1. la relaciÓn: titulaciÓn programa de formaciÓn y ... curriculares sena-2003-2007.pdf ·...

35
1. LA RELACIÓN: TITULACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN Y UNIDAD DE COMPETENCIA-MÓDULO FORMATIVO DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DARIO MONTOYA - 2003 Amparo Sandoval Lasso

Upload: duongtuong

Post on 01-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. LA RELACIÓN: TITULACIÓN – PROGRAMA DE

FORMACIÓN Y

UNIDAD DE COMPETENCIA-MÓDULO FORMATIVO

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DARIO MONTOYA - 2003

Amparo Sandoval Lasso

RELACIÓN TITULACIÓN – PROGRAMA DE FORMACIÓN

• Realizar mantenimiento en línea a

los helicópteros • Realizar mantenimiento en línea a

los aviones

• Explotar minerales en labores mineras bajo tierra

• Fabricación de productos plásticos por inyección

• Fabricación de la película plástica extruída

• Operación de sistemas de potabilización de agua

• Tecnólogo en línea de helicópteros

• Tecnólogo en línea de aviones

• Técnico Profesional en minería bajo tierra

• Tecnólogo en la fabricación de productos plásticos por inyección

• Tecnólogo en la fabricación de la película plástica extruída

• Técnico Profesional en operación de sistemas de potabilización de agua

RELACIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA - MÓDULO FORMATIVO

• Se traslada la lógica de los procesos productivos como lógica de los procesos de aprendizaje.

• La estructura curricular establece una correspondencia unívoca entre los módulos formativos y las unidades de competencia

Unidad

Competencia

1 Unidad

Competencia

2

Unidad

Competencia

3

TITULACION

Módulo técnico de Formación

1 Módulo

técnico de Formación

2 Módulo

técnico de Formación

3

ETICA

Dimensión

Ambiental

Comunicación para la

comprensión

Emprendi

miento

T

R

A

N

S

V

E

R

S

A

L

E

S

ESTRUCTURAS CURRICULARES OFERTA EDUCATIVA

Planeación de Pn

1 2 3 4 5 6

Supervisión de Pn

1 2 3 4 5 6

Recolección de frutos frescos

Soldadura ...al carbono

Soldadura ...al cromo

Esquema de Diseño Curricular

+

+

Ejemplo de diseño curricular 2003

T I T U L A C I Ó N

Corte de piezas 350 Manual: 250 Mecanizada: 100

Armado y Costura de piezas para calzado y marro-quinería: 670 Desbaste: 90 Entintado: 20 Doblado: 260 Operación Máquina: 280 Costura: 20

Corte, armado y costura de artículos en cuero, sintéticos y textiles

TBT 110

Ética y Transformación Entorno 70 H

Cultura Física 40 H

Comunicación Para la Comprens 50 H

Emprendimiento: 50 h.

1020 h. 210 h.

ETAPA LECTIVA: 1340 H.

ETAPA PRODUCTIVA: 440 H.

TOTAL: 1760

CERTIFICADO: C.A.P.

+

+

2. MODIFICACIÓN DEL CURRÍCULO VIA RECORTE

ARBITRARIO DE LOS TIEMPOS PARA LA FORMACIÓN

2003

SE UNIFORMAN ARBITRARIAMENTE LOS TIEMPOS DE FORMACIÓN

INDEPENDIENTE DE NATURALEZA Y COMPLEJIDAD Memorando circular 00915 del 1 de julio de 2003

“Tiempos de duración de los programas: Nivel Tecnológico: Tres (3) semestres lectivos y uno de pasantía empresarial: duración máxima de 3.520 horas Nivel Técnico Profesional: Dos (2) semestres lectivos y uno (1) de pasantía empresarial: duración máxima de 2.640 horas. Trabajador calificado: dos trimestres lectivos y dos (2) prácticas en empresa o tres (3)trimestres lectivos y uno (1) trimestre de pasantía: duración máxima 1.760 horas.“

SE UNIFORMAN ARBITRARIAMENTE LOS TIEMPOS DE FORMACIÓN INDEPENDIENTE DE NATURALEZA Y

COMPLEJIDAD Memorando circular 00915 del 1 de julio de 2003

“Articulación de la TBT (Tecnología Básica Transversal)

en las estructuras curriculares vigentes. Se desarrollará al

comienzo de la formación, los tiempos para desarrollar los

contenidos de la Tecnología Básica Transversal quedan de la

siguiente forma:

Nivel Tecnológico: duración máxima 330 horas

Nivel Técnico Profesional: duración máxima 220 horas

Nivel Trabajador calificado: duración máxima 110 horas“

“En relación con el conjunto de módulos de formación de fundamentación básica y de política institucional se plantea la siguiente directriz:

Nivel Tecnológico: Duración máxima de 320 horas

Nivel Técnico Profesional: Duración máxima 220 horas

Nivel trabajador calificado: Duración máxima de 150 horas”

SE UNIFORMAN ARBITRARIAMENTE LOS TIEMPOS DE FORMACIÓN INDEPENDIENTE DE NATURALEZA

Y COMPLEJIDAD Memorando circular 00915 del 1 de julio de 2003

“Los cursos a ofertar en el próximo período

académico no deben ser superiores a dos años incluyendo la etapa productiva, …”

SE UNIFORMAN ARBITRARIAMENTE LOS TIEMPOS DE FORMACIÓN INDEPENDIENTE DE NATURALEZA Y

COMPLEJIDAD Memorando circular 00915 del 1 de julio de 2003

3. MODIFICACIÓN DEL CURRÍCULO VIA “MÓDULOS

EXTRACURRICULARES”

DESESTRUCTURACIÓN DEL CURRÍCULO POR LA VÍA DE “EXTRACURRICULARES”

“John Jairo Díaz, Director de Formación Profesional, hizo una

presentación alrededor del trabajo que viene adelantando el

SENA, en la actualización de los programas, con el fin de

hacerlos más eficientes teniendo en cuenta que algunos

estaban sobredimensionados en contenidos y en tiempo. La

informática, inglés y acción social no formarán parte del

currículo, pero el Centro debe garantizar que el alumno pueda

tomar esos módulos”

Acta 59 del CNFP 29 de Julio/03

DESESTRUCTURACÓN DEL CURRÍCULO POR LA VÍA DE “EXTRACURRICULARES”

“ Los módulos de formación en inglés, informática básica y acción social se deben programar por fuera del Itinerario de Formación y serán requisito obligatorio para la certificación correspondiente.”

Díaz Londoño, John Jairo. Director de Formación Profesional SENA. Circular 00915 de 1 de julio de 2003

DESESTRUCTURACÓN DEL CURRÍCULO POR LA VÍA DE “EXTRACURRICULARES

“...les solicito orientar y controlar a los Jefes de Centro para que programen de manera permanente dichos módulos de formación (Inglés, informática básica, Acción Social en horarios no convencionales (nocturnos, sábados y domingos, etc.)

Díaz Londoño, John Jairo. Director de Formación Profesional SENA. Circular 00915 de 1 de julio de 2003

DESESTRUCTURACÓN DEL CURRÍCULO POR LA VÍA DE “EXTRACURRICULARES

“La certificación de estos programas se realizará sin la exigencia de los módulos considerados fuera de itinerario. Es decir, inglés básico, informática básica y acción social, los cuales se mantienen como espacios de aprendizaje integrados a proceso de formación en el centro, pero no se exigen como requisito formal, certificable e independiente para la certificación de los alumnos” SENA. Dirección de Formación Profesional, ORIENTACIONES GENERALES PARA ASUMIR EN LOS CENTROS EL IMPULSO DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN CON DISEÑO Y ORIENTACIÓN MODULAR, INTEGRADO Y POR COMPETENCIAS. 16 de Junio de 2006

4. MODIFICACIÓN DEL CURRÍCULO VÍA

ELIMINACIÓN DE LOS MÓDULOS BÁSICOS Y

TRANSVERSALES 2005

El 29 de marzo de 2005, el Director General presentó una

propuesta al Consejo Directivo Nacional para que le autorizara

revisar y ajustar la estructura metodológica,

administrativa, y la duración de los módulos de

Formación Básica y de Política Institucional, los

módulos transversales y módulos específicos de los

programas existentes en la Institución” fundamentado en el

siguiente argumento:

DESESTRUCTURACÓN DEL CURRÍCULO POR LA VÍA DE ELIMINACIÓN ARBITRARIA DE LOS MÓDULOS BÁSICOS Y TRANSVERSALES

En la historia de la Institución se han presentado cambios significativos en la población objeto de su misión, destacándose en el presente diagnóstico el desarrollo del sector educativo formal en cuanto a su cobertura y su grado de calidad en la formación del individuo, así por ejemplo en la Educación básica cada año se alcanzan mejores niveles de cobertura, los educandos presentan logros en valores axiológicos en capacidades de comunicación, comprensión y cálculo matemático, así como cultura física y desarrollo humano en general.

DESESTRUCTURACÓN DEL CURRÍCULO POR LA VÍA DE ELIMINACIÓN ARBITRARIA DE LOS MÓDULOS BÁSICOS Y TRANSVERSALES

A su vez la Media Técnica y el Bachillerato ofrecen los

conocimientos y competencias, axiológicas y actitudinales,

biofísicas, de lingüística que preparan al individuo para la

Educación Superior y que en su gran mayoría hoy están

ingresando como estudiantes del SENA, haciendo en cierta

forma poco significativos y repetitivos los contenidos

que constituyen hoy los módulos de Formación Básica y

de Política Institucional que hoy se ofrecen y disminuyendo los

tiempos a los contenidos técnicos que son objeto de la

formación”.

DESESTRUCTURACÓN DEL CURRÍCULO POR LA VÍA DE ELIMINACIÓN ARBITRARIA DE LOS

MÓDULOS BÁSICOS Y TRANSVERSALES

Esquema del rediseño curricular?

TI TUL ACI ÓN

Unidad de competencia

Unidad de competencia

Unidad de competencia

Módulo de formación

Módulo de formación

Módulo de formación

ESTRUCTURAS CURRICULARES

T R A N V E R S A L E S

B A S I C O S

ETICA

Esquema de rediseño curricular?

T I T U L A C I Ó N

Unidad de competencia

Unidad de competencia

Unidad de competencia

Módulo de Formación Específico

Módulo de Formación Específico

Módulo de Formación Específico

ESTRUCTURAS CURRICULARES

ETICA

Ejemplo de diseño curricular 2006

T I T UL A C I ÓN

Corte 240 Se reduce 110 h.

Armado: 270 h. Si se suma Desbaste, entintado y doblado, son 370 h. Implica, por tanto 100 h. menos Costura 300 h. Si se suma Operación y Costura, es igual. Modelaje: 430 h. NUEVO

MARROQUINERÍA

S A L U D

O C U P A C I O N A L

40 H

Ética y Transformación Entorno 100 H

Cultura Física

Comunicación Para la Comprens

Emprendimiento:

1240 h. 210 h.

ETAPA LECTIVA: 1380 H.

ETAPA PRODUCTIVA: 880 H.

TOTAL: 2260

CERTIFICADO: TÉCNICO PROFESIONAL.

¿?

?

T

DEL RECORTE DE LA INTENSIDAD HORARIA, 2003 AL ADOCTRINAMIENTO IDEOLÓGICO 2007

NO DIGA

“FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL”

DIGA “FORMACIÓN PROFESIONAL”, 21/02/07

DESESTRUCTURACÓN DEL CURRÍCULO POR LA VÍA DE ELIMINACIÓN ARBITRARIA DE LOS

MÓDULOS BÁSICOS Y TRANSVERSALES

En los módulos específicos se integrarán los componentes relacionados con: ergonomía, comunicaciones, mentalidad emprendedora y dimensión ambiental que se consideren importantes y necesarios para su orientación dentro de los mismos.

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL. ORIENTACIONES. Junio 16 de 2006

DESESTRUCTURACÓN DEL CURRÍCULO POR LA VIA DE ELIMINACIÓN ARBITRARIA DE LOS MÓDULOS

BÁSICOS Y TRANSVERSALES

Así mismo, los Instructores deben ser capacitados en el manejo de medios y estrategias que desarrollen en los alumnos las actitudes y valores, la comunicación aplicada, el bilingüismo, el pensamiento emprendedor y creativo y la salud corporal y laboral

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL. ORIENTACIONES. Junio 16 de 2006

PROCESO PARA DESESTRUCTURAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA

“En el ajuste realizado a los programas de formación, se orientó la integración de las competencias básicas y transversales en cada módulo de formación “ específico ” , contando como aspecto fundamental con el criterio de los instructores expertos en cada especialidad, asignados por el Centro de Formación para esta actividad”

21/12/2006

5. MODIFICACIÓN DEL CURRÍCULO VÍA

CAMBIO DE CERTIFICACIÓN

SISTEMA EDUCATIVO Y SISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Por Competencias según niveles de cualificación

SISTEMA NAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

EDUCACION

FORMAL

Por ciclos

Nivel D

Nivel C

Nivel B

Nivel A

Nivel 0

CAP entre 880 y 1320

CAP hasta 2200 horas

CAP entre 2640 Hasta 3080

CAP entre 3080 Y 3520 horas

Postgrado Universitaria

Tecnológica

Técnica Profesional

Educación media 11º

Básica 9º

Alumnos Aprendices Trabajadores CAP Certificado de aptitud profesional que otorga el SENA

Competencias y desarrollo Intelectual,

Aptitudes, Habilidades y Destrezas al

impartir conocimientos técnicos

necesarios para el desempeño laboral en

una actividad, en áreas específicas de los

sectores productivos y de servicios

Capacidad de diseñar Construir,

ejecutar, controlar transformar y

operar los medios y procesos

COLOMBIA CINTERFOR ENERO 2004

O

Ministerio de la Protección social

SERVICIO NACIONAL

DE APRENDIZAJE

CRITERIOS PARA DETERMINAR EL TIPO DE CERTIFICADO QUE

CORRESPONDE A UN PROGRAMA DE FORMACIÓN

DIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL

Tipo de Certificado/Título

Duración del

Programa

Nivel de cualificación

según pirámide

ocupacional internacional

Nivel de cualificación

según (CNO)

Clasificación Nacional

Ocupaciones

Nivel Académico Mínimo de Ingreso

Título de Tecnólogo

Entre 2.800 y 3.520 horas

3

(Eventualmente Nivel 4)

B = 2

A = 1 Educación Media completa (Título de Bachiller - undécimo 11 º aprobado)

Título de Técnico Profesional

Entre 2000 y 2640 Horas

2

3

C = 3, 4 ó 5

B = 2

Noveno (9º) Grado de Educación Básica Secundaria ó CAP SENA

Certificado de Técnico

Entre 1760 y 2.000 Horas

2 C = 3, 4 ó 5 Séptimo (7º) Grado de Educación Básica Secundaria

Certificado para: Operario Ayudante

Auxiliar

Entre

880 y 1.760 Horas

1 D = 6 Quinto (5º) Grado de Educación Básica Primaria o su equivalente.

TIPOS DE PROGRAMAS DE FORMACION

TITULADA EN EL SENA

99

183

139

200

TGO TEP TEC CAP

CURSOS DE FORMACION TITULADA 2007 - 2008

2.005

1.3253.482

1.286

Certificados de Aptitud Profesional Técnicos Técnicos Profesionales Tecnólogos

SISTEMA EDUCATIVO Y SISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Por Competencias según niveles de cualificación

SISTEMA NAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

EDUCACION

FORMAL

Por ciclos

Nivel D

Nivel C

Nivel B

Nivel A

Nivel 0

CAP entre 880 y 1320

CAP hasta 2200 horas

CAP entre 2640 Hasta 3080

CAP entre 3080 Y 3520 horas

Postgrado Universitaria

Tecnológica

Técnica Profesional

Educación media 11º

Básica 9º

Alumnos Aprendices Trabajadores CAP Certificado de aptitud profesional que otorga el SENA

99 Programas

1286 Cursos

183 Programas

3.482 Cursos

139 Programas

1325 Cursos

200 Programas

2005 cursos

COLOMBIA SENA 2007-2008

FORMACION PROFESIONAL vs. EDUCACION

SUPERIOR SENA 2007 - 2008

41%

59%

Formación Profesional Educación Superior

SISTEMA EDUCATIVO Y SISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Por Competencias según niveles de cualificación

SISTEMA NAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

EDUCACION

FORMAL

Por ciclos

Nivel D

Nivel C

Nivel B

Nivel A

Nivel 0

CAP entre 880 y 1320

CAP hasta 2200 horas

Postgrado Universitaria

Tecnológica

Técnica Profesional

Educación media 11º

Básica 9º

Alumnos Aprendices Trabajadores CAP Certificado de aptitud profesional que otorga el SENA

99 Programas

1286 Cursos

183 Programas

3.482 Cursos

139 Programas

1325 Cursos

200 Programas

2005 cursos

COLOMBIA SENA 2007-2008

59%

de la oferta

2007- 2008

Cuánto a

la media

Técnica?