1. impacto ambiental 2. sobrepoblación humana 3. los ... · efectos sobre la salud y el medio...

26
1. Impacto ambiental Tema 9. Los principales problemas ambientales 2. Sobrepoblación humana 3. Los residuos 4. Desarrollo sostenible 6. Gestión ambiental 5. Huella Ecológica

Upload: vuduong

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. Impacto ambiental

Tema 9. Los principales problemas ambientales

2. Sobrepoblación humana

3. Los residuos 4. Desarrollo sostenible

6. Gestión ambiental 5. Huella Ecológica

1. Impacto ambiental

Tema 2. La humanidad y el medio ambiente

“Son las alteraciones (positivas o negativas) del medio ambiente provocadas por las actividades humanas.” Ej: construcción de una presa, deforestación, reforestación, vertido de residuos...

“Cualquier modificación tanto en la composición como en las condiciones del entorno introducida por la acción humana, por lo cual se transforma su estado natural y, generalmente, resulta dañada su calidad inicial”.

Impactos ambientales más frecuentes:

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Tema 8. Los recursos

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Antes de empezar determinadas actuaciones que pueden producir impactos importantes en el ambiente, la legislación obliga a hacer una Evaluación del Impacto Ambiental que producirían.

Finalidad: identificar, predecir e interpretar los impactos que esa

actividad producirá si es ejecutada.

- Estudio de Impacto Ambiental: identificación de los impactos, la posibilidad de corregirlos, los efectos que producirán, etc. Es un estudio multidisciplinar (clima, suelo, agua; flora, fauna, ecosistemas, valores culturales e históricos…).

- Declaración de Impacto Ambiental: realizada por los organismos oficiales en la que se decide la conveniencia o no de hacer la actividad estudiada y determina las condiciones y medidas que se deben tomar para proteger adecuadamente el ambiente y los recursos naturales.

Tema 9. Los principales problemas ambientales

3. Los residuos

Tema 10. Los residuos

En los sistemas naturales los desechos de unos son aprovechados por otros. La actividad humana genera muchos residuos y el equilibrio se rompe. Hace años esto no suponía un gran problema, los productos se utilizaban más y se reutilizaban.

A finales del siglo XX se instala la cultura del usar y tirar.

El desarrollo sostenible trata de implantar la regla de las tres ERRES: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Residuo es todo material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuando su poseedor lo destina al abandono.

Desde otro punto de vista: se trata de productos que no poseen valor económico por la falta de tecnología para su aprovechamiento o por la inexistencia de un mercado para los productos a recuperar.

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Tema 10. Los residuos

Tipos de residuos según su procedencia

Se pueden clasificar, según su origen, en los siguientes tipos:

o Agrícolas, ganaderos, forestales: restos de cultivos, estiércol y purines, restos de madera.

o Industriales: Inertes, asimilables a urbanos, tóxicos y peligrosos.

o Radiactivos: alta, media y baja actividad.

o Sólidos urbanos (RSU): domiciliarios, electrodomésticos, envases y de construcción.

o Sanitarios: asimilables a urbanos, biopeligrosos, químicos, radiactivos, restos anatómicos.

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Tema 10. Los residuos

Residuos

Domésticos

Sólidos Urbanos

Líquidos

Gaseosos

Agrícolas y Ganaderos

Estiércol

Purines

Sanitarios

Asimilables a urbanos

No Peligrosos

Infecciosos y

Peligrosos

Industriales

Inertes

Tóxicos y Peligrosos

Radiactivos

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Tema 10. Los residuos Tema 9. Los principales problemas ambientales

Residuos domésticos

Residuos Sólidos Urbanos, RSU (basuras)

Tema 10. Los residuos

Generados por las actividades de las zonas urbanas.

En países desarrollados entre 0,95 a 1,5 kg hab/día. España, 1,2 kg hab/día Efectos de los RSU: - Olores desagradables. - Riesgos para la salud. - Contaminación suelo y del agua. - Contaminación del aire. -Degradación del paisaje. Tienen una naturaleza muy heterogénea

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Tema 10. Los residuos

Instalaciones públicas para que los consumidores depositen sus residuos domésticos peligrosos o voluminosos.

Aceites o pesticidas son especialmente nocivos para el agua. Gases CFC y HCFC de antiguos frigoríficos contribuyen a disminuir la capa de

ozono. Aparatos electrónicos, pilas o pinturas contienen metales pesados tóxicos

como plomo, mercurio o cromo. Productos de origen petroquímico como disolventes, pinturas, pegamentos,

etc., pueden generar compuestos orgánicos volátiles (COVs) con efectos incluso cancerígenos.

Evita el impacto ambiental de los vertidos incontrolados, y se contribuye a

la reutilización y reciclado de este tipo de residuos. Posteriormente, un camión transporta los residuos para darles el final

apropiado, ya sea reutilización, reciclado, valorización energética o eliminación de forma segura.

Puntos limpios urbanos

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Tema 10. Los residuos

Residuos sanitarios

Son los generados por las actividades sanitarias en los hospitales, clínicas, consultas de atención primaria, laboratorios de análisis y laboratorios farmacéuticos

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Residuos industriales

Son materiales inertes o asimilables a residuos urbanos y sustancias tóxicas, peligrosas o radiactivas, generadas en la actividad industrial.

Dentro de estos, merecen especial atención, los Residuos Tóxicos Peligrosos (RTP)

Tema 10. Los residuos

Residuos agrícolas, ganaderos y forestales

A los agrícolas y ganaderos también se les llama agropecuarios. Se originan por estas dos tareas.

o Constituyen una fuente de contaminación del suelo y de las aguas superficiales y subterráneas.

Los residuos forestales se generan en las actividades silvícolas.

o Contienen abundante materia orgánica, nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio…) y pueden ser utilizados para obtener compost o como fuente alternativa energética (biomasa).

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Residuos radiactivos

Se trata de todo material o producto de desecho que contiene o esté contaminado con nucleidos radiactivos en concentraciones o niveles de actividad superiores a los establecidos por las autoridades competentes y para los que no se prevé ningún uso.

- El suelo contaminado no se puede destinar (por problemas de salud) a zonas de ocio, parques... - Los residuos con materia orgánica aumentan el riesgo de plagas, además de los malos olores debidos a las fermentaciones (putrefacción). - Los residuos fermentables (materia orgánica) además son fácilmente autoinflamables (debido a gases como el metano CH4). - Los vertidos incontrolados pueden ocasionar contaminación de las aguas, tanto superficiales como subterráneas, debido a los lixiviados. - Aumento de los riesgos como desprendimientos (residuos mineros). - Degradación del paisaje. - Transporte de residuos radiactivos y RTP pueden haber accidentes. - Residuos radiactivos y los RTP son los más peligrosos debido a sus graves efectos sobre la salud y el medio ambiente: efectos mutagénicos, cancerígenos, corrosivos, inflamables, toxicidad, envenenamiento), reactividad... - Ocupación e inutilización de grandes superficies de terreno útil por acumulación de residuos.

Problemas que generan los residuos

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Eliminación de los residuos

Tema 10. Los residuos

Vertederos incontrolados: depósitos sin control, en lugares muy diversos y, a menudo, cerca de las poblaciones (orillas de ríos, arcenes, canteras abandonadas…). Originan graves problemas de contaminación, ambientales, estéticos…

Vertederos controlados: instalaciones destinadas al depósito de residuos. Para su localización, se tienen en cuenta:

o Condiciones geológicas y geomorfológicas del terreno; o Condiciones climatológicas; o Instalación de puntos de salida de gases; o Recubrimiento con capas de tierra; o Accesos para paso de vehículos. Incineración: o combustión térmica controlada que provoca la oxidación

del C y del H de la materia orgánica. Se obtienen gases (CO2, vapor de H2O) y cenizas; pero también contaminantes tóxicos (derivados del PVC, dioxinas y furanos).

Almacenamiento de residuos radiactivos: en depósitos de hormigón (para baja y media actividad); piscinas en centrales nucleares y depósitos geológicos profundos (para alta actividad).

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Conceptos de impacto ambiental y de residuo (1 punto). Haga un esquema de los residuos clasificándolos según su procedencia (0.5 puntos). En la gestión de residuos se debe tener en cuenta la “regla de las tres erres”. Explique brevemente en qué consiste (0.5 puntos).

Selectividad UMU Septiembre 2011

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Tema 2. La humanidad y el medio ambiente

4. Los modelos de desarrollo

-Explotación incontrolada de los recursos naturales. -Crecimiento económico sin tener en cuenta el deterioro. -Se parte del supuesto de flujos de entrada de materiales y

combustibles fósiles ilimitados. -Se liberan muchos residuos y se producen otros impactos

ambientales (costes ocultos). -Los avances tecnológicos futuros proporcionarán nuevas fuentes

de recursos.

EXPLOTACIÓN INCONTROLADA

-O de crecimiento cero. -Propone detener tanto el desarrollo económico como el

crecimiento de la población. -Como consecuencia se detendría el desarrollo de los países

pobres manteniéndose las divergencias con los ricos.

CONSERVACIONISMO

-Propone un desarrollo económico que satisfaga las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

-Se basa en los principios de la sostenibilidad económica, ecológica y social.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Tema 2. La humanidad y el medio ambiente

Desarrollo sostenible

Desarrollo económico

Protección del medio natural

equilibrio

DESARROLLO (de todas las naciones)

SOSTENIBLE (sin comprometer a las generaciones futuras)

Beneficio público, equidad laboral, participación, autodeterminación, trato digno a los empleados, preservación de las culturas, salud de los seres humanos

Crecimiento industrial, agrícola, rendimiento financiero, sueldos, contribuciones a la comunidad…

Aire y agua limpios, preservación del suelo, conservación de los recursos naturales, diversidad biológica…

La sostenibilidad se ha de lograr a tres niveles:

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos que la explotación actual de los recursos exige.

Hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente: es el llamado desarrollo sostenible.

Consume los recursos de una manera respetuosa con el medio ambiente, es decir, hacen una buena gestión de los recursos para que siempre se disponga de recursos en el presente y para las generaciones futuras.

En resumen, un desarrollo solidario y compatible con la conservación del medio.

Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son:

• Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental. • Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos. • Usa los recursos eficientemente. • Promueve el máximo de reciclaje y reutilización. • Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias. • Restaura los ecosistemas dañados. • Promueve la autosuficiencia regional . • Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

Los principios para alcanzar el DESARROLLO SOSTENIBLE

Principio de la recolección sostenible (el consumo ha de ser igual o inferior a su tasa de renovación)

Principio de vaciado sostenible (la tasa de explotación de un recurso no renovable ha de ser igual a la

tasa de creación de un recurso renovable)

Tema 2. La humanidad y el medio ambiente

Principio de la emisión sostenible (la tasa de emisión de contaminantes ha de ser igual o inferior a la

capacidad de asimilación o reciclado de los mismos llevada a cabo por el entorno) Principio de la selección sostenible de tecnologías

(empleo de tecnologías más limpias y más eficientes; además, cambiar los recursos no renovables por otros renovables)

Principio de irreversibilidad cero (reducir a cero los impactos ambientales que puedan originar daños

irreversibles en el entorno) Principio de desarrollo equitativo (mejorar la calidad de vida de todos los habitantes: acceso a la sanidad,

educación, erradicar la pobreza, las desigualdades y los conflictos).

Tema 9. Los principales problemas ambientales

5. La huella ecológica

•La Huella Ecológica en una herramienta que nos ayuda a analizar la demanda de naturaleza por parte de la humanidad. • El área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área. • La filosofía de la huella ecológica parte de los siguientes aspectos:

•Para producir cualquier producto, necesitamos materiales y energía, producidos en última instancia por sistemas ecológicos. •Necesitamos sistemas ecológicos para reabsorber los residuos generados durante el proceso de producción y el uso de los productos. •Ocupamos espacio con infraestructuras, reduciendo así las superficies de ecosistemas productivos. • Contaminamos el suelo, agua, aire, erosionamos el terreno, se pierde biodiversidad ...

Tema 2. La humanidad y el medio ambiente Tema 9. Los principales problemas ambientales

Cálculo de la huella ecológica. Un método de estimación:

• La cantidad de hectáreas utilizadas para urbanizar, generar infraestructuras y centros de trabajo. • Hectáreas necesarias para proporcionar el alimento vegetal necesario. • Superficie necesaria para pastos que alimenten al ganado. • Superficie marina necesaria para producir el pescado. • Hectáreas de bosque necesarias para asumir el CO2 que provoca nuestro consumo energético.

Se ha estimado en 1,8 ha la biocapacidad del planeta por cada habitante, o lo que es lo mismo, si tuviéramos que repartir el terreno productivo de la tierra en partes iguales, a cada uno de los más de seis mil millones de habitantes en el planeta, les corresponderían 1,8 hectáreas para satisfacer todas sus necesidades durante un año.

Tema 9. Los principales problemas ambientales

La biocapacidad es la disponibilidad de superficie biológicamente productiva (cultivos, pastos, mar productivo, bosques) expresada en términos absolutos (ha) o per capita (ha/cap). Biocapacidad - Huella Ecológica = Déficit ecológico

Al día de hoy, el consumo medio por habitante y año es de 2,23 hectáreas, por lo que, estamos consumiendo más recursos y generando más residuos de los asimilables.

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Defina los conceptos de desarrollo sostenible, huella ecológica y evaluación de impacto ambiental (1,2 puntos). Cite y explique cuatro de los principios del desarrollo sostenible.

Selectividad UMU Septiembre 2012

Tema 9. Los principales problemas ambientales