1. introduccion fundamentos filosoficos y antropologicos

17
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y ANTROPOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN Profesora Marcela Cuevas D. [email protected]

Upload: ebapucv2011

Post on 01-Jul-2015

397 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y ANTROPOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN

Profesora Marcela Cuevas D.

[email protected]

Page 2: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

LO BÁSICO: CordialidadPuntualidadBuena presentaciónBuen tratoRespeto:

• Escuchar• Evitar interrumpir• Apagar el celular• No comer ni beber

Page 3: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

Reglas básicas

1. La clase empieza a la hora fijada por la profesora. Ningún estudiante podrá hacer ingreso a la sala después de pasados 15 minutos de la hora de inicio.

2. La profesora se reserva el derecho de pedir a un estudiante que abandone la sala si éste no respeta las normas de cordialidad básicas.

3. Si espera una llamada importante, no entre a la clase. Dentro de la sala, los celulares permanecerán apagados.

4. Si tiene que discutir algún asunto muy importante con otro estudiante, no entre a la clase. Dentro de la sala, la profesora moderará las discusiones para que todos puedan escuchar. Las preguntas y comentarios de los estudiantes se consideran como contenido del curso.

5. Evite interrumpir la clase. Si tiene que retirarse antes del término, ubíquese cerca de la puerta y hágalo en silencio.

Page 4: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

Asistencia

Es requisito mínimo para aprobar el curso tener al menos un 75% de asistencia al total de las clases dictadas durante el semestre.

El registro de asistencia se realizará al inicio o al final de la clase. Se pasará la lista en voz alta una sola vez. Es imprescindible guardar silencio mientras se pasa la lista.

Page 5: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

Criterios de evaluación

En general, las evaluaciones serán cualitativas, es decir, se privilegiará la calidad global del resultado y no la cantidad.

Para cada evaluación se entregará una pauta.

La nota se asigna en una escala de 1 a 7, donde: 1 es nulo 2 es muy malo 3 es malo e

insuficiente 4 es suficiente 5 es regular 6 es bueno 7 es excelente

Page 6: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

Principales instrumentos de evaluación

Protocolo: se trata de una síntesis crítica de la clase anterior que se redacta en el cuaderno de apuntes y se lee en voz alta al iniciar una clase. En cada clase se llamará a un estudiante, al azar, para que lea su protocolo. Se calificará con nota 1 a quien no haya preparado el protocolo.

Informe de lectura: según se indique, se entregarán informes de las lecturas realizadas personalmente y/o trabajadas en talleres.

Prueba de cátedra: dos veces en el semestre, se realizará una prueba escrita de desarrollo para evaluar todo el contenido trabajado hasta la fecha de la prueba. La segunda prueba será acumulativa.

Trabajo breve de investigación: se entrega al final del semestre, pero se irá preparando paulatinamente y la nota final considerará las distintas etapas de trabajo.

Examen final.

Page 7: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

Co-evaluación y autoevaluación

Se entregarán pautas para que cada estudiante evalúe el trabajo de la profesora, de sus compañeros y el suyo propio. Éstas serán entregadas al comenzar el semestre, pero el puntaje lo otorgarán al final del curso.

Page 8: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

Evaluación Porcentaje

Examen oral 25 %

Trabajo de investigación 20 %

Pruebas de cátedra 25 %

Informes de lectura 10 %

Protocolos, mapas, glosarios y talleres 10 %

Autoevaluación formativa 10 %

Total 100 %

Page 9: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

La clase

En general, las clases serán expositivas.

Se apreciará muchísimo la colaboración de los estudiantes con comentarios, acotaciones, preguntas y críticas constructivas, siempre que éstos sean relevantes, coherentes y atingentes.

Eventualmente, se realizarán talleres de trabajo:

Page 10: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

Elaboración de glosarios y mapas conceptuales.

Desarrollo de cuestionarios. Lectura analítica de textos y

redacción de comentarios críticos. Discusión y debate en torno a temas

propuestos. Análisis de casos.

Page 11: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

CONTENIDOS

I. Introducción epistemológica

Noción de educación. El saber educativo y las ciencias de la

educación. Educación y finalidad.

Page 12: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

II. Antropología pedagógica

Naturaleza y esencia humanas. Educabilidad y educandidad. Cuerpo, afectividad y racionalidad. Familia y sociedad. Ética y persona.

Page 13: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

III. Dimensiones de la persona

La libertad, dimensión esencial de la finalidad educativa.

Intimidad personal y acción interpersonal. Educación, formación y hábitos:

dimensiones estética, afectiva, moral, intelectual y cívica.

Page 14: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

Aprendizajes Esperados

Conocimiento de los fundamentos filosóficos y socio-antropológicos de la educación. Capacidad de reflexión y uso crítico.

Conocimiento sobre las principales teorías, conceptos y principios acerca de las dimensiones física, emocional, cognitiva, moral y social de la persona.

Aplicación teórica, con vistas a la práctica, respecto de la capacidad de crear un ambiente propicio para el aprendizaje, considerando la integración de las dimensiones personales.

Construcción de un cierto criterio moral para decidir y adecuar las normas de la interacción pedagógica al desarrollo personal y ciudadano de cada educando.

Page 15: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

Lecturas Obligatorias

Abbagnano y Visalberghi (2007), Historia de la PedagogíaIntroducción. (p.8 a 16)

Altarejos (2002), Dimensión ética de la educación Capítulo IX: Valor y persona: una encrucijada pedagógica. (p.

167 a 185)

Ayllón (2002), En torno al hombre.Capítulo I. En el país de las maravillas (p. 11 a 21)Capítulo III. La materia y la vida. (p. 35 a 54)Capítulo IV. El hombre: animal racional. (p. 55 a 73)

Ayllón (2005), Filosofía Mínima.Capítulo 10. Las dimensiones de la persona. (p. 147 a 163)

Carrasco (2008), Problemas contemporáneos de antropología y bioética.Primera parte, 2. Amor e intimidad. (p. 25 a 39)

Yepes y Aranguren (1999), Fundamentos de Antropología.7. Relaciones interpersonales. (p. 137 a 156)

Page 16: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

Aula virtual

Se organizará por semanas. De acuerdo a la fecha de trabajo, se irá cargando el material que corresponda. Por ejemplo, si en la semana del 7 al 13 de marzo se realizó

la introducción del curso, en el aula aparecerán las presentaciones .ppt que se hayan realizado en esas sesiones y los textos entregados.

El aula virtual es el canal de comunicación principal. Se recomienda revisarla periódicamente. Por ejemplo, si la profesora no puede asistir a una clase, se

publicará en el aula virtual del curso y, del mismo modo, se indicarán las tareas que deban realizarse.

También se pueden hacer entregas a través del aula virtual, cuando así se solicite.

Page 17: 1. Introduccion Fundamentos Filosoficos y Antropologicos

CONSULTAS Y

ASESORAMIENTO ACADÉMICO

La profesora está en la Universidad los lunes, martes y miércoles.

Siempre está accesible en [email protected]