1 examen parcial tec2003

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGNEIRIA ESCUELA ACADEMICOPROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO PRIMER EXAMEN PARCIAL PROBLEMA 1.-(8ptsHa sido contratado para diseñar una mezcla de concreto, el mismo que va a ser usado en el colado de la cimentación del pilar de un puente, el mismo que se construirá en la ciudad de “Puquio”, elemento cuya sección aparece la figura y cuyas características geotécnicas y sísmicas exigen un modulo de elasticidad a la compresión a los 12 días de 205,442 kgs/cm2. Las condiciones de trabajo exigen una consistencia seca. La compañía constructora “H&C”, ganadora de la Buena Pro, ha realizado en la misma zona obras similares cuyos registros de calidad de concretos preparados tienen valores resistencia que se observan en la tabla siguiente y el laboratorio donde se ensayaron reporta un coeficiente de variación del 8% : Pro b Esf.R ot Lbs/ si Prob Esf.R ot Lbs/ si Prob Esf.r ot Lbs/ si 1 3900 9 3904 1 4198 2 3905 10 3810 2 3820 3 4198 11 3901 3 3806 4 3820 12 4203 4 4198 5 4213 13 4198 5 4197 6 4197 14 4199 6 3803 7 4194 15 3706 7 3802 8 3901 16 3710 7 3705 17 4198 8 4189 9 3706 Los agregados a usar han sido extraídos de la cantera “EL Chciche” (de tipo eluvial)cuyas propiedades físico-mecánicas han sido determinadas en el laboratorio cuyos valores son: Agregado Fino Agregado Grueso Perfil....................................................... ..................................................... Por determinar

Upload: juanjo-vasanty

Post on 17-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnología del concreto

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Examen Parcial Tec2003

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE INGNEIRIAESCUELA ACADEMICOPROFESIONAL DE INGENIERIA CIVILASIGNATURA DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

PRIMER EXAMEN PARCIAL

PROBLEMA 1.-(8ptsHa sido contratado para diseñar una mezcla de concreto, el mismo que va a ser usado en el colado de la cimentación del pilar de un puente, el mismo que se construirá en la ciudad de “Puquio”, elemento cuya sección aparece la figura y cuyas características geotécnicas y sísmicas exigen un modulo de elasticidad a la compresión a los 12 días de 205,442 kgs/cm2. Las condiciones de trabajo exigen una consistencia seca. La compañía constructora “H&C”, ganadora de la Buena Pro, ha realizado en la misma zona obras similares cuyos registros de calidad de concretos preparados tienen valores resistencia que se observan en la tabla siguiente y el laboratorio donde se ensayaron reporta un coeficiente de variación del 8% :

Prob Esf.RotLbs/si

Prob Esf.RotLbs/si

Prob Esf.rot Lbs/si

1 3900 9 3904 1 41982 3905 10 3810 2 38203 4198 11 3901 3 38064 3820 12 4203 4 41985 4213 13 4198 5 41976 4197 14 4199 6 38037 4194 15 3706 7 38028 3901 16 3710 7 3705

17 4198 8 41899 3706

Los agregados a usar han sido extraídos de la cantera “EL Chciche” (de tipo eluvial)cuyas propiedades físico-mecánicas han sido determinadas en el laboratorio cuyos valores son:

Agregado Fino Agregado GruesoPerfil............................................................................................................ Por determinarTamaño Máximo Nominal................................................... Por determinarPeso suelto seco............................................ 1558 Kg/m3.......................... 1660 Kgs/m3Peso Seco Compactado……………………. 1667 Kg/m3.......................... 1758 Kg/m3Peso Especifico de masa…………………… 2.71 grs/cm3........................ 2.61 grs/cm3Contenido de humedad…………………….. 1.3%..................................... 2.1%Absorción....................................................... 2.2% ................................... 2.9%GranulometríaTamiz N°

Peso que pasa.

2” 978.511/2” 956.81” 906.9¾” 610.8½” 368.23/8” 89.6¼” 21.34 762.3

Page 2: 1 Examen Parcial Tec2003

8 698.510 667.716 517.820 423.930 354.960 242.780 198.3120 112.6

Mezcla sobre arenosa.El método de diseño exigido en el Método de Comité 211 del ACI”

PROBLEMA 2 (8pts)En el seguimiento del proceso de construcción de su edificación, el ingeniero residente le informa el día de hoy se está llevando a cabo el “vaciado de las zapatas de la última parte de la misma”, le comenta además que el nivel freático en esta zona está mas o menos a dos metros y que en el análisis químico del suelo de fundación es de 750ppm de ión sulfatos y que los agregado que se disponen tienen alrededor de 500ppm de sales de álcali. Los agregados que se están usando tienen características similares a los del problema N°1 y que la resistencia especificada en los planos respectivos es de 275 Kgs/cm2. La consistencia de la mezcla le afirma que debe ser plástica y que el proporcionamiento en volumen es: 1 carretilla de cemento, Agregado Fino: 2.5 Carretillas, Ag.=3.5Carretillas, agua añadida= 1 lata / por bolsa de cemento. Entonces Ud. como “ingeniero supervisor” ordena que se mida primeramente la consistencia de la mezcla encontrando un asentamiento de 3.3cms, el peso del concreto fresco muestreado es de 2390kgs/m3. Luego muestreó 3 probetas estándar para la determinación de su carga a la rotura, encontrándose que a los 7 días fue en promedio de 160Kgs/cm2.-Cuál sería la respuesta en su informe de inspección, si sabe que el método empleado en el diseño de mezcla fue el Método Walker.

PROBLEMA N°3.(4pts)

En el proceso de ensayo de agregados usados en diseño del problema 1, se mezclan en la proporción 1:4 ( en peso), se necesita determinar:

a) El peso unitario compactado saturado superficialmente seco de la mezclab) Peso específico de masa ( estado seco) de la mezcla.c) Si en un recipiente cuyas medidas interiores son: 1.2x1.2x1.5mts, se introduce 1250

kgrs de esta mezcla, cuál será la cantidad máxima de agua, que podrá agregarse para llenar los huecos, que deja la mezcla dentro del recipiente

Cajamarca 17 de Setiembre del 2,003.Tiempo de duración 3 horasIng. Héctor Pérez LoayzaProfesor Principal de la Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE INGNEIRIAESCUELA ACADEMICOPROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 3: 1 Examen Parcial Tec2003

ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

PRIMER EXAMEN PARCIALPROBLEMA N°1.(4pts)Defina o conteste de la forma más concreta y clara lo siguiente:a)En obra, cuando le han informado que en el cimiento corrido se usó la dosificación: 2 carretillas de Af, 4 carretillas de Ag, 2latas de agua y 30% de P.G. Qué dosificación en volumen se ha utilizado? Qué resistencia especificada probable se exige en el colado de este elemento estructural, tratándose de una casa habitación de dos niveles?b)En el argot de la industria de la construcción se suele mencionar:-atortolar- bastones de una viga(Defina a lo que se refiere)c)Cómo se define el sentido de la armadura de la cobertura de un ambiente?d)Realice un flujograma que indique las diferentes etapas en la consecución del colado de un elemento estructural de concreto.

PROBLEMA 2(8pts)En el seguimiento del proceso de construcción de su edificación, el ingeniero residente le informa que el día de mañana se está llevará a cabo el “vaciado de la losa de cubierta”, le comenta además que el nivel freático en esta zona está mas o menos a dos metros y que en el análisis químico del suelo de fundación es de 950 ppm de ión sulfatos y que los agregado que se disponen tienen alrededor de 700ppm de sales de álcali. Los agregados que se están usando tienen características similares a los del problema N°3, pero además en su análisis químico arroja que contienen 730ppm de ion sulfato, y que la resistencia especificada en los planos respectivos es de 280 Kgs/cm2. La consistencia de la mezcla le afirma que debe ser plástica y que el proporcionamiento en volumen es: Agregado Fino: 1 Carretilla, Ag.=3Carretillas, agua añadida= 1.5 latas / por bolsa de cemento. Entonces Ud. como “ingeniero supervisor” ordena que se mida primeramente la consistencia de la mezcla ya preparada encontrando un asentamiento de 5.4 cms, el peso del concreto fresco muestreado es de 2904kgs/m3. Luego muestreó 3 probetas estándar para la determinación de su carga a la rotura, encontrándose que a los 10 días fueron: P1= 30.3Tn, P2=31.76Tn en promedio de 32.02Tn.-Cuál sería la respuesta en su informe de inspección.(método usado = ACI)

PROBLEMA 3.-(8pts)Como ingeniero proyectista ha sido contratado para diseñar una mezcla de concreto, el mismo que va a ser usado en el colado de la cimentación del dique de una presa de concreto en arco, el mismo que se construirá en el centro poblado de “Chavín”, elemento cuya sección aparece la figura y cuyas características geotécnicas y sísmicas exigen una resistencia a la compresión a los 12 días de 3200 lbs/inch2. Las condiciones de trabajo exigen una consistencia seca. La compañía constructora “P&L”, ganadora de la Buena Pro, ha realizado en la misma zona obras similares cuyos registros de calidad de concretos preparados.

Prob Esf.RotLbs/si

Esf.LpLbs/si

Prob Esf.RotLbs/si

Esf.LpLbs/si

Prob Esf.rot Lbs/si

Esf.LpLbs/si

1 2900 2300 9 2890 2230 1 2898 25672 2805 2123 10 2710 2115 2 3220 27303 2580 1967 11 2980 2625 3 3120 26894 3120 2658 12 2430 2012 4 2790 22315 3000 2534 13 2801 2354 5 2197 19986 2962 2399 14 2850 2376 6 3203 2600

Page 4: 1 Examen Parcial Tec2003

7 2700 2209 15 2706 2289 7 2202 19908 2980 2459 16 2610 2134 7 3205 2768

17 3198 2787 8 3489 28759 3106 2745

Los agregados a usar han sido extraídos de la cantera “EL Mashcón” cuyas propiedades físico-mecánicas han sido determinadas en el laboratorio cuyos valores son:

Agregado Fino Agregado GruesoPerfil............................................................................................................ Por determinarTamaño Máximo Nominal................................................... Por determinarPeso suelto seco............................................ 1558 Kg/m3.......................... 1660 Kgs/m3Peso Seco Compactado……………………. 1667 Kg/m3.......................... 1758 Kg/m3Peso Especifico de masa…………………… 2.71 grs/cm3........................ 2.61 grs/cm3Contenido de humedad…………………….. 1.3%..................................... 2.1%Absorción....................................................... 2.2% ................................... 2.9%GranulometríaTamiz

N°Peso que

pasa.2” 976.3

11/2” 955.91” 905.7¾” 612.6½” 369.1

3/8” 90.9¼” 25.54 752.18 696.510 668.216 519.220 421.730 356.960 243.580 197.2120 111.9200 83.6

cazoleta 28.9

En el proceso de “ajuste de la mezcla” se obtuvieron en el laboratorio los siguiente datos:Peso del concreto fresco: 2389 Kg/m3Asentamiento: 0.25’Mezcla sobre arenosa.El método de diseño exigido es el “Método del Comité 211 del ACI”Determine el nuevo proporcionamiento al pie de obraCajamarca 12 de Junio del 2,002.

Ing. Héctor Pérez LoayzaProfesor Principal de la Asignatura