1- modelos de la intervención

3
1 Intervención en Trastornos de la Comunicación en Niños Modelos de Trastornos del Lenguaje Infantil n Modelo Sistémico n Modelo Categórico n Modelo de Dishabilidades Específicas n Modelo Descriptivo - Evolutivo Modelo Categórico Basado principalmente en el modelo médico: a+b+c=d, por lo tanto implica que las distintas categorías diagnósticas tienen bases etiopatogénicas comunes. comprensión mejor que expresión alteraciones fonológicas + alteraciones morfosintácticas_____ Tr. Fonológico – Sintáctico Tr. Severo o Grado III ¿en qué caso sería útil? n ¿a qué profesional le enviaría un informe basado en este modelo? n En qué contexto se puede utilizar en la evaluación? n ¿qué aporte nos entrega para la intervención? Modelo de Dishabilidades Específicas Intenta mostrar cómo los individuos varían en algunas habilidades o como varían estas habilidades en un mismo cliente. Vía auditiva-A. De Wernicke-Fascículo Arcuato-A. De Broca Orientación Neurológica Percepción---Reconocimiento---Almacén---Asociación---Respuesta Orientación Neuropsicológica Angiris Caballo Hedora Jirafa Mothra Tricerátopo Minya Tiranosaurio Megalon Jirafa Orientación Pragmático - Perceptual ¿qué se necesita para.... n Repetir una secuencia de sonidos? n Repetir una palabra? n Escribir una palabra oída? n Ejecutar una praxia motora?

Upload: ninet-alarcon

Post on 20-Jul-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1- Modelos de La Intervención

1

Intervención en Trastornos de la Comunicación en Niños

Modelos de Trastornos del Lenguaje Infantil

n Modelo Sistémicon Modelo Categóricon Modelo de Dishabilidades Específicasn Modelo Descriptivo - Evolutivo

Modelo CategóricoBasado principalmente en el modelo médico:

a+b+c=d, por lo tanto implica que las distintas categorías diagnósticas tienen bases etiopatogénicascomunes.

comprensión mejor que expresiónalteraciones fonológicas

+ alteraciones morfosintácticas_____Tr. Fonológico – SintácticoTr. Severo o Grado III

¿en qué caso sería útil?n ¿a qué profesional le enviaría un

informe basado en este modelo?n En qué contexto se puede utilizar en la

evaluación?n ¿qué aporte nos entrega para la

intervención?

Modelo de Dishabilidades Específicas

Intenta mostrar cómo los individuos varían en algunas habilidades o como varían estas habilidades en un mismo cliente.

Vía auditiva-A. De Wernicke-Fascículo Arcuato-A. De BrocaOrientación NeurológicaPercepción---Reconocimiento---Almacén---Asociación---RespuestaOrientación NeuropsicológicaAngiris CaballoHedora JirafaMothra TricerátopoMinya TiranosaurioMegalon JirafaOrientación Pragmático - Perceptual

¿qué se necesita para....n Repetir una secuencia de sonidos?n Repetir una palabra?n Escribir una palabra oída?n Ejecutar una praxia motora?

Page 2: 1- Modelos de La Intervención

2

lanaleche

animal

cabraoveja

sustant.

oveja cabrafemen.

/o/bé/xa/ /ká/bra/

femen. NIVELLEMA

NIVELLEXEMA

NIVELCONCEP

o b e x a k a b r a

Patterson y Shuell, 1987

AnálisisAcústico

Palabra Hablada Palabra Escrita

AnálisisVisual

Léxico InputFonológico

Léxico InputOrtográfico

Convers ión acústico Fonológica

Convers ión ortográficoFonológica

Léxico outputFonológico

Léxico outputortográfico

Retén outputFonológico Retén output

Grafémico

Sistema Cognitivo

Habla Escritura

Convers ión Fonológico ortográfica

Modelo Descriptivo - Evolutivon Consiste en realizar una descripción de las

habilidades del cliente en función del uso del vocabulario, uso de reglas fonológicas, uso de reglas y marcadores morfosintácticos, uso apropiado de la comunicación en contextos apropiados y en relación a la edad de desarrollo.

n Supone que no siempre se conocerán las causas de determinadas alteraciones.

A qué edad......n Aparece la intersubjetividad

primaria?n Surge la permanencia del objeto?n Aparece el balbuceo canónico?n Emerge la primera palabra?n Se adquiere la deglución adulta?n El PLE es de 2,5?n Aparece la atención conjunta?n Aparece el pensamiento

postformal?

n Termina la mielinización?n Comienza la toma de turnos?n Desaparece el reflejo de

babinski?n Desaparecen las

hiperrregularizaciones?n Aparecen las cláusulas en

sintaxis?

¿en qué caso sería útil?n ¿a qué profesional le enviaría un

informe basado en este modelo?n En qué contexto se puede utilizar en la

evaluación?n ¿qué aporte nos entrega para la

intervención?

Page 3: 1- Modelos de La Intervención

3

Modelo SistémicoAsume que el problema de comunicaciAsume que el problema de comunicacióón no estn no estáá

en en el niel niñño, sino que en la o, sino que en la relacirelacióónn entreentre los los hablantes.hablantes.

n No es lo mismo “diferencia lingüística” que “trastorno lingüístico”.

n Diferencias culturales y dialécticas.n Dishabilidades severas.