1 instituto para la seguridad y la democracia revisión de su estado de desarrollo ernesto lópez...

43
1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA DEMOCRACIA www.insyde.org.mx www.insyde.org.mx Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de 2006. Proyecto de Evaluación y modernización de los sistemas de rendición de cuentas en las instituciones policiales

Upload: marta-malara

Post on 06-Feb-2015

11 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

1

INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIADEMOCRACIA

www.insyde.org.mxwww.insyde.org.mx

Revisión de su estado de desarrollo

Revisión de su estado de desarrollo

Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de 2006.

Proyecto de Evaluación y modernización de los sistemas de

rendición de cuentas en las instituciones policiales

Page 2: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

2

¿Qué es Insyde?

Page 3: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

3

Principales influencias (inspiración global):

•Recasens (Cataluña)

•Frühling (Chile)

•Neild (Estados Unidos)

•Acero (Colombia)

•Costa (Perú)

Page 4: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

4

¿Por qué Insyde?•Débil o nula articulación

•Débil o nula acumulación de aprendizaje

•Débil construcción de conocimiento

Page 5: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

5

Contexto policial mexicano•1,600 instituciones policiales

•Mayo 2002: “es indispensable que las policías municipales modifiquen sus estructuras para

dejar de servir al poder y para entender que su tarea es la sociedad; para que vean a los

miembros de la comunidad como la razón de su trabajo, no como un botín”

•Marzo 2006: “Nadie con el modelo de organización policial actual podrá resolver el problema de la seguridad pública en México”

•Mayo 2006: “Las policías están infestadas de criminales”

Page 6: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

6

Contexto policial mexicano• Donde la policía es evaluada, la mayoría

reprueba (SNSP)

•Hasta 9 de cada diez policías podrían estar por debajo del perfil mínimo

• Imposible generalizar sin ser injustos

•Obligados e generalizar por la información disponible

•Incubado ya el proceso de investigación teórica y empírica y de documentación de

casos

Page 7: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

7

¿Cómo abordar la reforma policial en México, en un

contexto de profunda pulverización y aguda crisis?

Page 8: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

8

El proyecto de Insyde: contexto inicial

• Robert Varenik y ELP

•Accountabilty en el eje de la reforma policial democrática: principio operativo que organiza sistemas transversales de control, evaluación,

sanción, premio y aprendizaje

•CONSECUENCIAS CLARAS E INMEDIATAS Y CRECIMIENTO

•Batería de 350 preguntas

•Entrevistar, analizar, recomendar

•Débil plataforma teórica, conceptual y metodológica

Page 9: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

9

El proyecto de Insyde: contexto actual

• Varios actores clave (los investigadores y los policías)

•Proyecto multidisciplinario (antropología, administración pública, economía, derecho, criminología y reforma policial comparada)

•Accountabilty en el eje de la reforma policial democrática sí, pero bajo nuevas perspectivas

•Desarrollo del instrumental técnico

•Plataforma teórica, conceptual y metodológica en construcción

Page 10: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

10

El proyecto de Insyde en clave de incidencia:

“Interacción positiva”

La intervención de los investigadores en una institución policial logra articular un proceso de desarrollo institucional, cuyo punto de partida son los potenciales de la cultura institucional

misma

Page 11: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

11

El proyecto de Insyde en clave de incidencia:

“La incidencia parece depender de la calidad metodológica”

Calidad metodológica como la capacidad de entender los potenciales mencionados y traducirlos en procesos de desarrollo. Por

tanto, el insumo cualitativo más importante es la experiencia policial

Page 12: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

12

“El objetivo no es imponer un agenda a la policía, sino ayudar a construir

una agenda con la policía y hasta donde más se

pueda, desde la policía”

Page 13: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

13

Etapas del proyecto:• Primera etapa: dos experiencias piloto

(Policía Municipal de Naucalpan y Policía Estatal de Querétaro)

• Segunda etapa: Policía Municipal de Ciudad Juárez, Policía Ministerial de San Luis Potosí

(en curso) y una más por definir.

• Tercera etapa: Consolidación de un modelo teórico y metodológico que permita:

a) Comparar

b) Desagregar en paquetes especializados para subsistemas institucionales específicos

c) Formación de cuadros

d) Continuar aplicaciones

Page 14: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

14

En curso la SEGUNDA ETAPA:

Instalación de dos células de trabajo (dos procesos

experimentales):•Clave: construir procesos de desarrollo

institucional poniendo el acento en el reconocimiento al policía (aproximación

principalmente antropológica, CJ)

•Clave: construir procesos de desarrollo institucional poniendo el acento en un modelo

de gerencia policial que garantice la coherencia entre el mandato y las prácticas (aproximación

principalmente de gestión pública, SLP)

Page 15: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

15

INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIADEMOCRACIA

Caso: Policía Ministerial del Estado San Luis

Potosí

Caso: Policía Ministerial del Estado San Luis

Potosí

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL DESEMPEÑO POLICIAL

Page 16: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

16

1. Contexto

2. Ejes de evolución del proyecto

3. Conceptualización

4. Metodología: Proyecto San Luis Potosí

5. Retos del proyecto

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Page 17: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

17

1. Contexto

Page 18: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

18

El proyecto de Rendición de Cuentas Policial

• Busca fortalecer las instituciones policíacas en el contexto actual de democratización del país.

• Busca analizar el grado y los procesos de rendición de cuentas del desempeño policial.

• Analiza el desempeño de las corporaciones policíacas mexicanas, con base en experiencias internacionales.

• Diagnóstica el grado de coherencia entre el mandato y las prácticas de las policías analizadas.

Page 19: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

19

Problema de Estudio

La policía en general y la investigadora en particular, no han generado las condiciones

técnicas y operativas para desarrollar estrategias de gestión que respalden y

reproduzcan un SISTEMA DE RENDICION DE CUENTAS POLICIAL, que les permitan

controlar, sancionar y premiar las prácticas policiales, y desarrollar técnicas y

procedimientos para el aprendizaje de su propia experiencia.

Page 20: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

20

Propósito del proyecto

Mediante un proceso de diálogo y concertación con la institución participante, así como la

aplicación de instrumentos técnicos de análisis, contribuir a establecer prácticas de rendición de cuentas que impliquen que la policía se asuma

como objeto y sujeto de su desarrollo; diseñando técnicas y procedimientos

metodológicos que les permitan evaluar y aprender de su desempeño.

Page 21: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

21

Términos de Referencia

• La Policía Ministerial es un órgano auxiliar del Ministerio Público estatal.

• Las policías investigadoras realizan detenciones e investigaciones solo con ordenes por escrito, excepto en casos de flagrancia o de extrema urgencia.

Page 22: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

22

2. Ejes de Evolución del

Proyecto

Page 23: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

23

EVOLUCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

METODOLOGÍA

CONCEPTUALIZACIÓN

De amplio espectro y escasa delimitación

del enfoque

Mayor precisión de enfoque, acotada y

más cercana a la tradición cualitativa

Se parte de definiciones poco

claras, no compartidas.Inicia un proceso de

discusión, reflexión y aprendizaje en el tema.

Se avanza en la conceptualización

de categorías claves para el análisis de los sistemas de rendición

de cuentas policial

Ejes del Proyecto

Page 24: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

24

3. Conceptualizaci

ón

Page 25: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

25

CONCEPTUALIZACIONES

Rendiciónde CuentasPolicial

• Concepto de referencia para todo el proyecto

• La gerencia policial como la clave de la gestión policial para cumplir con el mandato.

• Compuesto por temas policiales específicos como supervisión, control, disciplina, entre otros.

• Integrada por subsistemas (planeación, programación, flujo de información, rendición de cuentas, otros).

Gerencia policial 1

(Previas)

1 Documento de Trabajo Insyde: Gerencia Policial Bajo una Visión de Rendición de Cuentas.

Page 26: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

26

Proyecto Policía Ministerial del Estado de San Luis

Potosí

CONCEPTUALIZACIÓN

• Se conceptualiza: Evaluación del Desempeño Policial 2 y Comunicación e Información del desempeño 3.

• Se incorporó el concepto Categoría Local 4.

2 Documento de Trabajo Insyde: Subsistema de Evaluación del Desempeño Policial. 3 Documento de Trabajo Insyde: Flujos de información y comunicación del desempeño policial4 Término introducido por Alejandra Leal (Departamento de Antropología, Universidad de Columbia)

Page 27: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

27

• El enfoque parte de una idea general y deriva a un acercamiento especializado del problema del desempeño.

• Evoluciona hacia una concepción (aun experimental) que incorpora la dimensión institucional a través de la gerencia policial y propone que las instituciones policiales son tanto sujeto como objeto de su desarrollo.

Evaluación del desempeño

• Noción sistematizada sobre supervisión, control, disciplina, organización y sistemas de información, entre otros.

• Controles laterales (Concepto que permite interpretar procesos informales de actuación policial)

Otras categorías de análisis e interpretación

Page 28: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

28

Conceptualización del proyecto

• Transita hacia una visión sistémica, dinámica y compleja del desempeño policiaco.

• Concepto en construcción

• Parte de una visión estática sobre el desempeño policía

Rendición de cuentas del desempeño policial

Page 29: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

29

MARCO LEGAL

Modelo Conceptual de Rendición de Cuentas del Desempeño Policial

AR

BIT

RA

RIE

DA

D ILEG

ALID

AD

Rinde Rinde CuentasCuentas OrdenaOrdenaDESEMPEÑO

Gerencia PolicialGerencia Policial(A1)

Cadena de MandoCadena de Mando(A2)(A2)

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

FORMACIÓNSUPERVISIÓN

DISCIPLINA

COMUNICACIÓN E INFORMACION

Page 30: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

30

Definición preliminar y en proceso de:• Evaluación del desempeño• Comunicación e información

Rendición de cuentas del desempeño policial

Conceptualización del proyecto

Del cruce del concepto Rendición de Cuentas del desempeño policial de Insyde y las

fortalezas y debilidades de la Policía Ministerial de San Luis Potosí

Page 31: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

31

Introducción de la variable Categoría Local como un medio de interpretación de las temáticas

asociadas a rendición de cuentas

Categorías Locales

Categorías locales Insyde:

• Gerencia policial• Rendición de cuentas del desempeño policial• Control policial• Plantación policial • Desempeño Policial• Comunicación e información del desempeño• Evaluación del desempeño• Supervisión del desempeño• Disciplina• Formación policial

Page 32: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

32

4. Metodología: Proyecto San Luis

Potosí

Page 33: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

33

• Objetivo General• Objetivos

Específicos• Preguntas de

investigación

Definición de Objetivos

Definición de Áreas de Análisis

Metodología

Revisión organiza-cional

• Análisis documento FODA de San Luis

• Áreas de análisis: Comunicación e Información y Evaluación del desempeño

• Conceptualización de temáticas (en proceso)

•Con base en las conceptualiza-ciones:

-Estudio de la estructura organizacional

-Definición de áreas a entrevistar

Propuesta metodológica

• Diseño de propuesta metodológica:

-Cualitativa. Análisis de información persona a persona

-Cuantitativa. Análisis de información documental

Page 34: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

34

Definición de Objetivos

Objetivo General

Diagnosticar el grado de coherencia entre el mandato y las prácticas vigentes en la Policía Ministerial Estatal de San Luis Potosí, con respecto a los subsistemas de información, comunicación y

evaluación del desempeño, y elaborar recomendaciones de mejora, empleando como

referencia el sistema de rendición de cuentas de los procesos del desempeño operativo que ya opera en

esa institución.

Page 35: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

35

Definición de Objetivos

Objetivos Específicos

• Diagnosticar la coherencia entre el mandato y el desempeño policiaco

• Describir y analizar los procesos de rendición de cuentas de la PMESLP

• Identificar prácticas informales de trabajo que comprometen la consecución de objetivos

• Identificar factores de riesgo institucionales, que comprometen el desempeño policial

• Identificar problemáticas y retos del desempeño policiaco de la PMSLP

• Acompañar a la institución en la instrumentación de las propuestas

Page 36: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

36

• Análisis del documento FODA generado por la policía de San Luis Potosí en función del proyecto de Insyde

•Se definieron como áreas de análisis: Comunicación e Información y Evaluación del desempeño

•Se desarrollan los conceptos de las áreas de análisis (en proceso).

Proceso de Definición deÁreas de Análisis

Page 37: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

37

Definición de las áreas a entrevistar

Revisión de la estructura organizacional, en

función del proyecto de Insyde

Con base en las conceptualizaciones

Revisión organizacional

Page 38: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

38

• Transito de una visión cuantitativa hacia la adopción explícita del método cualitativo

• No se prescinde del análisis cuantitativo.

5 Método de investigación

• Diseño de guías generales de entrevista a profundidad.

• Diversificación de técnicas de investigación: grupos de enfoque y entrevistas grupales.

Evolución de técnicas de investigación

Propuesta Metodológica

5 Documento de Trabajo Insyde: Propuesta Metodológica.

Page 39: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

39

• Conceptualización y diseño de nuevas herramientas de análisis:

• Se definen las áreas y temas de análisis, los enfoques e indicadores asociados 6.

• Se formulan criterios y términos de referencia.

• Formulación de preguntas descriptivas y valorativas.

• Enfoque orientado al análisis de procesos sustantivos del desempeño como base del estudio de rendición de cuentas policial.

Evolución de herramientas y enfoque de análisis

Propuesta Metodológica

6 Documento de Trabajo Insyde: Propuesta de Método de Aplicación.

Page 40: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

40

Reuniones de trabajo preliminares al diagnóstico con los mandos policiales.

Se realiza un análisis preliminar de la estructura organizacional y operativa

Problematización. Análisis e identificación los procesos sustantivos de la institución

Instrumentos de diagnóstico

– Cuestionario por escrito dirigido al staff.

– Cuestionario a profundidad para la cadena de mando.

– Entrevistas grupales

Sistematización y análisis de la información

Propuesta Metodológica

Etapas de la propuesta metodológica

Page 41: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

41

5. Retos del proyecto

Page 42: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

42

Retos del proyecto

• Conciliar la práctica policial con su mandato.

• Concertar oportunidades para que las corporaciones policiales permitan realizar análisis por agentes externos.

• Conocer y colaborar en la transformación de la policía a través de métodos empíricos de investigación.

• Abordar un objeto de estudio complejo desde una visión multidisciplinaria

• Actualizar, mediante estudios de caso, la visión mexicana sobre el desempeño de la policía investigadora

Page 43: 1 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA  Revisión de su estado de desarrollo Ernesto López Portillo Santiago de Chile, junio 6 de

43

www.insyde.org.mx

Instituto para la Seguridad y la

Democracia