1 marco de referencia para el desarrollo regional estrategia acción visión diagnóstico 1....

14
1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo tecnológico, político, económico, social y ambiental. 2. Análisis estratégico de las mega-tendencias mundiales en desarrollo tecnológico, político, económico, social y ambiental. 6. Implantación de un Plan Estratégico de Acción para el desarrollo tecnológico, político, económico, social y ambiental de la región. 4. Generación y apropiación de una prospectiva estratégica de largo plazo (escenarios y visión) del desarrollo tecnológico, político, económico, social y ambiental de la región 7. Formulación, implementación, seguimiento y evaluación de Planes Operativos Anuales para el desarrollo tecnológico, político, económico, social y ambiental de la región, a través de grupos asociativos. 3. Selección de los oportunidades, factores y variables actuales y potenciales a fortalecer y desarrollar para impactar el desarrollo tecnológico, político, económico, social y ambiental de la región. 5. Formulación de Estrategias, Políticas Públicas y sus instrumentos para impulsar el desarrollo tecnológico, político, económico, social y ambiental de la región. * * Es indispensable la participación de autores, actores y beneficiarios. *

Upload: dulce-bernardo

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo

1

Marco de Referencia para el Desarrollo RegionalMarco de Referencia para el Desarrollo Regional

Estrategia

Acción

Visión

Diagnóstico

1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo tecnológico, político,

económico, social y ambiental.

2. Análisis estratégico de las mega-tendencias mundiales en desarrollo tecnológico,

político, económico, social y ambiental.

6. Implantación de un Plan Estratégico de Acción para el

desarrollo tecnológico, político, económico, social y ambiental de

la región.

4. Generación y apropiación de una prospectiva estratégica de

largo plazo (escenarios y visión) del desarrollo tecnológico, político,

económico, social y ambiental de la región

7. Formulación, implementación, seguimiento

y evaluación de Planes Operativos Anuales para el

desarrollo tecnológico, político, económico, social y

ambiental de la región, a través de grupos asociativos.

3. Selección de los oportunidades, factores y variables actuales y

potenciales a fortalecer y desarrollar para impactar el

desarrollo tecnológico, político, económico, social y ambiental de la

región.

5. Formulación de Estrategias, Políticas Públicas y sus

instrumentos para impulsar el desarrollo tecnológico, político,

económico, social y ambiental de la región.

*

*

Es indispensable la participación de autores, actores y beneficiarios.

*

Page 2: 1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo

2

Es un proyecto de intervención que tiene el objetivo de impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible de un estado y sus regiones

Es un proyecto de intervención que tiene el objetivo de impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible de un estado y sus regiones

¿Cómo logra su objetivo?¿Cómo logra su objetivo?

Identificando actividades económicas estratégicas actuales y potenciales para impulsar nuevos motores para el desarrollo económico y social

Identificando actividades económicas estratégicas actuales y potenciales para impulsar nuevos motores para el desarrollo económico y social

Propiciando negocios del mayor valor agregado posible alrededor de estas actividades económicas estratégicas, que generen riqueza

Propiciando negocios del mayor valor agregado posible alrededor de estas actividades económicas estratégicas, que generen riqueza

Fortaleciendo y desarrollando la infraestructura económica requerida para realizar con éxito los negocios e impulsar la competitividad regional

Fortaleciendo y desarrollando la infraestructura económica requerida para realizar con éxito los negocios e impulsar la competitividad regional

Proyecto i-CODS (impulso a la Competitividad y Desarrollo Sostenible)

Proyecto i-CODS (impulso a la Competitividad y Desarrollo Sostenible)

Page 3: 1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo

3

Factores de Éxito de los Proyectosi-CODS

Factores de Éxito de los Proyectosi-CODS

Fomento a laASOCIATIVIDAD

(ClustersFocalizados y

Grupos Asociativos Para la Competitividad - GACs)

Formación y Consolidación del CAPITAL SOCIAL

(Capital Humano, ObjetivosComunes y Valores)

Fortalecimiento de losFACTORES BASICOS

DEL DESARROLLO(Infraestructura Económica

Clave)

Objetivos a Lograr

Más y Mejores Oportunidades

para Todos

MEJORCALIDADDE VIDA

CompetitividadRegionalGeneración de

INTELIGENCIA PARAEL DESARROLLO DE LA

COMPETITIVIDAD(Identificación de Motores

del Desarrollo Económico-Social Formulación de la

Estrategia Competitiva Definición de Políticas

Públicas y sus Instrumentos)

Page 4: 1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo

4

Acción Estrategia

Visión

Diagnóstico

Metodología para un proyecto i-CODSMetodología para un proyecto i-CODS

Identificación de las actividades económicas

motoras (AEM) del estado y sus regiones

Tarea Sustantiva 1

Análisis de las megatendencias en

innovación tecnológica y las mejores prácticas

mundiales

Tarea Sustantiva 2

Identificación de las Actividades Económicas Estratégicas (AEE)

actuales y potenciales para impulsar el desarrollo

económico del estado y sus regiones

Tarea Sustantiva 3

Formulación, implantación y

seguimiento de un PEA integral y de su primer

POA

Tarea Sustantiva 7

Prospectiva Estratégica y Planeación NEO para

integrar Grupos Asociativos para la

Competitividad (GAC)

Tarea Sustantiva 4

Formulación del Plan Estratégico de Acción (PEA) y el

Plan Operativo Anual (POA) para cada GAC

Tarea Sustantiva 5

Formalización de proyectos de Infraestructura Económica contenidos en el Plan de

Gobierno a integrar al PEA y POA

Tarea Sustantiva 6

Evaluación del impacto del PEA y POA en el desarrollo

regional basado en competitividad y el

desarrollo sostenible

Tarea Sustantiva 8

Planeación NEO (Prospectiva, Normativa, Estratégica y Operativa)

Page 5: 1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo

5

Actividades Iniciales COPARMEXActividades Iniciales COPARMEX Diagnóstico de proyectos y capacidades

COPARMEX (Encuesta – Diciembre y Enero 2010) Estructurar “Governance” del Proyecto de desarrollo

regional COPARMEX (Diciembre 2010) Equipos de Trabajo Estrategias y Políticas Procesos y prácticas Indicadores del proyecto

Taller de para la revisión de resultados de Diagnóstico y Diseño de proyectos específicos (Febrero 2010

Diagnóstico de proyectos y capacidades COPARMEX (Encuesta – Diciembre y Enero 2010)

Estructurar “Governance” del Proyecto de desarrollo regional COPARMEX (Diciembre 2010) Equipos de Trabajo Estrategias y Políticas Procesos y prácticas Indicadores del proyecto

Taller de para la revisión de resultados de Diagnóstico y Diseño de proyectos específicos (Febrero 2010

Page 6: 1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo

6

Desarrollo Regional dos fases.

Programa de coordinación y capacitación de Centros Empresariales hacia el entendimiento y comprensión de las acciones a seguir, así como la recopilación de la información Estatal y Regional.

Adhesión de Centros al programa y cumplimiento del programa.

Page 7: 1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo

7

Programa de coordinación de Centros hacia el Desarrollo Regional.

Adecuación de Centros a la comprensión del programa.

Recabar información Estatal y Regional Análisis de elementos y adecuación del programa de

acuerdo a los elementos con que cuentan los Centros. Capacitación por Centro de los programas adecuados

a su región. Generación del tronco común de Centros.

Page 8: 1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo

8

Adhesión de Centros y cumplimiento del programa.Adhesión de Centros y cumplimiento del programa. Cada Centro se adhiere y compromete con el

programa. Conformación de los consejos regionales. Generación del manual operativo adecuado al

proyecto. Distribución de áreas de trabajo. Consolidación del Liderazgo Coparmex en la

implementación del programa.

Cada Centro se adhiere y compromete con el programa.

Conformación de los consejos regionales. Generación del manual operativo adecuado al

proyecto. Distribución de áreas de trabajo. Consolidación del Liderazgo Coparmex en la

implementación del programa.

Page 9: 1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo

9

Economía basada en el conocimientoEconomía basada en el conocimiento

Economía Basada en el conocimiento

Un capital humano educado y especializado, en uso intensivo del conocimiento en la producción

Una adecuada y expandida infraestructura de información, comunicación y tecnología

Atractividad Internacional, un buen nivel de competitividad y una clara orientación al exterior

La presencia de sistemas locales o regionales de Innovación en conjunción con una buena capacidad emprendedora

Un marco Institucional y un capital social que favorezcan la certidumbre y confianza, y que disminuyan los costos de transacción de las actividades económicas

1

2

3

4

5

Page 10: 1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo

10

1- Un capital humano educado y especializado, en uso intensivo del conocimiento en la producción.

Coparmex a través de los años a buscado herramientas con las cuales motivar a los empresarios, trabajadores y estudiantes, a generar por medio del conocimiento una mayor capacidad en la producción, utilizando las especializaciones. Los Centros empresariales tienen en este punto un nicho de oportunidad para la consolidación de sus centros y el fomento de la participación en los programas regionales.

Page 11: 1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo

11

Atractividad Internacional, un buen nivel de competitividad y una clara orientación al exterior

2-

Debemos estar plenamente concientes de la gran necesidad que existe en estar inmersos en la competencia Internacional, para lo cual deberemos adecuar en primer grado a nuestras empresas y a las de la región, estado, pero también luchar y fortalecer los niveles de competitividad de las autoridades y Gobiernos así como fomentar al máximo el trabajo en equipo. No basta con ser competitivos en nuestras empresas si el marco de estado de derecho no funciona, es por eso que para poder adecuar nuestro entorno hacia una clara orientación al exterior deberemos generar un clima de competencia adecuado trabajando en equipo con los Gobiernos y las autoridades, sin perder de vista que nuestra posición siempre será por el bien común y respetando nuestros valores y principios.

Page 12: 1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo

12

3- Una adecuada y expandida infraestructura de información, comunicación y tecnología

La contribución mas importante que podemos hacer a nuestro país es participar en los programas de desarrollo para la adecuada utilización de los recursos y orientar a las necesidades prioritarias de las plantas productivas y las áreas de desarrollo empresarial, sin olvidar las de desarrollo social, deberemos generar una revolución educativa, adecuar los programas de estudio hacia las áreas tecnológicas y educación en valores, desarrollar áreas especificas de información y comunicación a niveles de competencia Internacional.

Page 13: 1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo

13

4- La presencia de sistemas locales o regionales de Innovación en conjunción con una buena capacidad emprendedoraDurante décadas hemos atrasado y desperdiciado el talento y capacidad emprendedora de nuestra gente, como empresarios poco hemos hecho con relación a la adecuación de un entorno que fomente la creatividad y la innovación, al mismo tiempo hemos dejado que aquellos que tienen el ímpetu se alejen o simplemente se den por vencidos. Coparmex es por naturaleza quien deberá demostrar que se podrán generar regiones en el país basadas en el conocimiento para el crecimiento general donde se adecuen los ambientes para la innovación y con ello generar una gran capacidad emprendedora.

Page 14: 1 Marco de Referencia para el Desarrollo Regional Estrategia Acción Visión Diagnóstico 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo

14

5- Un marco Institucional y un capital social que favorezcan la certidumbre y confianza, y que disminuyan los costos de transacción de las actividades económicasDurante décadas hemos trabajado en la formación de un gran capital social, nuestro trabajo de vertebración social en todas las áreas nos permite trabajar en cada rincón del país, generando y readecuando el entorno y devolviendo la confianza a la ciudadanía la cual presiona a generar un marco mas confiable y con mayor confianza hacia nuestros Gobernantes, somos nosotros quienes podemos instituir el trabajo con los Gobierno de una forma transparente y adecuada para cada región. Esto fomentara los bajos costos en las transacciones de las actividades económicas, si adecuamos correctamente los programas de modernización y comunicación.