1 g l m. sofá...entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño car-melo, su...

16
Domingo 15 de diciembre de 2019 sofá en el www.laprensaaustral.cl Carmelo, el selknam sonriente Su hija Orfa y su nieto José Luis relatan la historia del redivivo de la Misión Salesiana San Rafael, en isla Dawson

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

1

Domingo 15 de diciembre de 2019

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Carmelo, el selknam sonriente

Su hija Orfa y su nieto José Luis relatan la historia del redivivo de la Misión Salesiana San Rafael, en isla Dawson

Page 2: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

2

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Mario Isidro MorenoPor

Parte I

El fallecido es-critor regional Osvaldo Weg-mann Hansen ha deleitado

a muchas generacio-nes de lectores que han disfrutado de la vida de Lautaro Edén Welling-ton, el joven kawésqar que inspiró la novela “La última canoa”. Lauta-ro, niño, fue presentado al Presidente de Chile, Pedro Aguirre Cerda, el cual lo hace estudiar en los salesianos y poste-riormente ingresa a la Escuela de Especialida-des de la Fuerza Aérea de Chile, egresando como cabo.

Una historia similar, poco conocida, fue pro-tagonizada por Carmelo, uno de los selknam de la Misión San Rafael, de la isla Dawson.

Para entrar en mate-ria, e ilustrar a los que les encanta el tema, dire-mos que el extremo más austral de América fue el hábitat del pueblo selk-nam, raza ancestral cuyo trágico destino ha deja-do en nuestra memoria las huellas de un proceso civilizatorio que puso fin a una existencia milena-ria, aun cuando comuni-dades descendientes han guardado en la memoria parte de su historia.

Los primeros registros históricos dan cuenta que la isla grande de la Tierra del Fuego, fue el hábitat del grupo selk-nam.

Si bien los indígenas australes lograron man-tener su independencia y territorio durante va-rios siglos, a comien-zos del siglo XIX, con la llegada de las potencias marítimas europeas, se inició el proceso de ocu-

pación, colonización y civilización del extre-mo sur, iniciándose una

nueva etapa en el de-venir histórico de estos pueblos. En este escena-

rio, uno de los procesos más significativos fue el establecimiento, a partir

de fines del siglo XIX, de misiones religiosas, las cuales nacieron a título

de proteger a los origi-narios de los rifles que abrían paso a la coloni-zación del territorio.

En el caso de isla Daw-son, con la Misión Sale-siana de San Rafael que fue fundada en 1889 por el Padre José Fagnano. A poco de instalarse los salesianos llevaron ma-quinaria para apostar el aserradero y traer ovejas, “las cuales prosperaron y lograron proporcionar lana, la que constituyó un ingreso importante para la misión. Al mismo tiempo se introdujeron vacunos en la isla con el objeto de proporcionar carne a los residentes de la misión y demás traba-jadores y sacerdotes”.

Se estima que las mi-siones constituyeron es-pacios de salvación para muchos indígenas, quie-nes acudían por cuenta propia o trasladados for-zosamente, escapando del exterminio de los ri-fles y/o del trabajo en las estancias. Así, entre 1892 y 1895 “los estancieros y el gobernador de Maga-llanes, Manuel Señoret, ordenaron a sus agentes trasladar a los indígenas, por la fuerza si fuera ne-cesario, fuera de la Isla Grande, a Punta Arenas y a la Misión Salesiana en la isla Dawson”. Una vez instalada la misión, los padres salesianos cons-truyeron la iglesia de San Rafael en Puerto Harris, la cual fue cerrada en 1911 cuando los misione-ros abandonaron la isla. Además, fue habilita-do un cementerio, en el cual yacen los restos de más de 800 indígenas.

Hacia 1895, la Misión San Rafael contaba con 215 indígenas, en su ma-yoría selknam. Hacia fi-

Renacido de la misión San Rafael, en isla Dawson

Carmelo, el selknam sonriente

Su hija Orfa y su nieto José Luis nos cuentan su dura historia de vida.

Orfa Chogue Salazar, la hija de Carmelo, y cinco de sus hijos.

Page 3: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

Domingo 15 de diciembre de 2019 3

nes de ese año, habían fallecido una treintena producto de enfermeda-des epidémicas. No obs-tante el esfuerzo atribui-do a los misioneros para “salvar” a los indígenas, no se pudo evitar la ex-tinción de los fueguinos.

Los 25 supervivientes de la Misión San Rafael, 5 varones y 11 mujeres adultos y 9 jovencitos y jovencitas fueron trasla-dados el 23 de septiem-bre de 1911, por el padre Marcos Sancheta, junto a otros salesianos a Pun-ta Arenas.

Llegada del niño Carmelo

La Misión de Daw-son cerró sus puertas en 1912. Entonces, se con-signa que “los terrenos de los salesianos de isla Dawson fueron vendi-dos por Fagnano a la So-ciedad Ganadera Gente Grande”.

Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a Car-melo como “hijo de Car-men Flaca y padre des-conocido”, en el libro de censo Nº 00020, letra C, en la página 23, bajo el registro Nº 72.

En Punta Arenas, el pequeño fue entregado en adopción a colonos europeos, de apellidos Chogue García, separán-dolo de su familia, cuyos integrantes habrían sido llevados a la Misión la Candelaria, de Río Gran-

de, República Argentina.Para continuar con

esta historia, acudo a una frase que dice “aun-que no sabes qué es lo que buscas, lo que bus-cas, te busca”. Ello, por-que el destino me trajo a Orfa Chogue Salazar y a sus hijos José Luis y Héc-tor Andrés, hija y nietos de Carmelo, el selknam sobreviviente de la Mi-sión San Rafael.

Ambos, son los ojos y la memoria de su madre que, a sus 84 años, casi perdida la memoria acu-de a esos espacios felices en donde vuelve a revi-vir la hermosa historia de su padre.

“Mi papá debe ha-ber nacido en Tierra del Fuego a fines de 1800 o a principios de 1900. Su feliz existencia, fue cor-

tada bruscamente al ser secuestrada la familia y llevados a la isla Dawson para integrarlos al gru-po de confinados en la Misión Salesiana de San Rafael”.

“Alcanzaron a perma-necer allí algunos años, logrando sobrevivir mi abuela Carmen Flaca -con cuyo nombre es identificada en los re-gistros oficiales- y sus tres hijos, Camilo, Julio y Carmelo, dejando, al abandonar la isla, cen-tenares de cruces que recuerdan a aquellos que sucumbieron a los em-bates de la mal llamada ‘civilización’”.

“En Puerto Harris, mi antecesora se embarcó con sus hijos en la lancha que los condujo hasta Punta Arenas, pensan-

do que allí finalizaría su penar pero, ¡qué errada estaba!, porque, arre-batándole a su pequeño Carmelo, lo entregaron a una familia de colonos que le dieron sus ape-llidos: Chogue-García, perdiendo para siempre el contacto con sus seres queridos”.

“Mi padre me conta-ba que su niñez fue de dulce y de agraz, porque quienes lo adoptaron, aunque le proporciona-

ban una existencia más cómoda, no le dieron el mismo cariño que le po-dían haber entregado los suyos y, además, debió ocultar siempre su ori-gen, incluso en su vida futura”.

“Con su familia adop-tiva aprendió un sinnú-mero de cosas y, cuando papá conversaba con-migo me decía que no lo pasó tan mal porque le daban buen trato, pero aún así, extrañaba a esa

familia con la cual perdió totalmente el contacto”.

“Su nueva familia le enseñó a leer y escri-bir, pero no lo matri-culó en ningún colegio. Tuvieron la voluntad de hacerlo practicar en la máquina de coser y de ahí que, cuando estaba casado, le confeccionaba ropa a mi madre y a mí, e igualmente sabía fabri-car zapatos”.

F Sigue en la P.4

Carmelo Chogue García, en su servicio militar.

Carmelo su esposa Margarita y sus nietos. Carmelo Chogue (en el círculo) durante su paso por Carabineros de Chile.

Entre los naturales llevados al continente, se encontraba el niño Carmelo, su madre Carmen y dos hermanitos, Camilo y Julio.

Los misioneros salesianos anotan a Carmelo como “hijo de Carmen Flaca y padre

desconocido”, en el libro de censo Nº 00020, letra C, en la página 23, bajo el registro Nº 72

En Punta Arenas, el pequeño fue entregado en adopción a colonos europeos, de

apellidos Chogue García, separándolo de su familia, cuyos integrantes habrían

sido llevados a la Misión la Candelaria, de Río Grande, República Argentina

Page 4: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

4

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

“Tenía mucha inteli-gencia y eso lo aplicó en la elaboración de jugue-tes. Le hizo un auto de madera a pedales a uno de mis hermanos que era casi como comprado en fábrica”.

“Cuando conversa-ba conmigo, me decía algunas palabras de su idioma y susurraba tro-zos de canciones de su raza, con melancólico acento”.

“Mi padre Carmelo me decía que a los 18 años hizo su servicio militar en el norte de Chile, en el Regimiento de Infantería Nº5 Carampangue, don-de permaneció un par de años para luego ingresar, en 1926, a los 26 años, en el reciente creado Cuer-po de Carabineros de Chile, prestando servi-cios en la Tercera Comi-saría María Elena, de la Prefectura de Tocopilla”.

“Pero, su cuerpo venía del frío y lo extrañaba

en medio del calor ago-biante del desierto que lo enfermó y determinó que solicitara su baja de las filas policiales, el 30 de noviembre de 1929, cuando ostentaba el gra-

do de cabo 2º”.“Se trasladó a Santia-

go y comienza a trabajar en la Empresa de Trans-portes Colectivos del Estado, primero como cobrador en los carros y

luego como conductor de trolebús. Para cam-biar monedas para dar vuelto a los pasajeros, concurría a la fuente de soda La Moderna, donde conoce a Margarita Sala-zar, cajera del estableci-miento de propiedad de Francisco Gurriere, es-poso de Rosa, hermana de la joven. Se enamora de Margarita y le pide matrimonio, del cual nací, como hija única”.

“Decidido a continuar obteniendo conoci-mientos, mi padre in-gresa a estudiar en una escuela nocturna perte-neciente al sindicato de trabajadores de la Em-presa de Transportes Co-lectivos del Estado, co-nocida por su sigla ETC, instrucciones que luego

me las traspasa, ense-ñándome a leer, escribir y las cuatro operaciones. Además, aprovecha de

perfeccionarse en dibujo técnico e inglés”. (Con-tinúa el próximo domin-go).

E Viene de la P.3

Carmelo Chogue, durante su desempeño como conductor de la Empresa de Transportes Colectivos del Estado, ETC.

La bisnieta de Carmelo fue la niña símbolo de las Jornadas por el Niño Impedido en Magallanes, en 1999.

“Mi papá debe haber nacido en Tierra del Fuego a fines de 1800 o a principios de 1900. Su feliz existencia, fue cortada

bruscamente al ser secuestrada la familia y llevados a la isla Dawson para

integrarlos al grupo de confinados en la Misión Salesiana de San Rafael”

“Mi padre me contaba que su niñez fue de dulce y de agraz, porque quienes lo

adoptaron, aunque le proporcionaban una existencia más cómoda, no le dieron el

mismo cariño que le podían haber entregado los suyos y, además, debió ocultar siempre

su origen, incluso en su vida futura”

“Con su familia adoptiva aprendió un sinnúmero de cosas y, cuando papá

conversaba conmigo me decía que no lo pasó tan mal porque le daban buen trato, pero aún así, extrañaba a esa familia con

la cual perdió totalmente el contacto”

“Mi padre Carmelo me decía que a los 18 años hizo su servicio militar en el norte de Chile, en el Regimiento de Infantería Nº5 Carampangue, donde permaneció un par de años para luego ingresar, en

1926, a los 26 años, en el reciente creado Cuerpo de Carabineros de Chile, prestando

servicios en la Tercera Comisaría María Elena, de la Prefectura de Tocopilla”

Page 5: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

Domingo 15 de diciembre de 2019 5

¿Qué es y cómo se hace una Guía Patrimo-nial? ¿Por qué elegir para ha-

cer un trabajo de este tipo un barrio obrero de la ciudad en detrimen-to de las clásicas y fas-tuosas mansiones que embellecen, por cier-to, el centro de Punta Arenas? Estas interro-gantes con toda segu-ridad fueron analizadas por la secretaría regio-nal ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para deci-dir llevar a efecto este trabajo experimental. De acuerdo a las pala-bras preliminares de la seremi del ramo en la Región de Magalla-nes y Antártica Chile-na, Katherine Ibacache Calderón, que sirven de presentación para este volumen, se especifica: “Entre los ejes de la Po-lítica Cultural Regional 2017-2022, documento elaborado de manera participativa y colecti-va por diferentes agen-tes del quehacer ciu-dadano de Magallanes, figura como propuesta básica y trascenden-te para la historia y la memoria el Rescate y difusión del Patrimonio Cultural. Más adelante, explica: “Esta Guía Pa-trimonial del Barrio 18 de Septiembre, que re-cupera lugares y espa-cios emblemáticos de este tradicional sector poblacional de la ciu-dad de Punta Arenas, es una muestra del com-promiso institucional y esfuerzo colaborativo por reconocer y dar va-lor a la vida y relaciones culturales e históricas que subyacen en el teji-do comunitario y social

de los territorios”.Dicho de otro modo,

fue una decisión de un organismo del Estado, -en este caso el Minis-terio de las Culturas- el que decidió impulsar la elaboración de este tomo. Se consideró el impacto que ha tenido en la comunidad las di-versas actividades que en los últimos cinco años, se han realizado en este populoso sec-tor que cobija al menos, a diez poblaciones: la iniciática 18 de Sep-tiembre, con sus lími-tes desde calle Francis-co Javier de Reina por el norte hasta Ramón Carnicer por el sur; pa-saje Rancagua por el este hasta Eusebio Lillo por el oeste; y sus simi-lares de Manuel Rodrí-guez, Nuevo Horizonte, Independencia y Nueva Independencia; Fermín Roca, 21 de Mayo, loteo Ivelic, Carlos Ibáñez y El Pingüino.

Incidencia de algunas iniciativas que han vigorizado al Barrio 18

En septiembre del año 2014 los ministerios de Vivienda y Economía pusieron en práctica una idea del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) que busca-ba reactivar la actividad productiva y revalorizar el patrimonio cultural de los barrios del país. En la edición del lunes 4 de julio de 2016, el diario La Tercera en su sección Negocios, firmaba un ar-tículo denominado: “El Fashion Emergency de los barrios comerciales”, en donde la entonces gerente de programas de Sercotec, Cecilia Schro-der, afirmaba: “Con la

llegada de los malls y los centros comerciales poco a poco los barrios fueron perdiendo su lu-gar. La vida de barrio en sí se vio muy afectada, las personas dejaron de conectarse con los al-macenes, los pequeños comerciantes y sus ve-cinos”.

Se puso en acción la medida 41 de la Agenda de Productividad, In-novación y Crecimiento que favoreció en el país a 62 barrios, incluyendo en Punta Arenas, al Ba-rrio 18 de Septiembre. El programa contempló una inversión por parte del Ministerio de Eco-nomía de 3.600 millones de pesos para financiar estudios, asistencias

técnicas y pasantías, con el propósito de es-timular la activación económica de cada ba-rrio. Luego, el Ministe-rio de Vivienda inyectó hasta 780 millones de pesos en cada uno de es-tos complejos urbanos para que se comenzaran a ejecutar arreglos es-tructurales, instalación de luminarias, toldos y letreros. En el caso del barrio 18 de Septiembre, el proyecto fue desarro-llado por el arquitecto Alejandro Parada Va-lencia, quien reunió a 120 locales comerciales, ubicados de preferencia en las arterias más con-curridas, en donde se canalizaron importan-tes modificaciones de

infraestructura que ha permitido revitalizar la incesante actividad co-mercial de los diversos almacenes del barrio 18 de Septiembre. Como corolario de todas estas actividades desplegadas con motivo de Barrios Comerciales, fue la edi-ción de una revista digi-tal diseñada por la artista visual Cristina Furrianca durante el año 2017.

En segundo término, la publicación en octu-bre de 2016, del texto “Epopeya del Barrio 18 de Septiembre: La Co-muna”, enmarcado en una idea presentada por el autor de estas líneas al entonces alcalde de Punta Arenas, Emilio Boccazzi, y materiali-zada por el equipo de la antigua Editorial Muni-cipal, dirigida por el in-geniero Gonzalo Uribe, permitió generar una investigación en terreno de casi un año de du-ración, con entrevistas a antiguos pobladores, revisión de diarios, pe-riódicos y actas munici-pales de la época, hasta plasmar un libro de corte histórico y documental que en lo medular, con-siguió demostrar tres conceptos esenciales:

a) A través del hallaz-go del acta de fundación oficial de la primigenia población del Río de la Mano -bautizada como “18 de Septiembre”-, un 27 de septiembre de 1956, ha posibilitado establecer con certeza el origen y ulterior de-sarrollo de este vasto y heterogéneo núcleo ha-bitacional.

b) La formulación de un acuerdo tripartito

Víctor HernándezSociedad de Escritores de Magallanes

Por

F Sigue en la P.6

Creando la Guía Patrimonial del Barrio 18 de Septiembre

La flamante Octava Compañía de Bomberos en sus inicios.

Es la apuesta de esta Guía Patrimonial. Revelar el tesoro humano que se guarda a modo de secreto en modestas fachadas

de construcciones erigidas por sus propios moradores para compartirlos como sueños de futuro esparcidos en el austro.

Page 6: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

6

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

E Viene de la P.5

entre el gobierno, mu-nicipio y pobladores de aquella época para per-mitir la entrega de si-tios habilitados para la construcción de vivien-das, despejó la incógni-ta que se atribuía a este barrio de haberse gene-rado supuestamente, a partir de una toma ile-gal de terrenos, y,

c) La investigación llevada a cabo evidenció y ratificó la alta capaci-dad de auto gestión, y organización de los ve-cinos, al comprobarse la escasa participación de organismos del Es-tado como de actores y agentes privados, en el proceso de construc-ción del barrio.

El libro sirvió además, con su compendio de fechas históricas, en un manual para comenzar a crear, mejorar y profun-dizar en nuevas áreas temáticas. De esta ma-nera, se estrenó en 2018 la obra de teatro “Pobla-dores” con una parti-cular interpretación de las dramáticas condi-ciones enfrentadas por los hombres y mujeres, pioneros en la construc-ción de la población, en los primeros años mar-cados por el sacrificio individual y el esfuerzo mancomunado. En tan-to, este año 2019 un co-lectivo artístico de adul-

tos mayores se adjudicó un proyecto municipal de apoyo a instituciones comunitarias, Paic, en que tomando como base algunos nombres de personajes descritos en la Epopeya, se abocan a revivirlos a través de la pintura, destacando los principales oficios, muchos de ellos extin-guidos, en los cuales, antiguos habitantes del sector se desenvolvie-ron por espacio de dé-cadas.

El libro también ha contribuido en la pla-nificación que realiza el actual Comité Pro Ade-lanto, en las distintas actividades que se orga-nizan y ejecutan durante los meses de septiembre y octubre junto a varia-das instituciones, para conmemorar las festivi-dades de aniversario del barrio 18. Por de pron-to, desde 2016, se reali-za cada 27 de septiem-bre un acto ecuménico en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, en donde confluyen los re-presentantes del mundo católico, de las distintas iglesias evangélicas di-seminadas en el sector, como asimismo, de la congregación metodis-ta, para orar por el futu-ro del barrio 18 y de sus habitantes.

Gestación y elaboración de esta Guía Patrimonial

En su reseña del do-

mingo 23 de octubre de 2016, el crítico y comentarista de libros de El Magallanes, Ma-rino Muñoz Agüero, al referirse a la “Epopeya del Barrio 18 de Sep-tiembre: La Comuna” afirmó: “Al igual que el autor de este libro, des-de niños nos cautivó la población 18 de Sep-tiembre, o simplemen-te ‘La 18’. No faltaba el compañero de curso, el amigo o el pariente que vivía en ‘La 18’, en al-

guna de esas calles que se nombraban por sus números y que para los ‘afuerinos’, constituían uno o más de los tantos misterios de este ba-rrio”.

No cabe duda que ese halo de misterio al que alude Muñoz Agüero es uno de los elementos motivacionales que ge-neró esta Guía, y que el mismo crítico desme-nuza en un interesante análisis posterior: “La 18 hoy quiere ser co-

muna, idea que no nos parece descabellada, pues es un barrio diná-mico. De ello da cuenta la renovación etaria de sus habitantes, muchos de quienes hoy viven en ‘La 18’ son hijos o nietos de los vecinos fundadores que, man-teniendo las tradicio-nes de la isla de Chiloé se han quedado en las casas de sus padres o abuelos o han cons-truido la suya en los mismos terrenos. Ellos

son los que han tomado la posta de sus antece-sores y han manteni-do vivos los principios fundacionales del ba-rrio. La autosuficiencia en diversos ámbitos es otra de las caracterís-ticas del sector, no es aventurado señalar que para la satisfacción de un amplio abanico de necesidades, un po-blador de ‘La 18’, no requiere ir al centro de la ciudad, el número de veces que debe hacerlo un habitante de cual-quiera de los otros sec-tores de Punta Arenas”.

A dichas ideas y ob-servaciones cobraron vigencia también, los comentarios que nos hiciera el destacado narrador chileno Pablo Simonetti, en la veni-da que hiciera en 2016, cuando en el marco del Tercer Festival Litera-rio del Adulto Mayor en donde vino a pre-sentar su novela “Jar-dín”, nos manifestaba que “valdría la pena hacer una evaluación que incluyera el análi-sis del tiempo emplea-do en la construcción de nuestros principales edificios ubicados en el centro de la ciudad y que representan el or-gullo de muchos pun-tarenenses”. Simo-netti reflexionó de la siguiente manera: “El levantamiento de los grandes palacios de la ciudad no demoró más de una década, lo que

En abril de 1965, La Prensa Austral informaba de la inauguración del nuevo retén de Carabineros de la población 18 de Septiembre.

Un aspecto de la Avenida Independencia, en los albores de lo que hoy es el populoso barrio 18 de Septiembre, en el lado poniente de la capital regional.

El destacado narrador chileno Pablo Simonetti a propósito de nuestros principales edificios ubicados en el centro de la ciudad

reflexionó de la siguiente manera: “El levantamiento de los grandes palacios de la ciudad no demoró más de una década, lo que es

impactante y habría sido imposible de efectuar en cualquier parte del mundo si no se hubiera contado con las facilidades,

regalías y prebendas que gozaron dos o tres familias que hicieron en muy poco tiempo una fortuna gigantesca en el austro”

Page 7: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

Domingo 15 de diciembre de 2019 7

es impactante y habría sido imposible de efec-tuar en cualquier parte del mundo si no se hu-biera contado con las facilidades, regalías y prebendas que gozaron dos o tres familias que hicieron en muy poco tiempo una fortuna gi-gantesca en el austro”. Simonetti, que es in-geniero de profesión y master en Economía de la Universidad de Stanford, sacaba cuen-tas y nos confidencia-ba: “Ni la reina Victoria en Gran Bretaña llegó a contar con la libertad de acción que dispu-sieron los principales capitalistas de la Pata-gonia”. Pero eso no es todo. A nosotros nos parece que los turis-tas que llegan al austro suelen fotografiar con asombro las réplicas de los mismos monumen-tos que por espacio de siglos han visto en Eu-ropa. Es como si ellos se preguntaran, ¿Cómo es posible que en el úl-timo lugar del planeta haya existido tal nivel de codicia, donde el Estado chileno permi-tió y dejó a su libre al-bedrío a unos cuantos privilegiados? Estas fueron algunas de las

conclusiones prelimi-nares que enumeramos para crear un marco teórico y dar asidero a una futura Guía Patri-monial para el Barrio 18 de Septiembre.

Sobre ocho ejes se articula la propuesta de la Guía

Reconociendo al ele-mento de auto cons-trucción como el eje discursivo predomi-nante y la capacidad de auto gestión que ca-racterizó a los prime-ros vecinos del sector, decidimos revitalizar el llamado casco histórico fundacional del barrio, o siete primeras calles, numeradas de 1 a 7, que cierra el perímetro de las calles Francis-co Javier de Reina por el norte hasta Gaspar Marín, por el sur; con las arterias Mateo de

Toro y Zambrano por el este hasta la Avenida Martínez de Aldunate, por el oeste; junto a la antigua y desaparecida plaza General San Mar-tín, en donde se ubican hoy el actual Centro de Salud Familiar 18 de Septiembre; la Primera Comisaría de Carabine-ros y la Escuela muni-cipal 18 de Septiembre.

Se consiguió identi-ficar más de veinte si-tios de interés. Muchos domicilios tuvieron un multipropósito; la casa de Sofía Quenti, por ejemplo, ubicada en calle Martínez de Ro-zas 0228 sirvió para que sesionara el Comité Pro Adelanto original de la población, organis-mo constituido por los propios vecinos, que se encargaba de planifi-car las obras materiales para elevar el precario

nivel de vida de los ha-bitantes.

Este Comité definió en el verano de 1953 cuatro tópicos de ac-ción básicos: la cons-trucción de una escue-la, la habilitación de un retén y un policlíni-co; y la erección de un servicio religioso per-manente en el lugar. Continuando con ese accionar, incorpora-mos a la Liga de Fútbol, a la Octava Compañía de Bomberos y a la Bi-blioteca Pública, insti-tuciones ubicadas en la población Manuel Ro-dríguez, por su vincu-lación como entidades societarias que conju-gan e interpretan los diferentes intereses de los vecinos.

Mención aparte pre-cisan los pobladores Justo Vargas Soto, his-tórico dirigente del

club “18 de Septiem-bre”, por su invalua-ble conocimiento de las actividades y de los cultores de las distintas disciplinas deportivas; como también, al pro-fesor Carlos Levill Pa-redes por su invaluable contribución escrita y fotográfica.

Del mismo modo, procuramos señalar algunos sitios históri-cos de indudable inte-rés patrimonial, como la vivienda ubicada en Pérez de Arce es-quina Mateo de Toro y Zambrano, construi-da como Escuela de Emergencia y donde hoy funciona la Junta de Vecinos sector Fis-cal Nº20. Aquí se des-cubrirá una placa que destacará a las princi-pales organizaciones creadas durante las primeras décadas de

vida del barrio 18. Junto al autor de es-

tas páginas, partici-paron en este noble proyecto Alejandro Pa-rada Valencia, descri-to anteriormente por su relación con Barrios Comerciales, que ofició de diseñador y pro-ductor de la obra; An-drea Barría Villarroel, encargada de corregir el borrador e ilustrar los contenidos y Pía Ríos Rimenschneider, que prestó una valiosa cola-boración al traducir los textos al inglés.

Es la apuesta de esta Guía Patrimonial. Re-velar el tesoro humano que se guarda a modo de secreto en modestas fachadas de construc-ciones erigidas por sus propios moradores para compartirlos como sueños de futuro espar-cidos en el austro.

Vista aérea del vasto sector de la ciudad de Punta Arenas que abarca el barrio 18 de Septiembre.

“Se consiguió identificar más

de veinte sitios de interés. Muchos

domicilios tuvieron un multipropósito; la casa de Sofía Quenti, por ejemplo, ubicada

en calle Martínez de Rozas Nº0228 sirvió

para que sesionara el Comité Pro Adelanto

original de la población, organismo

constituido por los propios vecinos, que

se encargaba de planificar las obras

materiales para elevar el precario

nivel de vida de los habitantes”

“Continuando con ese accionar, incorporamos a la Liga de Fútbol, a la Octava Compañía de Bomberos y a la

Biblioteca Pública, instituciones ubicadas en la población Manuel Rodríguez, por su vinculación como entidades

societarias que conjugan e interpretan los diferentes intereses de los vecinos”

“El programa Barrio Comerciales contempló una inversión por parte del Ministerio de Economía de 3.600 millones de pesos para

financiar estudios, asistencias técnicas y pasantías, con el propósito de estimular la activación económica de cada barrio. Luego, el

Ministerio de Vivienda inyectó hasta 780 millones de pesos en cada uno de estos complejos urbanos para que se comenzaran a ejecutar arreglos estructurales, instalación de luminarias, toldos y letreros”

Page 8: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

8

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Cristian Saralegui [email protected]

Por

Figura en la década del 60 y 70, destacó también en el equipo de Enap en Posesión. Ese carácter para formar equipos lo ha llevado a ser actualmente, gobernador del Distrito T-4 Chile Austral del Club de Leones.

“Apareció esta temporada en primera divi-sión. De parti-da fue titular y

figura inamovible en el Deportivo Liceo. Basta-ron un par de partidos, especialmente esos dra-máticos encuentros con Audax para señalarlo como una de las prome-sas más positivas del bás-quetbol puntarenense. Es Germán Vidal, el es-pigado defensor liceano. Está jugando con la pres-tancia de un veterano, con la misma “pachorra”

de Urra, Cekalovic o Tor-ti, en circunstancias que es su primer año entre los consagrados”. Con esas palabras fue descrito, en junio de 1972, Germán Vidal Chartt, por la revis-ta Crack Deportes, que destacó su promisoria carrera en sus páginas, cuando recién sumaba 19 años y estudiaba In-geniería Mecánica en la Universidad Técnica del Estado (actual Umag).

Esa elogiosa reseña es conservada por el pro-tagonista de esta histo-ria, que formó parte de

recordadas formaciones del Club Deportivo Li-ceo, la Ute y que termi-nó anotando puntos en el campamento enapino de Posesión. Nacido el 17 de abril de 1953, sus pa-dres Roberto y Elena no le inculcaron fuertemen-te el deporte, pero como la mamá jugó cuando era chica por Progreso, eso podría explicar el futuro interés de Germán por la pelota anaranjada. De hecho, su hermano ma-yor, Roberto, jugó un tiempo por Audax, pero no continuó, mientras que la otra hermana, Vil-ma, no demostró mayor interés por el deporte.

“Estudié la básica y la media en el Liceo de Hombres, salí de sex-to año de Humanidades y después venía la me-dia. Tenía 15 años y por la altura, me invitaron a participar, me gustó y empecé rápidamente. Entrenábamos en el patio del liceo, que ahora está techado, y mi primer entrenador fue un chi-co que jugaba por Liceo. A los 16 ya era titular en

Liceo y a los 17 ya estaba en la selección de Punta Arenas”, comentó sobre sus inicios.

Su primera experiencia importante fue con la se-lección juvenil de Punta Arenas en los años 1970 y 1971, en Concepción y Victoria, respectiva-mente. “En Concepción fuimos tercero, tenía-mos muy buen equipo y cuando pasé a adulta, tenía 19 años y fui titular inmediatamente en Li-

ceo, porque se habían ido las grandes figuras, como Mauricio Rodríguez, Mi-randa, Hernán Cabrera. Y solamente quedó Leon-cio Urra, después llegó Cekalovic, Torti, Enzo Vidal y formamos un equipo bastante potente, estábamos como en ter-cer lugar, peleando con Sokol, Audax, lo que era bueno para un equipo re-cién formado”, destacó.

De ahí pasó a la Univer-sidad Técnica, donde es-

tudiaba y “formamos un equipo bastante fuerte: Cabrera, Leoncio Urra, Carlos González, pero nunca pudimos cam-peonar, estuve tres años pero siempre nos ganaba Sokol o Audax. Y en 1977 me fui a Audax, donde salí dos veces campeón, en años consecutivos. El 78 volví a la Ute porque tenía más amigos ahí y logramos salir campeo-nes, con Cabrera, Urra, Carlos Simeone, Mario

Ex jugador del Club Deportivo Liceo y de la Ute

Germán Vidal Chartt, un león bajo el aro de básquetbol

Vidal, arriba a la izquierda, en el equipo de Posesión en 1987.

Selección Juvenil de Punta Arenas en 1970. Arriba, Mariano Muñoz, Carlos Vilicic, David Deney, Germán Vidal, Miguel Obilinovic, Fernando Riera. Abajo, Pedro Oyarzún, René Cárdenas, entre otros.

Vidal con una pelota que le regalaron para un cumpleaños, con los nombres del equipo de Liceo de 1967: “Tato” Karelovic, “Tito” Pesutic, “Muñeca” Orellana, “Teka” Fugellie, “Pututo” Bahamonde, “Chato” Cárdenas, “Dumbo” Ojeda, “Cigoto” Dobson.

Ger

ardo

pez

Page 9: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

Domingo 15 de diciembre de 2019 9

Larravide, René Cár-denas. Esa vez hubo un problema con Audax y la final la jugamos contra Español. Yo ya trabajaba en Enap y me fueron a buscar a Posesión, jugué, salimos campeones y me volví a trabajar”.

En 1978 fue su último año como jugador activo, por los temas laborales que le eran incompati-bles para desarrollarse, aunque nunca dejó de jugar. “Tuvimos la suer-te que se iniciaron las olimpiadas de Enap a ni-vel nacional, estuve en la selección y salimos cam-peones tres veces segui-das. En esa época ya es-taba jugando Viáfora por Enap allá. Esa vez usa-mos como estrategia que él me marcara a mí, y él medía casi dos metros, y yo me paraba en la mitad de la cancha, entonces Viáfora se molestó tan-to que se fue a defender atrás, y me dejó solo, ahí anoté como tres triples seguidos”, recuerda.

Respecto de sus carac-terísticas de juego, siem-pre jugó de pivot, pero tenía buena puntería desde las esquinas.

También continuó en los seniors de Sokol y hace unos diez años, dejó de jugar competi-tivamente, “y después me dediqué al paddle, pero hace dos años no lo practico, por un tema de enfermedad, pero siem-pre he estado haciendo deporte”.

Casado con Marguiana Inostroza, sus dos hijos, Germán David y Mar-guiana Paz no siguieron sus pasos y ahí, Germán Vidal hace un mea culpa con respecto a su hijo. “Creo que lo frustré por-que le exigía mucho; pasa

que yo tuve muy buenos entrenadores, como Re-nato Raggio y Roa, que me enseñaron mucho en la preselección chilena. También tuve como en-trenador a Hernán Ca-brera, que después fue mi compañero, y juga-mos años en el Liceo y en la Ute”.

De hecho era tanta la admiración que tenía ha-cia Cabrera que recuerda una vez que “jugábamos contra Audax al que íba-mos ganando; Hernán entra en una bandeja y se lesiona. Nos fuimos para abajo porque era nues-tro ídolo, y creo que ese campeonato lo perdimos por eso, anímicamen-te nos afectó, además que era primera vez que la Ute estaba ahí de ser campeón”.

Otro jugador que admi-ró fue a Ramón “Cachi-cho” Pérez y al respec-to tiene otra anécdota: “Como juveniles, fuimos a jugar a Cullen, contra la selección adulta de ahí, y había dos jugadores

espectaculares: ‘Cachi-cho’ Pérez y un profe-sor de apellido Rivera o De la Rivera, no recuer-do. Como conocíamos a ‘Cachicho’ lo marcamos a él y el otro nos ano-tó hasta por debajo de la lengua. Lanzaba con las dos manos. Al segundo partido lo marcamos a él y ‘Cachicho’ nos llenó la taza”.

Germán Vidal indicó que como no estaba en Punta Arenas, por temas laborales, no se dedicó a la dirección técnica, “pero siempre voy a ver básquetbol, a pesar que ha bajado muchísimo. Antes eran 10-11 equipos y ahora hay cinco”.

En 1996 inició su cami-no en el Club de Leones,

“nos formamos como club Primavera, en Cerro Sombrero. Ahí fue por mi madre, que ayudaba mucho y tenía una casa de acogida para niños en situación compleja. Así surgió en mí la solida-ridad, de ayudar al más necesitado. Llevo años en eso y ahora estoy en un cargo importante, soy el gobernador del distrito T-4 que es de Perquenco al sur, con 53 clubes que hay que visitar, y moti-varlos”.

Ahí encuentra simili-tudes con su etapa como basquetbolista, porque “se trabaja mucho en equipo, es fundamental y el deporte ayuda mu-cho a eso. Una de las gra-cias que tiene el deporte

es que no hay diferencia racial, social, cultural; en la cancha son todos igua-les. Uno acepta la diver-sidad en un 100% cosa que no ocurre en otras partes. En el Leonismo es lo mismo”.

Y si bien sus hijos no siguieron en el básquet-bol, las esperanzas es-tán puestas en su nieto, Tomás Prado, de 15 años que juega por Sokol y por la selección del Colegio Alemán. “Le gusta mu-cho, es fanático. Partió con el fútbol, pero yo le inculqué el básquetbol. Encontré que el fútbol es muy agresivo, por parte de los padres, con muy malas prácticas y encon-

tré que no era adecuado que un niño de 8-9 años escuche a un papá insul-tando a los árbitros. Y en el básquetbol eso no se ve, hay fanatismo, pero no a ese nivel. A él le gus-tó tanto que ahora para Navidad está pidiendo un aro, tiene 15 años. Lo que me gusta de él es que marca muy bien, es muy constante y firme. Yo le explico cómo lanzar, porque siento que a los jugadores no les enseñan lo básico, los chicos no saben pivotear, ni darse vuelta”, lamentó Ger-mán Vidal, que al menos tiene la esperanza de que su nieto continuará sus pasos.

Germán Vidal en la revista Crack Deportes, de junio de 1972.

Valdivia 1976. Equipo de la Ute más los puntarenenses que estudiaban en el norte. Vidal es el primero en la fila de arriba, a la izquierda. Aparecen también Carlos Simeone, Francisco Drpic, Néstor Miranda, Mauricio Kusanovic, Osvaldo Novión, Alejandro Sánchez y “Cigoto” Dobson.

Liceo 1972. Enzo Vidal, Germán Vidal, Torti, Leoncio Urra y Tomy Cekalovic, recibiendo las instrucciones del entrenador Luis Ojeda.

Partido contra Audax, entre 1972-1973. Vidal aparece con el número 10 rodeado por Mauricio Rodríguez, Luis Díaz y Torti, que salta con Miranda.

Tomás Prado, de 15 años, primero a la izquierda, sigue los pasos de su abuelo en el básquetbol, con las camisetas de Sokol y del Colegio Alemán.

Page 10: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

10

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Pablo SigalEspecial Clarín

Por

Paraíso, infier-no, paraíso, infierno, pa-raíso… El bar-co no se de-

cidía. Corcoveaba como Tornado prisionero, ese capítulo de la recontra amortizada serie El Zorro que por ahora no podre-mos volver a ver. El cie-lo cubría la confluencia de los océanos como un toldo gris semicircular, sin límites precisos, en el que los estados líquido y gaseoso que nos rodea-ban eran el continuo de una esfera. Agua y aire, mar y cielo se confun-dían sin remedio. O me-jor dicho, el remedio en este caso pretendía ser la inyección de adrenalina que proponían olas im-posibles de domar has-ta para el surfista más avezado, cuyo vértigo emulaba al de algunas atracciones inolvidables del malogrado Ital Park. ¡Qué mareo!

Era mejor estar acos-tado que de pie, pero llegaba un momento en que la posición horizon-tal se convertía en has-tío y había que pararse como fuera, agarrándose uno de las paredes del camarote para avanzar metro a metro, tratando de no tropezar y caer. Así fue que logré llegar a la puerta que daba a la cu-bierta del barco y la abrí, de hinchapelotas nomás, porque nada de lo que podía haber allá afuera prometía algo placente-ro. En segundos, la lluvia empapó mi cara, pero seguí avanzando hasta el borde del casco, siempre aferrado a los metales que iba encontrando en el camino, adivinando siluetas de cosas con los ojos achinados contra la tempestad.

Antes de zarpar con otros 300 hombres y mujeres a bordo (mili-

tares y civiles) no había investigado demasiado sobre las condiciones climáticas que me toca-ría atravesar en lo que en el balance final sería un viaje de trabajo fuera de serie. Mucho mejor: de haberlo hecho hubie-ra pensado dos veces si realmente valía la pena embarcarme y tal vez me hubiera perdido una aventura inolvidable.

Estábamos en mayo de 1994 y aún no existía Google, por lo que cual-quier pregunta que uno se hiciera indefectible-mente debía ser some-tida al papel, un rastri-llaje de libros o sobres de archivo para encontrar la respuesta. Y cuando las respuestas eran más arduas de responder,

uno acumulaba menos preconceptos: las certe-zas solían demandar el tiempo de la experien-cia.

Pero volviendo al bar-co, para el caso era me-jor privilegiar la intriga y darle una oportunidad a la sorpresa, antes que construir una idea del porvenir para luego de-terminar si la realidad se adaptaba efectivamente a lo previsto. Viajar a la Antártica en el Rompe-hielos Almirante Irizar y su relato exigían exac-tamente lo contrario de ese mecanismo.

Es por eso que no co-nocía del todo bien cuá-les serían las condiciones meteorológicas a las que estaría sometido durante los seis días que duraría

el viaje, entre la ida y la vuelta. Sí estaba al tanto de que el Pasaje de Drake era la ruta acuática más turbulenta del planeta, pero no tenía idea de que había olas de hasta diez metros y vientos de 150 kilómetros por hora.

Tampoco sabía que, excepto por las peque-ñas islas Diego Ramírez, a unos cien kilómetros al suroeste del Cabo de Hornos, no había nin-

guna masa de tierra sig-nificativa alrededor del mundo a la latitud del Drake, lo que permitía el libre desplazamiento de la corriente circumpo-lar antártica que lleva-ba un enorme volumen de agua -alrededor de 600 veces el flujo del río Amazonas- a través del pasaje y alrededor de la Antártica. Hoy todo este desasne es sencillo con sólo buscar en Wikipe-

dia.Pasado un día y medio

desde que el Almiran-te Irizar había zarpado del puerto de Ushuaia, alcanzó el punto más álgido de su ruta, ése al que todos le temen, tan significativo que los mi-litares que lo atraviesan por primera vez son so-metidos a un tradicional “bautismo”. El Irizar, de la Armada argentina, era una nave imponen-

Seis días en la ruta acuática más turbulenta del planeta

¡Yo estuve en el mar de Drake! Una aventura inolvidable: atravesar el Paso de Drake para llegar desde Ushuaia hasta la Antártica, a bordo del Rompehielos Almirante Irizar.

“Antes de zarpar con otros 300 hombres y mujeres a bordo (militares y civiles) no había investigado demasiado sobre las condiciones climáticas que me tocaría atravesar en lo que en el balance final sería un viaje de trabajo fuera de serie. Mucho mejor: de haberlo hecho hubiera pensado dos veces si realmente valía la pena embarcarme y tal vez me hubiera perdido una aventura inolvidable”

El barco en la inmensidad del hielo antártico, tras sobrepasar el Paso de Drake. Foto: Sebastián Lobos Gaceta Marinera.

Page 11: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

Domingo 15 de diciembre de 2019 11

te, aún sin los achaques del incendio de 2007 que lo obligarían a entrar a boxes durante varias temporadas, para una reparación general que lo habilitaría a volver al ruedo diez años después.

808 kms separan Ushuaia del continente antártico

Majestuoso y sin aque-llas heridas “de guerra” que luego le sumaría la épica del fuego, el bar-co rojo y amarillo había atravesado en este nue-vo periplo, del que yo era pasajero, la mitad de los 808 kilómetros que se-paran Ushuaia del con-tinente antártico. Para entonces llevábamos 12 horas de “movimientos sísmicos” sin pausa y faltaba otro tanto. Es de-cir, de los tres días que se necesitaba para atrave-sar el Drake, el del medio era el más complicado.

Tras darme cuenta de que no había nada que hacer en cubierta, sino sólo arriesgarme a que un eventual sacudón me catapultara hacia un destino incierto, busqué refugiarme nuevamen-te en los pasillos estre-chos del Irizar, a efecto de regresar al camarote. Pese a que las camas eran cuchetas, contaba con una habitación para mí solo. La estética era mi-nimalista, tan funcional como la de los baños de los aviones, obviamente sin ornamento alguno y todo mueble sobrevi-viendo en la medida que estuviera sujeto con tor-nillos al piso.

Volví a aferrarme a cuanta manija encon-traba por el camino de regreso y lentamente fui avanzando hasta lle-

gar a mi puerta. Cuan-do alcancé la cama me recosté y recuperé la posición que por tedio había abandonado unos minutos antes. Desde la posición horizontal, por el ojo de buey se veía el cielo, el círculo entero de cielo, y luego agua, todo agua, bajo la línea de flotación. Cielo, agua, cielo, agua. Y así.

La vida me daba vuel-tas, incluido el estóma-go, claro. Ya había pa-sado el mediodía, pero era imposible almorzar en esas condiciones. Sin embargo, empeza-ba a tener hambre. Una sensación que confun-día revoltijo con vacío y parecía ser la languidez que provocaba el mareo constante. Para descar-tar malentendidos volví a ponerme en pie para trasladarme hasta el ca-sino de oficiales, don-de seguramente podría encontrar algo con que alimentarme. Aunque más no fuera una man-zana. Mi aparato diges-tivo, enloquecido por la bravura centrífuga de la hora, no toleraría más que eso.

Lo que sucedió enton-ces hubiera sido digno de un corto de Chaplin. Re-cordemos a Carlitos en su andar impreciso, ese gesto de antihéroe luego amplificado burdamente en la Argentina por su imitador de cabotaje, el rumano Tandarica. Con esa pisada “etílica”, casi coreográfica, ingresé en el casino de uniforma-dos, en el que un come-dor organizaba el deco-rado. Mesas colmadas de capitanes y tenientes parecían ajenas al pan-demonio que la natura-leza ejecutaba fuera del

insignificante cubículo que representaba el Iri-zar en la inmensidad del Drake.

¡Comían pollo con pa-pas fritas! No lo podía creer. Aquello era por-nografía gastronómica sustentada en un nivel de adaptación superior. Vaya uno a saber cuántos Drakes tenían encima ya estos servidores de la patria. Debido a mi ca-lamitoso estado no tuve la fuerza de preguntar. Traté de evitar la ima-gen de esos platos llenos de comida para preve-nir una posible arcada y busqué rápidamente la cocina. Conseguí pescar una manzana roja y con-firmé que era todo lo que mi humanidad estaría en condiciones de digerir.

A bordo viajaban los últimos colimbas obli-gados de la historia ar-gentina, que hacían su bautismo en el Drake y empezaban a sumar mi-llas para, seguramente, en algún tiempo, poder sentarse a comer como si estuvieran en tierra firme, tal como aquellos militares experimen-tados que ingerían sus platos de pollo. Habían pasado apenas dos me-ses desde el asesinato del conscripto Omar Ca-rrasco, de 19 años, en un cuartel de Zapala, y fal-taban tres para que, por ese motivo, el servicio militar obligatorio pasa-ra a ser un mal recuerdo.

En la siguiente campaña antártica ya no habría colimbas. O mejor di-cho, aquellos que subie-ran al barco lo harían por propia voluntad.

El nudo del Drake se dirimía entre los para-lelos 56 y 60. Más al sur, las olas iban perdiendo fuerza a medida que la proximidad del con-tinente se empezaba a vislumbrar. Lo primero en aparecer serían las Is-las Shetland del Sur, ya próximas a la Antártica. No sin antes dejarnos atravesar un espectáculo maravilloso.

Era de noche y junto con otros periodistas es-tábamos en el puente de mando, desde donde se tenía una vista privile-giada de la ruta a través de los enormes vidrios frontales. Como sabue-sos ansiosos, los reflec-tores del barco ponían en escena por el llano una serie de témpanos blan-quísimos que contrasta-ban con la oscuridad de lo que las mismas luces dejaban de iluminar. Y en esos haces se cruza-ban pingüinos que huían del casco amenazante del rompehielos. El bar-co se subía a los bloques sólidos para poderlos cortar y seguir avanzan-do. Era como aterrizar en la Luna.

Al amanecer estaría-mos llegando a la base Jubany, nuestra primera escala, para reabastecer

de víveres a los científi-cos que pasan allí todo el año. Luego continuaría-mos viaje hacia Esperan-za, poblada de familias de militares argentinos que “hacen patria” en ese punto recóndito de la geografía argentina.

La leyenda dice que el corsario inglés Fran-cis Drake fue el primero que cruzó esas aguas en 1578, con el objetivo de saquear galeones en la costa oeste de Améri-ca. Que una tempestad empujó su nave hasta el paralelo 56 y esa deriva-ción lo convenció de ha-ber alcanzado el término del continente america-no. Esto lo supe mucho después, aunque no creo que el hecho de enterar-me haya resignificado la experiencia.

El saber era la prue-ba superada, haber ter-minado la travesía que incluía descensos del barco en helicóptero y caminatas por la nieve, con el riesgo de que una

grieta en el hielo virgen nos devorara. Luego, la ruta entre los océanos Atlántico y Pacífico nos esperaba nuevamente en el regreso a casa, para volver a achurarnos con la fuerza de un scrum de rugby o la denodada pa-sión de un Boca-River, en el que el Irizar, su tri-pulación y el grupo de periodistas que trans-portaba se convertirían, otra vez, ni más ni me-nos que en la pelota.

Cuando Francis Drake regresó de su travesía, nadie le creyó. Sin em-bargo, la Historia ter-minaría bautizando con su nombre el pasaje en cuestión. Nunca rayó en mi expectativa, en cam-bio, pasar a la posteridad por esta cobertura de la que se han cumplido 25 años. Me daba por sa-tisfecho con que lo que fuera a contar sonara verosímil, para que en la medida de lo posible el eventual lector asimilara mi relato como verdad.

“Tampoco sabía que, excepto por las pequeñas islas Diego Ramírez, a unos cien kilómetros al suroeste del Cabo de Hornos,

no había ninguna masa de tierra significativa alrededor del mundo a la latitud del Drake,

lo que permitía el libre desplazamiento de la corriente circumpolar antártica

que llevaba un enorme volumen de agua -alrededor de 600 veces el flujo del río

Amazonas- a través del pasaje y alrededor de la Antártida. Hoy todo este desasne es

sencillo con sólo buscar en Wikipedia”

“La leyenda dice que el corsario inglés Francis Drake fue el primero que cruzó esas

aguas en 1578, con el objetivo de saquear galeones en la costa oeste de América. Que

una tempestad empujó su nave hasta el paralelo 56 y esa derivación lo convenció de

haber alcanzado el término del continente americano. Esto lo supe mucho después,

aunque no creo que el hecho de enterarme haya resignificado la experiencia”

La proa del Almirante Irizar cortando hielo en las proximidades de la Antártica. Foto: Sebastián Lobos Gaceta Marinera.

Page 12: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

12

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Milithza Rodríguez RiveraInvestigadora Centro Regional Fundación Cequa

Por

Dra. Maria Isabel Ferraz BuenoDocente Oftalmología -Usach- Hospital San José

Por

Brechas para la adaptación al cambio climático

Los ojos de Chile

Mientras escribo esta co-lumna, la Conferencia de las Partes de la Con-vención Marco de las Naciones Unidas sobre

el Cambio Climático (COP25) conti-núa desarrollándose en Madrid con la presidencia en manos de Chile. Como ya todos sabemos, el lema escogi-do para esta versión de la conferencia es “Tiempo de actuar”. El campo de acción es grande, especialmente en materia de adaptación. Esto último, porque si bien entendemos la impor-tancia de adaptarnos en un país alta-mente vulnerable al cambio climático, las medidas de mitigación superan a las primeras. Y es que la adaptación necesita de enfoques más complejos, y el espacio de intervención es a ni-vel local por lo que entran en juego los contextos locales específicos (capa-cidades, institucionalidad, recursos, vulnerabilidades, riesgos, entre otros). Esto último no es malo, representa de hecho la riqueza y particularidades de nuestros territorios; particularidades que en ocasiones incomodan a las po-líticas públicas que preferirían ser ho-mogéneas, de igual aplicación en todo el país.

El informe de Diagnóstico para Chi-

le que produjo el proyecto “Latino Adapta: fortaleciendo vínculos en-tre la ciencia y los gobiernos para el desarrollo de políticas climáticas en América Latina” se abocó a identifi-car y analizar las brechas de conoci-miento que limitan la implementación de acciones de adaptación al cambio climático en el país. Se identificaron brechas estructurales, siendo la prin-cipal las capacidades y recursos desde el sector público para facilitar la pro-ducción, difusión, apropiación y uso del conocimiento el cambio climático, y para diseñar, planificar, implemen-tar, monitorear y evaluar acciones de adaptación. El informe también hace mención a algo que es ampliamen-te conocido: así como está concebi-do, al aparato público se le dificulta la coordinación. El estudio reconoce que hay un esfuerzo para transversalizar el

cambio climático en el nivel nacional, sin embargo se debe profundizar a ni-vel subnacional. Así mismo, se identi-ficaron elementos transversales como la necesidad de una mirada territorial, tanto en la generación del conoci-miento como en los procesos de pla-nificación.

Lo anterior coincide con el informe recientemente entregado por el co-mité científico chileno (creado a prin-cipios del 2019 al alero de la Cop25) al ministro de Ciencias en Madrid. El documento denominado “Evidencia científica y cambio climático en Chile: resumen para tomadores de decisio-nes” reúne los resultados de cada una de las siete mesas creadas para coor-dinar los aportes desde la comunidad científica. Una de las mesas se abocó 100% a adaptación. De acuerdo al in-forme, existen brechas que han sido

agrupadas en las siguientes categoría: 1) capacidades para detectar necesida-des de adaptación para a partir de ahí, implementar medidas de forma parti-cipativa y legítima; 2) instrumentos de política pública diseñados para pro-mover e implementar la adaptación; 3) promoción de facilitadores y dismi-nución de barreras para implementar medidas de adaptación; y 4) identi-ficación de medidas de tipo transfor-macional y otros temas emergentes (equidad, transformación, desastres socionaturales, infraestructura verde y pueblos originarios) que no han sido incorporadas en procesos de adapta-ción.

Si tienen tiempo, las y los invito a revisar el documento porque cumple con presentar recomendaciones más allá de extensos diagnósticos. En mi opinión es un muy buen piso para co-menzar a discutir en serio sobre adap-tación a nivel local. Hoy cuatro regio-nes están en proceso o cuentan con planes regionales de adaptación, la Ley de Cambio Climático en su primer bo-rrador ya consideraba que los Gobier-nos Regional “podrían” elaborarlos, por lo que pronto (quisiera) aquí en Magallanes podamos tener un proceso de discusión en torno a esto.

“Hoy cuatro regiones están en proceso o cuentan con planes regionales de adaptación, la Ley de Cambio Climático en su primer

borrador ya consideraba que los Gobiernos Regional “podrían” elaborarlos, por lo que pronto (quisiera) aquí en Magallanes

podamos tener un proceso de discusión en torno a esto”

En estas últimas semanas hemos tenido una masi-va reivindicación de los derechos por parte de la ciudadanía, con un cos-

to altísimo para muchos adultos jóvenes que son parte de más de 200 pacientes que han presentado Trauma Ocular.

Muchas de las lesiones sufridas tienen como consecuencia la pér-dida de la visión de forma severa, permanente e irrecuperable, en el ojo afectado, causado por el uso de armas con balines.

¿Como pudo ocurrir esto? ¿Por qué tanta violencia?

Como ciudadana, me preocu-pa que esto siga pasando y que no veamos en el horizonte, un final cercano. Y como oftalmólogo, ob-

servo como siguen produciéndose manifestaciones, unas pacíficas y otras no tanto, con efectos secun-darios, a los ojos de Chile. Sea por

el uso de las bombas lacrimóge-nas, que determinan una irritación en las mucosas oculares, de nariz y garganta, como por el uso de los láseres que pueden producir que-maduras a la retina, con conse-cuente disminución de la agudeza visual.

Me gustaría que, como sociedad, podamos dejar la violencia de lado e iniciar un diálogo abierto que nos pueda conducir a acuerdos, para llegar a desarrollar una sociedad más justa y equitativa.

Basta de violencia y trabajemos por la Paz Social y por un Chile Re-novado.

“Muchas de las lesiones sufridas tienen como consecuencia la pérdida de la visión de forma severa, permanente e irrecuperable, en el ojo afectado, causado por el uso de armas con balines. Como ciudadana, me preocupa que esto siga pasando y que no veamos

en el horizonte, un final cercano. Y como oftalmólogo, observo como siguen produciéndose manifestaciones, unas pacíficas y

otras no tanto, con efectos secundarios, a los ojos de Chile”

Page 13: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

Domingo 15 de diciembre de 2019 13

Allá por los años

Día de la Prensa 1988- El 14 de febrero de 1988, el Rotary Club Punta Arenas, en una sesión solemne rindió homenaje al Día de la Prensa. La reunión social se llevó a cabo en el Club de la Unión de Punta Arenas, con

la asistencia de socios rotarios y representantes de los medios de comunicación local.

Foto

s ar

CHiV

o L

PA

Pablo Cruz Noceti, Gerardo Cabello, Gerardo Rafael Alvarez y Alejandro Andreuzzi.Alfonso Cárcamo, Joaquín Curtze y Ramón Utz.

Guillermina Galaz y Alfredo Mellado.

Nello Stefani, Estanislao Karelovic Kirigin, Nicolás Pilic, Pedro Corti Ortiz y Alfonso Domenech.

René Ojeda, Juan Aguilar Zúñiga y Angel Serra Biot.

Pablo Cruz, Leonel Pérez y Patricio Araya.

Page 14: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

14

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Puzzle Histórico

Sopa de letrasEncuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.

SudokuPoner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

Solución jueves 12 de

diciembre

Sudoku se publica en los

suplementos La Lleva, y El Sofá

CRUCICLAVESLAS SIETE DIFERENCIASLas diferencias entre las dos escenas son:OJO ALERTASoluciones

Page 15: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

Domingo 15 de diciembre de 2019 15

Ojo Alerta

Siete diferencias

En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas ¡Vamos a buscar!

LaberintoEncuentra el camino correcto para superar este laberinto

CruciclavesTrata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te servirán como orientación.

Sopa de LetrasBusca los seis términos que están relacionados con el tema de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)AMOR: No hay que entregar el amor a goteras, tenga eso en cuenta. SALUD: Cuidado con los trasnoches tan pro-longados. DINERO: Necesita poner más atención al trabajo para no dejar pasar las oportunidades que pasan frente a usted. COLOR: Magenta. NÚMERO: 33.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)AMOR: Sus actitudes caprichosas pon-drán en riesgo su relación. Aún está a tiempo de cambiar. SALUD: No se estrese por pequeñeces que no puede controlar. DINERO: En su trabajo pasará por mo-mentos complicados si es que no cambia su actitud. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio)AMOR: No sea irresponsable en sus re-laciones afectivas, ya que siempre sale alguien herido. SALUD: Descanse cuanto pueda, ya que es importante renovar las energías. DINERO: Sea responsable en su trabajo, ya que su estabilidad financiera depende de esto. COLOR: Granate. NU-MERO: 10.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)AMOR: Disfrute la familia que tiene, no la desaproveche. Ellos le darán el apoyo que necesita. SALUD: Cuidado con des-ordenarse mucho. DINERO: Cuidado con esos/as colegas poco confiables, es me-jor que tenga cuidado con ellos/as. CO-LOR: Celeste. NUMERO: 5.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)AMOR: Es necesario que su pareja sienta que realmente usted se interesa por él/ella. SALUD: Cuidado con los accidentes automovilísticos. DINERO: No se quede sólo en las intenciones, para ser exitoso/a en los negocios debe poner en práctica sus habilidades. COLOR: Crema. NUMERO: 27.

VIRGO (23 de agosto al 22 de sept.)AMOR: Acérquese a su familia, no deje que un simple problema se transforme en algo más complejo. SALUD: Todos los excesos son malos. DINERO: Aunque las cosas parezcan imposibles no debe desalentarse, juéguesela por conseguir logros en su trabajo. COLOR: Rosado. NUMERO: 16.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)AMOR: Es mejor evitar las mentiras, no ponga la felicidad en juego sólo por ocul-tar un error. SALUD: No exagere en la diversión. DINERO: Haga crecer su nego-cio para enfrentar de mejor manera los problemas económicos que se avecinan. COLOR: Lila. NUMERO: 31.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)AMOR: Es el momento para el éxito en el amor, aprovéchelo a toda costa. SALUD: Evite excesos o las consecuencias no de-morarán en llegar. DINERO: Grandes po-sibilidades de concretar negocios nuevos y que serán exitosos. Las cosas vienen buenas. COLOR: Terracota. NUMERO: 26.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)AMOR: Es momento de la verdad y de tomar decisiones importantes para su corazón. SALUD: Aproveche de relajarse este día. DINERO: El éxito se concreta-rá, la espera ha sido larga, pero valdrá la pena cada minuto. Confíe en su habili-dad. COLOR: Blanco. NUMERO: 3.

CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)AMOR: Aproveche para renovar el amor con su pareja apara que este se man-tenga en el tiempo. SALUD: Debe poner atención a la forma en que se cuida. DINERO: Cuidado con iniciar la jornada con problemas en el trabajo, sea más precavido/a y cumpla sus tareas. COLOR: Negro. NUMERO: 1.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)AMOR: Buena jornada para concretar re-laciones románticas. SALUD: Le afecta el exceso de trabajo, trate de tener cuida-do. DINERO: Debe averiguar muy bien en dónde pretende hacer negocios, ya que puede perderlo todo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 2.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)AMOR: El destino lo tiene en sus manos, pero su temor le está impidiendo que lo vea. SALUD: Necesita calmar un poco sus nervios. DINERO: Inicie la jornada poniendo en marcha los proyectos que tiene algo postergados, no deje pasar el tiempo. COLOR: Calipso. NUMERO: 10.

Horóscopo

SOPA PARA NIÑOS SOPA DE LETRAS DOMINICAL LABERINTO

Page 16: 1 G L M. sofá...Entre los naturales lle-vados al continente, se encontraba el niño Car-melo, su madre Carmen y dos hermanitos, Cami-lo y Julio. Los misioneros salesianos anotan a

16

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

vidasocial

Foto

s Ro

drig

o M

atur

ana

L.

Conmemoración de llegada de inmigrantes

- La comunidad croata conmemoró la llegada a Magallanes de los inmigrantes europeos. Una de las actividades desarrolladas el domingo 8 de este mes fue un almuerzo en el Club Croata de Punta Arenas.

Jaime Toro, María Inés Kusanovic, Myriam Muñoz e Iván Van Der Kamp.Nidia Méndez, Carolina Dragnic y Soledad Godoy.

Bedrich Magas, Violeta García y Marco Barticevic.Haydeé Maldonado, Danissa Gatica, Jaime Toro, Mariana Ramos y Carolina Kukolj.

Guido Matic, Pedro Mimiza y Juan Alvarez.Sonia Rojas, Mery Scepanovic y María Inés Bradasic.

Directiva del Club Croata: José Dragnic, Yasna Glusevic, Yanko Vilicic, Nury Busolic, María Elena Cvitanic, Iván Van Der Kamp, Jenny Lira (presidenta), Alejandro Gjuranovic, María Angélica Mimica y Daniel Cerda.