1, o/¡ {1 g r ev 1 sta gallega - consello da cultura...

40
e . 1, S- / ACoST o/¡ {1 g O R EV 1 STA GALLEGA L DOUS RILLOTES Fot. de Díaz Baliño 25 CTS.

Upload: others

Post on 11-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

e

.1, S-/ ACoST o/¡ {1 g O

R EV 1 STA GALLEGA

L

DOUS RILLOTES Fot. de Díaz Baliño

2 5 CTS.

Page 2: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

LLOYi 11 PRO XI MAS SAlftDAS 1 PARA ·vmco

"Werra " ·" Sierra Ventanan "Weser" " Sierra Morena "

Todos los Vapores disponen de 3a.

1\1-,\;

28-..de·-··Agosto 11 de Spb~e .. 25 de Spbre ..

2 de Otbre • .

2, . 3 y 4 camas, salón comedor, salón de fumar, etc.

A g e n, .e i a G e n e r a 1 : E. AR NO lD CORRIENTES 600 esq. FLORIDA

Compañías de Seguros (INCENDIO y GRANIZO) ----- -----

Galicia y Rio de la Plata Fundada en 1910

DIRECTORIO:

Presidente Augusto Aranda (Aranda y Cía.)

Vice-Presidente Pedro Luis Larre (Propietario)

Secretario Antonio V. Ottonello

(Ottonello, Tibaldi y Cía.) Tesorero

Luis E. Orcoyen (Orcoyen, Beloqui y Cía.) Vocales

Alejandro Cassanegra (A. Cassanegra e Hijos y E. Pereira y Cía) ; Angel Ca­ride (Caride, Martínez, García y Cía); Eusebio Dávila (Rodríguez Barro Hnos . . y Cía.) ; Mario J. Rossi ("La Porte.­fra'', Fábrica de Fósforos) ; Alfredo A. Pittaluga (D. y A. Pittaluga) ; Ma­nuel Tanoira (Comerciante) ; Alberto J. Serantes (Serantes, Caimi y Cía.) . .

Síndico Enrique J ona

Sfudico Suplente Raipón Arteta (Arteta, García y Cía.}

1

Dirección. General CANGALLO 301 BUENOS AIRES

(Edificio propio) T 1 f { U. T. 4916 Aven.

e e · ,, 1641 ,, Gerente

ADOLFO CALZETTA

PRUDENCIA Fundada en 1923

DIRECTORIO:

Lorenzo A. Casaneg·ra (A. Casa11eg-rn e hijos. E. Pereira y Cía.).

Více-Pr s idente Francisco J. Coppini (Comerciante)

Secretario Augusto E. Martín (Ramomlec, Martín

y Cía.).

Tesorero Manuel Tanoira (Comerciante)

Vocales Miguel Saibcne Etchegaray (M. Saibene,

Etchegaray y Cía.) ; Fernando Gonzá­lez (Martínez, Gonzálcz y Cía.) ; Uli­ses Monfort (Comerciante).

Síndico Enrique Jona

Síndico suplente Alfredo A. Pittaluga (D. y A. Pitialuga)

El más rico CHOCO LA TE, lo~ · más deliciosos CHURROS y los HELADOS más exquisitos se toman únicamente en

LA ARMONIA'' 1002 • Av. de Mayo • 101S ESQ. B. DE IRIGOYEN

\

Page 3: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

N ota!s Gráficas 1

de Galicia ---·-·-----1

1

Arriba:

Vigo -- Obras del ·

Puerto y Ci u­

dad. -- Monte

del Castro Fot. A. Ouzande

Abajo:

Paisaje de

Puentedeume (La Coruña)

Fot. Dfaz Baliño

Page 4: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

e••~•· ~--!--____¿~~~~~~~ . ~

,CJÍ¡IP.rns: CCrr!!el' ele fJraÚac!os T]_L:\.JRAQJ!IO§ COMJEJRCIAJJLE§

DE AJJLTA CAJlL][]])A.]]) r C!i. ·¡is - C{;¡i rrom!as

r Jsf11rlio . d1:<;fico - iflj!ches ][J)jJI]l~JRJE:§i'O § JIK "' G JIE;~ _ JIE:lR.A .. JL

"&_JIF][C18Ll!E§· Y CARTJIE:LJIE:§

iÚujos

<Jfodarlrrs

(

YB! mejor fra6cy·o ,.,_ YBI m.ás refUwrlo

gusfo ,., ~s mr:/ores precios

Qfunfua!irlarl en !a enfrega

• UN LLAMADO POR TELÉFONO Y • NUESTRO CORREDOR IRÁ A RECI­

~~~ BIR SUS ÓRDENES ~~~

L 1 BAOS DE

COMERCIO m

CON RAYADOS •

ESPECIALES •

Q!;c!anos presupuesfo

!Jara!lfizam os p e1fecció11

CU. <J. 62 QJllltce 8529·

Page 5: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

-,-REDACCIÓN DE SUSCRIPCION

PRECIOS

y año. . . . . . . $ m/n. 6.

ADMINISTRACIÓN 6 meses . . . . . . 11 3. Números suelto ... 11 0.25

Gazcón 329-33 R J E!VI§TA G .A JIL11LEGA id. atrasado .... 11 11 0.40

Exterior 1 año. . .. 11 oSs. 3. España ( 1 año) . . . Pesetas 18 U. T. 62 Mi~re 8529 ID>E AR.TE~ <C ~'Jrl[

L !('J['E 1i.. 'll'UllR. A '][' JI A

PUBUCACIÓN QUINCENAL EDITADA POR LOS_ TALLERES GRÁFICOS u VIRS"

Aparece los días 10 y 25 de cada mes

AÑO VII Director-Gerente 1

D. RIAL SEIJO Buenos Aires, Agosto 25 de 1930

1

Director literario

Eliseo Pulpeiro N.º · 136

1 1

Con un po'co más de descuido por Leiras Pul peí ro su parte º un poco más die neg1 igen-

cia ahora en los hombres que están obli gados a conservar el alto prestigio de la intel·ec­t ual idad gallega, el viejo patr-iarca de Mondoñedo, se­da en los anales. de la vida regional, una vaga sombra me lancólica, que se iría borrando poco a poco. Don Ma nuel Leiras no ha pensado nunca en ocupar un si­tio preeminente en las letras gallegas, y sus poemas circ ulando manuscritos entre deudos y vecinos, como 'cosas efímeras y epigramáticas, no buscaban en ver­dad la cons·agración a poi ínea. Sentía las pasiones ar­dorosas y turbulentas de un patriota, pero les daba form a poemática más para complacencia íntima que pa­ra alborozo de las colecti-vidades. No será difícil por eso ,encontrar en sus obras recientemente publicadas poi• la editorial NOS, ciertas languideces en la forma y ac!gunos descuidos en la construc'ción estrófica, que dice n bien claramente que S·U autor huía del efectismo, y despreciaba generosamente las bengalas del éxito.

A unque acaso se reconocía c'on facultades suficientes · p<lra ocupar un primer plano, se situaba siempre en Ltna discreta penumbra y como poeta y como 'ciudadano l;iboraba silenciosamente, altruista e impersonal. Como todos los hombres de S·U época, que entraban en la mo­ceda d en aquellos años turbulentos que nos trajeron la única República, era federalista y en sus correspon­dencias con Pí, se cruzaban esperanzosas id·eas y pro­metedoras consultaL Galicia empezaba a ponerse de pie, después de varios siglos de abyección y había en sus poetas de entonces un a'cento viril que crispaba los nervios. Si ' L1stedes evocan la figu·ra aL1stera y li­beral de Leiras Pulpeiro viviendo en la oscura y tor­tuosa ciudiad del Obis·pado, · les ocurrirá como a nos­otros. Sentirán una enorme devoci6n por su persona­lidad, rebelde, perseguida y atormentada. Leyendo sus poe mas escritos para él mismo y para reducidos corros vecinales, pero dados hoy al viento por quienes han creído patriótico esqL1ivar su modestia, después· de s·u muerte, se descubre su alto espíritu civil y sus hon­dos s,entim.ientos gallegos. Sus trinos viriles ante la Frouseira, sepulcro die las libertades• ga.llegas, son de una emocionante sen'cillez. A veces le pide a la niebla que sólo alguna que otra vez cubre sus "curutos mon­dos", que los cllbra para siempre con tal que los ex­traños no puedan contemplar nuestra vergüenza. Otras veces se lamenta con conmovido ac,ento de que "tan­t o: tanto, tarden en cobrarse co.ntas vellaSi".

Por fin, las obras del soberbio poeta, ya captadas por nosotros antes en forma fragmentaria, han venido ahora a -renovar la enorme admiración que hemos sen­tido siempre hacia el gran gallego profético y altivo que deben de honrar siem,pre las juventudes del pre .. s nte. Hay que evitar que se prolongue ese vacío que rodeó en vida a Rosalía y Pondal y Curros y Leiras Pulpeiro, sin levantar barreras entre genera'ción y ge­neración. Los patriarcas del renacimiento gallego me­recen eter11a veneración. Todas las as pi raciones de la raza y la profunda y noble poi ítica de nuestro resurgir, están hasta ahora encerradas en nuestra poesía. A la lira le tocó esta vez esa alta ejecutoria y torpes s·erán los poetas del día que quieran echar sobre la memo­ria c!e aquellos la lápida torpe y vana de cualquier "is­mo". La poesía del siglo diez y nueve tuvo en Galicia la eleva.da trascendencia que tuvo en aquellos pueblos eternos de la antigüedad.

' Las primeras figuras del momento, 1 e As TELA o l piden que se haga en Galicia un ho-

menaje a Castelao, y es indudable que aunque la figura del gran dibujante es;tá ya consa­grada definitivamente, sería edifi"cante y alentador pa­''ª el sentimiento galleguista un homenaje nacional de las cuatro provincias. A nosotros también nos parece Alfonso R. Castelao el genio representativo de la ra­za y el lazo de unión entre aquellos hombres del diez y nueve qu•e evocamos más arriba, y las generaciones del presente. Nadie podrá negarnos tampoco que Caste­lao eti un gran poeta, que no se expresa en r.englones cortos quién sabe por qué circunstancia die su genia­lidad. Sus magníficos trazos y s1.1 prosa maravillosa en­cierran idéntica substancia que los poemas de los pre- ·

· cur~ores. Entre los genios no ha.y posibilidad ninguna de divorcio. Y es• ne'cesario que Galicia entera

1honre de

una mane·ra absoluta a su hijo prec!i!ecto y e!egido.

'

1

¿Qué afasía sufre en la actualidad ¿Y Gabanillas? la lira egregia de Ramón Cabanillas?

¿El noble poeta ga.llego se pasea ya silencioso y melancólico entre sus recuerd'os, sin ha­cernos ninguna promesa? En países como el nuestro, que viven en plena rehabilitación, son necesarias· las longevidades fecundas y resultan perjudiciales las vo .. luptuosas languideces de las civilizaciones maduras. El querido poeta de la raza, no ha merecido todavía el c!es•canso y debe descolgar de nuevo la lira, mientras ne- llegue el lauro die la jornada definitiva.

Page 6: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

1-(l-!l-<l-ll-(~<l_O_U_O_ll-ll-ll-ll-t)-(l-ll-<l-ll-<l-ll-(l-ll .... <l-ll-<l .... tl_()_<>~<l_(_ll-<l-ll-!l-tl-ll-ll-(J-()-(),

11

¿-;;:.o<:::::>o<:::::><><:::::><><:::::><>~o<:::::><><:::::><><:::::><><==-<><:::::><><:::::><><:::::><><==-<>~<><:::::><>~o<===>o<=;¡ i íl " ~ !

1 ij Hamburg - Amérika . Linie ~ ¡ 1 ij PROXIMAS SALIDAS PARA · ~ j

1 ij VIGO CORUÑA ~ 1 1 ij IJapor-"Gral. San JV\arHn" 14 S!bre. ~ 1 i e Mot-ona\.1e "Gral. Osorio" 1 o Ocbre. n ! i ~ . ~ ! 1 íl ñ ! - ,..., Instalacione.s modernas para el pasaje U 1 1 ~ · de tercera clas·e. Amplios com·ecloree ~e J ! u con servicio de m'antel·e.ría blanca, -

•- e aten.di-dos 'poT mozos. Salone·s ele fu- e !

· 1 ~ " I mar y de seño~:s~1~~~~nsas cubiertas ~ 1 • ...,, "' o

'

º n COMIDAS ADAPTADAS ñ ! _ ~ AL PALADAR ESPAfWL U 1 • ...,, O e

i ~ r ~ ~ ! o ,..., IJ ' ' ...,, ,..., e i íl PASAJES DE .LLAMADA ñ ! o "' u ' ' ...,, "' e -, ~ ñ 1 _ ~ Agencia General: U , 1 ~ - _ ~- -.'"; .-' e ·, Hugo Stinnes Marítima S . . A. ~e i ' u . - ~~~ ~· 1 ' = i e ~ ~~.....;_;-,:.--r . . _, "'~ " 25 de Mayo 340 U. T. Retiro 5243 e ! J r=<><=<>=o==>>=<>=<>=<>=<>=o=o=o=o=o=o=o=o=<>=odl l

1 CASA. :j: ! ¡ ESPECIAL i ~ COMPAÑIA SUDAMERICANA DE COMERCIO (S.A.) ij 1 1 para :¡: ij 0 ¡ i Lámparas, i " ~ i i + ij Importación y '\l_enta de o f i Linternas, i ,.., C A R B O N D E P 1 E D R A ~ t

•f Calentadores :1: n ° i + U d€ todas clases y calidades ~ t ! -Y- i ij n 1 1 Cocinas :f: "' Construcción . y Reparaciones de Buques. U i i + ~ o i

. 1 a kerosene, i ,..., ~ i i + n OFICINAS CENTRALES o j 1 nafta i ~ MORENO 970 - BUENOS AIRES ~ 1 1 y alcohol, :¡: ij CASlLLA DE CORREO 1540 o ! 1, Plnchas a nafta ! ~ u. T. 37 Rh'ad. 621211' Dimdón teleg<áfka ~ 1,·

e r f + u U. T. 3219 t entral "R 1 BE RE Ñ A" ~

i a orí .eros :t: ,..., u i i + + ij . o i

1 1 MAIPU 4~-- U. T:-;;, ~r~B~B~OS AIRES 1 ij Pied::~~9&SAL EN :::T:.V;::~ 110 ~ 1 1 1 * " ~ i i . .-++++++++++++++++++++++++++++++++++.¡. r==:>c><====>.O<====><><====><><=;:;:><><=:><><=::><>~<><===><): i ¡ ¡ ._,.0 .... (l.._.0 .... () ..... 0 .... 0._.() .... () .... ()49-0 .... ()._,()~0---() .... (} .... (J .... () .... CJ._,() ..... CJ._.(J .... () .... ()~) ..... () .... () .... () ..... 0 .... () .... l ... ()._.() .... () .... () .... () ... ()._,() .... (J._.CJ .... ()~\

Page 7: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente
Page 8: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

-

eat:ftjA -- 0-·-.. -·-·-·-·---·-·-.. - .. -·--·-.. -·-·_ .. _,,_,,_._,_ .. _ ,_,

.... l,., , .... ()~

1

1 1 1

1

l i i 1

1 ! •

Un veto de la Intendencia· En nues tra edición anterior, y ·con el regocij.o que

es .de imaginar.se, .dábamos cuenta .del ·acuerdo uná­nime d el Concejo Deliberante, acor·dando la ·conce­s ión .co~respondiente a una empresa española, para ~onstrmr uni3. red de subterráneos dentro ·de la Ca.­pita! ·de Buenos Aires; pero hete. aquí que "nuestro gozo en un .pozo".

1Cuando nuestro regocijo se manifestaba al públÍ'co po1· medio de unas líneas etS critas al efecto, la pren­.Y3a diari~ dió a conocer ·el veto. ·que la Intendencia JVIjunicipal ponf•3. .a la {)rdenanza ,sancio·nacla por el Cbncejo Deliberante, veto .que se basa en la fa"lta de garantías que la ·empr.esa ofre·cía.

No ·está en nuestro ánimQ 1censu.rar la actitu·d asu-1nicla por la Intenden.ck1,; pero se nos ocurre formu­lar una pregunta: ¿qué ·garantía•3· se le ·han exigí.do al Anglo Argentino al ha·cérs el·e la · concesión clel subterráneo entre Constitución y RetiTo, cuya con­CEl's ión prescribió hf1 ce tiempo y está ·próxima a pre-'3-cribir la de la, próno.ga acordada ento:n.ce·s?

Aclem.ás, si una empresa; .cmya· ·concesión de obras alc13.nza, por ·e.jemp'lo, a u-n ·Centenar ele millones ·de pesos, invierte treinta o veinte y una vez inv-ertida esa 1cantida.cl paraliza la-s obras, ¿ ño tiene la Muni­cipalidad la s uficiente gaTantía con lo ya construído, que sie·mpre que.cl~::i.ría 'a su favor, obras que ~uego nunc faltaría ·qtüen las cqntinüas·e·?

1No sabem.oi.s, ciertamente, a qué pue·dan resp~n­cl er es tas ·cl esinteligencias entre el Concejo Delibe­rant e y la. In tendencia, má.>d.m e si se tiene eh cuen­ta que la mayor ía del Concejo obecle·ce a la mismr ideología que la primera autorkla·d l·ocial , y no -0bs­tantEi vo a la concesión ique ahora veta fa J.nte11-de1ud a ..

No cabe eluda .que a e-st ·e· p1::iso ca>da vez se afían Z'a m ás l. hi spanoamericanismo 0cl el que tanto se h ace

11.aron :ina rruue·rte trá¡?,·ica, a . la hora en que en el 1 ~ie~o aun habfr:t girones de noche y temblaban las 1 ultlmas estrella-s. . . ¡ T·odo ·ca.ntribuyó a que la ca- -tástrofe fuese más enorme: el v.iento helaid·o que so- 1 plaba; la ~ente humild·e ·CJ,Ue sucumbía en me·dio de 1 130II1Jbras, en las aguas fango.S>3.S · <le un río donde ~ hai3ta los astros re·celan mirar-se! !

La trágica nueva, .que hizo estr·emiecer a la ciudad· i la >lfligente situación en qu.e que-daban los pequ e~ i rrechos <le es·os trabajadores Y. las es¡wsas, tuvo ~ l>ien prnnto generosa repercusión ·en la ca;s a del ! colega, a que venimos refiriéndon.os. "La Razón", a i las poca1s hor.::i..s de ocurrir tan enorme {lesgracia, ~ llamaba al corazón del pueblo para que· r e·cor.dara a ! lrn caí·dos con una tan piado·s.a obra cua.l era aque- 1 lla de ayuda a sus deudos. -

Bien pronto el amor y al caridad se manifestar¿n. 1 Y bien pr.anto, también, e·n la meE13. el e lo-s pobr es f huérf1·~no~ hu·bo pan, que a pe1sar de ver se rociado .i con agnmas, tuvo la virtud .el e mostr arle13, en me- t dio ·>Clel dolor, a los que en llanto se an egaban, un ! horizonte sin nee:ruras . i

1A cadü casa f~l8ron los emis arios ·del españolísi- ~ ~o diario ·argentino, para lle·vaT lo más apremian- ! te. Y e.u su .gesto human.o tuvo en cuenta el colega a 1 los 9ue ·en ItaJia y EJspaña e•spe.rab•::t.n confiados los i centavos., (PI~o.du c~o .el e \mil priva iones y s·ilc rifi- -cios, que habían d e conve·rtir.se en pan . · J

Has.ta Galicia, nuestra tierra, llegó kt genero.;i- J clad d e Bu e.no Aires . A los pa clTes rl e Vir lurles l~s-piñeiras (que viven en Es tación T eij eir o (Coruña), 1 2. ·doñ a Pr~ciosa González de Souto ; ·a E ugenio Sal- 1 gacl'Q , el e Sobrn·do el e los Montes y J osé Carreras, de -Porriño, también les fu é girada una primer a canLi- 1 tla cl , como antkipo. . 1

Ahora solo falta qu e los organism os ofi ci.1Jes CJU '~ J b an votado fow1o para el mismo fin , sigan el · ejem- -plo -el e "L a Razón" · es cl e·cir, .que no ol villen a lorj 1 au·sente que. lloran la cl e:3grack1. en medio, ac::t Si), 1 de una may OT miseria .

1 l!.lscri Lo lo autececlente vino a ~ orpr·endernos agra- i , ! dablemente la a ctitucl del 1Conce1jo De1iberante •a l 1

gal a en los banquetes bien servido~ .

• i-rnsis tir en su sanción primitiva de la concesión •3. la - i

.A.P .I.C pa ra la ·construccióin y explotación ·el e · 1013 g -i i::: ubterráneos <le r1efer.e11cia, ·q1ie <le e ta forma t ie- · ... _, · .. 1

01

ll Ei .ahora categ.oría <le oo·sa •definítivta . ·~ I Apla udimos 6in reservas es ta actitud icl ecklic1a tl el 4i).,J · ~\;,

Concejo Deliberante. · ~i'J:l'· 11\:· ·.; \·11'' ·

• · ,.J'·;,/!1'11 · 11~;~ ·;\~~\;1 1

•i La noble actitud de un. colega ~J/1J;¡;\:i¡.~;:~\\ 1 ,,_rv/ .!tf!il'ílP'. I~ ü.'~~'· ~\\' ..

º1 En nuestro último número nos ocupamos el e la ':r '•! 11. ~t;-:, 11\·, · 11,\ . 1 distribución que de-bía ·hacerse <l e ·los fondos reco-

1· ·'f:,: ·l:: i: I· ,.' j

i 1ecta<l.as ·en favor <le los deudo1s dé las víctimas d r:i-l >if-_,_~'· ¡ ; ':.·1\·\.\

1} \\\ ,-

Riachuelo. ,, tf. 1 . .,.. ·. · 1 \1\ .' ; . : , .. ;1 · t ' 'i

'

º Ded amos, entonce-s , que para lrnma11izai· más la : ! . 1¡ i!; ,' ¡ ~ \ "· j

humana 01bD3., era menester acn<lir en ayuda de p a- / / . · ; ; . 11

1 '\ ,-

!I clres o e·sposq,s, d e hijos o hermanos, d e a quellos 1r'.

1

1 ; 1 1 ¡·- 1 ! ' 1 1~ ': 1 :.· ~ -qu e han s ucumbido en la horrible cat·· ·trofe, y que ,.;_¡_· '.'¡t '(t/ ' ;; i-, ~!h '1

)1 Í

eran el sos tén el e esa pobre gente a la que, ni el ('/írf" \ 1 1

, ·~1 ¡ f' · ,-1 consuelo le cupo de beis ar, por última ve·z, sus l'OS- (~_¡ /Tl-N. "' T1· l( 1 ¡' ,. ":. a i tro·s he1aclos, que viven en Europa, y espera han el /:e~~ . :' . /)-1 f . ! . \ '~ ' ', ' '· !

•º cheque r-ep.arador, como siempre, cuando en vez de ___ 1

ese cheque, r ecibirían acas·o, ·por medí{) ele la infor- -j maci6n do algún diario, la trágica y fataJ .nueva que ! •- n? solo fos sumiTá en ·el dolor, ·sino e·n la d esgra- 1

cia y has ta en la miserira. · j Apenas nuestro com€ntario viera la luz pública, El CONFORT 1

• grato nos fué .leer en el españolísimo diario. arge.n- ()( SU HOGAI<: 1

1 tino "La Razón" (.que .se ha distinguido - se clistin- 1 gu·e -s iempre - por sus .gestos altruistas) l•a noti-

1 ci.a de haber sido gfo3.idas a Eurnpa distint~ sumas INSTALE UN CALEFON ELECTRICO j 'como anticipo, a cuantos luego seguirán llorando a 1

~. los •SUYüS, a la V·ez, que, entre SOilO·Z01S, bencle1ciTá n el Pida informes y demostraciones prác ticas '~ - gesto del colega y J1a gene.rosida<l ·de América. en nuestra casa central y sucursales. -

'

- .Así, ·entendemos, •que ;g.e interpreta fielmente Ja 1 _ intenci6'n ele los que, al primer 1lama<lo de cari.cla<l j 1 a cudieron a Temediar la nece.si,dacl (en muchos ·Ca~ -I S{)S apremiante) de cuantos, sumidos en l.a mi.se- i j ria, llora,ban a quienes- en bu.sea del mendrugo, h a- . ! _,,_,._,,_ o_,,_0_1>-<>-•>-o-<>-<>-<>-•i-t>_o_<>-<>- <>_ 0_1,_0_1>-•>-o-<•-<>-<>-<>--0-11-<>-<i-o-<>-<>-<>- º-''-'

Page 9: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

- .tUi'fiift 1_0_0_0_0_<~<>-o_o_o_o_<•-0-0-••-<•-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-<1-0-0-• . ., ... j 1-n, 1 TEATROS 1 i 1 1 Próximo estreno de La Meiga en el Avenida 1 Í /Para d<?ntro ele breves dí.as se anuncia el estreno empresa del Av.enida, para realiz•3 . .r allí el festival, 1 f en eJ Teatro Avenida, de la obra .el.e ambie.nte ga- y.a que el teatro nombrado· es el más indicado para 1 1 ]lego, "La Meiga'', {le cuya ihermo'Sa música e.s au- e·J.lO, por haber teni.do siempre prefe;rencia por el ·gé- j ~ tor el consagrado músico v.::1.sc.o, Guricli, {le quie.n nero lírico e.spañol, y ser allí :dond~ Guri-di •3s·cuchó ,-' nos hemos ocupado los primeros aplaw3os Í ya, corno asimismo ·clB deJ. público porte-ño. i i la obra referida. ,JiJn cua.nto a lü fe- 1 - ·Con la cooperación ·cha de la función de -1 ele Vales, no ahe du- homenaje aún no se i 1 da alguna que "La ha p,odklo precisar .si j i Meiga'' alcanzará re- ... -será el juev·es 0 •8 1 -, .. Jieves insospech•3.·dos . viernes, ya que hay -1 En pocas ocasiones que e.Iegir- una- noche 1 j se oda el caso en el que no se represe.ute 1 - teatro de que un au- "Ama.y.a" en el Colón. -Í tor realiza una obra i ~ mu13ical y da después L~ base ·del progra- j" ! el e varioG meses con ma c:Le B·sa función es _ 1 el intérprete y caintan- . la bella zarz.ueki, ele j ~ te indicaclo, no sólo costutilbres vascas "El 1-! Caserfo" . A continua-¡ por sus condiciones 1: ~ vocales sino también ción un caracterizado _ ¡ por encuadrar perfet.:- caballero ofrecerá el 1-- l homenaje al maestro ~ tamente en ·e persa- 1: ~ rtl je, no ya por sus Y ·como un anticipo la _ 1 condiciones físicas, si- nrauoota dirigid.a por i

'

- no también nor su el maestro Pa1acios -_ ejécutará el interme- 1 j zaEsto le acaba de ·flio {le "La Meiga" Y j j ocurrir .al maestro don los cantantes del A ve- i - .Jei3ús Guridi, autor ele ni-da cantarán a.lguno13 1 "La Meiga". Cerno se ,de los más bellos tro- i i anunció oportunamen- zos-de la obra. i i te., e•3ta briHante pá- \Dado la magnitud ¡ - gina musical será <la- de ese homenaje ha:i ' 1 da a conocer en .bre- · sido invitados para 1 j ve desde el escew1rio concurrir t3. dicho ac- l ¡ del Avenida, y el pa- to numerosos caballe-~ 11eJ de Ramonciño es- ros ·de la colectivichcl i ~ tará ::i. cargo del tenor como asl lo más Te- 1

'

- José Vales, qu e es ga- presentativo del arte -- 11ego clos ve es, pri- Y las letras. l ~ mero por nacer 011 •e;~e. i ,,- -.. l'I 8 1) n9:->up osotn . t b~f MAYO 1-_

paña y .segu ntlo ·por hacer obtenido su só- Las reposiciOlnes de

t liélf!. cluca8lón musi- "La. R-evoltosa", "Los 1.

'

cal Y arlíi tica gral'ÜIS Clavele13", "El ·santo 1 ..

.. a la coopernción el e·~- El maestro Guridi, autor de la ópera "Amaya", es- de la Isidra", "Los bo-l llntere1sacla el entida- !:,rLeanaMdae'rgcao~' mquaercsaedrºa~ éexsittrºeneandael eCnolbórne'vye edne e'ª1 oTbera~ nachos", etc. desfila- j

'

( ~s -t Bn nos Aires. ron en estos últimos -tro Avenida. ,,. 1 · 1

~ ulas por e esce11ar10 º1 ~ Se prepara una fu11- de esta S•J.la, sie.nd.o _ 1 ción en homeaje del muy bien recibidos ·~

maestro Guridi en el Teatro Ave_nida En sus respectivoG pa·peles s·e destacaron por s u -l acertada labor las tiples Saenz {le Miera, Manriqu 0 , 1 f En l·:i. pr sen Le emana se llevará a abo en el J.aureguiza1', la característica Jase.fa Gómez, .etc. y 1 j Teatro Avenida una función el homenoj e. al insigne l·os señores Vallej.o, Casen.:we, Catalá y Valle. " - com posilor don Jesús Guri.di, autor de varias obra " LP, concun"ªncia tuvo para los mencionados artis- 1 ' <l•e positivos valor· s como "El Caserío", "Amaya" y tas si1111cera13. palmas', que se extendieron hasta loí3 i 1 "La 1\11 ,eig.a", édtn. última <l po•3 itivos valores c-omo maestros Carretero y Torre·s. -,-.. que la clará a conocer en Bnemos Aires n los pri-Í meros ·dias del nlies .ele· septiembre el elenco artís - i i 1.ico l1el Aveniclü,- ha 15iénclos0e activado 111ucho los -- -- I"

'

~ nsa,Yos y aumentado él coro por gente capacitada i _ Y c1ncha en la materia. Se quieren hacer las e-osas _ 1 bien, sin i:rncatimar g.a:sto alguno, en hltérprete'3 r .MAIPO I ~ . pre13entación, ya ·que "La M1eigü" se lo merece. º ~ J.,a idea ·ele realizar una función en homenaje de iLa señora Lo.la Mem'brives, eximja actriz que en- 1 ~ don Jesús Guridi surgió a raíz <le los éxitos qu e· oabez.a la importante compañía ·que actúa en este ¡ 1 ohtuvo "El Ca.Seno" en el Ave-ni.da Y la ópera "Ama- teatro ofreció el Domingo último pasado, accedien- ºt - Y::>," e-n. el Colón, Y reunidos los· ·nüembros <le 1ª do al insistente pedido del público, una audición el e -! Clo misión ele homenaje .al gl'an moestro y caracte1 i- t ~ .

11 . ". t t d j

1 za.dos comp-oneJJltes de la:s •3 oCie·dacl·es vascas y g-a- onaei 1 '.t::ts, . unica e~ es a e•mpora .ª que como se i • llegas de esta ciuda·d, lle.garon a un aouerdo con la sabe, fmahza •el miércoles 27 del corriente.- _ ~IJ .... c1.-.o .... 1J._,(J ..... (l .... (J .... (l._..(1 .... (J._!~(J._.ll ... (J._,.C>._,IJ .... Cl .... (l._.<)._.(l._,Cl._,IJ4119-(1 .... (J .... <) .... 11,...0._.C) .... (l .... <l._,{l._,11~ ..... CJ ..... (J._,(l .... ll._..CJ~O .... Cl~i

Page 10: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

, .. _ .. _ -Cli(ft . ---. · .. ,,_º_º_,,_ .. _,)_º_º_º_º_º_,,_º_,,_,)_º_º_º_'1_º_º_,,_,1_,,_,1_,,_º_º_º_• - .........................

. i - i 1 DE CORDOBA NECROLÓGICAS 1

! VIAJEROS DISTINGUIDOS D. VICENTE REY 1 ! i 1 Hace unos <lías que se '.encue.ntra-n ·en esta . c:;¡.pi- Des.pués de una breve enfermedad, que en sus j i tal dos per.sonaHd13.des española. Han .sido recibi- comienzoe nada <lejaba prever fün fatal de.senlace, -! falleción en esta Capita'l, nuestro a~igo y paisano 1 j .ckts por intelectuales Y prestigiosos caba.Uer<0s. don Vicenfe Rey, quien gozaba <le la general sim- ,-

'

e Son ellas el R. P. J.isé Antoniü d·e Labliro, que ha patía dentro ele nuestra colectividad. -_ dacio grand(;JS 1 ~nnC1-.: r~ncias en la. UuivHsida.cl de. Sau Desde hace muchos años se hallaba radicado en 1

'

- C.arlos ele ésta t{Lpi1 al, bF.".: adas en la "PsiC'ofisiolo-c

Büenos Aire13 el buen .amig·o, .donde ·constituyera un ,-~ gía del earácter", qui:> al decir <le lo,s inte:lectx;ale•s, hogar modelo, habiendo cledicaclo sus a· tivi.claides a tº ~ han sido iwtable.;;;. La útra es el C-Onc» ~ i.Jo lih>rati.- la empresa teatral.

•- y e1s l:rilor don Francisco <ln Cosio, .que ha visitado -º Por espacio de varios años fué empre.sario, en 1 ~ la urbe cordobeua con el fin clE> re. c1i :~e1 ~puntes e 1 imprasiones . con f!l objeto de 11ublico:r una ohra Gociedad <leJ. Teatro {le la Comedh3.., en cuya sala, 1º

durante su actuación, se hizo teatro español. ' -1 sobra. la Repúbl.ica Ar ben t::n.. La. coli:ictividarl es· Rey Y Losada, que era '1a firma, ampliar-on su i - imño1a le hizo e·sp-cia.le:> agasa~n.:; los •1ue t1:pron -1 campo de acción en los teatros de la Open.1, el San I~ ¡ pr esidi·do1-:i por el Cónsul ·ele España Y .del presi<len- Martín y M.ayo, bajo cuyo co1ntrato actuaron vari ai:; -!i te del Círculo Español, Doctor Don Juan Carlos .Es- compañíai.:i, ele come.día Y zarzuela, españoh1s. i

pE:jo Pérez. 1Natural <le Cumb.a<los, ·era el señor Rey, entre los j i gallegos, uno ele ·los más enamo'raclDs de su tierra, = - DEL HOMENA,JE AL DOCTOR MARTINEZ · ·~;intie.ndo gran predilecdón por Cambados, est.amlo f i 13.Uí <l-onse se honraba a su pue,blo nata'1. i i La Comisión pro home.1111je al Doctor MarUnE-;>;, Vicente Rey fué miembro de la Sociedad ATg·311- 1

i h~ Te.su.elto .qu 8, haista el 2(1 de1 corrielllte se re- tina ·de Empresarios 'reatrales, ·pTestando a la en-ciban fiTmas p.a,ra el Album en el Jockey Club, Hos- tidaid señalados· se0rvicios en el :cargo de •tes·orero y 1 i pitH.l CliniraH, Casa Lutz Ferrando y en la SecrE:- vocal, .qu·e ocupó ·en <liversa.s ocasiones. i ¡ taría, ·calle Trejo Sanabri-o 437 . L.:i. entrega se hará El señor Rey desempeñaba actmllmente fun ciones =

- el día sábado 28 <lel que rige, E-n el "foyer" d:el Co- admini·3trativas en el teatro de la Comedia, con ·CU- 1 1 liseo Rivera Indarte, pues el Doctor Martínez ee yo mjotivo la compañía d

0

e 01inda Bozán, que e.n él 1

1 ausentará definitivame.:ute el. 24 a las 19 Y 45 hora·s. actúa, suspendió sus espe.ctáculos el ·<lía ele su fa- 1·

p,ara e.l acto, · se ha pasado invitación a lo'3 firman- He·cimiento., aso.ciándose rusí, 13.. la vez que le rendía . 1 tes 1del Album a las 18 horas. El presidente de la un póstumo tributo, al duelo de sus <leudos. j

1 referida comisión, Doctor Cle·m1Ernte Lascario, pro- La So-cíe.dad Argentina ·de Empresarios Teatrale·s, i nunciará el discurso en nombre ·de los aclhe-rentes. a la ique estaba estrechamente ligado el extinto, por -

:ví.ncufoB fuertes, ·se hizo cargo ',de la inhumación el e· i • SUS· restos, •3.CtO que fué · una imponente manifesta- i j LA DE,MOSTRACION A LA DISTINGUIDA DAMA ción de pe1sar. -: DOl'IA MELECIA SAINZA DE MARTINEZ CELTIGA, con tan triste motivo, quiere hacer ll e- !

1_

! gar, por intermedio <le estas líneas, a su esposa e

l t.e- hijos, 1a expresión <le sús ·Condolencias, que se ha- ~ El 17 .de.I actual como ·estaba anu:ndado y por •

ner que ausent.i me· de esta ciudad ·la Sra. Melecia ce exten•s.iva ª los he1·manos ide.l amig.o i.clo, Cesáreo ~ 1 Sainza <le Martínez, espo:sa <l·el. nuev-0 embajad-or ar- Y José, para quienes de,3e•3.·mos la resignación sufi - 1 i gentino en Italia, Doctor Gre.gorio N. Martínez, co- cient·e en esta hoTa <le prueba. j i mo acto ele despe.dida, se ce0lebró una misa en el i - templo <le la Compañía de Je•sús, rogando por 1•3. fe- LUTO DOBLE EN EL HOGAR DE UN BUEN -! liddad de Jos ·espüsos Ma:r:tínez Sainza, .acto en el° que GAL LEGO 1 1 quedó evidenciado el apreci·O ·con que cuentan en los i I centro·s sociales ele e1sta capital. E.n la mi·sa que fué Nuestro .buen amigo y paisano, ·don Antonio Fi- i e cantada, la ' Sta. MaTía Angela O'enteno Echenique gueiral pasa en estos momentos I or un trance ele -! acompaña·CJ.a <le arp.a p-0.r la Sra. Carreras Y .en el clülor: e1n e•l término de cuare·nta y <0cho horas vió i e arm-onium .de la Sta. Alicia Malbrán, ejecutaron una desap11re·cer, para 1 . .,i·e·n;ipre, con el <lolor que es el e i º preciosí.;:;ima Salve Régíi113.. T.erminacla esa ce.remo- suponerse, a una hija y a •3U madre, fallecimiento = 1 nía · r·e.Jigio!S.a, lo·s asiste11tes ·fuer.on .a casa de la ho- este último que se produjo e.n Orense y el primero 1 i menajeada para hacer .entrega del Album Y un ob- en esta capital. i

'

º jeto artístico, con 'que se obsequió; acto que. fué Sabemos de lo duros •que son esto.s g-olpe.s, rn<í- ,-- ofreddo ·en nombre de sus amig.1-s por la Sra. Ma- xime e.n .aquellos hogares, cual el del amigo Figu Ri- -! ria Adela Soaje <le Eche.ni'Q.u·e. ral, .d-o.ndEJ ·el amor imp.e.ra . Por eso que en esta i e

l hor,J. <le pnieba máxima, .queremos hacer llegar has- j ta el buen gallego y amigo, la expre1s ión leal {le -

I' DEMOSTRACION nuestrae condolencias por la muerte <le su bue·nís i- 1

!¡ m¡a hija Zul.ema y su .amantüsirna madre <l 'oña O.aro- ,1

~ .Ayer, también con moti'vo ·de ausentarse a Euro- lina. pa con .sus señores padre·s, la Sta. Mlaría Angélica Qúe ·el ·dolor ·e apague y hallen paz et erna las ! Mjartínez Sainza, u.n grupo <le eus amig.1.s Ja hizo muertas. i.

! objeto de una ele.mostración despidiéndola. Esta. c:ou- 1 , . i si:stió en un te servi<l-0 a las 18 horas en el Bristol -1 Hotel, al cual han concurrido numerosas personas, i

1 que pusieron de mauifiaisto las simpatías con que i 1

cue1lt•3.. la gentil señorita en los -círculo-s sociales ;Je ~ 1 ~ I~ la ·docta Córdoba. El acto transcurrió en. un ambien- ~ ~ _

! te .<f.e grata corcliali<lad. VaTios jóvenes a.sistente·s i pasaron a ·saludar a la be·lk1 Sta. Martínez Sainza, La marca de garantía para i mpre •

1 improvisándose. luego un anima<lo baile que. se pro- ! longó hasta cerca de la media noche. sos comerciales. i

1 Benjamín Martínez Cadilla. GAZCQN 329~33 u. T. 62 MITRE 8529 i 1 Corresp-0nse1. i ' . - ~ i ... tl._,tJ419>() .... (J ..... CJ .... () ,_.(J .... tJ .... IJ._,{J._,() .... (l ..... IJ~(J._,.(J .... ()._,.(J._,l) .... 0._.() .... (} ..... ll .... ll~J .... () .... f1 .... C1._,.(1~(1._,.),_.(J .... C) ..... (J.._,0,.-.tJ .... CJ._,(J .... l ) .... CJC9'(1..,;

Page 11: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

,..1 ....... -:-r··-··-··-··-··~··-··-·•-•>-••-•>-(l-t•-·l-!l-tl-.1>-•l-•l-•l-O-(J-ll-•l-•l-•>-••-··-··-:· ·~ •. •<-lli i 1 • • i

1 DEPORTES 1 i 1 1 Notas de Galicia 1 1 11-

-, Deportivo Español de BaTce.!.ona, V•enció oon fa- TERMINO EL TORNEO GALLEGO DE . cilida·d al Celta, en el estadio ·de Balaiclos; el score PROMOCION j 1 fné de 3 a O. Ccr ui'ia, Ráci ng, Burgos y Eiri ña actuarán en la -,-i * * * Prim.era Categoría -,- E l c l ta, .defraudó a los aficionados v igueses ac- T.a bla de pos1iciones· - Final 1

tuando cles.a.rti cnlaclo durante toclo ·el e.ncuentro, s in J. G. E. P. G.F. G . .C. Ps. ,-1 iíJlquie:ar mayormente la valla defendida por Za- oruña (e·x Enclem) 14 9 2 3 32 19 20 -

'

: mora. Rácing 14 7 3 4 27. 19 1 7 1 _ * * * Burgfü3 14 6 4 4 25 28 16 i 1 Nuestro conocido Padrón, el "canario" de1 Espa- EJiriña 14 7 1 6 32 19 15 -i :r.ol, marcó . 1m tanto ele factura impecable, ganán- Unión Sp.orting . 14 5 5 4 25 24 15 1 i. <l ,8 e 10•3 aplauso· rná·s entusiastas de la tarde. Alon{lr.as . . · . . . . .14 5 2 7 16 24 12 1

* * '* EJspañol . 14 3 3 8 19 31 9 -1 El Celta se alineó .así: Lilo; Pazó y Bloutes; Pa- Noya . • . . . . . 14 3 2 9 26 38 S !

'~ i·edes, CarreT11 y Crusat; Reigosa, Valcarcel, Roge- Como imede verse, Eiriña y Unión Sporting, 1o- 1 _ lio, Polo y Lao. graron igual 1canticlad ele ·puntos; pero el goal-ave- j i * * 1* rag·e, .favorable ül prime·ro, aplazó las asph'acio-nes Iº

'

- }El - Coruña, flamantE.· c ~.m1, J ó11 del Torneo Galle- del te:am de Vi 0 ·0

. go ele Pr-0moci611, ·disputó con el Deportivo de Coru- "' . i 1 ña el segundo partido por '1a pos·esión de la copa NOTAS LOCA LES- -,-i Da.mm. Un buen partido de foot-ball entre jugadores Bayo- i f Venció el Deportivo,* po;. e~ mínimo .score, adjucli- Un exoe~:~;: ::~~~d~~ ef~o~~~:nc:~it~isputará ol 1 j cánclose ele esta manera la copa en -disputa. 21 d& septiem¡bre entre jugadore•3 ide destacada ac- -,-

'- · * * * tu ación en Galick1, cuyos componentes son once m o-

º - bt VO un 1·.·e.·n ·. lty a SU faVOI' q11a. fué e . · oruna, o u - - ' "' citos. ele B'ayon.a, ·C·ontra once mocitos ra,,dica.clos con 9 1 malogTadoo, perdiendo así una op.ortunicla-cl excelen- .algunci.s año'S · en ésta,- los cu.ale·s "acriolla·dos" en º 1 1 te de empate. Avellaneda, aprov·echanclo la ocasión .d·el e·ncuentro, 1

': * * .. * 1.ss ·disputarán once uniformes ·compuestos ide cami- i _ Gurri al venoer a Alom·o en Vigo, se adjudicó el set13.., pantalón y media·3. ¿Serán lo·s r·e.cién llegados º• 1 título ·de campeón gi3.llego de lijeros. 1os que s·e pondrán el uniforme que se <lisputa? No i t- * * * será difícil 1a victoria para éstos, pu.es enti"a ellos

. Cañato, ·el buen boxeador vigué'3, realizando una están Ramón Alvarez, de·l Gondomar F. C. Equipo 1-1 pelea brillantíisima, en las elirninitorias por el cam- <le 1~ B.; José vmafines, Váleriano Alvarez, José i-i peonato ·de España, en La categoría m'edi.o pesa,do, Barreiro, del Bay.ona Sporting y otro·s que figuraban el ve·nció por amplio maTgen d-e puntos al vizcaíno en el Unión Sporting de Vig·O· y . . . Carlitas M.ar tí- 1 .. Bruno. nez ·del .Go'1o1nclrina <le B'ayOTh'.1 y Deportivo Celta , 1 1 * * * ·e·quipo que actuó por el reciente Campeonato .de -

'

- Orense, en su campo, ve.nció al Español de Vigo, Galicia. Este mucha•cho p1·omete !Ser una primera y i . con ·el e~evado tante-o de 6 .a 3. notable figura, pues posee un.a jugada exactamente ¡ f * * * rápida; también tira mitly fuerte y con •mucha pun- Iº

1- 1Riveira F . C. visitó Padrón, midiéndose con el terÍl3.. _ Flavii'.l. F' . C. y después de una lucha reñidísim.a, el .,.....==,.....,.,,..,......,,..--- ..,,..,,===,.,,.,,=====,.===""'""-=,............., ¡ 1 t ante.ador marcaba un *em¡at! de 3 a 3. JNVJTACJQN j 1 Sarasqueta, aquel back, ·de Santa Eugenia, que el le f Celt::i, rechaz.:ua, actúa brillantemente en el Depor· -,-i tivo Es,pafiol ele Barcelona. El "Célt iga Club" y la redacción de ·esta Revista t * * * invitan a todos los lect-0re1s y le ctoras al sensacional i ! Mjarin S. B. y Lere·z F . C. jug.a:ron en Bueu, bajo BAILE FAM1ILIAR que con motiv-0 ·ele aga:sajar a los j f una Uuvia continua, venciendo el primer·o por 3 a l. Clubs participante•;:; en el "'floTne.o Galici-1", reali- ,-i * * * z1ará ·el sábad.o 30 ·del ·conie.nte a las 22 ha.ras, en e fEJn La Guardia, se realizó el partid-0 Celta-Guar- la se.ele social, Calla-o 348. ¡ l clés como homenaje al céltico Ramón Polo, acudien- El mae.stTo Barreiro, ·que al frente de su orque1 ... t a -1-j ·do 'numero·so público dese0\3·0 de adherirse al :aga- ameniza.rá esta fiestü, estrenará en ella las siguien-¡ sajo del internacional gallego. te.s pi·e.za.s: 1 e * * * "Viejo, dame otro mate" (Tango) 1 l :El CeH•::t. venció por 5 tantos a 4, score que dice Letr.a de Herminia Fariña -, i la.raro nte de lo -reñido ·que fué el ·encuentro. Música "de J. B.arreiro ~ * * * '1 Lucero, Lucerito" (Pas-0 Do.ble) f 1 En el Celta se cl·e.stacaron, Reigosa, Montes, Val- Letra de A. Po1ito 1 f carcsl y Hrermicla, y en el Gu.ardés, se lucieron Cu- Música de Barreiro i: j bn:no, Eli-cli.o, Pepiño y Polo. "Sueño de Gloria" (F.ox Trot) _ = * * ·* Letra y músic1a de José Barreiro i 1 'El match Rácing-Eiriña, juga·do en Inferniño, si- Obse·qu.ios a las señoras y señorita-s, enviad-Os por I~ f gue Gienclo objeto de comentarios, pueG ·s-e pTetende lr.. importante firma comercial BJas L. Dubarry y i: j que en el Fe·rrol se jugó, contra Vigo, y en verdad compañía. _ e que la derrota de Ráctng :aparece sugestiva. E NTREGA DE PREMIOS- - NUMEROS SORPRESA i 1 Se afirma que varios dirigente~ Eiriñistas, .estu-c I i vieron en Ferrol, para negociar un arreglo ·con lo.s /Nadie de los •que deseen ·pasar momentos agra- _

-,- locale•s. *· * * di3.ble.s debe ~~ltti~:·n invitaciones en : Gazcón 329. i ¡ . 1 ti · . () .... (} .... (l .... (l._,O.a.<l.._.0 .... (1._,(1._,0.-._.l1 .... (1__.Q ... Cl .... () .... l1~)---(1 .... ll .... 0 .... ()._,0._.,.0._,.IJ .... () .... ()._,0._,, -0---l) .... Cl4mi9-CJ .... (J~{) .... (l .... (l .... ()._,Cl ... l .... () .... Cl.... 1

Page 12: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

iº __ º ... .e•tnta• :_ .. _ .. -.. -·-·-.. --·-·-·-.. -.. --·-·~-:_ .. _,,_,_ .. ~ .. _ .. _,_,,_ .. _ .. _,_• - J •

i 1 i i 1

1 1 1 1

l i

1 • 1 1

1

en Rosario Cada .día alcanza may-OT difusión y se agranda el

prestigio de CEJLTIGA en esta ciudad. A CEJ,LTIGA, en Rosario, l·e está re.servado un

puesto cle.sti::tcaclo, dentro del .periodi13 mo hispano . Grato le ha siclo al Oorresponsal escuchar lauda­

torios comentarios ele pe.r.sonais dignísima.s. Y he­mos <le confesarlo: esos comentarios n-0s llenar011 de satisfacción, pues ellos eran demostl.,ativ.os ele m1 interés poco común por esta g,alleguíaima revista.

Los Ta;lle.r·ee gráficos prnpios, recién montados; el gran esfuerzo que supone la edición extraordina­ria conmemorativa .a.el Día ele Galicia, son exponen­tes de la vitalidad de nuestra Revista. Y al clecir 1rn·estT1::t, valga la metáfora, lo hacemos porque hoy por hoy, es CELTIGA la única publicación en Amé­rica ·que nos honra y nos da cierta per.sonaliclad.

-Las página·s informativas de Ros.ario, referen­tes ::i, los festejoe realizacl-0s para conmemorar el Día de Oa·licia, han siclo muy bie·n .acogi.clas po.r nuestra colectividad, a la cu.al agradecemos esas manifesta­ciones ele aprobación. A ella hemo.s ·de dirigirnos nu.evamente para ofrecerle las columnas de CELTI­GA, siempre abiertas a las buenas y grande•3 obras.

M. Vázquez Corresponsal.

Da. MARIA ALVAREZ DE CASTRO

Y decididas exaltaidoras ele sus bellezas, de sus cos­tumbr·es, ele su hidalguía rancia.

Vayan, hasta la ·tumb13. recién abierta ·ele la me­ritori.~. conterránea, los leales afectos ele cuantn3 en CELTIGA lab.ora.mos por el mismo ideal que Ja finada con tanto amor ahI'i::tzó. Y para ·3U esposo, el dilecto amigo, una frase de consuelo en esta ho­ra ·el& angustias; que ella sea un pod éro~o lenitivo vara calmar su dolor.

PERIODISMO BOLETIN DE NUEVA CASA DE GALICIA

Esta public.::i.ción, órgano ele la institución "Nue­va Casa -ele Galicia", que dirige nue•3tro dil ec to ami­g.o don Antoni-0 Losa.da, apareció extraordinario, con m.otivo del Día de Galida. Com,pónese en volumen especial ·ele 40 páginas, cc.n trab,1jos ele firmas r ~~ conocidas o ilw3traclas. con fotograbad.os ele h errno­.s.a.s y pintorescos rinc-0nes gallegos.

La edición especial, que nos .ocupa, del Boletín de Nuev.a Cas.a ele Galicia, supone· un esfuerzo, que justo es reconocer, y es re.velador del buen gusto <le la dirección, 13. quien, como a los componentes fü; la J. D. felicitamos muy sinceramente.

1 1

1 i j i i i 1 1 i i i 1 1 i i

En la ciudad de Rosario se produjo el día 9 del i actual el deceso ·de l1a señ.ora M~rí·a Alvarez ele Cas- LIBROS GALLEGOS i tro, e.sposa ·de mrnstro buen amigo y paisana, don t Clelestino Castro. '

Esposa modelo, ·ele virtudes singulares, de un es- ~ Pfdal"':::. l1sted ·"'l I'epresentante de CELTIGA en ! píritualhsmo ho111id.a y he.rmoso, era la finada; por '-"~ ""' · ' 1-·eso su m¡uerte se sigue llorancl-0 en el vasto núcleo Montevid.eo. _ ele sus relaciones. F. Rial Martínez Cufré 1645 1

¡ · Dentro del seno de la colectiiv.clad gallega, ele i •- Rooario, destacábase 1a ·seño1ra Alvarez por su ac- ~

ción .galleguista; acción que nacía de ese amor que ,~+

0+++

0+++M+++

1+N+++G++

0++++++++M++A+++l-++A++~*

1i ! i ardía e·n su pecho hacia su Galicia adorada. En el j ¡ Hogar Q,3Jlego, de la primera ciu·dad argentina, su j

labor fué meritoria. Cuanta be.na ip.iciativa logró -i plaemarse dentro de La referida institución, -0br:i 1 !" .de ella ha. siclo, .puede decirs·e. ESCULTOR j

1De tener que hacers·e la S·emblanza <le k1 galle- -! guísima señora, habría que empezar por hablar de

1 f f Gialicia; de las mujeres gallegas que han vivido MONUMENTOS, RETRATOS, BUSTOS Y f

•- cantando las beHezias de nueis tra ti·erra y ·noranclo PLACAS DE BRONCE PARA HOMENAJES ~

sus males; y a esos nombre·s, que de la historia re- f 1 ¡saltan con caracteres pr-0pios, unir el de la señora j

'

- IA.lvar.ez, ya que ella, lejos {}.e la tierr.a querida, su- TRABAJOS EN MADERA 1 ¡ ~o honrarla con actos nobles, con gestos valientetS, -

'

i es tan.el.o ·siempre allí, como dirigen té o soldado, pe- ¡ ro siempre en acción, limando asperezas o alentan- 24 DE NOVIEMBRE 1246 Buenos Aires , do ·entusiasm-0s. ·

Í Nuestra colectivklad ·ha p.erdiclo una eficiente co- . •Mtl4f lt 111ut 4 •··~·a 1 t+ M ·t• l4'M·...,.... .... i ! laborador.a.; y Galicia una de sus más entusiasta·s Í ! ~mmmmmmmmmmuuuuuumuuummmmmmmmmmimumu1111111111114m1n1c1ummmmu:mmmuur, i

' 1 1 Compañías Francesas de Na\Jegación 1

11

Salidas semanales, ·pasajes para ! ESPAÑA DE 1 DA Y L LA M'A DA i 1 í i Agente General: ANDRE B OYER 1

l i

CORRIENTES 351-359 BUENOS AlRES i ¡ i ¡ uummmmmmmmmmmmm11111111111111111111111111mmmmmmmmum:mur.:uummmmmmmm~ 1 L,1_,1_,1_,,_1,_,,_,,_,1_11-<1_1_0_<>_1_0_11_1_0_11-11-•1-•1-11-n-11~11_0_,,..;,..1,_11~0-,1-0_,1_1_,1_,1_,1_0_1J

Page 13: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

~,, .... ,, .... ,) .... () .... ()~()._..,,._.,,~,,._.,,._.,Mml9-,,._..(, ... 0.-.()---() ___ ,,~,, ... ,,._.,,~, ...... ,, .... ,,~,, .... ,, ..... ,, .... (.4119-~l .... ,, ... ( . e ~ ...... ,, ' " . .

1 S E L L O S D E l 1 La lista sintetizada de 1 i La grandiosi:t Exposición los sellos pan1 la -correspo!l- il

'

- Ibel'oamericana de. $evilla; de·ncia .de transp'orte ,corrien-

'

= este e.spléncUclo oertamen, te es así: con el retrato de i~ <ledica•do a poner de relieve Goy2, y la leyenda "1828- _

~ ante la Humanidad el geuio 1928", alusiva al centenario i ~ de nue•stTa , raza Y la pujan- <le la muerte del mae·stro, i 1 za Y progresos alcanzados hay tres valores postales, tº j ' POr 100 mi'llones de hombres entre ellos e·l ·de 25 cénti-

1: hispan0is, que hablan la her- mos <le peseta, ya que éste i _ mosa lengua .ele Cervante·s es el" sello <le mayor uso ge- -

1 1 en la Península Y en UltTa- ne.r111. También con el retra-¡ ma.r, y también por 54 mi- to -de Goya y la leyenda j ! llones de lusitanos y brasi- "1746-1828", que alude a las tº Í leños que utilizan la no me- fechas anuales del nacimien-

1.

i nos armoniosa de C.amo-en.s, to y defunción del gran ar-- en ambo.s hemisferio.;:;, está tis.ta, la serie comprende to- i Í causando justifi.cada admi~ dos los restantes valore•s

1-

i rac1on en el mund-0. postales, ·desde el de un cén-= Org.anismos oficialet3 tuvieron ·el gran pensan1Jien- timo hasta ' el de una peset::t, i.nclwso el sello -de ur- i 1 to d·e perpetuar en una artística e.misión postal los gen.cía para el e-arreo. Aparece ola repro-ducción de tº i bellís·imo.s palar>ics de Esp::t;ña y de todas sus hi_jas un .cuadT-0 en los sellos .con valores de 1, 4 y 10 j en AméTica qu~ existe.u .en · dicha Exposición; -per·o p·e,setas. i - como .no todas las naciones americanas han podido Coúeo aére-o.---<Goya hizo 18 famosos graba·d-os, i 1 ·lev.antarlo.s, hubo qu.e desistir de tan gTandiosa ide·a, qu·e corre1sponden a la agrupación tituh11da "Los Pro- i-j y surgió otro -proyecto, no menos admirable: el de verbios", repu ta,da por Beruete y otro,s má•s críti-~ hace.T y .circul•::tT una serie conmemorativa en hon-or cos excels·os -como '1a -o.bra capital -del impresi-oni"3- i ! -del genial artista Goya, y de este modo poder tam- mo y de monume·nta1idad superior. Hay otra cole1..-- -f bién subsanar e·l .deflecto de no haberla ·emitklo ción, llamada "Los Ca-pricho.s", celebérrima igual- 1

'

- hace ·dos años cuando .se ·cumplió el centenari-o ·ele mente, qu·e coustG. de 80 láminas, todas -ellas de 1 i~ la muerte del insigne com-pa.triota. extraor·dinaria impresión, títulos enérgicame·nte. ex- ·~ _ Francisco Joí:lé · Goya y Lucientes, como es bien presiv-os y de (libujo limtpio, eleg.ante y m-onumen- ~ ~ sabido, na.dé en Aragón, el día 30 de marzo d·e mlb1746, tal, delic.ad-0 y robusto, a 1c·s cuales ,principalmente 1 - y falle·ció e-1 16 de abril de 1828, ·efem,érides a as el gran .crítico d-e arte A. L. May1eT ha d~dicado un 1-i que <lebían ser tenidas en cuenta en la nueva -emi- libro, de fama universal. El señor Sánchez Gerona, -i tS ión ftlaté1ica. Goya ·es un artista que asombra por en 1su ponencia, .propuso .que se -escogiemn cuatro i = su ·inmensa producción, sus vaTi-e•daides Y por su láminas para los .grabad.os de los ·s·eollos ·del correo i 1 incomp13.rable calidad, todo lo cual obligaba a pTe- aéreo, po.r aludir aquéllas directa.mente. a los/ "vue-

1-

i sentar facetas -de su genio pictórico· y del de gra- -los" y s·er muy apr-op'ia·dos para 10.s timbres del co-i bada. La Comisión -Organizadora de eiste nuev:o ho- rre.o cumaido :po-r avione·s. Con el grabado de "Vol•3.- ' - me·naje, reuntda en ·el bellísimo ·pabellón titu'latlo Y.eTunt" -figuran ios va'lores faciales de 1, 4 y el i f "La Quinta <de Goya", de fa Exposición de Sevilla, de 10 pes·etas, y con el de "Bu:e-n viaje'', lo:s sellos -Í tuvo .e'l acierto de encomendaT ·e:l -pktn técnico rle de 5, 10, 20 y 40 céntimos, más e1 .de urgencia, <le 1 - preparación a un afamado artista, que e.s .de los 2.0 .céntimos; uno y -otr-o grabad<a son de "Los Ca- j 1 más ·entusiastas admiradores. del maestro, a D. Jo- prichos". Del grupo de "Los Proverbios" se han uti- tº i s é Sánchez GeTona, ex director de la ·celebér-rima lizaido -0tras ·dos láminas: "Mianera de voku", para ¡ Calcogrntfía Nacional y actualmente profe.sor de la fos val.o-res ·de 30 y ·de 50 céntimos y ·el ·de 4 pese- i ! E cuéla. Nadonal de Ar.t·es Gráfi.cas, en Madir·d. Es- tas, y "Dispar.ate Volante'', 1para fos <le 5, 15 y 25 tº Í te ponente técnico ha -escogido e•l mejoT re.trato de cénüm-0.s. ¡ Goya ·que se conoce y cuatr-0 de sus grabados más .Si acierto hubo en designar .al señor Sánchez Ge- i

adecuados . r-ona paTa 'la ponencia, no es menor el de kL elec- j Í Los nue.vos sello.s tienen carácter oficial y postal. ción d-el artista que había de hacer los clif.ícHes gra- º i Se venden y están en ·Circulación desd·e ·el doh1ingo bados a buril y en acero. Este .técnico es n. J ·osé 1 ~ 8 de junio corriente año, y podrán utilizarse e-n toda Sánchez Toda, gra.ha-dor oficial de la Casa de la j ' clase de correspondencia ordinal'ia, dirigida tanto n. ~oneda, de Madrid, y e.sp·ecializa-cl.o artista, po-r se1·

1-

¡ todas las administraciones y carterías del Reino, muy conoce.dor y estar e·ncariñado con toda 1a obra i como a todos los resta.nte·s paí•ses .del mundo. Pue~ <lü Goya, .qui.en en divernaLS oc11si-0nes anteriOTes ha i den y deben emplearne igualmente para el servido rea.liza<l·o trabajos no meno.g admirabJei~ que el actual -i aéreo. Hay también sellos ·de ul'gencia para una y La .esta,mpación l~ ha ·efectuado con e.l primor de 1

1 otra clase de .co·rre.spondencia. costumbre, la miuy antigua Casa "Waterlow y Sons'', jiº

- La novísima emisión circuló o.ficia1me-nte só- de Londres, e ,tableci-f 1o desde Sevi'lla, y pre i- m i e n t o acreiditaclísimo -

1 i samente ·dentro del recin- por sus innumerables y ""-~~~~º~~~~~m i to <le la Exposición Ibe- celebradas emisiones ele (i?8 i - roamerioa.na, para simbo- seUOt::i y d·e billete•s de 0

1 .lizar con ello que la ra- Banco •de muchos 'Paíse·s ~.~ 1 za ibe-ra, tanto peninsu- del -0rbe, entre los que _ - lar c o m o ultramarina, figura España. -1 f rinde fervoroso homena- Difícilmente· se podrán -i je a tal excels-0 artista, vei· unos s·ellos novísimos 1 i oomo es Goya, y además con colo1!i.do tan perfec- · i - para testimonhar la 'Par- to, cuya finura de gmba- , -1 ticipación no menos en- do y esmero de estampa- · i j tusiá.sta que el aludido ción Y <l·e producción pue- i - certamen internacional dan a1canzar tan pe-rfec- º f f;.evillano toma en esta to grado, que s ·erán la ele- . 1 i pl1eitesía artfstica. licia <le todos los ~Haté- Í& i 1 licos y coleccionistas. · 1 L . e

..... (,._.(, ... ,, .... ,, .... ,, ..... (, .... ,, .... ,, .... ,, .... ,, .... ,, .... ,, .... ,, .... ,, .... (, .... () .... () ..... () ... () ..... () ... () .... ()411m-() .... () .... () .... () ..... () .... () ...... () ... () .... () ..... () .... () .... () ..... () ...... () ... () ..... () .... \..

Page 14: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

~--<>--.e>• . ~,,,...(1.-.c>.-.c> .... <>.-.c> .... t> .... <>~o..._.c, .... o.-.c>._..<>._.<>.-.c1 .... c>._.c> .... c>.-..c1.-.c>._.<>.-..t>, .... <>...,<>~11._..c>,...cJ....,.c>-....c>._.,

1 Acerca de una idea de Otero Pedrayo ! 1 !Nuestro caro amigo y colaboraidor distinguido, que tanto pre·stigia a nue6tra tierrá y que tanto i ¡ Otero Pedrayo, lanzó 13- 1de·a de que los. libros y podrá ·contTibuir a que se encami.ne un turismo. de ¡ ! to·das las demás cosais {le valor ·cultural gallego que s·e.lección a Santiago a me·di-da ·CJ·Jle pr·o.griese ¿no va ! 1 figuraron en la Exposición d·e Sevilla, sean cedida.~, .siendo tiempo de que t ·enga .casa propia? Pu·eis na- i i en ·caüda..cl ·de d•epósito, al Seminario d·e Estu·dio·s die más llamado a. prO'POTdonárse.ia .que el Ayun- i - GaHego.s, de Sm1tiago de Compostela. tamiento ·de la urbe en que radica. El Ayun~mi1en- -1 'Nos par·ece de "peirlas" la id·ea, ta.n bue.na, que to ·com,poste·kmo, ·si es real.mente digno de la ciudad i 1 nuestra la ht::tcemos. que administra, debe hacer el esfue·rzo preciso para j - Refiriéndose a este asunto, nuestro · también ami- qu·e la idea de que so.mcis eco y que ·está viva en -1 go y -culto colaborador A. ViJ.lar Ponte, publi.có el el ánimo ·de muchos buenoe ·conterráneos, te.nga al 1 j •3ig.uiente artículo: fin conc:reción satisfactoria. La labor id el Semina:rio 1 ¡ de Estu·dio•s Gallegos, como la de la R·e•::i.l Acade- ¡ ! NUESTRA ADHESION A UNA IDEA mia Gallega, resu1itan en oTd·e:n al desenvolvimiento ! 1 do kt cultura iespecífica -cle nuestra tier.ra, .las dos J i "Mte ha riareciido excelente la idea vertida por única·s enU.dade·s que. hasta ahora mere·cen el apoyo 1 - Otero Pe·drayo, en estas mismas columnas de soli- c.olectivo -de t-0dos los buenos hijos de la misma. 1 citar ·que los .libros y tocl11.s la1s demáis cosas de al- Hay QU·e pensar en el .fomento intensivo de la J 1 ·gún valor cultural o a-rtístko que s-e enviaron a la gaUeguidad ·ante.s que .en el .biene·star individual d. e 1 - Ca.isa ·de Galfoia de la Exp0isición ·de Sevilla se le e-sté o el otro paisano, poir muy ilustre que ise.1 . -1 cedan en caUdacl de depósito, mientras tenga exi·3- Mientras l·as instituciones gall.egas verdaderamente 1 1 tencia, a.l Semin.1rio <le Estu·dio·s GaUego·s de San- r·e·pre•sentativaa no cuenten con un albe.rgue <ligno y i ~ tiago. Ta:mbién se lo ha parecido así a -otras muchas seguro, .resultará un poc-o impolíti.co ·pe·dir regalos f ! pe.rsonais ·con qui-enes he hablado del aisunto . Pro- d·e domicilio para ningún paisano, máxime cuando -i ced·e, pues, poner manos al asunto sin demoras de pan3i proiponerne esto, lo prim1e:ro ·que ,se pTeCi$a es f i ningún género. d·eterminar en e·s.cala de me·recimientos bien ponde- i ~ Lo1s pro·pietario·s ele aquello•3 libros y objetos que raidos, quiénes son los gallegos que más se isacrifi- ,-! en el certamen ·d·e la duda.id hispanense s.e exhi·bie- can :por GaJi-cia y quiénes los más útiles para su _ j ro.n, ¿no son nuestras cuatro Diputaciones? En caso progreso ·colectivo. Aquí <lond·e la ·casa ·<le Rosalía, J - afirmativ·o a eUa.s hay .que dirigirne Togándo.J.es que de la Vega de PtELdrón, no pudo 1ser aidquirida aún, · ~ tome11 ·en .consideración la idea de· Ramón Otero Pe- pe·se a cuantos- intentos se hicieron con tal obj et o; f i dra'yo. P.e-ro algui·en .deb e tomar la iniciativa que aquí do:nde M'llrguía no logró que se le perpetúe ni j

Iº conduzca 1::W buen éxito de la e.m.presa. Y nadie. más ·en un monumento mo.desto, ni en un mau oleo se- ¡

i indicaido para hacer.lo q1ue el autor de la proposi- mtdecoroso; aquí .donde . Viqueira, el más consiccl e- it=_'.

ción. Convie·ne que Otero P·e·d:rayo, en un a.:rtículo, raible ·e·ntre todos los int·ele.ctuales galle.gciS en lo 1qne ~ nos diga qué enti·dad·es están ei¡ ·el ca.30 de soJi.ci- va del siglo XX, no tiene más que 1una humilde lápi-

¡ tar <l e la Diputaieiones aquello que él y no.sotros da en ·el ·ceme·nteri-0 de ou.ces donde r·e:posa, y Ama- ~ ' cl·e·seamos. Aunque y.o entiendo qu·e el propio Semfna- do C.arb1::1.Uo y Manuel Antonio, mozo·s poetas ma- ~

1 ri-0 'ele• EJStudios Ga1J1le.gos y el rectoT de .la Universi- lo.graidos que pued·en ponerne en parangón con los J {113,cl >Cle Santiago .son lo,s, lla·mados a hacer la prime- mej-oroo de España <l·e su tiiempo, ni si·quiera viven ,-ra. gestión. Pe.ro, en fin, que el gran polígrafo oren- e.n ·el Tecu·e·rdo de la mayoría de 1sus conterráneos,

j sano nos dé ;pronto la pau.ta , a 1Seguh' •según él lo la mayo-r y casi única 1Jre-0cupación de los que. bien

i crea co·nveniente, que, por lo demás, yo pienso que piensan .debe ser la de aupar, •::t.ntes que nada, nue•s-las Diputaci<0ne1s .n-0 opondrán obstáculos a anhelo tras institu.dones <le ·cultura rserias y vedaid·e·ram!3n-i tan ju to. Y si lo -opusieran, peor para- ellas. te repre•s·e,ntativas. L-0 demás vendrá des pués. f ¡ Aho.ra, otnEL ·cosa relacionada con el· mismo Semi- j i nario ·de Estudio·s Gallego1.s.. Esta entidad .cultural A. V 1 LLAR PONTE" j

1 i 1 VINENT, VAZQUEZ Y FERREIRÓS 1 i i i i i 1 i Establecimiento Mecánico en General 1 t i i ~~ 1 j FABRICA DE REPUESTOS PARA AUTOMOVILES f j 1 1 CONSTRUCCION DE MAQUINAS PARA CURTIEMBRES J

i 1 i CONDARCO 1147 U. T. 66, Flores 3219 BUENOS AIRES 1 1 i 1 ~ j

ii_ OBSERVE Marca~ TRES V.V.V. /1/ 1 Si los cuellos que Vd. usa tienen ~ ..., ~ ! i estampada en su interior la . OJAL AE'FOR!ADO INOU:STRIA -"'..~GÉNTINA 1 - Y en este .caso, tenemos la .s·eguridacl que está satisfecho de su re·swltad·o, p.orque ha pocU.clo i 1 comprobELr además de su .perf·ecta confecció:p., la re-shstencia de los ojale~ y la inmejorabie · cali- -1 <lacl d e las telas empleadas. j

! ENRIQUE GONZALEZ GARCIA j I CALLE ALSINA 1722 BUENOS AIRES 1 L,1_0-•1-o-•1-•1-u-11-••-o-1~11-•1-••-•1-11-11-11-11-•1-•1-o-11-11-•1-11-•1-11-11-••-•1-•1-•1--o-•1-•1-•1-•>-•1-11j

Page 15: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

La Plaza silenciosa Plaza ele pueblo ; plaza silenciosa, que te alimentas y vives de tu propia monotonía; sólo los pájaros y la brisa rumorosa, que canta en tus árboles su melancolía,

. son los que en tí viven en estas tranquilias horas del medio día.

Pasan a veces ráfagas de silencio m,ortal, que hacen pensar que de tí huyo la vida toda, y que alguien te colocó dentro de inmenso fanal.

Hoy te asemejas a una novia adornada con sus galas mejores. Er.es una plaza policromada, vestida de luz y de· vivos colores.

La iglesia. de bellas líneas góticas, qué mora a tu vera. parece querer rasgar el cielo con su aguja acerada, -iglesia soñadora, presa -de vana quimera, que quiere dejar el suelo para huir a la nada.-

Su alta y orgullosa torre, entona cada día, solenmemen~e, la monótona canción de la horas, y tú: desde abajo, recoges su canto ·amorosamiente.

Plaza solitaria; plaza sauclosa, que hoy te has pintado de hermosos co~ores y te has adornado con manto j_e flores. Plaza silenciosa : hoy, más que nunca, estás hermosa.

J. B.

Page 16: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

,,..._,,, o _,,_,,_o_,,_,,_,,_<1_<>-••-•>-•1-<1-11_0_,,_,,_,,_,,_,,_~,,-,,-<1_<•-••-••-••-••-o--i ' i

l LA GALATEA NOYESA 1 ! i ! 1Allá, en el confín d·e la provincia coruñesa~ ha.y en la Barquiña y bajan al Tambre por se·nclas entre i !_ otras rías no menos bellas que las mariñanaG, tal pim:ue.s y r-obledas: ' Jas que se crían cerca de lo.s i , vez por más meridionales más luminosas, ein tr-0z-0s toros bravos del • Barbanza ~ que . nü tiene en la ¡

más bravas --1 Muros, Puerto <lel Son - en parte:3 cima lau.reles y mirtos ·com-0 el Breamo .mariña.no y -1 más pulidas y rientes - Boiro, al m.1.rgen <le Ja ría sí pi0edrai3, célticas -o viven 1en las estribaciones 1 t arosana, Rianjo, Pa<lTón - y Jiay otros .campee más de la Curotina, la atalay•::t <le Al'Dsa, •sobre la Pue- 1 ., agTe" tes, rruá.s rús ticos, si cabe, San Justo, Macenda, bl1a del .Caramiñal, la lind·a villita toda p·rimor, que -1 Santa Cris tina ·de Barro, Sierra ·ele Outes. Y13. sé que se .enfrenta con la dehc.ia (le ViUagarcía, el Grove, 1 1 no ee, todo Noya; es la tierra ·de. la Mahi::t, la de Vilktjuan, la T-0ja, en la •b.anda pontevedresa. i ¡ Iria Fiavia; lq. muraclana, el Sur de la provincia. P.or allá e-s la Ga1abea, marinera en una zona, 1-' Y allí la mujer U.ene un carácter muy otro, viste rural en maymía, de gustos simples y atávi.cas ma- -f más rancia.mente, tiene un talante ele s·e.ucillez, y nera·s. Parece que la ,cercanía d-e Composte·kt la 1 j la mecería hábitos más genuinos y meno•s adulte.ra- .presta S·eve.ridad y un aire ·g:rave. No es la hembra 1

miento ·de cos tumbres. Aún suena J,::i. pandereta allí, d·e sa.ladí.simo temperam:e.nto ·de .Ja Mariña del Mn.n- -i aún se c antan coplas i.ng.enuas, aún atruenan los deo o del Eume. Es más pa131toraJ. Aquí, en estoe i i aturuxos, y l~ leye-ndas congregan en el lar he- u:i . .mpos, sonaría aún bien el caramillo. Y ipor los i ~i gareño a la .rapacerit::i. <l·e la aldea. Y .el tipo psic-0- caminos los m.endigantes tocan la zanfona. No hay -1~ _ lógico y aún fís ico es muy -0tro, también. romerías con bombilla~ eléctricas como en Llm.o- _ 1 ,Ei ::.. aquella jovencita rubia, que ·con voz feble y {lre, Franza, ni siquiera en las Nieves t(}.e. la Cape.la: j

'

- cariñosa no.s <lió las bue.na.is tarde.s prim,ero, sali.e.il- hay romerían con meigallos y tr•1diciones abundan- ~ do del pinar que baj1::t al Testal, frente. a la villa {le tes. · ~ i Noya, allí -donde su nido, una casita de negra piedra Fémina ·e6 más brava. E1 amor eG. tragedia: el 1

!- sin Tevestir, se esconde con una parrita y un ban- engaño o l•::t. supersüción pueide arra•3,trarlas al mal a i co incituntes y una "cancela" y un umbral pobr.e, las mlujere·S, h-ostile.s a1 h·::tlago, prop.e-n.sas al te.rr.or .

1 pero brindando .1mor y que provoca el r·ecue·r·clo ele Sin embargo podrían sucumbir en una .orgía rural. 1 i la fras e rimada del poe ta: Thenier.s hubiera ·conc·e.bi·d-O por aiquellas tierras sus j o visiones más tiernai3 y más rabel€sianas. Tierras el e. ¡ 1 Ella y una ca.sita como esta, abundancia, ·de gula y .ele sensu•::tliidad: ·e.n una "fia- ' j ¡bien poco era, Señor, lo que pedía! el::.>.", la zambra antañona, ·ceirtame-n de ·bellezas ru- i - ra1es, fiesta die mo·cería, ingenua al pronto, o en la i ~i' E s aq.uella ·de.l Puent.e ·de Don Alonso, con ·el som- m.atir. 11da, ·en un molino clásico d.e fa mo.ntaña, es- -

brero el e paja co11 cinta13. s·obr.e la te·st•::L hermoGa, to- tas flo.re·s silvestres S·e marchitan. i i da esbe1ltez y .curv~s pote.ntes, y el r.e•strb perfecto El Arcipreste castellano que en Hita cantó la hem- i

y el g·enio bravo, .qu e vivía sola en el caserío leja- bra pla.cente·ra Y al bon vino, habría, .en e.ste am- = i no, con dos criaturas ·que le dejó una hermana ida, b1ente gallego, .cantado en optimista métric.:1, el ape- 1 1 y que encontn1ra en su ho.gar como una vestal que tito ele s ensualidad. 1

'

- ui.cla ·el fuego familiiar, .a clespech-0 .a..e la falta de 1 varón; aqueUa a qui1en robaran una noche unos ri- Tant-0 bailó con el ama del cura -f c:os mantonee que eran, ·cuando lo.s lucía en las fieG- tanto bailó ·que la <lió calentura... 1 ! t•1s con orgu'Llo ele hacendosa heredera, la 1e·nviodia 1

- {l·e las vecinas, de quie.n s.ospechara 1como ladronas Así han ·de caer estas mociñas simploR•lS, buenas ¡

'

! ele sus adornas suntuarios, ya que no PO·dían .S·e;rlo, y puras, ta1lto ü más que la.s otras, que las de ti e- r con sus -lenguas calumniOG as, 1cle su honra incorrup- rras norteña.s y aireaidas. Si han .ae ser vencidas 1

'

- tible. por Amor, Ge;rá ·porque las dé su venda o la13 .cas- i Eos a.quena -otra pesca.dora de· Pülme.fra, riente y tigué:. con los pertrechos ele su •::tljaba a tradición. O -

i resuelta que iba en su "dorna", como las .ele Corro- enloquecerlas .o .herirlas alevosamente, porqúe cons- 1 ¡ beido, salva.doras en los naufragio•S, a ganarse la vi- cientes .son inatacables. 1 o {la luchando c-0n 11s o1as; y aqu.ellas jóve-nes de ,Gala.tea de tierras .de Noya, die Muros - griegas -1 S.anta Eugenia de Ribeira, ·CU·biertas <le ne.gras . v-e-s- ancestralm€nte y d·e perfil ·conecto y arrogan ia f j tidurais., 1que lloran la orfanc.iacl en que I::ts clejó la escultórica - ele Pa·drón, paisanas ·ele .la tierna poe- Í - tra.geclia del mar, pero que s.o.n fuertes y enérgicas U 3.a, a vosotras 013 cantó Resalí.a en unas ti ernas I 1 ante l·::i. tde•3V·e.ntura. rimas de amargura y nosta·lgia. No queréis saber -! Y aquellas pastorcitas de la montaña, Ro-o, L e- <le moder.nidades; la ciudad uo 01s atrae; aún v·i- 1 ~ cende, Toje-s Oute•s,. vestidas burdamente, pero de vís las pu:rnzas ·de la rnotUtaña, las bravuras del mar 1 ! grácHes talles; y aquellas mercaderas de Outes, tenebros-0, las que e·stáis en la costa de la Muerte; i Cando y E:ntines, que van al ferial -de la vill13, d~ sabéie od1ef-enderos y hay que haceros 1s.u.cumbir a 1

'

º FieUpE:• de Castro, y las q,ue lavan el mine·ral en traición y :sobre seguro, porque. -0s substr aéi•3 a l os i Vilacoba (Lousame) y fueron el encanto de 10'3 mi- vértigos y a 1aa cofü.cias del siglo. Sóis indómitas, e

1 neros ingleses. muy poco sabias, algo dramáticas, p•e.ro 1bella..s, muy f 1 Lae que todavía van al baile ·en bo1nda·da en pos bellas y alucilia<l.oras. i i -ele la gaita y el tambor y van a ·los "berberecho s" Fernando HE RC E i i i

11 EL RAPI" n-·· o Empresa de Trasportes y 1 Materiales de Construcción -

1 FRANCISCO PEDRONZO 1 i ARENA ORIENTAL, PEDREGULLO, GRANZA, CAL DE CORDOBA E i

'~ HIDRAULICA, LADRILLOS, CANTO RODADO, PORTLAND, Etcétera 1

Escritorio y DepósHo: Particular: ¡ 1 QUINTANA 2978 GEORGEST.OWN 786 ' f U. T. 638, Olivos U. T. Flores 3887 i 1 ' ! o • ,...,, ,._.c>.-.c>.-..<>._.<,....,<,..-c>.-.c>.-..<>4199-o._.c>.-.c>._,.<>._.<>..,.<>.-.c>.--c>._.o._.c>.-.<~<>...,<>--.c>.-.<>,...<>._.<> .... <>...,<>.-.c>._.,_.,,._,,,._.c>._.c, .... c,._.,c>._.<>._.<>._.<>,._.<>CDrrr.:

Page 17: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente
Page 18: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

~· ·-·)-U- C) - () - C) - Cl- Cl- Cl- Cl- Cl - ll- Cl- C) - C) - (l-C)-<l-Cl-<)-ll-<1-<l-<l-<l- C)-ll-Cl-<l-<I-< 'M' • <>- <14!".

1 El autor de "Amaya" y "La Meiga", maestro Guridi, visitó el CentroI Gallego 1 1 ! ! ' 1 i 1 i 1 1 1 1 i 1 1 1 1 1 1 1 i i 1 i i i i i 1 i i i i i 1 i 1 1 i 1 i i

1 1

1 1 ~ ~n la n~ta ~rática que public~t'.10 , aparece:~ l celebrado--rnúsico español, maestro Guridi, autor d la ópera 1 i ·AmaJ:7a , 9ue tan r so n~nte ex1to acaba d . obt~ner en e 1 Teatro Colón, acompañado del Presidente, señor i ¡ Antonio B~o" algu~1os. m1 ~1:1bros el la . C. J:?irectiva y de nuestro Director. señor Ria! Seijo. en su visita a i

'

º nuestra pnn~1~al 1nst1tuc1on de ~enef1~enc1a. de cuya· organización hizo grandes elogios el ' músico vasco I:;

_ retirando e gratamente 1mpres10nado de esta obra, que hace honor a nuestra colectividad _

1 1 f Cl b E l "Hemos incorporado a nuestra colección de bras Í 1 U spañ Q :de arte,. las siguientes: un cuadro al óleo "El valle j - de Barcia" por Llorens; una acuarela "Iglesia ele i-! C•::i.mbados" por Sobrino; un cua.clro "Mujer Gallega" _ f Su meritoria labor duran t e el último ejercicio por Dionisio Fierros; un jarrón de porcelana <le· i •- Sevres; un cuadro "Merendero" por J. Benl:liure y 1º

Para cuantos .desconocen ·kt labor patriótica - otrn <le Benedito titulado "Novios valenciano•;)", -j i que son mu chos ! - que viene ·ejerciendo el Club La Caja de Empleados, que ha sido creada n 1 i E'spañol ·de Bueno-s Air es hemos de trazar es tas 1929 en beneficio del personal del Club, que es una J

'

º línea.is, que ·nos sugiere la. lect1.na ele la última me- de la;s mu·chas plausible ·obras .de la im!).rnrtante. ,-_-- maria, la cual tene.mos a la vista. institu ción lüspana, p·osee en la actualidad un ·ca-l 1Hay quien cree que la labor del Club Español se pital ele $ 51. 523,47. i - circuns:cribe tan solo a homenajear a distinguidas 10bras corno las que dejami0s anotadas muchas ,, 1 personalidades q1rn nos visikm Y a proporcio1nar t> l son 'las que pmctica el Club E•3•pañol. f 1 mejor confort a sus as·ociaclos . o obstante, su Ja- j ¡ bor se extiende· hasta 11 levantar al caído. Veamo ~ ,-! este capítulo ele la referida Memoria: L b d d 1 'L' , 1 ·"Hemos contribuíc1o con donativos a diversas en- a an era . e 0$ 1terar10$ i •- ticlades, entre ellas: Aero Club Argentino, Asocia- ,-- ción ele Escue.Jas y Patronatos, Crnz Roja Arge·nti- "Un antiguo alumno de la Universidad, el señor -1 11a, Fe·deración UniversitaritJ ele Buenos Aire·3, Pa- Ortiz Novo, ha escrito un artículo en "El Composte- i 1 tronato ele la Infancia, Asno aval, Club ele MaclreR. lano", en el que piode el retorno a la Universidad j •" Asociación Patriótica Española, Centro ele E•~ tudian- el e la bandera del Batallón Literario. t:

tes ·ele Arquitectura, Federación ATgentina de Es- ros adherim\0•3 a la petición. La gloriosa bandera _ j grim11, Casa d . Deportes cle'l Club Policial, Hogar fué llevada a Madrid para su restr::i.uración. Sé sabe 1

'

- para Ancianos ele la Asociación Es.pañola ele la Vir- ya, desde ha ce tiempo, que esa Testauración es irn- ·~ ~ gen del Pilar, llonurnento a la Raza en Barcelona, po1~ ible . ¿Cómo no se ha devuelto la bandeTa a la ..

1 E/jército 1cle Salvación, ~ibliotec'a '..~rgentina ,v(1J.·a Universidad? f

1egos Patrnnato E.spañol y Sociedacl ele Conferen- Aún en el caso de que se pudiese restaurar, la ,-ias .ele San Vicente ele Paúl.". preferimos hecha girones y llena ele esa.g cicatrices

1 En nan to a. la difu• ión .ele nue ·tro arte, aclq ui- Y alifafes que en circunstancias glm:iosas' Je· flor e- i i riendo lienzos d lo·~ más celebrados pintores, entre cieron Y que nadie tiene derecho a borrar.'' i •"' los que figuran 101~ ele ar tistns gallegos, dice el re- En la prensa regional leemo:3 las líneas qu e antece- tº

fericlo documento social: den. Y co n . ellas n01~ solidarizamos. _ ; . i ~(J .... ().-.() 4119-() .... 0 .... ()._,.() ..... C) .... ().__.0 ii119'i .... Cl ...... C> ..... <> .... Cl ..... CJ .... Cl .... C> .... Cl ..... (J .... C) ..... () ..... (J .... (J .... O .... CJ .... ()._,() ..... ()._,() .... () .... () .... 0 .... I J .... (J .... () .... () ..... () .... () .... C J~

Page 19: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

,,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,)_<>-•)-<)-()-()_,,_,,_,,_,,_,,_,)_ti-••-·•-<•-··-··-· -.o ... c¡ i 1 i i

i i 1 1 i i i 1

' 1 1 1 1 1 1 i 1 i i i 1 i 1 j 1 1 1 1 i

' 1 1 i i i 1 i i i i i 1 1 1 1 1 1 i i 1 1 ; 1 i 1 1

Pro sa's Galegas

o PA.SADELO D O ALEM Hai razas ·como hai persoas boas de contentar me­

tafísicamente. Deseguida acollen un esquema cal­quera do mundo e con il dlesenvolven seu v1v1r, enérxico ou preguizoso, pois ninguén pode hoxe opi­nar que un enfervoamento do s·entido metafíseco, pó­·dai estorbare á eficacea do vivir físeco do home. A Xermania, en moitos tempos repúbrica de fi 15sofos, non por iso deixou de ser su.periormente pragmát·~­ca. H ai quen nace con todol'os probremas resol tos pol'a herenza espirtoal, a educazón de erase, ou u11-ha filosofía lixeira por exempro o positivismo do derradeiro dezanove que ainda hoxe pra moitos se conE:idera ·como a verba rematada da ciencia e da esprencea. A arela do suprasensibre pode ser pai­xón, lediza, pesadelo é-hastra moC.a. Gran· des valumes d'huma­nidade loitan agora­loitaron tamén n'ou­tros tempos· con me­nos doado esc ·~ario -por esbarar sobre d'i­ses probremas ou su­primilos por valdei­ros, enganoso·s ou fal'l· tástecos. Mais o igoal do persoaxe da Celes­tina comentado por Azorín quén lle pode­rá quitar o home ise doorido sentir?

Doorido e tamén di­tos.o, dispensador das millores grazas que se poden recol ler na vida. Tan do home abstracto que nin o pensador clásico do sentido común, o mais desglosado intelixente, Descartes, non foi dono de fuxi1• d''.aquiles ensoños do inverno de Suabia, que aínda interpreitados por Freud, deixan albiscar o istante fondo e de maor trascendentalidade no au-to1· do ''Discurs·o do Método". Fan do home en gru­po qu'as razas de sangue e cultura non se caraite­riza11 soi lo comunal mente pol'o amor detremi ñado a certo xénero de vivir, die sociabi 1 idade·, de traba­l lo, de posiz5n diante do mundo real, por baixo, po-

lescendo dende as formas intensas e supremas da vida latexa un particular !::entimento do mistereo. Unhas contén­tanse con ,acol l·er a eisprica'c.eón r ·el i­xios·a mais ou menos "ad 1 itterae". Ou·

tras tínxen de intensa paixón o mes· mo sentimento, de paixó11 metafíse­

cai algo que se non enseña nas cátedras, que compr·e sentir na

vida total do esprito ·-dos-po­bos. Non hai que dicir co­

mo o nome da raza celta ven deseguida a pruma.

R. o T E R o

Non porque seña a que produce maor número de fi­lósofos. Eiquí, agora n'iste momento, intrésanos me· no9 os filósofos que o sentimento e a paix5n, no11 chamada filosofía, da psicoloxía da raza. Ni ngunha m.ais alonxada da consideraceón r!ifrenzal entre su­xetc i-obxeto. O celta verdadeiro non sinte no fon­do do seu ser a separazón erara entre o "ego", i-o

. "non ego". Pra il o mundo está poboado de egos, a concenza en troques de se demar;:;ar no mundo interior abrc.ngue o mundo das cousas decorrerites e fuxitivas car'a unha infinitude traxicamente pe1·­~·eguir!a. Un paisaxe endexamais se ll'amostra sin· xelo e decorativo fondo pictoreco si non pasar de formas de yalmas cuias voces son escoitadas na con-

cenc ~ a. Pro ;:;e Ita todo f)asa e todo volv ·~.

Ni ngunha raza er­!'!Ueu mais outo o sen-timento d'un vivir uni­versal onde as catego­rías de logar e tempo ~on simpres:· coordena­das de relazón transi-torea. Sin se conten­i:él,re c'o presente e material premura en todo momento o que hai mais alá da apa­rienza dos roquedot. ,.. do mar, do bosque, e do home. Por iso non pc;de acollerse a unha ir:terpreitaceón mate­rialista e moito 'me­

nos da morte. O cadavre siñifica pouco, a morte non €1 remate sinón transformaceón, as yalmas· vol­ven. Y-o sentido relixioso non se contenta co dra· matiE.mo exemtprar e illado da vida d·e Xesús, por eixempro. Todol'os pasos d'ela interfiren xornalei­ramente nos días do mundo.

lsta arela do mais alá chega a ser pesadelo, e s·empre paixón. Indice d'unha superioridade moral que agarda millores días pra se mañifestare en fi· lósofos que renovarán a filosofía. O futuro tén nos cruceiros da Galiza, nos dólmenes bretós, nos pazos das fadas irlandesas, unha res·erva in-comparabre d'esprito. Os homes da cul-tura negaron ou descoñeceron a forza inmorrente da yalma celta. Lémbrense os tempos nos que os inteleitoás gale­gos facían bulra das millores esenzas da raza como son as leend as i-a ar-te popular. Hoxe son outrol'os ventos. Y-o maor debe r dos cli-1·ixcnaes a-a cultura é o d'a­fondar na yal ma popul ar lineca fonte da futura fo1·-ma s.uperior d'unha saltaceón espirtoal.

p E D R

ei-

A y o

i i t i 1 1 1 i i 1 1 1 i i i i 1 1 1 1 i

' i ~ 8 i

' i i ~ 1 1 1 1 t 1 1 1 1 1 i 1 t i i 1 1 1 t i j i i i !

_,,_,,_Jl-ll-ll-(l-11 .... ll .... l) ll ... ll-ll-ll-ll .... ll-ll-ll ... ll-ll-ll-ll_l_ll-(l-(l-ll-(l4mtll-l)--(l-ll-ll-()-()-()-ll-(1-ll-(1-i

Page 20: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

0°00

0 o o

ºº ºº o00o~ºoººo o~ ® ~o

0 oo0 o a0 oo0

ºº oc o o

º°( o o o o o o o o o o o o o o o g g g o o o o o o o o o o o o o o o g g g or

o

APARTADO PAR NJ

SALI

E N la trilogía gallega <lel siglo XIX,- F"ondal, Rosalía, Curros, corres­ponde a la muj·e·r, ·como e>S natural que sucediera, la parte más lírica y hu­mana. Ro.salía e1s ki. más lírica de los .tre•s, y es, también, la que má·s com­prensivamente canta 1o mediato, ilo cercan.o, lo que la envuelve. Todo su canto es vi.cla, - vi·da no e.s exclusivamente ·salu<l, alegría, - cerrada en

torno de e1l1l, tan cefüda que la aprisiona, y no pue.de hac·er otra cosa que canta¡r~a. Cantarla verídicamente, compren.sivame.nte. Por ello to<lo su ca.nto ·es eso: ·nuestra vi·da auténtica. Ninguna hi·.s toria mej.or que sus versos para .quien aspire a conoce::­el ritmo de la vida galleg1.1, <le la vi.da campesina, que 1e·n definitiva e.s toda 1a vida de Gailicia, dwrante. esa mitad del siglo XIX, en que ella cantó.

Los ap6strofes ·de Curros, son apóstr.ofes ciudada­nos. Son rebe1ione..s d·a la ciu·dad. Surte.u su violen­cia e·n el i<lioma <le Castill•1. Curros intentó vivifi­carnos .con aires <le fuera. Rosalia cantó con aires de casa:

"Airiños, airiño:S, aires, airiños .da m:iña tena" ...

Por razón de su arte espontáneo, la voz ·de Rosalía es más .que ninguna otra nuestra voz. Ahí está nues­tra. espontanei<lad y nue1.s tra autodidacia en to<lo arte, Hay en sus poemas la e-spontanei<lad con que canta el pueblo sus C•3.ntares anónimoe. E!so:s ·cantares que na.die ha escrito nunca, que ·C.Orren de· boca en boca, y que tienen tal fuerza de persistencia que ·pasan

de generación en generación y casi c.onsiguen un.3. vida per.durable.

Rosalía es, hecha carne, la' .pro·pia G.aJi.cia .que canta. Toda Galicia habla por ·su boc11, 1que sa·be <le to.das las

que.ja,s, y lleva en la voz ·et3a .dulzura mansa de nue6tras gentes que aun no han sabido ·Crearse un idioma

enérgico y duro pana .e1 desprecio o el in­sulto. Ved ·el desprecio saltando· a·quí, sin viole.ncias y en ritmo natural:

-"S·ol.o sey <le ti, Castilla a mala ley ·que che teño" ...

, . .

Ya h emos ·dicho, - ·en 1a .glosa de Eduardo Pondal, que Resalía interpretó 1'::1. Ga.licia de su tiempo. La que tenía de­lante de l-O's oj.o:s . No hizo augurios para ·e1 porvenir, ni es­carbé, tampoco, en nuestro paead.o. Esto ya sería intele<Ctua­lismo. Resalía, ya que·da dicho, ·es .lo menos intelectual de la poesía. gallega.

A:fortuna·damente, los tiempos que ·cantó Resalía ya nos parecen lejanos. Ya Galicia es una colectivida,d en ritmo de coordinación, de ve·rtebración, <le c-on.str·ucción sóli<la, que va

av.::u1zan<lo, impetuosamente a veces, en :su deseo de superv-ivencia dife·rencial. Ya se eiabe allí que ser difer·ente es ser e·xistente. La raza apocada y caída por que Llora Rosalía en sus versos, ya v.a compTendie.ndo que nada ha de .c;onseguir ·con sus lá­grim.1s, y com1·enza certeramente a aunar afanes y esfuerzos constructiv·os. Lenta­mente, pero 1en seguro, se va · f.or.ma.ndo una conciencia nacional gallega que cua~ro siglos de humillación y de servi<lumbre habí.an logrado amortiguar. A la f.ormac1ón ~te esita concie·ncia, h,:;i, contribuíd·o Roealía <le Castr-o en muy gran<le porción. Leer hoy .sus vernos, siempre jugosos y :S iempr·e cuajados de la emoción lírica que Los hiz-0

~ inmortal'"', es contemplar un pasado, tal vez cercano, pero .pasado al fin. Y siempre

DEL LIBRO EN PRENSA

Page 21: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

f NA CLOSA DE

ASTRO el pasa.d-o se recuerda con melancoli,::i, aun siend-0 tan malo como el pasado qu·e noe canta Resalía de Castro.

Agua pasadla no mueve molino. ¡Qué ·poca verdad la de e.ste aforismo! Agua pa­s11da vuelve a mover, p.orque el agua va .al mar, y d·el mar torna y vuelve a pa,.sar y vuelve a tornar. Siempre así.

Si la historia sirve de alg-o ·en la forja del espíritu, ahí e.stá'n esos vernos d·e Ro­salía, y ahí está, despierta por e.U-0s, nuestrá decidida voluntad <le imposibilitar pa- · fa siempre el regreso de •::Lque.llo:S tiempo·s ·que Resalía nos ·canta. P-0r.que los versos de nuestra poetisa, son la hi.3toria viva de un período de nuestra vida ·en el siglo XIX. Siglo ·d·e ·d·olores y de humillaciones en el que, una vez más, apuró nuestra 'Patria, Galicia, el amarg-0 caliz de su dolor.

.Serí>.3. tarea ca-si im¡posible pretender U·n encasillam~ento de Resalía de Castro dentro d·e la lírica gallega. Ya sé que a algunos les parecerá tar·ea fácil. Que inten-ten hacerl.o. _

Nuestra lírica no ha sido de es·pecialistas, y cada poeta pulsó, indistintllmenúe, la totalidad de sus registros. Hay un cruce en la fatal bifurcación que a to(los los apresa, y y0i de aquí no se sigue ad.el.ante. Ya no puede haboe.r encasi11amienfü. Te­nem.-0•3 tre:S figuras señeras. Los demás vie·nen a la zaga, 0con tan buena intención .co­mo los prim~ros, pero sin el aliento necesario para seguirlos .e.n el vuelo amplísimo.

PeTo volvamos a Rosalía. Tod1::i. la obra poética de nuestra poetisa, se ·destaca ní­tidamente en el Parnaso galle.g-0, y recorre los diferente.s matices d•e nuestra sen:si­hilidad. Es ella la on::i.ción de nuestrn Panteísmo c-0mo es la d·e nuestro trabajo y la de nu·estr-0 d·olor. Sus vernos s-on pe<ll1zos .palpitantes d.e nuestra 'Propia vi-da. Pal­pitantes .qe .goce poca:.S veces, y a veces, también, palpitantes de goce y de d-ol-0r en aTmonía. Son -el clavo .aiqu·el, d-e oro -o de hierro, que produc·e el vacfo. en el alma de Ro.salía cuando, al fin, 1-ogra un día .::i.rrancarlo de su corazón. Es su poesía agua pura eue .calmá la sed en el instante de eer bebida, per-0 que luego d1eja en la boca nueva sed más angustiosa y amarga qu-e la ,primera.

Hay qu·e vivir la vi<la para cantar la vi.da. Nadie puede cantar la vida si no baj.1 a vivirla íntegramente. Resalía la. vivió con intensid·ad terrible y por eso acertó a cantarla. No tuvo más ·que ponerse a escribir. Decir la verdad de la pro­pia vi<la y de la:s vidas que rond•::i.ron en torno de ella. N-o hi­zo más que ·eso, 'PeT-o tampoco hizo men-0s. Quien, como ella, haya logrado etro tanto, ya ha lo.grado la más alta ambición a ·que p-odía .aspirar.

·T·odo habla en loe versos de Rosalía: ·el labriego, el árbol, el monte, ·el rí-0. Y todos se entienden en esa vida múltiple, -contradictoria a vece·s~ porque de ·cada palabra y de ca·da cui­d·::i.do que ·el hombre prodiga al árbol -o al campo que labra o ara, obtie·ne la respuesta comprensiva con la voz de los fru­tos. Se compenetran y se entienden bien nue-stro hombre y nue:stro campo. El hombre gallego e¡:¡ un pedazo más de su propia tierra, y allí la tieua pare.ce .que tuviera facultades hunmnas. ES esa la vida ·que canta Rosalía. Aquella Ros-alía que no d.ejó escapar sin una amplia repercusión en la campa­

na roja de su corazón magnífico un 1solo latido del vivir de sus ,contemporáneos. Cantando la vida coilediva de Galicia, acertó a dar a nue.stro dolor la máxima

inter.pretación. Lo hizo real en su obra, y al lograr la cris.talización sup.o hacerlo· uni­versal, porque el d·olor es patrimonio común <l·e la humanid>::t.d, - el único patrimonio c.omún con que cu·enta, - y ha;sta hoy .es también el lenguaje ·que une a los mortale-s de tod-os los pueblos del mundo. Ahí van los ·pensamientos <le Rosalía, que saltan como arrojados 13. -granel o voleo, a fecundar las tierras más <listante·s y antípodas. En t odas Jas tierras hay .dolor, y ·e·n to<lae las tierras. es caridad consolr al que sufr.e.

ºº oouoooooooooo o

=-==========

Por a

JU LID

S1süENZA

Page 22: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

..-o_u_u_o_u_o_.u_u_u_u_o_u_o_o_o_u_u_n_o_o_o_o_o_u_o_u._u-.u-0

-f

pºº ooooooooooa"loo oooooooo a oo·i oo Jooooccoooo oo o c ooooo oo 00°00 00og 0000 0 00 0 00000000 0000000000000000 0 00000000000000 ·100000

t NUESTROS~,:;;" PEQUEÑOS) @ o

00o o

00o o

00o o 00o o 00o o ººo ~

ºººº ooooaooog g oooooooo g g 00000 0 00000000 g g 0o0 0o0 g g ooooocooaooooa g goooooooo g goooooooooaú

0oo

0 0oo

0 0oo

0 00oo~aooo~o0°0 0 oo 0 0 o o 0 ·0 a o 0

POETAS DA TERRA

ALGUN DIA ) o • ~ •••

i 1 1 1 1 f i i 1 1 1 1 1 1 j Nos meus beizos dorme o bico

qu'algún día ch'ei de dar, coma dormen as estrelas arroladas pol'o mar ...

(Popular)

Algún día ... ! Serán as doce na lua;

no lonxe tendidos, meus olios mirarán.

-Pervagará unha nube mui albina e mui

i-as estrelas, axuda pr'atoparte darán.

Logo: Entr'a meiguice rumorosa d-os pinos

nua,

m¡ui loira e feiticeira has de chegarte a min ...

Daranche gard'as fadas, gardadoras d'os0 s.inos:

i i 1 1 1 1 1 ~ 1

Tra guerás enfeitado o seo q'un xasmín.

Deluvareiche as maus, falareiche mui quedo,

deliroso ollareite co meu ollar mais ledo

y -entros meus versos levareite a vagar:

1 1 1 1 j i Xuntos percorreremos unhos heidos d'ensono, i

~ en donde, mui amado, xa qhe alzaron un trono Aída Amelia. y Carlos Alberto Pereira Martínez =

~ os anceios.· si nxelos d ' un tarrezoso amar ... ! Córdoba. ! ~ -_ j

~ !! 1 ~ 1 ~ 1-alí, nos meus xardit1s . . . unha roseira, f ~ darame rosas brizas que t'han de ·coroar. f ~ 1-un manto d-ouro, das froles da toxeira, j ~ un rusiñol poeta con trinos ha bordar. j ~ 1 ~ Na ventana asomada, mui romántic'a lua; i ~ preto che direi versos, ti, mui leda estará·s, j -A h¡ei bicar sua mau, coidando qu'é a tua, j ~ e mentras ela fuxa, noiva me sorrirás·! -

~ ' ~ Dempois, en tanto amence, 1 ~ i-a terra, o sol cos seus raios a que11ce, j ~ ti i-eu . .. ! ... O altar será o cruceiro, f ; t -¡ o padriño aquel melro, a madriña esta frol, j ' o leito, aqueste céspede tan frorido e tan mol, ,-

~ i -a vida de alí a sempre, es' eterno carreiro .. . ! -~ 1 ~ Nos meus beizos dorme o bico i ; qu'algún día ch'ei de dar, 1 ~ coma dormen as estrelas 1 ~ arrnladas· poi -o mar . .. 1 ,_- 1 • Elba y Emilio Fernández Alvaro CUNQUEIRO MONTENEGRO. '-~ Buenos Aires Mondoñedo. -

' ' j,.,,_ ,,_,,_ ,,_,,...,.,,_ ,,_,,_,,_,,_ - .. -1 ...... ,_,,_,,_,, ... ,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_, _,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,

Page 23: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente
Page 24: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

' Un detalle del salón de exposición y venta de la Exposición "Sajonia" en el

que se .ve uno de los conjuntos de objeto's de cristal, donde

SE ACUERDAN

CREDITOS

rs:;;;;;:i y se hacen ~

D E S C U E N· T O S

a los miembros del

el arte rivaliza con el buen gusto

Elegir los

obsequios en la

Exposición SAJONIA

M A

._ ....

--

R e A

MAGISTERIO

es demostrar al ~bsequiado que se ha: puesto cariño en la

elección, concurriendo . all 'í REGISTRA D A

Briones y Cía. · IMPORTADORES

donde. todo objeto ~s expresión de buen

gusto

1

a 111111111111111111111111111111w111111111111111111111111.

~----' ' •

SUIPACHA 340 al 46 U. T. 35 Libertad 0519

BUENOS AIRES

~/ ..

Page 25: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

,_()_.,_.,_.,_o_,,_º_º_,,_º_º_º_º_º_,,_º_º_,,_()_()_()_,,_º_º_.,_()_()_,,_º_. eo,nee ,_ .. _, l Los · sorteos gratuitos de CÉLTIGA ! 1 i ~ Han sido agraciados con libretas de -$ 100 .y $ 50, respectiva- ! i • 1 mente, los suscritores Antonio Lago, de Bu.enos Aires, y ¡ 1 Lorenzo Rendal, de Rosario de Santa Fe i i i i É i ~ C L TIGA continuará m·ensualmente sus sorteos entre anunciantes i i de avisos clasificados y suscritores 1 1 i 1 Como lo venimo·;s anunciando e.n tod13:s las edicio- tando a libretas de Ca.ja de Ahorros del mismo 1 i nes, y en la Seoción respectiva, CEliLTIGA intció, Banco de Galicia y Buenos A.i-res con depósitos i - con la juga,cla última de la Lote;i·ía Nacion.'.il ·co- iniciales <le sólo $ 50 .- m¡n,., rigiendo exada- -1 rresponcliente al mes ·de Julio, e.1 s·orteo ele Libretas mente las <lemás <l·is·posiciones". i ¡ <le A11orr-0s del Banco d·e Galicia y Buenos Aires, De acuer1do, pues, 1::i las .líneaG. que ante.cede·n, i - entre sus ·suscritore.~ ,, beneficio ·que alicanzará •9. los OELTIGA .efectuó ·SU primer sorteo, con el resulta- 0

1 anunciantes .de la Sección Avisos clasificados. ·do ya anotado; sorteos que continuarán en los me- 1 1 .E.l '30rteo se efe.ctuó teniendo en .cuenta, ·de acuer- ses su·cesivos. i - el-o a las bases de nuestro C'oncurso, a 1clos cente- 1Hemos teni.do en cuenta paTa este Concurso, que º 1 nare·s de suscr~ptore·3, siendo los favoreddos por la tan buena acogida tiene e-ntre nu·estros abonados, 1 1 sueTte, en la serie 1rncripción anual, el señoT An- al Banco de Galicia y Bu.eno,~ Aires, por ser ins- f t tonio Lago, que vive e.n .la ,calle San José 746, de titución nuestra y porque ~9.sí e.ntendimos que hasta 1 - esta Capital, con $ 100· y en la ·serie, suscripción se- en estas li.des de la suerte (valga la frase) no nos e i nwstral, el se·ñor Lorenzo Ren°dal, .ele Rosario ·éle apartábamos del galleguismo que profesamcs al na- 1 i Santa Fe, domiciliado en San Martín 3156, con $ 50. cer y que vamos ·consagrando ·con nuestros actos. i ¡ Las bases .del concurso que CELTIGA inició, aten- A parte de la .corre3,pondenci~3. que d·ebíamos a ,-! ta a favor.ecer a sus numeroso.s 1e·ctores y anunckrn- cuantos nos ayudan, en una forma u otra, en esta 1 tes, y ·qu.e, como dejamos di·cho, se publican en to- nue•stra obra de amor y e0xaltación a nuestra patria 1 ¡ das las ediciones, se eujetan a estas cláusulas: gal.le.ga, dos h•'.3.'Il sido los móviles que perséguimos: I ~ "El sorteo se haTá únicamente entre d en estimular el ahorro y hacer que .nu.estros paisanos f· ·sus·critores, es ·deciT, que sorteamos ca·da mes tengan siempre presente al Banco ·de Galiéia y Bue- i j , tantas libretas como ·grupos. de cien suscritores nos Aire,3,, en s11s operaciones económicas, como en- ¡

abonen su recibo en ese mes. Los aduales 13.US- Udad nuestTa que es. 1 critores, al abonar su próximo recibo, entrarán Lo·s reciboiS fav-0Teddos en el primer sorteo, ile- j f también en e·l sorteo. vaban el número 94, correspondiente a lüs dbs Se- i ¡ Los Teci.bos de suscripción llevarán e•3Crito ri·e·s que hemos emitido, ·cuyo número ha sido igual º ! con tinta roja un númern .de dos ·cifras, precedí- 2. las .dos últimas cifras .cleJ. premio mayor de la Lo- 1 1 ido de una letra (la serie) y el mes .ele sorteo, tería Nacional corre·s.pondiente. a •la última jugada i i 1que ·será aquel e·n .que correi3,ponda. ser abona- ·del mes <le· Julio último. i - do el Tecibo. Unicamente se emitirán ü3.da mes En el ·preiS,ente mes', además <le los suscriptores, j centenas completas ·ele recibos. La:s frac.cione3 serán incluí.dos los 1::i..nunciantes ·de la Sección de i Í icle centena que· resu.lüv3en en la totalidaid de los Avisos Económicos que hayan efectuaido el pago, i

'

: 1que correspondiera emitir, en orden {le vencí- conforme a las c-0ndicione.s establec;i.das, que son, en 1-

.. mientas, se trasladarán a la emisión ·del mes síntesfa, las que ·siguen: 1 ¡siguiente. " ... El recibo que ,el anunciante noR abone i ¡ T·odos l'OS .pc.~ ,ee·dores .del número igual al for- mensualmente llevará ,g,iempre -escrito con tinta e: ! .ma<lo por las -dos últim0,s cifl'a·s del 11úmero roja un número <le dos dfra.s, o dos números si .. i agracia-do ·con el premio mayor de la Loteria ·el aviso es notable, pre-ce·di·d·os de· una letra (la 1 i Naciónal d·e la última juga.da del mes corresp_on- serie) y el mes de tS.U S·orteo que se.rá el siguien- i - diente, recibirán en la Administración ele CEL- te al ·de la pubUcadón del avi·so, o sea el me·s ~ j TIGA la libreta de Caja de Ahorros del Banco •d.e pago. f. j de Galicia y Buenos Aires CON EL DEPOSITO S.i en és,e me-s - el .correspondiente a.l pag·) 1 - INICIAL DE LOS CIEN PESOS M IN., que CEL- - el recibo tiene el .número igual al formado -l rrIGA tendrá a su disposici·ón, .extendi<las a sus .por las dos últimas cifras <lel número agracia-do 1 1 respe<Ctivos nombre..s , el siguiente día ·del sorteo. con ·e,l· premio mayor .de la Lote.ría Nacional de j j Los re.cibos no abonados hasta €1 día 20 del la última jugada <lel mismo mes, CELTIGA en- -h imes correspondiente, serán retirados del cobro, tregará al anunciünte en su propio domicilio, 1 i que-clan.do ,por ello fuera d.e sorteo. Le>s suscrito- una ·I ibreta de Caja de Ahorros del Banco de i 1 T.es respectivos pD'drán abonarlos en el mes si- Galicia y Buenos Aires, extend·i.cla a su nombre., i ¡ guiente, en cuyo Cf;l1S.O !Se i11cluirán en el sorteo CON UN DEPOSITO INICIAL DE $ 100 MIN.'1

""t

~ de ese mes. i Los sus·critores del inte.rior recibirán en los llllllllllllllllllllllllHlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll i º primeros cinco días del mes corresponiente una. e

1 comuni.ca.ción anunciándoles que sus reoeibos e·s- 1 1 tán e.xten.didos y a su dtspo13.i.ción en las Ofi.ci- j 1 nas .ele CELT.JGA e indicándoles el número que ,-.. le corresponde a ca-da uno en el sorteo, pero no i entrarán en ese sorteo si su importe no fuera lMPREN"FA· UTOOR.A.fJA'._- ENé:U:ADf~.:u~c ION 1 j girado a e .EL TIGA antes del día 20 del mes co- : . / ' 1 ¡ rrespon.diente. EDITORES DE CEL TIGA -~ Los suscritores qu·e abonen su ,3,uscripción por 1 i ,períodos -semestrales, valor de $ 3 .- m jn., ten- 1 mpresos comerciales i º idrán también ·sus 1sorteos en l11·s miismas condi- Y de 1 ujo -1 dones e.stablecidas ·para Jo.3 anuales, pero op- Gazcón 329-33 U. T. 62 Mitre 8529 1 !..,._,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,-:--,,-,,-,,-,,-,,-,,-,_··-·'-''-''-''-''_º_,,_,_,,_,,_,,_,,_,_,_,,_,,_,,_,,_.

Page 26: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

·-··-o-••-••-••-•>_.,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,_,,~,,-,,-,,-,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_f

1 ~-0-·, c•c

1 !

' 1 i 1

' 1 i !

' 1 1 !

' 1 ! ! !

1

Carta del Director de la orquesta "Celta" 1 Cando entrei poJ-a safa ·deserta 1

longa e. f.rfot, qu'as Gomas furtaban, Nue·stro amigo y paisano, G·eñor José Barreiro, 1 onde un tempo a cuita1da <lo·ente nos envía la carfoi. que se.guMamente pu.blicamos, --0s melis ve1:sos piadosa e·scoitaba; en la que trata un asunto de orden profesional, cu- 1 entramen tres as rosas y-oG lire·os yo contenido re.sp,etamo.s: 1 puña-á Virxe, en devota·s pre.garias; "Señor Dire.ctor de CELT·'IGA-Gazcón 329. Bs. As. I~ i·e.lembrando o xa1·<lín fro.leci1do De mi mayor consideración: M1e permito mole,star -en do.ncl'éu tanto amor He xurára; su atención .con el solo -objeto d .. e nevar a su cono- i n't::t hora triste en qu'a tarde esmorece, cimiento que orqu·estas i.ntegra·das por músic0•3 afi- i entre olme·das <l'alaya · cinnt1idos explotan la buena fe. de las Comisiones de -e-os reifrexo•3 d'o sol, den,de lónxe, las So.ciedacles Gallegas, las que mu,cha13. veces ven 1 tinxen d'ouro-o vidi-ail d'a S·Oláina. . . lamentablemente fracasados sus €spectáculos por lo f sobr'o 1eito fragante, ,ele cedro, malo ele e•3tOS eleme,ntos .que son C·01ntratados por I~ vin o lihro dónd'éla rezaba, una ínfima y ridícula cantidad d·e pesos que ·CO- _

¡o devo.cio111ario bran d·e 11cuerdo a su capaciidad artística. j qu'én tanto bicara! Es d·e imagi.nar el enorme perjuicio que ·Cauaa al t

Rev.o.Jvín, me·clorento, antr'a-s follas, gremio de Pr-ofesores de Música, la intromisión <l8 ! e-a-lcontréi unha frol xa murcha·da; esos elementos que ofrie.cen Orqu·esta. numerosas i

¡a frol qu'eu lle· deTa por :presupuestos impo·3ibles •ele •qu·e puedan e.star i como 'prenda 1d'amor co.nsagracla ! integra·clas por profesio·nale1s., y es a·sí como geme -

Foi e,nt-0n, cando -0uin, rn1éste.rio:sas, . quo sería más prudente que se limitara a sus ofi- i <l'ü morta quiri•da, quimérecas fa,las; cins verdtld·e·ros se pone en competencia a costa del i

<le santos enoxos, ridículo 1que pasan ante el público concurrente a los -<le croeles vinganzas. . . festiva.leiS, público que se teg-.ocija y aplaud•e· cuan- 1

¡Ay qué me.do sen.t:fn, abofellas, do escucha nuestras Alboradas, interpretaclfus por i c'os remor.dime·ntos od.e couSa•3 P•::tsadas ! ver.da-el-eros profesionales hijos <le nuestra querida 1

Parés qu'a frol mesma tierra y otros que sin serlo Jmhen inte.rpretar lo -de mtn .s·e queixaba, nuestro por .su capacidad profesional. 1

e q_u-un13 ollos · sombrisos e ·dolces, Ruego al ·señor Direct-0r, quiera dar cab1da en las j ¡ aqué1e.s seus ollos columnaG ·de la prestigiotS.a Revista -que usted tan ' que tant'eu amára ! . . . dignamente -dirige, a la pres•e:µte nota, piara que las f

quería·n ferirme n'.o medio d'o peito, Comí iones de Fie!stas ·ele nu·estras Sociedades reac- i querfan .queim1arme n'o fo.u.do <l'a ya1ma ci·onen ante el engaño de que son objeto. ~ recor,darme incumpri.das promesas · Sin otra agrad.eci.do {le su amabilidad, ·saludo a ! ¡e .qu'éla, a probiña, xam.áis ·Olvidara! uisted y .reitero S. S. y A. S. - José Barreiro. - i

Lisardo BARREIRO SJc . Estnvd1a 51, Bs. As. 1

CANDO ENTREI ...

"§llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllUllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll.111111111111111111111111111111§ i

1 i.... I NO T 1 POS 1 N TER T 1 PES · T 1 P O G·R A P H S '

1 1

Tipos, Adornos, Metales - i ! - 1 ! ;: para Linotteos etc. = 1

1 L IMERES ~~;f~:a:e ~~~:~::s :ª~: 1 ::a~ir;~; : 1 . ! . 1 l & e •. La casa tiene un taller mecánico moderno para. construc· 1 1 1 A Ctón, reforma y reparación c!.e toda clase de máquinas, a i -, • i

cuyo frente se halla un selecto núcleo de técnico-mecánicos -

1 ' i E - i 1 Llamamos la aten- - 1 1 R i o 8 a m b a nión de los 1mpre- _ i 1 sores. sobre la con- __ I ! - 1 1 8 3 9 -- 8 4 1 veniencia de pedir - 1 1 1 ! precios a nuestra 1

! U. T. JUNCAL 6354 casa : 1,-! -- - ' i ! 1 ! BUENOS ·AIRES i

1 f.1111111"111111111111111111111111an1111111111111111111111111111111111111111111111111111111n111111111111 .111111111111111111111111111111111111111;_ ! L,,_,,_,,_,,_,,_o_u_u_,,_n_,, -·•-<>c:!><•-••-••-•>-•>-••-n-••-••-••-••-<>-••-••-••-••--••-•t-••-••-<>-•>-••-<•-••-••-'

Page 27: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

l""'.9'º..-.u._.,, .... u...,.n.._.o.-.c•..->.o...,0.-.o._.o._..o.._.o._.u.-.c>~c>.._.o.-..c>~t> .... o._.o._.1,._.u.-.c>.-.c>..._.c,._..,,...,.,,._,,,._.t •~u-...-~

i i

I Hallazgos valiosoS en el Monte: Santa ~jT ecla 1 1 i 1 Varios han siclo ya los ob- i

'

- jetos curioso1.3 encontradoµ j~ _ en las repetidas excavacio- _ 1 nes hechas en el histórico 1 ¡ Monte de Santa Tecla, pró- .-' ximo a La Guardi·3., en .fl on-1 de un día estuvo e·nclavaJda 1 Í Ja prehistórica ieiuclacl, ,cu- i . - yas· cenizas, hoy a ·.la vista ! f ele.} viajero que gusta de i i cont.emplar .aquel p.3.sado, i t- sie·mpre .ornado de belleza•-s , ·~ _ pusieron al descubie-rto el _ 1 piico y la azada investigado- 1 j 1·es , para así enriquecer la i - historia ·de Galicia, en el or- -1 den arqueológico, en ~.1 ac- 1 j tuali-dad tan abundante. i

:Noticias que nos trajo 81 -i cab.~e recientemente, dicen i 1 que en ·fü.cho Monte, que e.s ·' ~ cua,l atalaya desde dou·cle -! puede· verse la grandeza del 1 ayer, fue.ron hall11clos vaJ i o-

11

1 sos objet-0s donde el artQ vi- _ - ve hermianado a fecha remo- Monte sa·nta Tecla (La Guardia), atalaya desde don de es dado ·contem-1 ta sin que tenga que aver- rico en 1 1 gonzarse ante la orfebreTía piar el pasado, leyendas, y el bello panorama de las rías bajas. i - moderna. _ 1 Entre los objetos encon- i i trad-0s últimamente figura uno de OTO, que, según ·s i·ki.do por cuantos gustan ele estudiar, sobre el te· i ~ la üpi\n.ión 1cle lO·S 11.rqueólogQ~ , .probablemente se Heno, el aye·r y sus .grandezas, desde el cual es ~ ! trata de una bellota de ·grandes ·dimensiones, pre- también .dado •contemplar 1a majestad del mai~ , la ' f ciosarne-nte decorada, 'la cual pare·ce que no tiene na- p1aci·dez del valle, y, en una palabra, el b e.llfsimo pa- i i da que a ella pueda igualarse, tanto en la forma, co- noram:1 ·de esa ·encantélidora parte de Galici a . i i mo en lo que a su arte se refieTe, ni que, entre el Ya tenemos, pueiS., un motivo más - d·e los ta!l- . - acervo de joy.1s peninrsulaTés exista alguna que pue- to·3 con quE:· contamos - para ofre·cer como curiosi- 1 Í da comparársele·, .por la finUTa del granulado, ·3ecre- dad histórica al turista seidient-0 de beJ:lezas, pero i f to cuya técnica se desconoce totalmente en la ac- es menester que nuestras autori·dades y ·corporacio- j ¡ tualidél!d. nes se preo·cupen por el fomento del turismo, hoy -! Descubriéron e, además, re.cientemente, otroiS gru- más que nunca, ya que los puebles s.e. pwsderon en 1 i pos de cosas, con curi-0sas varia,nte.s. -pie en un gesto 'de justa aspiiración progre•3iski.. ,-- Estos nuevos y valiosos hal'lazgos han de contri- -i buir, a buen seguro, •1 de·spertar más la curiosida·d Pueblos hay, que, no tenieindo tanto que ofrecer i i ele los ar.queólogo1s , infundiéndoles alie.nto para e- al tuTista mantienen el turismo con un tesón lo<l- ¡ ¡_ guir su labor inve•3tigadora, de la cual tanto se be- bl.e, sacando ele ello muy 1l:men provecho. _I"_

' n eficia Gali-cia. ¿ P.or qué nosotrns, que tanta curiosidad y belleza " 1 Y el M-0nte de Santa Tecla cada ·día será más vi- tenemos, no seguir el ejemplo? 9 i j

1 Libros ·gallegos 1 i en la "Eclito·rial CEL TIGÁ" se pueden adquirir todas las no- i 1 vedades de nuestra literatura vernácula. 1 1 .u1111111i1111111u:1::um:m 11mm:mm:um:mmu :1::11:11 :11-1rn u:1: u111z.:umu 111cu1 :uuumu::mnn::mmmumm =:- · ¡ ' . . ,, i 1 !11t ff9t, a. ·~ ~ PRECIO 0.45 cts. 1 f IMPORTADOR i 1 Rotary C1garetces are m for a "long stop Made 1 _ from choice npe V1rgin1a Tobacco and the purest nce n• "' 1 paper. The utmost poss1ble value in popular pnced MANUEL CAMPOS 9 1 c1garettes. Cool, fragrant and delightfully satisfyrng !! ·~ - t u -1 D OTADY ' San Martín 276 H i j f1Q\ ~ PURE. v1Rc1~ ~ U. U, 53- Avenida 6402 ff 1 I @ CIOAR.ETTES· \JY :i i 1,- • , (íi:i. 1 &lado bf Gallaber Lrd. Belfur and London BUENOS AIRES fi 1

~ . n ! 1 :aimmmmmmmum::immmmmumiiUmmmmmmmmmmmmmmmmm.+:immuuummmm:ummm~ 1 . -...,,,~,,._,.,,._.,)._.(,._.() ... (J .... (J._.() .... () .. 1 .... ()._..().._,(, .... (, .... ()4m9-() .... () .... (} .... ().-.() .... ()._.() .... ()~0 .... () .... () .... ().-.().-..(J .... () .... ()~() .... ( ) .-..<) .... ( ) .... {J._.{) .... ( ) .... ()~'

Page 28: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

rc>.-..11.-.c>._,t>.-.c>.-.,<> .... C>._,<> .... <J._,.t>._,<> .... <>,._.t)._,t>._.C>._.<>.-.c> .... <>._.(J .... O .... ()._,() .... IJ._.() .... CJ4ilm-C> ..... <> .... :>._.t)._l.,_ll4l9ol)-:--l)._,t)._,ll.._,<J ... lJ~t>._.t>._, :J~ f

l "Céltiga" BibUoteca "Céltiga" ! i Revista Callega · Libros en venta en nuestra Administración 1 ¡ Gazcón 329: 33 U. T. 62 Mitre 8529 i i DE RAMON CABANILLAS , DE E. CORREA CALDERON 1 ¡ AGENCIA GENERAL EN GALIGIA "Na Noite Estrelecklü" . . $ 1. 50 ."_E;l Milano l k1. Rosa" · $ 1. 20 j ' EDITORIAL u NOS u "O bendito San Amar.o" . . ,, 1.~ DE JUAN VIDAL MARTINEZ f LA CORUN-A "No De·sterr-0" . . . . 1.- "Alcor" (poesfa1s ) . . . . $ 1.- ',=

¡ Real 36 - 1. º "Da Terra Asoba.lla,da". . "1.-

~-~ AGENCIA GENERAL en el URUGUAY "A man .de Santíña" . . . 1.20 DE RAMON VI LLAR PONTE ·,~ ! "Historia sintética de Ga- ~

F. Rial Martfnez CUFRÉ 1645 DE ALFONSO R. CASTELAO lici,?." · · · · · · · · $ 2.50 ! "Gousas" ......... $ 2.- DE RAf AEL DI ESTE e 1 Montevideo "Causas", 2\' libro 1 GO ' = "Cincoenta homes por dez . "A Fiestra Valdeira" . . $ 1. 30 i ! :reás" ......... . ,, .1.30 DE XAIME PRADA =, • AGENTES-CORRESPONSALES: ~ DE R. OTERO PEDRAYO "Graba·d-Os en Linoleum". $ 1.30 i ! B. Martínez c~~r!oba "Os seña.res da terra". $ 1. 30 DE F. PORTO REY tº 1 Saavedra Norte 133 "A M13..orazga" . . . . 1. 30 "A Tola de Sabrán" . . $ o. GO _ e Cruz del Eje "O Estudante" . 1. 30 -, ~ Claudio y .José Daparte "A Lagarada" . . . O. 50 DE ANTON VI LLAR PONTE i ! José Esteve~ª1;;:ie~~~nf~ de Mayo 72 "Pelerinaxes, I" . . " 2. 50 "Tríptic.o" (teatro) . . . $ 1 .. 60 1=

1 Rosario DE Vt'CTORIANO TAIBO DE J'lJLIO SIGUENZA _ A Manuel Vazquez - Deán Funes 1517 "A Vella r.oeeira" . . . . $ O 50 "La Ruta Ave·nturera. $ 2. - i ' La Plata . t b ;, 1 20 -i Cándido Valvercle - 2 - 1464 DE' VICÉNTE RISCO "Cán igGIJs e ver as ao ar " · i i Avellaneda "Teoría ·do Nazonalismo". $ 0 . 70 DE MANUEL ANTONIO i i Raqión Jueguen - Av. Mitre 554 "O parco do pé" . . . . ,, 1. 60 ·"De O;i.tro a Oatro" . . . $ O. 30 i - Francisco Pedr~;!~º~ J . C. Paz 2660 "O Bufón d'El Rei" · · ·' ;, o. 5o DE FRANCISCO AÑON ! Tandil "M1~ra·t~d~logía de 1ª Hist-0-

5.- "P-0esíae Galegas" . . $ 0. 80 1

1 1 Enrique Rodríguez N eira · · · · · · · · " º Azul DE R. CABANILLAS DE E. BLANCO AMOR 6 1 Santiago Pereira - Av. Mitre 487 "Romances G.alegos" $ 2 .- !

Iº Mendoza y A. V 1 LLAR PONTE "La Nueva Emoción . ',~~

E . Pérez Alvarez - Casilla 114 "O Mariscal" - traxedia Ga- -San Rafael (Mendoza) Jle~a" · · · · · · · O· 50

José Cortizo ~ Ortiz de Rosas 131 histórica · · · · · · · $ .l.SO DE A. NORIEGA VARELA ' t Pergamino DE . LISARDO R. BARRE! RO · · 1. 20 ! ~ José Ferreiro - Rocha 1376 "Escumas e brétem1:i.s" . $ 2. 50 "Como fa,lan os ·brañegos" $ = ' Chivilcoy DE RICARDO CARBALLAL ~ lf José A. Doheijo DE V. LAMAS CARVAJAL "De mi·n .pravos" (cantos) $ 0 .60 1 i O'Brien "A musa {1a•s ·aldeas" .. $ 1.20 ·DE c. DIAZ BALIÑO i -~ Francisco López Hermida "Poesía.is escolUdas". 1. 30 " -' ! Coronel Suárez "Gonto de C}uerra" (ilus-

Eladio Muiño DE J. LESTA ME IS t d ) $ 1 20 • Coronel Dorrego " ui t b ,, ( l ) $ ra -O ' . . ' ' . ' . . 1 j Carlos Millán .6.S e o nove a . . . . 1. 80 DE LUIS PEÑA NOVO 1 ¡ Lincoln DE ARMANDO COTARELO "Nuevas Ori-entaciones So- ,--.! Carmelo C. Montenegrp "H t' ,, f t , t , · ci·ales" . $ 1. 80

1. Daireaux ·OS i.a - an as1a rax1-

Manuel Carrillo co-lüstóTica · · · · , · $ .O.SO DE XESUS SAN LUIS

i Trenque Lauquen DE GONZALO LOPEZ ABENTC: "A volta do bernantiñán" .. , 0.40 i 0 Manuel Moscoso 3 ° 1 Río Gallegos "O Diputado por Veira- DE A. MONTENEGRO SAAVE- ' i Ramón Lorente Sarmiento 345 mar" . . . . . . . . $ 1. - D RA i ¡ Puerto Deseado "Miaría Rosa" (teatro). . O. íO "Fábu1'aJS Ga\'.l.ico-Castella- i i José Arias • "_V1:i.-osilveiro" (novela) . . 1. 30 •nas" . . . . . . . . . $ 1. 50 0

- Felicísimo Me~:~istencia DE LEANDRO CARRE DE JESUS F. GONZALEZ '

1 Concordia "Pra vivir ben <le casa- "Albo.rada" (novela) . . . $ 2. 50 1 1, Venancio Sa~~::::ntes dos" .......... $ O.GO DE ALVARO DE LAS CASAS ii

Pedro Barreiro San Juan 744 DE AVELINO GOMEZ LEDO "A marte <de Lord Staü-

•º Formosa "Romanceiro Com,poste- íle·l'" . '. . . . . . . . $ o. GO 1º Ramón Calviño lán" . $ 1 i Paraná (E. R.) " Barreas" . . . • 1:5cj DE R. BL:ANCO TORRES -,-

-,~ Enrique Arias 25 de .Junio 9 1 _ SALTO (Uruguay) DE ROXELIO RODRIGUEZ DIAZ " Orballo cla media noite" $ 1. - _ i Ser!iiín . Pose "Flor ·cl·e Tojo" y "La Me- "CEL TIGA" i ºI ASUNCION (Paraguay) dalla" . . . . . . . . $ 1. 50 Tomo I. Nos. 1-24 (Ene.) $ 15. - ºI

Ramiro García Palmas 320 "Cartas A bertas e Con tos II. 25-48 " 15. -

'

º Santiago de Chile b • 1 II 49 72 15 "1 José Mirelis - Casil la 2170 Enxe re ' · · · · · · .- I · ,, , - .-i Valparaíso (Chile) DE FRANCISCA HERRERA IV.. 73-9G 15. - i

fi Aníbal Pájaro Calle Condell y GARRIDO V. ,, 97-120 15. - -,. 11 Antofag~sta (Chile) CALENDARIO GALLEGO ºi M i· R d , M tt 585 ''Sorrisas e bágoas" . . . $ 1. 50 -,V arce1no onguez - a a "Né ~,, (

1)

2__ Tomo I. 1927 .......... $ 1.50 ~

Punta Arenas (Chile) ve.cta nove a · · · " rt 1928 1 50 = ~ Antonio Coalla - Roca 967 DE AUGUSTO Ma. CASAS . 19 . . . . . . . . . . 1º50 ' n Arica (Chile) III. 29. . . . . . . . . . " •O' ~ Andrés Quintiá n "Panal Y Flor" . . . . . $ 1. 30 IV. 1930 .......... ,, 1. 50 i !quique (Chile) DE LUIS AMADO CARBALLO M.USICA i i Eme to Bl~~hía (Brasil) Casilla 154 " Proel" . . . . . .. . . . $ 1. 60 " O Oonsol-0". El Paz Her- i i Francisco Sánchez Rodríguez "O Galo" . . . " . .- . . ,, 1. GO mo" . . . . . . . . . $ O. 60 i L,,_o_,,_,,_,,_o_<>-•1-••-•>-•1-<•-•>-•>-•>-•>-•>-•>-•>-<>_<>_<>_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_0_<1-•1-<>_<>_,,_,,_,,_,,_,,:._,,.,.i

Page 29: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

... () ..... t>~'l~t)~(}._,() .... 1}4119"C J .... (J ..... t)=---t> .... C)._.()._,() .... () ..... () ... () .... (} ..... ().-,.(l .... 1) ..... C),._.()4illlm.() .... () ..... ()._,() .... () .... ()._.,.C ~()--, i ' . i 1 i

1 e•1'fta• SECCION URUGUAYA 1

1 QUE CIRCULA i~ ! REVISTA GALLEGA ENTRE TODA LA COLECTIVIDAD DE MONTEVIDEO ~

i ' i Redacción y Administración: Cufré 1645. Montevideo. • 1 1 1 i i 1 Miopía total de un escarabajeador de la pluma 1 1 i i .con motivo ele cel.ebrarse el Día de Galicia, CEL- desprovistos de ese .fanático patriotismo que nsted i - TIGA, siguiendo su tradiciun,al costumbre, publicó nos adjudica y del que uste.cl pTetende hacer cáte- i ' SU 1núm.ero extraordinario, ·en el que, coincidiendo con clra, o.bscure<Ciendo la gloria ele otros pueblO·S y ex- e: i el centenario del Uruguay, le hem.0¡3 .dedicado a és- plota1· así la ignor•3.ncia ele al.gunos incautos, en pro- ~ - te unas líneas ele sincero af.ecto, por la · rrate.rnal vecho propio. No>S'{)tros, que no dictamos cátedra de i 1 amisfo1d ·que sentimos hacia este pueblo he-rmano, · periodismo y <le él no conocemm mas utilidad qu e .::: i al que nos une los vínculos in<lisoluble>S del idioma algun-os sacrificios, decimos lo que pensamos, sin 1 y de la raza. Ese hecho tan natural como sincero, medir lo que ·decimos y, españoles como el q1rn más, i - bastó ;para que, en el número uno, <le un periódico, seguimos cr-eyend-o sin bastar·dos eg-0ismoe que, el ::: 1 qu0 nace publicando su propia esquela de defunción, Uruguay, geográficamente consicle.rado, e:s un país 1 Í y cuyo nombre no hace aJ caso, 1::1.rremeta, no con- pequeño. Sabemos además que con pocos años de 1 ~ tr2. nosotros, que lo tendríamm e-n cuenta si en vez existenci.1 y un millón y me1dio apr-oximado {le ha- i ' dG cuatTo tuviera s·eis hojas, pues como se dice se- bítantes, no puede producir los genios que han pro- ::: j manario, poclríam'{)G utilizaTlo para ciertos menes- elucido otras naciones, con vaTios -siglos ele exi - 1 i te1·es o.bligaclos y cuoticlianos, cada dí•l. <le la serna- tencia y cuarenta ve.ces más grandes, aunqtrn dicho 1 _ na; sino contra este país que c-0bija a millares de sea de paso, la cuna de lo1s g·e,nios, para nosotros es ,-j es pañole.3 que, a la sombra protectora <le sus sabias un hech!Q casual, en la ·que en n•J.da influyen los lí- _ 1 l_eyes, constituyen sus hogares, labrando con eus in- mites geográfico.s, pertene<Ciendo en consecuenc ia i ¡ teligentes actividades los unos, y c-0n su trabajo más que a un país, a Ja humlanidad en ge,neral; Ga- I:¡

, honrado los -otros, su poTvenir o el de sus hijos Y hemos a:demás .que no ha tenido graneles químicos, ·· • contribuyendo todos al bieneistar general de esta • - ni graneles matemáticos, maTinos, etc., pero sabe- -1 hospitalaria y bendita tierra. Noe critica el plumí- mos tamlbién que ·es.o no .obsta p:ara que tenga i.a i

'~ fero de marras, que en kts citadas líneas, hayam o3 leyes más humanas Y por consiguiente. más sabiaG 1: _ dicho ·que, el Uruguay sienta su grandeza en su _ - avanzada legislación, -0bra del genio ele sus hijos y <le los paíse·s ·que van a la vanguardia en materia i 1 queriendo refutarno.s, pretende demostrar que aquí <le legislación sociial y se sientan felices tanto tos I:::

i jamás hubo genios, trayendo a colación en defenrn. uruguay.os, como los españoles Y todos lo·s hombres i ele .su tesi-s tres naciones, que son las cunas del ar- do buen•1. voluntad que llegan a .süs puertas, abier- 1 - te, de la ciencia y de la filosofía, saliendo luego por tas de Pª!' en par. ~ i peteneras con el nombre de cien españoles céle- En cuanto a mí, com0 español , ·desearía una Es- .! i bres, extraí-clos. ·de un ·diccionario y que para lKt(ia pana grande, aunqu e menos literaria, más hnmana, ! 1- vie•nen al cas.o . Pues bien, ilustrísimo director; su quizá menos filosófica, pero más pTáctica; menos I _ marcada miopía, 0 su inquebrantable mala· fe, .o su líri co, pero más técnica, y con menos clómínee y con ., j afán ele hacer.se conocer (esto es lo más Geguro) más cultura general. 1 i.. por llegar de "U¡]tima Hora", no le h•'.:l n permitido Y para terminaT, quiE:ro citarl e· algunO's párrafos i i ver el verdadero alcance de aquellos c-0mentarios , d esa biblia laica que . se llama : :.El eriial", .del es- i

i i 1 i 1 , 1-IOTEL BUENOS AIRES i· 1 i i DE ,JOSE A. MORADO i i EL MEJOR SITUADO DE LA CAPITAL. SERVI IO DE PRL'IER ORDEN ! ·· Ins tala.ción el e agua caliente y fria en la s habitacio11es. - Departamento3 -1 ·con baños ind ependi entes . Esme·n:Jido confort. ! j Habitaciones a la calle, con excelente comida, 1 Í desde. $ mpeg. arg. 6.- por persona y por día. '

1 AVENIDA fs DE JULIO 904, esq. CONVENCION, - MONTEVIDEO i Í Teléfono: La Urugaya, 2582 , Central i í J i t i- TALLER DE vuLcAN1zAc10N v ELECTR1c1DA0 de J••an Gallo 1-- ARREGLO Y CARGA DE BATERIAS u ! i Venta de grasas, aceites, neumáticos y accesorios para automóviles 1

1

! i MERCEDES, 830 Tel. Uruguaya, 3139 Central Montevideo , t i . . . . L,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_ ._,,_,,_,,_,_,,~,,-,,-,,-,,-.,_,,_,,_0_11-11_0_,,_,,_,,_0_11_u_1>_0_1•-u-11_0_,,J

Page 30: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

n,,¿¡~~~')

~-u-u 1~· l- ll\>i -··-"- •>- ••-o-••-••-n-o-11-1,-c1-c1-11-11-11-11_u_11_u_u_11-11- 11_,,_0_,,_0_ ! () .... ,

i cri tor uruguayo que más que e'.scritor es un apóstol patriot.1 , por la me redda di:stinción de que fué ob- i

le y que dicen así: jeto. i

"Si ·quieres conocer a pfitriotas grandes, mira a .. los hombres que trabajan caU.a<los ·e.n los tallere•3 Y Con motivo de una fiesta Üte:ra.ria a re·alizarse· en 1 1 en los campos y ·e.n todo .sitio de la.bar hone13ta. El los amd)Ho:s salones .ae la calle San José, circula en- 1

'

que r-0mpe la tie.rra con el ar.ado, el .que levanta un tr EJ J.os ~ se.ñores 3:socj.áclo1.s la 13 iguiente inV,it.1 ción: - rnur-0, ladrillo por la<lriUo, el -que .sienta un riel, " L'.:!. Junta Directiva se complace ·en invitar a uste·cl i

-

,- con <lolor <le su cintur.::t : es tos ·e.n silencio dicen y familia al Recital Poético, q.ue .. e.i1 nuestros salo- i i bien de la patria, y en silencio la engrandecieron ne-s ·dará la recitadora arge.ntina señorita Emma Vi- -

con .su esfuerzo. Todo lo.s enorgullece: a la R epúbH- tale, ·el <lía sábado 30 deL corriente, a las 21 horas. 1 1 ca la hicieron estos .que trabajan callád·os. i Calla- ·Esperando · ve·rnos honrados con su pre-sericia, 110 .3 f i · doG para 11 vani·dad y la mentira!" e•s grato ·saludarlo muy afectuosame1úe. i " "Cuando un hombr·e nacido en tu m~smrci tierra es Mariano Varel~, Secretario; Angel Aller, Presi- -! haragán, niéga.le patria y .patriotismo, y al extran- de.nte" . i 9 jero sobrio, verí·di co y ·hom~ado .que hace iS U o.bra a f i-. concie.ncit::i., por ·humflde que ella sea, y ama el lJ d ,-

bie-n y la justicia, :s iéntelo .ciudadano e-Orno tú y an- ste no tuvo aun oportunidad -j hela que La nación .se illene <l·e estos hombres". d•e iniciar lo que, según el viejo adagio, puede ser j

'

- "N-o creas que ama a su patria el ,que envenena. la base de su fortuna: EL AHORRO. De su -- el aire con su alie.nto de o0dio al e·Xtl•1njero. Aléja- presupuesto, casi s1iemipre equilibrado, no ha f i tE:c pr,e.sur.oso -Oe los que se J)a!?an el tiempo hab1an- podido usted todavía extraer una canti- i •º do ele •SU patriotismo y viven ,del n.atriotismo de 'los dad para abrir su cuenta de Caja de · ¡

'

º demáis". Ahorros. CEL TIGA, mediante -,!

_ Francis·co Rial Martínez sus SORTEOS GRATUITOS _ i Corresponsal. se propqne facilitarle lo que su presupuesto no le l.·.

- ha faci 1 ita do aún. Le entre.gará a usted una 1 ibreta i CENTRO GALLEGO a su nombre con un depósito de $ 100.- m1Jn. f 1 Bastará ésto para que usted fuego adquiera el 1 * •Habie•ndo ·quedad-o de·finitivam:ente constituida la H · A 13 1 T O D E L A H O R R O ~ ~ Juntü Directiva <le este importante Centro· re.gional, procurando aumentar aquella suma con las ~ 1 un numeroso núcleo ele intelectuales uruguayos y pequeñas 'ca,ntidades de que mensual- j i españoles obseqúiaron con un banquete al presi·de·n- mente pueda disponer, pues bien di- ,-- dente electo, don Angel Al!.er, vastamente conocido ce otro adagio f en el mundo {le las letras y <lel perio.dismo nacional. LA CUES.TION ES EMPEZAR f 1 Tuestras sinceTa'3 felicitacione·3 al destacado com- ¡Lea el aviso que va inserto en la 'contratapa! j

1 1~·+;~;.;_;~1 r·;:::·-·++·····++·1 1 I! + + Jesús Canabal i _ BALANCEADOR Y REM.A:TADOR :J: * i ! :t: t • * ' ' :t 1 t Fábrica de Sobres 1 1 f CONTABILIDADES Y REMATES i 1 1

i ++ Arreglos de Libros _: Tasacion~s y Peritajes i T 1213 - URUGUAY - 1215 Í

,1 i • i * -·· r··~ Tel. MUrougn.te1v181.1d,eCoordon 1 1 * CERRITO 393 MONTEVIDEO 1 ~ i ~++++++++++++++++++++++++++++++++++~ ::++++++++++++++++++++++++++++++++++~. t i rn: U m UI UI 11 m:c H:~ZU=:f:ml 1:m1::11:: 11~1: 1: 11:: 11::::: ::_::: 1111::: 1U1: 1m1: 11:: 1: 1::::: 1: 111: 1:: 11: 1111: 1: 1U::1U1111 IU m S.lm~ f 1 1 1 BANCO DE LÁ PROVINCIA.DE BUEÑOS AIRES 1 1 1 Casa Matriz: LA P LATA Casa Central: B U E N OS A 1 R ES f f

1 Av. lng. Luis Monteverde 726 San Martín 137 - Bmé. Mitre 451-57 Í

t 81 Sucursales en la Provincia de Buenos Aires, 5 Agencias en la Capital Federal y un SALON DE f f ACREDITADOS E N PARIS, instalado en el· local del Comiptoir National d'Escompte .Cfe París: i I Place de I' Opera, 2 i 1 Capital Autorizado . . . . $ 125.000.000 Capital Realizado . . $ 62.500.000 . ff i i Capital Em itid o . . ,, 75.000.000 Fondo de Reserva . · . . ,, 22.101.212 1 1 - o ·PERACIONES BANC AR~AS EN GENERAL -

I~ . ' Giros y Cartas de Créditp sobre el Interior y Exterior. - Préstamos Hipotecarios - Adm.inis; · Í

'

tración de Propiedades i

I~ Oorrespon..s ale6 e~ to-dos los pueblos de 1~ Provincia d·e Buenos Aires, en los principales puntos de0l Í interior de la República y en las más importante s . plazas comerciales d·el Exte·rior. .. -

1 LUIS E. SAMYN f 1 tt Gel'ente. i i .. ' ' - ' ! 1 ff. l llHUSUUI 11111~ 11111111111 uu ··~·u 1111111IUIU111111111UIU11llUUllsu1 H mu l IU~IUutS. I u l~H u UI ni u 111UI1 m :~1mm:mum~ ! i ' . • - ~ ,..,,,.-,.o,-.<>._.<,._.<1~c>._.t>4lllll9-n.-..c>._..c,4'9' ,._,,,._.,,~u....,c>..,..c1._.,,.,..,,~,._.o._.c> ..... c>....,<>~ ..... ,, ..... ,,...,,,....,,,._.,, ..... ,,...,c,._.c>....,c>.-.c>._.c>._.<>._.<>...,<>__.<>...,<1.-..

Page 31: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

-·i-·1-·i-·i-··-··-·i-··-.,-.. -.,_,,_ . ..,..,._ .. _)_,,_ ........ _.,_., ... , ...... _.,_ .. _ .. _.,_.,_.,_. e• ·-··-~ ~ ' !

t,. D ',E G A L 1 C 1 A "'1e a111· f:~· 11 __ .,, se encontraba. Al sonar las -

campanas de las doce fué izada la ban-¡ dera española en la Casa Consistorial, ·~ • interpretando la Marcha Real la banda _

i MOSAICO N OTICIOSO ~~:~ 1 r~~im6i;.nto de Infantería de El Fe- i 1 Después la banda del r,\~imiento de El i • 1... ' Ferro! dió un concierto en los Caniones. -1 El Día de Galicia en Una boda en El Ferro!.- alternando con el coro "Toxes e Froles". ,-" La Coruña . .- De nueve a once de la noche dió m1 ° 1 Para conmemorar ia En la iglesia parroquial de Nuestra concierto en la Alameda de Suanzes la f a ' f iesta del Día de Gali- · ~:ñ::t~i~~n~~ri;¡:nlasebefI~e~:~or~lta e~~= banda de música del regimie11to de In- ¡ ! cia se celebraron. en esa gracia Go'mez . Lo' pez con el pr. acticante fantería de Marina, con .el coro "Ecos ! ¡ ciudad diversos actos. · · da Terra". ¡ ! Comenzaron con el de de la Armada, don Luis Calvo Rodrí- La fachada del domicilió social de "To- ! f izar por Ja mañana la e uez. xos e Froles" estuvo espléndidamente ilu- ~ - bandera gallega en el Bf:dijo la· unin el párroco don B e- minada, fi g urando en· el centro la ban- ! j balcón principal del nito Murado. dera de España, a la derecha de . ésta la ,-¡ Ayuntamiento. En la Apadrina..on a los contrayentes el pri- gallega y a su izquierda la de la matrí- -' , LA ,CORU~A plaza de María Pita. se mer contramaeE>tre de la Armada, don cula de El Ferrol. ' . ¡ había congregado numeros'? público, que Abelardo Navarrete Y su esposa. También en el Centro Obrero de Cul- -! en el momento de ser elevada la en- tura hubo iluminación para celebrar el f • seña prorrumpió en 't 1 Un incendio en Camariñas.- - , 1 mientras una banda v~~re~ú~ic!p ~~~~:~ día. 1 i pretó el Himno Gallego. Comunican de Camariñas que se de- Niño atropellado por un aumotóvil en El i ! La bandera ondeó durante todo el día, claró un violento incendio que destruyó Ferro!.- ! j adem ás de en el Ayuntamiento, en la la fábrica de aserrar maderas que exi><- ¡ - Diputación provincial, sociedades de re- tía en Puente del Puerto, propiedad del En la calle de Concepción Arenal fué ! 1 creo y muchísimas casas particulares. vecino de Cereijo, Ventura Mariño. atropellado por una camioneta el niño ¡ - A las dos de la tarde, en el Parque Quedó reducido a cenizas un coberti:w Manuel Rodríg uez Montero, de tres años. -1 de María Pita se reunió en fraternal e donde se almacenaban 18. 000 fardos de que vive en la misma calle, en el N <! , , 1 ~ íntimo xantar la "Irmandade da Fala". t ablillas para cajas, ya preparados para bajo. ¡ ! P ronunciaron algunas palabras don Sal- embarcar, Y bastante madera más. Fué llevado a ·1a Casa de Socorro en ! ~ vador Monteiro, don Víctor Casas, se- Las pérdidas se calculan en 20. 000 la que le curaro.n de dos h eridas por ·~ ! ñores Sal Lence, Peña Nov<' y Lugi·ís pesetas. desgarro en la reción occipital; una de _ j Freire, abundando todos en la necesidad No hubo desgracias personales Y se s iete centímetros, de forma angulada y i - de intensificar la Mancomunidad galle- desconocen las causas del incendio. otra de dos centímetros, erosiones el la ! j ga como uno de los fines principales pa- espalda y una pequeña en la ·1engua. t t ra la liberación de Galicia. Se causa varias lesiones al caer de una Ch ' d t El & ! A las ocho de la noche se celebr4, en c11.mioneta. ;::r~l.~ un au 0 Y un carro en '.. ! ~ La Coruña, en la Reunión de Artesanos, ,-! una velada. · Joaqi'.iín Prego, que vive en Montrove, En la calle Real chocaron 1rn anb1nó- _ f El salón se hallaba completamente lle- íué asistido en la Casa de Socorro de vil Y un carro, resultando herido Saio- ,-.. no rl e ~úblico. una herida fuertemente contusa de for- món García, de 26 años, ~ea idan te l'n -f Abrió el acto el presidente de dicha ma €Strellada, en el parietal izquier- la calle de Canalejas 63, bajo. j - sociedad don José Bua Carou, que ex- do, epista.sis traumática Y erosiones en el En la Casa de Socorro fué asislil1·J c'.e -t plicó la significación del miam·J e hizo labio inferior Y nariz; fuerte contusión ' erosiones en la región :::ron tal y en la f

'

- la presentación de los oraolore<> . en la ceja izquierda, ligera conmoción nariz. Carácter leve. i _ Don Vfotor Casas y Eladio Hodríguez cerebral Y otras lesiones, siendo califi- = ¡ ligeros trozos de poesías Y literatura es- cado su esta.do de pronóstico reservado. Necrología.-' cogidos de Curros Enríguez, Ponoal, Ró- Resultó con estas lesiones al caerse ' j s a1ía Castro y otros gallegos ilustres, de una r.amioneta. Se celebraron en la ig lesia pal'l'(Htllial ,. - que fueron muy apl:rnclirlo .'!.- de San Julián funerales por el eterna 1 Don Angel d¿l Ca5tillo hizo y ex pli- El día de Galicia en El Ferrol.- descanso del alma de don Vicente Pé- i

'

- ~~r:::i'o~cciog:~~egc~~.em~~~:;~áfi~:ys i!n~asmo~ Con grande animación Y brillantez ><e ~-=z Y Bbu::~s 'a'-zn~~~ ~~es;:~~ fué perio<l ia- 1" _ celebraron en esa ciudad diversos actos 1 historia. para conmemorar el Día de Galicia. Casa de Socorro d eLa Coruña.- ,-- Lugrís Freire pronunció · un discurso A las ocho de la mañana recorrió 1 haciendo la historia de Galicia, desde la las principales calles de la población el Fueron curados en la Casa de Soco- 1 • antigüedad hasta. nuestros días. Real Coro "Toxos e- Froles", interpretan- rro: -1 Bua Carou hizo un resumen de los do las obras más selectas. Juan González, de erosiones y contn- j

'

• oradores y al final una orquesta inter- Bastante antes <le las doce de la ma- siones en la frente, ligero hu :11limHm- = _ pretó el Himno de Galicia, qu escucha- ñana el Cantón de Molina y la Ala.me- to del hueso y contusiones en diferen- .1 ~ ron en pie todos los presentes, aplau- da de Suanzes _,.ófrecían un magnif ico tes partes del cuerpo. Pronstico ' reserva- '~ ! diendo yy vitoreando d$P'!.és. a specto, por la é norme cantidad de gente do. ~

1 1 1 ?C><==:><><===><><==:>C><::: ::>C><==:><><;;;;;;;;><><;;;;;;;;><><.::::::><><;;;;;;;;><~<;;;;;;;;>C><;;;;;;;;>C)<;;;;;;;;>C)<;;;;;;;;>()<==:>C><==:>< )<==:>.<>~<>~< ti i

1 ~ DOS PRODUCTOS SORPRENDÉNrEs . . . ~ 1 f ij Cuyos resultados han de ma-ravillarle

0 i 1 o ~ i 1 ij Hormiguicida FULMIN~ Cimexida Fu 1.M1NA...., º i Í e Lo mejor que la Química (Chinchicida Líquido Perfumado)· ~ i j n Mioderna produce para ex- Extermina in.sb1ntáneamen- o~ f ~,' ijV terminar.,totalmente fas hor· te lfuS chh1ches. Destruye :.-:íl i_i - migas. sus lal'vas . Desinfecta y es- :.: -

Empleo fácil. Acción Tápida. teriliza muebles y ropas. N-o f o Resultado insuperable. mancha. j 1 n No defrauda al consumjdor. Perfu~~ las habitaciones. n i 1 ·~ PIDALOS A SU PROVEEDOR MAS CERCANO U i 1 ~ DISTRIBUIDORES o i f o URUGUAY ARGENTINA 0 i - n En todas las. buenas casas Bmé. Mitre 2800, Buenos Aires U -.: 1 U mayoristas del ramo. AYANS, OTAMENDI y Cía. n 1 i "" EXCLUSIVIDAD PARA TODA LA AMERICA DEL SUD u j 1 ~ AURELIO ARM EST O e º - ~ COLONIA 839 - MONTEVIDEO TACUARI 765 - BU E NOS AIRES 0 1 1 " ' u 1 1 1 • J<:::::>C><::::::><><==><><:::::;><•~<><=:><><==:>c>-=-c><::::::>C><::::::><><==><><::::::><><::::::><><::::::>C><==><><::::::><><==><><:::::><>~ 1 • . . ~ . . . J-.... ,l .... ()~(l .... 0._.{) ..... () .... () .... {} ..... {r....O .... (} .... ()..-.<).-.() .... ()._.(J .... () ..... ()~) .... 0 .... () ... () .... ()._.0 .... () .... () ... () ..... () .... (';~n~J ..... () .... () ..... Ú ..... ,, .... ,, ... ,,~, ..... 0._...)

Page 32: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

,_,,_,,., ,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,'._''-''-''-''-''-''-·•-•1-f

1 1 a -?-+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++' mo y definiti~o plazo de 30 días a los -

"¡ propl\-~tarios de automúviles que reali - 1 ' zan servicios de transporte de viajeros ~

Para casamientos, fie·sk1 s sociales y familiares en el verano Y m ercancías conjuntamente sin la de- !

! bicl2 autorización ~ para que, dentro del ~ no hay nada ~uperior al plazo ordenado, se pongan en las con- !

! IDEAL SALO ¡,J LES ENFANTS DE . BERANGER ~~~~ºc~oes re~iti~fe~t~:r I~:~!cc~~rv~~io~ra~~: 1 1 11 portes de esta J?rovincia una relació n ju. j --, TUCUMAN 1471 - U. T. 37, _ Rivad.avia 4901 radade los viajes realizados hasta la fe- = * ch2 para señalar el importe del cánon f , E6 el má.s lujo13 0 Y ventilado de la Oapital. Dispone de techo de cons l'l,rvación de caretei·as que deben ¡ º cerr ·cllzo y potentes ventila{lores . Puede visitarse a toda hCÍ- satisfacer por estos servicios. '

' ra cl el clila. Exposición de !linturns.- i 1 Para tratar: 1

'

- P1·ocerlent · de Madrid ha llegado a Ln- -e e A s A G A L L o g-o el jove11 y notaLl e pintor gallego 1 • A1·turo Souto, que en l Círculo de las ¡

'~ Artes expondrá sus mejores obras. ¡_! _ Empre$a de banquetes Y lunchs Souto hat·á otras exhibiciones pictó- ,

670 - PARANA - 672 U T 38, M,a~ro 6115 ricas en Oren se, La Coruña Y Vigo. ! . . J ~ " BUENOS AIRES ! 1 Una boda .- 1 f * En la parroquial de Santiago, de Lug-o, i ¡ ··~+++++++++++.++++++++++++++++++++++++++++++++++++~ contraj ron matrimonio la bella señm:ib -~ Sil ina Gayoso Castro y el competente 1

'

funcionario del Ayuntamiento luc nse don -

i Luis del Hierro Dom íng11ez. 1

Los con~rayentes fueron apadrinados -, E l "Día de Galic'ia" en De Sociedad.- por el ex president€ de Ja Diputación _

f Lugo.- provincial don José Gayoso Castro, her- 1

'

- Con motivo del . "Día Hállase e n Lug o con su distinguida mano de .la · novia y por la encantadora esposa, , doña Aurora Cano, el acredi- señoritn Adela Pérez del Hierro, sobr i- ~

de Gal icia", ondeó Ja 1. l a t el Mecl' · bl ' el en d l · !

'

- ac o oc or e 1cma esta ec1 o na e !!OVJO. -_ bandera regional en los Madrid, don Antonio Crespo. Firmaron el acta en calidad de testi- f ¡ ed ificios 0 f i c i a 1 es, gos el oculista señor Cazalla y el indus- ~ ! Ayuntamiento, DÍpnta- Sea bienvenido. t rial, don Pedro Maclarro. !

i ción provincial, Cám a- - De sus pcE>esiones de Simes-Meaiío En . el domicilio ele Ja novia se sfr- ¡

11

- ra el Comercio, Patro- (Pontevedra) , acompañado de su seño- vió un lunch a los numerosos im·it::tdos . -,! nal y Círcuio ele la ra, doña Josef a Fariña r egr esó don Car- La feliz pareja, a la que deseamos

LUGO Artes. los Cano. muchas venturas en su nuevo estado, sa-En las orillas del Mi- lieron a recorrer varias poblaciones es - 1

ño s celebró Lln xantar organ izado por A nciano desaparecido.- - 1 s -

I~ un g-rupo de entus iastas galleguistas. nanoª · 1-A continunción se inaugnró en el Cír- -

cn lo d Ja¡¡ Al'les la exposición de arte En su domicilio, s ito en e! lugar de Una boda en Lu.!!.'o .- J d<'l pinlor oulo. ObLuvo gran éxito. Lema, parroquia de Jubá n , en el Ayunta- a

F,n t•I Paseo d, Alfonso XIII e ve1·i- miento de Villaodricl, desapareció e.l ve- En la ig lesia panoquial de la Nova, ' i J'ir ' una p;rnn fies ta gallega. · cino Jos F> Veiga Gayoso, de 63 años . rlel han contraílo matrimonio la . distin gni- ,.

i! "!'ornaron pal'Le e n ti a los coros "Fro- que no se sabe nada desde el l4 del ac- da señorita Carmen Otero Reija; hija _

les e E spiñeiras " y " Cúntig as e Aturn- ·cnal. del propietario y contratis ta de. esa ci11- j xos". El gobernador, al tener conocimiento dad, don Francisco Otero y don Anto- -

1- de la élesaparición, ordenó a los agen t es nio Varela Es9iñeira. 1

Un nomhrnmien to.- de la autoridad su busca. B endijo la unión el párt·oco de San- -

1 1 -.. ·~"'- -:,.~ 1 tiago don Manuel González. ',-_-

Disposfoiones que afectan a los automo- Apadrinaron a los contrayentes, el pu-Ha s iclo nombrado catédrático ele F il o- dre de la novia don Francisco Otero y

sofía del Instituto de León don Hipóli- v ilis tas.- la madre del novio, doña Josefa Espiñei- ~ to R. Romero F lórez que desempeñaba ra, viuda de Varela. !

j s us funciones docentes en el de L ugo. En r unión celebrada por la .Tunta Pro- Firmaron el acta como testigos, por la ~ _ Ha producido pena el tras lado del buen vincial de Transportes se. acordó recor- novia, el oficial ele secretaría de esta ! ·1 am igo, a l que deseamos ver . muy p1·on- ciar a todos Jos propi tarios de automó- Audiencia, don Juan García y Jos p ·opie- i

'

e Lo de nuevo · entre nosotros . 'iles, camiones y camionetas destinada tarios don Manuel Rouco y don Manuel ~ _ a l transporte de mercancías Jp que pres- Varela Traseira. !

'

- En el Hospital.- Cl'ibe e l artículo 114 del v igente Regla- Por parte -del nov io, el propietario don ~ mento, de transportes que prohibe el trans- Juan Var la Seijas, el industr ial don !

. !e portes de :riasaj ros . Ft·ancisco Soto López y el com l'cian le i Ifa sido curada C'n •l Hospital ele San- '

ta María 110r eJ mécliro ele guardia la Se advierte que ser á n severamente cas- don Dos iteo Mendoza. _ 1 anciana de 72 años, v c in a de la Ronda tigados los oue infrinjan es ta condición, D spués ele la ceremonia 1·elig iosa f'u e- i ~ de La Coruña, Vicenta Campo. así como aquellos automovilistas que ron obsequiados con un úgape e n el Ho-1 E l J'acullalivo le apreció un herida en tl-ansporLen pasajeros en los te:iadillos, tel Alicia todos los concurrentes . f i Ja región riarielal izquierda, calificiíndo- g-uardabarros o en otra forma peligrosa. Los novios salieron a recorre r vnl'ia ci -_ Ja de pronóstico 1·eservadó. Así m ismo se acordó conced er un úl t i- poblaciones de España. '

i 1 1 Petición de mano.- 1

'

- En s u casa dC' E l Mato (Sarria), fu(! -N F: VEtER_E. (IA~ i pedida la mano de la tlistinguida y bella · · & -1 señori ta 'armen Díaz Vázquez Gayoso, · i ¡ para el acauclalndo propietario de Sarr ia 8 8 ' . '·'fA - ¡ ! ·c1on José L11cv, Cayoso. '

j Entre los novios, a quienes fel icita- ,,, :TE SORO . i - mos, se cruzaron los regalos <le rigor. . .

1

1 ve~ª bod::i. qu edó conc rlacla para e11 bre- CAi~~-5

D ...... SEGURID~A;D' _1,·

Los futuros sposos recibieron imrnme- ! rabl s Celicilaciones . a las que 1111imos nu -s lra muy ·i ncera.

i,- .. ,.·LA· INVULNE .. ABLE" 11·

Notas. necrológ icas.- llC _

il Ha Iallecid·o n Lugo clon Ignacio Hor- ' . - 9 1

1 ;:::~~~L:'v:~,:ó h::::0

:.:.:::.:~: ÍoLIVAR475•8UENOS'AIRE&U.T1385AVÉNIOA 1 ¡ pues era muy sUmaclo. _

! S ntido pésame a sus familiares. 1 j . . i ... (,._.() ..... () ..... (J._.,,._.,, .... ,, .... ,, ...... () ...... C>.-.<> .... <> ..... ,J~(')._..().-..C).._.,,,._.,,~,,._.,, ..... ,J ..... (J.-.c>--.'.)~(J .... ().-.1J.-.o ..... c> .... ~1).._.() .... () ..... ()._.{)~() ..... () ..... C) .... U._.O~

Page 33: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

,_.,_.,_.,_ .. _.,_.,_.,_.,_.,_.,_.,_.,_.,_.,_ .. _.;_.,_.,_ .. _.,_ .. _.,_.,_ .. _.,_ .. _.,_.,_.,_, ce ,_.,, f " Día de Galicia" .- 1 1 ' f dí:~~en~n d~r;;1~:gu~:1- j - mo. Gall eguismo que -, f asoma por doqu ier y se _ ~ ma nifestaba espléndido I~ ! en forma y modos va- -¡ riados. ,-! E n todos los edifi-Í cios públ icos, en frui i - sociedades, en todas -1 ORE NSE partes la enseña regio- 1 ~ na!, nuestra enseña, ondeaba al son de I~ ! Ja bandera roja y gualda. _

i Por las calles, se han repartido .en i - profusión fo1etos a legóriccs a l "Día de -1 Galicia", que editó en forma admirable 1

las Irmandades da fa1a, conteniendo -1 poes"ías en gallego y una introducción de 1 - lVfa.nuel Murguía. a 1 Las orquestas de la capital y banda ! ~ cjecu taron varias obras gallegas en ho- ~ ! nor de la fecha señalada. ! i En fin, Orense ha sabido como siem- i - pre dar pruebas de acendrado g•111e;l: uis- -1 mo r:ue siente. i j Exposición clausurada.- i i. Ha tenido Jugar el acto rle cla11sura f i dela expe~ición de trabajos reali;~<tdos _i - en el curso escolar pasado por Jos a1urn-i nos de las clases de Dibujo y Modelado 1 = que costea la Diputación provincü:l. ¡ 1 Los alumnos aprovecharon esta circuns- ! t tancia pani. entregar a su proCctior don i t L11is Fernándcz Pérez Xesta un valioso ' i regalo como n .cuerdo y cariño. i i Dos obreros del ferrocarril gravem1'11te i i heridos.- 1 i En viana y en el 1.únel que tie esta j ! construyendo y que se llama Mal.~olo, j_ se desprendió un bloque de tierra el i

cual alcanz.ó al obr.e:ro F1orinclo Costa -1 Pinto, que se hallaba trabajando, cau,;,i.11 - 1 - dale Ja fractura de la pierna izquie:-lla -1 y del brazo derecho. Fué auxiliado p0r 1 i dos médicos de la Compañía y trasl,i,ia- i ' do a Orens.e, en grave eslado. 9 j_- Bn el mismo túnel y cuando se hal la- i

ba quitando escombros olro obrero d'.! j 11acionalidad porlugucsa como d an t:·- f e rior, se cayó con una vagancia nor u ·1 -f Lerraplén produciéndose magullami nto 1 -, en Jm; brazos y en el l)ccho, s jentlo ~11 i _ es tado calificado de prouósticu res ervado. ;

i ·La cam:iaña gaUcguisla.- i i i - Ha pronunciado una conferencia cu el t Jub Artístico Ribadavia, don Alvaro de f - las ' asas, que disertó sobre el tema ".1!;1 -1 i.leb r ele Ja actual democracia ¡;allega". 1

'

:: Dió también una conferencia c:i Cas- i tro aldclas el ilustre clir ctor del lns - !

'

: titulo el > segunda enseñanza de Orense, i_ _ Ion Ramón Otero Pcclrayo. ~

1 Petición de mano.- Í i 1 le l'ur don Estel.ian Rcvcrlcr y nara su ,-

!J ijo' don Anlonio. compelenle empleado

'

:: de los almacenes Olmedo y Compañía, ha le _ sido pedida la mano de la bella señorita -

'

- Elvira Fernández Camba. i - Entre los n vios cruzúronsc · valiosos ' i r ga1LlS quedando la bod(l concertada pa- f i t"a el mes de septiembre. 1 t Necro logía.- i

'

- H;~ conslitu:do una manifestación d<.: i duelo cJ ent.iero del notario de Oren.;c, ' j don Benito Rodicio. · t

- Las amistades del finado pusieron bien ! i de manifiesto en el acompañamiento del i 0 cadáver desde la casa mortuox-ia al ce- Accidente automovilístico.- Necrología .- -1 menter io católico. 1 -, Descanse en paz y reciban sus familia- Se han recibido noticias de Orense Se celebraron en la Catedral de Oren- i

res la expres ión de nuestro pésame. de un accidente automovilístico que ha te- se solemnes funerales por el alma de la _ • i -Ha fallecido en Orense don Ezequiel nido el industrial de esa plaza don Fe- esposa de nuestro particular amigo el co- ¡ ~ Aperribay, persona que por su bondad y Jipe Fernández, que con su familia, se- misario jefe de Vigilancia de esa ciu- t i honradez merecía Ja simpatía y efecto . ñora e hija, iba en su auto "Ford", con dad, don Pedro José Pérez Olivares. ¡ - en ~eneral. dirección a Oviepo. A dicho acto asistió el personal de la t Celebróse la conducciOn del cadáver, ul Las noticias 'un J;?Ooo confusas, no con- plantilla y representi\ciones de los cuer- j

'

-- que acompañó numeroso público. .cretan detalles, que se limitan sólo a co- pos de Seguridad y Guardia civil, así co- ~ A su famil ia la acom pañamos en el do- municar se trata de un vuelco, y d11r roo también numerosas amistades con que !

j lor que le aQueja. cuenta de la gravedad de los heridos. cuenta el señor Pérez· Olivares. j ¡ . . et ~0 .... (}._.0 .... (l .... (J .... () .... (J._.0 ..... 0 .... () .. ) .... 0~0 .... () ..... () .... (J .... CJ .... (J .... CJ .... () .... () .... () .... (J ..... (J .... (J._,CJ .... 0 .... CJ .... () .... (J .... ()._,0_..U._,0~0 .... 0 .... () .... (),_.0 .... 0~

Page 34: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

r·-· CICi ·-.. --.. - .. -·-.. -·-·-.. - ....... ~ .. -·-·-.. _,,_,,_,,_·-·-: .. ~ .. - .. - .. _,,_,,_,,_·-··1 i +++++++++++++11'++++++++++++++++++++++++++++++++++++++.++++++++++++++++++++• ' i ' - .

1 • ' • • • 1

1 ¿Le hace daño D. Rod~iguez de 1 ! 1 + el tabaco? la Fuente 1

i * VICTORIA 4156 1 i i Pida pastillas · i_ - U. T. 60 Caballfo 0392 • :t . . 1 i i 1 ¡· +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++.¡~++++++++++++++~ i 1 De Sociedad.- Inspcétor de estupefacientes.- sido el joven de 20años , Alejandro La- 1 -i fuent!! Villar . vecino de San Andr..!s ,-_

En la capilla de la E! ''Boletín Oficial" de Ja provincia tic César. j magnífica ¡joses ión qu e de Pontevedra hace público que ha Ri- Este, al enterar e ele que el au Lo que i_ = en Poyo posee· la seño- do nombrado el farmacéutico don Angel tropezó con el obstáculo era el riel go-l ra viuda de Besada, :; t> Sanr. Agero, inspector regioi1al de Estu- bl'rnador civil, presumiendo lo que JJU- i A celebró la boda de Ja lJefacientes de la 1111 Región, que com- diera ocurrirle, desapareció. ,-_· ' bellísima. y distinguida }Hende León, Oviedo, Coruña, Lug0, No obsl,unte la guardia civi'l lo6rÓ d -: -

e

t señorita Pnra Vázquez Orense y Pontevedra. tenerlo. ,-' de Silva, hija del re-' putada médico don De Correos.- N~crologia.- i

Evaristo Vázquez L s - . PONTEVEDRA caill y el culto mécli- El cartero de tercera clase . don José Falleció en Villagarcía el conoc ido r e- i

e' don Aveiino Montenegró Cabezas . A. Piñón, destinado en la cartería de r;re c.ntante de ünportantes cctsa s come r - · La cilada capilla ¡;tparecía adornadá, Creciente, fué trasladado a Pontevedra, ciales D. Federico Junquera · Martínez, f

íreci ndo un aspecto admirable. con destino a la Principal. PNS C!12. altamente cons iderada entre 1106 - ,-

L e novia, que estaba encanta.dora, lucía El de igual clase, don Restituto Lozano. otros . _ riquís imo ves tido y velo ele tul y man- de esta Principal, ha sido trasladado a i_ to de encaje de plata. la estafeta de Getafe. Un atrnpello en Villagarcía.- '

El novio ves tía de rigurosa etiqueta. - Fué nombrado mozo de carga para i

! En k. nupcial ceremonia, ofició el rec- es ta Administración, don Manuel Bal- Uno de los autobus es urbanos que r e- _

t or el San Andrés de Ferro! doctor don tasar Rodríguez Pérez, que tenía el mis- gresaba de Carril atropelló a Manuel i dabl"iel Bouzo Arias , actuando de padri- mo destino en Vigo. Oliveira, de 45 años, que ve n :a por la • n s la resp e table señora doña Pura Sil- carretera, al parecer algo ebrio. ' va, madre de la el s1 osada y don Fran- NucYo Abogado.- El atropello no pudo evitarse, a pesar t ci sco Montenegrn, padre del contrayente. · de que el conductor del coche hizo un '

1 Como t s ti g os s uscribieron el acta ma- Se incorpor.ó al Colegio de Abogados rápido viraje, metiéndolo en la acera. *

t.rimonial J m édico don Casimiro Torre, de Pontevedra, el distinguido joven Pon- Oliveira fué conducido a la Cruz Ro- ! J capitán d Ja E scue la de Guerra don teved¡rés, don José Echeverría.. Nóvoa. ja, en donde 1 hizo la primera cura el f

- Anselmo S oane, el ingeniero don Car- Notas necrológicas.- médico señor Torres Pintos, que le apre-

!! los Caramés , el maquinista de la Ar- ció herida::; de consideración en la ca- '

macla don Arturo de Andrés , ~ farina- beza, aunque no 'Cle gravedad. ¡ · céutico don Carlos Feijóo, y propietario En la parroqu_ia de Campañó dejó de f

1 don Arluro Rial y el estudiante de De- existir el honrado labrador don Manuel Acc·dentc autumovilista.- e_·

- r cho don Carlos Monteneg ro. Castro, célebre tamborilero que pertene- f j dó al famoso coro gallego "Aires da Se dirigían al Balneario de la Taja, i. - Movimiento do población.- T rr?.", desde que lo fundó en 1885 el donde se proponían pasar una tempora-j veterano don Perfecto Feijóo, hasta 1914, da, doña Cabina García, natural de Fue n- j e Nacimientos : Constantino López Piiíei- ciuc hizo su. excursión a la República Ar- te Bejar (Salamanca) y sus cuatro hi-1 ro de Alba; María del Carmen Justo gen_tina. , jos menores , de edad, un sobrino y Ja t ~ González, de Mourente; María González - Causó sentimiento en Pontevedra en- sirvienta. -1 Fontán, de Marcón; Dolores Gondar Ote- tre las amistades del a~quitecto provin- El · viaje lo realizaban en un aulomó- '

'

º ro, de Lourizán. cial don Antonio Hernández, la noticia vil !!articular. i Defunciones: Teresa Poza Souto, de 19 de haber fallecido en · La Coruña su her- Cua11do se encontraban en las pro;i¡;i- ' i años , de Lére;d; Luis González Pinto, de man?. doña Angela L. Hernández, viudn rnidades de Sange.nfo, queriendo evitar j_

- 53 años, de la. capital; Francisco Gon- de Durán. /' el atropello de una joven de I5~ aITT.os, lla-i zález, de 75 afias, de Lourizán. madl.'. Mercedes. Piñeiro; eJ chóíer hizo f •" Los peligros de la circulación- un viraje que llevó al coche a. la cuneta, t:

Cruz Rc5a.- en donde se destrozó contra un árbol. _

1° Días atrás, dando un paseo en automó- Resultaron lesionadas: la propietaria I~ _ Han sido curados en ese benéfico es- vil el gobernadQr civil de Pontevedra, se- de-1 a1'lto, de una extensa herida que coge _

•- tablecimiento: ñor León, en compaf).ía de su familia, de un lado a otro de la cabeza, intere- i

Evaristo Cancela, de 16 años, de Cam- al pasar' por el lugar de Eirín, de la pa- sando hasta, el hueso, que · quedó al des- ! i pafíó, que presentaba una herida de cua- rroquia de Santa Ma'ría de Caldas', se cubierta, y desprovista del periostio, r e- f - tro centímetros en la región' frontal . encontré'> en la carretera un poste. tele-.. cibiendo 22 puntos de sutura; la sir,vien- -1 ;Rogelio Baltasar García, de 16 años, gráfico que, a propó.sito se había colo- ta Enriqueta Martín, de 22 años, de va~ t - de Mourente, que trabajando en su ofi- cado, atravesándola. · rias heridas en la cara, suturadas, Y l 1 cio de ebanista se cortó con una sierra Gracias a que el vehículo del señor muchacha que origi~ó el accidente, con t

'

- y se causó una herida de cinco centí- lJeón iba. a velocidad moderada, nudo extenso de8garro en Ja región escapular t: metros, con pérdida de sustancia en el salvar el obstáculo, sin mayores con::;e- derecha y fractura de la rótula. _

•: dedo índice de la mano izquierda. coencias. Lo mismo estos heridos que los demás · '~ _ Fernando Franco García, de 2 años, de La benemérita del puesto de Caldas, ha ocupantes del coche resultaron con di- _

'

- Po.ntevedra, que en una caída se produ- realizado activas gestiones para dar con versas magulladuras. i _ jo una herida de dos centímetros en la el autor de aouel atentado a la circu- Fueron curados por el doctor Caamaño, -1 región frontal. · lación, llegandÓ a . descubrir que había en cuya clínica están alojados. 1 1 :.•111111111111111111111111111111U11111111111111111111 utl fHI HUI Wll 11'111111111111111111111 ll l l l l l l l I Ílll 111llHlllfl11111111Ull111111111111111 '.:. 1 f : Adornos . S~PE TOLDOS, LONAS, CARPAS, CORTINAS~ 1

'

º \.. Y ESTORES ;::: 1 i ~ para fiestas y casamientos 1 i §Banderas de todas !as naciones _ 1 1 VALENTIN TUBIO 1 j U. TEL. 7546, BUEN ORDEN 1 Í _ INDEPENDENCIA 1254 , BUENOS AIRES : i ' ;;l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111u11111111111111111111111111111 l l l l l l l l H l l l l l l l l l l l l l l l l l l l I~ 1 j~O ..... ( J ..... CJ._,0._,(J ..... 0 ..... CJ ..... (J .... tJ ... tJ._J._.(J ..... (JC8-C>.-.<J._.(J._,.CJ._,(; ..... ,, .... ,, ..... ,, ..... , .... ,,._,.,,._,,,__.,, .... ,, ... ,, .... ,,._.,, ..... ,, ... ,,.._.O .... CJ ..... Cf~(J .... CJ .... (J._,CJ~(J..J

Page 35: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

1.._.1,.-.u.-..u....,.c,.-.c1 ..... u.-.o ..... u.-.o.._,1,...,.1>.-.u.-.c1...,u.-.c>....,o....,.c>...,o.-.cJ .... n~1J.-.o....,u ..... o.-.11..._.11....,.c1~cJ.-.o....,, n.-.11....,..f

1 EL CRUPO AtJTONOMIST A GALLEGO I,=

i i- ~En Vigo se e·stá organizando ·un 'Grupo aulono- 6. - O "Grupo Autonomista Galega", incorporán- ¡ - mi•s ta galle.ge". PaTa la confección de los Estatu- clase os iocleales que defende o federalismo i11terna- i 1 tos por lo·s que ha de r·e·girse ·1,J- nueva entidad, ~e cional, tratará d-acentuar na sua a ción o senso uni- i~ Í nombró una ponencia, la que 'presentó ya un p1:ü- versalish3., ·que pTopende a xu.bilar a estructura ac- _ - ye.eta de Estatutos, cuy.os ~i'nes y norrp.as primor- tüa.1. dos grandes estados impeTialista•5, sustituinclo-a 1-1 diales son las siguientes: p·or outra •que, ó garantizar os .füreitos dos pobos ·-1 "A) E•spertar -m::ti .éoncencia 'Cle todol-os galegas qu·EJ o teñan pra rexirse autonómicamente, acabe co- 1 - a noción <la persoaHdade de Galicia como uni.clade· as fronteiTas fiscales e ,3 egure a paz e Liberda·de i 1 n.::Ltural da raza, linguaxe, hes toria, xeografía e es- permanentes na humanidade. -1 pírito pTopios. 7. - Para o cumpTimento ·das finalidarl e- propo ·- 1 ~ B) Pro cural-o ·de•s em·olo {1-esa persoaliclacle en to, tas e o eispallamento clo seu i-cleaTio, o "Gr-upo · Au- i ! clol-o ardes da adividade hurnán, ~ deica chegar a tonomista Gale·go" utilizará os medios que sexan -i m.lais ·Compreta capacitación civil ·e cultural do país procedentes, siñ·1láncLo·se corno ele preferencia, os 1 i galega pra · se gobernar por sí mesmo, no. toe>1nte o seguintes: 1 - seus excrusivos intre e·s .púbricos. A) Inte1·virá n-a vicla rexional levando a sua ac- 1-1 C) Loitar, en solidaTiclacle estreita con todal-as tuación o agro, o mesmo que as cibcla.cles e as vilas. -1 organización· do r esto ele Galicia que persigan fin·3 B) Exercerá e· ·dfre·ito ele pe ticién ant-os poclere3 i ¡ se·mellantes, porque o Estado español recoñeza ofi- púbricos, Cámaras populares, Corpora.cións oficia- i ! cialmente a· perso(llidade rexional <la nasa Terra, e les, etc. -1 conce·cla a ésta a autonomía integral, no orde acle- C) Combatirá tocl-6 13.quelo que tenda a cl esvirluar 1 ¡ ministrativo e no políteco. 2, verclacleira expresión ·cla voluntacle '(lo pobo nos i ! D) Defender e 'practicar do xeito mais efe.ctivo os comicios, e loitará pol-o trunfo dos candidatos auto- tº

1 principios <la LibeTClade e da Democrada, en forma nomis tas. ' - t"

i el-impedir o, persistencia d-aq_ueles métodos, hexe- D) Concertará co-as organizaciós galega clo m es-t manías e corrupcións políte.ca·s que se coiden incom, mo espirito democTático e· anticaciquil, as co•1 li cións i ' patibres co-a clignificacién cibdadán ele Galicia e ou alianzas que se xusguen comeJrnnte·s . -i d'España. F) :F'undará un círculo. i

'

- E) Traballar no estudo i-en pró ·da resolución ele G) Organizará mítins, ·conferencias, lecturas, cam- i cantos probremas se relacionen coa intreses de Ga- pañas el e pubricicl.acle\ oral e impresa, paT-a difu- 1-, J.icia, sexan de orde económi.co, polite·co, ou cultu- s ión e enraizamento dos idealeG que sostén.

Í n1l, tratando de remover aqueles obstáculos que ·Ne H) 'Mantendrá r eláci6ns e-os demais grupos ga- 1 opoñan o conquerimento do maor 1pro·greso material Jeguis tas da Terra ou ·das colonia•3 galegas cl-outros i i e espritoal da rexión, e o trunfo <le· lexítimas aspi- países, coidanclo de facel-as prernanentes. -

1 i-aciórn; populares . I) Cooperará a cantos estuclo ·, movim entos, xetS- i ¡ ·F) Axudar a todal-as iniciativas e movimentos tións, etc . . se enmmiñen o melloramento i-expansión i ! cl-opinién que se produzcan encamiñadas o engrn .. n- da lingua, cultura, e arte galegas, ó acrecentamen 1·0 -

i ·decimento de Galicia, o espallam.ento da sua fala, da riqueza da nosa Terra ou a s ua ma-0r diñiii cac ión i 1 o. frolecimento ·do seu Arte, a conseTvación <los seuis en calisquera arde que sexa". i - costumes, a vixencia clas institu.cións xurícUcas ga- R e•s pecto a k1 admisión <le socios, 'en el ·capítulo i-l legas, etc. segundo se articulan los prnceptos -s iguientes: j 3. - T~1mén serán con•.;,ideracl·OS como fins do "8. - Poden ser ademiticlos no "Grupo Autonomfa- i - "Grupo· Autonomista Galega'', bu coma· doutrina do tr, Galego" toclol-os maores de 16 anos, mulle-res ou ¡-1 sev. i·cleario, as conclusións da. asam.breia gale- homes, que ..sexan nativos de Galicia, ou q11 e, sin 1 guistas que se celebren ou s·e· teñan celebrado, un- sel-o merezan a consicleracién de galegas, pol-a · u:i i i ha vez que en asambreia xeneral, se dedare que a longa convivencia entre eles, ou po.1-ü tS na le·yal j - Enticlade se adhire a elas. identificación. co-a causa galeguista. -1 4. - Na sua actuación o "Grupo Autonomista Ga- 9 . .....,..... Cando alguen solicite ser alta no "Grupo'', 1 1 le.ge" terá de ligaTSe co-a·s ·demais ·organiz,a.cións :Qe firmará o b-oletín de ingreso que será exposto <lu- 1 - GaUcia que manteñann a mesma teleología, chegan- ranü:-. catro días a-o coñecimento dos demais socios. -1 do a integrar todas ela.3 un partido; podendo, asi- Es tes poderán informar o Consello directivo no f 1 mesmo, trabar intelixench1.s pra ouxetivos concre- tocante 'ª procedencia: de o ademitir ou non. O Con- i ¡ tos e-os partidos xa formados, serrupre que re·presen- <S ello resolverá en votación segreda na primeira xm1- i ! te·n t endencias de veTdaidéira · renovación no campo tanza qu·e celebre as petición·s ·el-ingreso qu e se · re- -1 políteco e da maor xusticia no campo social. ciban". i 1 5. - · No .pTopio tempo coidará de coordinar o mo- · Otros artículos de interés son los siguientes: 1 - ,vimento autonomista galega e-os que se· promovan "31. -· A Asambreia será ·do "Grupo Autonomista -1 no re•3to ·d-as rexión españ·olais. Galega" órgao soberán pra definir en custións el e f 1 principios . Os acordos aclo.ptaránse por maor fo de i

'

- v-0tos, correspondendo un a .cada ·socio. Nas de1ibe- i - =.11111111111111tlllllllllllllWlllllllllllllllllllHlllllllllUllllU!: radéns, coidaráse <le ase-gurar a libre expresión do -1 ~=- ==_' sentir dos asociados, practicando 1dentro ·do debido 1 j E H R · E y '' ar.ele as normas mais d emocrátic.1s. i - X P R E S O : 27 . - No seo do "Grupo Aut0110mi1sta Galega" fu11- -i cionarán ca.utas seicións- se xuzgue pre'Ciso cons ti- 1 1 Transportes y Mudanzas para la ·ciudad : tuir, pr-a mellar racionalización do traballo e maor 1 -,

1 y Campaña eficacia •da laboura. Dende logo temns·e por estable- -,

- SIDRVICIO RAPIDO CON CAMIONES - cidas catro seidóns, .que se nornearán: _ i 1'·' Seición políteca e 1de espallamento. 1 i - 1't1 A N U E L R E Y - 2'·' Seición agraria e social. .-- - 3'-' .Seicién de probremas ·económicos . 1 MONTEVIDEO 82 i:: 4'-' Seición de arte, cultura e faba. i i - 1779 38. - Cada unha das seicións ocuparánise <los ,-' Unión Telefónica 38~ Mayo - asuntos que abarca a sua denominación. T erá fun- -1 Sucprsal: GORRITI 4763-67 ció ns preferentemente de e.stu<lo, inidativa e con- 1 1 Unión Telefónica 71, Palermo 6831 sulta e poderá telas executivns, cando lle sexan 1 ¡ _ BUENOS AIRES :: conferidas pol-o Consello directivo, pra levar a ca- -, ' - 1 - bo cleterrniñadas propostas ·OU desenrolar algunha = i ~111111111lllllllllllllli11111111111111111111111111íllllllll1111111111~ actuación concreta". . '

L(,_(,_()-()-()-() .... ()-()-()_U_() .... ()-()-()-()-()-()-()-(J-(J-()-()-(J-C)-()-()-()_(J_()_ l_ ()-()-(!-Cl-(J_U_(!-()-l)_UJ

Page 36: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

r-.. -CtJtd99 1 .... tJ .... (,~C) .... l) .... l) .... lJ,-.l) .... lJ .... CJ .... O.-cJ.-,.lJ .... tJ._.,O.-,.l) .... tJ._.CJ .... (J .... lJ .... l) .... l) .... lJ4ill9-CJ .... l)._,.IJ,-.tJ .... c),-.<J ..... t) ... f

' .

1

' i 1 j i i i j i i i i i i 1 i 1

1

1

1

l i i .

l 1 1 1 1 i i 1

' i i i i i 1 1 !

' 1 i i i

Don Celestino Castro, nos visitó Días pasados he·mos Tecibido l.a viGita del .señ-or

Celestino Castro, nuestro bueno y querido amigo <lesde hace tiempo.

Vino eL señor Castro a Buenos Aires por asup.tos particular·e.s.

No hemos podido, como en otras ocasiones, parti­cipar de esa francachela tan caracterfatic.a del ami­go, ya .que s·obre él todavía pesaba el dolor que le [lroduj0 la muerte de su digna y querida cornpañ·3-ra, señora M1aria Alv.arez de Castro, acaecido en Ro­·.· ario, de cuya muerte se ocupó nuestro correspon­sal en aquella ciu·da·d, en su respectiva sección.

Hemos procurado, en cambio de esa camarad·e.ría que o.tr·or.a halló en e,sta casa, ofrecerle· frases ele .::lliento para Gobrellevar la honda pena que hoy em­barga :su ánimo.

Que pronto el amigo halle el consuelo nece·:sario .

Estevez Nue·:stro dilecto amigo y car.acte·rizacló paisano doui

lDmilio Estevez, acaba de regresar de 13 u viaj.e. a rnspafía, a.donde fué por •1Stmtos comerciales.

Estuvo Estevez ·en Galicia - su siempre querida y añ·orac1a tierra, -'-- algún Hampo, a.sistienclo a va­r ios actos ele afirmación galleguista, ele los que· so­có una grata y .optimista impres ión.

Prometiónc•:s el amigo E·stevez, para su publica­ié.n, las impresiones recogidas <Clura,nte su e·stancia •n Galici•J, que el lector seguirá, a buem s•Bguro, con marcado in terés .

•R enovamos el . aludo que personalmente le. hi ci­m os, ·ol -brando verlo {le 1rnevo e11tre nosotros.

Aniversario de CELTIGA Festejando nuestro cumpleaños

editaremos un número extraordinario

OTROS A C T ·OS Par-a el 30 de setiembre cumple e .EL TI GA

siete años de vida, en cuyo tiem,po supo man­tenerse. siempre en el mismo puesto que se . colocó al nacer, honrando a la patria gallega y labora.ndo por su progres·o y engrandeci­miento, recogiendo en s.us ·columnas toda pal­pitación galleguista, alentando, al propio tiem­po a cuantos, de una forma u de otra, traba­jan en la ausencia por mantener viva la mis­ma ideología y los mismos anhelos.

Para festejar, cual se debe, el séptir:no año de vida, CEL TIGA prepara una edición extra­ordinaria, además de h;a.llarse la Dire·cción ' cm¡peñac!a en la organización de un festival, en uno de los principales teatros., al que ya pr-ometie·ron su concurso artistas celebrados.

Coi ncid'iendc con esa fecha, que es para CEL TIGA un jalón más en su' noble historia, cerán inaugurados oficialmente sus talleres pro·pios "Virs", a ·cuya inaugurac1on serán in­vitado~1 los miembros destacados de nuestra colectividad.

o·e esa manera es como festejar su cumpleaños.

CELTIGA quiere

Sección Avisos EconÓ.Il11cos Combinada con nuestros Sorteos Gratuitos de

XPRESO ctRE-Y" E --T- R_AN __ S_P_O __ R_T_E_S _ __ M_UD __ A_N_Z_A_S_

MONTEVIDEO 82 - GORRITI 4763 17 U. T. 38 Mayo 1779 - U. T. 71 Pal. 683 1 ................................ ____________ __

DOMINGO MAZA

, ESCULTOR

Monu~11c11Los, rcLralos, bus Los y placas <le

bronce para homenajes

• Trabajos en madera

24 DE NOVIEMBRE 1246

A LMACEN QUIJOTE" "DON

FIAMBRERIA Y BAR

ANASTASIO VALLE

Vino gallego de El Condado

Importación de productos españole.

ALSINA 1001 U. T. 38 Mayo 4173

F RANCISCO C A N O

SEGUROS

RIV AS

Hipotecas - D escuentos

SAN MARTIN 113 - 2Y - U. T. 33, 6374

SERAFIN RECIOY

-JOYERIA Y RELOJERIA Talleres en la casa

AV. DE MAYO 1106 - U. T. 37, 3298

o RQUESTA "CELTA"

Director : José Barreiro El mejor conjunto orquestal

ESTRADA 5 1 - U. T. 60 Caballito 26G7

D U A R D O L O P E Z

E CIGARRERIA y LOTERIA Pipas, boquillas, etc.

SARM.IENTO 1187 - U. T. 35 Lib. 0687

J O S E G R É G O R

IMPORTADOR

o

Cigarros - Cigarrillos - Boquillas PERU 302 - U. T. 33 Avenida 5931

E p P . E R M I N 'f

Libretas de Ahorro L R A P D O

E------EMPRESA DE TRANSPORTES

y

MATERIALES DE CONS'.l'RUCCION l~RANCISCO PEDRONZO

E scritorio y Dcpósilo Quintana 2978

Particular Geoncesto·wn 786

U. T. 638 Olivo::; U. T. Flores 38!:!7 ---------~ .... -~sq • .a

A li'OTOMECANlCA

L- -- - - --Taller de Fotograbados

A. SEBASTI4

Clisés - Tricromías - Dibujos - Estereo-

tipías - Gálvano\) - Esterconíquel, ele. ele.

SARMIEN'fO 1136 - U. T. 35 Lib. 2553

G_ R __ A __ N __ A _ _ n __ E~ R

VINOS Y ACEITES

o"

Viqueira, Carbonell y Viqueira (Hijo)

BELGRANO 811119 - U. T. 37 Riv. 1831

ANUEL CAMPO S D R. ~BAL _ !_IVADEMAR p MEDICO CIRUJANO . "D. R. F." M IMPORTADOR DE TABACOS 1

Rayos X - Consultas de 17 a 20 VENEZUELA 1120 - U . T. 37 Riv. 65"9

PASTILLAS DELICIOSAS Fábrica:

VICTORIA 415.6 - U. T. 60, Cab. 0392

LOTERIA

SAN MARTIN 276 - U . T. 33 Av. 6548 ...................... _. ........... ___ _____

i i i 1

' i i 1 i 1 1 1 1 1 i i 1 i 1 1

' f i i

' ' 1 i ¡ j

' ' i ' 1 i

' ' 1 1 1 1 t

' j 1 i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

" i t.(-0-()-()-()-()-()-C)-ll-l)-()•.-C)_O_():...l)-l)-C)-C)-l)-(l-C)-l)-()-C)-C)-C)-()-()-()-()-l)-1)~11-l)-()-C)-Cl-Cl-l)-C,_

Page 37: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

/

_ ,,_,,_.,_O_O_U..Cl_ll_,,_,,_,,_,,_,,_,, __ ,,_,,_,,_,,_()_()-()-()-()-()-()-•>-•>-•>-• 1C•rli /

' i 9'(.._., ... ,

i ~ 1 i i 1 1 1 1 1 1 i i i i i i i i i i 1

• 1 1 1 i 1 1 1

' i 1 1 1

¡ i 1

1 ! 1

CENTR·os · '.

Centro Social Betanzos

Conmemorando la fiesta de San Roque, que es tradicional en Betanzos, realizó la noche del 16 del corriente, en su local so­cial Lima 733, el Centro Social Betanzos una típica verbena. de cu-ya brillantez y ex­traordinaria concurrencia hablan las fotogra­fías que acompañan a esta nota.

Uno de los números que más gustaron (con gustar todos) fué la danza de los ma­rineros. con sus originales punteados bajo los arcos.

y .,

El próximo Xantar del Gentro Ribadeo Siguiendo lo establecido poT el Centro Riba·deo y

sus Di13tritos ·de-sde •3U fundación, se efectuará el 7 .de septiembre próximo un xantar de confraterni­dad, ·el que se llevará a ·cabo en el Salón Ideal, Tu­cumán 1471, ·para cuyo ado pueden re.tirarse 103 cu­biertos en la Secre.t:iría Paraná 670.

Prometieron su asistencia al xantar, para el que fueron especia1.mente invitados, el .füsti11guido mé­dico Ribadense, .doctor J.osé T·orrontegui y el renom brado tenor gallego Jo..:; é Vales, que con tanto éxitu ei.3tá 11ctuando e·n el · teatro Avenida.

A tal efecto, dicho Centro repartió entre us aso­ciados una cir.cular concebida en términos patrió­ticos, de la cual son e~ to,s párrafos:

"Al xantar ·e·s nuestro ·deseo qu·e concurra el ma­yor número po·sible de asocia.dos y sus founilias, pa­ra que ·e13o ·sea un exponente .de so.cia•biHdad y con­fraternidad .de Riba.denses y .sus comarcas y para que no decaiga esta reuni-ón del prestigio que se ha ·Conquistado en otms análogas. H¡emos resuelto in­vitar espedalmente a un ·bt1en núme:ro de intelec­tuales, perio.distas, aTtistas y otrai3 personas de alto .prestigio col•edivo, entre los cúaJes prom!etie·ron ya su asistencia el ·distinguido médico Ribade·nse ·de esta ciudad Dr. José M. Torronte.gui y el eminente tenor gallego del Teatro Ave.niela, Sr. Jo3é Vales.

:SOClEDADES

El nrno Fefrol, muy bien; muy coque­tón en sus canciones españolas .

La pareja Mandeo, tambien estuvo fe­liz en "A volta da foliada". Y la rondalla "La Granadina", acertada.

Al final se bailó dentro de un marco de familiaridades.

La concurrencia hizo unánimes elogios de la buena organización de la fiesta, felicitando por ello a la C. Directiva.

Di Antonio Bóo fUé agasajado · en el Círculo Celta

El domingo último, y .en un ambiente de caros afectos, ha siclo agas>:ijado .por el "Círculo Celta", nuestro cordial amigo y digno Preside.nte del Gen­tro Gallego, don Antonio Bóo.

Consi•3tió el agasajo en un bien serví.el-o xantar, ·al . que ·Concurrió un númeTo consiclerahle .de lo más d.esta·caclo ·de nu.estra colectivklad, xantar ·qu·e fué servid o en la sede S·odal del Círculo Celta.

E;ra el propósito ·de la institución homenajeante valorizar de ·e.se modo los múlti.ple13· afectos fJ.Ue el .señor Bóo supo conquistar dentro de la coledividad gallega por rS U acción tesonen1 y aceTtada dentro ·del seno ·de ·la misma.

A la hora de los postres, .ofreció la ·demostración e1 presid·e·nte del CÍTculo Celta, señor Rey, quien hizo un justo elogio del obsequiado, mereciendo las n'}Juestras de. aprobadón de lo'-·> ·concurrentes.

Agradeció el señor Bóo la demostra·ción, notándo­SB la intensa .e-moción que le embH.Tgaba en ese

' in·3tante, donde los más caros afectos co1ectivos eran el valioso prese-nte.

Despué ·del almuerzo, que transcurrió en amena charla, Y a media tarde, S·e· organizó un baile, del que participaron ·clistinguicll11~ familias.

i 1 1 i i i i i 1 i i 1 1 1 1 1 i i

1 i

1 i

1

1 1 1 1

1

Conoci1endo su entusirusmo por todos los actos que organiza este. Centro, no du·damos que Vd. pondrá to.do ·e'l empeño .pos ible ·Coope.ra!!dO a la obra em-

1 pre·ncHda p.or e·sta Institución y ·que. hG, de propagar i entro los Ribadenses ·en ésta y .que aún no· han for- nalista que hacemos los emigraidos en bien <lel en- i-ma·do parte de nuestro Centro, invitándolos a que grandecimie.nto · <lel terruño ·que nos vió nacer. En-

1 concurran a .nuestras . Te uniones sociales, hacerlos i.so- grandecer 1a lo suyo es engrandecerse a sí mismo, '·-

- cios y así .podrán a·predar ·de cerca 1a -0bra .regio- eso debe se-r su ideal y su mayor aspiración."

j . - . - i ~(l._,t1._,f l ...... fl.--.fl.-.fl ..... f\.-,..fl._,() ..... fl.._,fl ....... l' .... f',.....fl.._,f1 .... fl._,fl._.,C 1._..fl~l1._.,f l.._,f)._.ll.._,C l.._.f1~Cl._.,(14119oll,-.C i,._..,l._.C1._..C1._,,fl._,fl._,fl._,f1._,f1._.t)._,( 1~•

Page 38: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

,-0-114 Clilfft ~ (.· ~ ·-n-11_0_0_11.-:.0_11_11_11_11_11_11_11_11_11_11_11-11_,,.0_11_0_11-11-11-11_0_0_11- 1,,

i 1 0 HOM ENAJE DE NUEVA CASA DE GALICIA ñana que irán o. instalarse en la casa leva11tacla con -1 AL REY nuestros aportes. 1 , A este acto asistirá;1 especialmente invitados, el i

'

º ¡Nueva Casa ele Galicia organiza un b.:rnquete en Excelentísimo señor Embajador ·de E-spaña, en r e- 0

honor ele D. Alfonso, como crea1doT de la ciudad Uní- presentación de S. M. el Rey, lo.s Sres. Embajadores ~ 1 v~rsitaria, acto que tendrá lugar el 11 de Septiem- Y Ministros de las naciones de origen español, ac1·8- j 1 bre. clitaclos ante el gobierno .de la nación, altas autol"i- ~

A tal objeto envió a todas las sociedades de 1.::t c:acles argentinas y Tepresentante.s de la banca y al- ~ i .,r::apital, en la persona de sus respectivos presiden- to comercio español y argentino. i f tes, Ja circular que transcribimo::;, en la que .se ex- m~perando nos comunique a la mayor brevedad po- ij - p1 e·san los motivos de este home·naje . Dice así: -si ble la cantidad ele cubiertos que ·clebe·mos re ser- -8 "De mi mayor consi-cleradó11: varle, con el fin de dar a la publicidad la nómina ~ i IEn una de kts últimas reuniones de la J. Direc- ele las adhesiones que se vayan recibiendo, aprnv(l- ~ I tiv2. de la Institución que me homo en presidir, se cho la oportuniclacl para re iterarle las s e-gurirl .:-Hl e ~; ~

acordó celebrar un gran home-naje en honor de S. de mi mayor -consideración y estima." ~ i M). Alfonso XIII, Rey ·ele España, creador de la "Ciu- ~ 1 da.el Universitaria de Madrid" y a t<ital . beneficio de M ON D OÑEDO Y D ISTR ITOS ~ - la "Casa del Estudiante Argentino y Fondo ele Be- Como anunciamos ya, el próximo 6 de Seti mbrc, g ! cas". en el salón del Orfeón Español, real izará esta So ie- ~ 1 :Este hom.¡enaje consistirá en un gran banquetB a dad un hermoso festival artístico en conmemoracicín ~ " i·e1alizarse el ·día 11 de Septie·rri-bre a la.3 21 hora , de la Virgen de los Remedios, patrona de Mondoñ do. ! 1 en el S13.lón de actos ele nuestra sede s-ocial, el que ~ ! será presidido como invitado de honor por e-1 Exmo. "BLAN CO Y N EGRO~', D E M A D R ID 1 l señor Cónsul Ge·neral de España Don José Buigas "Blanco y Negro" la importante revk,ta maclrile- 1

de Dalmau, genial creador en esta capital ele la e.3- ña tan difundi·da en la América española como en ..

il tampilla Pro-Ciudad Universitaria Y "Casa del Es· la misma España, continúa ofr.eciendo a sus lecto- ! _ tucliante Argentino Y Fondo de Becas". re1.s interesantes novedades. i - En co11Se-cuencia, eolicitamos la adhesión de esa Unas veces debe registrarse el aumento de sus -

11 importante institución, con el propósito de que 1a i _ páginas; otra-s, las innovaciones -ele su pre e.ntación, -

demostración de referencia, que ha de ser {le ver- ,-el comienzo de una sección nueva literaria, artísti-

t dadero si;i.bor hi pano-argentino, alcance las más ex- ca -0 gráfica, la incorporadón de distinguidos cola- º

_ ti-aordinarias Y lucidas pl"Op-orcione:s. boraclores a la ya larga lista de los que firman eu 1 ! Tanto españoles como argentinos, {lebemos tener su páginas. i I mi'uy presentes las frase•s que el monarca español -0 vertió ele sus propios ~abios, ante t-ocl·os los psrio- ~-n-11-.11_11_0_11_0_0_11_11_0_11.-..11_11_11_11_11___ ~ , , dista:s americanos que asistieron l'.:t la inauguración ~ b ~ ¡ cle-1 "Palacio de la Prensa ele Maclri.d". Dij-o el Rey ~ H LA RURAL tt V ~ ¡ textuahnent : "España tiene que atraerlos, con emo- i j ~ ! ·ión, ·con sencillez, con nobleza; tTatánclole·s como a é B 1 ¡ algo nuestro, como a ülg-o íntimo, pero respetando 1¡1 SOCIEDAD AN ONIMA DE · SEGUR OS ~ j ~ lo que es suyo y lo que- ellos aman: la inclepen- 1 (F'UNDADA EN 1894) i ~ ! dencia." - Fondos de garantía, rentas y pr~mios (1922) - ~ j IEsLas frases dichas por el Rey -ele España r Gfi- ~ $ 10.750.000 cp. ~ ; ¡ riénd-ose a los paise: hispano-americanos, son de i Incendio - A 'ccidentes ( Colectivos, ley 9688 e i -~ singular relieve y rlemue·stran bien clammente sus * 1 ndividuales) - Vida - Cristales - Responsabi- f1 ~ 1 anhelos cl·EJ que el •estudiante .americano, en vez ele ' lidad Civil - Reas·eguros ~ ~ 1 ir a estudiar a otros países, vaya a España, e-n la 1 Sucursal: Casa Matriz: i 1 - segurklacl ele que se encontrará en l.i península ro- ¡ ROSARIO s. FE BUENOS AIRES 1 ·· 1 mo en su propia casa. - San Lorenzo 1055 Cangallo 559 - 1 1 Además, 110 clebemo.3 olvidar, que todo cuanto ha- 1 (Edificio propio) (Edificio propio) 1 i ¡ gamos en pro d0 la "Casa del E tucliante Argentino 1 Ag·encia General: BAHIA BLANCA Alsina 162 f ¡ • y F-onclo ele Beca·s ', redundará en beneficio ele nues- - - ! i tros propios hijos, que son los estudiantes del n1a- lo_11_0_11 ...... 11 .. -11..-11_11_11_¿ __ 11 ..... 11_11_11_11_11_11_,.J 1 1 ~++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++~+++++++++++++++• i

' :1: * i '* B d Gl B A *' • : aneo e a icia y uenos ires t 1

i :1: * 1 I .¡. CANCALLO 415 .. 39 + 1 1 :t: s 1 1 :f: All()N1~ P()R J)J~l~()SI'l~()S * i i * s i l· :f: En cuenta corriente: 1 o /o A plazos f i jos: Convencional i i r :1: s 1 i· :1: EN CAJA "DE AHORROS * 1 !- t :t i

"i"" Interés 5 o /o anual T

I_ 1 1 1 •. "i"" Gll~O s SOill~]~ Es 1\._ Ñ A T

Extensa red de corresponsa l es ; * 1 ,,_::~:::::::::+::::::::::+~::::+.:::.::::~::+.:=:::..J

Page 39: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

GAL/(/A y BVENOS-A/JllS $ $ $ C?.Sfe s¡goo $ $ $ _

SERA DESDE HOY OBSESION PERMANENTE__..·PARA

NUESTROS SUSCRITORES

Hágase U d. suscritor de

NUESTROS ANUNCIANTES

Anuncie V d. en la Sección, A visos Económicos de CEL TIGA ~ CEL TIGA, Revista Gallega Ilustrada

Su recibo por una anualidad, valor de 6 pesos m¡n., Je dar:í. Para nuestros anunciantes de esta sección iniciamos un opción dentro del mes en f!Ue Jo haya abonado a participar en sistema de sorteos combinados con Jos recibos mensuales de sus el sorteo de una libreta de Caja de Ahorros del Banco de Ga- avisos. Estos sorteos le ofrecen a Vd. la posibilidad, o mejor licia y Buenos Aires, CON UN DEPOSITO TNICIAL DE 100 un máximum de posibilidades para anunciar su estudio profe-PESOS MIN., que "Céltiga" efectuará por Vd. y a su nombre. sional, su industria o su comercio completamente gratis Y quizá

El sorteo se hará únicamente ent:i;e cien suscritores, es de- también ganando dinero encima. cir, que sortearemos cada mes tantas libretas como grupos de Por de pronto, con este sistema, Vd. puede considerar que cien suscritores abonen su recibo en ese mes. Los actuales sus- la pequeña suma que nos entregue mensualmente en pago de critores, al abonar su próximo recibo, entrarán también en su anuncio, "Céltiga" se la irá acumulando en una cuenta de el sorteo. Caja de Ahorros, abierta a su nombre en el Banco de Galic.ia

Los recibos de suscripción llevarán escrito con tinta roja y Buenos Aires, cuya libreta le entregaremos luego a Vd. po-un número de dos cifras, precedido de una letra (la serie) y .1 siblemente también con una fuerte prima sobre las cantidades el mes del sorteo, que será aquel en que corresponda ser abo- 1 que Vd. nos haya pagado. nado el recibo. Unicamente se emitirán cada mes centenas com- 1 Lea Y medite: pletas de recibos. Las fracciones de centena que resultasen en Un anuncio en Ja Sección Avisos Económicos de "Céltiga", la totalidad de los que correspondiera emitir, en orden de ven- Je costará a Vd. pesos 5.- m. n. mensuales, o cuando mas pesos cimientos, se trasladarán a la emisión del mes siguiente. 8.- mln., tambien mensuales, si su aviso es notable. El re-

Todos los poseedores del número igual al formado por las ' cibo por esa pequeña suma que Vd. mensualmente nos abone dos últimas cifras del número agraciado con el premio mayor llevará siempre escrito con tinta -roja un número de dos cifras, de la Lotería Nacional de Ja última jugada del mes correspon- o dos números si su aviso es notable, precedidos ele una letra diente. recibirán en la Administración de CELTIGA Ja libreta (la serie) y el mes de su sorteo que será el siguiente al de la de Caja de Ahorros del Banco de Galicia y Buenos Aires CON publicación de su aviso, o sea el mes de pago. ~L, J?E~OSl'rO _INICJA~ D~ .,LOS CIE~ PESOS M ¡N., que Si en ese mes - el correspondiente a su pago - su recibo

Ce}L1ga l~ndra .J. su dts1 ~10n, extendidas a sus respectivos tiene el número igual al formado por las dos últimas cifras numbres, el siguiente día det ,,,01 ' . del número agraciado con el premio mayor de la Lotería Na-

. Los r ~ibos n_o abonados ha!:!ta el día 20 del mes correspon- cional de Ja última jugada del mismo mes, CELTIGA le en-d 1ente, seran retirados del cobro, quedando por ello fuera de treganí en su propio domicilio, al siguiente día del sorteo, s?rt.<;o. .Los suscritores resp1=ctivos podrán abonarlos en el mes una libreta de Caja de Ahorros del Banco de Galicia Y Bue-s1gu1en te, en cuyo caso se mcluirán en el sorteo de ese mes. nos Aires, extendida a su nombre, CON UN DEPOSITO INI-

, Los suscritores del ird.erior recibirán en los primeros cinco CIAJ. DE 100 PESOS M IN. dias del mes corr sponcliente una comunicación anunciándoles Quedamos, entonces, en lo que decimos al principio, que Vd. q~1e sus recibos están extendidos y a su disposición en las Ofi- puede anunciar en "Céltiga" gratis y ganar dinero encima. cmas de "Céltiga" e indicándoles el número que le corresponde Corresponclerán a nuestros anunciadores de la Sección Avi-~ cada uno en el sorteo, pero no entrarán en ese sorteo si su sos Económicos tantos sorteos cada mes como centenas de nú-1mporte n<? fuera girado a "Céltig·a" antes del día 20 del mes meros se distribuyan entre ellos. Eventualmente, para el grupo correspondiente. de anunciadores, que no alcance a cubrir la centena de números

en las condiciones antedichas, estableceremos un sorteo propor-Los suscriLores que abonen su suscripción 11or períodos se- cional, o sea, que Je aumentaremos a cada uno las probabili-

mestrales,. valor de pesos 3.- m¡n., tendrán también sus sorteos

1

dades de obtener el premio en la misma proporción que le en las mismas condiciones establecidas para Jos anuales pero 1 reduciremos el valor de éste. Ejemplo: un anunciador cu-oplando a libretas de Caja ue Ahorros del mismo Banco de Ga- yo recibo ele pago de un aviso lleve un número - · o licia Y Buenos Aire~ cc;>n depósitos iniciales de sólo pesos 50.- dos si el aviso es notable - opta a un depósito de pe-mln., rigiendo exactamente las demás disposiciones. sos 100 mln. En cambio, si su recibo lleva dos números - e

\¡ cuatro si el aviso es notable - opta sólo a un depósito de PIDA USTED HOY MISMO SU SUSCRIPCION A "CELTIGA" l pesos 50.- mln., Y así siempre en igual proporción. Siempre

1

cada uno de nuestros anunciadores opta todos los meses "con PARA OPTAR AL PROXIMO SORTEO la misma ventaja" a un premio de pesos 100.- m¡n.

¡ A H O R R E U S T E D Los "SORTEOS GRATUITOS" de "Céltiga" le brindan la oportunidad de iniciar su Cuenta de Caja de Ahorros en el BANCO DE GALICIA y BUENOS AIRES. Con un Depósito inicial de $ 100.- m/n.

sin desembolsar un solo Centavo.

Page 40: 1, o/¡ {1 g R EV 1 STA GALLEGA - Consello Da Cultura Galegaconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub1670... · 2015-12-23 · El más rico CHOCO LA TE, ... dicen bien claramente

lif1 r====::s E~3 E~=:I i:=====::=J El [E] [E] ~~ r====::s E==:::::::::J =m

~ Compañía Trasatlántica Española 1

1 Agentes: MAURA & COLL 1

25 DE MAYO l58 U. T. Avenida 2541-43

~ 11111111111111: 11111111111111· l l l ll ll l l l ll l l ll ll l l l ll ll l l l ll ll l lll l l l ll ll l l 1111111111111111111111111111111111111111ITI1111111111111111111111111111111 1

~ 1

~ 'I 1

m m m

m 1 m m

~ SERVICIO RAP LOS · LUJOSOS VAP.ORES 1 ~ .1 .. ~~nfant. __ a_J~ª---~l __ ~e B-===- _ 1

. 1

~ Para Rio de Jaileiro, Teneri . "s Palmas, Cadiz, Almeria, 1 ~ · Ba'rcelOna, Vigo, · Coruña, ión, Santander y Bilbao.

~ "Infanta ·. _, .. . e · ~Or:~ón'' 1 ~ 'S' AR.LeD1·nR. ªA EL . :i o '"'1 EPTIE.N1,~~E 1 ~ ·. Eu·g~Oicl" 1 . ____ _.__s __ A_L __ D~R __ A __ _!_L..;_-_1_' ~------------, ~·-_· _· ......... ~----·· . 1

Comedores y Camarotes para TERCERA ·CLA s E m L a:EE====:i r=::======i IEE===:;:J e:==::===i s s s a:EE====:s E====:===i ~==== ===~ e:IJJ

"EDITADA EN NUESTROS PROPIOS TALLERES ''VIRS" GAZCON 32~-~~