchas ocasiones cuando vemosuna botella bien vestida olvidamos de dóndeprocede, por eso conviene recordar que de latierra a la cepa y de la cepa a la copa.

De la tierra a la cepay de la cepa a la copa

Amada Salas

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:02 Página 14

Page 15: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

Foto

graf

ías

deAm

ada

Sala

s.

Escolares enla vendimia.

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:03 Página 15

Page 16: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

El viajero

Por Antonio PérezA la memoria de mi gran amigo Miguel Hoyo

del Puerto, que aunque vivió y murió en París,nunca París entró en él.

El Viajero, quiere recordar a este granamigo ausente, contando su historia y elpor qué de este recorrido.

Corrían los años cincuenta y en nuestraSierra de Francia, como en muchos lugaresde España, el hambre dormía en lahabitación de al lado.

Miguel, fue uno mas de aquellosemigrantes, que abandonando, casa,familia y lugar, se embarco rumbo a otrastierras, en busca del maná soñado.

Tenía dieciséis años y unas ansias locasde conocer otras tierras, pero la edad eraun impedimento insalvable.

Con su tío, Juan, emigrante en París,idearon un documento, no del todolegal, para poder salir de España. Y así,una fría mañana del mes de enero, enaquellos renqueantes autobuses, quesalían de Salamanca, direcciónFrancia y Suiza, se subió a uno deellos, con destino a París.

Muchas veces nos contó elrecorrido. Se acordaba de todoslos pueblos, pues en aquella épocala carretera los cruzaba. Tambiénpasé por Dueñas, me decía, y vi laHostería del Laurel. Allí echamosgasolina. Así llegó a Burgos,donde pararon a comer. Cadauno sacó sus viandas,ofreciendo a los demás de loque llevaba. Con el frío,también le ofrecieron vino ycomo no estaba acostumbrado,con el poco calorcillo del coche,se durmió hasta la frontera.

París

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:03 Página 16

Page 17: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

Siempre nos dijo que era el tiempo másinútil y perdido, pues nunca pudo recordaraquellos lugares, con esos ojos de nuevo cuño,para quien todo era novedad ydesconocimiento. Al segundo día de viajellegaron a París. Allí le esperaba su tío.Cogieron el hatillo y tomando otro autobús,llegaron a los suburbios de la ciudad, dondesu tío habitaba, en compañía de otrosemigrantes.

A la mañana siguiente, todos marcharon altajo. Miguel fue presentado al capataz de laobra y admitido como aprendiz. Siemprerecordó aquella fría y heladora mañana. Conlas manos ateridas y cayéndole los mocos, norecuerda haber pasado más frío en su vida.

Así transcurrieron unos años. Mejoró sufortuna, mandaba dinero a casa, se echónovia y... hasta se casó con una francesa. Undía recibió la noticia de la muerte de sumadre, pero no pudo venir al entierro, puesal no haber echo la Mili, y ser declaradoprófugo, no volvió a España hasta biencumplidos los cuarenta. Eran cosas de otrostiempos, felizmente superados. La vida lesonreía. Era el encargado de las obras.Tenía algunos de sus hermanos con él... sesentía feliz.

Pero en unas obras del metro de París,una placa de hormigón le rompió unapierna y el tobillo de la otra. Nunca máspudo volver a la construcción.

Después de mucho sufrimiento,varias operaciones y mucharehabilitación, pudo casi andar,apoyado en dos muletas. Losdueños de la constructora, paralos que trabajaba, le colocaronde portero en una finca de laPlaza del Molino Rojo.Como él decía, ironías dela vida, yo cojo y losdemás danzando.Asomado a subuhardilla, añoraba

poder subir andando, hasta la iglesia delSagrado Corazón. Esas escaleras leatormentaban día y noche. Cuando nosrelataba parte de su vida siempre nos decía. Sialgún día vais a París, no dejéis de hacer eserecorrido por mí. Ha sido mi promesaincumplida y mi mayor frustración. La Basílicadel Sacré-Coeur de Jesús, es un celebre edificiode París, situado en lo mas alto de la Colina-Montmartre. Es uno de los monumentos másvisitados de París. La Basílica tiene forma decruz griega, adornada con cuatro cúpulas, eldomo central, de 80 m. de altura, está tocadopor una linterna, formada por una columnata.En el ábside, una inmensa torre cuadrada,hace las veces de campanario que guarda "LASAVOYARDE", una campana de tres metros

de diámetro y más de 26 toneladas de peso.La cripta, posee la misma disposición que laiglesia, y es una de las curiosidades de labasílica. La arquitectura de la basílica seinspira en la arquitectura romana ybizantina.

Este es el motivo por el que ELVIAJERO, propone aquellos lectores quese acerquen a París, salgan de la Plaza dePigalle y por el Boulevard de CLICHY,continuando por el de ROCHECHOURTlleguen hasta alcanzar las escalinatasque le llevaran hasta el SagradoCorazón.

Mi amigo Miguel, desde el Cielo,seguro nos echara una mano, en losaltos escalones de esa empinadasubida. Yo te prometo amigo mío,subirlas por ti. Con miagradecimiento y respeto por lo

que fuiste, como amigo ypersona, un abrazo allá

donde estés.

P.D. También esposible acceder

a la basílica,tomando el funicular

de Montmartre.

Nota: Tienes tu espacio para cartas y fotos. Envialo al e-mail: [email protected] o en la bilblioteca.

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:03 Página 17

Page 18: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

Nuestros orígenesUna de las preguntas que han intrigado al ser

humano desde tiempos inmemoriales es,precisamente, conocer su propio origen. Por ello,todos los pueblos y ciudades buscan el germen desu fundación y, Dueñas, como veremos, llevarecorrido un longevo y prolífico camino.

Sin embargo, dar respuesta a estas incógnitases siempre una ardua tarea debido a la escasez depruebas documentales, por lo que en muchasocasiones andamos sobre un terreno movedizoque se basa en elucubraciones o hipótesis más omenos fiables.

Dejando de lado los restos prehistóricos,romanos y visigodos que se encuentransepultados bajo la tierra que pisamos, el origendel núcleo urbano de Dueñas se remonta a unaetapa tan antigua como puede ser la Alta EdadMedia: el siglo IX d.C.

Sin embargo, parece ser que algo existía ya conanterioridad pues en la Crónica de Sámpiro se nosdice que, durante el reinado de Alfonso III, en el875 d.C., este monarca repobló la zona de Tierrade Campos, haciendo hincapié en quereconstruyó tres ciudades que hacía tiempo quehabían sido abandonadas, siendo dichas villas

Zamora, Simancas y Dueñas: "Tiennio peracto subEra DCCCXIII (875), urbes desertas abantiquituspopulari rex iussit; hec sunt Zemora, Septimancaset Domnas vel omnes Campi Gothorum ".

En documentos de sus sucesores, García 1 en el911 y Ordoño II en el 915, vuelve a aparecermencionada nuestra villa, donde se hacereferencia ya a la existencia de un castillo y unmonasterio y donde aparece con el nombre deDomnas o Donans, siendo este término latino elque ha acabado derivando en el actual topónimodel pueblo: "cuius basilica fundata est in suburbioLegionense iusta castellum vocitatum Donansinter duo flumina Pisorica et Carrion " y "in cuiushonore fundatum est monasterium in locum quivocatur Castrium, quod dicitur Donans iuxtaflumen Pisorice ".

Todos conocemos la leyenda que nos habla delas heroicas defensoras de nuestro pueblo frentea los ataques sarracenos pero, dejando los mitosaparte, lo más probable es que existiera ya cercade donde luego se fundaría San Isidro, unconvento de monjas, identificado posteriormentecon Santa María del Remolino, que debido a sucercanía a la fortaleza y la población habrían

Ermita de la Virgen de Onecha.

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:03 Página 18

Page 19: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

acabado asimilándose los términos.

Parece claro, por tanto, la preexistencia dealgún núcleo de población o monasterioanteriores al siglo IX, fundado en época visigoda.Hipótesis que parece corroborarse por la cercaníade la famosa basílica de San Juan de Baños o porla aparición de una necrópolis visigótica halladaen el pago de Miravete (cerca de Valoria) lo que,según el padre Fita, evidenciaría la existencia deun monasterio de varones que profesarían laregla de San Martín de Braga. Sin embargo, lainexistencia de pruebas documentales no nospermite asegurar nada de todo esto.

En 1043, durante el reinado de Fernando 1, senos vuelve a mencionar en los documentos pero,esta vez, con el término de Donnans (dominante),lo que ha llevado a algunos autores a defenderque nuestro topónimo haría referencia a laestratégica posición que ocuparía la antiguafortaleza, dominando todo el valle que seextiende a sus pies. Sin embargo, actualmente, labalanza se inclina más a favor de la primerateoría.

Dueñas, pronto adquirió una gran importanciadebido a su estratégica posición, y prueba de elloes que Alfonso VI la otorga en 1078 un fuero queasegura su situación, estableciendo no sólo lasobligaciones y deberes de sus habitantes sinotambién los privilegios de los que gozarían, entreellos, ser una villa de Realengo.

En lo que se refiere al gentilicio con el que senos designa, Eldanenses, provendría de la teoríade que aquí se hallaría la antigua ciudad vacceaque Ptolomeo (siglo III d.C.) menciona en uno desus mapas y ubica por estas tierras. No obstante,a pesar de que sí han aparecido algunos restos deépoca celtibérica, nada parece indicar la existenciade una ciudad vaccea. °

Por último, cada vez se ha popularizado másun mote que portamos con orgullo y que se hautilizado para designar incluso a las fiestas

mayores y otros eventos populares: me estorefiriendo, por supuesto, al término de Botijerosque, incluso, tiene dedicados ya dos monumentosen diferentes lugares del pueblo.

Dilucidar el origen de este sobrenombre esbastante más complicado pero parece ser que sebasa en una narración de un poeta cortesano,quien habría intentado dar una mayorpopularidad al pueblo, convirtiendo a sus damasen valerosas defensoras frente a las hordassarracenas a las que habrían vencido a base debotijazos (aunque, como todas las leyendas,presenta gran variedad de versiones y en otra deellas se nos presenta a los propios habitantes delpueblo asaltando la fortaleza a base de botijazoscuando éste fue tomado por los agarenos).

También se nos habla de la posibilidad de quesu origen se deba simplemente a la intención dedar fama a la producción alfarera de la villa, unaposibilidad a todas luces mucho menos honrosa.

En cualquier caso, este sobrenombre ha vueltoa ser rescatado, sobre todo, a partir de mediadosdel siglo pasado como un símbolo identificativopara dar propaganda al pueblo y atraer así laatención del turismo.

Actualmente, no quedan restos de losprimeros años (la fortaleza y la muralla handesaparecido casi por completo) y la fisionomíade nuestro casco antiguo responde más bien a laetapa bajomedieval y renacentista con sus callesporticadas, su gran plaza del Mercado, el Palaciodel siglo XIV, la iglesia parroquial del XIII, elConvento de San Agustín del XVI...

Portar sobre nuestros hombros tantos siglos deHistoria es un hecho loable y pocos conocen esteaspecto de nuestra ya longeva existencia: Dueñasempezó muy pronto a dar guerra por estosparajes y daría más de un quebradero de cabezaa distintos nobles y reyes a lo largo de su Historia.

Álvaro Pajares

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:03 Página 19

Page 20: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

Proceso de canonización de

San Rafael ArnáizIntroducción

Aunque el enunciado de este artículo, sea deíndole jurídica, por su resonancia eclesial,pudiéramos sin embargo enmarcarlo, -dentro de lapalabra de Dios-, en la metáfora simbólica delmanantial del templo del que nos habla el profetaEzequiel, tanto por sus grados cada vez máscrecientes, como por su final, eclesialmenteuniversal: “En el umbral del templo, manabaagua..., agua hasta los tobillos, agua hasta lasrodillas, agua hasta la cintura...; y al final era untorrente que no se podía vadear”(47. 1-5)

El Pueblo de Dios, que con instinto de fe viva, hapercibido “un algo”, “un no sé qué” en elpersonaje-modelo, para convertirse después enadmiración, en atracción y hasta en un impulso deimitación, porque halla en sus dichos o escritos, queesa persona ha seguido en su vida muy de cerca lospasos de Cristo. Esta es la voz del pueblo cristiano,constante, persistente y hasta tenaz en proclamar asus santos.

Con esto queremos decir, que el itinerario de unaelaboración procesal, comienza por la insignificantevoz del pueblo, que con sus devoción, constancia ypersistencia, termina haciéndose voz de la Iglesia,que por medio de un procedimiento deaveriguación sobre los hechos, culminó el pasado11 de octubre inscribiendo a nuestro hno. Rafaelen el Catálogo de los Santos.

Primeros pasosEl inicio del Proceso del Beato Rafael, comenzó

por un compañero suyo del noviciado, el P.DamiánYáñez Neira, aquel que en los primeros días depostulante, cuando el sueño trataba de vencer alpostulante Rafael, le dio el remedio oportuno paraque se despabilara. El mismo nos lo cuenta en laprimera carta que desde el monasterio escribió a suspadres:

“Son las seis de la mañana, y tengo un sueñoque me caigo, Fray Damián me lo ha notado, y meha hecho las señas de que escribiendo no medormiré. ...Tenía razón Fray Damián, se me haquitado el sueño”.

Impulsado sin duda por el Espíritu Santo, el P.Damián ya sacerdote, indicó a Dom BuenaventuraRamos, abad en aquel entonces del Monasterio de

San Isidro de Dueñas,la conveniencia deexhumar los restos delHermano Rafael, paracolocarlos en un lugardigno y destacado. Erael año 1942, a loscuatro años de sumuerte. Más adelante,volvería a insistir, peroya no lo haría solo sinocon otro compañero, el P. Bernardo MichelenaCastañeda, connovicios ambos del Hermano Rafael.

En 1960 Dom Buenaventura solicitó del CapítuloGeneral el permiso de la Orden para iniciar elProceso, concedido el cual, fue asignado PostuladorGeneral en Roma el Rvdo.P.Dom Deodato Dewille ,y como Vicepostulador en España el P. TeófiloSandoval, confesor y director espiritual delHermano Rafael.

El Proceso de canonización del Hermano Rafaelse ha llevado a cabo desde 1961 hasta el 2009.Haciendo un recuento de los personajes que hanintervenido en este camino procesal, nosencontramos con cinco Papas, seis obisposdiocesanos, cuatro Postuladores y cincoVicepostuladores, aunque en realidad han sidocuatro ya que uno ocupó el cargo por segunda vez.

“Procesillo” y proceso InformativoDurante el pontificado de Juan XXIII (1958-

1963), fue incoado el “Procesillo”sobre los Escritosdel Hermano Rafael.

Proceso “non Cultu” y exhumaciónAl llegar el Papa Pablo VI (1963-1978), se

inaugura el Proceso “non cultu”, en este caso bajola autoridad del nuevo obispo Don AnastasioGranados (1970-1978), quedando felizmenteclausurado el 20 de abril de 1964. En los primerosmeses de 1966 se copiaron sus escritos, que habíande ser llevados a la Sagrada Congregación para lasCausas de los Santos en Roma.

Proceso DiocesanoEl 4 de diciembre de 1967 el Vicepostulador de la

Causa, P. Teófilo Sandoval, se personó en Roma paraentregar el Proceso Diocesano en la Sagrada

H. Rafael de niño.

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:03 Página 20

Page 21: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

C o n g r e g a c i ó n .Acompañado por elPostulador General de laOrden, Dom. VicenteHermans, el 14 del mismomes, entregaron en dichoDicasterio, las peticionescon respecto a laapertura del “ProcesoApostólico”, recibiendola aprobación de estasdemandas el 27 de enerode 1968.

El 6 de febrero de 1974, el Postulador Generalrecibe una carta de la Congregación de las Causasde los Santos, en la que se le comunica el “nihilobstat”sobre los Escritos del Hermano Rafael.

Proceso ApostólicoEn el mes de diciembre de este mismo año 1978

se recibe el “Summarium”, o sea, el Documento delas cartas postulatorias para la introducción del“Proceso Apostólico”.

El 25 de enero de 1980 año, tuvo lugar lareorganización de la “Sagrada Congregación paralas causas de los Santos”por unas disposicionespontificias, la “Divinus perfectionis Magister”, consus normas y reglamentos del 7 de febrero y 21 demarzo del mismo año, estableciendo una nuevaestructura procesal canónica, que comprendía delleno la Causa de nuestro Hermano Rafael, y que enlo sucesivo ya no se llamaría “Positio super Causaeintroductione”, sino “Positio super virtutibus”. Yano se empleará la palabra “beatificación”, sino“canonización”; tampoco habrá declaración de“venerable”, sino de “heroicidad” de las virtudes.

El 25 de agosto de 1983 llegó a España elPostulador de la Causa P. Paulino Beltrame paratomar declaraciones juradas a los testigos de unsupuesto milagro: el de la joven palentina CarmenArgüelles, herida mortalmente y declarada por losmédicos “clínicamente muerta”.

Heroicidadde la virtudes

El 1 de noviembre de este mismo año 1983, elabogado de la Causa, entrega a la SagradaCongregación la “Sylloges” o síntesis sobre laheroicidad de las virtudes del Siervo de Dios.

Cuatro años más tarde, el 11 de julio de 1989,solemnidad de San Benito, los cardenales de laCongregación para las Causas de los Santos, votaronpor unanimidad el reconocimiento de la“Heroicidad de las Virtudes” del Hermano Rafael.

Aprobación unánime del milagro:es declarado Beato

El 18 de junio de 1990, se hace entrega de la“Positio” sobre el milagro atribuido al HermanoRafael, milagro que fue aprobado por“unanimidad” el 31 de octubre de 1991 por losmédicos de la Sagrada Congregación, y el 4 demarzo de 1992, por los teólogos. El 13 de junio esleído el decreto sobre el milagro, y con ello se cierrael Proceso, al ser proclamado BEATO por suSantidad Juan Pablo II, en Roma, el 27 deseptiembre de 1992.

Continuará...

Con su madre.

En el servicio militar.

Con el H. Ramón.

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:03 Página 21

Page 22: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

ConsumoEl servicio Municipal de atención al consumidor informaProximas las fiestas en las que se dispara el

consumo y teniendo en cuenta la situación porla que atravesamos, debemos recordar a todoslos ciudadanos la importancia de comportarnoscomo consumidores responsables.

¿Que significa ser consumidoresresponsables?

Significa ser:

- RACIONALES

- CRITICOS

- SOLIDARIOS

- RESPETUOSOS CON EL MEDIO.

Ser consumidor RACIONAL, significa consumiro comprar lo que realmente necesitemos,intentando evitar el sobreconsumo o afán por losuperfluo.

Pensar si realmente necesitamos aquello quenos apetece comprar y qué uso le vamos a dar.

Intentar evitar por todas las vías elSOBREENDEUDAMIENTO.

Ser CRITICO significa ser observador objetivode aquello que pretendemos comprar, una vezhayamos pensado que realmente queremos esebien, ver que cumple los requisitos que debe,que su bondad no es producto de una

estudiada publicidad y que nos va a servir parael uso destinado.

Ser SOLIDARIO significa pensar en que eseproducto ha sido fabricado con unascondiciones laborales justas y en un ambientesocial aceptable. Pagando lo JUSTO por ello yno discriminando por razones no objetivas.

Ser RESPETUOSO CON EL MEDIO, significaque a la hora de consumir debemos pensar enaquellos productos que sean menos dañinospara el medio ambiente, que se hayanfabricado respetando en lo posible a lanaturaleza, y que a ser posible, una vezutilizado ese bien o producto, en su mayorparte se pueda REUTILIZAR O RECICLAR,además entre la opción de más o menosenvoltorio, más o menos residuos, escoger elque menos origine: REDUCIR.

A parte de esto, en estos momentos que lamayoría de los ciudadanos nos hemosacostumbrado a un consumo alegre de casitodos los bienes, es fácil, merced a la publicidadtan agresiva existente por todos los medios,que caigamos en la tentación de comprarbienes con las facilidades que se nos dan, peroque habrá que pagar en su totalidadconvenientemente.

En este sentido, se vienen dando casos conrelativa frecuencia en nuestra oficina, de

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:03 Página 22

Page 23: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

personas que compran artículos con forma depago aplazada y que no son realmenteconscientes, de que al comprar estos bienes,normalmente firman dos contratos:

1º.- El de compra-venta propiamente dicho

2º.- El de financiación.

¿Qué ocurre en estos casos?

Que al firmar estos dos contratos, elvendedor u suministrador de servicios, cobra elprecio del producto de forma inmediata, y elconsumidor debe pagar periódicamente lasuma adeudada a la entidad financieracorrespondiente.

Los consumidores en este caso estamosamparados por la LEY 7/1995 de Crédito alConsumo, cuyas características principales son:

- Que la entidad financiera sea independientede la vendedora, pero que exista un acuerdoentre ellas para facilitar al cliente la operación.

- Que la suma a financiar este comprendidaentre los 150 y 20.000 Euros.

- Que se firme un contrato de financiación enel que aparezca claramente: el importe delcrédito, el número y la periodicidad o las fechasde los pagos que deba realizar el consumidorpara el reembolso del crédito y el pago de losintereses y los demás gastos, así como el importetotal de esos pagos.

El problema surge cuando un artículocomprado y financiado da problemas duranteel transcurso de su financiación y noobtenemos respuesta a nuestra reclamación,por ejemplo:

Un dormitorio instalado de forma muydeficiente y que como consecuencia de ellose deteriora o no se puede utilizar, NOTENEMOS EL BIEN PERO NOS SIGUENRECLAMANDO SU PAGO.

Pues bien, para estos casos, la citada Ley,prevee la forma en que se puede suspender elpago a la financiera tanto hasta que la empresavendedora nos solucione el problema.

Debemos dirigirnos a la empresa vendedora,reclamando el problema y posteriormentedirigirnos a la financiera, comunicando elasunto y pidiendo la suspensión de cobro hastaque el problema quede resuelto.

Otra forma de comprar muy habitual enestos tiempos es, haciendo uso de las tarjetas,tanto de crédito como las de débito, pero loque nunca podemos olvidar es que todo lo quecompremos habrá que pagarlo y si nosretrasamos en el pago pactado, pagar ademáslos intereses correspondientes.

Y para terminar, mucho OJO CON LOSCREDITOS RAPIDOS. Créditos que nos dan conrelativa facilidad, pero con unos interesesaltísimos.

Estos créditos lo suelen ofrecer “chiringuitosfinancieros” no regulados por el Banco deEspaña. Son legales, pero los intereses suelenser muy superiores a los cobrados por lasentidades amparados por el B. de España.

Es mejor no recurrir a ellos, pues nosveremos obligados a pagar esos altísimosintereses o si no podemos hacerle frente, nosencontraríamos en situaciones muy difíciles.

CONCLUSION: COMPRAR SOLO LO QUEESTEMOS CONVENCIDOS DE QUE PODEMOSPAGARLO.

Fdo.: MAR CALLEJON.

Resp. de la OFICINA MUNICIPAL DEATENCION AL CONSUMIDOR

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:03 Página 23

Page 24: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

El paseante noctivado, apoya sus codos en labarandilla del mirador. Las nubes y brumas de lamadrugantes y bucólicas, hacen que se ensimismeen una luna, que parece querer explotar, para queen su plenitud su blancura irradie toda la vega. Altiempo observa unas luces artificiales a modo deaeropuerto, pero no es más que un penal, dondeaterrizan personas, que las más, tardarán endespegar.

Entonces deciden caminarse hacia el epicentropasa por delante de dos símbolos que rememorantiempos pasados, pero aún lacerantes. A uno lehacen un corte de mangas, y al otro una reverenciaen forma de puño cerrado. Prosigue su camino tllega a una plaza. Se sienta y respira en silencio.Supone que tres mil cuatro personas, estánrecogidas en sus casas, dormitando o desveladas porestudios, problemas o insomnio. Pero la calma dellugar, le invitan a la reflexión, y ésta a perpetrarpalabras en unos folios. Más al mirar a la izquierda,al frente y a la derecha, se tropieza con un palaciosemiderruido, cuyas ventanas se cierran y se abrena la nada. Al otro lado, unos vergonzosos yvergonzantes andamiajes sujetan unas paredes quese aferran a su verticalidad. Es por ello, que alpaseante, se le derritan las frases y la lírica. El relojconsistorial para le tiempo, marcando una hora queparece en connivencia con García Lorca y su elegíaal torero Sánchez Megías. Al rato reemprende elpaseo tornando esquinas de dudosa rectitud. Divisaun cartel con un lema a modo de blasón: “TODOPOR LA PATRIA”. Ello le lleva a plantearse cual es tu“TODO” y cual es su “PATRIA”, si los citados tres milcuatro coincidirían con él, y si dicho lema espertinente y acorde con nuestros tiempos. Andandoen estas disquisiciones, se tropieza con una ermita,donde alguien le contó, que antiguamente antesque una cruz la cristianizara, hubo allí una judería,y donde otro alguien venido de tierras lejanasderramó unas lágrimas por algunos antepasados.

Después de rodear dicha ermita, el paseante,que en todo momento ha apoyado suavementesus pies para no turbar la quietud, se dirige al “Ojode la Virgen”. La observa, pero como siempre no leinterpela. Debe ser porque nunca ha tenido noticias

de ella, ni de Dios, por lo cual, atravesando laantigua garita del vigía, se dirige a la “Barbacana”allí, el paseante, ebrio de nocturnidad, se sienta enun banco de rectilíneas y barnizadas maderas yobserva algunas antiguas piedras, las cuales a su vezson testigos de la otoñal “lacrimogeneidad” de losárboles, que se va desandando de sus hojas. Al ratoreemprende camino, hasta el “Puente del Fielato”,y lo cruza, cuan orate sin sentido varias veces, enuna particular venganza de antiguas viandantes, loscuales estaban obligados a pagar diezmos o peajes.En el último de estos giros, acompañados del siseodel agua que sibilinamente se hace oír, enfila laavenida principal. Ya han capado sus árboles por lanecesaria poda, que los harán renacer. Las oficinasbancarias siguen iluminadas con relucientes rótulos,para que nadie se olvide que su avidez esperseverante y sin fin. Es por ello que el paseanteaviva el paso hasta un puente que se alza sobre unrío de máquinas para ir deprisa, con destellosbifocales. Se detiene en el medio interpelándose así mismo de donde vendrán, y a donde irán. Al pocorato una sirena ulula, pero no es una fábrica: es untren, que como todo el mundo sabe, invita aensoñar con partir y viajar a quien sabe quéremotos parajes. Al paseante le impregna el olor ala locomotora y a riel, el cual le empuja al andén.Allí se sienta y con la mirada perdida en las vías,fuma gustosa y recogidamente un cigarro. Yestando en estas percibe que hay un algo a su lado:Su Soledad. La misma que unas veces esreconfortante y otras angustiosamentedesasogante. Así, tras un lapsus de tiempo, decidedesandar lo andado, mientras medita lentamente,que así es más o menos Dueñas de noche, con sustres mil cuatro almas, (salvo que alguna guadañaque nos siega los campos haya cortado alguna, ymañana se escuchen doce o trece lánguidascampanadas.) Y el paseante se siente una más deellas. “Un día más en el paraíso” se dice así mismoal recostarse en su cama, pidiendo que llegue elsueño y cerrar sus ojos hasta el día siguiente, enespera que aparezcan en sus sueños- vana a esperahay que decir-, musas que le ayuden a perpetrarmejores escritos que éste.

El escribidor fracasado

Espacio del lector

Nota: Tienes tu espacio para cartas y fotos. Envialo al e-mail: [email protected] o en la bilblioteca.

El Sinsueño de una noche de otoño

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:03 Página 24

Page 25: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

Botijeros por EspañaNace esta sección con la intención de ser un puente

hacia todos los botijeros ausentes, a todos los que lavida ha llevado lejos de su tierra, pero que guardan ensu interior el orgullo de ser Eldanenses. Dueñas es unlugar de todos, de los que viven aquí y de los que sesienten de aquí, por eso abrimos una ventanaimaginaria para conocer un pocomás de ellos y de loslugares donde residen actualmente.

Empezamos esta que pretende ser una serie deentrevistas, con Federico Tijero Bajo, "Zenon" de puracepa, un joven de 35 años que creció entre la calle Lospastores y su "añorada playa del río". A pesar de ladistancia, Fede, como le conocemos los amigos,presume de su pueblo allá donde va y cada vez que lavida le concede un respiro regresa a nuestras calles, alencuentro de su familia y amigos.

-¿Cuanto tiempo hace que emigraste?

Tres años largos, ya casi cuatro.

-Y vives en...

Urretxu, un pueblo de Donosti a unos sesentakilómetros de San Sebastián y a unos cien de Bilbao.Está al lado de Zumárraga, del cual solo le separa elrío. Tienen dos ayuntamientos diferentes y barriosadyacentes a cada pueblo, cosa muy común allí y variosbotueros a ambos lados del río. Zumárraga es elpueblo grande, tiene diez mil habitantes y Urretxuunos siete mil. Es una zona limítrofe con El Goyarri,que podríamos decir que es el Euskadi profundo.

-Y como es aquello

Montañas por todos lados, caseríos, más montañasy más caseríos, todo verde y más este año que hallovido mucho, está impresionante de bonito. Elpaisaje es muy parecido al de Asturias pero mucho máspoblado, te encuentras granjas por todas partes y elbullir de gente y de vehículos es constante.

- Y la crisis, ¿cómo se nota?

Muy parecido a como se nota aquí, allí quizá haymas industria, pero también hay más gente. El nivel deparo es similar, ten en cuenta que salvando a la gentede los caseríos que siguen con la agricultura y laganadería, la gran mayoría trabaja en fábricas y la crisistambién nos está afectando.

- ¿Qué diferencias hay en vivir allí y vivir aquí?

Si te soy sincero pocas... Quizá haya cosas bastantemás caras que aquí como la vivienda, los impuestos...

- ¿Pero aquí se vendequé los impuestos en Euskadison más bajos?

Pues es una idea equivocada, los impuestos para lagente de a pie son algo más altos, lo que sí que hay

son muchas ayudas fiscales a empresas paramantenerlas y que no se vayan a otros lugares.

- ¿Y culturalmente, en el día a día en qué nosdiferenciamos?

Más que diferenciarnos, nos parecemos. La gente esmuy similar en la forma de ser, en sus costumbres, tenen cuenta que en la época de la reconquista toda estazona fue repoblada con gente del norte. Vivir aquí esmuy similar a vivir allí, no hay tanta diferencia comoquieren hacernos ver.

- ¿Cuál es el cambio que más te chocó cuandollegaste?

El movimiento, hay más de todo, más trafico, másempresas, la gente se desplaza mucho a la hora detrabajar. Vayas donde vayas siempre vas detrás decoches. Tú puedes ahora subirte hasta Ampudia y noencontrarte con nadie, sin embargo allí, da igual quevayas por la carretera comarcal más aislada siempreencuentras a alguien.

- ¿Qué te traerías para acá si pudieras?

Es difícil porque cada sitio tienes sus cosas, pero estáclaro que la capacidad económica de losayuntamientos de allí es fantástica a la hora de hacercosas y esa capacidad es gracias al tejido industrial.

- ¿Y de aquí qué te llevarías?

Sin duda, la tranquilidad, allí en la vida cotidianahay que ser muy políticamente correcto, medir laspalabras ya que todo se suele pasar por el mismo filtro.También me llevaría el precio de la vivienda porqueallí un piso medio de nueva construcción con 80metros cuadrados no baja de 60 millones. Y porsupuesto, me llevaría a la cuadrilla ...

- ¿Cómo ves el pueblo desde que te fuiste? ¿Hasnotado cambios?

Si te soy sincero muy pocos, todo sigue más omenos igual, también ten en cuenta que yo vengocomo mucho cada dos meses, es difícil encontrarcambios viniendo tan a menudo.

- Un lugar o unmomentoque recuerdes deDueñasespecialmente...

La salve, el desfile de fiestas en su totalidad.También las bodegas, aunque allí hay algo parecidoque son las sociedades, el ir de vez en cuando a unabodega a merendar con los amigos es algo irrepetibleque se echa de menos.

Pues hasta aquí llegamos, muchas gracias por todoFede.

Fernando García

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:03 Página 25

Page 26: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:03 Página 26

Page 27: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

Nota: Tienes tu espacio para cartas y fotos. Envialo al e-mail: [email protected] o en la bilblioteca.

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:03 Página 27

Page 28: 1 premiodelconcursodeFotografía …duenas.es/files/2020/03/61.pdfdicamentos conozco un poco a esta familia y se que tienen serios problemas de salud, con una pensión pequeña como

Pero no, no me he olvidado de vosotras, Botijeras y damas de honor, bella expresión de tierra conquistada.

A vosotras, Botijera y Damas, mi voz y me reconocimiento:Mendigo soy buscando la hermosura

en pedestal de carne y amapola.En tanta luz mi corazón se inmola

y en vuestros ojos de inmortal figura.Desde los pies pasando a la cintura,un mar de sueños vence y arrebola,y en esa ente estatua, una aureolalevanta y cubre el cielo de ternura.Por los labios de luna va la brisa

y el perfume que hechiza la sonrisaen vuelo horizontal de mariposas.Mendigo soy buscando los colores

de flor en flor en el jardín de amores,sabiendo, como sé, que sois hermosas.

Y a ti, Botijera Infantil, también te cantoeste madrigal:

Por sólo una mirada,bien pagado me siento en tu presencia.¡Qué claridad tus ojos! ¡Qué iriscencia!

Dame esa luz, que quieroestar contigo al despuntar la luna

y, juntos, la fortunaserá la envidia de cualquier lucero.

Mi voz de pregonero, por sólo tu mirada,¡buen regalo de cielo, bien pagada!

TU TIENDA DE PINTURA Y DECORACIÓN EN PALENCIA…

AVDA. CAMPOS GOTICOS 4334003 PALENCIATel. y FAX. 979 106 079“Frente a piscina y plaza de toros”[email protected]

carmadecoración

Gracias

Elpidio Ruiz HerreroDueñas 15 de agosto de 2009

Fotografía de Juan Carlos Velascopremiado en el concurso de Fotografía"Monumento a la vida"

EN?E diciembre_09:Maquetación 1 27/11/09 17:03 Página 28