1. i*. a · probación en el caso de (pie la situación des prexedenteá de mera...

4
EJEMPLAR 10 Cra PIEC IOS DE SUSCRIPCIÓN I flfl ^ r,A íriniesírc. . . 6.— « I ’:-,n un año. . 60.— « I gíif» fljcro. LA PROVINCIA S í^ m NOTICI» ANUNCIOS Gacetillas y Reclamos pídanse precios ^j,.;ero atrasado, 10 céntimos (Apartado llÚm. 43) Iyiicios olicialBS a 75 céntimos línea DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA rFranqueo concertado Redacción y Admihisíraclón: Joaquín Costa, 15 Altos de ta Papelería Inglesa Teléfono núm. 144 AñoLV.-Núm 14.183 DIARIO DE LA NOCHE Viernes 23 de Noviembre de 1928 :JK MWTWHCV.' ’I'.C '.' «LL.WWA.WLlimH ^rfvcsiiarw .-.iH ieeBemeea* 1. I*. A LA SEÑORA a Esposa que fué del Sr. D. JUAN PERA BAYO Falleció á las once horas de hoy día 2 3 de Noviembre de 1 9 2 8 , ó los 5 3 años de edad DESPUÉS DE RECIBIR LOS AUXILIOS ESPIRITUALES ^lieiitras que de fuera nos hablan de,da la culpa sobre los de allá. ¿Esta culpa '■itporáes, de frío, de la fruta “propia estaba justamente aplicada? No. tiempo” , aquí gozamos de una tem-j ¿Se pedía con interés puro, con la de- ^tura agradabilísima pe.=e a todos los. bida constancia, con la diligencia que ca- que no sean el que se disfruta en: da caso requería? 'Llegaremo= a pregun- f*'” - P='>“ P°''i toda turistaV' Búsquese'la " viabilidad del Hasta de ésto pudiera y debiera haber- uno, si era buscando el beneficio o pre-; comunicación cómoda y se- •'neclio propaganda, como se ve que ha- tendiendo un triunfo personal, porque hay; ^ de otros puntos en los que se preocu- diferencia entre lo uno y lo otro. Al pedir por triunfo personal, perdido el pedestal, venía abajo la estátua y vol- vía cada asunto a su primitivo estado “ en Siilso ésencialísimo del florccimien- bruto” , cuando no quedaba en peores con- de los pueblos en los que ha de im p e - ^ ‘^^°^®®- afán de atracción para lograr “ la ha ido yendo y arí nos irá si S m director Espiritual; su desconsolado esposo; su madre doña María Contreras Oelázquez; sus hermanas doña Jimparo, doña Matilde, doña Esperanza y doña Consuelo; hermanos políticos D. Manuel donaño Mora, don Eugenio dombido Sagazán, d. Francisco, doña Mercedes y Josefa ?era Sayo, sobrinos, primos, y demás parientes y afectos. Ruegan á sus amistades encomienden su alma á Dios Nuestro Señor y asistan á la conducción del cadáver, que tendrá lugar mañana día 24, á las once de la misma, desde la casa mortuoria Méndez Núñez, 8, bajo, al Cemen- terio de la Soledad, por cuyo favor les vivirán agradecidos. El duelo se despide en el Cementerio de San Sebastián. No se reparten esquelas. Agencia de Pompas Fúnebres: DOMINGO DOMINGUEZ CASTILLA, Burgos y Mazo, 19 ■ h aa w uaaEi- i ■■ iiii— na— MB tBwai ASPECTOS LOCALES Al igual que en la capital se está ha- ciendo, procúrese conseguir para donde, siendo fuera de ella, es ella misma. Trabájese, sin desmayo o continúe tra- bajándose por esa Rábida, p'^r esos luga- res colombinos; ese monumento— si así le llamamos— ese monasterio, obras pú- blicas en Palos que hagan desaparecer la vergüenza de su calle principal, paso de los contribuyentes excluidos del disfrute a ivorrata de las mismas, pero sin que la rebaja por este concepto pueda exceder de la mitad de su primer importe. Lo dispuesto en el párrafo anterior se- rá obligatorio para los Ayuntamientos, siempre que el valor aproximado de los ^ de sus “cosas” a fondo y no de for- i ■ Propaganda!... gura con Moguer arca de esa joya de Con vento de Santa Clara. Todo esto tratado aquí, sin entrar en más detalles, con''tituye la obra de cimen- tación para la de fomento del turismo. ¿Que se está elaborando en tal sentido? Pues el aplauso será definitivo deján- , dispuesto en el artículo 512, elevará la re- clamación, con su informe, al Delegado de Hacienda, qu’en hará comprobar se- guidamente la irregularidad tributaria de- nunciada. Los Ayuntamientos estarán obligados 3 la montaña” , ya que n- es^ posiblé «« se pone en la causa el valer político,' tlemostrado que no es un trabajo de ^ “la montaña vaya” a los demás que'social e intelectual al servicio del corazón lujo de la impresión, una ra- los que habitan en “ sus laderas” . ■ bueívano. Pero esto del corazón huelva-.^ «Qué sería hoy de Huelva si a Huel-'^°* dicho, no “ con música” , sino de pedir y pedir en justicia? 1^ hubiese propagado como m e r e - ' s i n t i é n d o l o más que diciéndolo; ^ ^ puertas de los ministe- i sustituyendo a la palabra C'^n la acción, ®crá esto mucho más fructífero ^^ramente no estarían aún pendien- pecho, que no el discurso. ^ que ^ valiéndose de Correos, Telégrafos o -problemas que se han hecho A la'vista tenemos muchos ejemplos en "P^I^^onos, a pesar de la capitalísima im- ^^'os eq el cuadro injustificado de la los que se refleja el haber tomado las co- ^ servicios. ^^rencia, del cual han sido sacados una sas con cariño, con ese “ todo por Hiiel-j ^ cuando se haga lo que esté al alcance para plantearlos en el encera- va” franco que debe ser el lema que p re -^ y algo más si se puede, entonces ^de sin otro éxito que sida en cuantas acciones ejecuten aque- diremos con razón lo de “ Huelva la ce- lias nistración de las ciudades cuyos destinos ^ ‘cion esta mas en propias que en ajenas se les confían. A fuer de sinceros, que estas nuestras manos. GIRES polveríos a encuadrar con las mis-Tíos en quienes recae la dirección y admi- *^^clenta , frase tan usada y cuya desapa- g'^racteristicas. 1 . - 1 1 _ ririnn «« ---------- ------ esta confesión, pero es tan .como triste. biismos muelles definitivos, obra manifestaciones no van ni contra nadie ni ^lo3* ''lene a ser la llave que abrí- contra nada; palpitaciones de nuestra plu- del engrandecimiento de ma más o menos bien exjniestas pero sin ¿cuánto tiempo hace que Ta menor impureza. Es que así nos mueven ®Tar más que terminados? La a escribir consideraciones que nos la sii- ^isma, el mismo autor del gioren hechos consumados, obras cuyo va lunta por parte de e'a! lorí cuya importancia puede'que tengan toh.. ” «por qué lo que ha tardado su'niañana hasta más apreciación que hoy; obras que quedan en Huelva y para bien de Huelva; cosas (pie hacían mucha fal- (Continmnón) .obedientes, las facultades otorgadas a los En caso de reclamación del contribu-j jueces en el párrafo segundo del artículo y ente, si este alegase el hecho de su'647 de la ley de Enjuiciamiento civil. ‘exclusión del documento administrati- Siempre que la declaración haya de refe- vo o, en su ca o, el haber rebasado la Jun'rlrse a las utilidades ajenas, el examen referidos aprovechamientos en el ejercicio ta la cifra de renta<^, rendimientos o utili-'de los testigos se ajustará a Ls preceptos' económico anterior al del reparto hubiera dades correspondientes al líquido imponi-,de los artículos 647, 648, núm'aros i.® al excedido en promedio de cinco pesetas ble o a la cuota, la Junta, no obstante lo 3.°, ambos incluidos; 649, párrafo terce-'por vecino o hacendado. ro, y 650 de la referida ley. j Artículo 509. La Junta pneral del re- Ni los contribuyentes ni los testigos partimiento, previa resolución de las cues- estarán obligados a hacer manifestación al tiones sometidas a su acuerdo, en virtud guna que no se refiera direcb;amente al de lo dispuesto en el último párrafo del a-valúo'de las utilidades o a la determina- artículo 488, procederá a la formación del ción de la fuehte de riqueza -o del título repartimiento general, con sujeción es- a satisfacer al Estado los gastos de la com de que procedan. Tratándose de utilida- tricta a las estimaciones de utilidades, ren probación en el caso de (pie la situación des prexedenteá de mera líbéra.lidad,'aque tas, rendimientos y cargas deducibles rea- del contribuyente se hallase ajustada a los líos podrán también remitir el nombre del Hzadas por las Comisiones, y a las que preceptos vigentes para el tributo de que d'^nante. iella misma hubiera practicado en los ca- >oe trata; pero quedarán dispensados de la Artículo 506. Terminadas las opera- sos previstos en el artículo 499. obligación del depósito previo prescrito ciones de las Comisiones de evaluación, | ^1 repartimiento general se compondrá por el artículo 12 de la ley de 28 de di- entregarán a la Junta el d o c u m e n t o d o c u m e n t o s siguientes: ciembre de 1908. Ique contenga el resultado especificado de A) Parte personal, con expresión del Las Juntas habrán de ajustar la estima- ’ sus estimaciones, haciendo conistar en la nombre de los contribuyentes, utilidades ción al resultado de las comprobaciones, y primera hoja el número de la:: que lo com estimadas, cargas deducibles, base de im- solamente estas podrán invalidar las eva- pongan, cada una de las cuales será fir- posición y cuotas, incluido el recargo por luaciones impugnadas. mada por el presidente y rut)rícada por fallidos, administración y cobranza. Los preceptos anteriores de este artícu los,demás vocales. | B) Parte real, con expresión del nom- |lo no serán de aplicación en los casos en Artículo 507. Las cuo tas del repartí- bre, razón social o denominación de la per que, a tenor de las disposiciones de esta ciento, así en la parte real como en la sona o entidad contribuyente, rentas o rert ^'^análor ''’^’hidü nos expresaríamos 5 tros mejoras cuyas nece^rida- ta: una preparación, en suma, que nos va y F de ahora sino de lüs- poniendo la casa arreglada, bien dispues- embargo ahora , es cuando se ta, para recibir digmamente a nuestros vi- .‘ itante.s, dándonos, por tanto, una hicrza de! abandono de p'‘silji]i(¡ad de coiTÍ(Hiie de turismo a ^lofestábaniofe acá echando f|iu- antes no teníamos. f?. B U E N O ! Oi ector del R al Oís firísarío ■'ntitube cuíosc » VlCTg íá !T‘G:«í A” E nferme .” L del pl ' ch ' ------ R A Y O s X C-O^'S T.^ d " 1^3 COPERNAPí j K Al.O.V^ri 1 '■ j Sección, el avalúo de la renta, rendimien- to o utilidad sea independiente del impor- te de la base o de la cuota de la contribu- ción correspondiente del Estado. personal, serán siempre proporcionales estimados, cargas deducibles, ba las bases, y el error máxi mo consentido en' , . . ., .................. . 1 , , . se de imposición y cuotas, incluido el re- una cuota no excederá de-. 10 céntimos por, ^ peseta. 'cargo por fallidos, administración y co- Artículo 504. Ni las Comisiones ni lasj Artículo 508. No. o'bstaiite lo dispues- branza. Juntas estarán atenidas a las declaracio- to en el artículo anterior, los Ayuntamien-' Q Relación general expresiva del nom nes de los contribuyentes. Estos podrán tos de los Municipios cuyas bienes comu- bre, razón social o denominación de la peí reclamar contra la evaluación practicada-nales hubieran de ser apro-’/echados en la sona o entidad contribuyente; cuotas de por aquella cuando no concuerde con la forma prevista en la regla s egunda del ar- la parte personal y de la real, ambas con propia declaración. jtículq 159 de esta ley, duramtg el ejercicio^,“idusión del recargo por fallidos, admi- Artículo 505. Todo residente en el tér en que haya de regir el repa rtimieiito, po- nistración y cobranza; suma de ambas; mino municipal, se halle o no comprendí-. drán acordar que se traiga a cuenta, en el cantidades que deben cargarse al contri- do en la oliligación de contribuir, estará señalamiento definitivo de I as cuotas, el bnyente, en virtud de lo dispuesto en el pá ( bligadü a prestar ante las Comisiones de valor de los dichos aproveche unientes, re- i'iafo quinto del artículo 478, y aumen- cvahiación y, en su caso, ante la Junta, cargando las cuotas de los ntribuyentes* aprovechamiento de bienes comu- Tas declaraciones para (lue fuera requerido admitidos al disfrute de los b ienes comu- «ales; bonificaciones por la misma cau- y concernientes a la estimación de las uti- 'mies con el valor estimado de los respec- - ^ 1 obligaciones líquidas contribuyen- jlulades propias o ajemus. Las Comisiones dvos aprovechamientos y dec luciendo la y las Juntas tendrán, respecto de los in- • ‘■unía de dicho recargos de las cuotas de. 1 1 A ................................... © Ayuntamiento de Huelva

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. I*. A · probación en el caso de (pie la situación des prexedenteá de mera líbéra.lidad,'aque tas, rendimientos y cargas deducibles rea- del contribuyente se hallase ajustada

EJEMPLAR 10 CraPIECIOS DE SUSCRIPCIÓN

I flfl ^r,A íriniesírc. . . 6.— «I ’:-,n un año. . 60.— «I gíif»

fljcro. LA PROVINCIAS í m NOTICI»

ANUNCIOSG acetillas y Reclamos

pídanse precios

j,.;ero atrasado, 10 céntimos (Apartado llÚm. 43) I yiicios olicialBS a 75 céntimos línea

DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA rFranqueo concertado

Redacción y Admihisíraclón:

Joaquín Costa, 15Altos de ta Papelería Inglesa

Teléfono núm. 144

AñoLV.-Núm 14.183 DIARIO DE LA NOCHE Viernes 23 de Noviembre de 1928:JK MWTWHCV.' ’I'.C'.' «LL. WWA.WLlimH rfvcsiiarw.-.iHieeBemeea*

1. I*. AL A SE Ñ O R A

aEsposa que fué del Sr. D. JUAN PERA BAYO

Falleció á las once horas de hoy día 2 3 de Noviembre de 1928 , ó los 5 3 años de edadD E S P U É S DE RECIB IR LO S A U X IL IO S E S P IR IT U A L E S

lieiitras que de fuera nos hablan de,da la culpa sobre los de allá. ¿Esta culpa '■ itporáes, de frío, de la fruta “ propia estaba justamente aplicada? No.

tiempo” , aquí gozamos de una tem-j ¿Se pedía con interés puro, con la de- tura agradabilísima pe.=e a todos los. bida constancia, con la diligencia que ca-

que no sean el que se disfruta en: da caso requería? 'Llegaremo= a pregun-

f* '” - P='>“ P°''i toda turistaV' Búsquese'la " viabilidad delHasta de ésto pudiera y debiera haber- uno, si era buscando el beneficio o pre-; comunicación cómoda y se-

•'neclio propaganda, como se ve que ha- tendiendo un triunfo personal, porque hay;^ de otros puntos en los que se preocu- diferencia entre lo uno y lo otro.

Al pedir por triunfo personal, perdido el pedestal, venía abajo la estátua y vol­vía cada asunto a su primitivo estado “ en

Siilso ésencialísimo del florccimien- bruto” , cuando no quedaba en peores con­de los pueblos en los que ha de im p e-^ ‘^ ° ®®-

afán de atracción para lograr “ la ha ido yendo y arí nos irá si

S m director Espiritual; su desconsolado esposo; su madre doña María Contreras

Oelázquez; sus hermanas doña Jimparo, doña Matilde, doña Esperanza y doña Consuelo;

hermanos políticos D . M anuel donaño Mora, don Eugenio dombido Sagazán,

d. Francisco, doña Mercedes y Josefa ?era Sayo, sobrinos, primos, y demás parientes

y afectos.

Ruegan á sus amistades encomienden su alm a á Dios Nuestro Señor y asistan á la conducción del cadáver, que tendrá lugar mañana día 24 , á las once de la misma, desde la casa mortuoria Méndez Núñez, 8, bajo, al C em en­terio de la Soledad, por cuyo favor les vivirán agradecidos.

El duelo se despide en el Cementerio de San Sebastián. No se reparten esquelas. Agencia de Pompas Fúnebres: DOMINGO DOMINGUEZ CASTILLA, Burgos y Mazo, 19 ■ h a a w uaaEi- i ■ ■ iiii— — — na— MB t B w a i

ASPECTOS LOCALES A l igual que en la capital se está ha­ciendo, procúrese conseguir para donde, siendo fuera de ella, es ella misma.

Trabájese, sin desmayo o continúe tra­bajándose por esa Rábida, p' r esos luga­res colombinos; ese monumento— si así le llamamos— ese monasterio, obras pú­blicas en Palos que hagan desaparecer la vergüenza de su calle principal, paso de

los contribuyentes excluidos del disfrute a ivorrata de las mismas, pero sin que la rebaja por este concepto pueda exceder de la mitad de su primer importe.

Lo dispuesto en el párrafo anterior se­rá obligatorio para los Ayuntamientos, siempre que el valor aproximado de los

^ de sus “ cosas” a fondo y no de for-i

■ Propaganda!...

gura con Moguer arca de esa joya de Con vento de Santa Clara.

Todo esto tratado aquí, sin entrar en más detalles, con''tituye la obra de cimen­tación para la de fomento del turismo.

¿Que se está elaborando en tal sentido?Pues el aplauso será definitivo deján-

, dispuesto en el artículo 512, elevará la re­clamación, con su informe, al Delegado de Hacienda, qu’en hará comprobar se­guidamente la irregularidad tributaria de­nunciada.

Los Ayuntamientos estarán obligados

3 la montaña” , ya que n- es posiblé «« se pone en la causa el valer político,' tlemostrado que no es un trabajo de ^ “la montaña vaya” a los demás que'social e intelectual al servicio del corazón lujo de la impresión, una ra-

los que habitan en “ sus laderas” . ■ bueívano. Pero esto del corazón huelva-.^«Qué sería hoy de Huelva si a Huel-'^°* dicho, no “ con música” , sino de pedir y pedir en justicia?

1 hubiese propagado como m e r e - ' s i n t i é n d o l o más que diciéndolo; puertas de los ministe-i sustituyendo a la palabra C' n la acción, ®crá esto mucho más fructífero

^^ramente no estarían aún pendien- pecho, que no el discurso. que valiéndose de Correos, Telégrafos o-problemas que se han hecho A la'vista tenemos muchos ejemplos en "P I^ onos, a pesar de la capitalísima im-

^^'os eq el cuadro injustificado de la los que se refleja el haber tomado las co- servicios.^^rencia, del cual han sido sacados una sas con cariño, con ese “ todo por Hiiel-j ^ cuando se haga lo que esté al alcance

para plantearlos en el encera- va” franco que debe ser el lema que p r e - ^ y algo más si se puede, entonces de sin otro éxito que sida en cuantas acciones ejecuten aque- diremos con razón lo de “ Huelva la ce­

liasnistración de las ciudades cuyos destinos ‘cion esta mas en propias que en ajenas se les confían.

A fuer de sinceros, que estas nuestras

manos.

G IR ES

polveríos a encuadrar con las mis-Tíos en quienes recae la dirección y admi- * clenta , frase tan usada y cuya desapa- g'^racteristicas. 1 . - 1 1 _ ririnn «« ---------- ------

esta confesión, pero es tan .como triste.

biismos muelles definitivos, obra manifestaciones no van ni contra nadie ni lo3* ''lene a ser la llave que abrí- contra nada; palpitaciones de nuestra plu-

del engrandecimiento de ma más o menos bien exjniestas pero sin ¿cuánto tiempo hace que Ta menor impureza. Es que así nos mueven

®Tar más que terminados? La a escribir consideraciones que nos la sii- ^isma, el mismo autor del gioren hechos consumados, obras cuyo va

lunta ’ por parte de e'a! lorí cuya importancia puede'que tengan toh.. ” «por qué lo que ha tardado su'niañana hasta más apreciación que hoy;

obras que quedan en Huelva y para bien de Huelva; cosas (pie hacían mucha fal-

(Continmnón) .obedientes, las facultades otorgadas a losEn caso de reclamación del contribu-j jueces en el párrafo segundo del artículo

y ente, si este alegase el hecho de su '647 de la ley de Enjuiciamiento civil.‘exclusión del documento administrati- Siempre que la declaración haya de refe- vo o, en su ca o, el haber rebasado la Jun'rlrse a las utilidades ajenas, el examen referidos aprovechamientos en el ejercicio ta la cifra de renta< , rendimientos o utili-'de los testigos se ajustará a L s preceptos' económico anterior al del reparto hubiera dades correspondientes al líquido imponi-,de los artículos 647, 648, núm'aros i.® al excedido en promedio de cinco pesetas ble o a la cuota, la Junta, no obstante lo 3.°, ambos incluidos; 649, párrafo terce-'por vecino o hacendado.

ro, y 650 de la referida ley. j Artículo 509. La Junta pneral del re-Ni los contribuyentes ni los testigos partimiento, previa resolución de las cues-

estarán obligados a hacer manifestación al tiones sometidas a su acuerdo, en virtud guna que no se refiera direcb;amente al de lo dispuesto en el último párrafo del a-valúo'de las utilidades o a la determina- artículo 488, procederá a la formación del ción de la fuehte de riqueza -o del título repartimiento general, con sujeción es-

a satisfacer al Estado los gastos de la com de que procedan. Tratándose de utilida- tricta a las estimaciones de utilidades, ren probación en el caso de (pie la situación des prexedenteá de mera líbéra.lidad,'aque tas, rendimientos y cargas deducibles rea- del contribuyente se hallase ajustada a los líos podrán también remitir el nombre del Hzadas por las Comisiones, y a las que preceptos vigentes para el tributo de que d'^nante. i ella misma hubiera practicado en los ca-

>oe trata; pero quedarán dispensados de la Artículo 506. Terminadas las opera- sos previstos en el artículo 499. obligación del depósito previo prescrito ciones de las Comisiones de evaluación, | ^1 repartimiento general se compondrápor el artículo 12 de la ley de 28 de di- entregarán a la Junta el d o c u m e n t o d o c u m e n t o s siguientes: ciembre de 1908. I que contenga el resultado especificado de A ) Parte personal, con expresión del

Las Juntas habrán de ajustar la estima- ’ sus estimaciones, haciendo conistar en la nombre de los contribuyentes, utilidades ción al resultado de las comprobaciones, y primera hoja el número de la:: que lo com estimadas, cargas deducibles, base de im- solamente estas podrán invalidar las eva- pongan, cada una de las cuales será fir- posición y cuotas, incluido el recargo por luaciones impugnadas. mada por el presidente y rut)rícada por fallidos, administración y cobranza.

Los preceptos anteriores de este artícu los,demás vocales. | B) Parte real, con expresión del nom-|lo no serán de aplicación en los casos en Artículo 507. Las cuo tas del repartí- bre, razón social o denominación de la per que, a tenor de las disposiciones de esta ciento, así en la parte real como en la sona o entidad contribuyente, rentas o rert

' análor ''’ ’hidü nos expresaríamos 5

trosmejoras cuyas nece rida- ta : una preparación, en suma, que nos va

y F de ahora sino de lüs- poniendo la casa arreglada, bien dispues-embargo ahora , es cuando se ta, para recibir digmamente a nuestros vi-

.‘ itante.s, dándonos, por tanto, una hicrzade! abandono de p'‘silji]i(¡ad de coiTÍ(Hiie de turismo a

lofestábaniofe acá echando f|iu- antes no teníamos.

f?. B U E N O !Oi ector del R al Oís firísarío

■'ntitube cuíosc »VlCTg íá !T‘G:«íA”

En f e r m e .” L d e l pl ' c h '

------ R A Y O s X

C-O^'S T.^ d " 1^3

C O P E R N A P í jK A l.O .V^ri ■

1 '■ j

Sección, el avalúo de la renta, rendimien­to o utilidad sea independiente del impor­te de la base o de la cuota de la contribu­ción correspondiente del Estado.

personal, serán siempre proporcionales estimados, cargas deducibles, balas bases, y el error máxi mo consentido en' , . . . , ..................

. 1 , , . se de imposición y cuotas, incluido el re-una cuota no excederá de-. 10 céntimos por, •peseta. 'cargo por fallidos, administración y co-

Artículo 504. Ni las Comisiones ni lasj Artículo 508. No. o'bstaiite lo dispues- branza.Juntas estarán atenidas a las declaracio- to en el artículo anterior, los Ayuntamien-' Q Relación general expresiva del nom nes de los contribuyentes. Estos podrán tos de los Municipios cuyas bienes comu- bre, razón social o denominación de la peí reclamar contra la evaluación practicada-nales hubieran de ser apro-’/echados en la sona o entidad contribuyente; cuotas de por aquella cuando no concuerde con la forma prevista en la regla s egunda del ar- la parte personal y de la real, ambas con propia declaración. jtículq 159 de esta ley, duramtg el ejercicio^,“ idusión del recargo por fallidos, admi-

Artículo 505. Todo residente en el tér en que haya de regir el repa rtimieiito, po- nistración y cobranza; suma de ambas; mino municipal, se halle o no comprendí-. drán acordar que se traiga a cuenta, en el cantidades que deben cargarse al contri­do en la oliligación de contribuir, estará señalamiento definitivo de I as cuotas, el bnyente, en virtud de lo dispuesto en el pá ( bligadü a prestar ante las Comisiones de valor de los dichos aproveche unientes, re- i'iafo quinto del artículo 478, y aumen- cvahiación y, en su caso, ante la Junta, cargando las cuotas de los ntribuyentes* aprovechamiento de bienes comu-

Tas declaraciones para (lue fuera requerido admitidos al disfrute de los b ienes comu- «ales; bonificaciones por la misma cau- y concernientes a la estimación de las uti- 'mies con el valor estimado de los respec- - 1 obligaciones líquidas contribuyen-

jlulades propias o ajemus. Las Comisiones dvos aprovechamientos y dec luciendo la y las Juntas tendrán, respecto de los in- •‘■ unía de dicho recargos de las cuotas de.

1 1 ‘ A ............................ .......© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: 1. I*. A · probación en el caso de (pie la situación des prexedenteá de mera líbéra.lidad,'aque tas, rendimientos y cargas deducibles rea- del contribuyente se hallase ajustada

LA PROVÍNCIA

AYUNTAMIENTO El día de ayer en la DiputaciónL A P E R M A N E N T E S E R E U N E

B l T E l L i V i &Buena tarea fué la de ayer en la Di- y resuelva en un asunto de operación de

Ayer celebró sesión la Perrnanente P^e provincial, celebrándose dos se- crédito, con el Banco de Crédito Local pasidiendo el alcalde señor Duelos, con asís permanente y otra del ra caminos vecinales,tercia de los señores Domínguez Ortiz, A las dos de la tarde se levantó la se-Tejero, Rey Schuler y Ferránz; el secre- . , r -i-j i • sión

• - r- • 3 -D 11' \ Ambas fueron presididas por el vice, sion.tarip señor Garndo Perello e interventor también se relimo ayer la Com.s.on deseñor Manceras. ■ Presupuestos acordando entre otras co-

Acerca de la creación de un Monte de g g someter a la aprobación de la Perma-Piedad y Cajas de Ahorros en Huelva, A la de la Permanente asistieron losse conoce el traslado de un oficio de la Di sedóos Casado, Rincón y Gómez Rome- rección General de Administración, inte- f". actuando el secretario señor Montero resando la aportación que ofrezca el Ayun y el interventor, señor Soldado, tamiento para la creación de aquél, acor-: Entre los asuntos despachados figura-dándose pase a la Comisión de Benef i c e n - l o s siguientes:

cia para que el Pleno resuelva después. Se acordó informar favorablemente las La Comisión queda enterada de un es-Uolicitudes de los Ayuntamientos de Ga-

crito de la Sociedad Metropolitana de laroza y Moguer interesando subvenciones

ni i i

/nente una transferencia de crédito.

De SociedadU N A BO D A

El pasado día 21, tuvo lugar en el do­micilio de la novia, el enlace matrimonial

Construcción, interponiendo recurso con- para obras de carácter sanitario, c o n c e - ! l a gentil y bella señorita Mercedes Ter tra acuerdo de la Comisión Permanente diéndosele al de Galaroza 7.500 pesetas y'cero Canalejo con el distinguido joven del día 8 del actual. jal de Moguer 5.000, estimando la presiden^*^^ Matías López Garrido.

E l señor Domínguez Ortiz (D. A .) alu-jcia que ambas subvenciones debían equi- La ceremonia verificóse ante un altar de a los motivos de su voto en contra de pararse y siendo de opinión contraria ^ efecto, con la imagen dello solicitado por la Sociedad de referen-! señor Rincón, quien aduciendo razona-1cia en la sesión aludida, manifestando que! miemos a M ó , entre otras cosas, a la sacerdote don Antonio Jiménez.

ello obedeció al informe de la Interven- acostumbrada falta de diligencia del Ayunción creyendo que se ajustaba a la legali­dad y a la justicia.

En forma análoga se expresa el señor Ferránz.

tamiento de Moguer en el cumplimiento de sus obligaciones para con la Diputa­ción.

Quedó la Comisión enterada de la sen-E1 alcalde hace se lea de nuevo el pri- tencia en el recurso entablado por don

mer escrito de la Sociedad Metropolitana Juan Pera Bayo, ,1a cual fué favorable a en el que se pedía la devolución de parte este, quedando sobre la mesa el escrito de de la fianza constituida para responder emplazamiento a la Corporación en el re­de las obras del alcantarillado y otras, así curso interpuesto por don Luis Martínez como a los informes de Secretaría e In- ¿Sánchez y don Manuel Garrido Perelló. tervención y del acuerdo adoptado por la Siendo la una de la tarde se levantó la Comisión. sesión, para celebrar la plenaria con la

El interventor de los fondos municipa- misma asistencia que en la anterior y ade­les, señor Manceras, defiende su infor- más los señores Borrero de la Feria, Ca­rne, defensa que no convence a los señ''- rrido Mirabent, Carvajal, Pérez de~ Aya- res reunidos, acordándose por unanimi- la, del Cid, Milá, Martín y Paniagua dad devolver la fianza de ochenta mil pe- (don D.)setas que solicita la Sociedad Metrópoli- El señor Pérez de Guzmán da posesión tana, proponiendo el señor Domínguez O r a los nuevos diputados don Cayetano Mar itz se haga constar en acta las manifesta- tín (suplente directo) de Santa Ana la

La novia vestía traje de viaje y ol no­vio de americana.

Los contrayentes fueron apadrinados por la respetable señora doña Angela Ca­nalejo viuda de Tercero, madre de la no­via y el abuelo del novio don Manuel Ga­rrido Pérez.

Figuraron como testigos don José Luis Merello, don José Saavedra, don José y don Eduardo Pérez Hernández, don Fé­lix Vázquez de Zafra, don Carlos Piza- rro, don Joaquín Gonzalo y don Pedro Garrido Perelló.

La boda tuvo carácter íntimo.

Los nuevos esposos, a los que deseamos eterna luna de miel, marcharon a Punta Umbría, donde permanecerán algunos días, marchando seguidamente a Madrid y París y continuando su viaje por otras capitales.

r

M A T E R IA L D EC A U VILLE para ferrocarriles fijos y portátiles

Pelüs - Picos - zadas - í/s.sírillos - Conchíis para Minas

Cables de Acero y Textiles - Aceros para barrenas

Chapas Galvanizadas - Hojalata - H&laño - Plomo

M.4TERIALES DE CONSTRUCCION —

Pgpásito dg los cementos Pradera: « £ a n d fo rt» - « P ulp O » - « V a llc o rc a »

LUIS g O M E f íO ---------HuctvaI ................................................... ........

G R A B A D O R .— Casa Aguilar.-^Rgj . ría.— Economía y prontitud en los en°^' gos.— Hernán Cortés, frente a la

de Socorro.

. ■ '^TEL D O M iN G U E Z.— AíüpHas^b- -J'íiie# al exieiior. Mj» ,aUicu' '' vaiipB dr. baños. Ser/!cio5 ¿saaeradoá,

Prirno do, R;'''er& cám. 3

JO Y E R IA Y r e l o j e r í a . JV8ÍS. Huet.— Concepción núm. 9-— Artículo de plata para regalos y preciosidades n

artículos de Toledo.

L A E S T R E L L AIN S T A L A C IO N E S ELECTRICAS

PLAZA DK LAS MONJAS, 4.-HU1LVA

ítL P A R G A T E R lA .— i-a aipaígúiciia ór B. P R IE T O . — Sastrería. — Coniecdona í3 de San José, e? la que mas liara.".» tiniformes de todas clases Altas novedi'--

rende, de jóse .Santo Orts des en pañería. Vázquez López, 4.-Iíudva.

C A T A L A N A .— Pablo Marchena.-^Eoza, cristal, lata labrada.— Especialidatj en «cfvidos para l:»arcs y tabernas.—

.i»- Ir VÍLlcria, 4.:OS Y D E c o - Maquínaria.— R.

A LG O D O N E S BUsJíi LOR part, limpieza óc Bivero y Compañía.— Fabricantes de las Üaiitas patentadas núm. 93.703 de i , 2 y

5 kilos.— A . H. Pinzón, 8 Huelva.

C O N F IT E R IA Y P A S T E L E R IA .— El .Buen Gu.sto’ '.— José Miguel, caut

Concepción

.-GENTE D E A D U A N A SM .AN U EL N A R V A E Z

Corredor Intérprete de naces Odiel, 51.

COi^REDOR D E C O M E R C IO .-Ju s- to isorrero de la Feiia. Calle Sagasta.

L A G O L O N D R IN A .— Juan Carrasco, Despacho de bebidas, ricos aperitivos-..

Hernán Cortés, n.* 6.— Huelva.

JARR O N ES N A C IO N A L E S .— 7ERO - flIM O JO SE C E R IS O L A .— A P A R T A

D O 41.— H U E L V A

M U E B L E S. — Casa Franco.— Los m£| elegantes, los más económicos, a cargo

Pepe Gómez.Joaquín Costa 14.

AfT-ENTE D E A D l'A N AS.-Francisct- C O M E S T IB L E S — Rafael" FaW o.Manzano.-Cs.lir; Ooaor Caldera ('aile Femando eí Católico, número 29

1AGU A R D IE N T E S Y LlCO.R£S.~- j Ca Progresiva Industrial y Comercial” {(Sdad A .) Gómez aldón núm. 3, Huelva

i A G E N C IA D E r iC A N á P u R T E S .— jMelitÓD García Quí.itero. Carrc.'-ta ( Odiel.

C O N S IG N A T A R IO .— Luís Romero.— Venta de materiales pam minas, ferroca­rriles y buqueif,— Almirante H. Pinzón

Huelva.

M A Q U IN A S D E ESCRIBIR._Repa^ ación y limpieza por el competente me- ánico, Vicente García.— Avisos en 1? Pn.

peleria Inglesa o en la Inavsma se, Sagasta 13. Teléfono 209.-Huelva.

P A N A D E R IA “ L A P O P U L A R ’'._Lu riquísimas tortas de la panadería “ La Po­pular” , son preferidas por sus excelencia^

fantasía.— (No tiene rival), confecciones las mejores terminadas

Sus precios son los más económicos; su.. Joaquín Costa núm. 7.— H U E L V A

HOTEL ORIEN^^l í i

.... ow ... cvv.ee* ...o um v^upicme uireciüj ae i>anta Ana C i n A l P OClones del señor Manceras, que considera Real y don Domingo Paniagua (suplen- H I l l U l i l ü r l U A L u i Upuede accederse a lo que solícta dicha So- te corporativo). G R A N S A S T R E R IA Y C A M ISE R Iciedad. teniendo en cuenta que queda en Se reorganizó la Comisión de Presu- La Ca¡a que mejor sastre y cortador tiem deposito una fianza equivalente al lo por prestos quedando constituida por los di- Ef, géneros los más nuevos y de más 100 de las obras y por consiguiente, no directos Mora Romero (presidenexisten perjuicios para el Ayuntamiento. ,e), Pérez Romeu y Casado y los corpo-

No obstante el señor Manceras insiste rativos Borrero de la Feria, Carvajal y en que la devolución es improcedente. Pérez de Ayala

Se acordó aceptar los servicios gratui- c j •■ tos del médico doctor don Antonio Segó- , representantes de la Junvia, como radiólogo para la Beneficencia f transportes mecánicos ro-municipal señores Mora Romero y Pé-

, rez de Guzmán.Se acordó también, ratificar el nombra c * j 1

miento de representante del Ayuntamien- r-- f construcción de la nuevato de Huelva en Madrid a don Juan J. de consig-Alonso Jiménez. ■ : “ proximo. presupuestos, para

c , . , « T» r. , , 5 -573>05 pesetas o sea laSe designan a los señores Rey Schuler cuarta parte del importe total de las m i s - ______________________________

y Tejero como ponente para resolver en nías, cantidad con la cual contribuirá la L O N A S IM P E R M E A B L E S , B L A Nescrito presentado por don Juan Pera Ba Diputación a los gastos de tan necesaria y C A S Y D E C O L O R P A R A C A PO TA Dyo relativo al establecimiento de un serví- urgente mejora. ’ D E A U T O M O V IL Y T O ID O S P A R ACIO de autobuses con subvención del muni, __ , . , , r'yinrynr t7\t 'm r ^ n c t ric' yi\rrurtc' Se noniDro"^—s propuesta del señor Cdr E N lO D O S y^NCHO^

o J , , , ivajal— una Comisión integrada por los L A S E N C O N T R A R A U STE D E NSe despacharon otros asuntos y se le- , ~ ^ pur lus». /-r xT/-trr>r'TrA\T j señores Mora Romero, Borrero de la Fe- C O N C E P C IO N 19

tria, Casado y Carvajal, para que estudie

? A G E N C IA D E N EG O CIO S.— Certifi- - cados de antecedentes penales y de actos de última voluntad.— Destinos públicos.— Cobro de créditos, etc., etc.— Rapidez y economía en todos los asuntos.— ^Adolfo

Valenzuela.— Colón, 16.— Huelva.

E L M A R T IL L O .— Aknacén de ferre­tería y quincalla.— En.rique López.— Joa­

quín Costa número 10, Huelva

E F E C T O S N A V A L E S .— R. Pivero y Compañía.— Tubos, mangueras y demás eiuiíyres de Bodegas.— A . B . Pinzón, 8

Huelva-

P IA .T E R IA Y R E L O JE R IA — Salvs- dor Díaz Feria. Se compra plata y oro |

objetas antiguos. Ernesto Deligny, 7

Se hacen todas clases de trabajos en re< lojería y platería.- -Ventas a plazot.

A B R IG O S, P E L L IZ A S , T R I N C H E --------------------- ------------------------------R A S , IM P E R M E A B L E S B U F A N E F E C T O S N A V A L E S ,— “ La Comer- D A S, P A R A G U A S , C A M ISA S Y ’ -al Andaluza".— ^Artículos para bodegas.

P O M P A S F U N E B R E S .— “ U Magda­lena” .— Especislidad en arcas de lujo p oroaa*. Cochera calles Gómez Jald& |

Joaé Nogaiee,

Plaza San Fernando SEVILLApROPISTARI-»:

■ ÍEAJES H E C H O S.— Boca, número 13. lerrocarrñeíi y otras industrias.— Alim-Huelva. rante Hernández Pinzón, número 24

B A R B E R IA RAM O S. — Gabinete para

j Viuda de Diego Gómez Peréz j

señora.— Calle Primo de Rivera S .-S e r- T U F I.-M a n u e l Camacho.— Cafés, vicio esmerado e higiénico.— Se hacen y y licores de las mejores maicaa.—

se arregla toda dase de postizo». General Primo de Rivera, Huelva.

P A .IE L E R ÍA INGLESA.h P E C T O S D E E SC R ITO R iD

JO A Q U IN COSTA, ^

P A R IS IE N . — Peluquería femenina.— Vázquez López núm. 4.

BICTCLE TAS.— Reparadones de bid- detas de alquiler, soldadura autógeua.-Ra

F O N D A N U E V A .— Viuda de Terrero, CátAtdax número 15.

fael Meya.— Doctor Caldera, núm. 6,cipio.

F O N D A '*LA PEÍíLA^'.- iri54» 4 ptedos <Kronomícos.

-Comida y c&- xAImirantc H.

P E L U Q U E R IA D E SEÑ O RAS.-sa- lón reservado.— Calle Sagasta (frente a) “ Nuevo Mundo").— Patrido Bravo.—

Huelva.

Nantó la sesión.D I E G O F I D Á L G O José María Méniloz Camaciio

i íuzon numero 5

Bibliografía finiiM iiinitim ni

Con motivo de la Asamblea de la Con : federación Nacional de Maestros, “ E l 5 Ideal del Magisterio” ha publicado un her : moso número extraordinario con ocho s grandes páginas y veintitrés fotograbados. ■

Entre ellos figuran los retratos del ilus : tre dramaturgo don Jacinto Benavente,' 5 y del admirado pedagogo don Manuel Siu j S •rot. S

I **También lleva los discursos íntegros de s

estos, del doctor Carrillo y del cardenal ■ Primado de Toledo, doctor Segura. | i

Es un número que honra a nuestro disjs tinguido colega y que demuestra la im- | portancia de los últimos actos de la Con-1 s federación Nacional de Maestros.

Compañía Naviera SOTA y AZNAR5 i I - B A O

S E R V E C I O R E G U L A R D E C A B O T A J E

€1 día 26 de RoDiembre saldrd el

Vapor ARriBA-MENDI61 díü 3 de Diciembre saldrd el.

Vapor AIZKORI-MENDI

En casa particular se admite huésped en familia.

Razón “ Papelería Inglesa” .

ambos para los Puertos de Levante con escalas en Málaga, Almería, Cartagena, .éheante, \'alen:Ja, Pegunto, 6an Varios, ----------------------------Tarragona y Barcelona ------ ------------

I Para fletes y demás informes dirigirse á su agente

I F . D E A Z Q U E T A . - - H U E L V A

M E D IC O CIR U JA N O

C L IN IC A y C O N SU L T O R IO

M E D IC O Q U IRU R GICO

HABITACIONES PARA ESTANCIA DE ENFER

líos EN TRATAMIENTO

fIcAN G ISCO C H A G U A C E D A .— Pía za de Abastos.— Espartería y EftereriaTrabajos para Minas.— Se colocan este­ras de todas clases a domicilio.— ^Precios

los más económicos.

R. R IV E R O Y C O M PA Ñ IA .— Artícu­los para Industrias, Minas y Ferrocarri*

les.— A . H. Pinzón, 8 Huelva.

S A S T R E R IA Ubaldo Rodríguez.-Es- meradas confecciones de trajes. Rasc^

uúm. i.

F R A N C IS C O A V IL A .— “ U Lonja” . - ‘ S ' l G A " .— T A P A S D E GOM A

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

IN V IE R N O DE 1928 Y 2 9D I R O O W I D A .L j G O tiene recibidas para esla temporada las

úlílmas novedades é Importantes partidas en Alfombras, Mantas, Gamuzas, Franelas y géneros para trajes de Caballeros áprecios sumamente económicos

------------ d e ; o c a s i ó n -------------- ----------------------------------------

t^ayos X y RadiunTratamiento especial sin operación de es

crófulas, cáncer y toda clase de tumores

por el Radiun y la Radioterapia

RAYO S XT R A N S P O R T A B L E S al D O M IC IU C

D E L E N FE R M O

Aplicación de todas las formas de la

dectricidad médica y destrucción del vellt

aparato para masaje mecánico

Y ELÉCTRICO

P A R T O S Y E N F E R M E D A D E S

D E L A M UJER

; V E N E R E O Y S IF IL IS :

A P L IC A C IO N D E L 606 Y 914

C O N S U L T A D IA R IA

V A Z Q U E Z L O P E Z , 21. -H U E L V A

Gran ocasión.— Mojamas especiales 12 pe setas kilo.— Para economías en precios y artículos finos visiten esta casa.— Gómez

Jaldón, io .“ Huelva.

Fnmdsco Bazán Curtidos.

V ilq u es López, 34

TALL-ER de carrocería Gordülo.—F A B R IC A D E A G U A R D IE N T E S .- Establecimiento de bebidas “ E l Quijote.- en pintado y guarnecido paríVinos y Vinagres.— Francisco Casado.- clases de automóviles. Carreterl

Méndez Núñez, núm. 30. \ óe G ibrale^ uúm. 138

G A R A G E C A R R E R A .— C, Gibraleón, Teléfono ra í.— Despacho de accesorvm.

Carmen, núm. 2 :

G R A S A S Y A C E IT E S L U B R IF IC A N ­T E S .— R Rivero y Compañía.— Impor- tadotes directos.— /t. H. Pinzón, 8 Huelva

[TAPICEROJoaquín García.

Canalejas, núm. ihHuelvi

GRANf R E S T A U R A N ! rM Centro Ins­tructivo Comcickl.— Servidos esmerados y económicos. 3 e sirve a la caita y se pre­

paran Eoeritodaa.-—B éjfr, número i.

N 1N 0 5 -— Bodega "L a Mancht“ - A B Q Servicio a domicilio. Rábida, I5 ?

* riño, 7. Teléfono núm. 7L

SA L D O D E M U E B L E S a precios i-ora

rc/tíimOí.— Venta de cajas envases va das.— Bazar Mascaros.

‘ v i n o s y l i c o r e s . — “ La Sid»”'. Carretera Odiel.— losé Garda GonzáW

Z A P A T E R IA D C A Ñ A .— Calzado M

Impermeables para C ab alleros.................................................................. Desde 1 5 , 0 0 Pesetas [

C O M P A Ñ I A N A V I E R A S O T A Y A Z N A R------------------- ------------------------- B I L B A O ------------------------- --------------- —

Trincheras inglesas-.......................................................................................Abrigos para C aballeros...................................................................Traje de Camilla bordado en s e d a ........................................................Gerseys punto para S e ñ o r a s ...................................................................Chalecos punto para Caballeros ..............................................................Paraguas para Señoras ó C aballeros...................................................

y en este orden de precio todos los aitículos

3 5 . 0 020.001 4 , 0 06,005 , 0 02 , 5 0

SERVICIO REGULAR DE CABOTAJE

Ü C O N C E P C IO N , 19 H U E L V A■ uÉBUBnuinnmHaBn«Mmusi

Esta importante COMPAÑÍA NAVIERA ha inaugurado el día 2 del presente mes un

servicio regular de cabotaje, al que dedicará ocho de los buques de su flota de más moderna

construcción, admitiendo carga con trasbordo en Barcelona y Bilbao para los puertos extran-

--------- i-----------------jeros del Mediterráneo y Norte de E u r o p a ----------------------- -------

Para Informes diflolrse al agrille p, DE A Z Q U E T A - - Apartado 62.-HUELVA

hn

?K

m

Ler

lonaDaisTira'

fíit

lol

Xiavo

Mrale r a f lUtI

kde'

ÜVOS

:tsig

'^ 4VE'

b ce

¡irlesn&mi

svaiH

'iíii.ltirio

¡■ •Eruticalimo

to c dent

tÓSi

'nonia f.

•na

c,o¡5

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: 1. I*. A · probación en el caso de (pie la situación des prexedenteá de mera líbéra.lidad,'aque tas, rendimientos y cargas deducibles rea- del contribuyente se hallase ajustada

LA PROWNV.IA « .JU m u m M ..

^OR T E L E G R A F O T T E L E F O N O¡I conde de los Andes asistirá, en Barcelona, ai banquete anua! de la Cámara de Comercio norteamericana.-Esta noche re- !ji-gsan a su pais las personalidades francesas que quedan en Madrid de las que han asistido a la inauguración de la Casa

Velázquez.-Se dicta auto de procesamiento contra un presbítero por negarse a entregar un documento en el que constael natalicio de Colón.-Otras noticias.

Qf los m i n i s t e r i o s la memoria de Francisco de Vi-' toria y Francisco Suárez

..pSiD EN CIA Y R E L A C IO N E Se x t e r i o r e s

l\laclriii-— El presidente del Consejo des ¡JÓ esta mañana, a la hora de costum- con el ministro de la Gobernación.

Después, recibió al embajador de Es- en patis, señor Quiñones de León;

la Jurisdicción de Marina, almi- ¡(g Biomeli; al señor Corral, de la Ban

privada; al recién ascendido, general Ivatera y otras personalidades.

terminadas estas visitas, el marqués l'.gstella marchó al campo del golf, de

ertade Hierro, donde asistió al almuer- 5 con que se ha obsequiado hoy a los de- -ados franceses en la inauguración de Casa de Velázquez.Esta tarde, despachará el presidente con ¡coronel Kindelán, con el director de

líirruecos, con el secretario de Relacio- ;íá Exteriores, señor Almeida, y con el jtfe de la Secretaría auxiliar de la Presi-

lisicia.Por la noche, el jefe del Gobierno apti-

a la estación para despedir a las per- líinalidades francesas que regresan a su

después de haber asistido a la inau- uración de la Casa antes citada y por

asistirá a la comida de gala que Iffvaa celebrar en la Embajada inglesa.

M anuela Cristiano,de

Madrid.— En el salón de lectura de la Biblioteca Nacional, se celebró el descu­brimiento de la lápida a la memoria de Francisco de Vitoria y Francisco Suárez.

La lápida tiene forma de ángulo y en cada uno de los lados se leen los apellidos de los dos hombres ilustres.

Entre los asistentes figuraban el presi­dente del Consejo, marqués de Estella; el ministro de Instrucción pública, el presi­dente de' la Asociación Francisco de V i­toria, señor Yanguas; el embajador de Por tugal; ministros del Uruguay y de Che­coeslovaquia; el rector de la Universidad; el director de la Biblioteca, reñor Rodrí­guez M arín; el catedrático señor Clemen­te de Diego y otras personalidades.

Descubrió la lápida'el marqués de Es­tella y el director de I3 Biblioteca Nacio­nal dió lectura a unas cuartillas, enaltecien do las-figuras de los padres Vitoria y Suá­rez.

Habló después el señor Yanguas en nom bre de la Asociación Francisco de Vitoria, dando las gracias al señor Rodríguez Ma­rín, por haberse apresurado a colocar esa lápida de Vitoria y Suárez, verdaderos pa dres del derecho internacional.

Hablaron igualmente los padres Getino y Torres, diciendo que este acto levanta la losa que sepulta a los grandes hombres de la Teología sagrada.

Finalmente habló el presidente del Con­sejo, quien dió las gracias a los represen­tantes extranjeros, que honraban este ac­to, quienes han contribuido al descubri­miento de nuestros valores en el campo de la Filosofía, especialmente el ministro del Uruguay, señor Fernández Medina.

Se dirige el presidente a estudiantes y estudiosos, haciéndoles observar que lia lápida es un nuevo libro que se abre a la

Nuestro querido amigo don Juan Pera iayo, sufre hoy el trance dolorosísimo de

Ik desaparición en este mundo, de su se- lijra esposa doña Manuela Cristiano Con lireras.

Una breve y cruel enfermedad ha sido’ enseñanza, invitándoles a adentrarse en

Ik determinante de este fallecimiento. Y es | al­íela Parca, implacable, siega vidas y vi- Termina diciendo que se enorgullece en s, sembrando luto por doquier y arran- Presidir este acto y que espera que España

|cjndo existencias a costa de los más hon- j elevar al grado de cultura que ledolores que no encuentran más leni-1 corresponde en el concierto de las nacio-

|tivos que el único que puede inspirar la jresignación cristiana, la conformidad con jíesignios contra los cuales no ha lugar|i vencer ni con la fuerza de un cariño ni Madrid.— E l jefe del Gobierno ha dí-

veneración que fueran capaces de rígido un telegrama al embajador de Es- ^er dar la propia vida por la otra vida paña en Berlín, señor Espinosa de los

se esfuma. i Monteros encargándole que personalmen-Si en .vida mereció la difunta señora te y con el mayor afecto, testimonie al Pera Bayo los mayores encomios por Gobierno alemán el pésame del Gobiem-

modelo de bondades y virtudes, tan-' español por el fallecimiento del insigne más ha de dedicárseles h y siquiera sea' dramaturgo Sundermann.

T E L E G R A M A S D E P E S A M E

homenaje póstumo a su ejemplari­ce dama distinguida por los más re-

llevantHa

es conceptos.

También ha dirigido-el marqués de E-*- tella otro telegrama al presidente del Pe­rú con el pésame por el fallecimiento de su primo el primer ministro de la Repú-inuerto esta señora a los 53 años de

es decir, joven lo que equivale a sen Idica, don Germán Laguia. I rlo doblemente.

Atesoraba la hoy difunta bellas cuali- I como la de poseer un corazón ge-í

y noble dispuesto siernpre a la prác P' Cel bien e inspirador del amor al pro

Bondadosa en verdad, sentía como su- ^ las necesidades del menesteroso y ejer

la caridad con el más elevado concep- 1 sentimiento humanitario, teniendo

ho de su posisión, igual afable trato»dént

¡‘f'undo ' tildad.

leas consideraciones para t'^do el y no conociendo para nada, la va-

A C T O D E H O M E N A JE EN E L M I­

N IS T E R IO D E H A C IE N D A

Madrid.— En el ministerio de Hacien­da, se ha celebrado hoy el acto de entre­gar al ministro y a su hermano don Leo­poldo Calvo Sotelo, sendos pergaminos nombrándolos hijos adoptivos de Rivadeo (Lugo).

Asistieron a este acto el alcalde de aquel pueblo y vario.' diputados provmciales y periodistas de Lugo.

A B A R C E L O N A

Madrid.— Mañana, en el expreso de Barcelona, marchará a esta capital el mi-

^ sí relación cap-amistades que apreciando en ella cuan

la estimaban y k profesaban Economía Nacional, conde deafecto. . 1--. - I- .

evidente de esto es el ge- iHíiert Ba producido su

Al kluido vida terrenal, deja su­yos profunda a los su-

a su compañero de ho- W i. !- constituía la felici-

^ deja un puesto insustitui- su perfecta mujer decarifiogjg de la esposa amante y

^ i tidamente condolidos, testi- ^aestro más sentido pésame a

v j - íf finada, muy especialmen- DolV Bayo, madre y her

estimado amigo don>. DombiHniíCti

'"''áa * scanse el alma de la señora iHiela Cristiano Contreras!

los Andes, con objeto de asistir al ban­quete que todos los años celebra la Cáma­ra de Comercio norteamericana en la ciu­dad condal.

Recaudación de Contribu­ciones de la provincia de

HuelvaSe advierte a los señores contribuyen-

»tes por Utilidades en concepto de prés­tamos hipotecarios, que habiéndose reci­

bido en esta recaudación los valores co­rrespondientes a los vencimientos de los años de 1926, 1927 y 1928 deberán satis­

facer sus descubiertos en plazo voluntario jantes del día 10 del próximo mes de di­ciembre, pues de no hacerlo incurrirán en

el apremio reglamentario.

k

El Crédito AgrícolaMadrid.— La Comisión ejecutiva de los

servicios dgl Crédito Agrícola ha estudia­do hoy cincuenta peticiones de préstamos con garantía de trigo y arroz, de un im­porte total de ciento sesenta y cinco mil pesetas.

Se ha acordado anular los préstamos que se iban a conceder a los agricultores de Zamora pana la adquisición de semillas de trigo.

Este acuerdo ha obedecido a incumpli­miento de las cláusulas del contrato de préstamos.

Suceso funestoMadrid.— En el puente de Vallecas, ha

ce una semana que que se casó una mu­chacha llamada Higinia Molinos con un individuo llamado Candelas.

Ambos vivían en la casa de los padres de ella.

Anoche, dejaron una pequeña estufa en la habitación en que dormían y esta mañana, cuando fué a llamarlos el padre de Higinia, encontró a esta muerta y al marido gravísimo, debido al ácido carbó­nico despedido por la estufa.

L A C A P A Q U E E N V O L V IO A L A

C IB E L E S

Madrid.— Esta tarde, en la Comisaría de Buenavista, se presentó el abogado don José María González Tablas, diciendo ser el dueño de la capa que hace unos días apareció envolviendo a la Cibeles.

El señor González Tablas pasó ante el comisario, declarando en este sentido, en­tregándosele la capa inmediatamente sin la menor dificultad.

Auto de procesamiento contra un presbítero

Badajoz.— La Comisión d.e Monumen­tos envió a un deí^^do a Oliva de Jerez para que recogiera al presbítero don Adrián Sánchez, el documento en qUe, consta el natalicio de Colón.

E l señor Sánchez se negó a entregar es­te documento y por ello, lo multó el go­bernador con doscientas cincuenta pese- ta«.

Sin perjuicio de esto, se practicó un minucioso registro en el domicilio del se­ñor Sánchez, sin obtener resultado satis­factorio.

Como insiste dicho presbítero en negar­se a entregar el documento, el juez ha dic­tado auto de procesamiento contra él.

E L P R IN C IP E H O T T O

Bilbao.— Un personaje austríaco ha ma

nifestado que el príncipe Hotto no es^im

mayor de edad, faltándole para ello dos

añ' s.Por deseos de su madre, el príncipe per

manecerá alejado de todo acto político hasta tanto no cumpla dieciocho años.

¿La Administración de Correos fuera de la población?

Zamora.— Ha causado gran impresión el acuerdo de trasladar la Administración de Correos fuera de la ciudad.

E l Comercio quiso cerrar sus puertas en señal de protesta, pero ej gobernador logró conjurar el conflicto. •

Para Madrid, ha salido una nutrida co­misión de fuerzas vivas con objeto de en­

trevistarse con el ministro de la Goberna­ción y director general del Ramo, para in­

teresar del Gobierno que tal acuerdo que­

de sin efecto, protestando de aquel enér­

gica pero respetuosamente.

B A R C E L O N ABarcelona.— El gobernador recibió ila

visita del director de la Exposición, mar­qués de Foronda, con el que conversó ex- ten'^amente.

— No se sabe aún la fecha en que reali­zará su anunciado viaje a esta capita el ministro de Economía.

— Esta madrugada, a las cuatro, se pro­dujo un incendio en una tienda de estu­fas de petróleo de la calle de París, que­mándose gran cantidad dg aquellas.

Las llamas se propagaron a los pisos de la finca y quedaron destruidos bastantes ropas y enseres de los vecinos.

El incendio fué de alguna importancia,las pérdida** ascienden a bastante canti­

dad.Los bomberos acudieron rápidamente

y dominaron al poco rato, el siniestro.— El ministro de la Gobiernación llegará

el domingo por la mañana a esta capital pa ra asistir a diferentes actos de la Unión Patriótica que han de celebrarse en pue­blos inmediatos a esta capital.

— Se ha reunido el Comité Paritario de Prensa, tomando diferentes acuerdos, en­tre ellos el de tomar las medidas que fuesen precisas a fin de evitar el incumplimien­to del descanso dominical.

Para esto no se permitirá que salga nin gún periódico del lunes antes de las seis de la tarde.

E L “ G O R D O ” E N C IU D A D R E A L

Ciudad Real.— El agraciado con el pre­mio mayor del sorteo de la Lotería, es- el vecino de esta capital don José Molina Gó­mez, que jugaba la serie entera.

El dia 20, a la una y media de la madru­gada, adquirió en la administración tres series de los números 16.184, 16.185 y 16.186, cuyo importe 150 pe'-etas, pagó con lo que acababa de ganar en una partida de julepe. Inmediatamente dió participaciones de cinco pesetas a Pedro Ruiz, contratista de carreteras; a Enrique Arche, veterina­rio municipal; a Aurelio Bermúdez, pia­nista del Casino; a José López Frías, re­gistrador de la Propiedad, que a su vez partió con Francisco Rivas, ingeniero agro nomo.

El catedrático de Literatura don José Valcázar rehusó el ofrecimiento que se le hizo de la participación dg cinco pese­tas.

C O M P E N SA C IO N A L A S S O C IE ­D A D E S P E T R O L E R A S

Londres.— Se asegura que el embajador británico en Madrid ha recibido el dia 20 del actual del Gobierno español, nueva ofer ta de compenf-ación a las sociedades petro­leras por el reciente monopolio español.

E L R E Y JORGE, IN D IS P U E S T OLondres.— La indisposición del Rey Jor

no no inspira inquietud.Se cree que dentro de varios dias se

repondrá.

E L E S T A D O D E L M O N A R C ALondres.— E l parte facultativo del mé­

dico de palacio dice que el monarca ha pa­sado el dia más bien agitado, a consecuen­cia de la fiebre y habérsele congestionado algo un pulmón.

Ultimas noticias del estado del rey Jorge

Londres.— El parte de última hora da cuenta de que el estado del rey Jorge se­ñala una ligera extensión de la congestión en el pulmón.

La temperatura del monarca es muy al ta, habiendo pasado la noche agitadísimo.

No obstante, el rey conserva sus fuer­zas.

E L P R O X IM O CO N G R E SO D E L CO­M ER CIO E S P A Ñ O L EN U L T R A ­

M AR

Buenos Aires.— Ha sido convocado el presidente de la Asociación española para organizar la concurrencia al segundo Con­greso del Comercio español en Ultramar.

El dia 24 se reunirán los delegados en la Embajada española, donde el represen­tante de España expondrá los propósitos de su Gobierno respecto al próximo Con­greso.

A T E N T A D O C O N T R A U N E X JE F E D E SEG U R ID AD

Sofía.— Un desconocido disparó un tiro contra un exjefe de Seguridad, matándolo.

Se cree se trata de una venganza perso nal.

D IS P O S IC IO N D E L G O B IE R N O

Lisboa.— El Gobierno portugués, en el Consejo de ministros celebrado hoy ha acordado revisar el proceso de la revuelta política ocurrida durante el año 1927..

E L D U Q U E D E B R A B A N T E ,N O V IA JA R A

Bruselas.— En los centros oficiales se afirmado que el duque de Brabante no

realizará po ahora el viaje que tenía pro­yectado por diversas capitales europeas.

De HaciendaPagos para el día 24:Don Manuel Olivera.Don José M. de la Puente.Doña Elisa González Macarro.Doña María González Pérez. Ayuntamiento de Paymogo.Don Pedro Molinero Toribio.Don Juan Pérez Varela.Don Juan Quintero Morales.Don Pedro de la Orden.

ESCUELA FRANCESA' La Escuela Francesa, 14, General Ber- ' pal, es un centro especial de enseñanza y ¡educación para niños de ambo<5 sexos. E x- I celentes profesoras y profesores france- ’ jses y españoles preparan a los alumnos para obtener los diplomas del certificado Jrancés de estudios de primera y «egunda enseñanza; para el Ingreso en el Institu­to y los estudios para el grado del Bachi­llerato-

'Las niñas reciben además lecciones de costura, bordados y encajes.

Lecciones dé inglés por una culta pro­fesora inglesa a los que quieran aprender este idioma. Cursos de francés para adul-

,.tos y jóvenes, a precios económicos todos los días.

Instrucción religiosa a cargo del virtuo­so e insigne sacerdote don Carlos Sán­chez, director de las Escuelas del Sagra­do Corazón.

Instrucción sólida y educación esmera­da.

Inscribirse: 14, General Bernal, de 10 a 12 de la mañana todos los días labora bles.

Bolsa de MadridCotigacioKes d* Bolsa dfi hoy.

.4 por 100 interior ..................... 75,75

Fi'ancos ............................................ 24,30Dólares ............................................ 5 20

Libras .............................................. 30,10

IDEAL N. P. U.E L M E J O R d e : l o s C A F É S

MOKA, CARACOLILLO V PU ERTO PICO EXTPA

L .O S A N G S E L E 3 maeinüE r:única casa que tuesta dlarkmentc

ir'M.'x

ANTONIMO VAZQUEZ-"* ?.!,->&■I yj,*

S E V E N D EEn Huelva, un magnífico chalet coa

nstalación de luz eléctrica, cuarto de ba<r i*', termosifón, de construcción moder­

na, confortable e higiénico. Precioso jar­dín y huerto.

Darán razón en la “ Papelería Inglesa*’ .iuelva.

L a b o r a t o r i o q u í m i c o

dei Dr. Cordero BalDirector del Laboratorio Munidpai

Análisis de aguas, leches, vinos, ca< ones, aguardientes aceites, comestibles 'onservas alimenticias, abonos, gaseosas .guas minerales, orinas, esputos gástricos pangre, etc.

CaUe ÍU stsii.--H iJBi,>:A.

Campaña moralistaLondres.— A consecuencia del decreto

que ha de darse en el que se normaliza la vida nocturna de los clubs, se verán en la precisión de salir de Londres más de doscientos extranjeros de vida poco reco­mendable.

Bodas de plataSi no con la solemnidad que de dese

fuera, por lo menos con gran fervor y alegría espiritual, tendrá lugar D. m. en Huelva la celebración de las Bodas de Plata de la Sección Adoradora Noctur­na. De esta Sección o parte de la admira­ble Legión Católica que extiende sus Ban deras gloriosas por todo el patrio suelo, dando ejemplo, como aqueija otra Legión, de lealtad, de fidelidad, de disciplina y de sacrificio, ofrendado todo en aras del más puro y más santo de los ideales, en defen­sa de la Fé de su España por amor y pa­ra gloria y honor de Jesucristo Sacramen tado.

Son sus armas y su preparación como las del hidalgo caballero, que será siempre el modelo de hidalgos y caballeros cristia­nos; el velar; y no velar las armas sino velar y dar guardia de honor al Prisione­ro del Sagrario, su glorioso Capitán, en las tristes y silenciosas horas de la noche mientras muchos le olvidan y otros le ul­trajan despiadadamente.

Quiso el Señor tener en Huelva una porción de ese leal Ejército, avanzadilla y grey escogida del Cristianismo, y eligió para ello el mes de noviembre de 1903. A Dios gracias continús y perdura aún, fir­me en su puesto de honor, y ahora se cum­ple el 25.® aniversario de su inaugura­ción.

De desear es y de esperar sin duda que la Sección asista como un solo hombre a la Vigilia General que en la noche del 24 al 25 de este mes se celebrará en la Iglesia de San Francisco para testimoniar; al Señor su agradecimiento, y que los huecos que en sus filas abrieran la muer­te y la miseria humana han sido pronta­mente llenados por nuevos voluntarios de­seosos de ofrendarles cuanto son y cuanto tienen.

Y Huelva toda, la Huelva católica, la Huelva que idolatra a su Virgen de la Cinta, ¿no acudirá igualmente a rendir el debido homenaje a su Señor en el A u ­gusto Sacramento, demostrando que si ama apasionadamente a la Madre no pue­de por eso olvidar jamás a su Divino H i­jo? ¿ Y no ha de demostrar Huelva que existe en ella verdadero fervor cristiano y que sabe estar al lado de los que velan en la noche con las armas de la oración ante el Sagrario, y aún militar en sus f i­las una vez bien conocida esta excepcio­nal milicia?

Animo pues; que al celebrar esta Sec­ción Adoradora Nocturna sus Bodas de Plata, pueda el Señor ver cobijados bajo su Bandera mayor número de fieles y es­forzados soldados, que, llamados a la Guardia Real Nocturna de Su Divina Per. sona, le den gloria de lo íntimo de su ser, le adoren fervientemente y s^ n siempre perfecto modelo y dechado dg los que les contemplen.

Onubenses: Cristo nos llama a formar con Su Legión en esa noche de amor y de dulzuras; Su Bandera blanca, inconfun­dible, es de Paz; y el premio que ofrece a los que en Su servicio perseveren, algo que por mucho que les ofrezca nunca Ies puede dar el mundo. Una dicha y una gloria eternas. ,

Manuel Fuentes Domíngues * *

El orden de la Vigilia General con que la Adoración Nocturna celebrará sus Bo­das de Plata será el siguiente:

A las II en punto.— Exposición de Su Divina Majestad.

Plática de presentación de la Guardia por don Balbino Santos, Canónigo Lec- toral de la Catedral de Sevilla. '

Te-Deum solemne.Invitatorio. 1A continuación el Oficio del Santísi­

mo a sus horas, hasta las cinco en que se celebrará Misa Solemne en la que se da- 'rá la Sagrada Comunión.

Terminada la Misa, se hará la Acción de Gracias y después de la Bendición so lenine con el Santísimo, se hará la Reser- "va.

■ - . . . J .

12216511

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: 1. I*. A · probación en el caso de (pie la situación des prexedenteá de mera líbéra.lidad,'aque tas, rendimientos y cargas deducibles rea- del contribuyente se hallase ajustada

U , ^'KUV2^1[U^A

SECCION LOCALGobierno civil

En este centro oficial nos han facili­tado las siguientes noticias:

D E T E N C IO N E S

Comisaria de VigilanciaAl Juzgado de Instrucción se tramita

denuncia de Carmen Pancho Rasco, con- *tra Rafael Barrera Pérez, por retención de mueblés propiedad de la primera.

En Aroche ha sido detenido Magdale- _También al mismo Juzgado se tra- no Bravo Ortega, de 50-años de edad y denuncia de don Bartolomé To-sujeto de malos antecedentes, por promo-, por hurto contra desconoci-ver un fuerte escándalo durante la ma-drugada' de ayer en completo estado de — gobernador civil se denuncia a los embriaguez. ; . ■ . ínidividuos Dionisio Rodríguez Caballé-

— Por usar arma de fue%o sin su corres Francisco Gallego Hidalgo por escán pendiente licencia, ha sido detenido en el y blasfemar. Isíti denominado “ El Humilladero” , del itérmino municipal de esta ^apital, Gui­llermo Ramos Báez, de 21 años de edad.

La detención fué llevada a cabo por la guardia civil del.puestp de San José;

— El vecino de, San Bartolomé, Juan Franco Ponce, de 41 años de edad, ha si­do detenido por escandalizar en la vía pú­blica en com])leto estado de embriagnez.

H U R TO D E PR E N D A S

Juzgado muni*i¡palR egistr o C i v i l

N A C IM IE N T O S

Antonio Lagares Corte.

D E F U N C IO N E S

Rabel Reyes Espinosa, de 47 años; Ma

Servicio de trenes

Virgen de G racia, 1 B A R C E L O N A Teléfono* (TfttiTMriffT*i

f>rove:e d o r a e x c l u s iv a d e la

Compañia Trasatlántica EspañolaCHOCOLATES SELECTO y ESPECIAL en paquetes de 400 grs,

FAM ILIAR ESCOGIDO en p. de 200 y 100 grs.

EN POLVO: Por su fácil preción de para gran consumo en Hospitales, Colegios, etc.

G A R A N TIA PARA SL CONSUlilDORTodos nuestros CH OCOLATES, fabricados con C A CA O de nuestras fincas propias de FERNAN- DO PÓO, no contienen CASCARILLA, CACAH U ETE, HARINA DE ALGARROBA, etc. ni ninguna otra sustancip más que las indicadas en su fórmula respectiva impresa en cada envoltorio.

SUIZOS, ESPECIALES, LACTEOS, BALENGUES, BUBIS, GOTAS, etc., etc.

MEUORE8 q u e t o d o s l o s EXTR A[\]vJ BROS

M N E A D E S E V IL L ASALIDA

Correo, a las 7 de la m.*iñana. Omnibus, a las 4 de la tarde.Expreso discrecional, (coches de lujo y

’e tercera clase), a las 6 menos lo ¿o í tarde.

BOMBONES BÜBISDe una fonda sita en la calle Abercado, " ^ hoa Tomes, de 20 y Manuela Cris-

del pueblo de Isla Cristina, propiedad de Contreras, 53.

Presentación Jiménez Ortega, le han sus- C3S3 (IB SOGOtrOtraído a Juan Cabrera Amor, varias pren­das de vestir sospechándose sea el autor En este centro benéfico han sido cura- de la sustracción un individuo llamado das, durante el día de hoy, las siguientes Juan que se hospedaba en el citado esta- 'personas:blecimiento y que ha desaparecido. Francisco Arayán Domínguez, Anto-

Denunciado el hecho a la guardia d - nio Alvarez Lara, Melchor Toscano Es- vil, esta practica las diligencias necesarias cobaf, Rosario Atalaya Tenorio, Diego para la captura del “ randa” "sin que hasta Felipe Pérez, Juan Bueno y Juan Gómez * la presente se haya podido dar con su pa- Bueno.

ESPECIALES, COLEGIALES,ISUPERIORES y ESCOGIDAS

Preferidas en todos los ColegiosPA STILLA S BDBI para meriendasC O C O A B U B l PODEROSO ALIMENTO para ESTÓMAGOS DELICADOS

L. O T E R O . - - N E R V ARepresentante provincial:

radero. Todos leves.

Espectáou OSR E A L T E A T R O

La Cofiipañia Valle^Codesc

Otras noticiasD E LA R G O

Por primera vez, vistió ayer— su fiesta onomástica— las galas de la mujer, la be-

Las circunstancias en que anoche hizo y simpática señorita Cecilia Romero, su presentación en Huelva esta Compañía nuestro querido amigo y compa­nos hace reservarnos nuestro juicio acer- ííero don Cecilio, ca del valor de la misma-. Reciba nuestra felicitación.

Solo diremos hoy, que el público aplau­dió la representación de “ El asombro de ' ' d v e r t e n c i aDamasco” , en sus diferentes números de La hago al comercio de esta ciudad pa­la partitura y llenó la sala y pisos altos en ra rogarle no faciliten ninguna clase de la sección especial de “ Las Corsarias” , géneros a persona alguna que se presen- obra en la que Codeso puso de relieve sus te a mi nombre o en el de mi familia; no aptitudes cómicas. considerándome responsable de lo que al-

Hoy, en sección doblo, estreno dería re- gún comercio pueda entregar en esta for- vísta Las castigadoras” y en la especial, ma.— Antonio Figueroa.“ La corte de Faraón” .

Teniendo en cuenta lo que cuestan las b re v ©localidades para esta Compañia, e l ' plan aparecerá en esta capital una nueva re- trazado en su funcionamiento, e® como vista ilustrada con el título de “ Gaceta hemos de juzgar la labor de los artistas; Provincial” , que tratará de asuntos jurí- y así diremos por anticipado que quirímos dicos, mercantiles, de Derecho Civil y de advertir anoche un barítono que respon- Administración Local y Provincial, muy derá con alguna que otra primera'figura útil para aquellas personas afectas al de la Compañía. desarrollo y fomento de nuestra rica pro-

Cires vincia, referente a Contribuciones e Im- Jpuestos, Minería, Agricultura, Mercado y Exportación, a la cual conviene a usted J

Se anuncia para hoy el estreno de “ La suscribirse, carrera de relevos” , de las películas de-

T E A T R O M O R A

nominadas “ Estudiantiles” .Por última vez se pasará “ La frivoli­

dad de una dama” .

Com aitilanGía de Marina

NO EXISTE DUDA ALGUNA• MLa que tnás barato vende Camisas, Cor-. $0

batas, Cuellos, Impermeables, Bufandis ‘ Camisetas, Género de punto, algodón y la-

Durante el día de ayer el tráfico enguas y. otros muchos artículos.

Novedades en trajes a la medida. Los sastres más grandes y los más perfecta^ lo tiene esta Casa. No dudar.

" S A S T R E R IA Y C O R T E

nuestro puerto fué el siguiente:

B U Q U E S E N T R A D O S

‘Valuegra” de GénovaVapor italiano en lastre.

Vapor inglés “Nagara” de Sqiithamp- C a s a de ANTONIO F íD A L G O ton con general. ---------------------------------

Vapor inglés con general.

Vapor inglés lastre;

‘Bazán” de Villagarcía Docto ‘ R. Caballero‘Uskniouth” de Oran en

B U Q U E S D E S P A C N ,\D O S

‘Paulina” para Vigo-

— F A R M A C IA —

L A B O R A T O R IO Q U IM IC O Y " B A C T E R IO L O G IC O .

Vapor español con general.

V ap or‘e'-paño! “ Andalucía” para V a­lencia con general.

Vapor español “ Armuru” para Bur­deos con mineral.

Vapor español “ Martínez Rivas” para Fort Talbot con mineral.

A N A L IS IS C LIN IC O S Orina, esputos, jugo gástrico, sangre, etc.

SE R O D IA G N O STIC O S Reacciones Wassermann, Levadití, Vida Depositario de sueros y productos IB Y S,

Vacuna Suiza de LaussanneTeléfono H U E L V Ar/iicepcion

1 L ■ ' ; 0 MEZ

xxxxxKxxx; HUELVA

X

gXKXX

Grandes Talleres de Maguí,naria, Fundición y Forja Especialidad en Prendías y d»en>ás maquinarias

oara la elaboración de aceites y vinos

Almacén general de Hierros, Aceros, Metales yCementos «Landfort», ^Pulpo» y <Vallcarca»• . MAi '-m»

Puntapí de París? f X > ' ' * ' , X / C X X X 3C X » X X

Este tren no para en las siguientes est» iones: La Gravera, Villarrasa, Villalba

Jarrión, Huévar, Benacazón, Viflanue^' 'alteras, ni Triana.‘ Mensajerías rápido.— Tiene su salida de Escacena a las 7,17 tarde, llegando ha a Triana.

j LLEGADAS

í Mensajerías rápido, a las 9 y 25 I nañana. Este tren tiene su punto de pan) Ba en Escacena.

Omnibus, a las 11 y 45 de la Expreso discrecional, (coches de lujo y

le tercera clase), a la i de la tarde. Correo a las 8 y 50 de la noche,

i Con la línea de Sevilla enlaza el serv _io de la de Buitrón, con transbordo e¿ San Juan del Puerto y con la de Rio-Tin to, los trenes correos en Niebla (Enipa ., me).

■ L IN E A D E Z A F R A A H U ELV AI SALIDAS

j Mixto-Correo, a las 5 y 30 de la ha.

Mercancías con viajeros (hasta Valde lamusa) a las 5 de la tarde.

LLEGADAS

Aíixtü-Correo a las 9 y 30 de la nf"he, Mercancías con viajeros desde Valdcl

I musa a las 9 y 50 de la mañana.A N E A D E R IO -T IN T O

SALIDASCorreo a las i i y 5 de la mañana.

LLEGADA

Correo, a las 19 y 23 de la tarde.Loa correos de esta línea enlazan en

bla (Empalme) con los trenes de la lines de SeviJIa.

L IN E A D E T H A R S IS S a l id a del Puntal de la Cruz:Tren de viajeros, a las 3 y 31 de la íaí

de.L le g a d a al Puntal de la Cruz:Tren de viajeros a las 10 y 20 de la od

ñaña.

ci C A T O S ?En tres días extirpa totalmente CA

L L O S y D U R E Z A S , OJOS D E GA­L L O y J U A N E T E S el patentado

U N G Ü E N T O , M AGICORechazad las imitaciones.

En farmacias y droguerías, 1,60 pesetas Por correo, 2 pesetas.

Farmacia Puerto. Plaza San Idelfonso, 5 Madrid.

ÍQ experiencia demuestra que los Chocolates y Dulces

MATIAS LOPEZSON LOS íMEJORES DEL MUNDO

(1^

I M A V A I - E I S

Agente de la Comp.*^ Siderúrgica del Mediterráneo

SUCUBSALES Y DEPÓSITOS: Sagasta, 18 -Hpartado 62

Heiílta - - testa - - Laiache - - Tetuán - - Villa Sanjeijo

•-tk»e/er-írai:.awu>.'xi;.i7.aatiKM™Be3ee»iwi'ttr¿™i<z-7C».i

H U E I - V A M O R R IS O N Y HASELDENAlmirante H.Pinzón^

S f l C I E T N á V A lE DE L 'f lU E I S

Servicio Regular de Vapores enlie HUULVA y loa Puertos de BURDE05, ROUtiN y EL HAVRE

trletes reducidos y bonificaciones especiales sobre cojitratos

Consi^afarios en B U J S L V A . f)0]^JJ(GÜEZ MOS.Apartado deCorreos, 48 Telegramas u I m E D IT E R R A N E O

Telefonemas }

--i®»

ALMACENES, DE METALES y MATERIALES para------:----- ------ ---- --------- ^ ^

M IN A Í

AGENTES DEIN G E R SO LL -R A D Co.— Compresoras, Perforadoras, Aceros para barrenas

SD AD . A N O N IM A E S P A Ñ O L A D E L U B R IF IC A N T E S .— Aceites y grasa#

S C O T T IS H T U B E Co. Ltd.— Tubos forjados y accesorios.R. S. N E W A L L Y SO N Ltda,— Cables de acero de todas clases

C O T O N IF IC IO D E B A D A L O N A .— Algodones.L A U N IO N M E T A L v _ .C A S. A .^Tornillos, remaches, etc.

COMPAÑIA “ L A CRUZ”.—Plomo dulce, perdigones y minio en polvoO R E N S T E IN Y K O P P E L .— Locomotoras, vagones, vagonetas, carriles, etc. ;

A . E. G. IB E R IC A D E E L E C T R IC p A D S. A .— Materiales eléctricos E D U A R D O K . L . E A R LE .— Tubos de cobre y latón, etc.

C E N T R A L SID E R U R G IC A .— Lingotes de fundición.

i n c e n d i o sS E G U R O S M A R IT IM O S -S E G U R O S contra

CONSIGNACIONES DEBUQUES

C E M E N TO R E Z O LACARBONES y COK DURO-FELGUERA

tomad el acreditadoElíiirCallol

rápidoCo l dentfilco

• g r o d ib lo

p da Vida y Jneiitiid

11

I d l

li

proríe(

licrnBiia

ríe

H

kitaléá

E

Ardírtfiesaiquitposiina i

larn l l

s p e nrepa

Lasíítii

jj ■ciascom2Íoda

:ont(

■ vil!ganK'

Úiivf

r

■ eít

fclas81a

Tün;ierá-

deb e p

Art' lan'y

P e a

h i

fltvi«ida^ la

¡;-;p

% ¿I

Í3l!itiini

© Ayuntamiento de Huelva