1. funciones del periodismo en el entorno...

31
1. Funciones del periodismo en el entorno digital 1 LUIS NÚÑEZ LADEVÉZE, LUIS NÚÑEZ CANAL y JOSÉ ANTONIO IRISARRI NÚÑEZ LUIS NÚÑEZ LADEVÉZE Doctor en Derecho y licenciado en Periodismo y en Filosofía y Letras. Profesor emérito de la Universidad CEU San Pablo. Catedrático de la Universidad Complutense 1983/2000. Fundador director de Doxa comunicación. Presidente honorario de la Asociación de inves- tigadores de Comunicación e infancia http://www.infanciaycomunicacion.org. Publicacio- nes, Identidades humanas. Conflictos morales en la posmodernidad CEPC.. Núñez Lade- véze, Cantavella y Vázquez Barrio: «Spanish Children as captive market of screens» en The Internacional Clearinghouse on Children, Youth and Media. Nordicon. Göteborg Univ. Sweden. Núñez Ladevéze e Irisarri (2014): «Industria cultural y redes sociales: continuida- des del cambio en España» en Estudios sobre el mensaje periodístico. JOSÉ ANTONIO IRISARRI NÚÑEZ Profesor Doctor de Marketing de Empresas Audiovisuales, de Estructura de la Actividad Publicitaria y de Planificación Estratégica de la Publicidad y RRPP, en el Centro Universi- tario Villanueva (UCM). Máster en Economía y Administración de Empresas/ MBA, IESE (UNAV). Presidente Fundación Compromiso y Transparencia; vocal Consejo Asesor de iCMedia.net. Entre sus publicaciones Los actores en el Mercado Audiovisual: su visión sobre la responsabilidad en la producción y emisión de contenidos y su protección a la infancia. LUIS NÚÑEZ CANAL Profesor de Nuevos formatos de Publicidad en el centro universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense. Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. Máster universitario en Comunicación y negocio para los New Media en Instituto 13 1 . Proyecto, «Auctoritas doméstica, capacitación digital y comunidad de aprendizaje en familias con menores escolarizados». (CSO2013-42166-R Mineco). Convocatoria 2013. Duración: 2014- 2016. IPs: Luis Núñez Ladevéze y Teresa Torrecillas Lacave.

Upload: vuhanh

Post on 24-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

1. Funciones del periodismo en elentorno digital1LUIS NÚÑEZ LADEVÉZE, LUIS NÚÑEZ CANAL y JOSÉ ANTONIO IRISARRI NÚÑEZ

LUIS NÚÑEZ LADEVÉZEDoctor en Derecho y licenciado en Periodismo y en Filosofía y Letras. Profesor emérito dela Universidad CEU San Pablo. Catedrático de la Universidad Complutense 1983/2000.Fundador director de Doxa comunicación. Presidente honorario de la Asociación de inves-tigadores de Comunicación e infancia http://www.infanciaycomunicacion.org. Publicacio-nes, Identidades humanas. Conflictos morales en la posmodernidad CEPC.. Núñez Lade-véze, Cantavella y Vázquez Barrio: «Spanish Children as captive market of screens» en TheInternacional Clearinghouse on Children, Youth and Media. Nordicon. Göteborg Univ.Sweden. Núñez Ladevéze e Irisarri (2014): «Industria cultural y redes sociales: continuida-des del cambio en España» en Estudios sobre el mensaje periodístico.

JOSÉ ANTONIO IRISARRI NÚÑEZProfesor Doctor de Marketing de Empresas Audiovisuales, de Estructura de la ActividadPublicitaria y de Planificación Estratégica de la Publicidad y RRPP, en el Centro Universi-tario Villanueva (UCM). Máster en Economía y Administración de Empresas/ MBA, IESE(UNAV). Presidente Fundación Compromiso y Transparencia; vocal Consejo Asesor deiCMedia.net. Entre sus publicaciones Los actores en el Mercado Audiovisual: su visiónsobre la responsabilidad en la producción y emisión de contenidos y su protección a lainfancia.

LUIS NÚÑEZ CANALProfesor de Nuevos formatos de Publicidad en el centro universitario Villanueva, adscritoa la Universidad Complutense. Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU SanPablo. Máster universitario en Comunicación y negocio para los New Media en Instituto

13

1. Proyecto, «Auctoritas doméstica, capacitación digital y comunidad de aprendizaje en familiascon menores escolarizados». (CSO2013-42166-R Mineco). Convocatoria 2013. Duración: 2014-2016. IPs: Luis Núñez Ladevéze y Teresa Torrecillas Lacave.

Page 2: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

Tracor. Es editor del blog sobre comunicación social y periodismo transmedia AldeaSo-cial.com. Experto en comunicación digital, desarrollado web y de campañas de comuni-cación en entornos sociales a través de Internet.

SUMARIO1. El condicionamiento tecnológico. 2. Relaciones personales cara a cara. 3. Las funcio-nes periodísticas ante una oferta ilimitada. 4. Las funciones externas emisora y recepto-ra. 5. Las funciones internas: del Mensaje en el Canal. 6. Problematicidad de la informa-ción y la opinión en la red.

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

14

Page 3: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

15

1. Funciones del periodismo en el entornodigital

El periodismo ha sido durante varios siglos un tipo de actividad profesional nacido dedos condicionantes históricos, la especialización del trabajo y la tecnología de lacomunicación. Abordaremos este tema de cómo inciden en la práctica periodísticalas posibilidades interactivas abiertas por la transmisión digital y la red desde unaperspectiva conceptual que tenga en cuenta la trascendencia histórica y social de latecnología comunicativa y de sus implicaciones en la interacción social2. La principalaportación de la actividad periodística profesional ha sido la creación de un espaciopúblico de información para audiencias ilimitadas por su amplitud y simultáneamen-te conectadas a través de un artefacto o medio de comunicación3.

En el conjunto de factores que intervienen en la interacción simbólica humana, elque altera las que podrían llamarse condiciones naturales de la comunicación, hasido el instrumento que los antiguos estudiosos del proceso comunicativo denomi-naron «canal»4. El término aparece con sentido específico por vez primera en la Teo-ría de la información de SHANNON y WEAVER: una propuesta matemática para lamedición de la calidad de la información transmitida a través de instrumentos,medios o canales por donde circulan señales analógicas o digitales. Concebido así, elconcepto de «información» carece de contenido semántico, no se refiere a signos yresulta ajeno, por tanto, a una perspectiva lingüística, sociológica e histórica intere-

2 Para una introducción al tema, THOMPSON, John B. Los medios y la modernidad. Una teo-ría de los medios de comunicación. Paidós: Barcelona, 1998: Taurus.

3 Enfatizamos el artefacto como «medio de comunicación», instrumento que soporta, por el quecircula o se difunde el mensaje, para distinguir entre la circulación del mensaje y la comprensión delcontenido. En este sentido el lenguaje humano es un medio de comprensión, más que de comuni-cación. (NÚÑEZ LADEVÉZE, 1983, (22, 101-119).

4 Pueden distinguirse entre instrumentos naturales, como los cuernos o las señales de humo, einstrumentos artificiales como los medios de comunicación.

Page 4: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

sada en el estudio social de la comunicación humana asociada al lenguaje5. Pero el«sistema» de ingredientes de Shannon, que «consiste esencialmente en cinco partes»(SHANNON, 1948), es tan preciso que se impone por su propia simplicidad y niti-dez. En su estudio sobre la función poética, Roman JAKOBSON, 1974), inspirándoseen Shannon, amplió el esquema de funciones que BÜHLER6 atribuyó al lenguajehumano, refiriéndose a la función fática como la centrada en el «canal», entendién-dolo como medio de transmisión del signo o del mensaje. Ya la técnica de la escri-tura permitió aparejar al mensaje lingüístico imágenes visuales, como dibujos y gra-bados. Con el desarrollo de las técnicas de reproducción de imágenes, el contenidoaudiovisual llegó a ser un constituyente predominante del mensaje transmitido pormedios artificiales. McLUHAN planteó una primera teoría sobre la relevancia históri-ca del medio de comunicación utilizado para la adaptación social del mensaje. Desdesu punto de vista la tecnología comunicativa usada como soporte, archivo y mediode difusión es una prolongación de los sentidos naturales que actúa sobreponiéndo-se al contenido transmitido7.

En esta perspectiva hay que situar la actividad periodística: un tipo de productosocial cuya condición de posibilidad histórica surge cuando se dispone de la tecno-logía comunicativa que permite la multiplicación en serie de un mismo mensaje y sudistribución sincrónica y actual en una audiencia ilimitada8.

1. EL CONDICIONAMIENTO TECNOLÓGICO

El canal resulta ser, entonces, el elemento del proceso comunicativo que más cam-bia y evoluciona históricamente. Es un elemento en progreso constante desde lainvención de la imprenta que, con la era digital, se haya en fase de imprevisible ace-leración: un soporte, un conducto o un transporte cuya virtualidad consiste general-mente en proporcionar al mensaje transmitido posibilidades de conservación, repro-ducción o difusión que no podrían conseguirse sin su mediación. Sin canal, es decir,

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

16

5 «porque solo en esto nos diferenciamos de los animales: en que conversamos y en que hablan-do podemos expresar nuestros pensamientos», dice Cicerón en el libro primero del Orador paraadvertir que el lenguaje es medio de expresión del pensamiento.

6 Karl BÜHLER distingue tres funciones principales que el lenguaje cumple simultáneamente: laexpresiva del mundo interior del hablante, la apelativa que el hablante suscita en el oyente y la infor-mativa, relativa al contexto en que se hallan ambos (cfr. BÜHLER, 1979).

7 En nuestro modo de entender la célebre sentencia de «el medio es el mensaje», el contenidoes irrelevante para los efectos sociales del medio, que son globales y trascienden a los eventualesefectos del contenido en su destinatario.

8 La tecnología de la comunicación cambia la forma social de entretenimiento, la transforma en«cultura de masas», que no existiría sin la tecnología. La actividad periodística no cambia, sino queno aparece como tal sin mediación tecnológica.

Page 5: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

lo que actualmente se conoce como medio de comunicación, producto del ingeniohumano, no es posible la creación de un espacio público de participación social sin-crónicamente ilimitado por el que circule la información de actualidad. De aquí quela actividad periodística sea un fruto concreto del progreso tecnológico, ligada a laaparición de un determinados medio de comunicación, la prensa de imprimir9.

Desde esta planteamiento, el periodismo propiamente dicho no aparece hasta larevolución industrial (NÚÑEZ LADEVÉZE, 1997: 94-103). Sin la imprenta no se danlas primeras condiciones técnicas de posibilidad de la actividad periodística profe-sional. Por supuesto que los historiadores del periodismo se remontan a mucho másallá buscando similitudes y precedentes (EISENSTEIN, 1994). Pero hasta la imprentano es posible el acceso periódicamente sincrónico e indiscriminado a una informa-ción de actualidad. Se entiende, entonces, por periodismo la elaboración de un men-saje sobre la actualidad de interés público o social para propagarlo a un destinatariocolectivo y anónimo por algún medio de difusión. A este mensaje suele llamarse«noticia», o «información periodística». Se diferencia del «comentario», o «interpreta-ción» del alcance de la noticia, de su implicación contextual o sus consecuencias enel devenir, que suele ser una tarea ligada al periodismo profesional, pero no exclusi-va de esta actividad.

Difusión entre innumerables destinatarios y acceso actualizado a esa informaciónson, por tanto, las condiciones necesarias y posiblemente suficientes para que surjauna actividad periodística profesional. Sin duda, las condiciones para el oficio detransmitir una noticia de interés social o que suscite la curiosidad de un público pen-diente de lo que ocurre a los demás, no requieren mucha especialización ni son muyexigentes. Más compleja es la información de noticias de interés público. Pero elespacio público de la comunicación y de la información abarca ambas cosas.10

Son las condiciones de distribución del trabajo en una sociedad compleja, en laque el sentido o trascendencia social de las noticias es a su vez complejo y en el quelas tareas y funciones se diversifican al especializarse, lo que contribuye decisiva-mente a que el periodismo se convierta en una actividad profesional. Eso significa,simplificando, que hay que dedicarse específicamente a esa tarea y que la distribu-ción de funciones sociales implica que no todo el mundo pueda dedicarse a ella.

En los últimos años ha surgido un tipo de condicionamiento particular: «el entor-no digital». La atención de investigadores, profesionales y estudiosos de los cambiosimplicados por el nuevo entorno digital en el desempeño de la actividad periodística

1. Funciones del periodismo en el entorno digital

17

9 La bibliografía específica es extensa. En español es relevante BURKE, Peter y BRIGGS, Asa(2002): De Gutenberg a Internet: historia social de los medios de comunicación.

10 Correlativa a la distinción entre «interés público e «interés del público» distinguimos entre«espacio público de información» y «espacio público de comunicación». Es relevante para separar laactividad periodística de facilitar información y proporcionar opinión sobre temas de interés públi-co, de la actividad comunicativa de curiosidad o de entretenimiento.

Page 6: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

ha ido creciendo paulatinamente. De pronto, a causa de la nueva tecnología de lacomunicación, el periodismo padece una especie de súbito e inesperado condicio-namiento. La cuestión puede plantearse en forma de pregunta: ¿cómo afecta a la pro-fesión periodística la comunicación digital?11 El tema del condicionamiento de lasociedad por el medio de comunicación es muy antiguo. Se ha planteado cada vezque se ha producido una innovación importante en la transmisión de la comunica-ción, es decir, cada vez que un nuevo medio de comunicación aparece como factorcondicionante del contenido comunicado.

Habría que remontarse a Platón (NÚÑEZ LADEVÉZE, 2012a y b) para encontrarla primera reflexión a fondo, vigente en muchos aspectos, sobre la importancia de latecnología de la comunicación como factor que, al superponerse al contenido delmensaje, produce alteraciones históricas y sociales. Desde Platón sabemos que, cuan-do aparece una nueva tecnología que amplifica los efectos de la comunicación natu-ral, en todas las fases del proceso, como ocurrió con la escritura, afecta a la sociedaden su conjunto. Es un condicionante del intercambio social colectivo que no es con-dicionado por el contenido transmitido. Su propia eficacia procede de ser condiciónque amplía la eficacia de todas las funciones del proceso.

Es patente que la renovación tecnológica aparejada a la digitalización es un con-dicionante que obliga al periodismo (y a otras actividades) a transformarse y a adap-tarse a un nuevo entorno. Los otros elementos del proceso como hablante, oyente,mensaje, código (o sea, lenguaje) también han de adaptarse a los condicionantes dela tecnología digital. La tecnología contribuye como un elemento de cambio del con-texto social, el cual varía históricamente, al menos desde la aparición de la escritura.No en vano los antropólogos llamaban pueblos sin historia a los que carecen de escri-tura, como si tácitamente aceptaran que el registro de la historia comienza cuandoaparece la tecnología escrita.

No es irrelevante que la reflexión sobre este tema tenga un origen tan lejano. Quelas mismas preguntas que podamos hacernos hoy sobre los cambios sociales y cultu-rales que van aparejados al surgimiento de la tecnología digital pudiera hacérselasPlatón al reflexionar sobre la escritura, es un indicio contundente de que los cambiosenraízan en un sustrato permanente. ¿Qué es lo que no cambia y qué lo que cambia?Cambian rápidamente las relaciones de interdependencia de los procesos sociales, nocambian los conceptos sustantivos en los que se basa la continuidad de estos proce-sos. Por ejemplo, el lenguaje sigue siendo el medio en que se realiza la comprensión,con o sin escritura, con o sin tecnología digital. El fenómeno de la transmisión de con-tenidos digitalizados (sean o no periodísticos) a través de la red es la novedad másdeslumbrante que se ha producido en el medio de comunicación desde la invenciónde la escritura. Sí pero, a juicio de los participantes en este volumen de Periodismoen la red, el concepto de periodismo entendido como un compendio de reglas nor-

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

18

11 De un modo o de otro, los capítulos de este libro responden a esta cuestión. Específicamen-te la abordan los firmados por BERROCAL y LÓPEZ, EDO, CASALS, DÍAZ NOCI y LÓPEZ et el.

Page 7: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

mativas que rigen una actividad profesional vinculada a la creación mediante la tec-nología comunicativa de un espacio público donde se transmite la información deinterés público y social, no cambia, como tampoco cambian los criterios normativosque se aplican para distinguir la democracia y la naturaleza de otras institucionessociales12. Los medios a través de los cuales se hace el periodismo en la red han cam-biado, y el tratamiento de la información, los géneros, la actividad profesional, laconstrucción del texto se adaptan a la nueva tecnología; pero los fines, la deontolo-gía, el sentido público del periodismo, su función en una sociedad democrática, nocambia, aunque las normas y reglas hayan de adaptarse a o, al menos tener en cuen-ta, esa nueva realidad.

2. RELACIONES PERSONALES CARA A CARA

La progresiva renovación de las tecnologías de la comunicación ha producidonuevas formas sociales y culturales de interacción humana. Hace un siglo los sociólo-gos denominaban «relaciones cara a cara» a las relaciones físicas o directas entre perso-nas para distinguirlas del contacto a distancia, o diferido, obtenido a través de mediosde comunicación. Como consecuencia de la renovación tecnológica la distinción, anta-ño tan nítida que los propios sociólogos la admitían intuitivamente, resulta ahora con-fusa. La capacidad reproductora, difusora y comunicativa de los medios digitales posi-bilita relaciones comunicativas interpersonales y cara a cara a distancia. La capacidadreproductora y difusora, supeditada a una compleja tecnología, queda al alcance decualquier persona. Los intercambios personales a través de la red permiten mantenerrelaciones interpersonales ilimitadas, colectivas, virtuales y simultáneas sin necesidadde desplazamiento. Si hasta hace una docena de años la expresión «relaciones cara acara a distancia» expresaría un oxímoron, hoy describe un fenómeno universal. Las con-secuencias producidas por esta novedad son muy variadas, aunque lo más probable esque no hayan hecho más que empezar en la vida cotidiana, familiar, comercial y labo-ral, en los procedimientos de contacto para entablar amistad y en otros muchos tipos derelación personal. La principal de estas consecuencias es la amalgama entre el «espaciopúblico» y el ámbito del hogar (ZALLO, 2013).

El quid de nuestro enfoque del periodismo digital se basa en mostrar que las rela-ciones en la red son principalmente de este tipo de relación interpersonal que lasociología funcional denominó hace un siglo, «cara a cara»13. Que los integrantes del

1. Funciones del periodismo en el entorno digital

19

12 Confróntese en este volumen el planteamiento inicial de «periodismo es periodismo» expues-to por la profesora CASALS.

13 Para mostrarlo basta enumerar los elementos de identificación para la admisión a la red quefunciona, en estos aspectos, como un club Pickwid: es preciso rellenar los datos para un perfil indi-vidual, consignar elementos de identidad personal, se garantiza la «privacidad», las invitaciones asumarse al grupo son nominales, en gran parte incluyen elementos visuales para la identificación delmiembro como la fotografía y otros datos, etc…

Page 8: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

grupo no necesiten tener ni haber tenido una relación basada en la cercanía físicaconstituye la novedad de este tipo de vínculos personales virtuales que originanmodalidades, hasta hace poco impensables, de redes sociales. En suma, relacionespersonales múltiples, sincrónicas, a distancia. En ese novedoso escenario, los límitesestablecidos para referirse a las diversas clases de relación comunicativa tornan flui-dos o, por usar una expresión metafórica ya afianzada, «líquidos»14; y las palabras usa-das para describirlas pierden sus contornos significativos. Estas redes pueden llegar aser tan extensas y fáciles de compartir que no cabe calificarlas de «privadas»15, aun-que en muchos aspectos lo sean. Híbridos cuya catalogación de «sociales» respondea paliar la dificultad para definirlos. Sea como sea, el ámbito que distingue lo «públi-co» de lo «privado» también se diluye al incluir esa tercera zona en la que no solo seinserta el «ciberhogar», se multiplican los accesos y se expanden ilimitadamente lasrelaciones personales. Todo se interconecta en el magma digital16. Sin embargo, nocabe dudar de que la relación establecida entre los usuarios sea «cara a cara», «per-sonal» o «directa». De modo que es necesario reformular el alcance descriptivo de losconceptos utilizados por los sociólogos hace no muchas décadas para marcar dife-rencias que actualmente se deslíen17.

La transmisión digital ha generalizado un proceso de «personalización» a distanciade las relaciones comunicativas, hasta ahora prácticamente reducidas a la proximidadfísica, que no conoce límites espaciales y que podría también llegar a ser extensibleen el tiempo. Esta inusitada ampliación de las comunicaciones personales a distancia,tiene, como es natural, considerables efectos sociales. El medio de comunicación haderribado los muros que limitaban las relaciones personales a la proximidad. Si, a tra-vés de un artilugio, es posible establecer contacto personal, de «tú a tú», entre innu-merables personas, muchas de las relaciones que hasta ahora estaban supeditadas ala proximidad física pueden realizarse on line. El horizonte de la relación se amplíatanto que modifica las pautas de convivencia. No es necesario estar presente en elaula para seguir un curso académico, tampoco se requiere un periódico o una radiopara informar o ser informado, no se necesita ir a una librería para adquirir un libroni un contrato editorial para editarlo. La «personalización» no solo altera las relacio-nes, sino también las formas de adquirir información y conocimiento. Pero ¿qué pasacon la información y el conocimiento mismos? Que cualquier conocimiento puedaser accesible a cualquier persona, esté donde esté, ¿modifica en algo la necesidad de

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

20

14 El concepto de «liquidez» tiene su origen en BAUMAN, 1999, y es desarrollado en su obraposterior.

15 Se plantean problemas nuevos sobre los límites de la información y el derecho a la intimidad,Véase en este texto el capítulo de Loreto CORREDOIRA.

16 En el capítulo firmado por el profesor Xosé LÓPEZ et al. se puede seguir el proceso históricode aparición y desarrollo del periodismo digital.

17 Para un tratamiento de los diversos aspectos jurídicos concernidos por estos cambiosCORREDOIRA. y COTINO HUESO (2013).

Page 9: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

adquirir información o conocimiento? ¿Cambia la distribución de funciones sociales,los procesos de división del trabajo, de profesionalización e institucionalización delas funciones? Para dar un sentido gráfico a la pregunta: ¿dejan de ser necesarias lasuniversidades para instruir a los médicos, a los arquitectos y a los ingenieros? ¿Sepuede prescindir de los colegios para la formación escolar? ¿Dejan los pilotos deaprender a manejar las aeronaves? O, por lo que a este libro atañe principalmente,¿puede cualquiera que se lo proponga actuar de periodista? El criterio compartido porlos autores de este volumen es que las instituciones, en general, y la profesión perio-dística como una de ellas en particular, han de adaptarse a las posibilidades abiertaspor la personalización, pues facilitan realizar el mismo trabajo reduciendo el esfuer-zo, pero, aunque cambie su organización y sus modos de ejecución, su función socialpermanece invariable18.

Veamos primero en qué consiste el rasgo principal de este cambio. Hace un sigloC.H. Cooley inició la sociología de los grupos sociales con su ya clásica distinción entregrupos primarios y grupos secundarios que sirvió de base después al desarrollo del inter-accionismo simbólico (COOLEY, 1906). El grupo primario se caracteriza por la situa-ción cara a cara de sus miembros, la afectividad y la relación personal19. Medio siglodespués se inició, en el ámbito de los estudios de la influencia personal y la contribu-ción de los medios de comunicación a la formación de la opinión pública, una corrien-te que se centró justamente en «el redescubrimiento de los grupos primarios». Pero defi-niciones que entonces podían darse por descontadas, retornan ahora indefinidas comoresultado de la alteración de los procesos de comunicación a través de los medios. Yano cabe distinguir entre influencia personal y comunicación mediada. ¿No podemoscalificar una red social como una suerte de «grupo primario»? ¿Puede considerarse, enlos términos usados por la sociología predecesora, que se trata de un pequeño grupo?¿Y cuáles son los límites del grupo pequeño? ¿Cómo aislarlos? En suma ¿qué significahoy hablar de «un contacto personal cerrado entre compañeros»? ¿cuáles son ahora loscontornos del espacio «cerrado», tan nítidos para Katz y Lazarsfeld en su trabajo sobrela influencia personal? (Cfr. KATZ, E & LAZARSFELD, P. F. (1979:55).

En los inicios de este giro tecnológico, el contacto telefónico o el de radioaficio-nados llevó a distinguir entre relación interpersonal a distancia y relación cara a cara

1. Funciones del periodismo en el entorno digital

21

18 Véase en este volumen el capítulo firmado por Ignacio BLANCO y David HERRERA.19 Cooley desarrolla su noción de los «grupos primarios» en el capítulo III de su obra, y sitúa

principalmente a la familia, y a la vecindad como ámbitos de asignación de «ideales primarios» quesubyacen a la democracia y al cristianismo, frente a principios «impersonales» de las «clases abier-tas»: «Classes become numerous and, so to speak, impersonal; that is, each one absorbs only a partof the life of the individual and does not sufficiently dominate him to mould him to a special type.»(2009, 248 y ss.) »En el capítulo XI se refiere a las relaciones «cara a cara»: «In the absence of indi-rect communication people had to come into face-to-face contact in order to feel social excitementand rise to the higher phases of consciousness» (Id, 109). Para un acercamiento a la noción de «grupoprimario» en Cooley, cfr. Rodrigo del Blanco, 2004.

Page 10: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

(BURKE y BRIGGS, 2006, 141 y ss.) Si lo que se quería indicar es que antes no sepodían establecer relaciones cara a cara si no es compartiendo el mismo espacio físi-co, la tecnología consiguió que ese tipo de relación no esté constreñida a un entornoespacial. La noción de qué es una relación «cara a cara» se desdibuja. También sedifuminan los contornos de lo que la fenomenología establecía como «mundo de lavida cotidiana». En efecto ¿cuál es el horizonte de lo cotidiano? No necesariamentelo que se entendía por contiguo, próximo o cercano. Si podemos mantener una con-tinua relación cotidiana a distancia las nociones de proximidad y cercanía pierden lareferencia originaria. La nueva tecnología contribuye decisivamente a modificar elentorno donde espontáneamente fluyen las relaciones interpersonales, y cabe pre-guntarse si también acaba reformando las reglas y circunstancias de las condicionesestablecidas para el marco de participación en organismos, empresas o asociacionesy, en fin, en la decisiva contribución de la actividad periodística en la producción de«la esfera pública»20.

Toda actividad que dependa del uso de los medios de comunicación es transfor-mada por la mediación, pues modifica los procesos comunicativos en que se basa laformación de corrientes sociales de opinión (BURKE y BRIGGS, 2002). La cuestiónestá en, que hasta la aparición de internet y la digitalización de los contenidos, podríaestablecerse una diferencia clara entre la comunicación procesada por medios artifi-ciales de comunicación masiva y la comunicación no mediada, llamémosla o no «per-sonal», realizada generalmente por líderes horizontales que actuaban en sus estratosde población y que generalmente tenían más acceso a la información política publi-cada o transmitida por los medios, se distinguieran o no dos o más escalones en lasecuencia de difusión informativa. Pero la digitalización y los nuevos medios hanborrado esa diferencia convirtiendo en fluida la zona de interferencia entre una y otray entre las distintas fases21. De aquí que la comunicación personal o entre pequeñosgrupos ya no se pueda contraponer, como antes, a la comunicación de masas. Y estadisipación de las diferencias de los entornos culturales constituye una novedad delargo alcance. En cuanto al periodismo, reaparece, como si fuera novedad de los tiem-pos, un activismo periodístico anterior al de la aparición de la rotativa. Se extiendepor la red un tratamiento amarillista o descontrolado, un tipo de difusión informativaanónima, de hoja volandera, de panfleto, de octavilla. (EISENSTEIN, 1994).

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

22

20 «Los usos sociales de la digitalización en curso ponen en cuestión la verticalidad de las comu-nicaciones y afloran formas comunicativas horizontales que desplazan, en parte, a los media con-vencionales generando nuevos focos para la confección de la agenda informativa. Ésta deja de estarsolo en las manos de los media.» R. ZALLO, id.

21 «Cada escalón social genera sus propios líderes de opinion, o sea, los individuos aptos parainfluenciar a otras personas dentro de su entorno. También parecía señalar dicha investigación lo quellamamos un flujo de dos fases en los efectos de los mass media. En cada estrato social, estos líde-res «moleculares» de opinión estaban más expuestos a las revistas y emisiones radiofónicas…» Cfr.KATZ y LAZARSFELD, (1979:4).

Page 11: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

La intensidad de estos cambios ha llevado a muchos a preguntarse sobre si la efi-cacia comunicativa que supone la reproducción digital, la comunicación a distanciay la transmisión a través de la red no alterarán el sentido actual de muchas institu-ciones y, entre ellas, las reglas de juego del periodismo y de la democracia22, hastadónde permitirán modificar sus actuales procedimientos electorales o hasta dóndeexplorar nuevos ámbitos de aplicación (Cfr. HINDMAN, M. 2009).

3. LAS FUNCIONES PERIODÍSTICAS ANTE UNA OFERTA ILIMITADA

Centrémonos ahora en considerar este aspecto desde la perspectiva de las funcio-nes comunicativas. La amplitud de las alteraciones aportadas por la nueva tecnologíade la comunicación relativas a la relación entre emisor y receptor y a la elaboraciónde mensajes tiene consecuencias en el espacio y en el tiempo. Aproxima espacial-mente, hasta eliminarlas, las distancias que separan al emisor y al destinatario delmensaje. En el tiempo, conserva permitiendo su reproducción a capricho, la efímeratemporalidad de la relación personal. Mediante la digitalización de las señales, lamaterialidad del mensaje es sustituida por su mera significatividad: el contenido esubicuo, no ocupa un lugar preestablecido; es incorpóreo, por lo que puede almace-narse sin apenas disponer de un lugar; es atemporal, su propagación puede ser ins-tantánea o diferida; es incorruptible, no se degrada por la distancia que haya de reco-rrer ni por el tiempo que haya de conservarse. Su identidad es perdurable e ilimita-damente reproductible23.

La cuestión que se plantea es cómo afectan estas nuevas condiciones de la comu-nicación, que no sustituyen sino que se superponen o, por utilizar el término mclu-hiano, que prolongan la relación personal de los meros sentidos, a las funcionescomunicativas en la actividad periodística. Comparemos ahora algunos importantescambios producidos en esta actividad24.

1. El proceso de comunicación periodístico, escrito o audiovisual, se ha caracte-rizado por la unidireccional del canal de soporte y distribución. Los emisorescon capacidad para difundir un mensaje entre innumerables destinatarios son

1. Funciones del periodismo en el entorno digital

23

22 L. NÚÑEZ LADEVÉZE, I. ÁLVAREZ DE MON y M. NÚÑEZ CANAL: «Relaciones digitales caraa cara y cambio democrático» (en revisión)

23 A la vista de tales modificaciones, cabe preguntar si queda desdibujado el sentido habitual depalabras como «cita», «encuentro», «reunión», «cotidiano» y alterados los entornos y hábitos prácticosde su aplicación. Las personas pueden «citarse», «salir al encuentro» o «reunirse», ser «vecinas», «jugaren grupo» sin tener que trasladarse de un sitio a otro ni encontrarse en un lugar determinado. La rela-ción cotidiana no queda subordinada a la proximidad o al desplazamiento.

24 En varios de los capítulos de este libro se hacen referencias a estos cambios. En especial, sobrela base de Groth, puede verse el firmado por el profesor Casasús, cap 14.

Page 12: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

muy pocos. En consecuencia, las funciones emisora y receptora son asimétri-cas.

2. El destinatario solo tiene capacidad de interactuar con el emisor a través de losflujos indirectos del mercado o de correspondencia diferida.

3. La elaboración del mensaje para su reproducción requiere un tratamiento com-plicado y una costosa maquinaria que sirva de canal de soporte para la repro-ducción.

4. Las funciones emisora y receptora no pueden ser intercambiables porque eldestinatario carece de la tecnología adecuada.

Estas condiciones no resultaban, como aseguraban los críticos de la industria cul-tural de la época, de un designio de empresarios, periodistas o distribuidores por con-trolar la información, sino que, a la vista de los cambios producidos por la nueva tec-nología promovida por esa misma industria capitalista, es obvio que era consecuen-cia de las limitaciones de la tecnología entonces disponible. Esta observación es per-tinente. La crítica marxista de la industria periodística y cultural de la sociedad deconsumo de masas incidía en que una función emisora, reservada a pocas empresasdueñas de los medios de producción y difusión, segregada de una función receptora,constituida por un público pasivo, reducido a mero consumidor de manufacturasperiodísticas o de entretenimiento, reproducía la posición de dominio de los dueñosdel capital sobre la población consumidora típica del capitalismo25.

El nuevo escenario impulsado por la industria capitalista de la comunicación des-miente aquellas interpretaciones de los críticos culturales o de la Escuela de Francfort,pues son los agentes que a su juicio estaban impidiendo el cambio los que impulsanlas nuevas condiciones del proceso (FUCHS & SANDOVAL (2014).

1. La relación entre emisor y destinatario es simétrica, intercambiable e interacti-va, características hasta ahora asociadas a las relaciones personales cara a cara.

2. El acceso, la reproducción y distribución ilimitada de mensajes está al alcancede cualquier usuario de la red.

3. El soporte del mensaje y el procedimiento de difusión no requieren dispositi-vos complejos y quedan al alcance de todos.

4. Para la reciprocidad de las funciones emisora y receptora tampoco se necesitauna tecnología reservada o solo disponible por las industrias del capital.

Sin embargo, a pesar de estos notables cambios, las pautas del consumo siguencentrándose en la oferta de las productoras y canales establecidos (NÚÑEZ LADEVÉ-ZE, L y J.A. IRISARRI NÚÑEZ, id). Esto prueba dos cosas que, si se mira bien, son

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

24

25 NÚÑEZ LADEVÉZE, L y J.A. IRISARRI NÚÑEZ, «Industria cultural y redes sociales: continui-dades del cambio en España». (En revision).

Page 13: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

interdependientes: una, que ni la información ni el entretenimiento requieren por símismos la simetría de emisores y receptores. Recibir información o entretenimientoson servicios que se aceptan o se reciben, pues responden a necesidades comunes.Suministrar información o entretener son, en cambio, actividades empresariales pro-ductivas, tareas que responden a una demanda social genérica satisfecha por una ofer-ta específica. Por poner un ejemplo, no todos los consumidores de hortalizas son agri-cultores. Otra, que los saltos de la tecnología que tanto afectan a las relaciones socia-les y directamente al consumo no inciden en los hábitos profundos ni alteran brus-camente las tendencias colectivas. Nuestra hipótesis es que esta resistencia se debe aque las reglas que definen actividades socialmente afianzadas no cambian al ritmoque cambian las condiciones tecnológicas que modifican el consumo y los compor-tamientos. Los cambios que se producen por la tecnología modifican las relacionescomunicativas de los elementos de la conexión, pero no alteran las motivacionesantropológicas sustantivas. Solo a largo plazo inciden en las costumbres transmitidasy a más largo plazo en los criterios subyacentes. Por eso la sustantividad conceptualo moral que subyace a los usos derivados del consumo tiende a permanecer. Y tras-poniendo esta consideración a nuestro tema, que las reglas deontológicas que defi-nen la profesión periodística permanecen inalteradas tras los procesos de adaptacióna la tecnología digital.

Repasemos, entonces, a la vista del nuevo escenario, cómo se adapta la actividadperiodística a las nuevas posibilidades abiertas a las funciones comunicativas talcomo fueron tipificadas por Jakobson: 1, emisión del mensaje (función emotiva: loshablantes expresa su mundo interior a través del lenguaje) ; 2, elaboración del men-saje (función poética: los hablantes construyen el mensaje como mejor saben paraque su sentido se adapte plenamente a su intención); 3, circulación del mensaje (fun-ción fática: los interlocutores utilizan recursos para comprobar y asegurar que man-tienen el contacto a través del canal o medio de comunicación); 4, adecuación delmensaje (función metalingüística: los interlocutores se valen de registros retóricos ojergales para distinguir lo que dicen en su nombre, sus juicios, o lo que recogen, repi-ten o reproducen como datos, citas, fuentes y códigos); 5, información del mensajesobre el mundo circundante de los interlocutores (función referencial: los interlocu-tores aportan información sobre el contexto o referente de la comunicación) y 6,recepción del mensaje (función apelativa: los hablantes, cuando hablan, tratan deinfluir unos sobre otros, los emisores sobre los receptores y viceversa).

1. Funciones del periodismo en el entorno digital

25

Page 14: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

Representación más habitual del diagrama de las funciones del lenguaje de Jakobson

Hay que advertir que el diagrama de Jakobson trata de funciones del lenguaje, node funciones comunicativas, es decir, funciones que se realizan mediante el lengua-je, no funciones que realizan las «partes», actores o medios de la comunicación. Estosignifica que los agentes intencionales producen mensajes con relación a un contex-to, aprovechando las facilidades y aptitudes del canal de comunicación. Son funcio-nes que emanan del mensaje producto de la intención del hablante para que pro-duzca tales y tales efectos en el destinatario. Lo que ocurre, pues, es que el mensajepuede servir mejor o peor a las funciones previstas por el emisor durante el procesode comunicación. Es en el lenguaje, o por medio suyo, no en los elementos del pro-ceso de la comunicación (como en Shannon) dónde o cómo se ejercitan las funcio-nes lingüísticas (no comunicativas) de Jakobson26.

De estas funciones, unas son inherentes a la relación social entre los elementosexternos del proceso comunicativo (emisor, destinatario y contexto, que se hallan enla parte superior o externa del diagrama), y otras son adherentes a la relación queconecta durante la transmisión a los elementos internos del proceso (canal, código y

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

26

26 Basándose en el diagrama de Shannon, Jakobson añadió a las funciones inherentes de BÜH-LER, tres funciones adheridas o accesorias: la poética, la fática y la metalingüística. Funciones queson articuladas en el mensaje por los hablantes. Cuando Jakobson habla de «mensaje·, «código» ocanal» no se refiere a que se ejerzan funciones propias del mensaje o del canal o a que haya un «códi-go» distinto del de la lengua, sino a la propiedad del hablante para usar el lenguaje cuando hablapara atraer la atención sobre lo que habla, asegurarse de que se le entiende o referirse a lo que hablamientras lo dice para distinguir, por ejemplo, lo que él dice de lo que reproduce de lo dicho porotro. La función poética es adherente a la expresiva, la metalingüística es adherida a la informativay la fática es un matiz de la apelativa.

Page 15: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

mensaje, en la parte central e inferior). Nuestro punto de vista se basa en la idea, antesexpuesta, de que los criterios normativos que regulan una actividad forman parte dela realidad social establecida en que se produce el progreso tecnológico. Pueden ser,pues, cualidades arraigadas en los actores sociales que ejercen las funciones externasdel proceso. Por decirlo de algún modo, son condicionantes de su idiosincrasiasocial. Preceden, en todo caso, a los cambios de la tecnología27, los cuales se produ-cen en una urdimbre más o menos consistente de ideas y creencias que, según sugrado de arraigo, tienden a permanecer sin sufrir variaciones significativas. Propen-den a ser estables, pues definen aspectos morales y conceptuales de la construcciónsocial que subyacen al progreso tecnológico28.

En consecuencia con este planteamiento distinguimos entre las reglas que definenla actividad periodística, pautas de conducta social que aplican los agentes activosdel proceso previas a su consideración de elementos externos, o sea, en tanto emiso-res y destinatarios en un contexto de comunicación, y la adaptación de esas reglas alos condicionantes internos del proceso, es decir la tecnología de la comunicación,el medio o canal, donde se aplican esas pautas para la producción del mensaje. Elcontenido normativo de las reglas orienta la relación de los elementos externos conlos internos. Donde se producen las alteraciones más significativas no es, en suma,en las normas que definen y distinguen el periodismo de otras actividades que nacende la previa interacción social, sino en la novedosa relación que se establece entrelos agentes de las funciones emisora y receptora, que es lo que incide en la elabora-ción del mensaje y regula los comportamientos de emisores y receptores para adap-tar su capacidad a las posibilidades abiertas por la nueva tecnología.

4. LAS FUNCIONES EXTERNAS EMISORA Y RECEPTORA

Centrándonos en los actores o elementos externos productores y receptores delmensaje en un contexto, la novedad aportada por la tecnología digital más significa-tiva, inalcanzable por los instrumentos precedentes de la industria de la comunica-ción, es la intercambiabilidad de los papeles entre ambos tipos de agentes, enuncia-

1. Funciones del periodismo en el entorno digital

27

27 Se insiste con frecuencia en que se trata de reglas del periodismo liberal, que no expresan elinterés publico, por estar el servicio de parte. También se insiste en que hay posibilidades gracias ala tecnología de sustituir la verticalidad de la relación entre periodistas y consumidores por la hori-zontalidad. Para una reciente revisión antiliberal del «interés público» y de «espacio publico», Cfr.Ana María MIRALLES, 2004.

28 La idea de la relación entre progreso histórico e imprenta está ya en CONDORCET. (1980,pags 165, 198, 219). Cabría preguntarse cómo la influencia de la televisión en el mundo musulmánes compatible con la exacerbación del fanatismo islámico, o cómo la herencia cultural cristiana semantiene a pesar de la tendencia al relativismo, el fomento del laicismo y la expansión del nihilis-mo.

Page 16: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

dor y destinatario29. Bien mirado, la intercambiabilidad de las funciones es la carac-terística de la conversación o del diálogo, situaciones corrientes en lo que podríamosconsiderar como convivencia natural, aunque, en las circunstancias habituales lacomunicación queda circunscrita a la cercanía espacial y a la simultaneidad tempo-ral entre los interlocutores. El medio de comunicación actúa como una extensión dela capacidad de los sentidos, prolonga sin suplantarla esas naturalmente limitadasposibilidades transmisoras de la interacción humana y gracias a la telefonía, por ejem-plo, puede realizarse la plática a distancia entre personas, un discurso en que agen-tes físicamente alejados intercambian las funciones emisora y receptora.

El potencial de la nueva tecnología posibilita que el intercambio espontáneo delas funciones de la plática natural, restringido a la proximidad espacial, pueda reali-zarse a cualquier distancia. Hasta ahora la tecnología comunicativa había hechoposible, o bien establecer a distancia la relación de intercambio entre un emisor y unreceptor, (como en la radiotelefonía) o bien difundir a distancia simultánea pero uni-direccionalmente a innumerables destinarios sin intercambiar las funciones (como enla prensa o la televisión). No ambas cosas a la vez, y sin más acceso a la informacióndisponible que el analógico. La novedad de la tecnología digital radica en que, ade-más de poder conservar el mensaje sin ocupación de espacio, abre las relaciones caraa cara a través de la red a un entorno social ilimitado de relaciones intercambiablesa distancia, simultáneas o diferidas y con acceso inagotable a toda suerte de docu-mentación circulante o archivada30.

Tal vez sea oportuno indicar que la intercambiabilidad de las funciones, no siem-pre es necesaria ni es por sí misma ventajosa. Los actos sociales de comunicación sonproducto de la adaptación a una función específica que los diferencian y que fraguanen reglas de construcción colectiva. Por eso, no es lo mismo asistir a una conferencia,donde no se da intercambio de funciones, que ir de copas con unos amigos. En unaconferencia, una clase, o un festival, el auditorio es solo receptivo, pero eso no signi-fica que el conferenciante, el profesor o el cantante abusen de los auditorios o que laasimetría de la relación exprese una forma de dominación social de unos sobre otros.Pero el caso es que la crítica cultural del capitalismo industrial fijó su atención en laasimetría y rigidez de la relación entre emisores y receptores para interpretar que erauna situación de predominio comunicativo que reflejaba la posición, típica del capi-talismo, de supremacía de una clase social sobre otra. Para los críticos culturales de lacultura de masas esa lucha quedaba trasladada a la relación entre los consumidores dela industria cultural, sumisamente receptivos, y los propietarios de instrumentos dedominación, medios de producción en serie de los productos culturales.

La pregunta que se abre, en consecuencia, es:

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

28

29 Puede verse la actualización que hace Casasús en este libro de las características que segúnOtto Groth distinguían al periodismo.

30 Consúltese en este volumen las colaboraciones de Xosé LÓPEZ et al. y Concha EDO.

Page 17: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

si el periodismo estaba ligado a la asimetría entre la función emisora y receptora,pero ahora cualquiera tiene a su alcance toda la información pudiendo actuar simul-táneamente a distancia como emisor y receptor ante una colectividad abierta e ilimi-tada ¿dónde y cómo queda el periodismo profesional cuándo todos tienen acceso ala difusión ilimitada y simultánea del mensaje?31 Se ha dicho que esta capacidad queofrece la red ha incidido notablemente en la práctica periodística hasta el punto detrastocar los conceptos y cambiar los métodos y el estilo del periodismo profesional32.

Esa ampliación del «entorno» exige, no obstante, que el mensaje cumpla con cuali-dades y requisitos específicos. Por ejemplo, lo que se transmita debe interesar al mismotiempo a muchos y al mismo tiempo y no solo a uno y en un momento indetermina-do. En esto las cosas no han cambiado a pesar de la personalización33, aunque Negro-ponte sugiriese lo contrario. También se ha llegado a poner en entredicho el futuro dela especificidad profesional alegando que cualquiera puede actuar en la red como perio-dista. Las propuestas son numerosas y variadas, algunas auguran el fin del periodismoprofesional, otras urgen a su adaptación y aprovechamiento de las posibilidades abier-tas por la interactividad a la participación del ciudadano, como el llamado «periodismociudadano» (ESPIRITUSANTO y GONZÁLO RODRÍGUEZ, 2011), el periodismo«zombi» (PASTOR, 2010), el «periodismo líquido»34, el «periodismo de proximidad»(LÓPEZ GARCÍA y MACIÁ MERCADÉ, 2007): y otras varias modalidades35.

1. Funciones del periodismo en el entorno digital

29

31 «La pregunta de las empresas de prensa debería ser: ¿Qué valor añadido debería darle almedio escrito si el mismo contenido es accessible de modo gratuito por la Red?» Zallo, Id.153.

32 A nuestro juicio es preciso distinguir entre «comunicación interactiva» y «periodismo interac-tivo». Los que CEBRIÁN HERREROS llama «cibermedios sociales» no son periodísticos, a nuestro jui-cio, sino comunicativos, al igual que no es periodística, sino comunicativa, una reunión de tertulia-nos emitidas por televisión. (CEBRIÁN HERREROS, 2009)..

33 Sobre periodismo personalizado en la red puede verse el capítulo firmado en este compen-dio por Ignacio BLANCO y David HERRERA.

34 El aseguramiento de la fuente conduce a la estratificación del periodismo. Según nuestropunto de vista, las marcas de más solvencia siguen siendo los listados de calidad sobre periódicosimpresos. Lo cierto es que las propuestas de neoperiodismo no son tan horizontales, proceden deestudiosos más o menos relevantes influidos por interpretaciones de teóricos profesionales, princi-palmente Bauman. Al tratar el tema de la «democracia digital, (HINDMAN 2009), dio cuenta de esaparadoja. Las incitaciones a un «periodismo líquido», un «periodismo mendigo», un «periodismo ciu-dadano» basadas en Bauman son de profesionales y profesores de periodismo como Martín Becerra,Miguel Wiñazki, Wilfredo Jordan, Lluís Pastor. Creo que una cosa es que el nuevo ecosistema de lacomunicación sea líquido y otra que el periodismo haya de serlo. La plataforma de bitácoras Huf-fintong Post es una iniciativa empresarial. Cuando el periodismo baja al ciudadano se encuentra conel problema de establecer instrumentos de verificación de la información de las bitácoras lo cualequivale a una confesión de parte sobre la gravedad del problema de la calidad informativa por inter-net «porque queremos que abracen las grandes tradiciones del periodismo clásico, en cuanto a pre-cisión, la ecuanimidad, búsqueda de la verdad o impacto informativo, y al mismo tiempo nos senti-mos muy cómodos con las nuevas reglas del camino, el tiempo en real, la tecnología que nos per-mite interactuar o la participación de los lectores». http://www.periodismociudadano.comBottup.com Cfr. MAZZONE, 2012. Compartimos con matices el planteamiento de este trabajo quecontrapone dos modelos comerciales del periodismo profesional.

35 Pueden consultarse a este respecto los capítulos firmados por Ainara LARRONDO y LÓPEZPAN.

Page 18: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

Que haya cambios no cabe duda. Que haya necesidad de adaptarse es una expe-riencia cotidiana. Que tecnológicamente pueda ser periodista cualquiera que lodesee no es, con todo, una novedad. También antaño podía ser periodista cualquie-ra que fuera admitido en una empresa comunicativa. Evidentemente no se trata deaspectos comparables, porque la actividad solo podía ejercerse en empresas y ahorala difusión de información no depende de una empresa. Sin embargo, hay un impor-tante matiz que admite la comparación. Antaño podía ser periodista cualquiera quefuera aceptado por una empresa, pero, con todo, de hecho, el periodismo fue ges-tándose como un oficio cuyas reglas se aprendían en una redacción, que fueronhaciéndose gradualmente más complejas hasta el punto de que prosperase la ense-ñanza universitaria del periodismo. Llegó a ese punto porque la posibilidad de seremisor para una audiencia ilimitada no constituye por sí sola al periodismo. Para elejercicio de este oficio se requería un grado de dedicación que, a través de los pro-cesos de división social del trabajo, cuajó como profesionalidad. Es decir, cristalizóen un conjunto de pautas, conocimientos, habilidades, rutinas y prácticas específicasque fueron perfeccionándose a medida que en las redacciones, o mediante el paula-tino adiestramiento de los cronistas, se adquiría experiencia de su aplicación36. Tam-bién era una actividad estratificada: no se requería la misma disposición para unperiódico de calidad que para una guía del ocio.

El ejercicio profesional de cualquier actividad, y no es excepción la periodística,entraña que la sociedad se haga expectativas sobre la utilidad que ha de prestar unaactividad y las reglas a que ha de adaptarse el intercambio de servicios para asegu-rarse un grado de adecuación entre lo que se espera recibir y lo que se dice que seofrece. Es decir, la posibilidad abstracta queda modificada por los procesos socialesde distribución y especialización del trabajo que también rigen como principios dedistribución y selección social de actividades. No todo el mundo adquiere la cualifi-cación de médico, pero cualquiera puede presentarse como curandero, hechicero ochamán. La multiplicidad de la oferta no convierte a los chamanes en médicos comotampoco a los charlatanes, a los echadores de cartas o a los libelistas antes de la redo dentro de ella en periodistas de actualidad37.

Lo importante es que las reglas que subyacen, encauzan o dirigen la especializa-ción de tareas sociales, siguen siendo vigentes, no quedan reemplazadas por las posi-bilidades inconcretas que abre la tecnología38. Nacen y perduran por la utilidad socialque proporcionan y se adaptan según se modifican las circunstancias. La estabilidadde los conceptos normativos prosigue mientras las rutinas evolucionan para acogerlas nuevas posibilidades abiertas, en este caso, por el progreso tecnológico.

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

30

36 Pueden leerse los capítulos firmados por Javier DIAZ NOCI y por Salomé BERROCAL y PilarSÁNCHEZ.

37 Coincide con las conclusions del estudio El periodista frente a su formación. Estudio de comu-nicación, Julio 2014. En colaboración con Servimedia.

38 Consúltese en este libro el texto de DÍAZ NOZI.

Page 19: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

En este nuevo entorno de combinaciones múltiples e interactivas que deja alalcance de cualquier usuario de la red toda especie de documentos, informaciones ypropuestas, la potencialidad para obtener toda suerte de conocimiento se da la manocon la de enredarse en la confusión de una oferta ilimitada, en la patraña de comen-tarios y valoraciones, o en la promiscuidad de las opiniones. Antes, el suministro deconocimiento en los medios de distribución masiva de bienes culturales estaba con-dicionado por las decisiones adoptadas desde una oferta limitada, fácilmente discer-nible, aunque su éxito dependiera del grado de aceptación de los consumidores.Ahora, las posibilidades de selección responden a la aceptación de un servicio selec-cionado a partir de una oferta tan numerosa y compleja como la propia demanda39.

Esa situación lleva a la confusión del mercado. Para usar un símil, el consumi-dor se verá incitado a distinguir según sus gustos, pero también aclarando sus cri-terios. El símil podría ser el mercado de la moda, donde no siempre es fácil distin-guir entre el original y los imitadores: no todo el mundo prefiere el original a unprecio si se conforma con la falsificación de la marca por su menor coste. Pero esamisma abundancia conduce a mantener las normas que sirven de guía para distin-guir la actividad auténtica de las tergiversaciones de los imitadores advenedizos.Aunque el entorno digital permita a cualquier persona transmitir informaciones ydifundir sus opiniones eso no significa que todas las informaciones y opiniones ten-gan el mismo valor y la misma utilidad40. Al aumentar las posibilidades de difusióny reproducción de la información también aumenta la necesidad de garantizar suveracidad, asegurar la profesionalidad del tratamiento informativo y la idoneidaddel comentario de opinión41.

4.1. El agente emisor

Asunto distinto es cómo se adaptarán los emisores o productores de información.Esta pregunta tiene que ver con el soporte y su respuesta es principalmente econó-mica. Toda tecnología ha prosperado porque ha sido capaz de ofrecer más o nuevasutilidades a menor costo que la precedente. Las ventajas y comodidad aportadas porla oferta de información a través de la red son obvias. Las empresas periodísticasharán bien en sustituir el soporte papel por la oferta virtual. De aquí que sea el emi-

1. Funciones del periodismo en el entorno digital

31

39 Negroponte al comentar el éxito de la publicación TV Guide acuñó la metáfora de la «cuña-da digital», fijándose en que «el exceso de información» conduce a orientarse sobre la selección deinformación subjetivamente útil. (NEGROPONTE 1995, 12.)

40 Véase en el capítulo firmado por la profesora Concha EDO el epígrafe «el peso de la marcainformativa de confianza».

41 Para detalles sobre tipos, normas en los cibermedios, modalidades y tratamientos de bitácorapueden verse los textos de Ainara LARRONDO, LÓPEZ PAN y Samuel NEGREDO e Ignacio BLAN-CO y David HERRERA.

Page 20: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

sor, no la actividad, quien se vea obligado a acomodarse al nuevo escenario. Al decir«emisor», podemos también decir «empresa»42.

Si el soporte ya no permite las posibilidades que la red facilita, habrá de renovar-lo o adaptarse al nuevo entorno para hacerlas posibles. También la estructura organi-zativa de la empresa periodística está llamada a modificarse para dar entrada a unentramado más fluido, más abierto y menos rígido de colaboradores y asumir la per-sonalización de la actividad profesional43. En suma, la empresa, como emisor, estállamada a cambiar. No las normas deontológicas del periodista, tan vigentes para dis-tinguir lo periodísticamente válido de lo que no lo es tanto, de la noticia frente alrumor. Incluso pueden verse reforzadas por la abundancia de la confusión44. Ante elrevoltijo de la oferta producida por la personalización comunicativa, el consumidorrealmente interesado en la información de actualidad, la interpretación consistente yel conocimiento añadido, necesita mas aclararse que participar en el desorden con-virtiéndose en emisor eventual de su ocurrencia, su trivialidad o su capricho.

4.2. El agente receptor

En cuanto a la función receptora lo determinante es que el espacio de la red dig-ital permanece abierto a la iniciativa del usuario, el cual no queda condicionado porlos intereses y requerimientos de la oferta, tan accesibles y abundantes que quedanindeterminados ante las opciones del consumidor (RIFKIN, 2000)45. En la apertura deese panorama, cada consumidor puede gestionar con autonomía sus intereses subje-tivos. Autonomía relativa, condicionada por las determinaciones previas que han con-tribuido a constituir una identidad concreta, y autonomía abierta a todos los inter-cambios imaginables a través de la dispersión virtual.

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

32

42 Son pertinentes las consideraciones en el capítulo 10 de este libro de DÍAZ NOCI en el capí-tulo 10 de este volumen, especialmente las relativas al uso de Facebook y Twitter por los periódicostradicionales y sobre «convergencia» de medios.

43 Esta introducción está en relativa consonancia con el planteamiento de Jenkins acerca de la«convergencia de los medios». El desplazamiento de unos medios por otros es posible cuando elmedio Nuevo sustituye plenamente al medio desplazado, pero no lo es en tanto el medio tradicio-nal conserva en la interacción social utilidades genéricas o particulares. Un ejemplo concreto, al quehemos aludido en otros trabajos, es la «televisión social». Con relación a la prensa la cuestión estáen la difícil simbiosis del soporte papel con la tecnología virtual (cfr. 2008.) Coincido con las críti-cas que se hacen a Jenkins sobre la pasividad de la audiencia. Para un análisis de la obra de Jenkinscfr. http://aldeasocial.com/2013/08/cultura-de-la-convergencia/

44 Confróntese el punto de vista de Casasús en este libro.45 Rifkin matiza que «a pesar de que internet y el ciberespacio ofrece a los consumidores indi-

viduales cierto poder de contravigilancia y permite la interactividad, la empresa sabe bastante mássobre el cliente que la información que este tiene sobre ella. Las reglas de juego de este nuevo mer-cado electrónico todavía siguen favoreciendo a las empresas» (Id, 66).

Page 21: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

Usando un registro metafórico, la red digital es como una superficie transitable,(«navegable», siguiendo el lenguaje usual46) donde no resulta fácil distinguir la opi-nión fundada del infundio, el bulo o el rumor de la noticia verificada, las fuentes delsaber de las contaminaciones ideológicas, la pretensión de racionalidad de la enga-ñosa, la simplicidad del razonamiento de la demagogia simplificadora. La abundan-cia de puntos de vista y de conocimientos que quedan al alcance del consumidorpuede coexistir con la precariedad de los fundamentos. La formación intelectual paraseparar el saber de la sinrazón puede quedar empantanada en esta mezcolanza, conigual o mayor motivo la conducta puede verse comprometida a optar entre la coope-ración con el bien social, plegarse a la satisfacción del instinto o, en fin, saciar lavoluntad de dominio abusando o aprovechando cualquier situación ventajosa.

En el espacio virtual, donde todo es accesible y cada uno puede encontrar lo quedesea cuando lo busca, saber es saber discernir y cada sujeto del proceso es respon-sable de lo que encuentra, porque es su libertad de elección la que principalmentedetermina la búsqueda. No todo el que lo practica hace del periodismo un bien deutilidad social47.

4.3. El carácter de la información

Si la constelación de las tendencias actuales sigue progresando en la misma direc-ción, el ciudadano se verá más compelido a distinguir la información solvente de ladesinformación, la contrainformación y el no acontecimiento (FONTCUBERTA,1993). El periodismo profesional más que una exigencia es una garantía para quiennecesite información veraz. La profesionalización personalizada proseguirá comopauta de selección periodística. Pierde sentido que alguien objete que la sociedad leha engañado, que carece de la información suficiente, que está en desventaja cog-noscitiva, que su educación no es adecuada o que no ha leído la letra pequeña delcontrato de hipoteca. En un ámbito en que todo información y conocimiento sonaccesibles, la responsabilidad de distinguir entre información y opinión solvente, des-información, demagogia o falsedad, es un asunto personal. Quien se deje engañartendrá que asumir las consecuencias48.

No siempre se distingue con claridad entre el acceso a nuevos canales y tergiver-sación de las normas a causa de advenedizos que acceden a este servicio merced alas nuevas posibilidades comunicativas abiertas por la personalización. Algunos deestos usos se enmascaran en proyectos ideológicos de «democratización». En reali-

1. Funciones del periodismo en el entorno digital

33

46 «Desplazarse a través de una red informática» 5. DRAE, 22ª ed.47 Cfr. Negroponte id.48 Sobre el «perfil» del periodista digital consúltese el capítulo de Salomé BERROCAL y Pilar

SÁNCHEZ-GARCÍA.

Page 22: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

dad, entienden por «democratizar», «politizar»49 presumiendo que la politización ciu-dadana es sinónimo de democracia. No está tan claro el tópico de que cuanta másparticipación más democracia, pues es una verdad a medias. La media verdad radicaen que la politización siempre implica un menoscabo de la libertad, porque deter-mina el ámbito de imposición del poder político sobre la libertad del ciudadano. Confrecuencia, muchos se refieren a la horizontalidad de los medios y de las redes comosi fueran inherentes a un proceso democratizador. Solo lo serán en la medida en queesa horizontalidad sirva de cauce a la libertad política personal y limite la imposiciónpolítica. Los nuevos populismos confunden estos derroteros bajo el disimulo de lla-madas a la participación tendentes a la alteración del sistema de libertades públicas,donde la apelación a lo «público» sirve de coartada a la politización, presunta «demo-cratización», que lleva a la limitación de las libertades.

5. LAS FUNCIONES INTERNAS: DEL MENSAJE EN EL CANAL

En el planteamiento de este libro se adopta una actitud escéptica hacia la capaci-dad que algunos atribuyen a la nueva tecnología para modificar los aspectos moral ysocialmente sustantivos de la convivencia. Se parte de la tesis, históricamente máscontrastada, de la ambivalencia del medio de comunicación. Según esta tesis no esposible asignar a la virtualidad mediadora una orientación subyacente prefijada comosi dispusiera de una intencionalidad histórica o una orientación dialéctica que pudie-ra poner en cuestión «lo obvio: los medios de comunicación colectiva y de modomuy especial, lo es actualmente la red y el conjunto de sus implicaciones, son unaindiscutible aportación del progreso científico, tecnológico y humano. A veces seolvida, sin embargo, que evidentemente, son solo medios y que, como tales, no pue-den tener como función lo que muchos esperan o les piden que aporten, algo asícomo modificar la condición moral humana, por mucho que contribuyan a modificasla condición cultural. Ni tampoco su contrario: servir de causa destructora del cono-cimiento singular.» (NÚÑEZ LADEVÉZE, 2012).

La relación entre «actividad periodística» y la opinión puede ser la que se desee,pero la consistencia y el valor del conocimiento o la realidad de su aplicación nodependen del ejercicio que cada uno haga de su derecho a adoptarlo como válido.Lo que esto implica en la práctica es que el proceso democratizador, basado en elreconocimiento del derecho individual a opinar como se quiera, no es solo un meca-nismo de igualación social, también lo es de diversificación y de atomización. Pero,

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

34

49 «Desmontar los valores liberales de la información en favor de los que favorezcan otro tipode relaciones con las audiencias, fomentadas por un periodismo cuya agenda sea participativa, quepromueva la deliberación y la acción pública, que admita que el periodismo es un actor y no sola-mente un relator de la vida social…» MIRALLES, id.

Page 23: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

¿qué tipo de información hay que seleccionar? ¿Quién decide y por qué? Pareceobvio que el periodista es quien selecciona y decide la información que hay quedifundir ya que es quien la busca, la redacta u organiza y la imprime para difundirla.La actividad periodística no nació vinculada a la difusión del nuevo conocimiento,sino al uso social de que es objeto y a las alteraciones sociales que acarrea. La pro-fesión periodística surgió como expresión de esos complejos y equívocos procesossociales que generan la necesidad social de obtener información para orientarsecomo intérprete de un acontecer que cambia a medida que asimila el progreso cien-tífico. Esas necesidades lejos de disminuir han aumentado.

Basado en estos supuestos, este libro se propone mostrar la situación actual de losproductos periodísticos, teniendo en cuenta la convergente variedad de soportes, lariqueza de nuevos condicionantes de la producción del mensaje que han llegado aproducir nuevos tipos de géneros periodísticos, como los ciberdiarios, bitácoras, (quetrata David Herrera e Ignacio Blanco) cibergéneros y adaptaciones del lenguaje en losgéneros interpetativos (Ainora Larrondo) y nuevas propiedades estilísticas anejas a lavariedad de accesoa en la circulación en la red (María Jesús Casals).

La profesión ha provisto de reglas de disposición y construcción textual, normasde estilo y de presentación de datos. La llamada convergencia entre medios, inci-piente en la escritura y la imprenta, avanzó con la televisión donde se produjo la sim-biosis en el mensaje de lo visual, lo oral, lo gráfico y lo escrito. Pero es la red digitalel espacio donde todas las posibilidades y técnicas expresivas terminan convergien-do y combinándose.50 Las funciones amplían su espectro. No es aquí el lugar paraestudiar este tema sino para sugerir su estudio en concreto y para promover la inves-tigación específica, segregando o correlacionando las distintas funciones. Desde esteenfoque, los elementos internos del proceso comunicativo que Jakobson distinguepara especificar las funciones lingüísticas pueden reducirse al acoplamiento entra laproducción del mensaje y el canal donde circula:

1. La función metalingüística se realiza y analiza en el contenido enunciado, puesel código (o los códigos) son propiedades discernibles mediante los registrosde la elocución.

2. La función fática, de aseguramiento del contacto, también está expresada porlos términos del habla: es a través de la enunciación como se comprueba overifica la idoneidad del contacto.

3. La función poética se enuncia igualmente en los tonos, los aspectos retóricosy en las figuras del lenguaje, ahora, además, en la convergencia de elementossimbólicos en la producción del contenido, en los vínculos que engarzan lostextos para formar hipertextos transmedia51.

1. Funciones del periodismo en el entorno digital

35

50 Consúltese en este libro la aportación de María Jesus CASALS. 51 Consúltese la aportación de Concha EDO y, en textos visuales, la de GARCÍA AVILÉS.

Page 24: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

En suma, nos proponemos presentar un compendio especializado que, profundi-zando en la interpretación del nuevo escenario, capacite para su comprensión, inter-prete las modificaciones que regulan el contexto, como la protección de la intimidady la regulación del derecho a la información en la red52, sirva de guía práctica para laexplotación de las posibilidades del soporte y del canal, una exposición de nuevastécnicas de elaboración del mensaje y un incentivo para la gestión de nuevas fuentesde documentación como la explotación de los grandes archivos53.

1. La función metalingüística: reproducción de citas y datos citados

Para disponer de la información seleccionada y ordenada que ofrece un telediario oun periódico, el lector no necesita ir a la búsqueda al azar a ver qué encuentra, ni siquie-ra necesita consultar a su «cuñada» para que le oriente, porque ya sabe de antemanodónde encontrarla. El problema está, pues, en la eficacia de la adaptación del medioinformativo a los innumerables recursos que proporciona la digitalización en la red.

Estas mismas reglas artesanales, aplicadas como función metalingüística a la expo-sición de datos, distribución organizada de las informaciones y comentarios, ponde-ración de las noticias y diferenciación entre noticia y comentario quedan expuestas ala continua innovación y a la creatividad. Para todos estos aspectos la profesionalidadsigue siendo un requisito54.

CitasDesde el punto de vista periodístico lo más importante es la identificación de la

fuente que habla, la distinción entre le lenguaje del periodista y los posibles lengua-jes objeto. En concreto, se trata del tema de la cita. Cuando se cita es preciso distin-guir informativamente, al menos, dos niveles discursivos o lingüísticos: el lenguaje onivel del discurso que cita, lenguaje citador y el lenguaje o nivel discursivo del quese extrae la cita o lenguaje citado. El discurso que cita, se sitúa como metalenguaje,y el discurso citado, como lenguaje objeto del anterior. Cuando se aplica a los textosy géneros periodísticos, se puede a su vez establecer diferencias entre el lenguaje otexto informativo y el lenguaje o texto de opinión, entre los registros y jergas expre-sivas.

El criterio que permite distinguir ambos planos discursivos con carácter más gene-ral, se basa en el supuesto de que la cita es una apropiación de un discurso ajeno quese incluye en el propio por alguna razón de utilidad (estética, cognoscitiva, relevan-

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

36

52 Consúltense las aportaciones de Loreto CORREDOIRA y Leopoldo ABAD.53 Consúltese la aportación de Carlos ELÍAS.54 Para las fases de elaboración de la información en periodismo digital véase el capítulo de

LÓPEZ PAN y Samuel NEGREDO.

Page 25: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

cia de la autoridad citada, concordancia o discrepancia entre autores, etc.). Según estesupuesto la cita tiene un valor instrumental con relación al discurso citador, quepuede considerarse como discurso principal, relevante y continuo, mientras que lacita es más propia de un discurso accidental, instrumental y ocasional.

En el lenguaje periodístico informativo (no en el de opinión) esta relación seinvierte. La diferencia principal se refiere al tipo de relación que media entre ambosplanos discursivos en los textos informativos. El metalenguaje o texto del periodista,que es el lenguaje citador o desde el que se cita, es instrumental, mero vehículo deocasión para transmitir la cita al lector. La cita constituye, pues, el discurso relevan-te. Es decir, en el texto periodístico informativo la cita es lo principal; en el discursogeneral la cita es subsidiaria.

Como gran parte de la información que circula en la red se basa en reproducir ycomentar citas, relacionar textos entre sí, construir hipertextos e incrustar hipervíncu-los, la importancia de mantener clara la autoría y la diferencia entre los niveles lin-güísticos, lejos de aminorar, aumenta. El propio ruido informativo que puede gene-rarse invita al esclarecimiento de estos niveles, el origen de las fuentes y de los testi-monios. Otros problemas relativos a las «citas» en la red, entendiendo la cita en sen-tido amplio, como la aportación de imágenes o audios circulantes a través de hiper-vínculos afectan al respeto a la intimidad y a los derechos de autor55.

DatosLos datos pueden considerarse como objeto principal de la información. A través

de la red son accesibles las fuentes más variadas de datos. El origen y fuente del datopasa a ser parte fundamental de la información virtual, un elemento distintivo queexige un mayor rigor de la función metalingüística. El tratamiento de big data (capí-tulo firmado por Carlos ELÍAS) requiere además el conocimiento y uso especifico dereglas y técnicas tan complejas que su sola consideración desmiente las interpreta-ciones que simplifican el sentido de que la red está regulada por un sentido de hori-zontalidad virtual56.

2. La función poética: las formas del estilo y del diseño

Si entendemos la función poética como la administración de recursos para poten-ciar la vis atractiva del mensaje, la habilidad en la conjugación de reglas de estilo, deltexto y del hipertexto son expresiones poéticas. Nuevas figuras para la brevedad con-ceptual de los enunciados (twiter), réplicas y dúplicas, muchas ya estudiadas en lapoética publicitaria, aplicadas a los eslóganes, por ejemplo. Nuevas formas de cons-

1. Funciones del periodismo en el entorno digital

37

55 Véanse los capítulos firmados por Loreto CORREDOIRA y Leopoldo ABAD.56 Sobre este particular, consúltese el trabajo de Carlos ELÍAS.

Page 26: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

trucción y presentación textual, disposición, maquetado, construcción y representa-ción del texto. Más allá del texto la presentación de vínculos hipertextuales, etc., ser-virán para justificar la selección de preferencias, su abandono o su afianzamiento.

Aunque no se haga de una manera específica, centrándose en el análisis concre-to de la función sobre las propiedades que conducen a fijar la atención, práctica-mente toda la tendencia a aglutinar en un todo armónico las distintas rúbricas para laconfección de un producto atractivo están vinculadas a exaltar la función poética.Puede decirse que en el mundo digital la función poética, entendida en términosjakobsonianos, se ha expandido, ampliado y personalizado ilimitadamente. Se tratade que el mensaje, entendido como objeto de la elaboración de un agente, sea en símismo atractivo o estético. Los recursos disponibles por la tecnología digital son innu-merables y accesibles a cualquier usuario. Colecciones de fuentes, estilos, infografíay adornos plantillas disponibles e innumerables útiles para la innovación que sustitu-yen con ventaja el material de fundido de grandes imprentas están vinculadas a estafunción y son fácilmente manejables a cualquier usuario57. Las portadas de bitácorasy webs son un ejemplo donde puede comprobarse el proceso de selección y de dife-renciación provocado por la continua innovación profesional58.

Es en este ámbito donde en nuestra opinión se producen las principales noveda-des en el ejercicio profesional del periodismo. Nuevos tipos de texto, nuevas formasde acceso a la información, la convergencia de medios, las distintas opciones trans-media y la adopción de nuevas reglas de construcción del texto, pasando por el hiper-texto y la personalización del comentario. En suma, cuanto esté relacionado con eltratamiento de la información, la vinculación intertextual, la complementariedadentre vídeo y texto y la interpretación informativa59.

3. La función fática: los procedimientos del contacto

Si entendemos la función fática como la de mantenimiento del contacto, la fideli-dad al suministro de la información y de la opinión va a depender de la continuidady el rigor en la aplicación de reglas deontológicas de conducta que garanticen la sol-vencia del tratamiento informativo. Estas no son arbitrarias ni quedan supeditadas alnúmero de usuarios. Los procesos sociales separan la calidad de la cantidad no soloen el deporte y la adjudicación de premios nobeles, de globos rojos o de óscares. Lasociedad no renuncia a orientarse en la urdimbre de la oferta y la demanda digital.

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

38

57 Sobre este tema, consúltese la aportación de Fernando LÓPEZ PAN y Samuel NEGREDO.58 Sobre este particular, consúltese la aportación de BLANCO ALFONSO y David HERRERA.

También sobre el proceso histórico el de Xosé LÓPEZ et al.59 Sobre estos aspectos, convergen varias de las aportaciones de este libro, especialmente Aina-

ra LARRONDO, Concha EDO y José GARCÍA AVILES.

Page 27: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

Informarse sobre cómo informarse o dónde encontrar las opiniones que merecen cré-dito no depende ni del número o la igualdad para el acceso.

Sistemas de accesos a páginas, filtros de perfiles, uso de contraseñas, métodos parala identificación, garantías de la personalización, palabras clave etc. los procedi-mientos para reforzar la función fática de mantenimiento o selección del contacto sontambién innumerables. Procedimientos que nunca son suficientes para garantizar eluso de la información y que obligan a reforzar la protección jurídica de la libertad deexpresión mediante formas de control de la red a adaptar el derecho de la informa-ción y los procedimientos regulatorios60.

6. PROBLEMATICIDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA OPINIÓN EN LA RED

Esta múltiple convergencia de encuentros, prácticas, opiniones, en los vericuetosde la red, diluye la presión mediante la que la estratificación social impone rangos devalor y de autoridad61. En la práctica este principio no entraña, porque no es posible,que todas las opiniones sean socialmente equiparables. La sociedad se organiza demanera que pueda atribuirse un valor distinto a distintas opiniones sobre un mismoasunto. Si las opiniones son igualmente libres de exponerse, no pueden reconocersecomo igualmente equivalentes. La sociedad responde premiando unas instituciones ydesechando otras. En la práctica no es posible igualar el criterio fundado con el arbi-trario, el conocimiento de un profesional con el del aficionado, el de un experto conel del ignorante, el basado en conocimientos con el vulgar, el solvente con el estóli-do y hayque encontrar métodos indirectos para distinguir y clasificar las opiniones.Títulos académicos, recompensas, medallas, diplomas, reconocimiento públicos,premios, son recursos para la estratificación de la credibilidad, el prestigio social y laconfianza (HINDMAN, 2009)62.

De esa turbulencia de la oferta surge la necesidad de discernir entre lo beneficio-so y lo perjudicial, de desgajar lo razonable de lo mostrenco, porque es necesarioorientarse en el magma de una oferta ilimitada donde todo está potencialmente alalcance de cualquiera. La exactitud, la precisión y el rigor serán más cotizados cuan-to menos discernibles. Cuando todo aparece mezclado y se hace indistintamenteaccesible, también surge con vigor el interés por salvaguardarse de los riesgos de

1. Funciones del periodismo en el entorno digital

39

60 Sobre estos aspectos, convergen las aportaciones de Loreto CORREDOIRA y Leopoldo ABAD.61 «La forma no jerárquica que la generación del milenio tiene de relacionarse entre sí y con el

mundo a través de la red…» (RIFKIN, 2010: 534)62 En su estudio Hindman concluye que si se entendiera por democratización digital que la red

conceda la palabra a quienes no la tienen, el hecho es que la selección de blogs políticos que reci-ben mas visitas en Estados Unidos muestra que corresponden a una minoría de académicos y profe-sionales. Para un estudio en España sobre el proceso de asimilación de los géneros periodísticos porlos blogs cfr. HERRERA, 2012.

Page 28: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

resultar vulnerables a un tráfico desordenado, sin reglas, y de renovar procedimien-tos de regulación social que prevengan de los abusos, los excesos y la prodigalidadde esta profusión. En el espacio virtual donde todo es accesible y cada uno puedeencontrar lo que desea cuando lo busca, saber es saber discernir, informarse es saberencontrar. Cada sujeto navega con autonomía, pero bajo su responsabilidad, porquees su libertad de elección la que principalmente determina la búsqueda y el encuen-tro. La democracia como principio es un reconocimiento de derechos, el de expre-sarse, el de opinar, principalmente. Pero el derecho a examinar, a tener una inter-pretación o una opinión, es independiente del conocimiento, el fundamento o la sol-vencia para mantenerlas. La sociedad abierta procura formas para el discernimientoentre la información veraz y la inverosímil, entre la información periodística contras-tada y la amateur. Con red, o sin ella, las normas profesionales garantizan corampopulo la solvencia de la información. Para ser destinatario de la información y de laopinión periodísticas no se requiere ninguna cualificación. Para ser seleccionadocomo emisor de información, cuando todos pueden serlo, se requiere, al menos, algu-na credibilidad, mostrar la solvencia y una actitud deontológica63.

Con el proceso de progresiva occidentalización de la cultura, al que ahora sealude con la palabra «globalización», se comparte un mismo conocimiento y se uni-fica el modo de satisfacer las correspondientes funciones sociales en distintas cultu-ras, es decir, se unifican culturalmente las reglas de producción de los textos. La apa-rición de nuevos medios de comunicación altera esas reglas de construcción, porquepermite satisfacer de un modo distinto las mismas funciones sociales. Incluso puededecirse que permite añadir funciones sociales distintas que antaño no podían satisfa-cerse. En el magma de la indiferenciación el destinatario, el lector, el público necesi-ta orientarse, decidir qué tipo de información le interesa. La función social del perio-dismo sigue consolidándose en un anárquico proceso de iniciativas individuales enel que el impulso principal procede del descubrimiento imaginativo de las necesida-des informativas. El periodismo es, ante todo, un servicio de mediación entre quienesnecesitan información, en principio todos los adultos en una sociedad industrial com-pleja, y quienes se dedican a la tarea de suministrarla. Aunque una cosa no sea causade la otra, sí es su condición de posibilidad.

La relación entre «actividad periodística» y la opinión o el conocimiento puede serla que se desee, pero la objetividad, la consistencia y el valor del conocimiento nodependen del ejercicio que cada uno haga de su derecho a adoptarlo como válido.Lo que esto implica en la práctica es que el proceso democratizador, basado en elreconocimiento del derecho individual a opinar como se quiera, no es solo un meca-nismo de igualación social, también lo es de diversificación, de selección y de estra-tificación. Pero, ¿qué tipo de información hay que seleccionar? ¿Quién decide y por

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

40

63 Sobre tendencias relativas a este aspecto consúltese el capítulo firmado por Concha Edo.

Page 29: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

qué? Parece obvio que el periodista es quien selecciona y decide la información quehay que difundir ya que es quien la busca, la redacta y la imprime para difundirla. Laactividad periodística no nace vinculada a la difusión del nuevo conocimiento, sinoal uso social de que es objeto y a las alteraciones sociales que acarrea. La profesiónsurgió como expresión de esos complejos y equívocos procesos sociales que generanla necesidad social de obtener información para orientarse como intérprete de unacontecer que cambia a medida que asimila el progreso científico. Esas necesidades,lejos de disminuir o de disiparse en la multiplicidad de emisores, como algunos pro-nostican, han aumentado con la red.

BIBLIOGRAFÍA

BAUMAN, Zygmunt: Modernidad líquida. FCE. Buenos Aires, 1999.BAUMAN, Zygmunt: Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores. Pai-

dós: Barcelona. 2007; BAUMAN, Zygmunt: Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre. Lumen:

Madrid, 2007. Carlos BARBER (2007): «No todos somos ya periodistas. Un análisis de la utopía del

periodismo desde la perspectiva del reportaje interpretativo». Estudios sobre elmensaje periodístico vol 13. Consúltese la bibliografía citada.

Karl BÜHLER: Teoría del lenguaje. Madrid: Alianza, 1979.Peter BURKE y Asa BRIGGS, (2002): De Gutenberg a Internet: historia social de los

medios de comunicación.David CALDEVILA (2013): «Nuevas formulas de periodismo: periodismo de proximi-

dad 2.0». CIC. Cuadernos de Información y Comunicación 18. Cfr. Mariano CEBRIÁN HERREROS. Cfr. «Comunicación interactiva en los cibermedios»,

Mariano Comunicar 33, XVII, 2009.José Manuel CHILLÓN (2010): «Oportunidades y amenazas del periodismo ciudada-

no en la sociedad globalizada». Eikasia. Revista de filosofía V,31.CONDORCET (1980) Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu

humano. Editora Nacional. Clásicos: Madrid.COOLEY, Charles H. (1906): Social organization; a study of the larger mind. Scrib-

ner’s son: New York.CORRADO, A, & FIRESTONE, C.M. (1997): Elections in Cyberspace: Toward a New

Era in American Politics. Washington: Aspen Inst Humans Studies.CORREDOIRA ALFONSO, Loreto. y COTINO HUESO, Lorenzo, eds. (2013): Liber-

tad de expresión e información en Internet. Amenazas y protección de los dere-chos personales. CIS: Madrid.

EISENSTEIN, Elizabeth (1994): La revolución de la imprenta en la Edad Media euro-pea. Madrid: Akal. (V.o 1983)

1. Funciones del periodismo en el entorno digital

41

Page 30: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

FUCHS, Christian y SANDOVAL, Marisol (2014): Critique, social, media and theinformation society. Routledge.

ESPIRITUSANTO, Oscar y GONZÁLO RODRÍGUEZ, Paula (2011): Periodismo ciu-dadano. Evolución positiva de la comunicación. Arie&F. Telefónica, 2011

FONTCUBERTA, Mar de (1993): La noticia. Pistas para percibir el mundo. Paidós,Barcelona.

HINDMAN, Matthew (2009): The Myth of the Digital Democracy. Princeton Univ.Press, 2009

JAKOBSON, Roman (1974): «Linguistic and Poetics» en SEBEOK, Style in Language.MIT, 1960. Cátedra: Madrid, 1974).

JENKINS, Henry (2009) Convergence Culture. La cultura de la convergencia de losmedios e comunicación. Paidós. Barcelona. (Convergence Culture: Where Oldand New Media Collide, NYU, press, 2006)

KATZ, Elihu y LAZARSFELD, Paul F. La influencia personal. El individuo en el proce-so de comunicación de masas. Hispano Europea: Barcelona, 1979 (V. O. 1946).

LÓPEZ GARCÍA, Xosé y MACIÁ MERCADÉ, Carlos (2007): Periodismo de proximi-dad. Síntesis. Madrid.

Daniel MAZZONE: Huffington Post vs New York Times ¿Qué ciberperiodismo. LaCrujía, 2012.

MIRALLES, Ana María (2004): Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana.Norma. Bogotá. http://scholar.google.es/scholar?q=Ana+Miralles+castella-nos&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5

NEGROPONTE, Nicholas (1995): El mundo digital. B:S:A: Barcelona, 1995, 12.NÚÑEZ CANAL, Luis (2014): http://aldeasocial.com/2013/08/cultura-de-la-conver-

gencia/NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis (1983): «Para un tratamiento autónomo de la noción y fun-

ciones del medios de comunicación» en Revista Española de Investigacionessociológicas., 1983, (22), 101-119.

NÚÑEZ LADEVÉZE, L.(1997): «La evolución de la profesión periodística» en Signo ypensamiento Colombia. Universidad Javeriana: 94-103.

NÚÑEZ LADEVÉZE, L. (2012a): «La martingala retórica» en Retórica y Política. Losdiscursos de la construcción de la sociedad. Editores: Emilio del Río, Mª del Car-men Ruiz de la Cierva, y Tomás Albaladejo. CEU ediciones e Instituto de EstudiosRiojanos. Logroño. ISBN: 978-84-9960-035-2.

NÚÑEZ LADEVÉZE, L. (2012b): «Sobre la ambivalencia del medio de comunicación»en Communication and social life. Studies in honor of Professor Esteban López-Escobar McCOMBS, M. & MARTÍN ALGARRA, M. (eds.) Eunsa, Pamplona, 2012.ISBN: 978-84-313-2903-7.

NÚÑEZ LADEVÉZE, L e IRISARRI NÚÑEZ, José: «Industria cultural y redes sociales:continuidades del cambio en España». (En revision).

PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS

42

Page 31: 1. Funciones del periodismo en el entorno digitaldspace.ceu.es/bitstream/10637/8439/1/Funciones_LNuñez&JAIrisarri... · Es un elemento en progreso constante desde la invención de

PASTOR, Lluís (2010): Periodismo zombi en la era de las audiencias participativas.La gestión periodística del público. UOC.

REAL RODRÍGUEZ, Elena; PRÍNCIPE HERMOSO, Sergio y AGUDIEZ CALVO, Pinar(2007): «Periodismo o versus Periodismo profesional: ¿somos todos periodistas?»Estudios sobre el mensaje periodístico vol 13. Barcelona.

RIFKIN, Jeremy (2000): La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Bar-celona: Paidós.

RIFKIN, Jeremy (2010): La civilización empática. La carrera hacia una concienciaglobal en un mundo en prisión. Barcelona: Paidós.

SHANNON, Claude (1948): «A Mathematical Theory of Communiation» en The BellSystem Technical Journal, vol 27, pp 379-423. accessible en http://cm.bell-labs.com/cm/ms/what/shannonday/shannon1948.pdf

THOMPSON, John B. Los medios y la modernidad. Una teoría de los medios decomunicación. Paidós: Barcelona, 1998: Taurus.

ZALLO, «Comunicación y democracia en el entorno digital» Comunicar 5,2013, 141-174, 161.

1. Funciones del periodismo en el entorno digital

43