1 pedro 1 (13)

8
“Comentario Analítico, Exegético y Homilético” 1 Pedro Alex Donnelly 1 PEDRO 1:13 Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestadoI. ANÁLISIS Habiendo presentado la gran salvación que estaba destinada para los creyentes (v.10-12), Pedro ahora pasa a exhortarles a vivir de acuerdo con esta gran esperanza. Menciona tres cosas específicas: tienen que estar mentalmente ‘alertas’, moralmente ‘sobrios’, y espiritualmente ‘esperanzados’. ANÁLISIS TEXTUAL Introducción (“Por tanto…”) Habiendo mencionado todo lo que DIOS ha hecho para salvarles (v.3-12), Pedro ahora procede a detallar las cosas que los creyentes deben hacer, mientras gozan de esta gran salvación. 1. Estar Alerta (“ceñid los lomos de vuestro entendimiento”) 2. Estar Sobrios (“sed sobrios”) 3. Estar Esperanzados (“y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifiesto”) Conclusión – tenemos que cumplir nuestra responsabilidad. II. EXÉGESIS 45

Upload: lopezcandy

Post on 07-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CITA BIBLICA

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Pedro 1 (13)

“Comentario Analítico, Exegético y Homilético”1 PedroAlex Donnelly

1 PEDRO 1:13

“Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado”

I. ANÁLISIS

Habiendo presentado la gran salvación que estaba destinada para los creyentes (v.10-12), Pedro ahora pasa a exhortarles a vivir de acuerdo con esta gran esperanza. Menciona tres cosas específicas: tienen que estar mentalmente ‘alertas’, moralmente ‘sobrios’, y espiritualmente ‘esperanzados’.

ANÁLISIS TEXTUAL

Introducción (“Por tanto…”)

Habiendo mencionado todo lo que DIOS ha hecho para salvarles (v.3-12), Pedro ahora procede a detallar las cosas que los creyentes deben hacer, mientras gozan de esta gran salvación.

1. Estar Alerta (“ceñid los lomos de vuestro entendimiento”)2. Estar Sobrios (“sed sobrios”)3. Estar Esperanzados (“y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando

Jesucristo sea manifiesto”)

Conclusión – tenemos que cumplir nuestra responsabilidad.

II. EXÉGESIS

“Por tanto…”

En la primera parte de esta carta (v.3-12), Pedro ha descrito las cosas que Dios hace para lograr la salvación de los hombres. Ahora pasa a describir la responsabilidad que el creyente tiene de vivir una vida congruente con esta gran salvación que Dios le ha dado. En realidad, el resto de la carta (1:13 – 5:14) es una ampliación de este tema; Pedro detalla las cosas que Dios espera de un hijo Suyo..

Para los profetas, servir a Dios no fue fácil (v.10-12a). Lo hicieron en medio de mucha oposición, por parte de los judíos. Es más, el tema central de sus mensajes era para un tiempo

45

Page 2: 1 Pedro 1 (13)

futuro, y ni ellos lo entendieron bien. Sin embargo, a pesar de todo eso, los profetas del AT sirvieron a Dios con mucho gozo, sabiendo que estaban cumpliendo el plan de Dios para sus vidas.

Esa es la actitud que Pedro ahora quiere inculcar en los creyentes a quienes escribe. Les tocaba vivir en tiempos difíciles, sin embargo, debían armarse de valor. Para ayudarles, Pedro les exhorta a hacer tres cosas:

“…ceñid los lomos de vuestro entendimiento…”

La frase, “ceñid los lomos”, es una expresión hebrea, que se usaba en contextos de acción – ver 2 Rey 4:29; 9:1; Jer 1:17. En los tiempos bíblicos, las personas usaban túnicas largas. Cuando era necesario caminar rápido, correr, o trabajar en algo, a veces había que alzar un poco la túnica, y amarrarla por el cinturón. Esto brindaba mayor libertad para moverse.

El verbo, “ceñid”, es ‘anazonnumi’ (participio aoristo, en la voz media). El verbo simple (‘zonnumi’) significa ‘amarrar’, en el sentido de ‘ajustar la ropa’ (Juan 21:18). La preposición, ‘ana’, significa ‘hacia arriba’, aunque podría ser simplemente ‘enfático’ (‘ceñirse completamente’).

En este caso, lo que el creyente tenía que ‘ceñir’ (es decir, ‘preparar’) era su “entendimiento”. La palabra en griego es ‘dianoia’, que significa ‘mente’ (ver Mat 22:37). Por medio de esta exhortación Pedro está diciendo, no solo que el creyente debe usar su mente, sino que el buen uso de la mente es fundamental para poder vivir la vida cristiana, y específicamente, para poder afrontar las luchas y las pruebas de la fe.

Sin embargo, habría que enfatizar que la palabra ‘dianoia’, no debe ser tomada simplemente como apuntando al aspecto intelectual del ser humano. Más bien, el término señala aquella parte del hombre que dirige su vida y su conducta. Casi podríamos llamarlo, ‘voluntad’.

Antes de conocer a Dios, nuestro entendimiento espiritual estaba “entenebrecido” (Efe 4:18;2 Cor 4:4). Con el fin de salvarnos, Dios ilumina ese entendimiento; en las palabras de Pablo, “…alumbrando los ojos de vuestro entendimiento” (Efe 1:18a). Esto nos permite saber “cuál es la esperanza a que él os ha llamado…cuáles (son) las riquezas de la gloria de su herencia en los santos…cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros…” (Efe 1:18b-19; comparar 1 Juan 5:20).

Los creyentes a quienes Pedro escribe ya habían experimentado esta obra de iluminación espiritual. Ahora, lo que les tocaba hacer era trabajar sobre la base de este entendimiento espiritual que Dios les había concedido. Tenían que “ceñir los lomos de su entendimiento”, para afrontar los desafíos de su tiempo, y poder vivir bien la vida cristiana. Un comentarista traduce esta frase, “ceñid vuestro entendimiento para la acción”.

NOTA: Hoy en día tenemos el mismo desafío. Frente a un mundo posmoderno, que niega rotundamente la fe cristiana, y se dedica al materialismo y a los deleites de la ‘carne’ (en todas sus manifestaciones), el creyente tiene que alistar su mente, para poder servir

a Dios, y ‘correr la carrera cristiana’ (Heb 12:1-4).

Pedro no se limitó simplemente a exhortarles a alistar sus mentes espirituales, sino que hizo algo práctico para ayudarles – les escribió dos cartas. Y en ambas cartas, su propósito era ‘despertar’ “con exhortación vuestro limpio entendimiento” (2 Ped 3:1).

46

Page 3: 1 Pedro 1 (13)

Es interesante notar que en 2 Ped 3:2, el apóstol hace referencia a las palabras de los profetas del AT, indicando que al tener esas palabras en cuenta, los creyentes iban a poder afrontar mejor los desafíos de su tiempo, que incluía la burla de los pecadores (2 Ped 3:3-5).

“…sed sobrios…”

La palabra que Pedro usa es el participio presente del verbo, ‘nefo’, que significa ‘ser sobrio’. En el griego clásico, este verbo se usaba de abstenerse de vino (y para describir las consecuencias de dicha abstinencia).

En el NT, este verbo se usa en el sentido de ‘auto control’, y apunta a la claridad de pensamiento que acompaña dicho estado.

“…y esperad por completo en la gracia que se os traerá…”

A diferencia de los dos verbos anteriores, el verbo “esperad”, es el imperativo aoristo, de ‘elpizo’, que significa ‘tener esperanza de algo’ o (mejor) ‘poner esperanza en algo’. El aoristo se usa (en vez del presente) para dar mayor énfasis a la exhortación: “poned vuestra esperanza en...”, en una decisión decisiva.

Pedro ya ha mencionado la esperanza cristiana, en v.3-4.

¿Cómo hay que ‘esperar’? Pedro dice, ‘teleios’. Este es un adverbio, que significa (en este contexto): ‘perfectamente’ o ‘sin reservas’. El creyente es llamado a poner toda su esperanza en la gracia (o recompensa) que Cristo traerá en Su Segunda Venida.

Dado al contexto, el término, “gracia”, debe ser entendido como una referencia a la salvación escatológica (ver v.9). Señala las bendiciones o los beneficios que vendrán con la Segunda Venida de Cristo.

El verbo, “traerá”, es el participio presente de ‘fero’, que significa ‘llevar’ o ‘cargar’ (literalmente, ‘que se os estará trayendo’).

“…cuando Jesucristo sea manifestado”

Es interesante notar que Pedro no habla de la ‘venida’ de Cristo, sino de su ‘apokalupsis’ (‘revelación’ o ‘manifestación’). Cristo está presente en este mundo, por medio de Su Espíritu, y gobierna sobre este mundo, desde el trono de Su Padre. Todo creyente goza de esta presencia y gobierno. Sin embargo, la plena manifestación de Cristo traerá una serie de recompensas y bendiciones que no se dan al momento. El creyente debe poner su esperanza en esas cosas, y no vivir solo para el presente.

La tentación constante para el creyente, mientras vive en esta tierra, es poner su esperanza en las cosas de este mundo. Debe resistir esta tentación, poniendo su mirada en las cosas celestiales. Esto no es fácil, y es justo por eso que Pedro dice que debemos ‘ceñir los lomos de nuestro entendimiento’. Requiere disciplina y esfuerzo.

Las presiones y tentaciones de este mundo fácilmente pueden ‘intoxicar’ al creyente, llevándole a actuar en forme indebida. Por lo tanto, también debe ser ‘sobrio’, y tener un sano juicio, para saber como pensar y actuar correctamente.

47

Page 4: 1 Pedro 1 (13)

III. HOMILÉTICA

TEMA “La Responsabilidad del Creyente”

Introducción

El énfasis de Pedro, al iniciar esta carta, fue presentar la salvación como una obra de Dios (v.3-12). ¡Qué tremendo es saber todo lo que Dios hace para salvarnos! Ver Efe 1:3-14. Sin embargo, la contraparte de esto es que hay ciertas cosas que Él quiere que hagamos (ver Fil 2:12-13; 2 Ped 1:5-8). Dios nos salva para hacer buenas obras (Efe 2:10).

Este es el tema que Pedro comienza a tratar, a partir de 1 Ped 1:13. En realidad, el resto de la carta es una exposición de las varias responsabilidades que el creyente tiene, una vez que ha comenzado a gozar la salvación de Dios. Pero en el v.13, Pedro presenta, en términos generales, cuales son las grandes responsabilidades del creyente. Estas son:

i. Estar mentalmente despiertos.ii. Estar moralmente equilibrados.iii. Estar espiritualmente esperanzados.

Veamos estos puntos en mayor detalle.

1. ESTAR MENTALMENTE DESPIERTOS (“ceñid los lomos de vuestro entendimiento”)

Dios ha iluminado nuestro ‘entendimiento’ (2 Cor 4:6; Efe 1:18; 1 Cor 2:10-14). Lo que debemos hacer ahora es, según Pedro, “ceñid los lomos de vuestro entendimiento”.

Pedro les ayuda con dos cartas (2 Ped 3:1), en las cuales presenta una serie de exhortaciones, para ‘despertar’ a los creyentes (ver Rom 13:11). Les dice, ‘piensa’, ‘piensa’. Ejemplos: 1 Ped 1:15, 17; 2 Ped 2:1-2. Hoy en día esta es una tremenda necesidad. Abundan falsos maestros. Hay que clamar a la Iglesia, ‘¡Piensen! ¡Piensen! No se dejen engañar. Estén constantemente alerta ante el peligro del engaño espiritual’. Ver Mateo 24:4-5, 11, 24; Hch 20:28-30; 1 Tim 4:1-3; 2 Tim 3:1-5.

¿Estamos cumpliendo esta responsabilidad?

2. ESTAR MORALMENTE EQUILIBRADOS (“sed sobrios”)

“sobrio” significa ‘abstenerse de vino’; es lo opuesto de estar ‘ebrio’. Una persona ebria está descontrolada. El alcohol en su cuerpo la hace actuar en forma desequilibrada. Una persona ‘sobria’, es una persona controlada, equilibrada, en toda su forma de comportarse.

Antes de conocer al Señor, estábamos moralmente desviados (Efe 2:1-3); ver 1 Ped 1:14; 4:3).

Ahora, el nuevo nacimiento nos brinda una nueva naturaleza (ver 2 Ped 1:3-4). Podemos vivir vidas controladas por el Espíritu Santo. Implica vivir en santidad (1 Ped 1:14-15); dejar ciertas cosas (1 Ped 2:1). Ver 1 Ped 3:8-9; 4:1-3; 5:8-9.

¿Está el Espíritu Santo controlándonos?

48

Page 5: 1 Pedro 1 (13)

3. ESTAR ESPIRITUALMENTE ESPERANZADOS (“esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado”)

Antes de conocer a Cristo, vivíamos ‘sin esperanza’ (Efe 2:12). ¡Qué triste! Vivíamos solo para los placeres de este mundo (1 Ped 4:2-4).

Hay que reconocer que en este mundo, aun como creyentes, tenemos tremendas frustraciones (económicas, emocionales, de salud, etc.). Dios no siempre contesta nuestras oraciones como quisiéramos. A veces nos toca vivir vidas muy duras y difíciles. La Biblia no nos exhorta a poner nuestra esperanza en las cosas terrenales, sino en la salvación eterna. La esperanza del creyente es que cuando Cristo venga, traerá esa ‘gracia’ especial.

Entonces:

- No habrá más preguntas; entenderemos todas las cosas que ahora son difíciles de entender, acerca de nuestras luchas en la vida (1 Cor 13:12).

- No habrá más debilidad física; tendremos cuerpos gloriosos, sin enfermedades o dolencias (1 Cor 15:42-44).

- No habrá más pecado; viviremos en perfecta santidad; en perfecta obediencia a nuestro Padre Celestial. No habrá más tentaciones (2 Ped 3:13; Apo 21:27).

- No habrá más lágrimas; todo dolor se habrá acabado para siempre (Apo 21:4).

- Sí habrá perfección (Apo 21:2).- Sí, habrá gloria (Apo 21:10-11, 21).- Sí habrá comunión perfecta (Apo 21:3; 22:4).- Sí habrá la eternidad (Apo 22:5).

Tenemos que pensar en estas cosas. Pero observemos como Pedro nos exhorta a esperar “por completo” en esto. ¡No solo la mitad del tiempo! ¡No solo la mitad de nuestra esperanza! Esta es la forma sabia de vivir, para no sentirnos decepcionados. También es nuestra responsabilidad hacerlo. Así podremos vivir más felices en este mundo.

Conclusión

¡Qué hermoso es gozar la salvación de Dios! Pero, ¿estamos cumpliendo nuestra responsabilidad?

49

Page 6: 1 Pedro 1 (13)

50