=1 #= n 8s 1# j n 7= #=8 n 1# j n expresarte · ana tilia flórez páez e q u i p o e d i t o r i a...

85
5.ª EDICIÓN | OCTUBRE 2018 Cuentos y fábulas Narraciones originales. Poesía Un rincón para la expresión de las emociones. Alumnos y docentes se expresan Escritos creativos EXPRESARTE

Upload: vuongkhuong

Post on 27-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

5 . ª E D I C I Ó N   | O C T U B R E 2 0 1 8

Cuentos y  fábulas 

Narraciones originales.

Poesía Un rincón para la

expresión de las emociones.

Alumnos y docentes se expresan 

Escritos creativos 

COLEGIO SANTA ANA

PALABRAS LIBRES EMOCIONES LIBRES

EXPRESARTE

Page 2: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

COLEGIO SANTA ANA

Palabras l ibres , emociones l ibres

EXPRESARTE

5.ª  Edición

Santa Ana 

Bucaramanga

2018

Page 3: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

RECTORA

Hna. Ana Tilia Flórez Páez

EQUIPO EDITORIAL

CONTRIBUCIONES Nathaly Blanco Guerrero

IMAGEN DE PORTADA

Ana María Duarte Esteban Katherine Lora Martínez Silvia Rocío Guerrero Suárez  

EXPRESARTE

COLEGIO SANTA ANA Bucaramanga

CRÉDITOS

Santiago Zambrano Leuro

Page 4: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

Santanista que lee más,

sabe más, vale más y está

siempreadelante.

Page 5: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

CONTENIDO 06

Carta Editorial

07Leyendas

12 Fábulas

17Poesía

07 El espíritu de basura Valeria Sofía Quiñones Sánchez08 En el fondo de las Fosas de laMarianas Sara Nicolle Real Gutiérrez 09 Kalismato Valery Samara Meza Espinel 10 Mi versión del sombreron Juan David Hernández Mateus 10 El misterio de Halloween Samantha Manosalva Guarguati. 11 Poly Julieth Sofía López Martínez 11 La celosa Juan Sebastián Delgado Núñez

15 El león y la cebra David Felipe Gómez Flórez

13 La abejita honesta Juan Sebastián Mérida

16 El búho y la mariposa Diana Valentina Amado Cordero

15 La serpiente vanidosa Andrés Felipe Gómez Plata

12 La tortuga brava Santiago Rodríguez Camacho

16 El leopardo azul con manchas Abel Alfonso Martínez Sarmiento

14 Unas hormiguitas muyamistosas Julián Camilo Gómez

17 Senderito del alma Julián Camilo Gómez

17 Nuestro mayor tesoro Erick Sebastián Carrillo 18 Nuestro mayor tesoro Erick Sebastián Carrillo 18 Mi mamá Valeria Fernanda Archila Carreño 18 Versos al amor Carlos Daniel Martínez Ramírez 18 Versos a los amigos Carlos Daniel Martínez Ramírez 18 Palabras vacías Anónimo

Page 6: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

25Cuentos

19 La mariposa y la rosa Valeria Báez Estrada 19 La amistad Valeria Sofía Pinzón Vega 19 La Paz Carlos Andrés Ordoñez Gutiérrez 20 Colombia Nicolle Andrea Bohórquez González 20 Poemas a la familia Juan José Monsalve Cordero 21 De la vida a la soledad María Daniela Buitrago Toloza 22 Aquella mujer Catalina Alarcón Zabala 22 Invisible a los ojos comunes Paula Andrea Ordóñez Gutiérrez 23 Piel de lobo Kevin Fernando Osma Llanes 23 Soledad Gabriela Bermudez Cala

24 Sonríe Yesly Ortiz Díaz

25 Un regalo especial Andrés Gustavo Bustamante 26 La historia de Juanita Catalina Figueroa 27 El gigante Gombal Emiliano López Acevedo 28 La amistad Martín Santiago Garnica Ariza 28 El valor de la amistad Laura Johana Sandoval Sepúlveda

29 El paseo feliz Isabella Gómez Figueroa 29 La hospitalidad de Rosita Angelita Gómez Morales 30 El perrito amistoso Samuel Castañeda Gutiérrez 31 Santiago cambia de ciudad Santiago Flórez 32 El niño que perdió un ojo Juan José Giraldo Lobo 32 Los niños que no sabían ayudar Gabriel Alejandro Angarita 33 Una gran enseñanza Laura Valentina Castellanos 33 Toni, el caballo solidario María José Villamizar 34 Toni, el caballo solidario María José Villamizar 34 Una aventura en el campo Erick Sebastián Carrillo 35 Milo y su reflejo María Ángel Herrera 36 Martín el niño mentiroso Juan David Campos Merchán 36 La gatica Manuela Jorman Steven Jaimes 37 La granja de Dino y Juan Jerónimo Gutiérrez Gaona

38 Los niños que se burlaban deuna niña Juan Manuel Baquero

38 La importancia de la familia Thomás Felipe Rey

39 La rosa de la honestidad María José García Luna

40 David y el jaguar David Alejandro Ruíz

Page 7: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

42 La amistad Thomás Santiago Vargas

41 Carlitos y su amigo el balón Thomás Castellanos Montoya

42 El perro grosero Diego Fernando Mantilla 43 Juan el niño irrespetuoso Samuel Ricardo Amado 44 Los astronautas María Alejandra Acosta 44 La niña creativa Juliana Isabella Rico 45 El valor del respeto Yuliana Andrea Ruíz 46 La alegría de vivir Diego Fernando Gómez 47 Goldy encuentra una manoamiga Luisa Valentina Villamizar 47 El parque de los místicos Juan Sebastián Sarmiento Meza 48 El espejo mágico Paula Valentina Fonce Pinzón 48 La teoría de la tierra Lucía Alejandra Anaya Rojas 49 El libro de los deseos Valeria Reyes Rojas 49 Max Jacobo Cuevas Guerrero 50 Tal vez, pero... Isabella Cardozo Díaz 51 El diario de una vida Valeria Sofía Pinzón Vega 52 Incoherencias Juan David García Jiménez 52 El misterio del campamento Ana Sofía Sandoval Sepúlveda

53 El despertar de mi nueva vida Valentina Atuesta Quiñones 54 Mi pueblo querido María Camila Riaño Becaria 55 Sin salida Alexandra Bernal Escalante 56 Blancanieves María Alejandra Cortés Eugenio 60 Lo que oculta la noche Keny Robert Martínez

62Reflexiones

62 El humano como ser ético María Irene Cárdenas Suárez 66 El inconsciente de mis noches María Alejandra López Nova 67 Y llegó Navidad Fredy Leonardo ParroquianoValbuena.

70Reflexiones

79Juegos

Page 8: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

CARTA EDITORIAL

BY  MARGARETTE SAMSON

06

Desde el momento en que el hombre escribe yexpresa sus pensamientos y sentimientos enforma comprensible a los demás, se cumple lafinalidad del lenguaje. “La vida, la palabra y elpensamiento son inseparables; pensar y saber esquerer decir y poder decir, porque lo que elhombre siente y piensa lo incorpora al mundo delas palabras”. Martín Vivaldi En efecto, toda persona necesita expresar suspensamientos de forma verbal y no verbal. Parallevar a cabo dichos procesos, requierepertinencia, claridad, armonía, creatividad ypulcritud. Cuando se desea escribir o pintar, espreciso realizar muchos bosquejos, releer, tachar,borrar y corregir constantemente; esta habilidadse adquiere con dedicación, esfuerzo ymotivación; posibilitando así, el desarrollo delpensamiento crítico, la comunicación asertiva, lacreatividad. En consecuencia, la comunidad educativa delColegio Santa Ana, en su quinta edición de larevista ExpresArte; ha mostrado interés porcompartir sus pensamientos y sentimientos através del arte de la pintura y la literatura. 

De ahí que, poesía, cuentos, fábulas, escritosdocentes, teoría del color, composición pictóricay técnicas de pintura, son la degustación perfectaal paladar de todos aquellos amantes del arte. De modo que, el área de Lengua Castellanaagradece a la Hermana Rectora Ana Tilia FlórezPáez, por apoyar este proyecto, por permitir quela comunidad educativa: estudiantes, docentes,directivos y padres de familia, expresen susemociones y exploren su creatividad por mediode la producción literaria. De igual forma, a lasmaestras de lengua castellana y artística, por eltiempo dedicado, el compromiso asumido y lamotivación ante lo deseado. Y por último,felicitaciones a cada uno de los lectores,escritores y artistas de la institución, quienes consu aporte y participación reafirman que:“Santanista que lee más, sabe más y está siempreadelante”. “La lectura hace al hombre completo; laconversación ágil y el escribir, preciso” Sir Francis Bacon Ana María Duarte Esteban Jefe de área Lengua Castellana

Page 9: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

LEYENDAS

PAGE 8

EL ESPÍRITU DE BASURA

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo, enuna pobre cuidad, las personas botabanmuchísima basura. Se llenaban las canecas,los parques y ríos.    Había un señor al que le gustaba muchocuidar su ciudad y sobre todo el planeta. Estehombre se llamaba Pedro, a Pedro le dio unaenfermedad en los pulmones que eraincurable. Este malestar era producto de unaintoxicación debido a toda la contaminaciónque había. Después de un tiempo Pedromurió.

Por: Valeria Sofía Quiñones Sánchez, 5°.

Su espíritu no descansaba a causa de lacontaminación que había. Ya muchaspersonas se estaban enfermando de lo mismo.Él no se aguantó más y decidió consumir todala contaminación para limpiar la ciudad.Respiró y respiró, inhaló toda la basura y asíalivió a los enfermos. A causa de esto, elaspecto del espíritu de Pedro se tornótenebroso, era el reflejo de toda la basura. Él les advirtió a todos  que si volvían acontaminar la ciudad, no sabrían lo que les ibaa pasar.

La palabra "leyenda" proviene del latín "legere", cuyo significado es escoger o cosechar. se relaciona con las

palabras lección, elegir, leer, colegir y colegio.

 07

Page 10: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

EN EL FONDO DE LAS FOSAS DE LAS MARIANAS

Cuentan los navegantes que en el fondo de lasfosas de las Marianas existen piratas. Muypocos han tenido el gusto de conocerlos, yaque no suelen subir a la superficie porque soncriaturas de las profundidades. Sin embargo,cada siglo se dejan ver. Estos piratas no usanpatas de palo, dientes de oro ni horriblesparches en los ojos.  Algunos tienen 16 o 18brazos, aletas o pinzas.  Se dice que conquistaron un antiguo barcollamado el Titanic, que son muy valientes ydivertidos. Algunos marineros, cuando estánen este lugar, aseguran oír carcajadascontagiosas. 

Por: Sara Nicolle Real Gutiérrez, 5° .

Uno de ellos es el capitán Tinta blanca; es unpulpo aventurero, usa en una de sus 16 manosun garfio. Su mejor amigo no es un loro, comoel de los piratas de la superficie, es elmegalodón Shark. Tinta blanca y Sharkbuscan tesoros perdidos entre peces payasos,corales, rocas y galeones. Les gusta conservarobjetos que caen desde otros barcos y sonarrastrados por la marea. Por ejemplo, hayveces en las que los turistas arrojan monedasal mar o botellas con mensajes adentro; aellos les agrada coleccionarlas.  Pero eso no es lo más interesante, porqueunos dicen que otros dicen que se rumorea…que estos piratas han descubierto la perla másgrande, blanca y brillante de todo el océano.Algunos dicen que es como el planeta rojo, poreso, muchos bandidos intentan perseguirlossin éxito; el capitán Tinta blanca siempre se dacuenta y le dice a su amigo Shark que les déun buen susto. ¿Existirá esa perla? Nadie lo sabe, solo Tinta blanca  y Shark, queguardan ese misterioso secreto en el fondo delas Marianas.

08

Page 11: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

KALISMATO

Cuenta la leyenda que en la región delAmazonas vive una criatura llamadaKalismato, que con su talismán es capaz deaturdirte, llevarte a su cueva,  torturarte yalimentarse de tus huesos. Se dice que  un joven con grandes dotestanto físicos como intelectuales, iba de viajeal Amazonas.  En su viaje, un viejo brujo loindujo a una cueva donde le mostró sudestino; este era casarse con una mujerllena de facultades. El joven se puso muyfeliz, ya que era lo que más deseaba. Desde ese día, el  joven emprendió su laborde esperar a la chica, decidió quedarse en elAmazonas y comprar una cabaña. Estabatan ansioso que incluso, sin conocerla,  lehabía comprado su regalo de bodas: unprecioso talismán con forma hexagonalbañado con detalles de oro, en su centro unrubí del tamaño de una uña humana queestaba decorado con flores de plata y  tallode bronce; era verdaderamente hermoso,pero sería el comienzo del fin.

Por: Valery Samara Meza Espinel, 7º-01.

Pasaron los años y el joven por fin encontró supareja, una mujer alta, piernas largas, pielmorena, cabello castaño y ojos café terracota.Con ella compartió dos meses de su vida pero,en el momento de la boda, ella le dijo que nolo amaba  porque  había sido correspondidapor otro más apuesto que él. En el momentoen que el joven escuchó esto, el talismán queél le había dado a ella empezó a brillar, erauna luz demasiado potente. En cuestión desegundos, antes de poder abrir la boca paragritar, el talismán había masacrado a suamada. Resulta que el talismán había sido hechizadopor una bruja despechada que juró matar atodos las personas que dejaran a su pareja porlas razones equivocadas. Cuando ocurrió elasesinato, el joven decidió huir, no sin antesllevarse consigo el talismán. Desde este momento, el joven se resguardó enuna cueva donde le entregó su vida a unmalvado espíritu. Cambió su alma por vidaeterna, con la única misión de castigar a todaslas personas que no amen de verdad ydecidan tener una relación sin sentir afecto.

"En su viaje, un viejo brujo lo indujo a una cueva donde le mostró su destino; este era casarse con una mujer llena de facultades".

09

Page 12: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

MI VERSIÓN DEL SOMBRERÓN

En las oscuras calles de Medellín, Piedecuestay Girón se cuenta una leyenda de un hombreoscuro como la noche estrellada, sus ojos sonblancos y tenebrosos como la nieve, su rostrooscuro es cubierto por las tinieblas delanochecer. Lleva un manto en el espaldar, unoscuro cinturón, botas semi-azules y un gransombrero que recubre su cabeza. Aquel“bandido de la noche”  aterroriza a cualquierviajero que se cruce por su camino, ya sea:drogadicto, bebedor, que acampe o vague. Alinicio era un bandido solitario pero, despuésde algunas noches, era transportado por uncorcel volador que era tan oscuro como élmismo, estaba atado a cuerdas punzanteshechas de cuero fino. Sus constantes llamadosson su forma de aparecer a mitad de la calle,sus víctimas terminan accidentadas. También,les puede dejar polvo mágico, cenizas ohuellas del caballo marcadas a manera dequemadura.

Por: Juan David Hernández Mateus,7º-02.

10

EL MISTERIO DE HALLOWEEN

Cuenta la leyenda que, en cada fiesta deHalloween, los espíritus se disfrazan paraespantar a todos los niños que ansiosamenteesperan para pedir dulces. Los padres, por verfelices a sus hijos, se esmeran por conseguir eldisfraz y prepararlos para la noche, pero loque no saben, es todo el peligro que lesespera. Todo el pueblo se reúne para la celebración ysiempre comenta sobre un espíritu queacecha fríamente a sus víctimas. Este espectrotiene varias formas de llamar la atención; unasveces se disfraza como gitana y usa unamáscara de calavera, otras veces, se presentacomo un animal. Se dice que se ubica en unacasa abandonada y espera tranquilamente laaparición de los niños que andan sin lacompañía de sus padres. También, variosniños cuentan que lo han visto y que suapariencia les genera miedo. Lo describencomo un ser encorvado que, cuando se quitala máscara, deja ver mucha sangre en surostro. La leyenda dice que todo el terror que causa elespíritu de Halloween, solo lo pueden sentirlos niños, pues son los únicos que lo puedenver.

Por Samantha ManosalvaGuarguati, 8°01.

Page 13: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

POLY

Poly es un ser que se convierte en variosanimales domésticos con algunacaracterística extraña en su apariencia. Lo queella hace es atormentar a todas las personasinfieles.

Por: Julieth Sofía López Martínez,8°01.

"PERFECT FOR PARTIES AND

CELEBRATIONS"

La esposa comenzó a notar que su espososalía con mucha frecuencia y siempre llegabatarde. Él solía decir: “tengo que irme, mellamaron del trabajo”-pero esta mujersospechaba que había algo más.  Un día decidió seguirlo para ver si era verdadlo del trabajo y, al paso de veinte minutos deseguirle, la esposa se sorprende de lo que ve:su pareja llegó a la casa de una de suscompañeros del trabajo. Ella pensó que seiban a reunir para hablar sobre algúnproyecto, pero todo fue al contrario, lacompañera saltó a los brazos de su esposo y ledio un beso. En ese momento, la esposa sintióun odio inmenso. Primero pensó eninterrumpirlos, pero luego de pensarlo,decidió esperar para ver qué más ocurría. Su esposo entró a la casa de la otra mujer y sesentó en la sala. Ella llena de rabia e intriga seacercó a observar lo que sucedía y notó que seestaban besando. La triste mujer quedó enshock. Luego de cinco minutos, el hombre se dacuenta de que su esposa los estabaobservando. La encuentra totalmente quieta ycon el rostro lleno de lágrimas. De unmomento a otro, el odio y desconsuelo de estamujer hace que termine ahorcando a suesposo; no sin antes haberle dicho: “no puedocreer que después de tanto, me recompensesasí”. Se cuenta que esta mujer se quita la vida y queahora, su alma sigue rondando por todaspartes, en busca de la amante de su esposo.

 11

Cada vez que un infiel sale con su amante,este ser se mete en su subconsciente yaverigua el animal al que más le teme. Luego,se convierte en el temido animal, lo siguehasta su casa y lo atormenta por las nochesmediante ruidos y apariciones. También juegacon su mente y lo hace poco a poco, hastallegar a un punto, el cual es la muerte. Lugar: En los pueblos más ocultos

LA CELOSA

Hace treinta años, en un pequeño pueblo en laGuajira, una joven pareja se acababa de casar. Al primer mes fueron felices, se amabanmucho, pero luego del primer año de casados,iniciaron los problemas. 

Por: Juan Sebastián Delgado Núñez,8º01.

Page 14: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

"Fábula" proviene del latín "fabŭla". Su significado está relacionado con el verbo hablar.

12

FÁBULAS

LA TORTUGABRAVA

Había una vez una tortuga que desde hacíamuchos años la habían ofendido sus amigos,y desde entonces se alejó de su familia y sefue a vivir al bosque cerca de una lagunasolitaria. Un día, pasaron sus amigos por el bosquegritando: - ¡Amiga, amiga! Y cuando laencontraron le avisaron que iba a haber unainundación, pero ella no les creyó porquesiempre la habían ofendido. 

Por: Santiago Rodríguez Camacho,2°.

La tortuga les pidió a sus amigos que ladejaran sola, pero cuando comenzó latormenta y ésta se hizo más fuerte, vio que yase estaba inundando, entonces sintió miedo yse fue a buscar a sus amigos. Después de un largo rato buscando, al fin losencontró; entonces, los amigos le pidieronperdón y la tortuguita los perdonó. Desde esedía fueron amigos inseparables durante todala vida.

Moraleja: los amigos son importantes en la vida de todas las personas. Ama, perdona y respeta siempre a todas las

personas.

Page 15: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

LA ABEJITAHONESTA

Cierto día, en una colmena de abejas, la reinase encontraba enferma y debía salir a buscaralivio a sus males. Debía encargar a varios de sus servidoresalgunas labores mientras ella no estaría.Algunos fueron encargados de la seguridadde la colmena para que no sucediera nadararo; a otros les puso como tarea, las laboresde organizar el panal para que se vierareluciente como siempre; otro grupo debíacuidar a las abejitas pequeñas y a las queestaban en los huevos todavía; y el últimogrupo, debía cuidar de los alimentos para queno los malgastaran y tuvieran provisionespara todo el invierno. Una vez la reina dejó encargadas todas laslabores se fue de la colmena tranquila. A su regreso todo marchaba muy bien menosel área de las provisiones y la comida, la reinase dio cuenta que faltaba mucha comida y losllamó para que explicaran porqué estabasucediendo eso. 

Por: Juan Sebastián Mérida, 2°.

Todos dieron una explicación diferente y lareina se enojó muchísimo, hasta que uno deellos pidiendo disculpas a la reina le confesóla verdad. Le dijo que ellos nunca habíanvisto tanta comida y se emocionaron muchoy comieron hasta acabar con casi todo, sinpensar que eso afectaría a la colonia enteraen el invierno. La reina vio que la abejita estaba siendosincera con ella y le perdonó, sabía quenunca más traicionaría su confianza, así quela nombró la encargada de la comida de ahíen adelante, y claro estaba que la abejita nola traicionaría de nuevo. Moraleja: debemos responder a la confianza que las personas nos dan y si fallamos, debemos aceptar que

nos equivocamos y ser honestos.

13

Page 16: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

UNAS HORMIGAS MUY AMISTOSAS

En una hermosa pradera, vivían variasfamilias de hormigas muy trabajadoras, queles gustaba ayudar al prójimo y compartirbuenos momentos con sus amigos; todo erapaz y tranquilidad en ese bello lugar.   Al llegar el invierno, las fuertes lluviashicieron crecer el río y aumentar su caudal,aproximándose demasiado a uno de loshormigueros; papá y mamá hormiga fueronrápidamente y sacaron a sus hijos de allí,pero el hijo menor estaba jugando a unoscentímetros del hormiguero y no pudieronevitar que cayera en el río; al ver esto, losamigos se apresuraron e hicieron una cadenade hormigas desde la orilla y lograronalcanzarlo evitando que se ahogara, lo queno pudieron evitar fue que el hormigueroquedara sumergido en el río.   A pesar de esto, la familia estaba muy feliz detener a su hijo nuevamente a su lado.Comenzaron la búsqueda de un nuevo sitiopara su hogar, y lo encontraron en una bellameseta muy colorida por la variedad devegetación; allí iniciaron las labores deconstrucción de un nuevo y más segurohormiguero.

Por: Julián Camilo Gómez 2°

Sin embargo, el invierno continuaba, el vientoera muy fuerte y les impedía caminar. Al veresto sus amigas hormigas quisieron ayudar,unas hicieron escudos de hormigas paradetener el viento; mientras otras, cuando eranecesario, hacían sombrillas de hormigaspara que la lluvia no destruyera los túnelesque habían cavado; las demás ayudaron aconstruir el nuevo hormiguero. La tarea fueardua y extensa, pero como buenas hormigastrabajadoras y amistosas, lograron unir susfuerzas por el bien del prójimo y todas lasfamilias volvieron a estar felices, y a pesar delinvierno vivieron  tranquilas y seguras.

Moraleja: el trabajo en equipo es fundamental. Todos los integrantes deben desarrollar un rol que complementa y aporta al aprendizaje del equipo de trabajo.

14

Page 17: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

Moraleja: nunca debes ser avaro, a veces es mejor conformarse con lo suficiente

EL LEÓN Y LACEBRA

Un león estaba caminando un día por suselva y encontró una manada de cebras. Ellasbebían agua mientras el león las asechabaentre las hojas. De repente,  el león saltótomando entre sus garras a las cebras ycuando terminó de atraparlas, vio que lefaltaba una de ellas. Entonces, saliócorriendo a comérsela, pero al precipitarse, lacebra se corrió y el león cayó disparado por elrisco.

Por: David Felipe Gómez Flórez, 6°-01.

LA SERPIENTE VANIDOSA

Había una vez una serpiente hermosa queacababa de mudar de piel y quería exponersus brillantes colores, entonces pensó: -voy a hacer una gran y excelente fiesta; enella, todos mis invitados podrán ver y admirarmi nueva y perfecta piel. Cuando estaba haciendo la lista de invitadosdijo: –invitaré a la señora rana, es cierto que seráun problema porque que intentará comersetodos los bocadillos; sin embargo, lacontrolaré llenando un gran tarro con moscascon las que se saciará. Luego pensó en  la señora camaleón y decidióno invitarla por una razón: tenía celos de ella,ya que siempre llamaba la atención de losdemás cambiando de color.  

Por: Andrés Felipe Gómez Plata, 6º2.

Inició la fiesta y todos estaban felices. Lasmiradas estaban puestas en la serpiente, puesse veía muy bella. Ella estaba feliz porque todoiba bien y hasta la señora rana estabacontenta por su tarro de moscas. Pero de unmomento a otro, en la cueva en la que secelebraba la fiesta, sonó un choque y una rocaenorme selló la entrada del lugar. 

Moraleja: la envidia es un sentimiento que desencadena malos resultados.

Desde afuera, se escuchó la voz de la señoracamaleón que decía: -Eso fue por no invitarme. La serpiente arrepentida se sentó junto atodos y se durmió. Luego de unas horas, apareció el señorgolondrina con su familia y vio la cuevacerrada. Con un gran esfuerzo grupal pudieroncorrer la piedra y liberar a los atrapados. Laserpiente se disculpó con todos y aprendió sulección.

15

Page 18: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

EL LEOPARDO AZUL CON MANCHAS

Érase una vez un leopardo azul con manchasamarillas que no tenía amigos, todos eranodiosos con él y se burlaban  porque no eracomo los demás. Él era un leopardo especialque no encontraba su destino. Un día, el leopardo tomó camino hacia unbosque y se encontró con un alce brujo que  ledijo: -tú ¿qué haces aquí en este bosque tanpeligroso?- el leopardo le  respondió: –vengo en busca de mi destino- El alce le revela que es una tarea propia y llenade esfuerzo. Luego de mucho camino, el leopardo llegó auna cueva donde encontró un oso muypeligroso que lo empujó hacia un océano; eseocéano era el más hondo del mundo. El felinoasustado se creía muerto, pero luego de unmomento, se dio cuenta que él era acuático yque alumbraba con sus manchas amarillastoda la oscuridad de aquel mar.

Por: Abel Alfonso MartínezSarmiento, 6º-02.

"PERFECT FOR PARTIES AND

CELEBRATIONS"

Moraleja: todos somos distintos y también valiosos.

16

EL BÚHO Y LA MARIPOSA

Una mariposa llegó a la casa de un búhomalhumorado, la mariposa tocó la puerta yeste le dijo con una voz muy gruesa: -¿Quéquieres? La mariposa le respondió: –por favorayúdame, no tengo casa y tengo muchahambre. El búho, siendo muy grosero, le respondió queese no era su  problema, que se fuera y no lomolestara más porque estaba muy ocupado.La mariposa se fue muy angustiada y triste. Cinco años más tarde, la mariposa logró abriruna pastelería que en poco tiempo seconvirtió en una tendencia en pasteles. Un díacomún y corriente, la mariposa, como todoslos días, cerró la tienda. Apenas se volteó vio aun pobre búho tendido en el piso pidiendoayuda, la mariposa muy conmovida decidióayudarlo y dejarlo pasar a la tienda para quecomiera algo. Cuando el búho vio a lamariposa la reconoció; era aquella pobre a laque hace cinco años le había negado unaayuda. El búho avergonzado por todo sucomportamiento le preguntó a la mariposaque por qué lo había ayudado si él a ella no leayudó en el pasado. La mariposa lo miró a lacara y sonrió, luego le dijo: –Porque no quería verte sufrir lo que yo sufrí.

Por: Diana Valentina AmadoCordero, 6º02.

Moraleja: mientras sea posible debes ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.

Page 19: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

POESÍA

17

Proviene de "poiesis", un término griego que significa ‘creación’ o ‘producción.

SENDERITO DELALMA

Hoy cuando mi mente sueña, Fijo mis ojos en tu mirada tierna, Niña María amorosa y buena, Sabia divina color de azucena. Estuve muy triste en puertos oscuros, Sin encontrar eco a mis inquietudes, Hasta que de la mano de mi madre amada, Arribé a tus claustros, dulce Santa Ana. Seré tu hijo predilecto y tierno, Ansioso de saber y ciencia, Alegre, contento de llegar a verte, Y echar raíces en tu sagrado templo. Con mis pequeños pasos en horas tempranas, Camino seguro al toque de campana, Lleno de alegría, sabiduría y gozo, Añorando siempre un mejor mañana

Por:Julián Camilo Gómez, 2°.

NUESTROMAYORTESORO

Con el pasar del tiempo Las sensaciones y vivencias puestas en ti, Son nuestro mayor regocijo. Nos enseña que sin ti, no somos nada. Convertirnos en padres, Nos ha llenado de dicha, Una nueva flor con su sonrisa nos suaviza, Cuando la vida se torna dura. Ya somos cuatro junto a ti, Cada espacio en nosotros ha cambiado, Escuchar un balbuceo, Es música para nuestra familia. Tus palabras llenan de esperanza, A este mundo que de maldad rebasa. Y recuerda dar las gracias, Porque tener una FAMILIA, Es la mayor gracia.

Por: Erick Sebastián Carril lo, 2°.

Page 20: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

18

VERSOS A LOSAMIGOS

Los amigos son buenos son alegres compañeros. divertidos, sinceros fieles y aventureros.

Por: Carlos Daniel MartínezRamírez, 5°.

VERSOS ALAMOR

Amor de mi vida mi dulce consuelo eres para mí un ángel del cielo.

Por: Carlos Daniel MartínezRamírez, 5°.

MI MAMÁ

La mejor mamá tengo yo oro por ella a papito Dios todos los días le expreso mi amor junto a ella alcanzaré mis logros. Muchos valores tiene mi mamá ella me ama, me enseña y me acompañará con mi amor, ternura y dulzura vivirá con sus lecciones y consejos mi vida triunfará. Yo la amo mucho la admiro y la aprecio sin ella mi vida no tendría sentido. Todos los días agradezco a Dios Porque la mejor mamá del mundo Es la que tengo yo.

Por: Valeria Fernanda ArchilaCarreño, 5°.

LAS PALABRAS VACÍAS

Las palabras son vacías para el que no escucha nunca conseguirá lo que quiere si no lucha. Abre tu mente piensa positivo que al llegar la noche tu corazón será comprensivo

Por: anónimo

Page 21: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

LA MARIPOSA YLA ROSAPor: Valeria Báez Estrada, 6º01.

LA AMISTAD

Al compartir con las personas que nos ayudan a ser mejor sabemos que la amistad es la razón por la cual vivimos con gran tesón. Si la amistad es verdadera no tiene límites ni fronteras, yo a mis amigos los valoro Pues son mi tesoro. Ellos siempre están en mis desacatos y en mi razón. Además brindan perdón, unión Y comprensión. Por eso quiero que no me olviden pues  la memoria a veces falla, también quiero que se cuiden Y que nada les haga falta.

Por: Valeria Sofía Pinzón Vega,6º-02.

19

LA PAZ

Es como una paloma de color blanco sin dudar ya que representa amor, amistad y también tranquilidad. Eso es lo que quieren todos, que la paz domine de forma mundial que ya no haya guerra sino que una gran amistad. El egoísmo siempre nos rodea a veces nos quiere atrapar nos quiere llenar de envidia pero lo podemos enfrentar. A veces miro hacia el cielo y veo que podemos lograr que todas las personas vivamos en serenidad.

Por: Carlos Andrés OrdoñezGutiérrez 6º-02

En la primavera sale una mariposa disfrutando de la esencia  de una hermosa rosa. La mariposa amorosa le dice a la rosa,  eres muy generosa con esta sedienta mariposa. La rosa muy orgullosa despide a su amiga  con una fragancia súper deliciosa.

Page 22: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

COLOMBIA

Me encantan tus montañas y el verdor de tus llanuras todo me gusta de ti, oh patria mía todos los días por ti se me llenan de alegría. Pasando por la región Andina centro de grandes coplas y canciones cada vez que las escucho se me llena el corazón de emociones. Región pacífica, cuna de grandes pescadores tierra minera por excelencia en tus aguas se esconde la riqueza de tantossoñadores y tu grandeza en tan bellos sones. Bella región caribe por sobretodo se destaca tu cultura y folclor rica en historia de nuestra bella nación.

Por: Nicolle Andrea BohórquezGonzález, 6º-02.

POEMA A LA FAMILIA

Mi familia es muy hermosa tan linda y radiante como una rosa cual capullo que florece en primavera me siento muy feliz de ser parte de ella. Doy gracias a la vida porque somos una familia fuerte y unida. nos apoyamos unos a otros nuestro secreto es Dios todo poderoso a él le somos muy devotos. La vida nos obliga a crecer y a distanciarnos como quisiera, no tener que separarnos tener poderes y quizás congelar el tiempo por eso cuando estoy con ellos, disfruto cadamomento. El amor de los padres es muy sincero yduradero nada más puro existe, que su amor verdadero Dios cuide mucho a mis papitos, los quierocomo a mi vida concédeles a las familias la protección que anosotros nos das día a día.

Por: Juan José Monsalve Cordero, 6º02.

20

Page 23: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

Pasaron los años y el hijo creció admirable y reconocido él se volvió. Se puso a pensar ¿qué será de mis padres? ¡no los veo hace tiempo! quiero algo regalarles. Se fue hacia la casa para darles el detalle, quería ir a verlos poder visitarlos. Cuando llegó a la casa, para darles la sorpresa, encontró una nota para él el corazón se llenó de tristeza. Sus padres murieron de un ataque al corazón aunque no solo fue por eso sino porque solos su hijo los dejó. Pasaron los años y el hombre envejeció y al igual que sus padres de soledad murió.

21

DE LA VIDA A LA SOLEDAD

En un pueblo lejano en una casa hermosa vivía una familia feliz y generosa. En ella estaba la madre quien era amable y alegre y también el padre quien no era arrogante ni exigente. Por último el hijo quien era perfeccionista y problemático nada le impresionaba y era muy amargado. El hijo tenía éxito en todo lo que hacía siempre era el mejor y todos lo preferían. Decidió irse de la casa para empezar a trabajar pero sus padres se negaron porque no querían verlo marchar. Al hijo no le importó así que siguió su camino y a sus padres  dejó solos en el olvido.

Por: María Daniela Buitrago Toloza, 7º-01.

Page 24: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

AQUELLA MUJER

Aquella bella mujer sentada en ese banco muestra en lo más profundo de sus ojos su alma maltratada. Arroja una pequeña lágrima despreciada por la sociedad sin saber valorar lo que tiene para dar. Aquella bella mujer no tiene idea de qué hacer aprecia la soledad donde nada tiene que ocultar.

Por: Catalina Alarcón Zabala, 8º01.

Mira la soledad que esta no la va a criticar sabrá cómo tratarla y no cómo matarla. Esa mujer tiene dignidad cualidades que la hacen especial, pero aun así la cruel sociedad no la sabe tratar. Aquella bella mujer observa a esa sociedad que le quita un pedazo de su vida cada día es fatal. Al final anuncia su partida con su mirada fría y se levanta de ese banco para no volver jamás.

22

INVISIBLE A LOS OJOS COMUNES

Al nacer en esta ciudad pude llegar a conocerte oculto entre tantas almas guardando en tu interior un tesoroinigualable.

Por: Paula Andrea OrdóñezGutiérrez, 8°01.

Lo intangible atrajo mi atención tus defectos y facetas me permitieron apreciar tu forma de cavilar y observar. Alma indomable alberga en tu corazón manteniendo su esencia que te hace especial. Sin importar lo que digan y opinen conserva aquella prestigiosa cualidad “la manera de ver de tus ojos”

Page 25: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

PIEL DE LOBO

Niños y adultos lo conocen al niño que vive en el bosque que cómodamente ha vivido en su gran casa de árbol. Los leñadores también lo han oído pues las obras ha detenido y hasta quemas de bosques paró en este mundo sin sentido Dicen que siempre anda tosiendo más aun cumple su misión desde que de casa escapó. El niño de la piel de lobo un ejemplo de supervivencia que nunca nadie imaginó. 

Por: Kevin Fernando Osma Llanes, 8º01.

Esa noche… La noche busca penas donde no las hay me ahogo en pensamientos que ocultos están Como odio… odiar Es un abandono placentero el dejar de escuchar pero ahora ¿quién me oye? mi silueta quizás Oscuro, así es el lugar Sumido en oscuridad las notas si resuenan se hacen más pesadas que hasta la carne atraviesan Nadie entiende porque es personal si no tengo la respuesta nadie más la tendrá Recuerdo Me dijeron: Deja el dolor en palabras tus penas en papel que de algún modo se borran o las arrancas de una vez Pero lo que no saben es que la tinta quedó impregnada en mi piel.

23

SOLEDAD

Busco soledad… mi inseparable amiga me mantiene como esclavo pero también me mima

Por: Gabriela Bermudez Cala, 10º01.

Page 26: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

SONRÍE

Es gracioso ver cómo caen tus lágrimas, ellas recorren un camino incierto. Algunas acarician tus mejillas marcando tu bello rostro, otras solo caen intranquilas y terminan en mi hombro. Es gracioso saber que te lanzas y en mis brazos quedas prisionero, sin sabe que allí la muerte te espera, pero no sin antes torturarte primero. Me enveneno con el aire que respiro, siento como raspa mi garganta y quema, tal vez mis lágrimas sirvan de consuelo para llenar el hueco de mi pecho. Miro hacia un todo y ahí te encuentro tan inerte que parece un sueño, pero ya no espero una respuesta porque descansas en el olvido junto a las memorias que has dejado y por las que no vendrás de vuelta.

Por: Yesly Ortiz Díaz, 10º02. Estos extraños sentimientos llenan mi casa jugando en la cocina, rompiendo las ventanas. Estos extraños sentimientos me atrapan, juegan conmigo, rompen mi espalda. Estos extraños sentimientos me hablan jugando con mi mente, rompiendo mi alma. Aquí estoy, sufriendo por mí mismo mis sentidos me esclavizan. Aquí están mis lágrimas, saliendo sin permiso, mis memorias las guían. Aquí está mi alma, encerrada en el recuerdo, mis palabras la castigan. Tristes son las lágrimas que deja caer tu alma, las produce una melodía que estruja la memoria vierte sin miseria en lo profundo de la mente, atrapa como presa a tus labios, de los míosalejándote destrozándome, tu costado golpea, olvidándote, ahogándose escapa. Se oye equivocado mi nombre en tus labios, tal vez porque no me pertenece, porque no es a mí a quien realmente llamas. Sigo parado sin responderte. es divertido provocar ingeniosamente tus gritos aunque resulte un poco irritante, considero ridículo cuando te molestas, tu abatimiento me satisface.

24

"Tristes son las lágrimas que deja caer tu alma, las produce una melodía que estruja la memoria"

Page 27: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

CUENTOS

25

La palabra "cuento" proviene del latín "computus". Esta relacionada con: contar, computar, estimar y

considerar.

UN REGALOESPECIAL

Hola amiguitos, les presentó a Andrés. Él es unniño muy divertido, le gusta leer y escribir.Como estamos en época de Amor y Amistad,su papá Jorge Alirio le ha dado una gransorpresa, le ha regalado una agenda decolores con muchos marcadores y un baúllleno de letras brillantes para escribir, dibujary colorear.

Por: Andrés Gustavo Bustamante,1°.

Andrés muy contento ha abierto su baúl llenoa reventar de palabras amables, con las queha escrito historias que si te animas a leerlaste harán reír cuando estés triste, te haránllorar de alegría, reír a carcajadas, entendercuando no comprendas, ser amable con laspersonas, abrir tu corazón a los demás, teenseñarán a escuchar con atención mientraste hablan y muchos valores más. Ahora que Andrés lee tan seguido y tananimado, se ha dado cuenta que en aquellashistorias fantásticas que comparte a diariocon sus amiguitos del colegio, se aprendengrandes valores como el respeto, laamabilidad, y la humildad. ¡Qué rico quetambién te puedas animar! Lee, sueña, plasmatus ideas, no dejes de compartir con otrosaquellas historias que a ti te hacen reír, llorar,emocionar.

Page 28: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

 Ella no quería perder a sus amigos, y su mamásiempre le decía que las mentiras eran malas yque los niños que las decían tarde o tempranoeran descubiertos, y así paso. Felipe su vecinodecidió entrar oculto a la casa de Juanita ydescubrió que todo lo que ella decía eramentira, que no había castillos, ni unicornios,solo una casita colorida con un gato blancomuy lindo. Felipe quedó asombrado, y a la mañanasiguiente le contó a Juanita que la habíadescubierto, Juanita muy apenada y tristeporque seguramente ya nadie la iba a querercomo amiga, le contó la verdad. Ella queríaamigos, pero no sabía cómo hacerlo. Entonces,Felipe le dijo que para conseguir amigos nohacían falta ni mentiras ni engaños, que laclave era decir siempre  la verdad  y mostrarsetal como era; y así fue, Juanita corrió a decirlela verdad a sus amigos, ellos al principio unpoco enojados por el engaño de Juanita, perotambién un poco apenados por haberlarechazado, decidieron hacer un pacto deamistad y prometieron ser amigos porsiempre, sin mentiras y engaños. En ese momento, un pez multicolor saltó delagua y se mostró ante todos los niños comopremio por haber prometido ser honestos ydecir siempre la verdad. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

LA HISTORIA DE JUANITA

Juanita era una niña muy bonita, que vivía enuna pequeña aldea cerca de un hermoso lago;pero Juanita a pesar de todo, no era muy feliz,no tenía amiguitos con quien jugar nicompartir todo lo que tenía. Un día, sentada a la orilla del lago, se imaginóque existía un pececito de muchos colores,corrió a contarles a sus compañeros que habíavisto un lago sorprendente; aunque ella sabíaque era mentira, todos prestaron atención asu relato y ella se sintió feliz. Juanita pensó entonces que, si contabahistorias a sus compañeros ellos querríanestar con ella y así lo hizo, empezó a inventarhistorias sobre visitas a castillos, que tenía ununicornio por mascota, y que sus tíos eranunos reyes importantes; por supuesto, todoera mentira, pero a Juanita no le importabaporque los demás niños siempre queríansaber sobre la sorprendente vida de Juanita. Al pasar el tiempo, Juanita empezó a perdersu imaginación, ya no se le ocurría nada nuevopara sorprender a sus nuevos amigos, yempezó a sentirse mal.

Por: Catalina Figueroa 1°

26

Page 29: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

EL GIGANTEGOMBAL

Había una vez un gigante que se llamabaGombal, vivía en el cielo con su esposaLuciana. Una vez, Gombal se acostó a dormir yla esposa durmió en otra habitación porqueella quería ver televisión. Gombal no supodonde dejó sus zapatos, y habiéndolos dejadoen una nube, uno de sus zapatos se cayó a latierra. Entonces, unos niños llamados Richardy Darwing lo encontraron. Ellos empezaron apreguntar de quién era el zapato. Cuando el gigante escuchó a los niñospreguntando: ¿de quién es este zapato tangrande? decidió bajar del cielo, caminó hastala voz que escuchaba y se encontró a los niñoscon el zapato; entonces, los niños asustadosse lo devolvieron. Gombal quedó agradecido ylos abrazó diciéndoles: gracias por encontrarmi zapato, ¿puedo hacer algo por ustedes? Losniños respondieron que ¡sí!, y le preguntaronsi podía hacer una piscina en la casa de ellos, yel gigante muy feliz les respondió que sí. Esatarde, los niños emocionados invitaron aGombal a jugar fútbol a la cancha norte, él fuecon mucho gusto, además, buscaron a otroamigo para jugar los cuatro.

Por: Emiliano López Acevedo, 1°.

Al día siguiente, el gigante invitó a su esposa aque lo viera jugar fútbol; ese día los niñosperdieron el partido y el gigante les dijo: queasí ganaran o perdieran siempre serían losmejores jugadores del mundo. Se hicieron muy buenos amigos, todos los díasse saludaban, se reían mucho, jugaban porhoras, compartían y se querían demasiado.Desde entonces, la familia del gigante y de losniños jugaban al fútbol muy seguido, yfestejaban todas las noches bajo un cielo llenode estrellas y una luna radiante, la alegría deser amigos.

27

Page 30: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

LA AMISTAD

Había una vez un niño llamado Tomás, quiénvivía con su familia en la ciudad deBucaramanga en un barrio muy agradable. Tomás no tenía hermanos. Un día conoció unniño llamado Alejandro y se hicieron buenosamigos.   Pasaron los meses y fue conociendo másamigos: Julián, Santiago, Luciana y JuanDiego, con quienes ha compartido juegos,piñatas, risas, pensamientos, cariño y hacomprendido que un amigo es un regalo deDios. La amistad para Tomás es muy valiosa, por talrazón, él respeta y cuida a sus amigos, los queconsidera son para toda la vida. Han pasado los años, a pesar de la distancia,aún siguen compartiendo agradables ydivertidos momentos. Esa es la verdaderaamistad.

Por: Martín Santiago Garnica Ariza,1°.

"Un amigo es un regalo de Dios".

28

EL VALOR DE LAAMISTAD

En un pueblo llamado el Valle de la Miel, vivíauna niña llamada Valentina, quien secaracterizaba por ser una niña amable,amigable y muy respetuosa. Cursaba el gradotercero de primaria en el único colegio delpueblo. En días pasados llegó al pueblo una niñallamada Rosa Linda, la cual era muy tímida ycallada. Al día siguiente, Rosalinda fue alcolegio y como era nueva no conocía a nadie,ella se sentía sola y estaba muy triste porquelos niños la molestaban. Valentina se acercó aella y empezó a hablarle, después de clasesellas salieron y Valentina le mostró todo elpueblo y el colegio a Rosa Linda; ella se sentíamuy feliz porque sabía que había encontradola verdadera amistad. Desde entonces, Rosa Linda supo que existíanlas verdaderas amigas y nunca más estaríasola.

Por: Laura Johana SandovalSepúlveda, 1°.

Page 31: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

EL PASEO FELIZ

Érase una vez dos hermanas que se queríanmucho y eran inseparables, les gustaba jugarjuntas y compartían todo lo que tenían. Un día, su mamita las invitó de paseo, sedivirtieron mucho y la pasaron muy felices, asíque le agradecieron a su mamá por ese día tanespecial. Al llegar a casa, la madre les pide quedibujen lo que más les ha gustado de ese día,ellas muy contentas empezaron a dibujar. Alterminar, su mamita muestra los dibujos a unaprima que ese día las acompañaba en casa, suprima les da su opinión y les dice que haquedado muy bonito, pero que si hubiesencoloreado más uniforme y con más colores, eldibujo hubiese quedado mejor. Las niñas se molestaron mucho y llorarondemasiado; la prima se puso muy triste por lareacción de las hermanas. Entonces, la mamáhabla con sus hijas y les dice que su prima solofue sincera con ellas y que eso no tiene nadade malo, que es importante escuchar lo queotros, con tanto amor nos quieren expresar.En ese momento las niñas comprendieron yfueron a buscar a su prima para pedirle unadisculpa. Ahora las hermanas entendieron el valor de lasinceridad y a diario lo practican.

Por: Isabella Gómez Figueroa, 1°.

LA HOSPITALIDADDE ROSITA

Había una vez, una niña que se llamabaMargarita. Ella tenía el pelo amarillo como elsol, unos ojos grandes y brillantes como dosestrellas. Un día, Margarita llegó a un país queno conocía, allí se encontró con una niña quese llamaba Rosita, ella la recibió con muchocariño y como sabía que Margarita no tenía adonde ir, la llevó a su casa. El camino era largo, pero por fin llegaron. Erauna casa pequeña, no tenía muchos lujos, laniña vivía allí con sus padres. Cuando entrarona la habitación, Margarita se dio cuenta que notenía muchos juguetes para jugar. Rositacontaba con una muñequita de trapo y uncaballo de peluche, que había recibido ennavidad, y los cuidaba como si fueran sus máspreciados tesoros. Sin embargo, apreciabamás el poder compartir lo que tenía con sunueva amiguita. Las dos niñas disfrutaron de una hermosatarde de juegos en compañía de la muñequitade trapo y el caballito de peluche. Alanochecer, todos disfrutaron de una rica cena,y a la hora de dormir, las dos niñascompartieron la cama. Rosita quería queMargarita se sintiera muy feliz mientrasestuvieran juntas. Margarita nunca se había sentido tancontenta, y le dijo a Rosita que cuando fuera asu país, ella también pondría todo lo que tienea su disposición. Rosita aprendió que hay másalegría en dar que en recibir, y que realmente“el que no vive para servir, no sirve para vivir”.

Por: Angelita Gómez Morales 1°

29

Page 32: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

EL PERRITOAMISTOSO

Había una vez un perrito llamado Maximiliano,era un animalito muy juguetón que vivía enuna aldea en donde no había muchos amigoscaninos. Él vivía con su familia que eran papá,mamá y dos hermanitos.  Siempre les decía asus padres que quería vivir en un mundo llenode perritos que jugaran así como él, porque ensu aldea no podía hacerlo ya que no habíamuchos amiguitos. Un día, la mamá los llevó al parque a él y a sushermanitos para correr y jugar.  Maximilianose alejó mucho del lugar y se perdió, su mamáy hermanos lo buscaron pero fue imposibleencontrarlo. Maximiliano estaba muy asustadito porqueestaba solo; muy triste caminó y caminó hastallegar a una finca donde se escuchaban ladrara muchos perros. Entró y vio que era una casade perros abandonados, todos muy tristes yalgunos muy grandes y bravos que sepeleaban con los más débiles, con éstos deseóhablar para decirles que quería ser su amigo,pero ellos no lo dejaron y lo atacaron. 

Por: Samuel Castañeda Gutiérrez,1°.

Los perros débiles le decían que se quedaracallado para que no lo hirieran más, y élrespondía diciendo que el valor más lindo erala amistad, que  lucharía por conseguir que losperros bravos cambiaran y se volvieranamigos, todo para vivir en paz y unidos, ya queno tenían familia. Todos los días los buscaba y les decía que élsolo quería ser su amiguito. Un día, lossacaron a pasear y uno de los perros gruñonesestaba caminando por el borde de un río ycayó al agua; el perro no sabía nadar yMaximiliano se tiró al agua a salvarlo. Cuandoel perro bravo volvió a sentirse mejor,Maximiliano le preguntó si estaba bien, y él lepreguntó que porqué lo había salvado.Entonces, Max le respondió que porque era unamigo. El perro bravo lo abrazó y le agradecióel salvarle la vida y le dijo que era un granamigo. Así que de ahora en adelante, juntosbuscarían a su familia, y así fue. Todos los días Maximiliano iba a visitar a susamiguitos para jugar felices.

30

Page 33: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

SANTIAGOCAMBIA DECIUDAD

Las vacaciones se terminaron para Santiago ysu familia, estaban muy tristes porque denuevo tenían que volver al colegio y su papá altrabajo. Santiago no estaba entusiasmado conla idea ya que, a su padre lo habían trasladadoy era ascendido como director de un banco enotra ciudad. El niño quería volver a su colegio donde habíaestudiado dos años, allí tenía muchos amigos,y se encontraba a pocos días de cumplir años.Imaginaba un cumpleaños  muy aburridoporque no tenía amigos en la nueva ciudad.Sus papás estaban muy ilusionados con lanueva casa que habían comprado, peroSantiago no les quería dañar esa felicidad consu tristeza. Al otro día, de camino a su nuevo colegio,pensaba en su maestra Jenny y lo bien que lopasaba con ella. De repente, al llegar a susalón vio a la nueva profesora, y para susorpresa, era muy idéntica a su profepreferida. ¡Qué emoción! era la hermanagemela de la profesora Jenny. 

Santiago Flórez L. , 1° .

Para Santiago no fue tan duro, tenía una caraconocida y una maestra amorosa. En el salónde clase eran 13 niños que estaban divididosen dos grupos, Santiago se sentó en el grupode 6, en dicho grupo estaba sentada una niñagitana de ojos grandes y su color de piel eramorena, llamada Camila; había otra niña conrasgos distintos llamada Sandra, denacionalidad china que hacía poco habíallegado a la ciudad; ella no sabía hablarespañol. Todos los niños rechazaban a sus doscompañeras, una por ser morena y la otra porno saber hablar español; Santiago exigíarespeto y les enseñó a sus compañeros abrindarles amor. Santiago desde el primer día se conectó conSandra y Camila, se entendieron  muy bien y leprometió a Sandra que le enseñaría hablarespañol. Había pasado un mes y Santiagoestaba mucho más alegre, jugabaconstantemente con sus nuevas amigas, asíque sus papás le prepararon la fiesta decumpleaños en la cual asistieron todos losniños de su nuevo colegio y algunos de suantigua escuela, ya que la distancia entre lasdos ciudades era apenas de 2 horas. Santiagodisfrutó mucho de su fiesta, se dio cuenta quedebía cuidar y proteger a sus amigos, y que lomás importante era el respeto y la amistadentre compañeros.

31

Page 34: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

32

EL NIÑO QUE PERDIÓ UN OJO

Había una vez un niño llamado Ángel, él eramuy amable, respetuoso y con muchosvalores importantes. Todos los niños y niñaslo querían mucho como amigo, pero había unniño del salón que le caía muy mal. Ángel era un niño muy inteligente y le gustabair bastante a la escuela. Un día, la profesora lepreguntó por qué le gustaba tanto la escuela,y él le dijo que era muy divertida y porqueaprendía muchas cosas todos los días. Andrés, el niño que no gustaba de Ángel, letenía mucha envidia porque todos los niñossiempre jugaban con él, y Andrés casi no teníaamigos. En una oportunidad,  hubo unavotación de una representación para ver quiense ganaba el papel del rey para unapresentación que tenían en el colegio; Ángel leganó con siete votos a Andrés, eso lo enfureciómucho. Ese día celebraron con pólvora y Ángelse acercó mucho a la pólvora y se quemó elojo, lo llevaron a la clínica y el doctor dijo quelastimosamente perdería su órgano de lavista. Andrés se puso muy contento al saber lanoticia, Ángel ya no sería el rey de lapresentación. Cuando Ángel regresa alcolegio, todos los niños se burlaron de él y ledecían pirata y el niño sufría mucho, pero élno se dejó afectar de los otros niños.

Por: Juan José Giraldo Lobo, 2°.

Entonces, Laura la mejor amiga de Ángel, lecontó a la profesora lo que estaba pasando yla profesora reunió a todos los niños, les hablóde la importancia de aceptar  las personas taly como Dios las mandó, y que debemosrespetarnos porque todos somos iguales y quenadie es mejor que el otro. Los niños hicieron las pases, Ángel y Andrés sevolvieron muy amigos y todo terminó bien,hicieron una fiesta donde comieron muchosdulces y todos vivieron felices.

LOS NIÑOS QUE NO SABÍAN AYUDAR

Había una vez dos amigos, un día la profesorale dijo a Juan que le explicara un problema dematemáticas a José, pero Juan no quisoayudarlo; entonces José se puso triste y le dijoa la profesora que le explicara y ella muyamablemente le colaboró. Al día siguiente, Juan no entendía unaoperación de matemáticas y le pidió ayuda aJosé, pero él no le ayudó. Debido a eso, Juanreflexionó y reconoció su error; entonces, sepidieron disculpas y se perdonaron. José leayudó a Juan y aprendieron a apoyarse ycolaborarse el uno al otro. Moraleja: Mira la importancia de ayudar, porque a vecesnosotros también necesitamos ayuda ennuestras vidas. ¡Vamos podemos ayudar a los demás!

Por: Gabriel Alejandro Angarita, 2°.

Page 35: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

UNA GRAN ENSEÑANZA

Había una vez cuatro amigas, ellas eran:Jennifer, Ana, Juanita y María. Un día, al  salirde clases, quedaron en que al día siguientetraerían sus peluches favoritos. Ese jueves, al sonar el  timbre para  eldescanso,  las  cuatro  amigas  sacaron  sus peluches  y  a una  de  ellas  se  le  olvidó traerlo. Ana  estaba  apenada y muy triste, supeluche se había quedado en casa. En esemomento, Juanita  empezó  a  decir  que  no serían amigas, pues había faltado alcompromiso. Ana  se  sentía  mal  de  escuchar lo  que  decía Juanita; entonces,  Jennifer salió en su defensa, y junto con Maríaapoyaron a Ana. Juanita enojada decidió ir a jugar sola, sentíaque sus amigas le habían dado la espalda. Asíque fue al salón y buscó su peluche rosado.Para su sorpresa, su peluche favorito no seencontraba en su bolso. Al igual que el de Ana,se había quedado en casa. Pronto se dio cuenta que había sido un olvido,y que a cualquier persona podía sucederle. Asíque se acercó a sus amigas y pidió disculpas.Ya animadas y muy alegres, las cuatro niñasdecidieron compartir sus peluches y pasar undescanso agradable.

Por: Laura Valentina Castellanos,2°.

33

TONI, EL CABALLO SOLIDARIO

En la escuela de animales, Animal School engrado primero, habían 7 estudiantes: Toni uncaballo, Andrés una cebra, Rafa un elefante,Cristopher un jaguar, Alejandro un gallo, Davidun koala, Jake un tigre, y el profesor Germanun dinosaurio.Ese día elegirían al líder delsalón y Toni era una de los favoritos. Todos loquerían, pero Andrés le tenía envidia, y por unvoto podría ganar él. Pero alguien votó porToni y Andrés perdió. Toni no se burló de él, lofelicitó y le dijo que tal vez ganaría en unapróxima elección. El martes tenían evaluación de filosofía,ninguno entendía el tema para la evaluación;así que, Toni y sus amigos se reunieron en lacasa de él y estudiaron. Al día siguiente, el profesor entregó lasevaluaciones, cuando miraron su nota sequedaron estupefactos y le dieron las gracias aToni por explicarles el tema, pues fue así comopudieron obtener ese 5 en la evaluación. El profesor les había dicho que les teníapreparada una sorpresa por ese resultado enla evaluación. El próximo jueves tendríanexcursión. Ese jueves se dirigieron a un campo llamadoAnimal Manía, cuando llegaron quedaronimpresionados y emocionados de la cantidadde animales que allí había. Al instante fueron a unirse con su pareja deanimal, y como la temperatura era muy alta, decidieron meterse al lago. Desde esemomento reciben sus clases allí.

Por: María José Vil lamizar, 2°.

Page 36: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

UNAAVENTURA ENEL CAMPO

Una mañana desperté y mi padre Juan meinvitó a una salida al campo. Junto con mi padre, madre y hermanapreparamos los elementos para la salida. Miropa, mi gorra, mi abrigo y un juego de mesa.Ayudé a mis padres a llevar las maletas alcarro de mi nono, quien nos llevó hasta laMesa de los Santos. En el camino vimos vacas, caballos, gallinas ypollitos. Una vez llegamos a la finca de losnonos, salimos a recorrer el terreno, y muyrespetuosos de las normas que allí sepractican: no molestar a los animales, no tirarpiedras y no subirse a los árboles, terminamosde recorrer la finca. Quise ir a pescar y le propuse a mi nono queme enseñara. Organizamos la salida de pesca,buscamos los anzuelos, el nylon y una cañatambién. Con ayuda de una pica, bajo unfrondoso árbol, cavamos para encontrarlombrices que nos sirvieran como carnada.

Por: Erick Sebastián Carril lo, 2°.

Ya bien preparados con la indumentaria,llegamos hasta el lago que era nuestro sitio depesca. En silencio buscamos un sitio cómodopara lanzar el anzuelo mientras el nono nosdaba instrucciones, y nosotros con muchorespeto lo escuchábamos. Con susto y mucha alegría saqué mi primerpez, lo miraba y no lo podía creer. Así saquétres peces. Luego acompañé a mi madre y ella tambiénsacó tres peces, después regresamos a la casadonde les contamos nuestra aventura a todoslos demás.

34

Page 37: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

MILO Y SUREFLEJO

Érase una vez, un granjero que vivía muytranquilo porque tenía suerte de que susanimales le proporcionaban todo lo quenecesitaba para ser feliz y salir adelante. Miraba con cariño sus gallinas y éstas lecorrespondían con huevos todos los días. Suslindas ovejas le proporcionaban la lana, y susdos hermosas vacas a las que cuidaba conmucho amor, le daban leche dulce todos losdías. Edgar el granjero, era muy solitario. Su mejorcompañía era un cachorrito llamado Milo, elamigo más fiel que pudo tener en toda su vida. En su pasado, Edgar decía tener muchosamigos, pero se sentía muy solo, siempre lobuscaban cuando sus favores necesitaban ydespués nadie se acordaba de él. Fue así como decidió tener su propia granja yentender que ser fiel es parte de la felicidad;sus vacas, las ovejas, las gallinas y su fielamigo de cuatro patas, todos los díascuidaban de él, ansiosos sin esperar nada acambio.

Por: María Ángel Herrera, 2°.

Nada pudo cambiar la vida de Edgar como unafiesta de cumpleaños que le tenían preparadasus amigos de la granja. Las gallinas sevistieron de princesas, las ovejas de leones, lasvacas de malabaristas, y su mejor amigo quequería darle una gran sorpresa, porque queríaverlo muy feliz, se disfrazó de un bellopayasito, pues su única meta era hacerlo reír.Hubo torta de chocolate con zarzamoras de lagranja, leche dulce y fría, regalos que losanimalitos tenían empacados con grandesmoños, como una cobija de lana y hermosasalmohadas de plumas, todo fue una gransorpresa, miles de lágrimas y sonrisas. Así fue como Edgar entendió que la gratitud yla fidelidad conquistan el corazón.

35

Page 38: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

MARTÍN, ELNIÑOMENTIROSO

Había una vez, una familia conformada por lamamá, el papá y el hijo llamado Martín. Élconstantemente decía muchas mentiras a lamamá y a los compañeros. Sus padres lecreían todo. Un día, sus familiares se dieron cuenta quementía a un compañerito; entonces, la mamále dijo: ¡te voy a regañar porque una personahonesta no miente! Martín al mentir, no se percataba que seestaba quedando sin amigos, ya nadie queríaestar con él. Así que, la mamá con muchoamor, le explicó las consecuencias de serdeshonesto. Martín no volvió a mentir, y desde ese díapudo compartir con sus compañeros en unambiente agradable, con respeto y alegría. Colorín colorado, éste cuento se ha acabado.

Por: Juan David Campos Merchán,3°.

36

LA GATICAMANUELA

Había una vez, un niño llamado Brandon. Esteniño adoptó un perrito de la calle al que llamóNiño. Juntos eran muy felices, salían, jugabany compartían mucho tiempo; hasta que un día,Brandon se encontró a una perrita de la calle.Desde entonces, Brandon cuidaba de Niño yLinda; los bañaba, los llevaba a vacunar y así,poco a poco, fueron siendo parte de sufamilia. Niño y Linda vivían muy felices,siempre estaban juntos; ellos se sentíanamados. Un día, cerca a la casa de Brandon, llegó unagatica de tres meses; Linda y Niño sentíancelos y la alejaban a diario. Pasaron dossemanas y la gatica continuaba en la callebuscando hogar, hasta que un día cayó débilen el suelo, fue en ese momento que losperritos sintieron compasión por ella yllamaron a su amigo Brandon para que laayudara. La gatica logró recuperarse, encontró unhogar donde la llamaron Manuela y allí fuemuy feliz. Además, Linda y Niño descubrieronque podían vivir juntos y compartir el amor desu dueño.

Por: Jorman Steven Jaimes, 3°.

Page 39: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

LA GRANJA DEDINO Y JUAN

Érase una vez, un perrito llamado Dino y unniño llamado Juan, ellos vivían en una granja.Los dos jugaban a lanzar palitos y nadaban enun lago, después se iban a ayudar a sus padresa arriar ganado y darle de comer a loscaballos. Dino y Juan eran inseparables. Pasaron los años, Juan se casó con una señorabella llamada Emilia; el rancho de la esposa,de Juan y Dino se llamaba JJJ.  Allá recibíansolo caballos enfermos, los ayudabanentrenándolos en el corral que Juan, suesposa y Dino construyeron  para ayudar a loscaballos en su recuperación y a losentrenadores. Juan y Emilia, dedicaban su mayor parte deltiempo al cuidado de estos animalitos, peronecesitaban refuerzos; así que, tuvieron unaniña y la llamaron Diana. En ella tambiénflorecía el amor por los caballos. Un día, Diana encontró el cuaderno de sumadre donde tenía muchas recetas para curara los caballos, esas recetas se las enseñaronlos indios, eran con hierbas medicinales yesencias florales, poco a poco con estasrecetas los animales mejoraban y sanaban.

Por: Jerónimo Gutiérrez Gaona, 3°.

37

Al pasar los días, un caballo enfermó y fuellevado a la granja en un remolque. Estabamuy alterado, no escuchaba las órdenes quele daba el entrenador y sus patas estabanhinchadas. Lo bajaron del remolque poco apoco con una zanahoria. Emilia se ganó suconfianza diciéndole palabras suaves como:buen chico, eres un bello caballo; yacariciándolo lo llevó al corral. Ya estando enel corral, Emilia lo dejó con una montaña dezanahorias. A la mañana siguiente, Juan comenzó a dirigirsu trote dándole vueltas con una varita yDiana le untó las hierbas medicinales en susorejitas; Emilia se dio la vuelta, el caballo lasiguió y le puso la cara sobre su hombro; lodejaron descansar unas horas. Luego de unos días al cuidado de Juan, Emilia,Diana y Dino; el caballo se recuperó. Llamarona su entrenador Tino para que viniera arecogerlo, pues ya estaba sano. Y así siguieron cuidando de muchos caballoscon estas medicinas y mucho amor. El valor en una persona significa: controlar elmiedo para salvar o ayudar con amor ysabiduría.

Page 40: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

LAIMPORTANCIADE LA FAMILIA

Había una vez, una familia que era muyhonesta porque tenía a Dios en el corazón. Lafamilia estaba conformada por: un hijo muyestudioso, una hija buena compañera, unpapá muy trabajador y una mamá amorosa,responsable y graciosa. Un día, el papá estaba trabajando y conoció auna mujer que trabajaba con él, y cuando lavio sintió algo por ella. Al día siguiente, lamujer empezó a decirle que si iba a su casa,pero el papá lleno de bondad por Dios, dijoque ¡NO! El papá como persona honesta, fue a su casa yle dijo a su esposa lo que estaba pasando, y lepidió a su señora que si lo acompañaba ahablar con su jefe para pedir el traslado dellugar de trabajo. El jefe, muy preocupado porla situación, dijo que sí. De aquella  mujer no se volvió a saber nada, yla familia vivió feliz para siempre.

Por: Thomás Felipe Rey, 3°.

38

LOS NIÑOS QUESE BURLABANDE UNA NIÑA

En un colegio, donde estudiaban muchosalumnos, había un salón con seis niños muyburlones. Un día, llegó una compañera con brackets,tenía granos en las mejillas, y usaba gafasgrandes. A esta niña le decían fea, la hacíanponer triste y llorar todos los días. Un lunes, la niña se cansó de tanta burla yquiso contarle a la directora lo que le sucedíaa diario en el colegio. En una de clases del día, la directora llegó y les dijo a los niños quedebían respetar, que no fueran groseros;habló de la importancia de compartir yaceptar la diferencia, pues todas las personastienen derecho a ser valoradas y amadas asícomo son. Los compañeros se disculparon con la niña.Aprendieron el valor de respetar la diferencia;se volvieron amigos y jugaban alegremente,compartían el recreo y no se burlaron nuncamás de ella ni de ningún amigo del colegio.

Por: Juan Manuel Baquero, 3°.

LOL

Page 41: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

LA ROSA DE LAHONESTIDAD

Había una vez un rey llamado Florencio, élquería un jardinero que arreglara su jardín enel castillo, pero no sabía cómo encontrarlo. Undía, su amigo Rogelio le dijo: “lo que debeshacer es una convocatoria con todos los niñosque viven cerca al castillo, haces una prueba yquien la gane, ese será el jardinero delcastillo”.   Un día, el rey muy feliz, convocó a todos losniños que vivían cerca al castillo y les dijo: “Yonecesito un jardinero para mi castillo, uno quecuide y riegue mis bellas rosas; para esto lesharé una prueba”. Diez niños felizmenteaceptaron la prueba, el rey les explicó: “a cadauno les voy a dar una semilla y quien me traigala rosa más linda, ese será quien cuide mijardín; tendrán un mes a partir de hoy”. Todoslos niños se fueron para sus casas y cuandollegaron, cada uno cogió un gran matero, lollenó de abono y sembró la semilla. Carlitos, el niño más contento de hacer suprueba, llenó su matero y sembró su semilla;todos los días regaba su rosa, dándole muchoamor.

Por: María José García Luna, 3° .

39

 Pasado un mes, llegó el día en que debíallevar al castillo su rosa; fue a verla y para susorpresa no había germinado. Carlitos se pusomuy triste, pero aun así llevó su matero alcastillo.  Los demás niños llegaban con unasrosas rojas, rosadas, blancas y amarillas, muylindas; se burlaban de Carlitos porque era elúnico que no llevaba su tarea realizada. Entonces, apareció el rey y empezó a mirarcada matero, asombrado de todas las rosaslindas, le preguntó a Carlitos: “¿Por qué tú notraes tu rosa?”, Carlitos le respondió: “Losiento su majestad, pero es que yo la sembré,la regué, le di mucho amor y la cuidé, pero nosé qué pasó, nunca nació”; todos los niñossoltaron la risa al escuchar a Carlitos. Después de un tiempo el rey expresó: “buenoniños, pues las semillas que yo les di eran demaíz, por eso a Carlitos no le nació ningunarosa; todos ustedes me han querido engañar,excepto Carlitos; por eso será él, quien sequedará conmigo en el castillo cuidando yregando mis rosas”. Carlitos muy feliz les enseñó a todos los niñoslo importante que es el valor de la honestidad,para poder alcanzar lo que más les gusta ysueñan.

Page 42: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

40

DAVID Y ELJAGUAR

Un día, un niño llamado David, le prometió asu familia que buscaría alimento porque ellosno tenían qué comer. Entonces, emprendió un largo viaje; pero en elcamino se le presentó un problema, estaballegando el invierno y comenzaba a sentirmucho frío.  Después de caminar un tiempo,encontró una casa cerca al río y entró en ella,pero no sabía que esa casa era de un jaguar;sin embargo, era tanto su cansancio que pasóel día allí y se quedó dormido un buen rato. Pasadas unas horas, cuando despertó, vio aljaguar y le preguntó: ¿señor ésta es su casa? Eljaguar furiosamente le respondió que sí, yDavid muy apenado le ofreció disculpas, lecontó sobre su viaje. Muy conmovido, eljaguar decidió ayudarlo y lo llevó donde uncocodrilo llamado Sparqui.

Por: David Alejandro Ruíz, 3°.

Sparqui era un cocodrilo solitario, teníamucho alimento pero no podía recogerlo élsolo; entonces, le pidió a David el favor derecoger todas sus cosechas y a cambio leregalaría un mercado para su familia, él muyemocionado aceptó el trato. Llegado el medio día, David ya muy cansado,le pidió ayuda al jaguar; entre los dos lograronla tarea. El cocodrilo muy agradecido leentregó el mercado, y ellos se fueron muycontentos; al llegar a la casa del jaguar, Davidse despidió muy conmovido de su nuevoamigo dándole las gracias y prometiendovolver a visitarlo con toda su familia. Al llegar David a casa, su familia se sintió muyorgullosa por tener un gran hijo. Pasado eltiempo hicieron un pequeño viaje a donde eljaguar para cumplir la promesa que David lehabía hecho. Pasaron un gran día y todosfueron muy felices.

Page 43: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

41

CARLITOS Y SUAMIGO ELBALÓN

Carlos, era un niño de apenas 8 años; desdeque era pequeño sólo pensaba en jugar alfútbol. Era muy solitario, con pocos amigos ycada vez que iba a una cancha, quería jugarcon los demás niños a la pelota.   En su colegio, Carlitos también era ignoradopor sus compañeros; siempre sacaban losequipos de fútbol y a él nadie lo escogía,porque todos pensaban que no sabía jugar.Siempre tenía la esperanza que lo iban a dejarjugar, pero nunca sucedía eso, y se sentí tristeporque no sabía patear el balón.   Un día, llegó al colegio un niño un pocotímido, bajito de estatura, pero era muyinteligente y se parecía mucho a Carlitosporque ambos amaban el fútbol. Ese niño sellamaba Keylor; siempre jugaba de portero y lohacía muy bien, era el mejor de su clase.Keylor veía como todos ignoraban a Carlitos yse sentía mal, intentaba llevarlo a jugar en suequipo, pero sus demás compañeros no lodejaban. Todos le decían que Carlos no sabíajugar y que era muy malo para tenerlo en unode los equipos.

Por: Thomás Castellanos Montoya 3°

Los dos tenían como mejor amigo un balón defútbol, sólo pensaban en jugar y jugar sinparar, se destacaban en el colegio por ser losmejores estudiantes, y cada fin de semana sereunían a jugar con el balón lo que máspudieran. Un día, keylor decidió no jugar más con susdemás compañeros y quiso acercarse aCarlitos y enseñarle a jugar con el balón. Alprincipio fue muy difícil porque Carlos nopateaba bien el balón o se caía, pero con eltiempo fue aprendiendo a jugar. Aunque losdemás niños del salón se burlaran, Keylorsiempre animaba a Carlos y lo invitaba a jugarfútbol sin dejarse afectar por los comentariosde los demás.   Poco a poco, los compañeros fueronacercándose a keylor y Carlitos ya que, juntosjugaban muy bien al fútbol, se entendían muybien porque Carlitos hacia los goles y keylorera el mejor arquero del colegio. Todo fue cambiando con el tiempo, el equipode Carlos y keylor empezó a ganar todos lospartidos; y ahora, eran los demás compañeroslos que querían estar en ese súper equipo. Fueasí como dejaron de discriminar a Carlosporque no sabía jugar. En el colegio todos entendieron que lo másimportante era la amistad entre ellos mismos,y que no importa si las cosas se hacen bien omal, lo importante es poder compartir contodos los compañeros y aceptarlos como son.

Page 44: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

LA AMISTAD

Había una vez, en un parque dos niños: unaniña llamada Rosita, quien jugaba a lasprincesas del palacio con sus amigas, y unniño llamado Ramiro, quien jugaba  en lacancha un partido de fútbol con sus amigosRafael y Juan José. En un momento, mientras cada uno sedivertía; a Rosita se le cae una taza de té, y aRamiro, quien le había pegado muy fuerte albalón, se le salió la pelota de la cancha.Mientras Rosita se acercaba más a la taza,Ramiro se acercaba más al balón; de pronto,se confundieron de elementos y cuando sedieron cuenta, Ramiro tenía la taza de té yRosita tenía el balón. Los dos se entregaronsus objetos y sonrieron tanto, que se hicieronamigos. Al día siguiente, estando en el parque, Ramiroy Rosita se volvieron a encontrar. Al principiono estaban muy confiados, pero después sefueron entendiendo, hicieron muchas cosasjuntos, y lo más importante era que cada díasu amistad crecía tanto que se apoyaban enlas buenas y en las malas.  Un día, incluso,ayudaron a una abuelita a cruzar la calle; eranlos mejores amigos, claro que a veces no seentendían, pero se las arreglaban paraarreglar sus conflictos.

Por: Thomás Santiago Vargas, 3°.

42

EL PERROGROSERO

Un día, Rufo un perro muy juguetón, se cansóde jugar solo y se fue a buscar amigos paradivertirse; pero nadie quería jugar con élporque era muy grosero y se burlaba de todos,nadie lo quería y él ya estaba aburrido dejugar solo, ya no sabía qué hacer. De pronto; apareció Pancho, un gato que eraamigo de todos. Rufo le preguntó cómo hacíapara que todos lo quisieran tanto, y el gato ledijo que lo primero y lo más importante erarespetar, no ser grosero y no burlarse denadie. El perro empezó a ser amable y a no burlarsede nadie; entonces, todos empezaron a jugarcon él. Rufo aprendió la importancia delrespeto; fue muy feliz porque ahora todosjugaban con él y todos lo querían. Se volviómuy amigo del gato, pues él fue quien loenseñó a ser un perro amigable y respetuoso.

Por: Diego Fernando Mantil la, 4º.

Page 45: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

JUAN, EL NIÑOIRRESPETUOSO

Había una vez, un niño que no le importabapasar por encima de las personas, no leimportaba nada, no sabía o nunca le habíanenseñado el valor del respeto, pero muypronto lo tendría que aprender. Esta es la historia de Juan, un niñoirrespetuoso, que cuando tenía apenas cincoaños, su mamá murió en un accidente y sedeprimió. Juan empezó a volverse muyrebelde e irrespetuoso y su papá no sabía quéhacer para educarlo. Un día normal en la escuela, Juan golpeó a uncompañero; el niño reaccionó de la mismamanera. Los dos fueron llevados acoordinación, allí llamaron a sus padres ycuando llegaron, el padre de Juan se enojómucho con él, pero lo perdonó. Los padres del niño, muy preocupados por suhijo, solicitaron que Juan no se acercara porningún motivo a su compañero.

Por: Samuel Ricardo Amado, 4º.

43

Al día siguiente, Juan robó las cartucheras devarios niños; y los padres muy enojados,acudieron de nuevo a coordinaciónreclamando una atención especial a estasituación. Así que, la coordinadora toma ladecisión de suspender durante tres días aJuan. Al ver la situación por la que estaba pasandosu hijo, el papá de Juan muy decepcionadodecide hablar con él. Dialogaron un buen rato,el papá muy amoroso le enseñaba laimportancia de respetar, tolerar y compartir.Juan muy feliz y agradecido con su padre,decide cambiar y dejar de ser irrespetuoso. Terminada la suspensión, puso en prácticatodos los tics que su padre le había dado; adiario recordaba cada una de esas palabras,que en lugar de juzgarlo y señalarlo, lepermitieron ser una buena persona. Se hizoamigo de varios compañeros, sus profesoreslo querían; él se sentía feliz con su cambio, sesentía amado, respetado y valorado. Sabíaque su mamá, desde el cielo, se estaba muyorgullosa de él, al igual que su padre.

Page 46: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

LASASTRONAUTAS

Había una vez, unas niñas llamadas Luciana yTatiana, eran buenas amigas, hacían todojuntas. Un día, Tatiana se fue del colegio dondeestudiaba y Luciana se quedó muy triste.Pasaron siete años y Luciana se matriculó enla universidad donde estudiaba Tatiana; no sereconocían,  diferían en muchas cosas, no se lallevaban bien; pero las dos tenían un gusto porla astronomía. Ya terminada la universidad, se dieron cuentaque ellas eran amigas desde chiquitas, ydecidieron continuar con esa linda amistad.Las dos compañeras fueron contratadas paratrabajar en la NASA, Estados Unidos.  Trabajando allí, Tatiana se consiguió unanueva amiga llamada Verónica, quien no erauna buena influencia para Tatiana. Al pasar los días, Luciana notaba que Tatianaera diferente: actuaba algo prepotente, vivíade mal genio todo el tiempo, gritaba a laspersonas que estaban a su alrededor. Un día, el jefe llamó a Verónica, Tatiana yLuciana y les propuso ir al espacio e investigarsobre Marte. Durante el viaje, discutieron todoel tiempo, era notable las diferencias quehabían entre las tres. Así mismo, se lespresentaron situaciones en las que tuvieronque trabajar y cooperar en grupo. 

Por: María Alejandra Acosta, 4°.

44

Mientras trabajan en equipo ibansolucionando algunos problemas deconvivencia que se les presentaban;terminaron por darse cuenta que si seapoyaban las tres, podrían tener excelentesresultados, que la clave estaba en dialogar, encomplementarse una a la otra. Fue una granmisión, tanto para la NASA como para la vidapersonal de las tres amigas.

LA NIÑACREATIVA

Había una vez, una niña que se llamaba Lucía,ella era muy creativa. Un día, la mamá le dijo que creara algo concartón, papel y pinturas; ella hizo unas alas decolor amarillo, con líneas doradas y puntitosblancos. La mamá le preguntó qué utilidad lesdaría, y ella le respondió: “es para que todosvuelen por el mundo”. 

Por: Juliana Isabella Rico 4º

La mamá muy orgullosa de su hija, decidióapoyarla en cada cosa que ella realizara, sussueños serían los de ella también. La niña siguió creando más cosas, siempre conun fin, que tanto su familia, sus amigos y otrosniños en el mundo, fueran felices. El apoyo de los padres es muy importante enla vida de los hijos, hace parte del crecimientopersonal, la credibilidad en ellos y laautonomía.

Page 47: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

EL VALOR DELRESPETO

Carlos era un niño de nueve años que estabaacostumbrado a una vida cómoda, pues suspadres tenían bastante dinero y podíanofrecerle muchas cosas. En el colegio era elsegundo mejor estudiante, por ésta razón,Carlos odiaba a Juan. Juan, además de ser elmejor del colegio, era de tez negra, y Carlos nopodía aceptar que un “Negro”, como él lollamaba, fuera mejor que él en algo. Un día, Carlos decidió esconder uno de sustrabajos en el bolso de Juan, para acusarlo dehaberlo robado y que lo expulsaran. Con loque no contaba Carlos, era que su maestra loviera haciendo su fechoría; ella al ver losucedido, decidió darle una lección a Carlospara que aprendiera a respetar a sucompañero y fuera una persona sincera. Fueasí como junto con la Directora, quien era unacómplice de ella, llamó a Carlos y le dijo queestaba expulsado por intentar dañar laimagen de su compañero. Carlos lloraba ypataleaba, pero la profesora le dijo que nohabía manera de arreglar lo sucedido.

Por: Yuliana Andrea Ruíz 4º

45

Furioso, Carlos fue a reclamarle a Juan porhaberlo culpado ante la profesora. Entonces,Juan decide hablar con la directora y llorandole suplica que le dé una nueva oportunidad,que no lo expulsara. Carlos, al ver la reacciónde su compañero, se sintió muy culpable porlo sucedido, se acercó a Juan y le pidiódisculpas por no haberlo respetado comoamigo y como persona. Luego de esto, la profesora y la directora,decidieron contarles a los niños que sólo erauna lección y que estaban muy felices de queahora se respetaran el uno al otro. Finalmente, Juan y Carlos son ahora, losmejores amigos

Page 48: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

LA ALEGRÍA DEVIVIR

Había una vez, un niño que siempre se lapasaba amargado. Un día, el papá le propusoirse de viaje a donde un sabio que le regalaríael don de la alegría, para que nunca másestuviera amargado. El niño y su padre partieron desde muytemprano y se encontraron cinco situacionespeligrosas, pero interesantes. La primera deellas, fue un gran lago de lava que amenazabacon consumirlos y terminar con sus vidas.Aunque tuvieron que dar muchos saltos deuna piedra a otra, lograron pasar. Continuaron su camino y se encontraron conmuchas serpientes que amenazaban coninyectarles su veneno y terminar con susvidas, buscaron rápidamente cómo escaparde ellas y cuando al fin lo lograron, seencontraron con una manada de leoneshambrientos, para quienes el niño y su padre,se veían como un delicioso platillo para elalmuerzo. Estos animales, también amenazaban conterminar con sus vidas. Ágilmente seescondieron y pudieron escapar. No habíanavanzado mucho, cuando unos osos lospersiguieron buscando también terminar consus vidas. 

Por: Diego Fernando Gómez, 4º.

El niño y el padre vieron a lo lejos una luz quesalía de una cabaña, corrieron tan rápido quepudieron escapar de aquellos osos. Finalmente, cuando se acercaban a la cabaña,se encontraron con un dinosaurio enorme quecuidaba su entrada. El niño pensó que eldinosaurio acabaría con sus vidas y su padre ledijo: “hijo mío, este dinosaurio no puede sermás grande que nuestras ganas de entrar a lacabaña”; así que, el niño le dijo al dinosaurio:“no eres más que un animal prehistórico,hazte a un lado y déjanos pasar”. El dinosaurioentonces, se quitó de la entrada y los dejóingresar a la cabaña. Cuando entraron, se encontraron con el sabioy él le preguntó al niño: “¿Por qué siempreestás tan amargado?”. El niño no sabía porqué permanecía siempre así. Sentía que todoslo odiaban y que siempre le hacían bromas.Así que, el sabio le dijo que la amargura, aligual que cada una de las pruebas que habíapasado para llegar allí, buscaba terminar consu vida. Entonces dijo: “Cada vez queenfrentes la situación que te produceamargura, vences y eso te produce alegría”. Elniño y su papá volvieron a casa y ambossupieron cómo ser siempre alegres.

46

Page 49: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

GOLDYENCUENTRAUNA MANOAMIGA

Una tarde de tormenta, el mar estaba agitadoy revuelto. En sus profundidades, Goldy, unpequeño pez de escamas doradas y verdes,había sido separado de su familia por lasfuertes corrientes que agitaban el océano.Estaba muy angustiado, pues sabía que si noencontraba ayuda pronto, sería presa fácil delos grandes tiburones que rondaban esasaguas. Nadando con mucha dificultad y agotado porel esfuerzo, llegó frente a la vivienda de unafamilia de cangrejos, quienes tenían por unaamplia cueva cuya entrada estaba cubierta dealgas. Goldy se acercó poco a poco temiendo serrechazado por pertenecer a una especiediferente. Pero su sorpresa fue enorme al verque papá cangrejo, con un gesto amable yadivinando su situación, lo invitó a pasar a sucasa, sin tener en cuenta las diferencias entreellos. Una vez dentro, Goldy, con lágrimas enlos ojos, contó su triste experiencia y pidió quelo ayudaran a regresar con sus padres. Lafamilia de cangrejos cuidó de él durante lostres días que duró la tempestad.

Por: Luisa Valentina Villamizar 4º

Una vez se tranquilizó el mar, sus nuevosamigos encontraron a sus padres, que muyangustiados estaban en la tarea de buscar a supequeño pez. Los peces dorados se despidieron de loscangrejos, agradeciendo el oportuno gesto desolidaridad que había salvado la vida de suhijo

EL PARQUE DELOS MÍSTICOS

En un parque donde no hay burros, niños niardillas, están las criaturas más hermosas ypoderosas de esta galaxia. Estas son: el hadade los dientes, los minotauros, duendes yPapá Noel. Dicen que aquel  parque estáubicado encima de las islas de Filipinas.  Este parque se descubrió gracias a los pecesque iban a comer algas al fondo del mar,porque le hacían cosquillas a la tierra. En esefondo se encontraba el parque hundido y,cuando la tierra se movía por las cosquillas,iba subiendo hasta la superficie, llegando atocar el cielo. El parque subió con ella, de ahísu nombre “místico”.

Por: Juan Sebastián Sarmiento Meza5°

47

Page 50: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

EL ESPEJOMÁGICO

En una cabaña muy cerca del pueblo, existíaun espejo mágico de bordes dorados. Cuandouna persona se miraba en él, se le reflejaba elfuturo. Un día una niña curiosa llamada Valentina,descubrió que el espejo mágico le estabahaciendo daño a las personas, ya que no lasdejaba vivir tranquilamente ni tomardecisiones. Valentina decidió ir a hablar con eljefe de la tienda y contarle todo lo quepensaba acerca de aquel espejo. Luego deconversar, llegaron a un acuerdo, el jefe iba aquitar el espejo mágico por 3 meses paraconfirmar si era cierta aquella teoría. Pasados los tres meses, el dueño del espejo yValentina se dieron cuenta que las personas,especialmente los adolescentes, tenían másimaginación y propósitos. El jefe de la tiendano volvió a poner el espejo.

Por: Paula Valentina Fonce Pinzón,5°.

LA TEORÍA DELA TIERRA

Te cuento, te cuento que antes vivíamos enMarte. Todo iba bien hasta que salió latecnología; ya sabes, celulares, motos, carros,etcétera. Con el pasar del tiempo, todo empeoró allí.Las personas ya no podían respirar el oxígeno,usaban tanques llenos de aire artificial; en vezde vegetales comían paquetes y en vez dejugos tomaban gaseosa. Lo peor de todo eraque a las personas no les importaba. Albert Clinton descubrió que la tierra, elplaneta vecino, estaba en perfecto estado. Allísolo habitaban dinosaurios y otros animales. Adán y Eva ya estaban viejitos, llevaban casi1.000 años viviendo en Marte. En un principio,el ambiente era tan puro que las personaspodían vivir muchísimo tiempo. Cuando ya todo estaba destruido allí,enviaron a Adán y Eva al planeta tierra. Lostransportaron en una cápsula de tiempo quelos rejuveneció. Lamentablemente, cuando la cápsula aterrizó,destruyó a todos los dinosaurios y, sólo quedócon vida, una pareja de cada especie. Y henos aquí,  destruyendo todo de nuevo. Nocuidamos nada, ni siquiera para nuestropropio bien.

Por: Lucía Alejandra Anaya Rojas 5°

48

Page 51: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

EL LIBRO DELOS DESEOS

Había una vez una niña llamada Luisa, ellavivía en un pueblo. Era delgada y de estaturabaja. El problema que tenía era que suscompañeros siempre se burlaban de ella. Undía, saliendo del colegio, decidió ir a labiblioteca a leer. Buscando entre los librosviejos, encontró uno grande y de colores muyllamativos que contenía las mejores historiasde fantasía y drama. De repente, observó queunas páginas del libro estaban brillando. Cuando miró, se dio cuenta que allí, en esaspáginas, estaban escritos y representados condibujos, los deseos de todas las personas delmundo; incluso los de ella. Al detallar la partesuperior del libro, notó una frase que decía“para leer este libro se necesita un código queestá en el fondo del corazón de cada persona”.Luisa decidió aventurarse para obtener elcódigo. Pasó por situaciones de muchaalegría, tristeza y enojo, pero, nada de esto lesirvió para lograr su objetivo.   Una tarde, cuando terminó la clase de danzas,se acercó al espejo del aula para analizarse.Luego de reflexionar se dijo así misma: “ereshermosa y valiente, debes ignorar las burlasde tus compañeros”.

Por: Valeria Reyes Rojas, 5°.

 Corrió llena de curiosidad queriendo saber silo que había sucedido era el código quenecesitaba para leer el libro. Efectivamente, lapalabra clave era “autoestima”. Luisa sonrió y se detuvo a leer el deseo que ellibro le guardaba: “ser feliz, obteniendo cadameta y no prestar importancia a quienes tejuzgan”. Al terminar de leer todos los deseos,cerró el libro, lo dejó en el lugar secreto de labiblioteca y se fue convencida de que el amorpropio lo puede todo.

49

MAX

Max era un perro que vivía en la gran ciudadjunto a su amo Alex. Ellos eran amigosinseparables,  jugaban donde sea y a la horaque sea. Un día, la casa de Alex se incendió. Enmedio de llamas y escombros, Max fue abuscar desesperadamente a su dueño Alex. Después de un tiempo logró encontrarlo, peroeste estaba atrapado entre el fuego y lasruinas. Max intentó salvarlo pero no pudo, nosabía qué hacer. De pronto, decidió ir porayuda. Max ladró hasta no tener más fuerzaspara hacerlo; el vecino escuchó los ladridosdel angustiado perro y, cuando salió, notó quela casa de Alex se estaba incendiando. Elvecino llamó a los bomberos.

Por: Jacobo Cuevas Guerrero, 5°.

Page 52: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

50

Cuando los bomberos llegaron, apagaron elfuego y sacaron a Alex de la casa.Afortunadamente, aunque en muy mal estado,Alex salió con vida. Fue llevado al hospitaldonde recibió atención médica. 3 años después… Alex se recuperó totalmente, terminó launiversidad y decidió ser bombero para salvarla vida de las personas que habían sufrido lomismo que él sufrió. La amistad entre Alex yMax perduró por mucho tiempo.

TAL VEZ, PERO…

Había una vez un niño llamado Mario, a élsiempre le preguntaban algo y tenía un peropara todo. No le gustaba ayudar en nada yrefutaba cualquier tema. Su papá estaba en elejército y solo lo veía una vez al año, su mamátrabajaba con la señora más prestigiosa depueblo; Mario estaba prácticamente solo. 

Por: Isabella Cardozo Díaz, 6º01.

Un día le dijeron a su padre que tenía unasemana de descanso, ya que había trabajadomuy duro. A Mario no le gustó mucho lanoticia y empezó a poner los peros, Mariodecía: “pero mi papá es estricto… pero mipapá no quiere vacaciones… pero, tal vez élno me quiere ver” en esas llegó su papá peroMario no quiso bajar a saludarlo, se encerró enel cuarto. Su papá le dijo que no lo iba aregañar por sus calificaciones, ni porque sehubiese portado mal; aun así, Mario no salió.Su papá tomó la dura decisión de llevarlo a loscampos de guerra a ver si entendía  lo duroque trabajaba su padre. Mario, al escuchar esto, bajó y le dijo a supadre que no quería irse, que él se iba acomportar bien. Ese buen comportamientotendría un “pero” como siempre, debían haberunas condiciones: le debía cambiar todo, sedebían mudar a otro lugar a la ciudad de SanFrancisco en los Estados Unidos, porque élallá tenía unos amigos de cuando era chico. Elpapá, al oír todo esto,  le dijo a su hijo que no podía cumplir lo que él deseaba. Terminóenviándolo a la guerra. El día 11 de Enero  de 1.810 comenzó todo.Cuando Mario llegó al campo de batalla,entendió que los peros no le servían de nada.Aprendió que la vida solo es una y que hay queaprovecharla. ¡No te conviertas en Mario yaprende de lo que te dicen los mayores,siempre tienen algo bueno que enseñarte”.

Page 53: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

51

EL DIARIO DEUNA VIDA

Mi nombre es Jonathan, soy un muchacho de18 años que vive feliz. Los motivos son quetengo a mi familia sana y salva, entraré aestudiar a una de las universidades másprestigiosas a nivel mundial, amo mi vida,pero lo más importante, soy yo mismo, nointento imitar a los demás ¡tengo todo lo quepodría desear! Un mes después… Todo lo que tanto anhelaba se fue,desapareció, se esfumó; todos mis sueños, misrealidades se fueron, ¡No están!,  ¿por qué?porque mi país entró en guerra. ¡Mi familia! nola encuentro. Antes me asomaba por miventana y veía flores, pajarillos y un solradiante, ¡ahora! ahora veo humo, bombas ypersonas sufriendo y llorando. Me siento solo, sin compañía y abandonado¡Odio todo! Dos meses después… ¡Me siento culpable!, me he preguntado una ymil veces ¿dónde están? ¿qué será de ellos?;para colmo, hoy es mi último día acá en micasa, me iré con los militares, necesitan genteque ayude, que colabore… estos días son ysiempre serán los peores, lo único que mequeda es esperar a irme y rezar para que lavida militar no sea tan dura como todos dicenque es.

Por: Valeria Sofía Pinzón Vega, 6º02.

Un años después… ¡Por qué!,  ¡un año completo en guerra!, sinver a mi familia. ¿Será que siguen con  vida?No lo sé… diez meses exigiéndomefísicamente, alimentándome de comidamaloliente, hablando solo, intentando esperarque esta pesadilla desaparezca, yendo adefender mi tierra más de cuatro veces al día.¿Qué va a pasar? ¡no puedo ser taninfortunado! En diez meses he tenido más de32 heridos de guerra ¿Qué debo esperar?  Cinco años después…  ¡Estoy herido, lastimado, solo, triste ydesdichado! Ya no tengo esperanza. ¿Alguiensabe cuándo acabará esto? Ya no puedo más.Cinco años esperando a que algo pase y nada,nada cambia, lo único que cambia es que cadadía estoy más y más herido; tanto física comoemocionalmente. Todos los días más y másmilitares mueren en su labor. ¿Cuánto másaguantaré? Diez años después… No puedo más, el peso de estos años medoblan la edad. ¡Renuncio!, ¡renuncio a estavida!, ¡renuncio a este peso!, ¡renuncio a estacarga!, ¡no puedo más! El 20 de febrero de 1996, se encontró el cuerposin vida en el batallón de militares deInglaterra. No se sabía de quién era, solo sesabía que había muerto particularmente…había muerto de tristeza.

Page 54: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

52

INCOHERENCIAS

Sus caras, tan hipócritas, me molestaban.Aunque mostraron tristeza, en el fondo ellosestaban felices o apurados  ¿por qué? La razónera simple estaban en el funeral de un hombre millonario. Estaban ahí por el dinero, inclusolos hijos estaban emocionados por recibir losbienes del difunto padre. Esta escena memolestaba mucho; me disgustaba recordarque el difunto los había tratadoincreíblemente bien a todos, sin excepción. Nosuena coherente pero este hombre los tratababien aun cuando estos   trataron de pegarlecon un bate en la cabeza. Ahora heme aquí, observando esta extrañacircunstancia; desde la muerte. Es incoherentepero los quiero y los perdono.

Por: Juan David García Jiménez, 7º-01.

EL MISTERIO DELCAMPAMENTO

Se dice que en la lejana montaña del norte seencuentra un campamento hechizado. Loshabitantes del pueblo Vanserburk cuentanque en 1832, unos niños estaban jugando, unode ellos creyó ver una sombra tenebrosa yoscura, el niño volteó y detrás de él vio unzombie. Él se asustó y salió corriendo con susamigos, la criatura empezó a seguir las huellasque los niños dejaron en la tierra. Al anochecer, el zombie llegó al campamentoy estuvo asechando a los niños, pero estos,cuando despertaron y salieron de la cabaña amirar, no vieron a nadie. Se dice que despuésde muchos años los niños murieron y susalmas siguen rondando por el campamento,solas y con temor a volver a ver a aquelzombie. Se pensaba que aquella criatura eraun instructor de campamento que habíadesaparecido misteriosamente.

POR: Ana Sofía Sandoval Sepúlveda,7º-02.

Page 55: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

53

EL DESPERTARDE MI NUEVAVIDA

Eran las 8:00 p.m. y yo estaba muyemocionada por ir a tan esperado viaje con mifamilia. Mi hermano y yo no podíamos esperarmás, ¡Qué felices estábamos!, eraemocionante la idea de que otra vezviajaríamos juntos. Se llegaron las 10 p.m. y yapor fin era hora de emprender este nuevoviaje. Nos empezamos a subir uno a unonuestro carro; íbamos mi papá, mi mamá, mihermano y yo. Mi madre puso música en laradio y todos empezamos a cantar y a bailar;hace mucho no estábamos tan unidos. Mehizo muy feliz volver a pasar buenosmomentos con mi familia. Era una noche un poco nublada y lluviosa,pero eso no fue impedimento para nosotros.Pasaron las horas y la lluvia empezó a hacersemucho más fuerte, papá iba un poco rápido ytodos estamos muy nerviosos. Mamá nos hizosaber, la noche anterior, sobre unpresentimiento que había tenido; todos porsupuesto estamos pensando en eso. Ella teníarazón, su presentimiento estaba a punto dehacerse realidad. Papá estaba un pocoasustado pero no lo demostraba.

Por: Valentina Atuesta Quiñones,8°01.

A una larga distancia, mi hermano y yo vimosun camión que avanzaba bastante rápido;preferimos no decir nada. El camión seacercaba a nosotros, cada vez más rápido.Parecía como si papá no se diera cuenta deesto y, era así; cuando reaccionó ya era unpoco tarde, el camión ya estaba literalmenteencima de nosotros. Perdí el conocimiento de todo. Cuando pudedespertarme de nuevo no sabía lo que estabapasando, no me acordaba de nada enabsoluto. Pasaron las horas y empecé arecordar algunas cosas. Sin embargo, nopodía parar de llorar, no sabía dónde estabami papá, mi mamá y mi hermano. Llegó unaenfermera y estaba dando mi informe a unmédico, le decía que yo ya estaba estable. Estaba confundida y ansiosa por poder ver ami familia cuando de pronto, llegó mi abuela.Me abrazó y entre lágrimas me dijo: “mi niña,lo siento mucho”. Justo en ese momentoestaba más confundida que nunca. Al pasarlos días me enteré de que había perdido a mispadres;  sólo mi hermano y yo sobrevivimos atodo esto. Él y yo estamos destrozados y aún noentendemos cómo pudo pasar todo esto.Precisamente,  en las vacaciones que ambospensábamos que iban a ser las mejores.

Page 56: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

54

MI PUEBLOQUERIDO

Hace años existía un pueblito, un pueblitofeliz, un pueblito tranquilo y libre. En estepueblito nacieron, disfrutaron y murieron másde cuatro generaciones de mi familia. Estepueblito era mi vida entera.En 1955 fue el díaen el que llegué al mundo, fue el día en el quellegué a dar alegría a mi familia y por supuestoa los habitantes de mi pueblito querido.En mipueblito desde que tengo memoria había paz,allí todos los habitantes eran unidos, puedoconsiderar que era más que una familia. Todosse apoyaban, se ayudaban, se consolaban, seprotegían, sobre todo se querían sin ningunaexcepción y esto era perfecto. Mi familia, mi amada familia, no pude haberllegado a una mejor familia; éramos humildes,amorosos, comprensivos, honestos y muybuenas personas. En mi pueblito siempre fuimos muy fieles anuestras creencias, que existe un Dios que nosama y nos cuida, lo mejor de todo nunca nosdesampara.Hasta ahora todo ha sido bueno,sin ningún problema, ni nada por el estilo perocomo dicen por ahí “no todo lo que brilla esoro”

Por: María Camila Riaño Becaria,8°02.

En mi pueblito todo se acabó en una noche,toda nuestra vida y felicidad se acabó. En aquella noche, como no recordar su fecha,la noche del 8 de octubre de 1964. Todoparecía normal, no había nada extraño, ni porqué sospechar todo lo que pasaría. A las diezde la noche, ya todos los habitantes estabandurmiendo. Exactamente a las 2:30 am seempezaron a escuchar unos gritos, mi familiay yo nos levantamos a observar qué ocurría ysin imaginarlo la guerra y la violencia sehabían apoderado de mi pueblito. Lo único que se escuchaba eran gritosdesgarradores, disparos y se sentía el miedoque abundaba y corría poco a poco por todomi pueblito. A mi casa entraron a las 3:00 am, hombresencapuchados, con armas, nos sorprendieron.Apenas entraron se dio el acto más violentoque yo había podido contemplar, a mi mamitale dispararon cinco veces sin ningúnremordimiento. Sin que a mí me tocaran unsolo cabello, mi vida ya se había acabado.Estos hombres llegaron, nos secuestraron, nosamarraron y maltrataron de la manera másviolenta posible. Después de todo esto,intenté escaparme lo cual resultó posible, meescapé en el momento que tuve laoportunidad, lo más sensato que pude pensarfue volver a mi casa, meterme debajo de lacama y orar sin parar. 

Page 57: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

55

SIN SALIDA

30 de agosto 7:00 pm, menos de 24 horas parael gran robo de la joyería, ni sé por qué estoymetido en esto, ya sea para ganar dinero parala operación de mamá o para el estudio de mihija. Todos reunidos en el cuartel general, sesiente la tensión en el aire y la preocupaciónde los hombres. Más de 14 hombres reunidospara un robo que puede durar apenas 1minuto; vigilantes, trabajadores de la mismatienda, policías, cómplices para un solo robo. -¡Pérez!- me grita el líder -¿Ya sabes qué tienesque hacer? -Sí señor- respondo asustado- Espero quesalga López para llevarlo al punto deencuentro. Después de la reunión entro a mi habitaciónme pongo a llorar pensando que esto mepuede llevar a la salvación o a la perdición.

Por: Alexandra Bernal Escalante,9º01.

No tuve noción del tiempo y lo único querecuerdo fue que me quedé dormido.Desperté, tenía los ojos hinchados, las manoslastimadas y con sangre en mi cara. Melevanté y salí de mi casa pero lo único quehabía era cenizas. A los encapuchados no lesbastó con todo el daño y violencia sino queincendiaron todas las casas y por suerte Diosescuchó mis oraciones y la única casa que noincendiaron fue la mía. Mi pueblito estaba destruido y solo respirabadolor, no podía creer lo sucedido, mi vida, lade toda mi familia y la de todos los habitantesse esfumó en una noche. Ahora tengo 44 años y me atrevo a contar lahistoria de mi pueblito querido, ese pueblitosoñado y lleno de alegría lo llevó guardado enmi corazón en un lugar muy especial. Nuncaolvidaré mi familia, me he dedicado toda mivida a buscarlos sin parar y la esperanza latengo intacta soñando todas las noches convolverlos a ver. Y así, nada más se acaba la historia de “mipueblito querido”.

Page 58: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

BLANCANIEVES

Una linda mañana de abril, en lasprofundidades del bosque, los gritos en unagran mansión, resonaban por todas lasparedes. * ¡No pienso trabajar ni un minuto más en estacasa! * Claro que si Blancanieves. * No, no señora, ya me canse de ser la sirvientaque más trabaja en toda esta casa, ¡Y a pesarde eso apenas recibo algo de dinero! * No señora, tú, tienes que trabajar, ¿Si no quéno dirá Sr Espejo? * Pues no me interesa lo que diga ese señor,¡Me voy de aquí! * Eres una desagradecida, ¡ese señor nos daun techo y comida si te vas, no vuelves más! * ¡Pues no vuelvo porque no lo hago y punto! Y así, la chica con cabellos tan negros como elcarbón, y piel tan blanca como la porcelanacerró la puerta tan fuerte, que se abrierongrietas en toda la planta baja de la gran casa.

Por: María Alejandra CortésEugenio, 11°01.

* ¡Santa virgen del agarradero!, mejor le digo ala señora de don Tito que le diga que no levenda ningún pasaje a esta niña. ¡Quién sabeque le pueda pasar tan lejos de aquí!, y depazo que esa es tan inocente. Blancanieves, entró a su cuarto como unhuracán, humo le salía por las orejas, abrió laspuertas del closet con furia y de ahí saco unapequeña maleta algo maltrecha. * Vamos, Cazador, no me aguanto ni unsegundo más estar en esta casa. Cazador con un fuerte ladrido, estiro las patasy se bajó de la cama, e igual que su dueña,tenía el pelaje tan negro como el carbón, separó en la puerta esperando a que la chica laabriera para irse juntos. Así fue como cogió algunas camisas, suszapatos favoritos, los embutió en la maleta yentre ladridos de su fiel amigo, salió por lapuerta del patio para irse directo a la ciudad.No sabía cómo, pero lograría conseguir untrabajo que no consistiera en hacer aseo enalguna casa. * Hola, señorita Blancanieves. * Buenos días, Don Tito, necesito un pasajepara la ciudad por favor.

56

Page 59: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

57

* Uy señorita, no puedo hacer eso, sumadrastra me dijo que no le vendiera nada,que la quiere ya mismo en la casa. * Uy no, Don Tito, usted bien sabe que con mimama no se puede. Es insoportable y siempreme pone a hacer los trabajos más duros en lacasa. Y Don Tito que sintió un gran pesar, ya queconocía bastante bien el genio de la señoraReyna, le vendió el último pasaje a la ciudad. * Cuídese mucho mijita. * Gracias Don Tito – dijo, subiéndose a labuseta que la llevaría a la gran ciudad. Y Don Tito ya se imaginaba la cantaleta que leecharía su mujer, si se enterara que la niña dedoña Reyna sí se fue a la ciudad, cuando estale dio explicaciones muy claras a su mujer quele dijera a él que nada de venderle pasajes a laniña. Pobre de Don Tito, le esperaba en su casa unagran pelea con su mujer, y sin decir de lasmiradas de odio infinito por parte de la señoraReyna todas las mañanas el domingo en lamisa. En cuanto a Balncanieves… Desde que se bajódel buseta, las aves de rapiña notaron que noera de la ciudad, y en menos de algunas horas,le habían robado, las camisas, los zapatos, y sino fuera por Cazador hasta los pequeñosaretes de oro que le había regalado el SrEspejo.

* Yo no voy a llorar… Soy una niña grande…No… Voy… - y sin remedio la podre niña seechó a llorar en un banquito de un parque,muy lujoso por cierto, mientras que a sus piessu fiel amigo con su pequeña lengua tratabade animarla. Mientras tanto a solo unos pasos, por nomencionar que era en la casa del frente, sietehermanos estaban desesperados. Tercer hermano: ¿Entonces me dice que nosabe cocinar? Sexto hermano: Pero, sí hacer el aseo y lavar laropa… Primer hermano: Aunque no sabe planchar, nimucho menos organizar las estanterías delibros. Señora: … S-sí, pero puedo aprender… Quinto hermano: No creo que sea convenientepara ninguno de nosotros. Y siete voces al unísono dijeron: * ¡Cierto! * Pero, s-señores, es una casa enorme… Séptimo hermano: por eso tiene que estarcapacitada para hacer todas las labores sinexcepción. * ¡Cierto!- gritaron todos. Segundo hermano: Además esta algo vieja.

Page 60: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

58

* ¡Cierto! * ¡Así no podrán contratar a N-ningunamuchacha de servicio! Indignada, la señorita sale de esa granmansión, y enfadada se dirige al parque paraesperar en la parada del buss, molesta y sinparar de refunfuñar, se sentó en el mismobanco que Blancanieves, sin ni siquieramirarla. * Esos hermanos, ¿Q-ué se cree?, ¡S-soloporque son ricos!, me van a tratar así, ¡N-noseñor! Ni loca trabajo en esa casa, ¡Q-quierenque haga d-de todo! … Aunque lo quepagaban sí que era conveniente… Blancanieves que no dejó de escucharla ni unsegundo, levantó su carita, encontrando unaalgo vieja y desgastada por el paso del tiempo. * ¿Y tú Q-qué miras? * Nada. La niña, asustada se para de la banca, ymotivada por lo que le escucho a la señora, sedirige a la gran casa blanca que está  cruzandola calle del parque. Está decidida a conseguirese trabajo a como dé lugar. Semanas después… * Buen día,Sr Apolo, Artemis, Atlas, Aquiles,Arquímedes, Alejandro y Akiva * Buenos días Blancanieves – respondieron lossiete hermanos al mismo tiempo.

Blancanieves se ríe por lo bajo, pensaba queaquellos hermanos eran muy peculiares, separecían mucho entre sí, y habían nacido enlínea, convirtiendo así al joven Akiva en elhermano menor, además con él tenía unamejor relación, ya que dada la casualidadambos poseían la misma edad, y sabía muybien que cada vez que ella hacia un trabajocerca del amo Akiva este no le quitaba el ojode encima. Además de eso, son tan ricos como su amoanterior, ya que estos poseían una mina dediamantes heredado por la familia al mayor delos hermanos o sea a Apolo. Cabe resaltar quecada hermano estudiaba algo asociado confinanzas o negocios para trabajar en elnegocio familiar, y solo por mera casualidaderan muy atractivos, y eso a Blancanieves leparecía lo mejor de todo. * Blancanieves, recuerda no volverle a abrir lapuesta a ningún desconocido. – comentaApolo, sentándose en el comedor a la cabeza. * Sí señor. * En serio chica, no confíes en los extraños,mira que por robarte los aretes que traes casite ahorcan – suelta Aquiles, cogiendo unarebanada de pan. * Y sin mencionar lo del peinado gratis a esagitana, quien sabe que tenía ese peine quecasi te mata – responde Arquímedes. * Es cierto, eres la mejor empleada que hemostenido, no queremos que nada malo te pase –dice Apolo.

Page 61: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

* Sí señor. Y sin decir más, cabizbaja, entra a la cocina,pero en cuanto cierra la puerta se suelta allorar. Cazador, que ahora tiene un hermosomoño en su cuello y ni una pulga, juega con sucola para tratar de animar a la podre niña. * Gracias Cazador, pero mira como termine,trabajando en otra casa, haciendo más de loque ya hacía en la anterior, y cuando salgo adisfrutar del dinero obtenido me pasan esasdesgracias. Y siguió llorando mientras limpiaba la cocina ylavaba los platos del desayuno. Ese mismo día, Akiva como era el menor de loshermanos y apenas estaba en la universidad,llego más temprano a casa,  traía un regalopara Blancanieves, ya que se habíaenamorado perdidamente de la chica decabellos negros como el carbón. Así que con sigilo entro en la linda habitaciónque le habían asignado, y en su mesa denoche dejo una rosa tan roja como sus labios,una carta en donde expresaba el infinito amorque le tenía a la muchacha y un pequeñopostre de manzana, de la mejor calidad,aunque a simple vista no parecía que estefuera de esta fruta. En cuanto Blancanieves entro a su cuarto, viola rosa y la pequeña carta, emocionada la leyóy sintió en su vientre mariposas y un granalivio, ya que sabía que si se casada con Akiva,jamás tendría que trabajar, y gozaría de lagran fortuna de la familia Enano.

Entonces se percató del postre * Mira cazador, hasta un postre me trajo – loque no sabía era que este era de manzana, ypara su desgracia o azares del destino ella eraterriblemente alérgica a esta fruta. En cuanto probó un poco de este, cayódesmallada, y sus labios se tiñeron de un colormorado intenso, y su piel estaba cogiendo unaspecto azulado. Mientras tanto, en el bosque, el Sr Espejoestaba en su despacho cuando la Sra Reyna,entró con el carro de pasabocas, comosiempre muy puntual para la hora del té,aunque le desagradaban un montón, desdeque se fue la pequeña criada que se hacíallamar Blancanieves la casa no fue la misma,extrañaba la risa de la pequeña niña, y suforma de hacer el té que solo lo sabía hacerella, por otra parte a la cascarrabias de sumadrastra, siempre le quedaba o un pocoagrio o muy dulce. A pesar de todo, esa mañana el té, estaba en elpunto, entonces supo que la señora Reyna sehabía convertido en la mejor mujer de serviciode la casa que se podría encontrar en todo laregión, ya que algo le decía que la pequeñaniña había muerto.

59

Page 62: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

LO QUEOCULTA LANOCHE

Día 1 Después de una terrible noche de molestias,pesadillas y dolor de cabeza, despierto y todo,todo se encuentra en silencio en la habitación;como si no existiera nada. Era tanto elsilencio, que hasta las paredes contenían larespiración. Solo en este mundo, empiezo a movermelentamente y estiro mis brazos para calentarmis extremidades pensando que yaamanecerá, pero no es así, todo sigue ensilencio, todo está en total oscuridad. Depronto se escucha un murmullo: “Cuidado,cuidado te pica”, “ahí está”; me quedopensado... ¿Hay algún animalacompañándome esta noche? ¿debo tenercuidado? ¿podría estar en riesgo? Pasaronunos minutos y no pasó nada. El silenciopredomina en la oscuridad... al pasar eltiempo, los ojos se me empiezan a cerrarlentamente y, nuevamente,  un susurro seescucha: “Cuidado, cuidado te pica”, “ahíestá”;  en ese momento,  entro en pánico.

Por: Keny Robert Martínez. Docentede música.

60

 Ya dos veces los mismos susurros. Mirespiración comienza a agitarse, la sangre querecorre mi cuerpo se empieza a enfriar delmiedo que tengo, alguien está conmigo y nosé quién es. Lo único que puedo hacer es irme a un rincóny esperar que todos los ruidos se hayan ido. Día 2 Despierto lentamente, la oscuridad nopermite que pueda ver más allá, ni más acá(eso es un chiste. jejeje) volviendo a la historiadonde estoy atrapado, tengo cierta sensaciónde seguridad al recordar donde quedaubicado cada objeto de la habitación. Aun conla luz apagada, siento que conozco muy bieneste lugar. Sigo  atento a cualquier sonido quepueda producir la noche, la puerta esta haciala izquierda, hacia mi derecha se encuentra lamesita de noche  y frente mío, la últimaopción, salir por la ventana.

Page 63: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

Cuando estaba a punto de salir, sentí que todoestaba más tranquilo y, me quedé paralizado.Mi corazón agitado era el único que podíadelatarme. Pude controlarme y esperar a queel silencio envolviera la noche y para poderquedarme dormido.

61

Día 3 ¡Después de estos inconvenientes que hetenido! ¡Después de estas noches de frio y oscuridad! ¡Después de que intentaran matarme en mipropia casa!... He tomado una decisión primordial para mivida: no pienso vivir un día más en ella,sabiendo que alguien me acompaña de nochey quiere hacerme daño. Me voy, sé que llegarémuy lejos, a un lugar donde pueda vivirtranquilo. Atentamente  San Cudo.

El frio empieza a acompañar la penumbra dela noche, volviéndose uno solo lleno deincertidumbre, como si algo malo me pudierapasar. De pronto, se escucha un susurro… “Cuidado, cuidado te pica”,   “ahí está”. Se me pusieron los pelos de punta al escucharlas palabras que daban y daban vueltas en micabeza “Cuidado, cuidado te pica”, “ahíestá”, “Cuidado, cuidado te pica”   “ahíestá”… Cuando menos lo esperé, escuché un gritofuerte…“lo voy a matar”. Supe que desdeese momento, mi vida estaba en peligro. Sentíun zarpazo a mi izquierda, algo me queríagolpear en la oscuridad. Entonces, me ubiqueal lado de la mesa de noche, y ahí, sentí otrozarpazo de un monstruo,  o algo que mequería hacer daño. La oscuridad no me dejaba ver, ¿Quién mequiere hacer daño? pensé… Luego tomé una decisión fundamental paramantenerme con vida… ser parte de laoscuridad y quedarme quieto, muy quieto,inmóvil sin parpadear. Mi cuerpo se empezó a enfriar del miedo quetenía, pero la solución estaba frente a mí: salirpor la ventana, aunque era muy arriesgado,podría cortarme con los vidrios. 

Page 64: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

REFLEXIONES

62

Proviene del la palabra latina " reflectus". Se compone del prefijo "re- "y por la raiz "flex", su significado literal

es: doblar hacia atrás.

EL HUMANOCOMO SERÉTICO

Para comenzar el hombre se desarrolla endiversos ámbitos a lo largo de su vida, loscuales tal vez no requieran los principiosmorales y éticos, como por ejemplo a la horade elaborar un ejercicio de matemáticas o alsentarse a ver televisión solo en su casacómodamente, estos se presentanprincipalmente al interactuar en sociedad, allíes cuando se hacen notar. Son necesarios a lahora de intentar relacionarnos porque dictanpautas para que nuestras relacionesinterpersonales sean fructíferas. 

Por: María Irene Cárdenas Suárez,11°1.

La moralidad es limitada ya que pende de lanormatividad de cada país, por ejemplo, perola ética no solo es universal, también abarcalos temas como el de la conducta humanaunida a los valores que toda sociedad necesitapara vivir en armonía, siguiendo siempre unpatrón de lo que se debe de hacer yformándose en ellos. La ética, según la RAE(2014) se define como: “Conjunto de normas morales que rigen laconducta de la persona en cualquier ámbitode la vida”. O bien como: “Parte de la filosofía que trata del bien y delfundamento de sus valores”. 

Page 65: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

En este sentido, se puede decir que la éticaexige que reflexionemos acerca de lo quequisiéremos que nos hicieran, debido a que siun tercero viene y causa algún perjuicio, eslógico que no se sienta satisfacción frente aello, a menos que suframos de algunaneurosis; entonces, se puede pensar que escierto ese adagio popular que dice: “No hagasa los demás, lo que no quieres que te hagan ati”. Esto está estrechamente relacionado conel papel de la ética en una vida humanitaria,basada en los valores y en las buenascostumbres, ya que busca un trato, en loposible, equitativo sin importar los status,siendo idealistas claro está, sin embargo sehace lo que se puede y la ética busca que sehaga lo que se debería. A su vez se pueden destacar algunos autoresque han plasmado sus ideas relacionadas coneste tema, uno de ellos es Fernando Savater,filósofo y escritor contemporáneo que trataeste aspecto en su obra “Ética para amador”usando un lenguaje bastante airoso y abierto.Allí expone un razonamiento basado en la ideade que vivir humanamente es vivir entrehumanos y tratarlos humanamente, lo querepresenta ponerse en su lugar, reconocer susderechos y tratarle con justicia, una justiciasimpática o una compasión justa. Pienso que si no hubiera ciertas reglas deconducta, organizarnos y ponernos deacuerdo sería muy difícil, más que todos en losgrupos con gran cantidad de población, yaque una opinión puede tener puntos a favor oen contra. 

Tomemos como ejemplo a un conjunto depersonas que quieren ir a comer a unrestaurante para celebrar alguna fechaespecial y cada uno tiene gustos diferentes;deben buscar un sitio que tenga un tipo decomida que a todos les guste, pero para esodebemos tener en cuenta lo que desea cadasujeto, si lo sometemos a votación, algunos noestarían muy contentos debido a que a la horade elegir el lugar y la comida, la suya no ganó ytendrán que comer algo que ellos odian oencuentran asqueroso, pero, supongamos,van a ir porque le tienen cariño a esaspersonas y pueden llegar a un mutuo acuerdo.En esta situación juega un papel importante laética y la moral, ya que aceptan porque lamayoría ganó esta vez y claramente pensaronen sus compañeros, demostraron que si bienno están de acuerdo con esa comida, puedenpedir a domicilio, o comprar algo para llevarloal restaurante y comer allí. Estecomportamiento, según la ética, nosdemuestra la empatía del ser humano y laposibilidad de hacer algún esfuerzo por algo oalguien que pueden tener un lugar importanteen nuestra vida diaria. De lo anterior se puede deducir que lademocracia no solo ayuda a la toma dedecisiones políticas, económicas, sociales, ect;sino que promueve la equidad y la aceptaciónque deben de tener los sujetos ajenos a esaopción, ya que la mayoría eligió y era suderecho. 

63

Page 66: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

El respeto juega un buen papel, porque cadaquien lo merece por lo que eligió, y a su vez elotro, como tiene dignidad, reclama el mismosin discriminación de algún tipo, ya que enesto consiste una sociedad que es capaz viviren armonía a pesar de las diferenciasencontradas en cada ámbito. Comportarse humanamente también nosayuda a conformar una mejor sociedad comoexpresa la filósofa, María López (2018):   “La ética es lo que nos ayuda a ser humanos, sinosotros somos humanos, podemos construiruna mejor sociedad, en ese sentido yo actúocon ética y moral creando un orden social. Es el arte humano porque parte de nosotros yva para nosotros. Si actuamos con éticapodemos lograr una relación normal con losdemás para toda la vida, entonces yo conozcoqué es el bien y lo practico voy a ser humanacon los otros y conmigo misma porque estoyhaciendo las cosas de una manera debida conlos demás”. En relación a lo dicho anteriormente, construiruna mejor sociedad conlleva a actuar conjusticia, debido a que siendo esta el “equilibrioentre la moral y el derecho tiene un valorsuperior al de la ley”(Ingenieros, 1957) , yhallando la estrecha correlación entre la éticay la moral, en esta última no hay cabida parala injusticia, que es el mal de la sociedadactual. Claramente se pueden encontrar leyesimprocedentes, sin embargo, la ética nopuede ser desaforada, siempre buscaestablecer lo correcto e incorrecto de los actoshumanos, teniendo un fin orientador y siendoequilibrio.

Desde un punto crítico, ya no se piensa en laspersonas menos favorecidas, se entra en unegoísmo extremo y nos volvemos ciegos de loque pasa ante nuestras narices. Lascondiciones indignas en las que vive lasociedad desamparada por los distintosorganismos políticos u otros causantes no nosafecta, nos parece normal algo que es en sumero hecho una injusticia, gracias a lasdiferencias y a la gran brecha que se abreentre ricos y pobres. Las personas no parecenestar conectadas con su ser humanitario yaque no hay compasión y aun así pensamosque podemos ser ejemplo a seguir, y enmuchos casos no somos conscientes denuestro descuido inmoral o perjudicial,nuestros principios son dejados a un lado paraguiarnos únicamente por los caprichos u otrosfactores influyentes en nuestro razonamientoy conducta. También estamos llenos de prejuicios quelimitan nuestro sentido humanitario, ¿Cuándono nos dejamos guiar por las apariencias o laprimera impresión, en vez de darle a esapersona una oportunidad, tener una idea decómo es y así emitir un juicio?, esto es partede nuestro diario vivir, una costumbreaprendida o adoptada que la sociedad nosinculca haciendo que nuestro lado indolenteaparezca sin darnos a tiempo para pensar, escomo si lo hiciéramos por instinto. 

64

Page 67: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

Tengamos en cuenta lo que humanamentesignifica: “Es aquello que está relacionado de manera omodo humano, solidario, caritativo,filantrópico, altruista, misericordioso,compasivo, humanitario, benefactor,individuo o persona. Con recursos o mediospuramente humanos también en la forma dereflexionar o la afabilidad”.   Con esto en mente, esta esencia que destaca ala justicia, la democracia, la virtud lavivacidad, la compasión, la empatía y demáscosas que despiertan en nosotros nuestrosentido más humano podemos concluir que laética es inherente a todos nosotros, que estáahí como principio universal que hace quenuestros actos estén ligados a la razón, queprocura que pensemos en el otro, desde elmás favorecido hasta el menos brindándonosuna mirada a la equidad, ayuda a laconstrucción colectiva del orden y tratan dedejar de lado a la injusticia latente que cadadía surge con más fuerza entre todosnosotros.

65

 Referencias RAE, Diccionario de la lengua española. Ética.Diccionario de la lengua española [en línea],2014 [revisado el 29 de septiembre de 2018].Disponible en internet: http://dle.rae.es/?id=H3y8Ijj|H3yay0R. Biografías y vidas. Fernando Savater.Biografías y vidas [en línea] 2004-2018[revisado 29 de septiembre de 2018].Disponible en internet:https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/savater.htm. (LÓPEZ, María comunicación personal, 24 deseptiembre del 2018)   INGENIEROS, José. Las fuerzas morales: De lajusticia. Guatemala.: Editoriallatinoamericana, S. A, 1957. Definición a.com. Humanamente. Definicióna.com [en línea], 23 de diciembre del 2016[revisado septiembre 30 2018]. Disponible eninternet:https://definiciona.com/humanamente/.

Page 68: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

66

Así que, soy las historias de mis sueños, mujercon seguridades y al mismo tiempo llena demiedos.  Hay días en los que seriamente me enfrento aellos y si lo vieras, no lo creerías, después deser tan valientes, se vuelven tímidos yprefieren cambiar su horizonte pero ¿Qué lespasa? ¡Sencillo! Se dejan llevar porsentimentalismos y no saben pensar. Enefecto, los sueños me han demostrado que lavoluntad está ahí plasmada como aquel pintorque hace su cuadro y nos hace ver el mundo através de sus pupilas, quien se dispone aprestarnos sus ojos para ver como él losublime. Así mismo, nos ocurre cuandoinconscientemente soñamos: es un juego queinvolucra nuestras preocupaciones y nos elevaa otro nivel, sin necesidad de alojarse en otrocuerpo o en otra circunstancia. De modo que soy ese tipo de persona quecada dos semanas ha soñado infinitas cosas.Cosas infinitas que al despertar me hacencompadecerme y pensar si realmente losoñado me va a suceder. No saben lo que mimente se entretiene, está llena de energíacomo los niños, todo el tiempo quiere jugar.Después de muchas explicaciones que le hago,ella aún no me entiende, no intuye que hayespacios para descansar al caer el anochecer.Me deja intranquila ¡Es una ingrata! Y loacepto no tengo tanta fuerza física perointento controlar mi mente y me di cuenta queno se puede, ella es rebelde y prefieremandarse sola.

EL INCONSCIENTE DE MIS NOCHES

Eso de los sueños es muy complejo. Soñarhace tanta parte de mí, que el tiempo meborra, no me deja vivir, no me permite elreposo ni existir. Me ilustro, soy esa personaque es una fábrica de sueños, aquella queanhela con perseverancia conocer lugares queme hagan sentir única y apacible, lugares queme permitan conocer más allá de sólo lo quese ve en el más acá. Aunque no siemprecuente con las posibilidades y recursos, tengouna gran aliada: mi mente, quien se divierte yrecrea con esos anhelos.   Es ella quien me lleva a espacios jamásimaginados, creando paisajes desbordados,esos que son causados de la nada y seconvierten en todo, esos que envuelven endeseos, pasiones, recuerdos, miedos, enigmase  improvistos de mi ser y que se convierten enla morada de mis fantasmas; quedandoactivos cuando deberían dormir. Yo soy lasuma de mi memoria y mis remembranzas;que salen sin importar la hora, el día o el lugar.Aunque muchos me duelan, estoyaprendiendo a no mostrarles mis debilidadesy a sonreírles aunque me hagan mal. Son tanfuertes como la roca en el fondo del mar,como el viento que viaja por las nubes y no sedeja acariciar.

Por: María Alejandra López Nova.Docente de Filosofía y Sociales.

Page 69: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

67

Sin embargo, estoy creando alianzas paraobtener paz con la Dra de-mente: unos días yole doy terapia a ella y en otros, me haceterapias a mí, prometiéndome  ser libre y estartranquila. Recuerdo que en una de esaspláticas, me ha dicho que se deben evitar laspeleas, el estrés, los nervios, para que mismomentos no degraden los colores de laalegría. Entonces, ella me quitará lasrepresiones y empacará los recuerdos concautela en un maletín, para que sea yo quiénlos aproveche cuando decida,  y asíalmacenados, esperar el velero en el mar yemprender el viaje, para habitar allí toda unalarga noche de inconscientes, sin desear quesea noche efímera

Cuando me logro deshacer de mis pesadillas,que diga, sueños, logro acordarme de algunascosas que me generan pánico, es que estamuy loca, sueña y no se cansa. Yo cuandoescribo imagino mucho y trato de seguir líneasalrededor del ambiente expresado pero ella estan frívola que de algo tan tenebroso, vuelve yretoma para coger otro rumbo en un mismosueño. Definitivamente es unadesconsiderada. Así que he diseñado un plan,llegar a un acuerdo. A veces hablamos, yo mesiento con un café y le pregunto ¿qué quieresde mí? ¿Por qué me haces creer que lo quesueño puede perturbar mi vida? Ella enmomentos me responde con un silencio,porque los silencios en ocasiones seconvierten en respuestas y porque no se llevabien con el lenguaje y ahí, justo ahí, es dondele recalco la importancia de hablar, saber leery saber escribir, pues son las funciones que levan a permitir la comunicación y la expresión,pero no, ella no quiere aprender, y ya vemoslas consecuencias. ¡Ah! me echa la culpa a mí,que todo el producto de ella parte es de misfactores. Ella es así, con estilo minuendo,sustraendo y diferencia. Vaya que eso de soñar es un modo deapartarse de la realidad para retomar algocómo se quiere que sea o cómo podría ser. Poreso, es un acto de quietud. He sabidoconocerme y espero más, no me conformo. . 

Y LLEGÓ NAVIDAD…

Ya casi llega la temporada navideña y con ellalos recuerdos de navidades pasadas que seañoran con nostalgia, debido a lo especial,sencillas y alegres que eran antes delvertiginoso progreso del comercio, la ciencia yla tecnología.

Por: Fredy Leonardo ParroquianoValbuena. Docente Sociales.

Page 70: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

68

Sin tener que remontarnos muchos años, sepuede afirmar que durante un largo periodo enColombia,  las navidades pasaban inalterablesaño a año. En ese entonces, el comercionavideño no era de las proporciones actuales yla decoración pomposa y colorida pasaba a unsegundo plano pues era más importantecompartir en familia y poder escribir bellossaludos navideños en preciosas cartas quepodrían tardar toda una semana en llegar a susdestinatarios. De esas navidades quierocontarles, pues a diferencia de las de hoy, lasde entonces eran navidades con muy pocatelevisión, no habían celulares ni menosinternet eran diciembres que olían a calle, avecinos y sus galletas, a vino, a tamal, abuñuelos, a natilla, a arroz con leche... La sociedad de entonces era más comunitaria,más barrial, más solidaria,  másdescomplicada. Había un acuerdo tácito entretodos los vecinos para arreglar las fachadas delas casas, e incluso nos convocábamos todoslos de la cuadra para pintar una calle con undibujo navideño que resultaba ser todo unevento similar a un bazar, nos involucrábamostodos; desde el que donaba la pintura, hastalos vecinos que cocinaban el almuerzo paratodos. Nunca faltaba el equipo de sonido atodo volumen y mientras pintábamosaprovechábamos para bailar al ritmo delmerengue dominicano, o de los hispanos, elloco quintero y los graduados que paraentonces ya eran orquestas veteranas denavidades pasadas que seguían vigentesgracias a una sociedad tradicionalista y familiarque aún los reclamaba en las emisoras duranteesas fechas. 

Y no es que tenga la edad de la abuelita decaperucita roja, pero hace 30 años cuandopasaba mi infancia y adolescencia las novenasno solo tenían el interés religioso (lo cual es larazón de ser) también sirvió muchas vecescomo la única oportunidad para poderencontrarse con la persona que gustaba de ti otú de ella. El entusiasmo era tal, que nosorganizábamos para ir a misa y novena a lascinco acompañados del grupo de amigos delbarrio, y en la noche era normal repetir novenapues en la casa o con los vecinos, y aprovecharpara degustar los buñuelos o la natilla de lasmamás de nuestros amigos. ¿Pólvora? Si claro por montones… en migeneración y las anteriores a la mía, la pólvoraera tan navideña como la natilla y el pesebre.Los jóvenes de antes tal vez teníamos otrashabilidades manuales que los de hoy hanperdido…en mi generación ni yo ni mis amigosnos quemamos y vaya que había muchos actosque hoy ni se nos ocurriría repetir. En eseentonces la pólvora se conseguía en donde elvecino de la tienda, en la miscelánea, en laferretería, en los semáforos, en la calle, en elLey y hasta en el Tía.  Ahora reflexiono y doygracias a Dios que se prohibió pues lo cierto esque la pólvora era y sigue siendo muy peligrosay su manejo solo debe hacerse solo porpersonal calificado. La elaboración del pesebre no se hacía desdetan temprano como ahora, pero a cambiohacerlo era todo un encuentro familiar, cuyodiseño y responsabilidad estaba en manos dela mamá y las hermanas mayores. 

Page 71: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

En ese entonces no eran pesebres de grandesmarcas (aunque los había) servía el solonacimiento y mil figuras todas recopiladas delas  promociones que salían en Yupi o Chitosque para la época los hacía Jack’s snack. Esos pesebres eran tan únicos como familiashabían, el rio era papel aluminio y para el lagobastaba con un simple espejo. Igual sucedíacon los árboles de navidad, los había costososy de plástico pero era normal ver o ayudar aalgún familiar a cubrir un chamizo con algodónpara colgar de sus ramas borlas quegeneralmente eran rojas. Esos diciembresmarcaron una época que no volverá, como elfin del disco de vinilo, con los 14 cañonazosbailables, que retumbaban en cualquier hogarpor esos días.  La navidad es hoy muy diferente el comerciodesdibujó la navidad... Atrás va quedando laépoca de los jóvenes madrugadores y las callesy andenes pintados… como imágenes borrosasen mi mente van palideciendo los recuerdos ysin embargo de todas las navidadesdefinitivamente lo que más extrañaré, serávolver a ver a mis padres juntos como cuandoéramos niños por eso la invitación es a quevolvamos al sentido de la navidad y que seaCristo quien viva y more en nuestroscorazones... Navidad debe ser tiempo de amory reconciliación, navidad debe ser tiempo depaz y de oración. Con renovado entusiasmo esperemos enfamilia la temporada navideña. 

69

Page 72: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

70

CREACIONES DE NUESTROS ESTUDIANTES

"Una pintura es un poema sin palabras"

Horacio (65 a.C.-8 a.C.)

Page 73: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

71

Por: Paula Andrea Ordóñez Gutiérrez, 8°01

Page 74: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

Por: Sara Lucía Villamizar Londoño, 6°01.

72

Page 75: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

73

Por: Abel Alfonso Martínez Sarmiento, 6°02

Page 76: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

Por: Yanira Vanesa Contreras, 7°1.

Por: Isabella Gómez Morales, 7°01.

74

Page 77: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

Por: María Alejandra Cortes Eugenio, 11° 01

75

Por: Juan Nicolás Rodríguez Pinto, 7° 02

Page 78: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

Por: Valery Zamara Meza Espinel, 7° 01.

Por: Julián Santiago Solano Sánchez, 6° 02.

76

Page 79: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

Por: Sofía Andrea Poveda Daza, 6° 02.

77

Page 80: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

Por: Carlos Andrés Ordóñez Gutiérrez, 6° 02.

78

Page 81: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

JUEGOS

Sopa de letras

79

Escritores latinomericanos

Jorge Amado

García Márquez Jorge Isaacs

Isabel Allende Julio Cortázar Pablo Neruda

José Martí Silvina Ocampo

Page 82: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

80

Valores santanistas Amor

Comprensión Compromiso

Confianza Hospitalidad

Lealtad Respeto

Responsabilidad Solidaridad

Page 83: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

81

Laberinto

Page 84: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

Había una vez...

CREA TU HISTORIA

Page 85: =1 #= N 8S 1# J N 7= #=8 N 1# J N EXPRESARTE · Ana Tilia Flórez Páez E Q U I P O E D I T O R I A L ... Valeria Fernanda Archila Carreño ... 28 E l val o r d e l a ami stad Laura

COLEGIO SANTA ANA Hermanas de la Caridad de Santa Ana Ubicación: Cra 15 # 106-39 Barrio Dangond Tel: (57-7) 6375680 – 6372134 Fax (57-7) 6376610 Encuentra esta edición en www.santaana.edu.co