1. datos generales del proyecto, del …sinat.semarnat.gob.mx/dgiradocs/documentos/camp/e... ·...

136
1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. 1.1. PROYECTO. El Proyecto denominado Infraestructura para la conservación, protección y concientización de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Campeche, se caracteriza por ser de bajo impacto, en el cual se emplearán materiales de la región (madera) de tal forma que los impactos serán poco significativos a los ecosistemas. El proyecto se apega a lo dictado en el Decreto de Creación y en el Plan de Manejo de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún en donde se señala que se permiten la implementación de actividades de interpretación ambiental mediante senderos interpretativos; como parte del diseño del presente sendero se tiene proyectado sea a base de una estructura con pilotes con lo cual se respetan los flujos del hidroperiodo existentes. Siendo esta la principal característica que identifica al proyecto. La pretendida ubicación del proyecto es la Sub-zona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales (SASRN) de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, en donde existen características ambientales que reflejan antecedentes de impactos naturales y disturbios antropogénicos ocurridos en el pasado que causaron alteraciones y afectaciones a los ecosistemas. Un agente negativo de cambio importante es la construcción de la carretera Calkiní-Isla Arena, que sirve de vía de comunicación para las comunidades de Nunkiní, Santa Cruz Hacienda, Tankuché e Isla Arena con la cabecera municipal de Calkiní, la construcción de dicha carretera trajo consigo afectación a los ecosistemas de manglar. 1.1.1. Nombre del proyecto Infraestructura para la conservación, protección y concientización de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Campeche. 1.1.2. Ubicación del proyecto País: México Estado: Campeche Municipio: Calkiní. Localidad: Se ubica en las cercanías de los Ejidos Tankuché y Isla Arena del Municipio Calkiní, Campeche. Ubicación específica: Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales (SASRN) de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. Colindancias: El polígono propuesto para la realización del Proyecto se ubica dentro de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún y tiene como colindancias principales las siguientes: Al Norte colinda directamente con la Reserva de la Biosfera Celestún. Al Sur colinda con la Reserva de la Biosfera Los Petenes. Al Este colinda con la Reserva de la Biosfera Celestún. Al Oriente colinda con la Reserva de la Biosfera Celestún

Upload: truongthuan

Post on 13-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. 1.1. PROYECTO. El Proyecto denominado “Infraestructura para la conservación, protección y concientización de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Campeche”, se caracteriza por ser de bajo impacto, en el cual se emplearán materiales de la región (madera) de tal forma que los impactos serán poco significativos a los ecosistemas. El proyecto se apega a lo dictado en el Decreto de Creación y en el Plan de Manejo de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún en donde se señala que se permiten la implementación de actividades de interpretación ambiental mediante senderos interpretativos; como parte del diseño del presente sendero se tiene proyectado sea a base de una estructura con pilotes con lo cual se respetan los flujos del hidroperiodo existentes. Siendo esta la principal característica que identifica al proyecto. La pretendida ubicación del proyecto es la Sub-zona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales (SASRN) de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, en donde existen características ambientales que reflejan antecedentes de impactos naturales y disturbios antropogénicos ocurridos en el pasado que causaron alteraciones y afectaciones a los ecosistemas. Un agente negativo de cambio importante es la construcción de la carretera Calkiní-Isla Arena, que sirve de vía de comunicación para las comunidades de Nunkiní, Santa Cruz Hacienda, Tankuché e Isla Arena con la cabecera municipal de Calkiní, la construcción de dicha carretera trajo consigo afectación a los ecosistemas de manglar. 1.1.1. Nombre del proyecto Infraestructura para la conservación, protección y concientización de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Campeche. 1.1.2. Ubicación del proyecto País: México Estado: Campeche Municipio: Calkiní. Localidad: Se ubica en las cercanías de los Ejidos Tankuché y Isla Arena del Municipio Calkiní, Campeche. Ubicación específica: Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales (SASRN) de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. Colindancias: El polígono propuesto para la realización del Proyecto se ubica dentro de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún y tiene como colindancias principales las siguientes: Al Norte colinda directamente con la Reserva de la Biosfera Celestún. Al Sur colinda con la Reserva de la Biosfera Los Petenes. Al Este colinda con la Reserva de la Biosfera Celestún. Al Oriente colinda con la Reserva de la Biosfera Celestún

Page 2: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Figura 1. Localización geográfica de sitios de pretendida ubicación del proyecto (polígono en color verde). Geográficamente ubicado en las siguientes coordenadas:

Tabla 1. Vértices del polígono general del proyecto.

Page 3: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. 1.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto. El tiempo de vida útil del proyecto de acuerdo a las características del mismo y los materiales de construcción es de 20 años considerando el mantenimiento preventivo y correctivo a realizarse de forma periódica (anual). Mediante el remplazo de partes de la estructura de madera. 1.1.4. Presentación de la documentación legal. Anexo

1.2. PROMOVENTE

1.2.1. Nombre o razón social. Nombre: C. Victoriano Chan Huchin 1.2.2. Registro federal de contribuyentes del promoverte. 1.2.3. Nombre y cargo del representante legal. Cargo: Comisario Ejidal 1.2.4. Dirección del promovente y de su representante legal para recibir u oir notificaciones. Misma información.

a) Promovente. Dirección: Calle 8 s/n, Ejido Tankuché, Calkiní, Campeche. Teléfonos: 01 99 65 96 02 01

Page 4: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Correo electrónico: no cuenta

b) Representante legal. Misma información. 1.3. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1.3.1 Nombre o razón social. Anexo 1.3.2. Registro federal de contribuyentes o CURP. Anexo 1.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio. Anexo

Page 5: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO El proyecto denominado “Infraestructura para la conservación, protección y concientización de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Campeche” consiste en la dotación de infraestructura de bajo impacto las que no modificarán los elementos de la composición del escenario natural, permitiendo la participación corresponsable de las comunidades locales, a fin de promover un mejor entendimiento los procesos ecológicos y el conocimiento de los recursos naturales. La propuesta consiste en crear espacios arquitectónicos y sendero interpretativo, para conformar un conjunto de espacios abiertos donde el escenario principal es el propio entorno natural. 2.1.1. Naturaleza del proyecto. El proyecto “Infraestructura para la conservación, protección y concientización de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Campeche” ubicado en la localidad de Tankuche en el Municipio de Calkini, Estado de Campeche consiste en la construcción de: Un Sendero interpretativo con una superficie de 1,800 m

2, Dos

Torres de observación con una superficie total de 40.20 m2, Módulo de demostración con una superficie total de 107.70 y Acceso y Módulo de Descanso aledaño al ojo de agua con una superficie total de 49.50 m2. Todas las construcciones se conformarán de pilotes de madera y materiales de la región, que permitirán la continuidad del flujo hídrico y la regulación del hidroperiodo. El presente proyecto se caracteriza por contar con un diseño arquitectónico flexible que permite la incorporación de elementos naturales como parte de la propia experiencia de interpretación enfatizándose la función de educación y sensibilización ambiental para los futuros visitantes. Con la incorporación de elementos arbóreos al diseño se evitará la poda y corte de árboles de especies manglar que existen en el ecosistema, respetando lo señalado en la normatividad ambiental vigente. Además de cumplir con acciones que se encuentran plasmadas en el Programa de Manejo, para la conservación y manejo de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, como lo es la prevención y control de contingencias (incendios forestales, el desarrollo social a través de la educación ambiental y capacitación de personal técnico. Es importante señalar que las obras aledañas al ojo de agua como son el caso del área de acceso y módulo de descanso, se realizaran con materiales de la región. La vegetación a retirar donde se instalaran las obras en referencia son de la especie Bravaisia berlandieriana (julub), la cual es abundante en la región y no se encuentran en peligro de extinción. No será el permitido el acceso directo al ojo de agua, no se permitirá actividades recreativas a bañistas solo se empleara como área de descanso para el retorno al sendero. Las torres de observación se instaladas en áreas de pastizales a una distancia del área de acceso del sendero interpretativo a la primera torre tiene una distancia de 440 metros y de esta segunda torre una distancia de 310 metros, la ubicación de las torres se instalaran en zonas abiertas sin vegetación arboles emergentes. Cabe señalar que las distancias se encuentran ubicadas paralelas al sendero interpretativo. En este caso las torres de observación pueden ser un elemento que contribuyan a la prevención y control de contingencias, como son los incendios forestales que afectan los ecosistemas de manglar, los que por sus características (incendios subterráneos) requieren de especial atención para su detección oportuna y combate. Es importante señalar que en el sitio de pretendida ubicación del proyecto existen antecedentes de impacto y afectaciones ambientales ocurridos en el pasado, siendo: 1) el aprovechamiento de especies de mangle con fines domésticos y de subsistencia, 2) la existencia de un camino empleado con fines de subsistencia por los pobladores de las comunidades cercanas al sitio de pretendida ubicación, 3) los antecedentes de

Page 6: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

disturbios naturales, huracanes, que son frecuentes en la región, 4) la afectación causada por la construcción de la carretera Calkiní-Isla Arena. Aunado a lo anterior los materiales que se emplearán en el proyecto no serán cubiertos o protegidos con sustancias químicas que pueden alagar su vida útil por lo que no se contemplan afectaciones al sistema ambiental por sustancias o productos químicas. Para evitar lo anterior se consideran cierres temporales para el mantenimiento y reemplazo de partes y de esta forma favorecer la resilencia del ecosistema, garantizándose la sustentabilidad del proyecto. Además es importante señalar que el establecimiento del presente proyecto es compatible con lo señalado en el Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún; ya que no se modificarán los elementos de la composición del escenario natural, es decir, ecosistemas y biodiversidad. Con la realización de actividades de turismo de naturaleza y centradas en la interpretación de ecosistemas, se generará una oferta atractiva capaz de ofrecer empleos a la población local, trayendo consigo un beneficio social y ambiental a los ecosistemas presentes en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. 2.1.2. Selección del sitio A continuación se describen los criterios para la implementación y desarrollo del proyecto: AMBIENTALMENTE, para la selección del sitio se consideró la factibilidad ambiental para la implementación actividades de turismo de bajo impacto, la cual se encuentran documenta en el Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, en lo referente a la Zonificación de la Reserva; debido a que el proyecto se pretende ubicar en la Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales (SASRN): esta Subzona cubre una superficie de 43,130.55 ha, se encuentra representada por dos áreas perfectamente delimitadas, la SASRN Terrestre (20,351.45 ha) y la SASRN Acuática (22,779 ha), de acuerdo en lo establecido en el apartado de Zonificación del Programa de Manejo; funciona como área de protección y amortiguamiento de las zonas núcleo del área y en las que los recursos naturales aún guardan buen estado de conservación y las actividades productivas se han desarrollado de forma tradicional y continua, sin ocasionar alteraciones significativas sobre los ecosistemas y sus elementos, permitiendo a los pobladores locales satisfacer sus necesidades de autoconsumo mediante un uso controlado de los recursos; por lo que es permitido el aprovechamiento forestal, maderable y no maderable, para leña y como material de construcción, las actividades productivas compatibles con los objetivos del área como el ecoturismo y la observación, la producción artesanal de sal y la pesca. Promoviendo el manejo integral y sustentable de los recursos naturales de uso actual transformando las formas de producción y/o mejorándolas con bases técnico científicas, esto con la finalidad de regularizar o hacer compatibles los asentamientos humanos con los objetivos del área. En el sitio de pretendida ubicación del proyecto existen evidencias de impactos negativos ocurridos en el pasado siendo una de las zonas más impactada en donde la construcción de la carretera El Remate-Isla Arena han ocasionado la pérdida del manglar. En lo que respecta a modificaciones en los flujos de agua dulce; se tienen antecedentes que señalan que la construcción de carreteras sin alcantarillas y bordos perpendiculares a la costa, interrumpen el flujo normal de agua y ocasiona la pérdida total del manglar principalmente, debido a que son muy sensibles al cese del flujo y reflujo y al estancamiento de las aguas superficiales; sumando a esto, la alteración de factores que controlan el régimen de salinidad que puede inducir un cambio en la composición de especies e incluso conducir a una rápida mortalidad; de la misma forma, el estancamiento de las aguas altera el intercambio gaseoso radicular, ocasiona la acumulación de toxinas y sales, favoreciendo la sedimentación. TÉCNICAMENTE, el desarrollo e implementación del presente proyecto traerá beneficios a la conservación y manejo de la Reserva de la Bisofera Ría Celestún, debido a que existe compatibilidad con los Componentes de el Plan de Manejo que se describen a continuación: COMPONENTE DE CONSERVACIÓN.

Page 7: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Subcomponente de prevención y control de contingencias. Objetivos • Establecer un programa de prevención y control de contingencias, en coordinación con las instancias y agrupaciones correspondientes. • Contar con cuadros técnicos capacitados para el desarrollo de acciones sobre la prevención y control de contingencias. Acciones • Identificar las áreas de la Reserva más propensas a eventos tales como incendios, huracanes, inundaciones, derrames de hidrocarburos, etc. • Rehabilitar caminos secundarios en aquellas áreas que sean identificadas como de alto riesgo de siniestros. • Fomentar la coordinación de acciones y apoyar a las autoridades correspondientes en la elaboración de planes de contingencia, a fin de minimizar los impactos negativos derivados de eventos tales como inundaciones, incendios, huracanes, derrames potenciales de hidrocarburos, etc. • Capacitar a los guardaparques y a las brigadas comunitarias en la detección y combate de incendios forestales. • Gestionar la adquisición de equipo especializado para dotar a las brigadas de combate de incendios en la región. • Conformar grupos de voluntarios para apoyar a las brigadas en el combate de contingencias.

En este caso las torres de observación pueden ser un elemento que contribuyan a la prevención y control de contingencias, como son los incendios forestales que afectan los ecosistemas de manglar, los que por sus características (incendios subterráneos) requieren de especial atención para su detección oportuna y combate. COMPONENTE DE USO Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES

Subcomponente de turismo Objetivos • Ordenar y orientar el uso turístico de la Reserva acorde a los objetivos de conservación y manejo planteados para el área, a través de un plan de manejo de la actividad turística. • Contar con infraestructura de bajo impacto para la prestación de servicios turísticos, que no modifique los elementos de la composición del escenario natural. • Ampliar las oportunidades de turismo de bajo impacto para generar una oferta más atractiva a los visitantes. • Generar recursos humanos capacitados para el desarrollo del turismo ecológico en la Reserva. Acciones • Realizar estudios detallados que definan y determinen el uso y potencial turístico de los diferentes ecosistemas representados en la Reserva. • Desarrollar un diagnóstico de la actividad que permita generar criterios para su desarrollo en la región, apegados a los objetivos de manejo y conservación de la Reserva. • Promover el ordenamiento de la actividad turística en la Reserva, tomando como elementos y lineamientos al ordenamiento ecológico del territorio, la información vertida del diagnóstico de la actividad y los potenciales con que se cuenta en la región, permitiendo la diversificación de los sitios y tipos de turismo. • Elaborar los estudios de capacidad de carga sobre la visitación tanto en los sitios en que actualmente se realiza la actividad, como en aquellos que sean identificados como susceptibles de su implementación. • Elaborar y desarrollar el Reglamento de Uso Turístico de la Reserva, y proponerlo a consenso dentro del seno del CTA, procurando la participación activa de los representantes del sector en dicho proceso.

Page 8: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

• Realizar un programa de capacitación para los guías especializados y los prestadores de servicios turísticos locales que incluya:

o Instrucción en conceptos básicos de ecología y sobre aspectos relevantes de los atractivos naturales objeto de la actividad.

o Conocimientos básicos de idiomas. o Calidad en el servicio. o Normatividad. o Educación ambiental.

• Promover la certificación de los guías especializados, basada en la normatividad y en la capacitación ante la autoridad en la materia. • Identificar e implementar alternativas turísticas de bajo impacto, estas pueden incluir entre otros:

o Recorridos en bicicleta, o Recorridos terrestres y acuáticos para la observación de atractivos naturales, o Senderos de interpretación ambiental, y o Visita a museos vivos.

• Promover el desarrollo de infraestructura turística de baja densidad, compatible con el entorno natural y se definirá el número de habitaciones por superficie hasta que se realice el Ordenamiento Ecológico Territorial correspondiente para la zona; asimismo, se fomentará la transformación de la infraestructura existente que no sea compatible con escenario natural en que se ubican. • Elaborar y consensuar un programa de desarrollo turístico para la RBRC. • Diseñar y construir senderos interpretativos y museos vivos para la implementación de actividades turísticas. Por ejemplo un circuito de bicicletas a través de las charcas salineras.

En el presente componente se plasma como una prioridad la infraestructura turística de bajo impacto, compatible con el entorno, el presente proyecto se vislumbra como una propuesta arquitectónica que integra los elementos del paisaje natural para su interpretación sin que se ocasionen daños a los ecosistemas de manglar ni a las especies incluidas en alguna categoría de riesgo, ni alteraciones en el flujo hídrico. COMPONENTE DE DESARROLLO SOCIAL. Subcomponente de educación ambiental

Objetivos • Difundir y sensibilizar a la comunidad de la importancia ecológica y cultural de la Reserva y sus problemas ambientales. • Generar recursos humanos locales, que permitan multiplicar esfuerzos para divulgar entre la comunidad local y regional la importancia, valores, atributos y necesidades de conservación de la Reserva. Acciones • Establecer en el Centro Operativo de la Reserva un espacio para la educación y difusión ambiental que incluya un acervo bibliográfico y audiovisual de temas relevantes; una videoteca, fonoteca, salón de conferencias y equipo audiovisual. • Realizar un diagnóstico de las necesidades de educación ambiental en las comunidades dentro de la Reserva. • Estructurar un programa de educación ambiental que considere a todos los sectores sociales con énfasis en los guías especializados que desarrollen sus actividades en la Reserva. • Elaborar materiales gráficos e impresos para apoyo de los programas de educación ambiental. • Elaborar una guía de educación ambiental que contenga aspectos relevantes de la Reserva y la importancia sobre la conservación de los recursos. • Establecer un programa de educación ambiental integrando a las escuelas de preescolar, primarias y secundarias en las localidades.

Page 9: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Las actividades a desarrollar en la infraestructura de bajo impacto son compatibles con lo mencionado en el subcomponente de educación ambiental al constituirse como espacios adecuados para el desarrollo de actividades de educación ambiental con el objeto de sensibilizar a los visitantes sobre la importancia ecológica y cultural de los ecosistemas presentes en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. Mediante el establecimiento de Programas de Educación Ambiental que incluyan a las diferentes poblaciones objetivo con el uso de diversos materiales gráficos e impresos. Así como con la formación de guía locales especializados en temáticas ambientales de actualidad. Subcomponente divulgación, difusión y señalización.

Objetivo • Promover la divulgación y difusión del conocimiento generado a través de las actividades de investigación científica y monitoreo; así como de la importancia de la RBRC y de la normatividad y regulaciones previstas para el desarrollo de actividades productivas en el presente programa de manejo. Acciones • Desarrollar mecanismos de comunicación y difusión para que la población inmersa en la región esté enterada del desarrollo de las necesidades de investigación científica; acerca de los objetivos e importancia de la implementación de los estudios, proyectos y diagnósticos para el adecuado manejo de los recursos naturales y sobre los resultados obtenidos de los ya realizados en la Reserva. • Promover y apoyar la divulgación de los resultados derivados de las investigaciones de pesquerías, así como de los diagnósticos generados en la región. • Establecer mecanismos de coordinación y comunicación que facilite el intercambio de información y el desarrollo conjunto de actividades entre las instituciones educativas, académicas, gubernamentales y no gubernamentales. • Diseñar spots publicitarios y boletines de prensa para la difusión de la reserva. • Establecer un programa de difusión de las actividades que desarrolla el personal de la Reserva que incluya la impresión de un boletín, cápsulas en diferentes estaciones de radio, el uso de la red local de cable, así como la realización de ciclos regulares de pláticas en las comunidades que brinden a la población información sobre los recursos naturales y la importancia de su conservación, procurando que dicha información sea impresa y transmitida en maya, español e inglés. • Promover la impresión y divulgación de estudios y proyectos que se realicen en la Reserva. • Elaborar e implementar un programa de señalización para la reserva en el cual se presente información general del sitio, límites territoriales y las restricciones a que se sujetan cada una de las actividades de acuerdo a la Zonificación en que se ubiquen. • Promover el intercambio de experiencias con reservas a nivel nacional e internacional sobre la difusión de aspectos informativos, restrictivos, límites territoriales y normatividad en ANP’S.

El presente proyecto de turismo de bajo impacto considera como elemento fundamental a la educación ambiental es por ello que se contempla desarrollar una estrategia para la divulgación y difusión. Asimismo, la infraestructura de bajo impacto se constituye como un espacio adecuado para la difusión de las actividades de los Programas, Proyectos y Acciones que actualmente desarrolla la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. Subcomponente capacitación

Objetivo • Contar con recursos humanos y cuadros técnicos capacitados adecuadamente en la protección del medio ambiente y en el uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Acciones • Desarrollar cursos de capacitación para formadores ambientales comunitarios. • Fomentar la capacitación de grupos organizados, en aspectos como la historia natural de la Reserva, organización para el trabajo, planeación y ejecución de proyectos, de manera que sean estos grupos los que ejecuten acciones de conservación, difusión y educación ambiental.

Page 10: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

• Crear comités comunitarios para la conservación y manejo de los recursos de la Reserva. • Elaborar un programa de capacitación comunitaria para la adopción de métodos y técnicas alternativas de producción, así como en el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales. • De forma coordinada con la PROFEPA y autoridades locales, promover y desarrollar cursos y talleres de capacitación en materia de vigilancia de los recursos naturales en la Reserva, dirigidos a aquellos elementos de la población que estén interesados en formar parte de las brigadas de vigilancia participativa.

La infraestructura de turismo de bajo impacto cuenta con las condiciones adecuadas para el establecimiento de Programas de Capacitación para la formación de recursos humanos y técnicos de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. La infraestructura que contempla el presente proyecto se integran al proyecto denominado: “Rehabilitación de Infraestructura y Saneamiento Ambiental de El Remate” ubicado en el municipio de Calkiní, promovido por el C. Victoriano Chan Huchín. El cual cuenta con autorización por parte de la Secretaría emitida el 11 de Enero de 2011 con Oficio número: SEMARNAT/SGPA/UGA/DIA/008/2011 y Folio: 04/DC-0077/11/10. Ambos proyectos resultan ser complementarios para la adecuada realización de los Programas, Proyectos y Acciones de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. SOCIO-ECONÓMICAMENTE, con la puesta en marcha de un proyecto de esta naturaleza cuyos principios descansan en la realización de las actividades con acciones manuales y con el empleo de herramientas básicas, se propicia la generación de empleos directos e indirectos en las comunidades rurales trayendo consigo satisfactores y beneficios sociales a las familias de las poblaciones cercanas, en este caso del Ejido Tankuché. Además se generará una derrama económica en las comunidades cercanas al proyecto mediante la generación de empleos indirectos durante las etapas del proyecto. Existen antecedentes que señalan la realización de actividades de tipo turísticas, mismas que se han documentado en el Plan de Conservación y Manejo; referente a la zona de El Remate atractivo que consiste en un área de un Petén que incluye un cenote que es utilizado como balneario por visitantes que provienen del interior del estado de Campeche y de localidades vecinas del estado de Yucatán, principalmente durante el periodo vacacional de semana santa. Con lo que se garantiza la afluencia de visitantes a lo largo del año. Por otro lado, existe la cobertura necesaria para el aprovisionamiento de los servicios e infraestructura para el desarrollo del proyecto de tal forma que se minimizan los impactos y afectaciones por la realización de obras asociadas y con ello se permite la funcionalidad y mantenimiento del proyecto. Con la puesta en marcha del presente proyecto cuyos principios se basan en la educación y sensibilización ambientales, se traen beneficios a los pobladores locales y visitantes al incidir en cambios de conducta que por un lado mantienen en buen estado los ecosistemas, al estar sujetos a normas y reglamentos con apego a lo que señalan las Reglas Administrativas del Plan de Manejo de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. No se contempla actualmente ningún sitio alternativo, ya que el terreno del proyecto presenta las condiciones necesarias satisfactorias para el desarrollo del mismo. 2.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de ubicación.

Page 11: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Figura 3. Ubicación física del proyecto.

2.1.4. Inversión requerida. Para la inversión necesaria en la implementación del proyecto, se estima una inversión 2.1.5. Dimensiones del proyecto a) Superficie total del predio (en m2). La superficie total del predio es de 35.00 hectáreas. b) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por tipo de

comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosque, etc.). Indicar, para cada caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del proyecto.

Vegetación Superficie m2

Peten

Manglar con pastizal

Pastizal

Total

c) Superficie (en m2) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total.

Page 12: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Nombre Superficie (m2)

Porcentaje (%) respecto superficie total

Superficie Total del Proyecto 35,000.00 5.53

Nombre Superficie (m2)

Porcentaje (%) respecto superficie total

Sendero interpretativo piloteado 1,800.00 5.14

Torres de observación (2) 40.20 0.11

Acceso y Módulo de Descanso 49.50 0.14

Módulo de demostración 107.70 0.31

Total 1,997.40 5.53

2.1.6. Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias. En la actualidad el uso de suelo del sitio de pretendida ubicación del proyecto es área natural protegida, denominada Ría Celestún, bajo la categoría de Reserva de la Biosfera. La Reserva de la Biosfera Ría Celestún. Los antecedentes de la creación de la Reserva de la Biosfera se enuncian a continuación: El 19 de julio de 1979, se publicó la declaratoria del Ejecutivo Federal mediante el cual se establece como Zona de Refugio Faunístico, el área conocida como Ría Celestún, administrado por la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. La Reserva fue declarada Zona de Refugio Faunístico con el propósito de proteger al flamenco rosado (Phoenicopterus ruber ruber) y a la gran diversidad de aves residentes y migratorias. En 1988, con la promulgación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, en la cual se derogaba el tipo de área como Zona de Refugio Faunístico, la administración en turno asignó al área la categoría de Reserva Especial de la Biosfera, sin que para ello se emitiera un nuevo decreto que derogara o abrogara al de 1979 y se propuso una poligonal que se apega al espíritu del decreto original, con una extensión de 59,130 ha. En 1995 se iniciaron los primeros esfuerzos por coordinar acciones con las instancias gubernamentales y con las organizaciones sociales involucradas con la Reserva en los Estados de Campeche y Yucatán, con el objeto de iniciar actividades para la elaboración de su Programa de Manejo. En esta oportunidad se estableció por primera vez un Consejo Técnico Asesor (CTA) para la Reserva, el cual incluía a autoridades y otras instituciones de Gobierno, académicas y no gubernamentales de ambos Estados. Sin embargo, por diversas circunstancias el CTA no llegó a consolidarse como el órgano de consulta y participación social que se esperaba. En diciembre de 1996, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma, adiciona y deroga algunas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en el cual se establecían los diferentes tipos o categorías de manejo a las cuales se deberían apegar las áreas naturales protegidas competencia de la federación, en este sentido la categoría de Reserva Especial de la Biosfera fue derogada, motivo por el cual se requería de un ordenamiento jurídico que le permitiera al ejecutivo de la federación la certeza de dar cumplimiento a los objetivos para los que fue creada la Reserva.

Page 13: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Es de esta forma que con fecha 28 de febrero del 2000, se publica en el Diario Oficial de la Federación el Aviso por el que se informa al público en general sobre la disposición del estudio justificativo para la expedición del Decreto por el que se pretende declarar al área natural protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera a la región denominada Ría Celestún, considerando como superficie total 81,482 hectáreas. Que entre sus considerandos específicos establece un período de 45 días para la consulta del referido estudio. Finalmente, el 27 de Noviembre del año 2000 se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el cual se establece con el carácter de Reserva de la Biosfera la región conocida como Ría Celestún. Con respecto a su administración, desde 1979 la Reserva no contó con personal operativo asignado permanente para su operación y manejo. Durante la administración de la SEDUE, al Área Natural Protegida se le proporcionó un encargado del área y dos vigilantes con presupuesto limitado. Siendo hasta junio de 1998, bajo la administración de la SEMARNAP, cuando se oficializa la asignación y nombramiento de una plantilla operativa básica, integrada por el Director de la Reserva, un Coordinador Operativo, 2 Jefes de Proyecto y un Asistente Administrativo; y un monto financiero a través del presupuesto fiscal para la operación y administración del área. A partir del 2000, la SEMARNAP (hoy SEMARNAT) logra que a dicha plantilla básica de personal asignado a las Reservas se les homologue a plazas de estructura, de tal forma que la designación de la estructura de ésta cambia y desde ese entonces está integrada por un Director, un Subdirector, un Jefe de Departamento, un Técnico Operativo y un Asistente Administrativo, asegurando un presupuesto fiscal de forma continua para su operación. Es importante señalar que en el Decreto por el que se declara área natural protegida, con el carácter de reserva de la biosfera, la región denominada Ría Celestún, ubicada en los municipios de Celestún y Maxcanú, en el Estado de Yucatán y Calkiní, en el Estado de Campeche, con una superficie total de 81,482-33-44.545 hectáreas, se describe la Zonificación de la Reserva de la Biosfera en el Artículos Décimo, Décimo Primero, Décimo Segundo y Décimo Tercero, las cuales se detalla en el Plan de Conservación de la Reserva. Al respecto de la Zonificación la pretendida ubicación del proyecto se plantea en la Zona de Amortiguamiento y dentro de la Sub-zona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales (SASRN), específicamente en la porción Terrestre (SASRN-Terrestre), que se describe a continuación: Zona de amortiguamiento La zona de amortiguamiento es la superficie destinada a proteger a las zonas núcleo del impacto exterior. Las alteraciones ecológicas e impactos ocasionados a los ecosistemas están plenamente identificados y localizados. En estas zonas se pueden realizar actividades educativas, de investigación, recreativas y productivas que vayan de acuerdo a la vocación de los suelos de la región, pero se plantea la regulación de algunas actividades como la tala, actividades agropecuarias extensivas, quemas, construcción de carreteras, fundación de nuevos centros de población, uso de pesticidas y fertilizantes agrícolas, de acuerdo con los criterios de conservación y manejo de las diferentes áreas que conforman a esta zona. Abarca una superficie de 51,191.15 ha y representa el 62.82% de la superficie total de la Reserva y está dividida en 5 polígonos bien diferenciados, los cuales se describen a continuación: Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales (SASRN).- Esta Subzona abarca una superficie de 43,130.55 ha, que corresponde al 82.25% de la Zona de Amortiguamiento, la comprenden la mayor parte de la Ría Celestún y el estero Yaltón, una parte de la duna costera, las áreas que rodean a las zonas núcleo y las carreteras y caminos, en las que los recursos naturales aún guardan buen estado de conservación y el aprovechamiento de éstos se ha desarrollado de forma tradicional y continua, sin ocasionar alteraciones significativas en el ecosistema y funciona como protección y amortiguamiento a la

Page 14: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

zona núcleo de la Reserva; permitiendo a los pobladores locales satisfacer sus necesidades de autoconsumo mediante un uso controlado de recursos como el aprovechamiento forestal maderable y no maderable, para leña y como material de construcción; así como el desarrollo de actividades productivas como lo es el ecoturismo y la observación de los recursos naturales, el aprovechamiento de la sal y de los recursos pesqueros. En esta Subzona se promoverá el manejo integral y sustentable de los recursos naturales de uso actual y potencial; se fomentará el desarrollo de actividades productivas acordes a los objetivos de manejo del área, transformando sus formas de producción o mejorándolas con base a las normas y especificaciones técnicas que se deriven de las investigaciones y se regularizarán o harán compatibles los asentamientos humanos con los objetivos de manejo del área. De conformidad con las características y particularidades de los diferentes tipos de Subzonificación que han sido planteados para su manejo en el presente programa, y de acuerdo a los antecedentes que se tienen sobre el desarrollo de los usos y aprovechamiento de los recursos naturales y de acuerdo al grado de conservación y representatividad de los recursos contenidos en estas zonas, se les ha designado el nombre de Subzona de Aprovechamiento de los Recursos Naturales. La cual se divide en dos áreas bien diferenciadas, la Terrestre, que es aquella que comprende la mayor superficie de la zona de amortiguamiento en su porción continental; y la Acuática, la cual considera a la Ría de Celestún, el Estero Yaltón y el fragmento de área marina colindante al continente. SASRN - Terrestre. Esta Subzona se distribuye en la mayor porción de la Reserva, la comprenden dos fracciones perfectamente delimitadas, cuya superficie total es de 20,351.45 ha, la primera de ellas, denominada Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales - Terrestre Oeste (SASRN-TO), se ubica en el extremo noroeste de la porción continental, desde su colindancia norte con la Reserva Estatal de “El Palmar” hasta la boca de la Ría; al oeste colinda en su mayor porción con la SASRN-A y con la SAH “Celestún”; al sur con la SASRN-A, al noreste con la ZNN y al este con las SUR Celestún y SR I. La segunda fracción denominada Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales - Terrestre Este (SASRN-TE), es la que rodea parcialmente a la ZNN y completamente a la ZNS y a la SR II; limita al norte con la Reserva Estatal de “El Palmar”, al noroeste con la Zona Núcleo Norte; al este y sur con los límites de la Reserva, que están definidos como las colindancias con los Municipios de Celestún y Maxcanú, Yucatán y Calkiní, Campeche y con la Reserva de la Biosfera “Petenes” respectivamente, y finalmente al oeste con las SUR Celestún e Isla Arena y con la SAH “Isla Arena”. Por otro lado la complejidad de la Zonificación propuesta para la Reserva, obliga a la denominación de los polígonos que componen cada una de las Subzonas establecidas en el presente Programa de Manejo, principalmente para una mejor comprensión y ubicación de cada una de estas, en este sentido en la tabla 11, se detallan la denominación específica para cada uno de estos y se refieren además en el mapa de Zonificación de la Reserva.

Page 15: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Figura 4. Zonificación de la Reserva.

El proyecto no requiere del cambio de uso de suelo, ya que no se realizarán impactos significativos en el área ya que el sendero interpretativo y torres de observación estarán ubicados en caminos ya existentes en el área, por lo que no se realizarán desmontes, ni se verá afectado el sistemas de manglar, ni se harán obras que generen interrupciones de flujo de agua. 2.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. Vías de comunicación: No se requerirá de la construcción de una nueva vialidad para llegar hasta el área del proyecto, debido a que las existentes se encuentran en buen estado y son suficientes para permitir el acceso al sitio. El acceso del personal, vehículos y el transporte de materiales y herramientas necesarias para el desarrollo del proyecto, emplearán los caminos de acceso existentes (carreteras federales y estatales). En este sentido, la principal vía de acceso hacia el área del proyecto es la Carretera Federal No. 180 (Campeche-Mérida) partiendo de la ciudad de San Francisco de Campeche se recorre una distancia de aproximadamente 80km hasta el municipio Calkiní, la Carretera Estatal hacia Isla Arena. Específicamente, el proyecto se ubica en el tramo carretero El Remate–Isla Arena, Calkiní, Campeche. Combustible: En ningún momento se mantendrán combustibles almacenados, aceites u otros lubricantes en el área de trabajo ya que no se tiene considerado el empleo de maquinarias ni equipo especializado. Electricidad: Para el aprovisionamiento de energía eléctrica se obtendrá de la red existente que toma dirección del Ejido Tankuché - Isla Arena. Por lo que no se contempla la creación de nueva infraestructura eléctrica. Agua: El agua requerida para el consumo del personal, de igual forma será tomada de las fuentes de abastecimiento cercanas, en este caso el Ejido Tankuché o bien la cabecera municipal de Calkiní. Cabe señalar que se contratará personal de la comunidad de Tankuché a fin de evitar el establecimiento de campamentos; disminuyéndose la generación de residuos sólidos producto de las actividades de avituallamiento del personal. De tal forma que el personal se trasladará al sitio durante la duración del proyecto. En caso de ser requerido, en el área de trabajo se mantendrá almacenada agua potable, en contenedores de 200 lts o tinacos mayores para su uso inmediato.

Page 16: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

2.2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO. 2.2.1. Programa general del trabajo. A continuación se presenta de forma detallada el programa de obra (por semana).

Meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Selección del sitio x x Construcción x X x x x x Operación x x x x x X x x

Mantenimiento x x x x

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Sendero Piloteado

Cimentación de pilotes

Duela

2 Torres de Observación

Cimentación de pilotes

Estructural

Canasta de Observacion

Acabados

Modulo de Demostración

Acceso y Módulo de descanso

Mes 1 Mes 6

Programa de actividades

Mes 7Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5

Nota: Cimentación hace referencia a la instalación de pilotes de madera (materiales de la región), con medios manuales y herramientas

2.2.2. Preparación del sitio. Como parte de las actividades de preparación del sitio se pretenden realizar la remoción de material vegetal combustible que se encuentra depositado en el suelo, producto de la caída de árboles por efecto de huracanes los cuales son comunes en la región, estas actividades serán benéficas por la reducción de riesgos de incendios forestales. Las actividades de protección del ecosistema se fortalecerán con la remoción de especies no nativas de los ecosistemas como lo es: Cocos nucifera (cocotero), y se pretende realizar la poda de la especie Bravaisia berlandieriana (julub), la cual es abundante en la región (http://www.cicy.mx/sitios/flora%20digital/ficha_virtual.php?especie=744). En ningún caso, se realizarán podas, corte ni derribe de especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. 2.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. Durante las etapas del proyecto se establecerán en puntos accesibles y cercanos tambores de 200 lts para el almacenamiento de los desechos sólidos y para su posterior disposición final. Se hará uso de baños ecológicos portátiles prefabricados para el uso del personal durante las etapas del proyecto, mismos que recibirán el mantenimiento diario por parte de las empresas contratadas. Cabe

Page 17: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

mencionar que los sanitarios a emplear se encuentran ubicados en el área a rehabilitar del estacionamiento y que forman parte del proyecto denominado “Rehabilitación de Infraestructura y Saneamiento Ambiental de El Remate” ubicado en el municipio de Calkiní, promovido por el C. Victoriano Chan Huchín. El cual cuenta con autorización por parte de la Secretaría emitida el 11 de Enero de 2011 con Oficio número: SEMARNAT/SGPA/UGA/DIA/008/2011 y Folio: 04/DC-0077/11/10. El agua que se ocupará para consumo humano durante las etapas del proyecto será dotado mediante garrafones de 20 lts provenientes de establecimientos cercanos al sitio del proyecto. Todos los trabajos de carpintería necesarios para adecuar la madera según las dimensiones requeridas e indicadas en los planos arquitectónicos, serán realizados en las instalaciones que ocupa actualmente la Comisaría Ejidal de Tankuché. Una vez preparada la madera se trasladará hacia el sitio del proyecto según sea requerida. La madera requerida para la realización de las actividades será obtenida de productores con Autorización de Aprovechamiento Forestal vigente por parte de la SEMARNAT y de Centro Comerciales Establecidos, mismos que abastecen actualmente al proyecto denominado: “Rehabilitación de Infraestructura y Saneamiento Ambiental de El Remate” ubicado en el municipio de Calkiní, promovido por el C. Victoriano Chan Huchín. El cual cuenta con autorización por parte de la Secretaría emitida el 11 de Enero de 2011 con Oficio número: SEMARNAT/SGPA/UGA/DIA/008/2011 y Folio: 04/DC-0077/11/10. TITULAR: Ejido Petcacab. RFN: QROO PI 3 31 10. MUNICIPIO: Felipe Carrillo Puerto. ENTIDAD: Quintana Roo. TIPO DE RESOLUCIÓN: Autorización de Aprovechamiento Maderable. No.: 03/ARRN/0741/10-2777 FECHA: 24/06/2010 VIGENCIA: 30/06/2011 TITULAR: Ejido Nuevo Becal. RFN: CAMP PM 1 5 10. MUNICIPIO: Calakmul. ENTIDAD: Campeche. TIPO DE RESOLUCIÓN: Autorización de Aprovechamiento Maderable. No.: SEMARNAT/SGPA/UARRN/0693/2010 FECHA: 05/10/2010 VIGENCIA: 17/05/2026 TITULAR: Ejido Haro. RFN: CAMP PM 1 3 10. MUNICIPIO: Calakmul. ENTIDAD: Campeche. TIPO DE RESOLUCIÓN: Autorización de Aprovechamiento Maderable. No.: SEMARNAT/SGPA/UARRN/0696/2010 FECHA: 07/10/2010 VIGENCIA: 28/06/13 Razón Social: Duelas y Lambrines “Ojeda”. Propietario: Jorge del Carmen Ojeda García. RFC: OEGJ-370201-N82 CURP: PEGL370201HCCJRR04

Page 18: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Domicilio: Calle Veracruz No. 135 entre Panamá y Av. Revolución, Col. Santa Ana, C.P. 24050, San Francisco de Campeche. 2.2.4. Etapa de construcción. SENDERO PILOTEADO El Sendero lo conforma una plataforma de madera de 1.50 m. de ancho, con una longitud de 1.2 Km. de recorrido, sostenido en todo su desarrollo por pilotes de madera. El sendero se va internando en la zona de manglares de reserva, zona de pastizales y petenes, el recorrido por este sendero estará complementado por las diferentes actividades de observación del proyecto, se respetarán cruces entre mangle de tal manera que permita la interacción directa y no interrumpa el crecimiento natural de la vegetación y el flujo hidrológico. El sendero será cimentado con pilotes de madera de 5.00“ de diámetro, se hincaran por medios manuales con golpes simples hasta alcanzar la profundidad de estrato firme de aproximadamente de 2.00 m, el poste saldrá alrededor de 1.50 m. del nivel de tierra natural. La plataforma soportada por los pilotes se desplantará sobre 0.60 m. de altura del nivel hídrico máximo. Esta plataforma se construirá a base de tablones de madera de 2” esto previendo la subida de nivel de agua en los meses de mayor precipitación. TORRES DE OBSERVACION. Las torres de observación serán de gran relevancia, se ubicarán estratégicamente en zona de pastizales a lo largo del área de sendero los alrededores de los petenes, en áreas abiertas. La torre estará forrada con tablones de madera de 4X1” y con crucetas de diferentes espesores, en uno de los extremos tendrá un tejido de jipi que servirá de camuflaje con el entorno. Estos tablones se colocarán espaciados entre ellos de tal manera que la vista en su interior sea de 360°. En la cima de la torre se proyecta una plataforma en forma de canasta entretejida de jipi y barandales de madera que podrá albergar hasta 8 personas en su interior. Todo esto con un área de 20.10 m2 de construcción y un gasto de 50,838.91 PT (pie tablón) cada torre. Se construirá con una cimentación de pilotes de madera de 12” de diámetro alcanzando una profundidad de 5 m. o hasta llegar a estrato firme del terreno. Los pilotes se hincarán por medio de un martillo simple tipo pilón, esto con ayuda de una estructura desmontable de acero y madera para levantar los pilotes de longitudes mayores de 3.00 m. usando un sistema de polea y así poder hincar el pilote hasta el estrato resistente del terreno. Sobre estos pilotes se armara una trabe de liga con rollizos de 6” y una estructura vertical hecho de rollizos de 8”de diámetro y contravientos de rollizos de 6”. Se construirá una estructura con vigas de madera de 3x5” fijadas con tornillos galvanizados y estos soportaran la techumbre de rollizos de 2” y zacate de la región. La estructura seguida desde el desplante alcanzará una altura de 6-8 m. según el punto de localización de la Torre, esta estructura de madera sujetará una escalera en su interior con descansos que a su vez servirán de plataforma para la observación de aves en los diferentes estratos de los árboles. ACCESO Y MODULO DE DESCANSO Al final del recorrido del sendero piloteado, en el segundo peten, hay un ojo de agua que servirá como remate visual. En él habrá una plataforma de madera en forma de gradas de madera escalonadas, donde las personas que realizan el recorrido por el sendero puedan disfrutar del oasis de tranquilidad que les proporciona el ojo de agua y así reponer energía por un instante antes de emprender el camino de regreso. Se desplantará sobre 60 cm. del nivel máximo hídrico. Se construirá de pilotes de 6” y se hincaran por medios manuales con golpes simples hasta alcanzar una profundidad de firmeza en el terreno, sobre estos

Page 19: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

pilotes se armara una estructura de vigas de madera de 3x5” las cuales recibirán un piso de tablones de madera de 2” de espesor. Área de banca de 49.50 m2. MODULO DE DEMOSTRACIÓN. El Módulo de Demostración es un espacio de trabajo y exposición de artesanías de la región. En éste se podrá explicar y exhibir las técnicas y los procesos de su elaboración. Su diseño a manera de un espacio abierto que se encuentra ubicado al inicio del recorrido del sendero y se asemeja en su forma a los caracoles que abundan en el manglar. Se construirá la cimentación con de pilotes de madera de 5 y 10 ” de diámetro alcanzando una profundidad hasta el estrato firme del terreno. Los pilotes de 5” y menos se hincaran por medios manuales con golpes simples hasta alcanzar una profundidad de firmeza en el terreno, sobre estos pilotes se armara una estructura de vigas de madera de 3x5” las cuales recibirán un piso de tablones de madera de 2” de espesor. Sólo se utilizaran tornillos y pernos de cabeza embutida. La estructura seguida desde el nivel de piso terminado alcanzará una altura de 4.50 m. hasta el nivel de la techumbre. Se construirá una estructura con vigas de madera de 3x5” fijadas con tornillos galvanizados y estos soportaran la techumbre de rollizos de 2” y zacate de la región. El Modulo de Demostración tendrá un área de 107.70 m2 tendrá un consumo de 9,893.86 PT (pie tablón). 2.2.5. Etapa de operación y mantenimiento. ETAPA DE OPERACIÓN. Los Senderos Interpretativos Para el caso de los senderos de interpretación se tomará en cuenta la capacidad de carga del flujo del ingreso de las personas dentro del sendero. Determinación de la capacidad de carga para el sendero interpretativo.

Características del Sendero para Calcular Capacidad de Carga.

Horas de visita diarias (h) 9 h

Espacio por persona (m) 1 m

Personas por grupo 5 incluyendo guía

Espacio entre grupos (m) 100 m

Espacio usado por grupo (m) 5 m

Largo del sendero (m) 1200 m (2400 m ida y vuelta)

Tiempo del recorrido (h) 3 h

Metros de sendero con obstáculos 300 m

Horas de lluvia limitantes por año 976 h

Días totales que el sendero se encontrara cerrado 50 días De acuerdo con la metodología definida anteriormente para calcular la capacidad de carga, se sacaron las características propias de la región, considerando criterios básicos como: el flujo de visitantes se realizará en doble sentido; cada persona ocupa un metro cuadrado de sendero; los grupos son de 5 personas máximo incluyendo al guía; la distancia mínima entre grupos para evitar interferencias es de 100m, se requiere un mínimo de 3 horas para realizar la visita; el horario abierto al público es de 8 a 17 hrs; la longitud del sendero es de 1200 m; en total 2400 m (ida y regreso). Para saber cuál es el espacio disponible se considera que si una persona ocupa 1m2 y requiere un metro de sendero, cada grupo necesitará 5 m del mismo. Si la distancia entre grupos es de 100 m y el ancho del sendero es de 1.5 m, se establece que el recorrido total es de 2400 m; donde caben 12 grupos que requieren

Page 20: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

de 60 m de sendero para estar en él, al mismo tiempo; entonces la capacidad de carga física será la distancia de 60 m multiplicado por el número de visitas, si el proyecto está abierto 9 horas al día y como cada visita requiere de 3 horas, entonces cada día una persona podría hacer 3 visitas, de lo que resulta que Capacidad de carga del sendero físicamente puede permitir 7200 personas al día, sin interferencias, tomando en cuenta que el flujo de visitantes se realiza en dos sentidos. Pero se hace necesario evaluar la Capacidad de Carga Real, la cual se evaluó de la siguiente manera: se estableció un horario de visita de 8 a 17 horas (9 horas de visita al sitio); si se considera la distancia de 2400 m para recorrer el sendero ida y vuelta, en donde queda incluida la zona del ojo de agua, se requieren de 3 hrs para realizar la visita; por lo consiguiente si el primer grupo que sale a las 8 de la mañana, llegará al final del sendero a las 10:30 am y estará de regreso a las 12 del mediodía. El último grupo saldrá a las 14:00 hrs y llegará al final del sendero a las 15:30 hrs y estará de regreso a las 17:00 hrs aproximadamente. A este nivel fue necesario considerar algunos factores de corrección, como son el factor social, el factor de obstáculos, el factor de precipitación y el factor de cierres temporales, para realizar el cálculo de la capacidad de carga real, multiplicando la capacidad de carga física por los factores de corrección y se obtiene que pueden ingresar al sendero 45 personas al día de los cuales 36 son visitante y 9 guías.

Capacidad de Carga Real.

CCF 2400 visitas/día

Factor de corrección Social 0.046

Obstáculos 0.75

Precipitación 0.655

Cierres Temporales 0.841

CCR 45.6 visitas/día

Se detalla información referente a la capacidad de carga. La capacidad de carga es un concepto relativo que envuelve consideraciones de juicio y científicos, presenta un rango de valores los cuales deben ser asociados a los objetivos de manejo específicos para un área dada y se refiere al nivel máximo de uso de visitantes e infraestructura correspondiente que un área puede soportar sin que se provoquen efectos en detrimento de los recursos y se disminuya el grado de satisfacción del visitante o se ejerza un impacto adverso sobre la sociedad, la economía o la cultura del área. Para determinar la capacidad de carga turística de un área, es necesario conocer la relación existente entre los parámetros de manejo del área y los parámetros de impacto de las actividades a realizar en la zona y de esta manera, tomar decisiones para estimar la capacidad de carga. Por tanto la capacidad de carga es una estrategia potencial para reducir los impactos de la recreación de los visitantes en Áreas Naturales protegidas. Una de las formas de establecer la capacidad de carga de visitantes, es considerando tres niveles consecutivos propuestos por Cifuentes (1999), sin embargo en este proyecto solo tomaremos dos de ellos debido que el nivel correspondiente a la Capacidad de Carga Efectiva requiere variables de satisfacción que solo los visitantes podrían responder; sin embargo se mencionaran en la descripción ya que se pueden retomar en la evaluación de la capacidad de manejo del sitio.

1. Capacidad de carga física (CCF): Está dada por la relación simple entre el espacio disponible y la necesidad normal de espacio por visitante, entendida como el límite máximo permisible de visitas que pueden hacerse en un sitio con espacio definido, en un tiempo determinado (Cifuentes, 1992), puede expresarse con la fórmula general:

CCF = (S/Sp) (NV)

Page 21: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Donde: S = superficie disponible, en metros lineales. Sp = superficie usada por persona

NV = número de veces que el sitio puede ser visitado por la misma persona en un día, el cual se calcula a través de la siguiente fórmula:

Donde: Hv = Horario de visita

Tv = Tiempo de recorrido del sendero Capacidad de carga real (CCR): Se determina sometiendo a la CCF a una serie de factores de corrección (reducción) que son particulares a cada sitio, estos factores se obtienen considerando variables físicas, ambientales, ecológicas, sociales y de manejo (Cifuentes, 1992), que modifican o podrían cambiar su condición y oferta de recursos; a continuación se mencionan los factores:

Factor social (FCsoc)

Factor erodabilidad (FCero)

Factor accesibilidad (FCacc)

Factor anegamiento (FCane)

Factor obstáculos (FCobs)

Factor precipitación (FCpre)

Factor cierres temporales (FCt)

Factor brillo (FCsol) A partir de la aplicación de los factores de corrección mencionados para los senderos, se calcula la Capacidad de Carga Real mediante la siguiente ecuación:

Hay que mencionar que cada factor de corrección se utiliza según apliquen para cada sendero en estudio; en el caso del presente proyecto se consideraron los factores: social, el de precipitación, cierres temporales y el de obstáculos, el detalle de cada factor se presenta a continuación: Factor de corrección social: es necesario calcular el número de personas que pueden estar al mismo tiempo en el sitio para lo cual se utiliza el supuesto de número de personas por grupo, la distancia entre ellos y la longitud o área del sitio para luego calcular el número de grupos; por tanto las formulas empleadas para este factor son: Donde: ml = Magnitud limitante mt = Magnitud total del sitio P = Número de personas que pueden estar simultáneamente en el sitio NG = Número de grupos que pueden estar simultáneamente en el sendero Npg = Número de personas por grupo S = Largo total del sitio

DG = Distancia requerida por grupo que equivale a la distancia entre los grupos más el espacio ocupado por personas del grupo.

NV = Hv/Tv

CCR = CCF (FCsoc *FCero*FCacc*FCane*FCobs*FCpre*FCt*FCsol)

FCsoc = 1 – (ml/mt) ml = mt - P P = (NG) (Npg) NG = S/DG

Page 22: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Factor de corrección obstáculos: debido a la naturaleza de los senderos, se debe considerar aquellos obstáculos que no permiten el libre tránsito por el tramo del sendero, como por ejemplo, ramas y raíces muy grandes fuera del suelo o sobre el sendero piloteado, y además los tramos en los que se disminuye el ancho del sendero y que por lo tanto se dificulta el flujo; este factor se calcula de la siguiente manera: Donde: mo = metros de sendero con problemas de obstáculos mt = metros totales del sendero Factor de corrección precipitación: es un factor que impide la visita normal, por el hecho de que la gran mayoría de los visitantes no están dispuestos a hacer caminatas bajo la lluvia. Se deben considerar los meses de mayor precipitación, en los cuales la precipitación se presenta con mayor frecuencia en las horas de la tarde, a partir de esto se determina las horas de lluvia limitantes por días y se calcula de la siguiente manera: Donde: hl = Horas de lluvia limitantes por año ht = Horas del año que el sendero está abierto. Factor de corrección cierres temporales: se aplica al sendero por los días donde no se recibirán a los visitantes y se calcula del siguiente modo: Donde: dc = días totales que el sendero estará cerrado dt = días totales al año que estará abierto el sendero. Capacidad de carga efectiva o permisible (CCE): representa el número máximo de visitas que se puede permitir en el sendero, al considerar la capacidad de manejo administrativa o por acondicionamiento del sendero interpretativo. Es decir, es el límite máximo de visitantes que se puede permitir, dada la capacidad para ordenarlas y manejarlas; la cual se calcula de la siguiente manera. Donde: CCR = Capacidad de Carga Real CM = Capacidad de Manejo Se debe recalcar que la CCE puede ser menor o igual, pero nunca mayor que la CCR, por más que la capacidad de manejo llegue a ser mayor que lo optimo. La capacidad de manejo se define como la suma de condiciones que la administración de un área protegida necesita para poder cumplir a cabalidad con sus funciones y objetivos; en donde intervienen variables como respaldo jurídico, políticas, equipamiento, dotación de personal, financiamiento, para obtener una figura de lo que sería la capacidad de manejo mínima indispensable. Torres de Observación

FCobs = 1 – (mo/mt)

FCpre = 1 – (mh/mh)

FCt = 1 – (dc/dt)

CCE = (CCR) (CM)

Page 23: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Para el caso de las torres de observación se empleara según en lo establecido en el Componente de conservación, Subcomponente de prevención y control de contingencias plasmado en el Programa de Manejo de la Reserva Ría Celestun, ya que contribuirán en la prevención y control de contingencias, como son los incendios forestales que afectan los ecosistemas de manglar, los que por sus características (incendios subterráneos) requieren de especial atención para su detección oportuna y combate. Así como para el sub componente de investigación científica para la generación de líneas de base para el monitoreo de fauna silvestre o avifauna plasmadas en Programa de Manejo anteriormente mencionado. Acceso y Modulo de Descanso. Debido a que el sendero interpretativo tiene una longitud de 1200 metros se contempla un área de acceso al módulo de descanso misma que estará conformado por un área de bancas tipo gradas que servirá de reposo y observación al ojo de agua debido a su ubicación. Se contempla que el tiempo de descanso será de 10 minutos aproximadamente para iniciar el retorno de regreso al sendero interpretativo. Es importante señalar que todo acceso al sendero interpretativo será por medio de un guía, se vigilara que no exista ingreso alguno de bañistas al ojo de agua. Modulo de demostración. El modulo de demostración tendrá la función de ser un espacio para que sea empleado por 2-3 (máximo) artesanos de la región que expliquen y muestren a los visitantes las técnicas tradicionales para la elaboración de ciertas artesanías como lo es el tejido de sombreros de palma de jipi, cabe mencionar que la región es internacionalmente conocida por la calidad de dichos sombreros. Etapa de mantenimiento. Se establecerá un programa de mantenimiento con el propósito de vigilar posibles partes afectadas por las condiciones naturales del ambiente, mismas que serán debidamente reemplazadas en los periodos de cierre programados. En este sentido se tiene contemplado recursos humanos capacitados para desarrollar el mantenimiento. 2.2.6. Descripción de obras asociadas al proyecto. Como parte de las actividades de rehabilitación de infraestructura del proyecto denominado: “Rehabilitación de Infraestructura y Saneamiento Ambiental de El Remate” existe una infraestructura (choza tipo maya) que actualmente se utilizada como bodega para el almacenamiento de materiales y herramientas menores, en el caso de que sea autorizado el presente proyecto denominado: “Infraestructura para la conservación, protección y concientización de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún” servirá como infraestructura de apoyo, cumpliendo las mismas funciones. La principal vía de acceso hacia el área del proyecto es la Carretera Federal No. 180 (Campeche-Mérida) partiendo de la ciudad de San Francisco de Campeche se recorre una distancia de aproximadamente 80km hasta el municipio Calkiní, la Carretera Estatal hacia Isla Arena. Específicamente, el proyecto se ubica en el tramo carretero El Remate–Isla Arena, Calkiní, Campeche. Por lo que no se requiere de la construcción de una nueva vialidad para llegar hasta el área del proyecto, debido a que las existentes se encuentran en buen estado y son suficientes para permitir el acceso al sitio. El acceso del personal, vehículos y el transporte de materiales y herramientas necesarias para el desarrollo del proyecto, emplearán los caminos de acceso existentes (carreteras federales y estatales). El tendido eléctrico que suministra el servicio a la comunidad de Isla Arena y que viene desde la cabecera municipal de Calkiní. Servirá para el aprovisionamiento de energía eléctrica. Por lo que no se contempla la creación de nueva infraestructura eléctrica.

Page 24: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Atractivos de apoyo y Señalización especializada para el sendero interpretativo. Para el sendero interpretativo el mobiliario especializado a colocar en el sendero, permitirá que la estancia del visitante sea más placentera y segura, para que su recorrido resulte una experiencia significativa; por lo consiguiente el mobiliario es un apoyo clave en la interpretación, ya que con el uso de sus estructuras, se facilitará la transmisión de la información por medio de los diferentes materiales gráficos. Algunos ejemplos de mobiliario básico en el sendero, que se utilizaran acorde a los requerimientos y a las especificaciones de señalética de la CONANP son: Display de mamposteria: El cual se ubicara al inicio del sendero con la información básica del recorrido y las actividades que se pueden realizar, así como las distancias del trayecto.

Figura 5. Diseño de señalamiento.

Atril para sendero: Estos se ubicaran dentro del sendero cada 7.5 m, para su base se utilizaran la parte superior de los pilotes que se encuentren a esa altura, por tanto serán un total de 160 estructuras de atriles distribuidos en los 1200 metros de longitud del sendero.

Figura 6. Diseño de atril.

Page 25: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

El contenido de los atriles y del display se adaptara a las condiciones culturales de la localidad, así como de los materiales adecuados acorde al clima, entre otros factores de elección; en el caso de los contenidos de los atriles que se utilizaran en el sendero, se identifican tres tipos:

1. Informativos: Donde se brinde información respecto a la flora y fauna que se puede observar en el sendero interpretativo.

2. Preventivos: con el propósito de atraer la atención del visitante con relación a obstáculos u otros

peligros que se pueden tener en la naturaleza en general o en la práctica de algunas actividades en particular.

3. Restrictivos: que se referirán a ciertas prohibiciones de ciertas actividades y comportamientos de

los visitantes, con relación a la conservación de los atractivos naturales y culturales; así como la protección del mobiliario y equip

Prohibido perturbar flora y fauna

Prohibido introducir enervantes o venidas alcohólicas

Prohibido introducir mascotas

Prohibido alimentar fauna silvestre

Prohibido Cazar

Prohibido Fumar

Prohibido Titar basura

Prohibido el paso con bicicletas

Servicio o infraestructura inexistente para personas con capacidades diferentes. En cada caso se considerara lo siguiente:

Cada rubro contiene señalamientos de índole informativo, preventivo, restrictivo y mixto con manejo de colores y formas y conceptos específicos del manual de identidad de la CONANP.

La indicación pertinente en ingles deberá acompañar toda indicación en español.

Se recomienda utilizar los nombres de fauna y flora en castellano y en lengua indígena ya que esta última es común entre la población local.

Deberán instalarse en sitios claramente visibles, aunque respetando lo más posible el paisaje y previendo el futuro crecimiento de la flora.

En intersecciones y desviaciones las señales indicaran perfectamente la dirección a seguir. 2.2.7. Etapa de abandono del sitio. El presente Proyecto no contempla ninguna etapa de abandono del sitio, debido a que mediante su operación se generarán beneficios ambientales a los ecosistemas y a las comunidades vecinas mediante la generación de empleos directos e indirectos. 2.2.8. Utilización de explosivos El presente Proyecto no requiere de la utilización de explosivos. 2.2.9. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmosfera. Para el manejo de los residuos sólidos se prevé la instalación de contenedores para la clasificación de residuos. Para la disposición final de los residuos se cuenta con el servicio que brinda el Ayuntamiento de Calkiní, para la recoja de residuos en la ruta existente Calkiní-Isla Arena, la cual se realiza 3 veces por semana.

Page 26: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Se establecerán Reglas para el Manejo del Proyecto, con apego a lo dispuesto en el Plan de Manejo de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, de tal forma que se tendrá especial atención en la prohibición de consumo de alimentos y bebidas durante la visita al sendero interpretativo, lo que pueden propiciar la generación de residuos; con esta medida se pretende disminuir la generación de residuos sólidos. No se generarán, ni verterán líquidos al medio ni a los cuerpos de agua adyacentes. No se generarán emisiones a la atmosfera. 2.2.10. Infraestructura adecuada para el manejo y disposición adecuada de residuos. No se requiere de infraestructura para el manejo y disposición de residuos sólidos debido a la naturaleza del proyecto y a que se pretende de la instrumentación y aplicación de normas y reglamentos para los visitantes; de tal forma que la generación de residuos sólidos será en cantidades menores, las cuales pueden manejarse en contenedores de 200 lts con tapa. De esta forma, serán recogidos por el servicio de limpia y recolección de basura que brinda el H. Ayuntamiento de Calkiní, el cual cubre con frecuencia el sitio de pretendida ubicación del proyecto.

Page 27: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

3. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICO APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICO APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO. En este capítulo se realiza una revisión detallada que permite identificar y analizar el grado de concordancia y cumplimiento entre las características y alcances del proyecto propuesto, con respecto a los diferentes instrumentos normativos y de planeación aplicables al mismo. En este sentido el proyecto es contrastado y evaluado con el fin de que la autoridad disponga de los elementos necesarios para evaluar el mismo en función de las Leyes, Reglamentos y Normas, así como con los elementos contenidos en los planes y programas aplicables emitidos por los diferentes órdenes de gobierno. Para un análisis congruente jurídicamente de vinculación del proyecto con la normatividad aplicable, éste se realiza considerando el orden de Jerarquía de Normas propuesto por Kelsen (1958), desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados y Convenios Internacionales de los cuáles México es signatario, Leyes Federales, estatales o Locales, y reglamentos hasta los ordenamientos de carácter administrativo derivados de las mismas, así como el marco regulatorio expresado en Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas. De acuerdo con las consideraciones anteriores, el primer análisis de concordancia es con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual, en relación con el proyecto, incide de la siguiente forma: VINCULACIÓN JURÍDICA CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. La Ley fundamental de nuestra nación, a partir de la cual se derivan las diversas Leyes temáticas, establece los principios básicos que deben de orientar el desarrollo de la Nación, en este sentido, el análisis de concordancia del proyecto con la Carta Magna permite identificar si en éste se observan los lineamientos que orientan el sentir de la nación. A continuación se analizan los artículos de la Lex Legum que inciden en el proyecto y la forma en que el mismo cumple con ésta, de tal forma que de manera sencilla y muy precisa se determina la concordancia jurídica del proyecto. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ARTÍCULO 4.- Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. El proyecto cumple con este Precepto, toda vez, que para su desarrollo realiza las consideraciones ambientales pertinentes, a efecto de favorecer esta Garantía Individual, como se establecen en esta Manifestación de Impacto Ambiental. ARTICULO 25.- Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución. Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de la Nación.

Page 28: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

El proyecto cumple con este precepto constitucional ya que al observar la normatividad ambiental, contribuye a que el crecimiento y el desarrollo económico, den lugar a un desarrollo sustentable. Además de satisfacer las necesidades y demandas de la población en materia de turismo sustentable. ARTICULO 27.- La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza publica, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico. Aplica al proyecto y éste cumple con lo establecido por el constituyente, toda vez que se está verificando con la normatividad ambiental aplicable al proyecto, a lo referente a la ordenación de los asentamientos humanos así como la protección al medio ambiente. Como se puede observar en el cuadro anterior, al realizar el análisis de concordancia del proyecto con lo estipulado en la Carta Magna y que es aplicable al mismo, podemos concluir que en todo momento éste se apega y cumple con los preceptos contenidos. CONCORDANCIA JURÍDICA CON LOS TRATADOS INTERNACIONALES. La industria turística no es una actividad que dañe al medio ambiente, sin embargo el presente proyecto se ubicará dentro de la Zona de Amortiguamiento y Subzona de Aprovechamiento de Recursos Naturales (terrestre) de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún”, correspondiente al Municipio de Calkini, estado Campeche, en la cual se considera tomar todas las medidas que permitan la protección y conservación con base en criterios ecológicos en la planificación de la obra, incluyendo un desarrollo socioeconómico sostenible que contribuya con la economía local, sin poner en riesgo a los recursos naturales existentes en la zona, decretada como Zona de Refugio Faunístico, (19 de julio de 1979) por declaratoria del Ejecutivo Federal, el sitio conocido como la Ría Celestún, decretada como Reserva de la “Biosfera Ría Celestún”, misma que comprende los estados de Yucatán y Campeche por el Gobierno Federal (27 de noviembre de 2000). Esta Reserva de la Biosfera fue incluida como Sitio RAMSAR el día 2 de febrero del 2004 en la Convención RAMSAR de Humedales de Importancia Internacional. Siguiendo la jerarquía propuesta por Kelsen op cit, se analizan los tratados internacionales que inciden y obligan a su cumplimiento al proyecto en análisis. Sin duda el Protocolo de enmienda de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, París, 3 de diciembre de 1982, con el cual México ratifica su Adhesión con fecha de depósito del 04/07/1986, incide como instrumento jurídico internacional. Dicha Convención, reconoce entre otros aspectos que:

Los humedales constituyen un recurso de gran importancia económica, cultural, científica y recreativa que debe ser preservado.

Los humedales pueden conservarse mediante un uso racional, definido como la "utilización sostenible que otorga beneficios a la humanidad de una manera compatible con el mantenimiento de las propiedades naturales del ecosistema".

A su vez, el uso sostenible es "el uso humano de un humedal que permite la obtención de un máximo de beneficios de manera continuada para las generaciones presentes, al tiempo que se

Page 29: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

mantiene el potencial para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras". La protección estricta es una forma más de uso sostenible. A continuación se analizan los Compromisos a que “Las Partes Contratantes”

NORMATIVIDAD COMPROMISOS DE “LAS PARTES CONTRATANTES” (PAÍSES MIEMBROS) RELACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO CONVENCIÓN SOBRE LOS HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL, ESPECIALMENTE COMO HÁBITAT DE AVES ACUÁTICAS. PARÍS, 3 DE DICIEMBRE DE 1982. Compromiso Incluir las cuestiones referidas a los humedales en la planificación del uso del suelo a nivel nacional, de manera que se promueva el uso racional de todos los humedales; El proyecto cumple con este Precepto, toda vez, que para su ejecución realiza las consideraciones ambientales pertinentes, a efecto de favorecer el desarrollo sustentable del sitio, con lo cual se apoya el uso racional, como se establecen en esta Manifestación de Impacto Ambiental. Como se puede observar en el párrafo anterior, al realizar el análisis de concordancia del proyecto con lo estipulado en la Convención, que es aplicable al mismo, podemos concluir que en todo momento el proyecto se apega y cumple con los Compromisos adquiridos por parte del país miembro.

ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES (AICAS) El programa de las AICAS surgió como una idea conjunta de la Sección Mexicana del Consejo Internacional para la preservación de las aves (CIPAMEX) y BirdLife International. Inició con apoyo de la Comisión para la Cooperación Ambiental de Norteamérica (CCA) con el propósito de crear una red regional de áreas importantes para la conservación de las aves. Para identificar las AICAS en el territorio mexicano, se invitó a especialistas e interesados en la conservación de las aves a un primer taller que se llevó a cabo en Huatulco, Oaxaca del 5 al 9 de junio, de 1996 en donde se reunieron alrededor de 40 especialistas, representantes de universidades y organizaciones no gubernamentales de diferentes regiones en México para proponer de manera regional Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves en México. En este Taller se identificaron 170 áreas, mismas que se difundieron, invitando a más personas a participar para conformar 193 áreas nominadas durante 1996-1997. Estas áreas fueron revisadas por la coordinación del programa AICAS y se constituyó una base de datos. La estructura y forma de la base de datos fueron adecuándose a las necesidades del programa. La información gráfica recabada en el taller que incluía los mapas dibujados por los expertos de todas las áreas que fueron nominadas, se digitalizó y sistematizó en CONABIO incorporándose en su sistema de información geográfica. En Mayo de 1997, durante una reunión del Comité Consultivo, la Coordinación y técnicos de la CONABIO, se revisaron, con el apoyo de mapas de vegetación, topografía e hidrografía, las 193 áreas propuestas, revisando los polígonos, coordenadas y límites. Durante 1998 el programa entró a una segunda fase en la cual se regionalizó, con el apoyo financiero del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C., (FMCN) formándose 4 coordinaciones regionales (Noreste, Noroeste, Sur y Centro). En cada región se organizaron dos talleres para revisar las AICAS, anexándose y eliminándose aquellas áreas que de acuerdo a la experiencia de los grupos de expertos así lo ameritaron, concluyendo con un gran total de 230 AICAS, las cuales quedaron clasificadas dentro de alguna de las 20 categorías definidas con base en criterios de la importancia de las áreas en la conservación de las aves; dichos criterios resultaron de discusiones trilaterales y se adaptaron a partir de los utilizados por

Page 30: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

BirdLife International. Igualmente se concluyó una lista de 5 áreas de prioridad mayor por Región, en donde se tienen identificados los grupos locales que son capaces de implementar un plan de conservación en cada AICA. Los nuevos mapas se digitalizaron a escala 1:250 000. Cada área o AICA contiene una descripción técnica que incluye descripción biótica y abiótica, un listado avifaunístico que incluye las especies registradas en la zona, su abundancia (en forma de categorías) y su estacionalidad en el área. Finalmente Contiene un directorio con los especialistas que participaron en el llenado de las fichas correspondientes. El listado completo incluye un total 230 áreas, que incluyen más de 26,000 registros de 1,038 especies de aves (96.3% del total de especies para México según el American Ornithologist’s Union). Adicionalmente, se incluye en al menos un área, al 90.2% de las especies listadas como amenazadas por la ley Mexicana (306 de 339 especies) y al 100 % de las especies incluidas en el libro de Collar et al. (1994, Birds to Watch 2). De las 95 especies endémicas de México (Arizmendi y Ornelas en prep.) todas están registradas en al menos un área. Toda la información antes detallada forma parte del primer directorio de áreas de importancia para la conservación de las aves en México que representa la culminación de la primera fase de trabajo del proyecto en México. El libro cubre varios propósitos entre los que se encuentran: Ser una herramienta para los sectores de toma de decisiones que ayude a normar criterios de priorización y de asignación de recursos para la conservación. Ser una herramienta para los profesionales dedicados al estudio de las aves que permita hacer accesible a todos, datos importantes acerca de la distribución y ecología de las aves en México. Ser una herramienta de difusión que sea utilizada como una guía para fomentar el turismo ecológico tanto a nivel nacional como internacional. Ser un documento de renovación periódica que permita fomentar la cooperación entre los ornitólogos y los aficionados a las aves, para lograr que este documento funja siempre como una fuente actualizada de información. Fomentar la cultura "ecológica", especialmente en lo referente a las aves, sirviendo como herramienta para la formación de clubes de observadores de aves, y de otros tipos de grupos interesados en el conocimiento y la conservación de estos animales.

Apéndice 2 Criterios utilizados en la designación de las AICAS

Categoría 1 Sitio en donde se presentan números significativos de especies que se han catalogado como amenazadas, en peligro de extinción, vulnerables o declinando numéricamente.

G-1 El sitio contiene una población de una especie considerada como globalmente amenazada, en peligro o vulnerable (según el libro rojo de BIRDLIFE).

NA-1 El sitio contiene una población de una especie considerada como amenazada, en peligro o vulnerable para Norteamérica (al menos una especie en alguna categoría de amenaza compartida por al menos dos países).

MEX-1 El sitio contiene al menos una población de una especie considerada en las listas oficiales del país como amenazada, en peligro o vulnerable (NOM-ECOL, CIPAMEX).

S-1 El sitio contiene al menos una población de una especie considerada en las listas oficiales del estado como amenazada, en peligro o vulnerable.

Categoría 2 El sitio mantiene poblaciones locales con rangos de distribución restringido.

G-2 El sitio mantiene poblaciones significativas de un grupo de especies de distribución restringida (menor a 50 000 km

2) (EBA).

NA-2 Esta categoría incluye sitios importantes para especies con rangos globales restringidos aunque mayores a 50 000 km2, pero que presentan poblaciones grandes dentro de Norteamérica y que no están restringidas a un bioma en particular.

Categoría 3 El sitio mantiene conjuntos de especies restringidos a un bioma o hábitat único o amenazado.

Page 31: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

G-3 El sitio presenta poblaciones significativas de un grupo de especies que se sabe están restringidas a un bioma.

Sólo se aplica a sitios globales, porque aún cuando el bioma estuviese restringido a un país o región, éste sería único y el área se consideraría como de importancia global. Categoría 4 Sitios que se caracterizan por presentar congregaciones grandes de individuos. Esta categoría se aplica a especies que se caracterizan por ser vulnerables, por presentarse en números grandes en sitios clave durante la reproducción o la migración.

G-4 a) El sitio contiene más del 1% de la población mundial de una especie acuática gregaria (Criterio RAMSAR). b) El sitio contiene más del 1% de la población mundial de una especie no acuática gregaria. c) El sitio contiene más de 20 000 aves acuáticas o 10 000 pares de aves marinas de una o más especies, 500 000 aves playeras (ó 30% de su población). Esta categoría debe usarse sólo cuando el número global no se conozca. d) El sitio parece mantener estándares apropiados para especies migratorias en sitios cuello de botella.

NA-4 a) Sitio que contiene más del 1% de la "población" continental de una especie de ave acuática gregaria (Criterio RAMSAR). b) Sitio que contiene más del 1% de la "población" continental de una especie de ave no acuática gregaria. c) Sitio que contiene más de 15 000 aves acuáticas ó 7 500 pares de aves marinas de una o más especies, 100 000 aves playeras. Esta categoría debe usarse sólo cuando el número global no se conozca. d) Sitio que presenta números que parecen exceder los estándares para especies migratorias en sitios cuello de botella.

MEX-4 a) Sitio que contiene más del 1% de la "población" nacional de una especie de ave acuática gregaria (Criterio RAMSAR). b) Sitio que contiene más del 1% de la "población" nacional de una especie de ave no acuática gregaria . c) Sitio que contiene más de 10 000 aves acuáticas ó 5 000 pares de aves marinas de una o más especies, más de 20 000 aves playeras. Esta categor a debe usarse sólo cuando el número global no se conozca. d) Sitio que presenta números que parecen exceder los estándares para especies migratorias en sitios cuello de botella.

Categoría 5 Sitios importantes para la investigación ornitológica.

Áreas en donde la realización de trabajo de investigación en Ornitología sea de relevancia para la conservación de las aves a nivel global.

FICHA AICAS Descripción Decretada como zona de refugio faunístico el 19 de julio de 1979 como "Reserva Especial de la Biosfera". De las 59,130 ha de la reserva, 23,777 se encuentran dentro del Mpio. Calkiní, Campeche. Es un área de humedales neotropicales, se encuentra a nivel del mar, presentando en general un relieve plano con aguas altamente salinas, presenta sitios con corrientes que acarrean sedimentos, formando barras arenosas, existen lagunas costeras que localmente se denominan rías. Otra característica es la presencia de lodos y aguas someras conocidas como blanquizales, que han sido utilizados para la obtención de sal desde tiempos prehispánicos (Correa y García-Barrón 1993). Vegetación Asociación vegetal de manglar (mangle rojo Rhizophora mangle, mangle negro Laguncularia racemosa y mangle blanco Avicennia germinans) tulares, peténes, vegetación de dunas costeras y selva baja subcaducifolia (Correa y García-Barrón 1993). De acuerdo a Rzedowski el tipo de vegetación es j, e, c, b y k. Bosque Tropical Caducifolio, Vegetación Acuática y Subacuática.

Page 32: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Justificación Es una de las más grandes áreas de manglar en buen estado de conservación del Golfo de México. Se han registrado 334 especies por Correa y García-Barrón (1993), correspondiendo al 59.7% del total de aves registradas para la Península. La reserva es de gran valor, ya que en ésta se encuentra la población más importante de flamencos. De las 304 especies registradas 12 son cuasiendémicas, 5 en peligro, 20 amenazadas, 22 raras y 4 sujetas a protección especial. Es un humedal prioritario para el C.I.

PETENES-RÍA CELESTUM RTP-145 A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Coordenadas extremas: Latitud N: 19° 53' 24'’ a 21° 12' 36'’ Longitud W: 89° 52' 48'’ a 90° 30' 00'’ Entidades: Campeche, Yucatán. Municipios: Calkiní, Campeche, Celestún, Halachó, Hecelchakán, Hunucmá, Maxcanú, Tenabo. Localidades de referencia: Campeche, Camp.; Celestún, Yuc.; Sisal, Yuc.; Punta Arena, Camp. B. SUPERFICIE Superficie: 2,113 km2 Valor para la conservación: 3 (mayor a 1,000 km2) C. CARACTERÍSTICAS GENERALES Región prioritaria definida como tal debido a la existencia de Petenes, como formaciones vegetales centrales a cuerpos de agua parecidos a cenotes con características únicas en México. Se añade la presencia de dos esteros, uno de los cuales constituye una ría, ambos de enorme importancia biogeográfica. Las comunidades vegetales que delimitan la RTP se encuentran asociados a la presencia de ambos tipos de formaciones ecológicas, cuya existencia se debe en gran medida al somero manto freático que drena hacia el Golfo de México. El tipo de vegetación más representativo es el manglar, seguido por la selva mediana subperennifolia. Dentro de sus límites se encuentra el ANP “Ría Celestun”. D. ASPECTOS CLIMÁTICOS (Y PORCENTAJE DE SUPERFICIE) Tipo(s) de clima: Awo Cálido subhúmedo, temperatura media anual mayor de 22°C y temperatura 79%del mes más frío mayor de 18°C, precipitación media anual de 500 a 2,500mm y precipitación del mes más seco entre 0 y 60 mm; lluvias de verano del5% al 10.2% anual.BS1(h’)w Semiárido, cálido, temperatura media anual mayor de 22°C, temperatura del 19%mes más frío mayor de 18°C; lluvias de verano del 5% al 10.2% anual.BSo(h’)(x’) Árido, cálido, temperatura media anual mayor de 22° C, temperatura del 2%mes más frío mayor de 18 °C; lluvias entre verano e invierno mayores al18% anual. E. ASPECTOS FISIOGRÁFICOS Geoformas: Llanura costera, ría. Unidades de suelo y porcentaje de superficie: Solonchak háplico SCh (Clasificación FAO-Unesco, 1989) Suelo con propiedades 78%sálicas que tiene un horizonte hístico de 20 a 40 cm de espesor con una capa superficial de materia orgánica menor de 25 cm de espesor con alta proporción de carbono orgánico o escasa arcilla; un horizonte B cámbico, de alteración, color claro, con muy bajo contenido de materia orgánica, textura fina, estructura moderadamente desarrollada, significativo contenido de arcilla y evidencia de eliminación de carbonatos; un horizonte

Page 33: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

cálcico, con acumulación de carbonato cálcico que puede decrecer con la profundidad; y uno gípsico, en el que se presenta un enriquecimiento en sulfato cálcico secundario con 15 cm o más de espesor y una alta concentración de yeso. Este suelo presenta, además, un horizonte A ócrico, muy claro, con demasiado poco carbono orgánico y muy delgado y duro y macizo cuando se seca. CONCORDANCIA JURÍDICA CON LAS LEYES FEDERALES APLICABLES Siguiendo la jerarquía de Kelsen, el cuerpo de Leyes de carácter Federal que inciden en el desarrollo del proyecto, se analizan a la luz de las particularidades del mismo, en relación con los lineamientos definidos en el articulado de cada una de ellas. El análisis que del cuerpo jurídico contenido en las leyes se hace en este apartado, permite determinar el grado de concordancia que el proyecto tiene con las mismas, de tal manera que se sustenta el principio jurídico Indultm á jure beneficium non est alicui auferendum, (a nadie puede quitarse el beneficio que le concede el derecho), sustentando con ello la viabilidad y soporte jurídico del propio proyecto. A continuación se analizan particularmente los artículos de cada una de las Leyes que inciden en el proyecto, determinando de qué manera el proyecto cumple con lo estipulado en todos y cada uno de éstos.

LEY DE PLANEACIÓN ARTICULO 2. La planeación deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el desarrollo integral del país y deberá tender a la consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Para ello, estará basada en los siguientes principios: VI. El equilibrio de los factores de la producción, que proteja y promueva el empleo; en un marco de estabilidad económica y social. El proyecto cumple con este artículo pues promueve el adecuado desarrollo económico del país, así como el fomento de empleo al menos en la región donde se establecerá, lo cual está establecido en las medidas que se tomaran derivadas del análisis de impacto ambiental. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. Tiene como propósito establecer los lineamientos para la preservación y restauración del equilibrio ecológico así como la protección al ambiente, y el de promover un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Dentro de los instrumentos establecidos por ésta Ley y el cual es aplicable al proyecto, se encuentra la Evaluación del Impacto Ambiental, instrumento a través del cual se podrán identificar los impactos ambientales que ocasionará la obra, las condiciones a que se sujetará la ejecución de cualquier obra y/o actividad que se ubiquen en la zona y que puedan causar desequilibrios ecológicos o rebasar los límites máximos permisibles y las condiciones establecidas en las normas aplicables a este proyecto, para conservar y proteger al medio ambiente. ARTÍCULO 1.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren al preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción., que dice: Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para: I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar;

Page 34: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas; El proyecto cumple con este artículo pues ya que durante su desarrollo, instrumentación y operación, ha considerado establecer medidas que permitan un mínimo impacto al ambiente, así como estrategias para minimizar y compensar aquellos impactos que son propios de este tipo de obras. Es decir se ha integrado aspectos que permitan la sustentabilidad del mismo en el corto y largo plazo y con ello contribuyendo así a garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano y adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. La actividades propuestas en el proyecto estarán sujetas a la normatividad ambiental a leyes y reglamentos y demás instrumentos aplicables que conforman el marco legal de operación del proyecto por ubicarse dentro de un área de alto régimen de protección y deberá existir compatibilidad entre las diferentes acciones a desarrollarse en esta propuesta y el medio ambiente, específicamente con el uso del suelo. El proyecto cumple con este apartado del Artículo 1, ya que se plantea aplicar un diseño que optimice el uso de energía y favorezca la protección ambiental. Con esto se hace compatible la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas y la calidad ambiental. ARTICULO 5. Son facultades de la Federación: X.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se refiere el artículo 28 de esta Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones correspondientes; El proyecto cumple con este artículo al desarrollar los estudios conducentes para la integración de la Manifestación de Impacto Ambiental en un proyecto integral (incorporando en este estudio todas las partes que componen el proyecto) y presentar ésta a la consideración de la Autoridad competente para su dictamen y resolución. ARTICULO 15. Para la formulación y conducción de la política ambiental y la expedición de normas oficiales mexicanas y demás instrumentos previstos en esta Ley, en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, el Ejecutivo Federal observará los siguientes principios: III.- Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección del equilibrio ecológico; XII.- Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. Las autoridades en los términos de esta y otras leyes, tomarán las medidas para garantizar ese derecho; El proyecto cumple con lo señalado en este artículo, ya que, con el objeto de asumir la responsabilidad que le corresponde para proteger el equilibrio ecológico, el promovente ha desarrollado los estudios necesarios para integrar la manifestación de impacto ambiental. A través de la identificación de los impactos ambientales propios del proyecto, asume las medidas de prevención, mitigación y compensación correspondientes, no solo aplicando la normatividad existente en el país, sino también observando las regulaciones internacionales de “soft law” aplicables al proyecto. Con estos elementos se favorece y garantiza que la población, disfrute de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. ARTICULO 28. La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto se

Page 35: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría: X.- Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales; XI. Obras y actividades en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación; El proyecto cumple con lo señalado en el artículo al desarrollar y presentar la Manifestación de Impacto Ambiental correspondiente, ya que el proyecto en referencia se encuentra inmerso dentro de un Área Natural Protegida “Biosfera Ría Celestún”. De igual forma, en esta MIA, se proponen las medidas conducentes para cumplir con lo establecido en las diversas disposiciones jurídicas aplicables, asumiendo el compromiso de atender su cumplimiento en todas y cada una de las etapas de desarrollo del proyecto. ARTÍCULO 30. Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta Ley, los interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente. El proyecto cumple con este artículo al elaborar y presentar ante la autoridad competente la Manifestación de Impacto Ambiental, con ello se identifican los impactos ocasionados por el proyecto y se establecen las medidas propias de prevención y mitigación, correspondientes, de acuerdo con los instrumentos jurídicos vigentes aplicables. Con esto el promovente del proyecto, asume los compromisos de proteger el medio ambiente y favorecer el desarrollo sustentable. ARTICULO 134. Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se considerarán los siguientes criterios: I.- Corresponde al estado y la sociedad prevenir la contaminación del suelo; II.- Deben ser controlados los residuos en tanto que constituyen la principal fuente de contaminación de los suelos; III.- Es necesario prevenir y reducir la generación de residuos sólidos, municipales e industriales; incorporar técnicas y procedimientos para su reuso y reciclaje, así como regular su manejo y disposición final eficientes; El Proyecto se apega a lo establecido en este precepto, al considerar en todo momento el manejo adecuado de los residuos que genere en todas sus etapas de desarrollo.

LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE

ARTICULO 4.- Es deber de todos los habitantes del país conservar la vida silvestre; queda prohibido cualquier acto que implique su destrucción, daño o perturbación, en perjuicio de los intereses de la Nación. Atendiendo a éste deber, el presente proyecto se diseña con lineamientos que protegen exhaustivamente el territorio y la integridad de la fauna que ahí se encuentra. Planteando con medidas preventivas y de mitigación la mencionada conservación de la vida silvestre, entre las que se incluye la concientización del personal de obra que, de desarrollarse, deberá apegarse firmemente a este precepto.

Page 36: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

ARTICULO 5-. El objetivo de la política nacional en materia de vida silvestre y su hábitat, es su conservación mediante la protección y la exigencia de niveles óptimos de aprovechamiento sustentable, de modo que simultáneamente se logre mantener y promover la restauración de su diversidad e integridad, así como incrementar el bienestar de los habitantes del país. El presente proyecto no representa algún tipo de aprovechamiento, así que atendiendo al apego del primer punto, el cual se refiere a la política del país en cuanto a la vida silvestre y su hábitat, se prevé lo necesario durante el proceso de instalación, rehabilitación y abandono del proyecto, con el objeto de cumplir cabalmente este objetivo. Toda vez que el proyecto se inserta en una región de humedales de gran importancia, se aplica lo previsto por la Ley General de Vida Silvestre en su artículo 60 TER que a continuación se cita. ARTÍCULO 60 TER.- Queda prohibida la remoción, relleno, transplante, poda, o cualquier obra o actividad que afecte la integralidad del flujo hidrológico del manglar; del ecosistema y su zona de influencia; de su productividad natural; de la capacidad de carga natural del ecosistema para los proyectos turísticos; de las zonas de anidación, reproducción, refugio, alimentación y alevinaje; o bien de las interacciones entre el manglar, los ríos, la duna, la zona marítima adyacente y los corales, o que provoque cambios en las características y servicios ecológicos. Se exceptuarán de la prohibición a que se refiere el párrafo anterior las obras o actividades que tengan por objeto proteger, restaurar, investigar o conservar las áreas de manglar. El cumplimiento a esta Ley el proyecto en referencia no contempla la eliminación, corte, remoción de especie alguna especie de manglar, ya que la trayectoria del sendero a instalar contempla la incorporar de este a la estructura del sendero. El proyecto no contempla ninguna actividad de remoción, relleno, trasplante, poda, o cualquier obra o actividad que afecte la integralidad del flujo hidrológico del manglar, ya que todas las obras serán piloteadas. Asimismo, se tiene contemplado un programa de saneamiento en la cual se pretende retirar toda la vegetación muerta.

LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS. ARTÍCULO 27. Los planes de manejo se establecerán para los siguientes fines y objetivos: I. Promover la prevención de la generación y la valorización de los residuos así como su manejo integral, a través de medidas que reduzcan los costos de su administración, faciliten y hagan más efectivos, desde la perspectiva ambiental, tecnológica, económica y social, los procedimientos para su manejo; II. Establecer modalidades de manejo que respondan a las particularidades de los residuos y de los materiales que los constituyan; III. Atender a las necesidades específicas de ciertos generadores que presentan características peculiares; IV. Establecer esquemas de manejo en los que aplique el principio de responsabilidad compartida de los distintos sectores involucrados, y V. Alentar la innovación de procesos, métodos y tecnologías, para lograr un manejo integral de los residuos, que sea económicamente factible.

Page 37: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

El proyecto cumple con este artículo, ya que se considera elaborar el Plan de Manejo correspondiente en cumplimiento a las condiciones de este artículo, con el objetivo de mitigar y prevenir impactos ambientales en la zona, así como el evitar que se generen residuos finales cuando aún pueden ser aprovechados en el proceso productivo. Esto se considera y plantea en la MIA. En este sentido se estable como media de mitigación la obligación de desarrollar un programa de manejo integral de residuos. Por lo que se puede observar, las distintas Leyes de injerencia Federal aquí citadas, establece lineamientos y obligaciones, a que el particular debe sujetarse, cuando se trata del uso de los recurso naturales o bienes nacionales, esto con el objeto de garantizar un óptimo uso y evitar así una posible afectación. En este sentido, el análisis que se hace en este apartado, permitió determinar el grado de concordancia que el proyecto tiene, de tal manera que se sustenta el principio jurídico Indultm á jure beneficium non est alicui auferendum, (a nadie puede quitarse el beneficio que le concede el derecho), sustentando así la viabilidad y soporte jurídico del propio proyecto. CONCORDANCIA JURÍDICA CON LAS LEYES ESTATALES APLICABLES. Siguiendo la jerarquía normativa de Kelsen, el cuerpo de Leyes de carácter Estatal que inciden en el desarrollo del proyecto, se analizan con base en las particularidades del mismo, en relación con los lineamientos definidos en el articulado de cada una de ellas. En este caso, también el análisis que del cuerpo jurídico contenido en las leyes se hace permite determinar el grado de concordancia que el proyecto tiene con las mismas sustentando con ello la viabilidad y soporte jurídico del propio proyecto. A continuación se analizan particularmente los artículos de cada una de las Leyes que inciden en el proyecto, determinando de qué manera el proyecto cumple con lo estipulado en todos y cada uno de éstos. El proyecto cumple con este artículo pues ya que durante su desarrollo, instrumentación y operación, ha considerado establecer medidas que permitan un mínimo impacto al ambiente, así como estrategias para minimizar y compensar aquellos impactos que son propios de este tipo de obras. Es decir se ha integrado aspectos que permitan la sustentabilidad en el corto y largo plazo y con ello contribuyendo así a garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano y adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. La actividades propuestas en el proyecto estarán sujetas a la normatividad ambiental a leyes y reglamentos y demás instrumentos aplicables que conforman el marco legal de operación del proyecto por ubicarse dentro de un área de alto régimen de protección y deberá existir compatibilidad entre las diferentes acciones a desarrollarse en esta propuesta y el medio ambiente, específicamente con el uso del suelo. Como se observa, el análisis de vinculación con la Legislación Estatal en materia ambiental y de desarrollo, permite afirmar que el proyecto que se promueve en la presente Manifestación, cumple con los preceptos de dichos ordenamientos jurídicos. CONCORDANCIA JURÍDICA CON LOS REGLAMENTOS DE LEYES FEDERALES APLICABLES. Bajo la jerarquía normativa de Kelsen, el cuerpo de los reglamentos de las Leyes de carácter Federal que inciden en el desarrollo del proyecto, se analizan a la luz de las particularidades del mismo, en relación con los lineamientos definidos en el articulado de cada una de ellas. En este caso, también el análisis que del cuerpo jurídico contenido en las leyes se hace permite determinar el grado de concordancia que el proyecto tiene con las mismas sustentando con ello la viabilidad y soporte jurídico del propio proyecto.

Page 38: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

A continuación se analizan particularmente los artículos de cada uno de los artículos que contemplan los distintos reglamentos de las Leyes que inciden en el proyecto, determinando de qué manera el proyecto cumple con lo estipulado en todos y cada uno de éstos. REGLAMENTO DE LA LEY DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. Artículo 5º Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental: Q) Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros. R) Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales; y S) Obras en áreas naturales protegidas. El proyecto cumple con lo señalado en este artículo al desarrollar y presentar la Manifestación de Impacto Ambiental correspondiente. Con esto el promovente del proyecto, asume los compromisos de proteger el medio ambiente y favorecer el desarrollo sustentable,ya que cumple los tres supuestos para la presentación de la MIA ya que el proyecto se encuentra inmerso dentro de un área natural protegida y es una obra que se encuentra en un humedal y su naturaleza es turística De igual forma, en esta MIA, se proponen las medidas conducentes para cumplir con lo establecido en las diversas disposiciones jurídicas aplicables, asumiendo el compromiso de atender su cumplimiento en todas y cada una de las etapas de desarrollo del proyecto. Con ello se identifican los impactos ocasionados por el proyecto y se establecen las medidas propias de prevención y mitigación, correspondientes, de acuerdo con los instrumentos jurídicos vigentes aplicables. ARTICULO 9. El promovente deberá presentar ante la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, en la modalidad que corresponda, para que ésta realice la evaluación del proyecto de la obra o actividad respecto de la que solicita autorización. Este artículo se cumple mediante el presente documento, al presentar una Manifestación de Impacto Ambiental, tal y como lo solicita la autoridad. ARTICULO 17. El promovente deberá presentar a la Secretaría la solicitud de autorización en materia de impacto ambiental, anexando: I. La manifestación de impacto ambiental; II. Un resumen del contenido de la manifestación de impacto ambiental, presentado en disquete, y III. Una copia sellada de la constancia del pago de derechos correspondientes. Cuando se trate de actividades altamente riesgosas en los términos de la Ley, deberá incluirse un estudio de riesgo. El proyecto cumple con estos requisitos de forma y fondo ya que se incluyen dentro de la presente manifestación de impacto ambiental presentada ante la autoridad competente. ARTICULO 23. La Secretaría promoverá ante las autoridades locales competentes, que los usos y destinos del suelo previstos en los planes o programas de desarrollo urbano aplicable, sean compatibles con la vocación turística de la zona de desarrollo turístico prioritario.

Page 39: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

El proyecto cumple al establecerse en la zona de amortiguamiento, dentro de la subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales según lo establecido dentro del Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, misma que se describe en la presente Manifestación. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS ARTICULO 81. En las áreas naturales protegidas sólo se podrán realizar aprovechamientos de recursos naturales que generen beneficios a los pobladores que ahí habiten y que sean acordes con los esquemas de desarrollo sustentable, la declaratoria respectiva, su programa de manejo, los programas de ordenamiento ecológico, las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones legales aplicables. En el proyecto, se ha integrado aspectos que permitan la sustentabilidad en el corto y largo plazo y con ello contribuyendo así a garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano y adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. La actividades propuestas en el proyecto estarán sujetas a la normatividad ambiental a leyes y reglamentos y demás instrumentos aplicables que conforman el marco legal de operación del proyecto por ubicarse dentro de un área de alto régimen de protección y deberá existir compatibilidad entre las diferentes acciones a desarrollarse en esta propuesta y el medio ambiente, específicamente con el uso del suelo. ARTÍCULO 82.- El uso turístico y recreativo dentro de las áreas naturales protegidas, se podrá llevar a cabo bajo los términos que se establezcan en el programa de manejo de cada área natural protegida, siempre que: I.-No se provoque una afectación significativa a los ecosistemas; II.- Preferentemente tengan un beneficio directo para los pobladores locales; III.- Promueva la educación ambiental, y IV.- La infraestructura requerida sea acorde con el entorno natural del área protegida. El proyecto en referencia cumple con el articulo anteriormente señalado ya que se provocara afectaciones significativas a los ecosistemas, el beneficio será de una manera directa e indirecta a las comunidades cercanas al proyecto, y por lo consiguiente se promoverá la educación ambiental ya que se promoverá la importancia de estos sistemas a las poblaciones cercanas y a los visitantes, cabe señalar que la infraestructura a establecerse se llevará a cabo con materiales de la región, por lo que se apega a la fracción IV de este artículo. ARTÍCULO 83.- Los visitantes y prestadores de servicios turísticos en las áreas naturales protegidas deberán cumplir con las reglas administrativas contenidas en el Programa de Manejo respectivo, y tendrán las siguientes obligaciones: I.-Cubrir las cuotas establecidas en la Ley Federal de Derechos; II.- Hacer uso exclusivamente de las rutas y senderos establecidos para recorrer el área; III.- Respetar la señalización y las zonas del área; IV.- Acatar las indicaciones del personal del área; V.-Proporcionar los datos que les sean solicitados por el personal del área para efectos informativos y estadísticos; VI.- Brindar el apoyo y las facilidades necesarias para que el personal de la Secretaría realice labores de vigilancia, protección y control, así como en situaciones de emergencia o contingencia, y VII.- Hacer del conocimiento del personal del área natural protegida las irregularidades que hubieren observado, así como aquellas acciones que pudieran constituir infracciones o delitos.

Page 40: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

El proyecto se apegará a las reglas administrativas establecidas en el Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, asi como en lo establecido en el artículo 83 del reglamento en materia de Áreas Naturales Protegidas. ARTÍCULO 84.- Los prestadores de servicios turísticos deberán cerciorarse de que su personal y los visitantes cumplan con las reglas administrativas del área protegida, siendo responsables solidarios de los daños y perjuicios que pudieren causar. El proyecto considera el establecimiento de un manual de operaciones en la que los prestadores de servicios turísticos cuenten con las bases suficientes para cumplir con las reglas administrativas que se deberán de cumplir para no provocar ni ocasionara daños al ambiente. ARTÍCULO 86.- Quienes cuenten con autorización para el manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en propiedades ejidales o privadas, deberán: I.- Presentar al director del área natural protegida, la autorización correspondiente y copia de los informes que rinda; II.- Cumplir con las condicionantes establecidas en la autorización; III.- Respetar la señalización y las zonas del área natural protegida de que se trate, y IV.- Respetar las reglas administrativas. El proyecto cumple con el articulo ya que el proyecto cumple con las reglas administrativas señaladas en el Programa de Manejo de Biosfera Ria Celstun. NORMAS OFICIALES MEXICANAS, NORMAS MEXICANAS, NORMAS DE REFERENCIA Y ACUERDOS NORMATIVOS. Por su ubicación dentro de la Reserva de la Biosfera “Ría Celestun” en los Estados de Campeche y Yucatán, este proyecto tendrá que ajustarse a lo que establecen los instrumentos normativos aplicables, para la prevención y control de la contaminación atmosférica, de los ecosistemas acuáticos, del manejo de sustancias y residuos peligrosos, de la generación de ruidos, y del manejo de residuos sólidos, entre otras, para mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad que se ocasionen por las diferentes etapas del proyecto en especial para aquellas que se encuentren bajo un estatus de protección. Las siguientes normas son de observancia obligatoria y se deberán de considerar como medidas precautorias para minimizar los posibles impactos al medio ambiente y sus recursos. NOM-001-SEMARNAT-1996.- Establece los límites permisibles de contaminación en descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Esta NOM aplica al proyecto ya que no se descargaran aguas residuales a aguas de bienes nacionales ya que en esta área no se instalaran baños, cabe señalar que utilizaran los baños ecológicos que se encuentran en el paraje denominado como el Remate. NOM-059-SEMARNAT-2010.- Determina las especies subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. El cumplimiento a esta Norma el proyecto en referencia no contempla la eliminación, corte, remoción de especie alguna mencionada dentro de la Nom, por lo que la trayectoria del sendero a instalar contempla la incorporar estos ejemplares dentro de su estructura. NOM-022-SEMARNAT-2003.- Establece las especificaciones que regulan el aprovechamiento sustentable en zonas de humedales costeros para prevenir su deterioro fomentando su conservación y en su caso su

Page 41: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

restauración. Obligatoria para todo usuario en la cuenca hidrológica dentro del plan global de manejo de la cuenca hidrológica. 4.0 Especificaciones

El manglar deberá preservarse como comunidad vegetal. En la evaluación de las solicitudes en materia de

cambio de uso de suelo, autorización de aprovechamiento de la vida silvestre e impacto ambiental se

deberá garantizar en todos los casos la integralidad del mismo, para ello se contemplarán los siguientes

puntos:

- La integridad del flujo hidrológico del humedal costero;

- La integridad del ecosistema y su zona de influencia en la plataforma continental;

- Su productividad natural;

- La capacidad de carga natural del ecosistema para turistas;

- Integridad de las zonas de anidación, reproducción, refugio, alimentación y alevinaje;

- La integridad de las interacciones funcionales entre los humedales costeros, los ríos (de superficie y

subterráneos), la duna, la zona marina adyacente y los corales;

- Cambio de las características ecológicas;

- Servicios ecológicos;

- Ecológicos y eco fisiológicos (estructurales del ecosistema como el agotamiento de los procesos

primarios, estrés fisiológico, toxicidad, altos índices de migración y mortalidad, así como la reducción

de las poblaciones principalmente de aquellas especies en status, entre otros).

En base a lo anterior no se derribara ningún ejemplar de manglar, de igual forma no se construirá ninguna infraestructura que vaya afectar el flujo hidrológico ya que todas las obras serán piloteadas con materiales de la región. Asimismo se realizara un programa de limpieza y saneamiento en la zona del proyecto con la cual se pretende retirar toda la vegetación muerta. Es de observancia obligatoria para las personas físicas y morales nacionales y extranjeras que pretendan llevar acabo cualquier tipo de actividades en los humedales costeros mexicanos. La presente Norma establece que cualquier obra dentro de los humedales y comunidades de manglar deberán presentar un estudio de impacto en la modalidad que solicite la dependencia normativa (SEMARNAT). Señala además, que queda prohibido el relleno, desmonte, asentamientos humanos, y la disposición de residuos sólidos en estos ecosistemas. Por otra parte, indica que la infraestructura turística dentro de un humedal costero deberá ser de bajo impacto, con materiales locales etc. Durante las diferentes etapas de este proyecto, la empresa está obligada a apegarse a lo que establece dicha Norma debido a la ubicación del sitio del proyecto en este ecosistema de humedal. Se tomaran las medidas necesarias para evitar el daño a las especies de la fauna silvestre y las especies de manglar. Después de complementar el análisis de concordancia y cumplimiento de las NOM’s aplicables al proyecto, es de destacar, que aún en aquellas normas cuya aplicación es indirecta, el Proyecto, se ajusta a la estricta observancia de ellas. En este sentido de acuerdo a las NOM que inciden en él, se concluye que el Proyecto cumple y se apega a lo señalado por las mismas.

4.6 Se debe evitar la degradación de los humedales costeros por contaminación y asolvamiento.

Todos los residuos generados deberán ser manejados conforme a la normatividad ambiental vigente. Para el caso de los residuos sólidos se instalaran botes rotulados para su disposición de manera temporal y para el manejo y tratamiento de las aguas residuales se instalaran baños portátiles así como fosas sépticas prefabricadas.

Page 42: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

4.19 Queda prohibida la ubicación de zonas de tiro o disposición del material de dragado dentro del

manglar, y en sitios en la unidad hidrológica donde haya el riesgo de obstrucción de los flujos hidrológicos de

escurrimiento y mareas.

No se realizara ninguna actividad de dragado en el proyecto.

4.20 Queda prohibida la disposición de residuos sólidos en humedales costeros.

Los residuos sólidos generados en todas las actividades del proyecto se depositaran temporalmente en

contenedores de plásticos debidamente rotulados para lo cual se acondicionara un área específica cerca

del estacionamiento. Asimismo estos residuos serán recolectados por el sistema municipal de limpia del

municipio de Calkiní con periodicidad los cuales serán dispuestos en el sitio de disposición final de la

Ciudad de Calkiní.

4.28 La infraestructura turística ubicada dentro de un humedal costero debe ser de bajo impacto, con materiales locales, de preferencia en palafitos que no alteren el flujo superficial del agua, cuya conexión sea a través de veredas flotantes, en áreas lejanas de sitios de anidación y percha de aves acuáticas, y requiere de zonificación, monitoreo y el informe preventivo. Todas las obras serán piloteadas por lo que no se alterara el flujo superficial del agua y serán realizadas con materiales de la región de los cuales se obtendrán de establecimientos autorizados por la autoridad competente. Debido que el trayecto del proyecto se encuentra rodeado de manglar, especies que constituyen parte del humedad que conforman el área de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún , ya que las especies de Rhizophora mangle (mangle rojo), avicennia germinans (mangle negro), Laguncularia racemosa (mangle blanco) y Conocarpus erecta (mangle botoncillo),se encuentran incluidas en la norma de referencia , las actividades programadas no implican el derribo de manglar, podo o trasplante , por lo que , no se verá afectada , tampoco otras especies que constituyen el humedal ; ya que el trayecto del proyecto seguirá el camino existente , mismo que es usado por los pobladores cercanos al área. Por otra parte, atendiendo a lo señalado por las norma NOM- 022-SEMARNAT-2003, la cual hace referencia sobre las especificaciones para la preservación, conservación aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales en zona de manglar y por la NOM- 059-SEMARNAT-2010 que es de observancia obligatoria para la conservación y protección de las especies y subespecies de flora y fauna silvestres y acuática que se encuentren bajo un estatus de protección especial; para el cumplimiento de ambos no se contempla el derivó de vegetación de manglar, ni la modificación del flujo hidrológico de la zona ,ni la afectación de áreas de crías, alevinaje, anidación, reproducción, refugio, alimentación de la fauna silvestre acuática o terrestre y por lo tanto , el proyecto , no contraviene a lo que establece el artículo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre. Por las características ambientales del área, y por estar inmerso el proyecto dentro de un humedad de importancia para el funcionamiento Reserva de la Biosfera Ría Celestún, misma que alberga una variedad de ecosistemas terrestres y acuáticos; durante la ejecución del proyecto y su operación se aplicaran las medidas preventivas y de mitigación para disminuir aquellos impactos que se puedan traducir en efectos negativos hacia los factores ambientales que inciden en el proyecto. Por lo que, se deberá de observar lo que establece La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente que señala la prevención y

control de la contaminación del agua y de los ecosistemas acuáticos y terrestre, estableciendo los criterios para la prevención y control de la contaminación ocasionada por diversas la actividades que encaucen alguna contaminación a los ecosistemas. Con el propósito de evitar alguna contaminación a los ecosistemas acuáticos y terrestres, se prohibirá el manejo y cambio de aceites de los equipos, vehículos que se utilicen en las diferentes etapas de construcción del proyecto.

Page 43: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

LEY DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE CAMPECHE. En el Titulo Segundo, sección V, establece que para asegurar la preservación y restauración del Equilibrio Ecológico, las actividades y servicios que originen emisiones, descargas o depósitos que causen o puedan causar desequilibrio ecológico, así como producir un daño al ambiente, deberán observar los criterios ecológicos aplicables, en particular el proyecto se apega a las Normas Oficiales Mexicanas y a los Instrumentos aplicables que señala la autoridad competente En el capítulo II se establece que el aprovechamiento en actividades productivas susceptibles de producir contaminación, conlleva la responsabilidad del tratamiento de las descargas, para reintegrarla en condiciones adecuadas para su utilización en otras actividades y mantener el equilibrio. También menciona el aprovechamiento racional del suelo y sus recursos; el uso del suelo debe de ser compatible con su vocación y no debe alterar el equilibrio de los ecosistemas; habrá que mantener su integridad física y productiva, los usos productivos del suelo deben evitar prácticas que favorezcan la erosión, degradación o modificación de sus características topográficas. La Ley prevé que los recursos naturales deben de tener uso y aprovechamiento racional y que no pongan en peligro a los ecosistemas y al medio ambiente, que deben ser susceptibles de aprovechamiento tendientes a la protección del mismo recurso y del entorno ecológico. La Ley prevé que los recursos naturales deben de tener uso y aprovechamiento racional y que no pongan en peligro a los ecosistemas y al medio ambiente, que deben ser susceptibles de aprovechamiento tendientes a la protección del mismo recurso y del entorno ecológico. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO. Considerando la aplicación y respecto a lo señalado en el Decreto de Creación de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún y del Programa de Manejo y Conservación de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún y con pego a los instrumentos mencionados el desarrollo del Proyecto este se encuentra en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, la cual quedó definida en el artículo décimo segundo del Decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha de 27 de Noviembre de 2000, como la zona que estará integrada por las Subzonas de Aprovechamiento Sustentable de Recursos Naturales, de Uso Restringido, de Asentamientos Humanos, de Uso Público y de Recuperación. Es importante señalar que ya existe en el área una infraestructura que en años anteriores era una zona de entretenimiento para los habitantes de la localidad conocida como El Remate A continuación se describen los Objetivos del Programa de Manejo. En donde se hace especial énfasis a la promoción de actividades productivas alternativas.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE MANEJO.- Objetivo general. • Conservar y Proteger los ecosistemas representativos de la cuenca hidrológica noroccidental de la Península de Yucatán, asegurando el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos, a través del manejo y uso sustentable de los recursos naturales. Objetivos particulares • Mantener los procesos ecológicos y la diversidad biológica de la Reserva. • Recuperar aquellos ecosistemas de la Reserva que presentan alteraciones.

Page 44: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

• Contar con el conocimiento científico y tecnológico que dé bases sólidas para la toma de decisiones para la conservación, el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales de la Reserva. • Promover el desarrollo de actividades productivas, alternativas a la pesca y producción de sal, que permitan elevar el nivel de vida de la población y al mismo tiempo hagan un uso racional de los recursos de la Reserva. • Promover la participación de las comunidades en la conservación y manejo de los recursos naturales de la Reserva. La propuesta del presente proyecto se pretende ubicar en la Zona de Amortiguamiento en donde se pueden se pueden realizar actividades educativas, de investigación, recreativas y productivas esta última como una alternativa para la poblaciones cercanas al Remate. A continuación se describe lo referente a la Zonificación de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún.- Para el adecuado manejo de la RBRC, se determinaron dos superficies cuyas características ecológicas permiten considerarlas bajo la denominación de Zona Núcleo, de conformidad a lo establecido en la LGEEPA; las cuales serán definidas como Zona Núcleo Norte y Zona Núcleo Sur, de acuerdo a su ubicación espacial dentro del polígono general del área; con respecto a la Zona de Amortiguamiento, a ésta se le subdividirá en 5 unidades heterogéneas en cuanto a sus condiciones ecológicas, sociales, de infraestructura o servicios, limitaciones, condicionantes y modalidades a que se sujetarán las actividades productivas, definiéndose como Subzonas de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales, de Uso Restringido, de Asentamientos Humanos, de Uso Público y de Recuperación. Zona de amortiguamiento La zona de amortiguamiento es la superficie destinada a proteger a las zonas núcleo del impacto exterior. Las alteraciones ecológicas e impactos ocasionados a los ecosistemas están plenamente identificados y localizados. En estas zonas se pueden realizar actividades educativas, de investigación, recreativas y productivas que vayan de acuerdo a la vocación de los suelos de la región, pero se plantea la regulación de algunas actividades como la tala, actividades agropecuarias extensivas, quemas, construcción de carreteras, fundación de nuevos centros de población, uso de pesticidas y fertilizantes agrícolas, de acuerdo con los criterios de conservación y manejo de las diferentes áreas que conforman a esta zona. Dentro de la Zona de Amortiguamiento, de acuerdo a lo señalado en la Zonificación de la Reserva; de manera particular se pretende desarrollar el proyecto en la Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales Terrestre (SASRN) que abarca aquellas superficies en las que los recursos naturales pueden ser aprovechados, y que, por motivos de uso y conservación de sus ecosistemas a largo plazo, es necesario que todas las actividades productivas se efectúen bajo esquemas de aprovechamiento sustentable. A continuación se describe lo referente a la Zonificación (Sub-zonificación) de la Reserva de La Biosfera Ría Celestún.- Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales (SASRN).- Esta Subzona abarca una superficie de 43,130.55 ha, que corresponde al 82.25% de la Zona de Amortiguamiento, la comprenden la mayor parte de la Ría Celestún y el estero Yaltón, una parte de la duna costera, las áreas que rodean a las zonas núcleo y las carreteras y caminos, en las que los recursos naturales aún guardan buen estado de conservación y el aprovechamiento de éstos se ha desarrollado de forma tradicional y continua, sin ocasionar alteraciones significativas en el ecosistema y funciona como protección y amortiguamiento a la zona núcleo de la Reserva; permitiendo a los pobladores locales satisfacer sus necesidades de autoconsumo mediante un uso controlado de recursos como el aprovechamiento forestal maderable y no maderable, para leña y como material de construcción; así como el desarrollo de actividades productivas como lo es el ecoturismo y la observación de los recursos naturales, el aprovechamiento de la sal y de los recursos pesqueros.

Page 45: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

En esta Subzona se promoverá el manejo integral y sustentable de los recursos naturales de uso actual y potencial; se fomentará el desarrollo de actividades productivas acordes a los objetivos de manejo del área, transformando sus formas de producción o mejorándolas con base a las normas y especificaciones técnicas que se deriven de las investigaciones y se regularizarán o harán compatibles los asentamientos humanos con los objetivos de manejo del área. De conformidad con las características y particularidades de los diferentes tipos de Subzonificación que han sido planteados para su manejo en el presente programa, y de acuerdo a los antecedentes que se tienen sobre el desarrollo de los usos y aprovechamiento de los recursos naturales y de acuerdo al grado de conservación y representatividad de los recursos contenidos en estas zonas, se les ha designado el nombre de Subzona de Aprovechamiento de los Recursos Naturales. La cual se divide en dos áreas bien diferenciadas, la Terrestre, que es aquella que comprende la mayor superficie de la zona de amortiguamiento en su porción continental; y la Acuática, la cual considera a la Ría de Celestún, el Estero Yaltón y el fragmento de área marina colindante al continente. SASRN - Terrestre. Esta Subzona se distribuye en la mayor porción de la Reserva, la comprenden dos fracciones perfectamente delimitadas, cuya superficie total es de 20,351.45 ha, la primera de ellas, denominada Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales - Terrestre Oeste (SASRN-TO), se ubica en el extremo noroeste de la porción continental, desde su colindancia norte con la Reserva Estatal de “El Palmar” hasta la boca de la Ría; al oeste colinda en su mayor porción con la SASRN-A y con la SAH “Celestún”; al sur con la SASRN-A, al noreste con la ZNN y al este con las SUR Celestún y SR I. La segunda fracción denominada Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales - Terrestre Este (SASRN-TE), es la que rodea parcialmente a la ZNN y completamente a la ZNS y a la SR II; limita al norte con la Reserva Estatal de “El Palmar”, al noroeste con la Zona Núcleo Norte; al este y sur con los límites de la Reserva, que están definidos como las colindancias con los Municipios de Celestún y Maxcanú, Yucatán y Calkiní, Campeche y con la Reserva de la Biosfera “Petenes” respectivamente, y finalmente al oeste con las SUR Celestún e Isla Arena y con la SAH “Isla Arena”. El proyecto plantea la limpieza manual del canal hídrico que se ubica a un costado del tramo carretero Isla Arena – Tankuché. Con el fin de mantener las condiciones naturales de los flujos hídricos. A continuación se señala lo referente a las actividades de restauración/rehabilitación. Subcomponente de restauración ecológica Objetivo • Recuperar y restablecer las condiciones que propician la evolución y continuidad de los patrones y procesos naturales en las zonas sujetas a acciones de restauración y rehabilitación. Acciones • Realizar un diagnóstico de necesidades de restauración, incluyendo prioridades y localización geográfica. • Establecer programas de restauración de la Reserva a corto, mediano y largo plazos de acuerdo al diagnóstico realizado. Se recomienda que se inicie con:

la zona Sur de la Reserva, conocida como El Remate.

la duna costera al Norte de la comunidad de Celestún.

a ambos lados de la carretera a la entrada de la comunidad de Celestún. • Coordinar acciones de sensibilización con los diferentes sectores de la sociedad, para el cumplimiento de los objetivos planteados. • Desarrollar un programa de Monitoreo de las condiciones que guardan las zonas sujetas a Restauración ecológica para definir su grado de rehabilitación en el tiempo y con ello establecer propuestas de permanencia o modificación en cuanto a su denominación en la Zonificación del ANP. • Concertar y contratar proyectos para el programa de restauración de la Reserva que deben incluir una estrategia de seguimiento para la evaluación de las acciones implementadas.

Page 46: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

• En relación a la Subzonas de recuperación identificadas en la Zonificación de la Reserva, se desarrollarán las siguientes acciones:

Para la Subzona de recuperación I:

Realizar estudios técnicos que permitan determinar las causas del deterioro de los ecosistemas contenidos en la Subzona y propongan lineamientos generales para su rehabilitación y restauración ecológica.

Integrar estos lineamientos al Plan de Desarrollo Urbano Municipal y otros Programas de los tres niveles de Gobierno que permitan asegurar que las acciones emprendidas para su rehabilitación y restauración cumplan con su objetivo.

Para la Subzona de recuperación II: Realizar estudios técnicos que permitan determinar los pasos a seguir para recuperar la

dinámica hidrológica de la zona. En coordinación con la SCT y Gobierno del Estado, determinar los lineamientos generales

que deben regir a las futuras adecuaciones de la carretera Tankuché – Isla Arena. • Elaborar e implementar un Programa de Evaluación y Monitoreo de las acciones emprendidas para la rehabilitación y restauración de los ecosistemas perturbados, basándose en criterios y lineamientos técnicos, científicamente sustentados, que permitan la recuperación de los procesos ecológicos claves y la recuperación de hábitat críticos. • Desarrollar un proyecto de monitoreo de las condiciones que guardan las zonas sujetas a restauración ecológica, para definir su grado de rehabilitación o recuperación en el tiempo y con ello establecer las propuestas necesarias para su permanencia bajo este tipo de Subzona o su modificación en cuanto a su denominación y manejo, de conformidad a los diferentes lineamientos establecidos en el Decreto o Reglamento de ANP. EL PROYECTO SE INCLUYE DENTRO DEL COMPONENTE TURISMO DEL PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA RÍA CELESTÚN. Subcomponente de turismo Objetivos • Ordenar y orientar el uso turístico de la Reserva acorde a los objetivos de conservación y manejo planteados para el área, a través de un plan de manejo de la actividad turística. • Contar con infraestructura de bajo impacto para la prestación de servicios turísticos, que no modifique los elementos de la composición del escenario natural. • Ampliar las oportunidades de turismo de bajo impacto para generar una oferta más atractiva a los visitantes. • Generar recursos humanos capacitados para el desarrollo del turismo ecológico en la Reserva. Acciones • Realizar estudios detallados que definan y determinen el uso y potencial turístico de los diferentes ecosistemas representados en la Reserva. • Desarrollar un diagnóstico de la actividad que permita generar criterios para su desarrollo en la región, apegados a los objetivos de manejo y conservación de la Reserva. • Promover el ordenamiento de la actividad turística en la Reserva, tomando como elementos y lineamientos al ordenamiento ecológico del territorio, la información vertida del diagnóstico de la actividad y los potenciales con que se cuenta en la región, permitiendo la diversificación de los sitios y tipos de turismo. • Elaborar los estudios de capacidad de carga sobre la visitación tanto en los sitios en que actualmente se realiza la actividad, como en aquellos que sean identificados como susceptibles de su implementación. • Elaborar y desarrollar el Reglamento de Uso Turístico de la Reserva, y proponerlo a consenso dentro del seno del CTA, procurando la participación activa de los representantes del sector en dicho proceso.

Page 47: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

• Realizar un programa de capacitación para los guías especializados y los prestadores de servicios turísticos locales que incluya: o Instrucción en conceptos básicos de ecología y sobre aspectos relevantes de los atractivos naturales objeto de la actividad. o Conocimientos básicos de idiomas. o Calidad en el servicio. o Normatividad. o Educación ambiental. • Promover la certificación de los guías especializados, basada en la normatividad y en la capacitación ante la autoridad en la materia. • Identificar e implementar alternativas turísticas de bajo impacto, estas pueden incluir entre otros: o Recorridos en bicicleta, o Recorridos terrestres y acuáticos para la observación de atractivos naturales, o Senderos de interpretación ambiental, y o Visita a museos vivos. • Promover el desarrollo de infraestructura turística de baja densidad, compatible con el entorno natural y se definirá el número de habitaciones por superficie hasta que se realice el Ordenamiento Ecológico Territorial correspondiente para la zona; asimismo, se fomentará la transformación de la infraestructura existente que no sea compatible con escenario natural en que se ubican. • Elaborar y consensuar un programa de desarrollo turístico para la RBRC. • Diseñar y construir senderos interpretativos y museos vivos para la implementación de actividades turísticas. Por ejemplo un circuito de bicicletas a través de las charcas salineras. CONCORDANCIA CON LOS PLANES Y PROGRAMAS RELACIONADOS CON EL PROYECTO. Sin duda los Planes y Programas, como se menciona en la Ley de Planeación, son los instrumentos que permiten al Ejecutivo, desarrollar las estrategias e instrumentos que fomentan y orientan el desarrollo del país; su condición como instrumentos de carácter inductivo, son sin duda elementos que fortalecen y favorecen el desarrollo de proyectos de inversión como el que nos ocupa; sin embargo, su condición jerárquica normativa, establece condiciones genéricas que, a manera de lineamientos, inciden en el proyecto, pero de manera alguna pueden, jurídicamente, limitarlo en su alcance, si este se atiene a lo que las leyes le indican. En este sentido, se hace el análisis de concordancia del proyecto con el Plan Nacional de Desarrollo, los Programas Sectoriales y los programas de desarrollo de los temas que se vinculan al mismo, todos ellos, sustentados en sus consideraciones y limitados por lo que las leyes les imponen. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012.

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se ha elaborado de acuerdo a lo establecido en la Ley de Planeación. El Plan Nacional de Desarrollo tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la presente Administración deberán regir la acción del gobierno, de tal forma que ésta tenga un rumbo y una dirección clara. El Plan establece los objetivos y estrategias nacionales que serán la base para los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales que emanan de éste. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y, sobre todo, responsables Está estructurado en cinco ejes rectores:

Page 48: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

1. Estado de Derecho y seguridad. 2. Economía competitiva y generadora de empleos. 3. Igualdad de oportunidades. 4. Sustentabilidad ambiental. 5. Democracia efectiva y política exterior responsable. Economía competitiva y generadora de empleos. La finalidad de la política económica de la presente Administración será lograr un crecimiento sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. Mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de todos, especialmente de aquellos que viven en la pobreza, es un imperativo social. La insuficiencia de recursos económicos y la marginación impiden satisfacer las necesidades básicas y limitan la participación plena de los ciudadanos en los ámbitos político, social, económico y cultural. Sin oportunidades de empleo y de participación plena en la marcha económica del país, no es posible alcanzar un desarrollo humano integral. La creación de empleos favorece la estabilidad, la seguridad pública y la interacción social respetuosa de los derechos de los demás. Al mismo tiempo, el crecimiento económico debe darse sin sacrificar los recursos naturales, respetando al medio ambiente y sin comprometer el bienestar de generaciones futuras. Sustentabilidad ambiental. Se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable. Desafortunadamente, los esfuerzos de conservación de los recursos naturales y ecosistemas suelen verse obstaculizados por un círculo vicioso que incluye pobreza, agotamiento de los recursos naturales, deterioro ambiental y más pobreza.

La sustentabilidad ambiental requiere así de una estrecha coordinación de las políticas públicas en el mediano y largo plazo. Esta es una premisa fundamental para el Gobierno Federal, y en este Plan Nacional de Desarrollo se traduce en esfuerzos significativos para mejorar la coordinación interinstitucional y la integración intersectorial. Fuente: Página web del Gobierno Federal de México http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx El proyecto tiene congruencia con este instrumento de planeación ya que sienta las base para el desarrollo económico y por otra la sustentabilidad de los recursos naturales, tomándose como base que se esta en un área natural protegida y la socieconomia ambiental juega un papel importante para el desarrollo de Ciudad del Carmen, Campeche, ya que por un lado permite el crecimiento per capita y por otro el orden para el manejo adecuado de los recursos naturales, tal como se plasma e el documento que para tal caso esta sujeto al procedimiento de evaluación, se pretende contribuir a la economía local con cuidados ambientales que garanticen procesos limpios en los que el ambiente no pague los beneficios del crecimiento económico, por lo que se puede decir que el proyecto se apega a los ejes rectores sobre economía competitiva y generadora de empleos, igualdad de oportunidades y la sustentabilidad ambiental. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO. 2.2. CRECIMIENTO DEL SECTOR TURÍSTICO. a) Consolidar la promoción turística del Estado.

Promocionar los atractivos turísticos con enfoques estratégicos y de direccionamiento a mercados específicos.

Page 49: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Incluir los atractivos turísticos de los once municipios del Estado en las actividades de promoción que se realicen.

Diseñar una campaña publicitaria exitosa que intensifique la presencia de Campeche en medios nacionales e internacionales para consolidarlo como destino de clase mundial.

b) Fomentar la inversión privada que propicie el crecimiento del sector turismo. Incentivar la realización de proyectos turísticos con inversiones privadas.

Consolidar el Consejo Consultivo Turístico como órgano de diálogo y acuerdos entre gobierno y sector privado.

Impulsar el desarrollo de segmentos especializados de turismo cinegético, cultural y de naturaleza. c) Desarrollar proyectos turísticos públicos y programas de capacitación para fortalecer la competitividad turística del Estado.

Desarrollar rutas y circuitos turísticos que integren los atractivos de las diferentes regiones del Estado.

Impulsar la capacitación y certificación de los prestadores de servicios turísticos para que brinden atención profesional y de calidad.

Crear proyectos turísticos en el interior del Estado, fortaleciendo la inversión estatal con la gestión de recursos públicos federales.

d) Mejorar la conectividad turística del Estado para elevar la afluencia de visitantes.

Realizar gestiones orientadas a mejorar la oferta de vuelos a la ciudad capital y los vuelos internacionales a Ciudad del Carmen, así como la accesibilidad económica de los mismos.

Atraer embarcaciones turísticas de mediana talla y alentar el enlace marítimo con la península de Florida.

Fomentar una mejor conectividad aérea, terrestre y fluvial al interior del Estado. El proyecto, ubicado en el municipio de Calkiní, Camppeche., no se contrapone al Plan Municipal ni a los lineamientos ambientales, ya que se incluye una buena Planeación, por lo que el proyecto puede aportar beneficios socioeconómicos al municipio y/o a la Ciudad de Campeche, con la creación de empleos locales y estímulos a la economía municipal. Conclusiones. Las actividades planteadas en el presente proyecto son consideradas compatibles con lo dispuesto en la NOM-022-SEMARNAT-2003, Que establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar; NOM-059-SEMARNAT-2010 Protección ambiental - Especies nativas de México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - lista de especies en riesgo; articulo 5 inciso S incisos a y b del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental; así como del Artículo 60TER de la Ley General de Vida Silvestre. Todo ello con el fin de Conservar y Proteger los ecosistemas representativos garantizando el mantenimiento de los procesos ecológicos y diversidad biológica.

Page 50: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL. 4.1. Delimitación del área de estudio. Calkiní se localiza en la parte extrema del norte del estado, colinda al norte con el estado de Yucatán al Sur con el municipio de Hecelchakán, al sureste con el municipio de Hopelchén y al Oeste con el Golfo de México. En cuanto a superficie ocupa el octavo puesto en la entidad ya que cuenta con una superficie aproximada de 2,305.3 Km

2, que representa 4.11% del total del estado. En cuanto a población, este

municipio contaba con 49,850 habitantes para el 2005. Comprende importantes localidades como Calkiní (que es la cabecera municipal), Bécal, Dzitbalché, Tepakán, entre otras.

Figura 7. Localización del municipio de Calkiní

El polígono propuesto para la realización del Proyecto se ubica dentro de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún y tiene como colindancias principales las siguientes: Al Norte colinda directamente con la Reserva de la Biosfera Celestún. Al Sur colinda con la Reserva de la Biosfera Los Petenes. Al Este colinda con la Reserva de la Biosfera Celestún.

Page 51: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Al Oriente colinda con la Reserva de la Biosfera Celestún Geográficamente ubicado en las siguientes coordenadas:

Tabla 2. Vértices del polígono general del proyecto.

4.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental.

a) Clima Según la clasificación de Köppen modificada por Enriqueta García, es del tipo Aw0 (w) (e), que corresponde a un clima cálido subhúmedo, con lluvias la mayor parte del año e intensas en verano, con invierno fresco, una temperatura media anual de 26.4 ºC y una precipitación media multianual de 1,154 mm (CNA, 2000).

Figura 8. Clima del municipio de Calkiní

Page 52: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Huracanes La Península de Yucatán también se ve afectada por fenómenos meteorológicos de alta intensidad, como es el caso de las depresiones tropicales, tormentas tropicales, huracanes y nortes, los cuales en su mayoría ingresan a la Península por la región del Caribe Oriental, en la latitud 13° N aproximadamente. Cuando el calentamiento ha invadido la región insular de las Pequeñas Antillas se forman huracanes de gran recorrido y de potencia extraordinaria, principalmente durante agosto, septiembre y octubre. Algunos llegan a cruzar la Península de Yucatán, por Cozumel y Cancún o por la costa norte, para azotar los Estados de Tamaulipas y Veracruz así como la costa suroriental de los Estados Unidos. En el ciclo anual de Celestún, solo en el mes de septiembre se presenta una recarga neta de agua vía precipitación, la cual no es abundante. Sin embargo, es necesario hacer notar que estas recargas netas están en su mayoría asociadas a eventos como huracanes y tormentas tropicales. Por estos motivos, la Reserva se considera zona de alto riesgo para este tipo de fenómenos meteorológicos, por encontrarse en la trayectoria de los huracanes que se originan en el Caribe y en el Atlántico Oriental. Estos huracanes presentan una trayectoria parabólica bien definida y generalmente se recurvan al norte cerca de los 19° N, cinco grados más al norte muestran una inflexión hacia el noreste, que se hace francamente notable casi a los 30° N, atravesando la Península de Florida para salir al Atlántico (Figura 1 y Anexo VII). Adicionalmente, los ‘‘nortes’’ constituyen otro fenómeno meteorológico, que en ocasiones se presentan con fuertes lluvias y marejadas que provocan inundaciones y abren bocas a través de la duna costera temporalmente y que inciden de forma importante sobre la región, principalmente en la temporada invernal.

Figura 9. Ruta de huracanes

Fisiografía

El municipio se localiza dentro de la subprovincia denominada Península de Yucatán, la cuál a su vez forma parte de la provincia Llanura Costera del Golfo en su porción norte, y corresponde a la parte suroccidental de la Península de Yucatán, caracterizándose por su planicie cubierta por calizas del Plioceno Inferior y el Mioceno Superior. El único rasgo morfológico notable de esta subprovincia, es la sierra de Ticul, que nace al noroeste de la península y alcanza elevaciones dentro del municipio que van desde los 10 hasta los 80 metros. Geomorfológicamente, el territorio municipal se puede dividir en tres porciones: zona de lomeríos, zona costera de inundación y planicie.

Page 53: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

La zona de lomeríos se localiza en la porción este del municipio, cerca de los límites ejidales de Dzitbalché, Xnolán y algunos otros predios de pequeña propiedad, como San Miguel Xiu; son lomeríos de formas suaves y redondeadas con alturas máximas sobre el nivel del mar de aproximadamente 80 metros. Los escurrimientos producto de las precipitaciones, descienden hacia las partes bajas, infiltrándose al subsuelo y a veces, debido a la impermeabilidad del suelo, se forman pequeños arroyos no definidos. Paralela a la línea de costa del municipio, existe una franja donde se desarrolló y existen zonas de inundación, con manglares y pantanos, que en algunos puntos logran alcanzar hasta 15 Km de ancho; de igual manera afloran algunas riveras, así como ojos de agua, que desembocan al mar. El resto del municipio, corresponde a la parte central y es una vasta extensión, que parte de la cabecera municipal con dirección SSE-NNE, hasta la zona de lomeríos, alcanzando elevaciones sobre el nivel del mar que varían de 15 a 35 metros; presentan una pendiente relativamente suave con rumbo occidental, en esta zona no existen corrientes superficiales (CNA, 2000).

b) Geología

Península de Yucatán.

Formada, en su mayor parte, de calizas del Plioceno, y es en este período que la falla cercana a las montañas Cockscomb y hacia Tenosique, Tabasco, dieran un salto vertical, separando geológicamente a la Península de Yucatán con Chiapas y Centroamérica al sur. A esta falla, le siguió el hundimiento en los bordes noreste, norte y este de Yucatán, que fueron invadidos por el mar. A partir de este momento, fueron tres los eventos geológicos importantes que determinaron la configuración actual de las zonas costeras modernas de Yucatán. • El primero es la estabilización de la línea de costa del Pleistoceno, durante el período interglacial Sangamon, en 5 y 8 metros sobre el nivel actual del mar, hace aproximadamente 80,000 años. Este evento permitió la formación de las ondulaciones de playa a lo largo de la línea de costa que se asocian con las lagunas costeras presentes. • El segundo evento ocurrió durante el descenso de 130 m del nivel del mar durante la glaciación del Winsconsin, acaecida hace aproximadamente 18,000 años. La actual plataforma continental fue expuesta a procesos terrestres, atmosféricos y sujeta a la erosión de valles y cuencas, así como a la sedimentación en las planicies y deltas. Esto dio como resultado el estado geológico para el desarrollo de las modernas lagunas costeras durante la trasgresión del Holoceno. Las presiones topográficas fueron llenas y expuestas a la energía marina. • El tercer evento importante comenzó cuando la trasgresión disminuyó alrededor de 5,000 años atrás, llegando a un nivel de 3 a 4 m por debajo del nivel actual, iniciándose la deposición de sedimentos carbonatados del cuaternario en las áreas costeras actuales. Durante los últimos 5,000 años, el nivel del mar se ha incrementado gradualmente hasta llegar a la presente elevación y los procesos constructores de barras comenzaron a encerrar pequeñas porciones internas de la plataforma y a llenar depresiones (Ward y Wilson, 1974; Lankford, 1976). La estructura geológica de la Península de Yucatán fue determinada por dos eventos principales: durante el eoceno se desarrolló un proceso de compresión que plegó las conformaciones y produjo un relieve ondulado en la porción sur de la Península. El otro evento tuvo lugar en el Mioceno y el Plioceno y dio origen a dos sistemas de fracturas orientadas NE-SW y NW-SE, ésta última denominada “Sierrita de Ticul”. Batllori (1995), menciona que una gran extensión de la Península de Yucatán se compone principalmente de calizas del período terciario, sin embargo, la falta de arcillas y magras del terciario superior sobre la caliza

Page 54: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

provoca que la lluvia se infiltre rápidamente disolviendo la roca y formando un relieve denominado "karst" o cárstico. No hay cursos de agua superficiales, las lluvias saturan el terreno, colman el bajorrelieve y se infiltran en el subsuelo dando origen a aguas subterráneas en cavidades complejas. En el estrato rocoso superficial o coraza calcárea, el fenómeno cárstico se expresa en forma de holladuras, salientes de superficies rugosas, cavidades y conductos tubulares que en ocasiones traspasan de lado a lado los fragmentos rocosos. El agua de infiltración, que proviene de la precipitación pluvial y que aunado al escaso relieve y el alto grado de facturación de la roca superficial, actúa de manera constante sobre las rocas carbonatadas subsuperficiales, relativamente más blandas que las exteriores, formando una compleja trama de cavidades subterráneas como grutas, cavernas, sumideros, cenotes con o sin comunicación con el exterior.

Municipio de Calkiní. En este municipio se presentan tres unidades geológicas:

a) Identificada por calizas coquiníferas masivas, de color generalmente blanco a crema, formando una banda de afloramientos a lo largo de la costa municipal, son calizas consolidadas que pertenecen al Pleistoceno y Holoceno, pudiendo ser de éste los niveles más profundos, generalmente reposan sobre las calizas de la Formación Carrillo Puerto, y en ocasiones, directamente sobre el Eoceno Superior,

b) Cubre en gran parte el centro del municipio, y corresponden a las Épocas del Plioceno y del

Mioceno Superior, las cuales presentan calizas Margosas, blancas y amarillentas, pocos compactas y con algunos nódulos duros; hacia la parte inferior existen margas, donde en ocasiones se han detectado finas capas de Yeso, dentro de esta Unidad se desarrolla la Formación Carrillo Puerto, la cual se caracteriza porque sus niveles inferiores están definidos por Coquínas, con espesores de un metro promedio, cubiertos por calizas compactas; más arriba se detectan calizas cada vez más impuras, a veces arcillosas amarillas o rojizas formando suelos Lateríticos.

Los niveles superiores de la Formación, son calizas blancas, duras y masivas; los echados observados son débiles, a veces nulos y generalmente orientados hacia el NNE, su edad es difícil de precisar, pero la Estratigrafía de la Formación suponen que debe de corresponder esencialmente al Plioceno, cuyo espesor alcanza cientos de metros;

c) la última Unidad abarca probablemente desde el Eoceno Medio hasta el Paleoceno Superior, y se

trata de calizas marinas compactas de tipo micro y macrocristalina, de color amarillo a blanco, están generalmente dolomitizadas, silicificadas o simplemente recristalizadas, explicando este fenómeno la ausencia de fósiles o en su defecto, han sido hasta ahora difíciles de determinar; también destaca dentro de esta misma Unidad, la Formación Chichén Itzá y dentro de estas los Miembros X´bacab, Formación Icaiché y No Diferenciado, que está formada por rocas calizas de origen lacustre con abundante Yeso, Anhidrita y Margas, en parte dolomitizadas y silicificadas, esta formación no ha sido dimensionada, debido a la escasa información de los pozos, así como, el número de los mismos, esta Unidad se localiza en el extremo Este del municipio, límite con el Estado de Yucatán (CNA, 2000).

El análisis de la litología del municipio de Calkiní, permitió conocer, de manera general, tanto el tipo de roca existente como el periodo en que fue formada, que de acuerdo a la tabla siguiente, se distribuye de la siguiente manera:

Tabla 3. Geología del municipio de Calkiní.

Page 55: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

CRONOESTRATIGRAFÍA - TIPO DE ROCA AREA Km

2

AREA %

Terciario – Caliza (Te(cz)) 642.587 27.87

Terciario Superior – Caliza (Ts(cz)) 953.020 41.34

Cuaternario – Caliza (Q(cz)) 0.573 0.02

Cuaternario – Lacustre (Q(la)) 680.053 29.50

Cuaternario – Litoral (Q(li)) 3.404 0.15

Cuaternario – Residual (Q(re)) 25.711 1.12

TOTAL 2,305.348 100.00

Fuente: INEGI. Conjunto de datos vectoriales- carta geológica escala 1:250,000

La Caliza, formada en el Terciario, es el tipo de roca predominante, presentándose en el 69.21 % de la superficie del municipio; el Lacustre, formado en el Cuaternario, es el tipo de sustrato que sigue en este orden, ocupando un 29.50 %.

Figura 10. Geología de Calkiní

c) Suelos.

En el municipio de Calkiní, se encuentran 9 distintos tipos de suelo, destacando por su predominancia del Leptosol rendzico (Rendzinas), con 50.72% del territorio municipal, seguido por una parte menor de Gleysol mólico, con 14.33% y de Solonchak órtico, con 14.18%; los 7 restantes tipos de suelo representan en conjunto el 20.77% de la superficie del municipio. Si bien las Rendzinas son suelos con buena fertilidad, su escasa profundidad y vulnerabilidad a la erosión no las hacen especialmente favorables a las actividades

Page 56: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

agrícolas-pecuarias. Por su parte, los suelos de Gleysol son de textura fina y drenaje lento, suelen estar inundados y su contenido de materia orgánica va de moderado hasta alto, presentan poca susceptibilidad a la erosión. Pueden soportar pastos inducidos o cultivados con rendimientos moderados y agricultura de temporal en cultivos como arroz o caña de azúcar.

Tabla 4. Edafología del municipio de Calkiní.

NOMBRE DEL SUELO AREA Km2 AREA %

Leptosol rendzico (Rendzina) 1,169.365 50.72

Gleysol mólico 330.345 14.33

Solonchak órtico 326.848 14.18

Nitosol éutrico 132.551 5.75

Histosol éutrico 113.806 4.94

Luvisol crómico 106.063 4.60

Cambisol crómico 93.486 4.06

Regosol calcárico 20.037 0.87

Leptosol lítico (Litosol) 11.051 0.48

Zona urbana 1.794 0.08

TOTAL 2,305.346 100.00

Fuente: INEGI. Conjunto de datos vectoriales - carta edafológica escala 1:250,000

El mapa resultante es el siguiente:

Page 57: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Figura 11. Edafología de Calkiní. De acuerdo con INEGI (1984) los suelos de la Reserva de la biosfera Ría Celestún se caracterizan por ser azonales, pues no presentan el horizonte B entre la superficie del suelo (materia orgánica) y el estrato rocoso de calizas, se hallan distribuidos en bandas longitudinales con una orientación norte - sur. El suelo en la región es de características calizocársticas de gran permeabilidad y sujetas a constante erosión, con terrenos pobres para las actividades agrícolas debido a la poca profundidad de estos. Los principales tipos de suelo presentes en la Reserva son: • Regosoles, los cuales están presentes en los arenales costeros, con más de un 90% de calcita coralina. Son suelos sódicos recientes, pobres en materia orgánica, poco profundos y de naturaleza alcalina. Poseen una alta inestabilidad, debida a su posición frontal con los vientos y mareas de la costa. • Solonchak órticos, suelos que se sitúan cerca del litoral, en la franja correspondiente a los terrenos bajos y pantanosos de las ciénagas y esteros. Son suelos aluviales grisáceos que muestran hidromorfismo en sus horizontes o estratos más superficiales que los Regosoles del litoral. Exhiben texturas finas y son fuertemente sódicos, con contenidos de arcilla hasta un 40%. • Gleysoles mólicos, los cuales están distribuidos hacia el centro de la Reserva, con texturas medianas a finas y escaso desarrollo, ocupando sitios en los que los niveles gráticos son superficiales. Son salinos y fuertemente sódicos. • Histosoles éutricos, los cuales corresponden a la porción más alejada de la costa. Se hallan característicamente asociados con terrenos pantanosos asociados a manglares de cuenca y petenes, donde el manto freático esta expuesto en forma de cenotes o es muy cercano a la superficie. Se forma a partir de las acumulaciones de residuos vegetales y animales sobre sustrato magroso o rocoso. Generalmente son anóxicos. Tienen textura media y se distinguen por la presencia de rocas superficiales, son salinos y fuertemente sódicos (Bertolini et al., 1998). El suelo arenoso de las playas y las dunas se clasifica como regosol - calcáreo con profundidades mayores de 1 m, textura gruesa con más del 90% de arenas, sin estructura y escaso contenido orgánico. Son suelos que a pesar de su cercanía al mar se mantienen libres de sales solubles. Por otro lado, de acuerdo con Chin (1990), se describen los tipos de suelos presentes en el interior de la Ría, a diferencia del resto de la reserva, los suelos tienen alto contenido de arcilla y materia orgánica, presentando una disminución del contenido de arenas hacia la región más interna, acompañado por un incremento en limos y arcillas. Gold (1985) refiere que la clasificación textural del suelo cambia de arenas en la parte exterior de la Ría, franco arenoso en la parte media y franco arcillo - arenoso en el interior. El contenido de materia orgánica aumenta en el canal de marea al ir hacia el fondo de la Ría, lo que no ocurre en las zonas bajas, donde hay un aumento grueso en la parte media de la misma (de 0.5 a 3.0% y de 1.45 a 3.1%, respectivamente). El porcentaje de carbonatos es muy elevado, siendo el mínimo de 85% en la región norte de la Ría. Los valores mayores, muy cercanos al 100% se encontraron fuera de ella. Este suelo se clasifica como Solonchak gleyco y se desarrolla ampliamente sobre las sabanas, los blanquizales, ciénagas y esteros. Duch (1988) refiere que en el reborde oriental de la Ría y en las extensas cuencas palustres de manglar, el suelo se clasifica como histosol hístico, con un color café oscuro, cuyo contenido de materia orgánica es de aproximadamente 40% y descansa sobre un depósito mineral de textura arenosa, similar a los regosoles calcáreos descritos anteriormente. Existe otra variante más del grupo, los histosoles éutricos, que presentan el nivel freático muy cercano a la superficie y que se asocian con petenes o selvas inundables con tular y carrizal. Toda esta zona de suelos halomórficos y poco desarrollados, comparten una marcada influencia marina, desde las características de la matriz mineral arenosa formada en su mayor proporción por residuos conchíferos y coralinos, hasta la elevada concentración de sales solubles (o sodio intercambiable) que

Page 58: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

resulta de los movimientos de aguas salobres en el interior del perfil. A excepción de los suelos arenosos profundos, todos los demás presentan un drenaje deficiente y excesiva salinidad cuyo límite edáfico se representa por la franja de pastos halófilos de la sabana. Hacia tierra firme, los suelos son muy delgados y apenas cubren la coraza calcárea. Gracias a su avanzado estado de resquebrajamiento y facturación, se presentan con una abundante pedregosidad. Se les reconoce como litosoles y se asocian a las selvas bajas deciduas. Por lo regular son suelos que presentan espesores menores de 10 cm y del tipo migajón. Cuando se les encuentra en áreas donde dominan los histosoles, adquieren características similares a estos suelos orgánicos. Cuando se asocian a los suelos solonchak llegan a presentar un alto contenido de sales solubles e incluso presentan condiciones de hidromorfismo que caracterizan al solonchak gleyco de las sabanas costeras.

d) Hidrología El municipio de Calkiní forma parte en su totalidad de la Región Hidrológica 32 (Yucatán Norte). En la zonificación geohidrológica, una parte queda comprendida en la zona costera, y otra en la Campeche-Champotón, con una condición geohidrológica de equilibrio en su parte costera, y subexplotada en el resto del municipio (CNA, 2000). Geohidrología. El municipio presenta tres zonas destacando las principales elevaciones sobre el nivel del mar, de donde parte con una elevación paralela a la costa de los 2.0 hasta alcanzar los 80.0 mts. Las rocas identificadas se presentan como un paquete calcáreo, con fracturas verticales, a través de los cuales el agua de origen pluvial disuelve la roca por la acción de la formación del ácido carbónico, creando oquedades de disolución, o cavernas que le dan al subsuelo una alta permeabilidad secundaria. De acuerdo con el gradiente piezométrico el agua fluye con dirección este-oeste, o sea hacia al mar; con excepción de la franja alargada paralela a la línea costera en la cual se tiene una frontera arcillosa que impide el proceso de infiltración del agua de lluvia, el resto de la zona corresponde al área de recarga siendo ésta más notable al pie de los lomeríos ubicados en la parte este del municipio, ya que las pendientes que presenta permiten el escurrimiento del agua hacia las planicies en donde se infiltra y recarga el acuífero para lograr el equilibrio. La permeabilidad del medio geológico va de alta a mediana y difiere con las observadas mediante los sondeos geofísicos, ya que éstas se detectan en la porción oeste y son muy distintas a las registradas en la porción este; esto ha sido analizado en los pozos existentes, los cuales presentan caudales que suelen ser importantes, con abatimientos mínimos, no así en la zona costera donde la intrusión salina está latente. Las rocas calizas existentes provocan alta permeabilidad, considerando las fracturas y oquedades de disolución, éstos al ser explotados, su comportamiento es totalmente diferente a los acuíferos en medios granulares, por lo cual la aplicación de las técnicas tradicionales para estos medios no pueden ser adoptados con éxito en esta región. Con la información recabada y analizada de los pozos se ha podido deducir los más importantes parámetros hidráulicos como: Transmisibilidad, permeabilidad, abatimientos, gastos; así como, otras características físicas, como son la litología, la porosidad, y nivelación de brocales, que ha permitido conocer los espesores o tirantes de agua dulce sobre el nivel del mar, que resultan básicos para el diseño y construcción de futuros aprovechamientos, tomados como apoyo en diversos cálculos, como en la teoría de los investigadores alemanes Ghyben - Herzberg, así como en la Ley de Darcy (CNA, 2000). Hidrología Superficial. En este aspecto, en el municipio de Calkiní no existen corrientes superficiales perennes, por lo que la disponibilidad de agua superficial para satisfacer las necesidades de la población y para la realización de actividades productivas, puede provenir de corrientes de agua de tipo intermitente, para lo cual se tendría que invertir en obras que permitieran captar y almacenar este recurso, ya que el agua sólo podría ser captada en la temporada de lluvias. La tabla siguiente permite tener idea de la magnitud relacionada a la disposición del recurso hídrico en este tipo de corrientes en el territorio del municipio.

Page 59: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Tabla 5. Corrientes superficiales del municipio de Calkiní.

TIPO LONGITUD Km LONGITUD %

CORRIENTE DE AGUA: INTERMITENTE 90.244 48.48

CANAL 72.421 38.91

CORRIENTE DE AGUA: PERENNE 15.944 8.57

ACUEDUCTO: SUBTERRANEO, EN OPERACION 7.537 4.05

TOTAL 186.146 100.00

Fuente: INEGI. Conjunto de datos vectoriales, capa de hidrología superficial En cuanto a los cuerpos de agua que existen en el municipio, se considera que no representan una fuente significativa de agua para las poblaciones, debido a lo limitado de su superficie y la mayor parte son de tipo intermitente.

Tabla 6. Cuerpos de agua superficial en el municipio de Calkiní

TIPO AREA Km2 AREA %

CUERPO DE AGUA: INTERMITENTE 2.023 91.33

CUERPO DE AGUA: PERENNE 0.192 8.67

TOTAL 2.215 100.00

Fuente: INEGI. Conjunto de datos vectoriales, capa de hidrología superficial Por Unidad Físico-Biótica (UFB) se tiene:

Tabla 7. Corrientes superficiales por unidad físico biótica en el municipio de Calkiní.

U.F.B. TIPO LONGITUD Km LONGITUD %

I.04 CANAL 18.312 97.12

CORRIENTE DE AGUA: INTERMITENTE 0.427 2.26

ACUEDUCTO: SUBTERRANEO, EN OPERACION 0.116 0.62

Total U.F.B. 18.855 100.00

I.05 CANAL 1.909 100.00

I.06 CORRIENTE DE AGUA: INTERMITENTE 69.692 56.36

CANAL 30.601 24.75

CORRIENTE DE AGUA: PERENNE 15.944 12.89

ACUEDUCTO: SUBTERRANEO, EN OPERACION 7.421 6.00

Total U.F.B. 123.658 100.00

I.07 CANAL 21.599 86.85

CORRIENTE DE AGUA: INTERMITENTE 3.271 13.15

Total unidad 24.870 100.00

II.10 3.393 100.00

III.11 10.170 100.00

III.12 2.301 100.00

III.13 0.990 100.00

TOTAL DEL MUNICIPIO 186.146 100.00

Tabla 8. Cuerpos de agua superficial por unidad físico biótica en el municipio de Calkiní.

U.F.B. TIPO AREA KM2 AREA %

Page 60: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

I.02 CUERPO DE AGUA: PERENNE 0.003 0.14

I.03 CUERPO DE AGUA: INTERMITENTE 0.066 2.98

I.05 CUERPO DE AGUA: PERENNE 0.010 0.45

I.06 CUERPO DE AGUA: INTERMITENTE 1.918 86.59

CUERPO DE AGUA: PERENNE 0.179 8.08

Total U.F.B. 2.097 94.67

I.07 CUERPO DE AGUA: INTERMITENTE 0.039 1.76

TOTAL DEL MUNICIPIO 2.215 100.00

En cuanto a corrientes superficiales, la unidad físico biótica I.06 es la de mayor relevancia ya que presenta el 66.43% del total del municipio. Idéntica situación se presenta en el caso de los cuerpos de agua superficiales, en donde también la unidad físico biótica I.06 es la más relevante, concentrando el 94.67% del total del municipio.

e) Hidrología subterránea. Profundidad del nivel estático. Las observaciones piezométricas, ha permitido conocer la evolución y fluctuación de los niveles, que en el caso particular de este municipio se ha dado durante un período de 15 años; en realidad nunca se ha instalado una red de observación diseñada para tal objetivo. La observación de los niveles, no ha detectado abatimientos que pudieran ser síntomas de sobrexplotación, ya que en el intervalo, del ciclo de estiaje-lluvias, las pérdidas de la carga hidráulica oscilan entre los 0.15 a los 0.20 mts; recuperándose éstas en los meses que comprende el período de lluvias. Hay que citar que los niveles piezométricos en el municipio fluctúan entre los 2.0 metros. dándose éste en la porción costera hasta los 55.0 metros, siendo ésta la mayor profundidad del nivel estático que se ha observado de un pozo ubicado dentro de la zona de lomeríos; por lo que su distribución, es prácticamente homogénea con una dirección descendente de este a oeste, desde luego influenciado por su topografía (CNA, 2000). Elevación del nivel estático Se ha podido determinar los tirantes de agua dulce sobre el nivel medio del mar; si se toma en cuenta la ubicación de los pozos existentes en el municipio, la configuración de la carga hidráulica se comporta paralela a los niveles estáticos; es decir si se parte de la costa hacia la porción este, va ascendiendo, con valores de 1.5 a los 4.0 metros aproximadamente, aunque en algunos casos la geología hace perder lo homogéneo, ya que se han detectado lentes de arcilla de regular importancia. Considerando en línea recta un corte entre el pozo de menor con el de mayor profundidad en una distancia de 45.0 Km el gradiente piezométrico de este resulta aproximadamente de 1.2 x10 -3, que corresponde a una pendiente relativamente suave. Lo somero de la superficie piezométrica en las cercanías de la línea de costa, así como la presencia de material arcilloso son factores que favorecen a la formación de corrientes superficiales o pequeños cuerpos de agua; clásico ejemplo es el de la localidad de “El Remate” (CNA, 2000). En el municipio existe, según la Dirección de Construcción de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (CAPAE), un total de 40 aprovechamientos de agua subterránea distribuidos en 17 localidades, de los cuales 39 son pozos y uno es petén. El volumen extraído por día es de 29,885.76 m3 que equivale, como ya se ha dicho, a cerca de 10.91 millones de m3 al año.

Tabla 9. Aprovechamientos de agua subterránea por localidad según tipo.

Localidad Número de Aprovechamientos

Pozo Petén

Bacabchén 2

Bécal 4

Calkiní 9 Concepción 1

Page 61: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

San Agustín Chunhuás 1

Dzibalché 4

Isla Arena (Punta Arena) 1

Nunkiní 2

Pucnachén 1

San Antonio Sahcabchén 3

San Nicolás 1

Santa Cruz ex Hacienda 1

Santa Cruz pueblo 2

Santa María 1 Tankuché 2

Tepakán 3

X’cacoch 1

Total 39 1

El mapa siguiente muestra las localidades de estos aprovechamientos:

Figura 12. Aprovechamientos de Aguas Subterráneas. 4.2.2. Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre

Page 62: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

La vegetación de la Península de Yucatán constituye una de las 17 provincias florísticas de la República Mexicana (Rzedowski, 1978). Por su posición geográfica, la península guarda una estrecha relación florística con sus regiones vecinas como son Centroamérica, la cuenca del mar Caribe y el Sureste de México, además de que presenta un número considerable de especies endémicas a esta región. La combinación de todos estos elementos otorga a la flora de la península su peculiaridad. La Península presenta una matriz de vegetación constituida por algunos tipos de selvas bien representadas y que ocupan grandes extensiones, como son las selvas caducifolias, subcaducifolias, subperennifolias y perennifolias. Al interior de esta matriz selvática se presentan de forma aislada numerosos parches de otros tipos de vegetación, como las selvas inundables (e.g. tintales), los palmares (e.g. tasitales), los pastizales inundables (sabanas) y las comunidades de hidrófilas flotantes y emergentes, entre otros. La franja costera de la Península de Yucatán ocupa una gran extensión territorial, no solo por la longitud de su litoral, sino por la presencia de numerosas lagunas costeras y Ciénegas lo que favorece la presencia de diversas comunidades vegetales como los distintos tipos de manglares, la vegetación de duna costera y una gran variedad de asociaciones de vegetación hidrófita, además de las selvas inundables y la selva baja caducifolia que colinda con ellas. La distribución de la vegetación en el área comprendida dentro de la Eco-región Los Petenes-Celestún-El Palmar, está fuertemente influenciada por el tipo de suelo, el cual juega un papel muy importante ya que la roca calcárea, sobre todo en la región de Los Petenes, permite que las infiltraciones de agua dulce provenientes del manto freático afloren de la ciénega salina formando ojos de agua, manantiales y en ocasiones cenotes. Esto promueve la presencia de esepcies hidrófilas de agua dulce entre las especies de agua salina, lo que genera que la vegetación esté constituida por un mosaico de asociaciones dentro del gradiente tierra-mar. Como parte central de esta Eco-región se encuentra la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, la cual ocupa una extensa franja costera en la porción occidental del estado de Yucatán. La reserva presenta un mosaico muy diverso de comunidades vegetales costeras que destacan por haber permanecido durante mucho tiempo sin alteraciones humanas, por lo que, en general, se encuentran en excelente estado de conservación y el impacto que el hombre ha tenido en ella se reduce a las áreas colindantes con las vías de comunicación y asentamientos humanos. Descripción de la vegetación. Manglar. El manglar se caracteriza por ser una asociación de vegetación arbórea que vive en aguas salobres y salinas. Cubre grandes extensiones de terreno especialmente en torno a las ciénegas y a veces directamente frente al mar. En la península se presentan diversos tipos de manglares que varían en altura, composición y estructura de la vegetación, como resultado de las condiciones hidrológicas que gobiernan el funcionamiento de estos ecosistemas. En el área de la Eco-región, el manglar cubre grandes extensiones de terreno, especialmente en la ciénega, en torno a la laguna de Celestún, e incluso directamente frente al mar. Se presentan básicamente tres tipos de manglar: el manglar de franja, el manglar chaparro y el manglar de cuenca. El manglar chaparro o achaparrado se presenta en medios muy extremos, con altos niveles de salinidad, suelos muy pobres, vientos fuertes, inundación constante, etc. Están constituidos por las mismas especies de manglar; sin embargo, aquí se combinan con numerosas especies de ciperáceas y gramíneas. Incluso es posible encontrar algunas especies de epifitas sobre los manglares y algunas orquídeas terrestres. Petenes

Page 63: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Los retenes son islas de vegetación arbórea que se encuentran inmersas en una matriz de vegetación inundable que ocupa las ciénegas que bordean prácticamente toda la península. La vida de estos ecosistemas se desarrolla alrededor de afloramientos de agua dulce procedentes de manantiales o cenotes, por lo que el flujo de agua juega un papel fundamental en el funcionamiento de éstos debido al aporte hídrico y los nutrientes. Lo que hace aparente a un petén es el cambio brusco en la altura de la vegetación, lo cual está asociado a la afluencia de agua proveniente del manto freático, a la elevación del terreno y al cambio en la composición y estructura de la vegetación. LA riqueza florística y diversidad en los retenes es superior a la de la vegetación circundante. Además, la estructura en estas comunidades llega a ser de tipo selvática. En los retenes de mayor tamaño o con mayor desarrollo puede ser reconocida una selva mediana perennifolia con árboles que presentan alturas entre 20 y 25m. Recientemente se ha documentado la importancia del flujo de agua de los manantiales ya que juega un papel fundamental en el funcionamiento de estas islas debido a su continuo aporte de agua y nutrimentos. Algunas especies representativas de los retenes son: Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Manilkara zapota, Ficus spp, Swietenia microphylla, Tabebuia rosea, Sabal yapa, Bravaisia berlandieriana, Metopium brownei, Bursera simaruba, Pisonia aculeata y Acrostichum aureum. b) Fauna Por las condiciones del sitio, se realizo un muestreo consistente en realizar observaciones de la fauna presente en el sitio, durante el muestreo solamente se pudo observar especies como:

Eumomota superciliosa: Pájaro toh. Vive en hábitats bastante abiertos, como bordes de selvas, bosques ribereños y matorrales. Se posa en alambres y cercas, se agacha en mallas o cables telefónicos, moviendo su cola de un lado al otro. Ahí busca presas como insectos y pequeños reptiles, alimentándose también de frutas.

Page 64: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Myiozetetes similis: X tacay. Habitan en bordes de bosques, pastizales, claros con árboles dispersos, cafetales, manglares, orillas de ríos, pantanos y áreas urbanas y suburbanas. Captura insectos en vuelo y de la vegetación. También se alimenta de bayas, semillas ariladas y otros frutos que recoge mientras está posado o al volar. Es frecuente que forrajee sobre el suelo y entra al agua poco profunda para atrapar renacuajos.

Tigrisoma mexicanum: Garza tigre Habitan en áreas abiertas y grandes cuerpos de agua, bancos de ríos, márgenes de lagos, pantanos, estanques, quebradas, esteros y manglares. Se quedan inmóviles por largos períodos en la orilla del agua, con el cuello extendido diagonalmente en espera de una presa, tal como peces, ranas y cangrejos. Se encuentran dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001 dentro de un status de Protección especial son migrantes y residentes.

Andea alba: Garza blanca. Se alimenta de peces, anfibios y reptiles que logra atrapar. Complementa su dieta con pequeños mamíferos, pequeñas aves, crustáceos, moluscos, insectos y lombrices. Se le ve parada o caminando lentamente en la orilla de los ríos y lagos, y en los estuarios de poca profundidad.

Zenaida asiatica: Paloma de alas blancas Esta especie habita matorrales, bosques, y desiertos. Se encuentran frecuentemente en, o cerca de, áreas pobladas. Su vuelo es fuerte, rápido, y directo con aletazos regulares, lo cual es característica de palomas en general. Estas aves se alimentan de una variedad de semillas, frutas, y unos invertebrados.

Page 65: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Psammodromus Algirus: Lagartija colilarga Suele encontrarse en la base de los matorrales que le sirven de refugio. Es muy ágil y capaz de trepar a los árboles y arbustos. Al ser capturada suele emitir pequeños chillidos. Su alimentación consiste principalmente en escarabajos y hormigas, complementados con otros invertebrados.

De acuerdo a las diferentes faunas encontrada en el lugar donde se desarrollara el proyecto, se encontraron especies que no están presentes dentro de un status contemplada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, el cual establece la protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo, dentro de las especies mencionadas anteriormente solo una cae dentro de esta norma como es garza tigre (Tigrisoma mexicanum), el cual no severa afectada ya que esta especie se ha ido acostumbrando al acompañamiento de personas que visitan el centro recreativo de El Remate. 4.2.3. Paisaje El concepto de paisaje ha sido muy discutido y controvertido en los últimos años, sin embargo, no existe una definición que satisfaga completamente todos los puntos de vista. Esto se debe a la jerarquía taxonómica que se asigna a uno o algunos de sus componentes, a su extensión o cobertura y a la temporalidad con que se le conciba. No obstante, en las diferentes definiciones que aparecen en la literatura, se aprecia una tendencia a relacionar y concatenar los componentes físicos y bióticos que conforman el medio natural. Mateo (1984) define a los paisajes como sistemas territoriales integrados por componentes naturales y complejos de diferentes rangos taxonómicos, formados bajo la influencia de los procesos naturales y de la actividad modificadora de la sociedad humana, que se encuentra en permanente interacción y se desarrolla históricamente. Otros autores definen a los paisajes como la capacidad ancestral que ha tenido el hombre de percibir a su entorno ambiental como un sistema espacial, donde se integran de manera dialéctica y cronológica todos los componentes de la naturaleza, ya sea en sus condiciones primarias o bajo cierto grado de modificación, debido a la incidencia de procesos naturales o a las propias actividades humanas. En ambas definiciones queda expresado que la diversidad del mundo vegetal y animal se subordina a las características biológicas y a las físico-geográficas, y viceversa. Esta subordinación se expresa a través de las relaciones verticales que conforman la estructura interna de los paisajes, es decir, entre los diferentes componentes naturales, y por sus relaciones horizontales o espaciales, es decir, entre los distintos geocomplejos. Otra definición más reciente es la de Forman (1995), quien percibe a los paisajes como mosaicos, donde agrupamientos de ecosistemas locales se repiten sobre extensas áreas. Diversos autores (Nave y Lieberman, 1984; Forman y Godron, 1986; Yablokov y Ostroumov, 1989; Forman, 1995; Farina, 1998; Spellerberg y Sawyer, 1999) han puesto de manifiesto la importancia del conocimiento de la heterogeneidad de los paisajes, así como de su fragmentación en diferentes parches de ecosistemas y de las relaciones que se establecen entre los mismos, como posibles corredores de especies, para poder orientar los esfuerzos dirigidos a la conservación de la biodiversidad. Características principales de los Paisajes comprendidos en la zona de estudio

Elementos del paisaje Descripción.

Cenote El Remate Existen antecedentes que señalan la realización de actividades de tipo

Page 66: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

turísticas, mismas que se han documentado en el Plan de Conservación y Manejo; referente a la zona de El Remate atractivo que consiste en un área de un Petén que incluye un cenote que es utilizado como balneario por visitantes que provienen del interior del estado de Campeche y de localidades vecinas del estado de Yucatán, principalmente durante el periodo vacacional de semana santa.

Localidades (Isla Arena) Tiene 270 pescadores y aproximadamente 250 lanchas que se dedican a la pesquería del pulpo y escama. Existen dos cooperativas de turismo. La actividad agrícola es nula.

Infraestructura carretera

La principal vía de acceso es la Carretera Federal No. 180 (Campeche-Mérida) partiendo de la ciudad de San Francisco de Campeche se recorre una distancia de aproximadamente 80km hasta el municipio Calkiní, la Carretera Estatal hacia Isla Arena. Específicamente, el proyecto se ubica en

el tramo carretero El Remate–Isla Arena, Calkiní, Campeche. Infraestructura eléctrica Abastece a la población de Isla Arena y parte de la cabecera municipal de

Calkiní.

4.2.4. Medio Socioeconómico. Índice de Marginación (IM) por Localidad. El Índice de Marginación (IM) pone en evidencia, por regiones, algunas de las privaciones que la población padece, diferenciándolas espacialmente por entidad, municipio y localidad. El índice de marginación permite identificar los municipios donde el menor desarrollo económico y social configura una precaria estructura de oportunidades sociales, no sólo para quienes padecen las privaciones relacionadas, por ejemplo, con el rezago educativo y la residencia en viviendas inadecuadas, sino también para aquellas personas y grupos sociales que comparten el hábitat con la población marginada; es decir, quienes sin padecer las privaciones referidas están expuestos también a vulnerabilidades sociales de índole diversa que impiden el pleno desarrollo de sus capacidades y cuya atención es una prioridad para las políticas públicas. Esta es la base conceptual que el Consejo Nacional de Población (CONAPO) emplea para la determinación de este indicador y, para efectos del presente trabajo, El municipio de Calkiní cuenta con una población de 49,850 habitantes (2005), lo que representa 6.6% del total estatal. En 2000 su población era de 46,899 habitantes (6.8% del total estatal). Esta población se distribuía en 55 localidades (1.8% del total del estado) de las cuales, únicamente 26 (45.61% del total municipal) contaban con información suficiente para el cálculo del IM. Sin embargo, estas localidades concentraban 99.8% de la población municipal. Un aspecto que es necesario señalar es el hecho de que en el lapso 2000-2005, el IM municipal si bien varió cuantitativamente de manera significativa, en términos relativos no modificó su posición en el contexto estatal en cuanto a Grado de Marginación (GM) se refiere, pues en ambos años permaneció en el octavo lugar (en orden descendente) con un GM medio.

Tabla 10. Localidades por municipio 2000.

Municipio Total de

localidades %

CAMPECHE 3099 100

001 Calkiní 55 1.8

002 Campeche 226 7.3

003 Carmen 912 29.4

004 Champotón 325 10.5

005 Hecelchakán 22 0.7

Page 67: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

006 Hopelchén 115 3.7

007 Palizada 185 6.0

008 Tenabo 30 1.0

009 Escárcega 270 8.7

010 Calakmul 187 6.0

011 Candelaria 772 24.9

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Tabla 11. Localidades por municipio, 2005.

Municipio

Total de localidades

%

CAMPECHE 2623 100

001 Calkiní 51 1.9

002 Campeche 163 6.2

003 Carmen 832 31.7

004 Champotón 231 8.8

005 Hecelchakán 24 0.9

006 Hopelchén 103 3.9

007 Palizada 157 6.0

008 Tenabo 29 1.1

009 Escárcega 223 8.5

010 Calakmul 159 6.1

011 Candelaria 651 24.8

Fuente: II Conteo de Población y Vivienda, 2005

Tabla 12. Indice y grado de marginación 2000 y 2005.

Año Índice de

marginación Grado de

marginación Lugar que ocupa en el

contexto estatal

2000 -0.14602 Medio 8

2005 -0.24762 Medio 8

Fuente: Marginación Municipal, 2000 y Marginación municipal 2005 CONAPO, México

Tabla 13. Variables para el cálculo del índice de marginación.

Tabla 14. Distribución de localidades por grado de marginación 2000,2005.

Total Localidades

Grado de Marginación

Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto

Año Pob Total

% Población analfabeta de 15 años o más.

% Población sin primaria completa de 15 años o más.

% Ocupantes en viviendas sin disponibilidad de servicio sanitario exclusivo.

% Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica.

% Ocupantes en viviendas sin agua entubada en el ámbito de la vivienda

Logaritmo natural del promedio de ocupantes por cuarto en viviendas particulares

% Viviendas con piso de tierra.

% Población en localidades con menos de 5 000 habitantes

% Población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimos.

Índice de marginación.

Grado de marginación.

2000 46,899 18.21 41.58 47.53 4.59 9.29 62.42 19.65 25.66 74.73 -0.14602 Medio

2005 49,850 16.84 34.59 26.36 2.98 7.53 59.24 12.89 25.29 64.11 -0.24762 Medio

FUENTE: Consejo Nacional de Población, Marginación Municipal, 2000. CONAPO, México Marginación municipal 2005

Page 68: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

No. % No. % No. % No. % No. %

2000 26 1 3.8 1 3.8 2 7.7 13 50.0 9 34.6

2005 25 1 4 1 4 2 8 15 60 6 24

Fuente: Elaboración propia con datos del CONAPO, 2000 CONAPO con datos del lII Conteo de Población y Vivienda, 2005 INEGI

Pese a la reducción del número de localidades en el municipio entre 2000 y 2005 (pasó de 55 a 51)1, el conjunto de localidades con datos para el cálculo del Índice de Marginación (IM) varió poco al pasar de 26 a 25, lo que permite la evaluación del GM. La variación se dio únicamente en los estratos Alto y Muy Alto del GM y tal como se presenta la información sugiere que determinadas localidades del estrato Muy Alto, exhibieron mejorías en algunos de los indicadores simples que integran el IM y se reclasificaron como pertenecientes al estrato Alto del GM municipal.

Tabla 15. Distribución del grado de marginación por número de localidades, 2000.

Grado de Marginación Localidades Población

Muy Bajo 1 6

Bajo 1 13180

Medio 2 7047

Alto 13 26238

Muy Alto 9 316

TOTAL 26 46787

FUENTE: CONAPO con datos del XI Censo Nacional de Población y Vivienda, 2000.

De acuerdo con la tabla, en el año 2000, 26,554 habitantes del municipio (56.62% del total de ese año) se ubicaba en localidades con un GM de Alto a Muy Alto. Desafortunadamente, el II Conteo de Población y Vivienda 2005 carece de información suficiente para hacer una comparación de las proporciones de población que se ubican en GM’s Alto-Muy Alto entre los años referidos y únicamente se dispone la distribución del GM por número de localidades, pero sin información demográfica asociada a estos datos.

Tabla 16. Grado de marginación por localidad, 2000.

Localidad

Pob. Total Grado de

Marginación Cve. Nombre

0126 Buen Pastor, El 14 Muy alto

0201 Fatima, La (Cocbilin) 21 Muy alto

0179 San Joaquin De Moson 3 Muy alto

0150 Anexo San Mateo 34 Muy alto

0233 Yaxhaltun 33 Muy alto

0026 Frente Chucsay 13 Muy alto

0038 Gran Poder, El 20 Muy alto

0229 Xbilincoc 21 Muy alto

0232 Xkakoch 157 Muy alto

0013 Santa Cruz 1 552 Alto

0003 Bacabchen 2 214 Alto

0005 Concepcion 314 Alto

1 Esta reducción fue producto del ajuste en el marco geoestadístico estatal que utiliza el INEGI para el diseño de sus muestras para la aplicación de los diversos

instrumentos de captación de información que esta institución aplica.

Page 69: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

0006 San Agustin Chunhuas 320 Alto

0010 San Antonio Sahcabchen 1 532 Alto

0016 Santa Maria 210 Alto

0008 Nunkini 5 159 Alto

0012 Ex-Hacienda Santa Cruz 1 036 Alto

0009 Pucnachen 778 Alto

0014 Tankuche 931 Alto

0011 San Nicolas 324 Alto

0007 Dzitbalche 10 123 Alto

0015 Tepakan 1 745 Alto

0002 Isla Arena (Punta Arena) 646 Medio

0004 Becal 6 401 Medio

0001 Calkini 13 180 Bajo

0192 San Antonio Si-Ho 6 Muy bajo

TOTAL 46,787

FUENTE: CONAPO con datos del XI Censo Nacional de Población y Vivienda, 2000

Figura 13. Localidades por Grado de Marginación.

Índice de Desarrollo Humano El desarrollo humano es un concepto en evolución, falto de una más rigurosa base teórica y de un modelo de desarrollo, y no exento de componentes ideológicos más que discutibles, especialmente en algunas de

Page 70: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

sus dimensiones. Sin embargo y a pesar de sus limitaciones, ofrece un marco de reflexión sobre el desarrollo del más alto interés. Una definición comúnmente aceptada lo establece como "...un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano. En principio estas oportunidades pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. Sin embargo a todos los niveles del desarrollo, las tres más esenciales son disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente. Si no se poseen estas oportunidades esenciales muchas otras alternativas continúan siendo inaccesibles.” El índice que lo mide (Índice de Desarrollo Humano, IDH) intenta hacer notorias las desigualdades entre áreas geográficas, es decir lo que en lugares determinados, en este caso municipios, las personas pueden ser o llegar a ser. De esta forma, selecciona tres dimensiones: longevidad, conocimientos y acceso a recursos y determina como sus indicadores la esperanza de vida al nacer, el nivel de alfabetización y matriculación escolar, y el PIB per cápita. En la tabla que se presenta a continuación se detallan los IDH’s de los municipios de Campeche.

Tabla 17. Índice de desarrollo humano municipal, 2002.

Clave municipio

Municipio

Índice de salud (componente

del IDH)

índice de

educación (componente del

IDH)

índice de ingreso (componente del

IDH)

IDH

003 Carmen 0.8311 0.8202 0.7714 0.8076

002 Campeche 0.8420 0.8483 0.7159 0.8021

001 Calkiní 0.8004 0.7653 0.6136 0.7264

005 Hecelchakán 0.7855 0.7816 0.6026 0.7232

007 Palizada 0.7654 0.7718 0.6274 0.7215

004 Champotón 0.7813 0.7614 0.6057 0.7161

009 Escárcega 0.7814 0.7626 0.6017 0.7152

008 Tenabo 0.7703 0.7595 0.5904 0.7067

006 Hopelchén 0.7515 0.7430 0.5893 0.6946

011 Candelaria 0.7298 0.7387 0.5697 0.6794

010 Calakmul 0.6623 0.6927 0.5947 0.6499

Fuente: Índice de desarrollo humano municipal en México PNUD-México, 2002

La tabla 17 permite apreciar que en el contexto estatal Calkiní es el tercer municipio con mayor IDH, únicamente superado por los que albergan las dos mayores ciudades de la entidad: Campeche y Carmen, segundo y primer lugar respectivamente en la escala del IDH. Un análisis más detallado, a partir de los subíndices de salud, educación e ingreso puede ayudar a comprender cuál de dichos ámbitos contribuye de manera más significativa a posicionar el IDH. El correspondiente a salud exhibe un comportamiento similar al del IDH general, es decir, es también el tercero más elevado de la entidad, pero en el subíndice de educación la situación es distinta, pues el valor cae hasta el quinto puesto y en el correspondiente a ingreso al cuarto sitio. Aunque no es posible establecer una relación absolutamente unívoca entre educación e ingreso, es factible suponer que las deficiencias en la una se reflejan en el otro Población y Lengua Indígenas Este aspecto resulta de particular interés en el municipio de Calkiní pues es, sin duda, el que mayor población de habla indígena tiene en el estado de Campeche. Esto es importante en tanto que representa un segmento poblacional con características muy peculiares en materia de usos, costumbres y tradiciones. Dicha peculiaridad se presenta en aspectos tan diversos como: religión, gastronomía, administración de justicia y, desde luego, modalidades productivas.

Page 71: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Tabla 18. Población de 5 y más años por municipio según condición lingüística.

Cve Municipio Población De 5

Años y Más

Distribución Según Condición de Habla Indígena

Habla Lengua Indígena No Habla Lengua

Indígena No

Especificado Total Habla

Español No Habla Español

No Especificado

ESTADO 672785 89084 84125 3140 1819 579689 4012

01 Calkiní 45116 26127 24135 1801 191 18918 71

02 Campeche 215213 12534 12056 54 424 201142 1537

03 Carmen 176725 2987 2887 7 93 172066 1672

04 Champotón 67868 7556 7244 82 230 60169 143

05 Hecelchakán 24256 11170 10791 279 100 13061 25

06 Hopelchén 30696 15416 14780 465 171 15090 190

07 Palizada 7447 41 38 0 3 7393 13

08 Tenabo 8158 1686 1635 16 35 6446 26

09 Escárcega 44129 2910 2637 34 239 41019 200

10 Calakmul 20571 6566 6017 333 216 13958 47

11 Candelaria 32606 2091 1905 69 117 30427 88

FUENTE: II Conteo de Población y Vivienda, 2005-INEGI

De acuerdo con el Segundo Conteo de Población y Vivienda, 2005, Calkiní tiene –26,127 habitantes mayores a cinco años de edad que hablan alguna lengua indígena, esto representa 29.33% del total estatal y poco más de 48% del regional.

Tabla 19. Distribución de lenguas indígenas en el municipio.

Lengua Indígena Población de 5 años y más que habla alguna lengua

indígena

TOTAL 26127

Chol 4

Chontal 4

Huichol 1

Lenguas zapotecas 4

Mame 5

Maya 26024

Mayo 1

Mixe 1

Náhuatl 6

Popoluca de Oluta 1

Tzeltal 3

Tzotzil 5

No especificado 68

FUENTE: II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI

Morbilidad y Mortalidad Estos indicadores ayudan a comprender el estado general de las políticas de salud pública en el municipio, coadyuvan al cálculo del IDH y, en sentido amplio, pueden mostrar el avance en un aspecto básico del desarrollo social. La morbilidad es la medición en la frecuencia de aparición de enfermedades y su registro

Page 72: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

según el tipo de padecimiento. La mortalidad se entiende como la proporción de defunciones en una población o tiempo determinados. Cuando este indicador se asocia específicamente a una enfermedad, dolencia o padecimiento se llama letalidad.

Tabla 20. Tasas de mortalidad y morbilidad.

MUNICIPIO Mortalidad Morbilidad

General Infantil General Infantil

Calkiní 3.12 3.80 39,927.56 171,889.84 Fuente: Instituto de Servicios Descentralizados de Salud, enero 2007

Ingreso de la Población El ingreso es con seguridad la principal fuente de satisfactores de la población. En este sentido, su análisis contribuye al entendimiento de la dinámica económica en una región determinada, en especial en cuanto al aspecto de empleo. Tabla 21. Distribución de población por condición de ocupación y nivel de ingreso mensual.

MUNICIPIO

Población Proporción de la Población por Rango de Ingreso

en Salarios Mínimos Mensuales (%)

Económicamente Activa

Ocupada (%)

Ocupada sin ingreso

(%) 1 SM 1 A 2 2 A 5 5 A 10

MAS DE 10

CALKINI 17,263 99.5 18.0 36.6 20.0 14.0 6.0 0.9

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000, INEGI México

Tabla 22. Distribución de localidades según nivel de ingreso de su población 1/. Nivel de Ingreso

Localidades

No. %

DE 0 A MENOS 1 SM

10 18.2

DE 1 A 2 SM 2 3.5

DE 2 A 5 1 1.8

DE 5 A10 2 3.5

MAYOR DE 10 2 3.5

1/ Para asignar cada localidad a un único nivel de ingreso se determinó como umbral una proporción de 60% y más de la población con ingreso de la localidad en cuestión ubicada en un nivel de ingreso específico . No se consideraron las localidades de una y d os Viviendas Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 INEGI México

Page 73: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

La tabla 21 muestra indicadores interesantes: En primer lugar, el elevado nivel de ocupación reportado, 99.5% de la PEA, lo que significa que sólo 0.5% de ésta se encuentra de desempleo abierto, así como la relativamente baja proporción de población ocupada pero que no percibe ingreso (18%). El término “relativamente baja” se emplea considerando que esta proporción para el municipio de Hopelchén, por ejemplo, alcanzaba en el mismo periodo de referencia 45.7%. Esta situación se refleja en los porcentajes por nivel de ingreso, pues la población que percibe en Calkiní hasta dos salarios mínimos mensuales era de 56.6% contra 39.4% de Hopelchén. Dado que las diferencias en los siguientes niveles de ingreso son relativamente pequeñas en términos porcentuales, y aun cuando se considere que la PEA de Calkiní casi duplica a la de Hopelchén, la mayor parte de población que se encuentra en la diferencia entre las proporciones de población ocupada sin ingreso para ambos municipios se encuadra, en Calkiní, en los dos estratos de ingreso más bajos. Dinámica de la Economía Municipal El estudio de la dinámica económica de un municipio, o región cualquiera, puede abordarse desde diversas perspectivas. Sin embargo, una de las que por su relación con el desarrollo social ofrece mayores ventajas es la evolución de la Población Económicamente Activa (PEA) en su variante de Población Ocupada (PO) pues ésta siempre responde a las transformaciones del aparato productivo local y sus correspondientes demandas de mano de obra asociadas. De esta manera es posible percibir las variaciones sectoriales que conforman la dinámica económica local. Evolución de la Ocupación 1990-2000

Tabla 23. Estructura ocupacional por sector, 1990.

SECTOR DE ACTIVIDAD

POBLACION OCUPADA

ABSOLUTOS RELATIVOS (%)

Primario 3,878 37

Secundario 2,939 28

Terciario 3,539 34

TOTAL 10,356 100

Fuente: Elaboración propia con datos del XI Censo Nacional de Población y Vivienda, 1990 INEGI Nota: Se redistribuyó estadísticamente el rubro “No Especificado” (336 personas) entre los sectores, de acuerdo con la carga porcentual de cada uno de ellos

Tabla 24. Estructura ocupacional por sector, 2000

SECTOR DE ACTIVIDAD

POBLACION OCUPADA

ABSOLUTOS RELATIVOS

(%)

Primario 4,374 25

Secundario 5,368 31

Terciario 7,440 43

TOTAL 17,182 100

Fuente: Elaboración propia con datos del XII Censo Nacional de Población y Vivienda,2000 INEGI Nota: Se redistribuyó estadísticamente el rubro “No Especificado” (200 personas) entre los

Page 74: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

sectores, de acuerdo con la carga porcentual de cada uno de ellos

Las tablas 23 y 24 permiten visualizar que el sector primario ha reducido de manera muy señalada su aportación al empleo total del municipio al variar de 37% a 25% entre 1990 y 2000 con una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de solamente 1.1%, mientras que el secundario varió de 28% a 31% con una TMCA 1990-2000 de 5.63% y el terciario que mostró la variación más significativa al pasar de 34% a 43% con una TMCA 1990-2000 ≈ 7%. Esta circunstancia indica, en primera instancia, la preponderancia de estos sectores en la ocupación municipal. Esto hace pertinente ahondar el análisis en esta dirección, lo cual se realizará en el siguiente apartado. Especialización de la Mano de Obra La manera en que la PEA de un municipio se incorpora al mercado laboral local y se convierte en PO es un mecanismo que contribuye al entendimiento de la dinámica económica propia de la zona. Una de las formas de estimar ese mecanismo de absorción de fuerza de trabajo es mediante la determinación del índice de Concentración Sectorial de Actividades Secundarias y Terciarias (COST). Este indicador se calcula mediante el empleo de los valores de PO de los sectores secundario y terciario, y el total de PO. En la tabla que se presenta a continuación se muestran los COST

Tabla 25. Concentración sectorial de actividades secundarias y terciarias.

Localidad Población Económicamente

Activa Ocupada COST

Cve. Nombre Total Sector

Secundario Sector

Terciario

0000 TOTAL MUNICIPAL 17,182 5,306 7,353 73.7

0001 CALKINI 4,682 1,020 3,104 88.1

0002 ISLA ARENA (PUNTA ARENA) 247 6 178 74.5

0003 BACABCHEN 774 166 145 40.2

0004 BECAL 2,730 1,087 1,230 84.9

0005 CONCEPCION 116 25 14 33.6

0006 SAN AGUSTIN CHUNHUAS 74 15 3 24.3

0007 DZITBALCHE 3,359 1,035 1,320 70.1

0008 NUNKINI 1,953 535 709 63.7

0009 PUCNACHEN 305 127 77 66.9

0010 SAN ANTONIO SAHCABCHEN 680 368 108 70.0

0011 SAN NICOLAS 108 36 2 35.2

0012 EX-HACIENDA SANTA CRUZ 456 251 81 72.8

0013 SANTA CRUZ 503 306 34 67.6

0014 TANKUCHE 381 82 86 44.1

0015 TEPAKAN 555 165 228 70.8

0016 SANTA MARIA 93 56 11 72.0

0026 FRENTE CHUCSAY 5 0 1 20.0

0038 GRAN PODER, EL 10 4 2 60.0

0126 BUEN PASTOR, EL 4 0 0 0.0

0150 ANEXO SAN MATEO 10 0 0 0.0

0179 SAN JOAQUIN DE MOSON 1 0 0 0.0

0192 SAN ANTONIO SI-HO 3 1 2 100.0

0201 FATIMA, LA (COCBILIN) 6 0 0 0.0

0229 XBILINCOC 9 0 0 0.0

Page 75: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

0232 XKAKOCH 46 10 3 28.3

0233 YAXHALTUN 19 0 0 0.0

9998 LOCALIDADES DE UNA VIVIENDA 43 9 13 51.2

9999 LOCALIDADES DE DOS VIVIENDAS 10 2 2 40.0

FUENTE: XII Censo General de Población y Vivienda INEGI, 2000 De los valores presentados en la tabla 25 se puede apreciar que el COST municipal es de 73.7%, lo cual puede interpretarse como que casi tres de cada cuatro empleos existentes en Calkiní se generan en los sectores secundario o terciario. Este resultado es plenamente congruente con el que mostró el análisis mediante el diagrama triangular. Escolaridad de la Población La explicación de la dinámica económica, particularmente en su vertiente de empleo, puede complementarse con el análisis en la escolaridad de la población. En tanto que el objetivo final de la educación es formar individuos socialmente responsables, es igualmente cierto que la formación educativa mejora sustancialmente las posibilidades de los individuos para ingresar al mercado laboral. Para ello, se determinará el Grado de Calificación de la Población (GCP), que es un indicador más preciso que el Grado de Escolaridad de la Población (GEP) y cuyo cálculo permite cuantificar la proporción de población municipal que posee algún perfil de formación que le posibilita acceder al mercado de trabajo.

Tabla 26. Grado de calificación de la población por localidad.

Localidad Población de 15 años y más

GCP Cve. Nombre

Con Secundaria Completa

Con Instrucción

Secundaria o Estudios

Técnicos o Comerciales con Primaria Terminada

Con Instrucción

Media Superior o Superior

Total

0000 TOTAL MUNICIPAL 3,756.0 4,999.0 8,520.0 30,817.0 56.1

0001 CALKINI 1,229 1,550 3,977 9,152 73.8

0002 ISLA ARENA (PUNTA ARENA) 51 81 42 454 38.3

0003 BACABCHEN 77 130 66 1,319 20.7

0004 BECAL 636 806 1,548 4,487 66.6

0005 CONCEPCION 34 40 25 215 46.0

0006 SAN AGUSTIN CHUNHUAS 15 34 16 174 37.4

0007 DZITBALCHE 622 855 1,381 6,338 45.1

0008 NUNKINI 387 493 692 3,335 47.1

0009 PUCNACHEN 72 110 72 484 52.5

0010 SAN ANTONIO SAHCABCHEN 127 171 67 932 39.2

0011 SAN NICOLAS 16 27 2 199 22.6

0012 EX-HACIENDA SANTA CRUZ 77 130 112 663 48.1

0013 SANTA CRUZ 98 144 64 906 33.8

0014 TANKUCHE 124 157 47 621 52.8

0015 TEPAKAN 159 219 390 1,163 66.0

0016 SANTA MARIA 15 23 2 121 33.1

Page 76: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

0026 FRENTE CHUCSAY 0 0 0 9 0.0

0038 GRAN PODER, EL 0 4 0 12 33.3

0126 BUEN PASTOR, EL 0 0 0 9 0.0

0150 ANEXO SAN MATEO 0 0 0 16 0.0

0179 SAN JOAQUIN DE MOSON 0 0 0 3 0.0

0192 SAN ANTONIO SI-HO 0 0 2 4 50.0

0201 FATIMA, LA (COCBILIN) 0 0 0 11 0.0

0229 XBILINCOC 0 3 0 14 21.4

0232 XKAKOCH 9 12 3 78 30.8

0233 YAXHALTUN 1 2 0 21 14.3

9998 LOCALIDADES DE UNA

VIVIENDA 7 8 10 57 43.9

9999 LOCALIDADES DE DOS VIVIENDAS 0 0 2 20 10.0

FUENTE: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 Servicios Municipales Infraestructura Disponible para Servicios de Educación

Tabla 27. Infraestructura y personal de servicios educativos.

Nivel Modalidad Planteles Personal

Directivo Docente Admvo. Total

Inicial

Escolarizada 1 1 14/a 9 24

No Escolarizada 3 - 29/b - 29 Subtotal 4 1 43 9 53

Preescolar

Comunitario 4 - 1/c - 1

General 17 9 61 42 112

Indígena 12 8 30 2 40

Subtotal 33 17 92 44 153

Primaria

Comunitario 3 - 3/c - 3

General 33 26 302 98 426

Indígena 6 2 21 0 23

Subtotal 42 28 326 98 452

Secundaria

General 1 2 19 15 36

Técnico 6 10 126 113 249

A Distancia (telesecundaria)

6 1 22 2 25

Subtotal 13 13 167 130 310

Profesional Técnico 2 2 40 30 72

Bachillerato Gral. 6 10 85 55 150

Formación para el Trabajo 2 4 36 9 49

Normal Licenciatura 4 6 66 50 122

Centro de Atención Múltiple 1 1 13 5 19

Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAER)

3 - 26 - 26

T o t a l 110 82 894 430 1406

/a Considera 2 personas de Servicios Especiales

Page 77: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

/b Educadores comunitarios

/c Instructor comunitario

Fuente: Secretaría de Educación Cultura y Deporte, Fin de ciclo escolar 2005-2006

La oferta de servicios educativos en Calkiní se conforma por 100 planteles, de los cuales cerca de 84% corresponden a instalaciones de los niveles iniciales a secundario, y el resto corresponde a planteles de educación media superior, superior, profesional técnico y capacitación para el trabajo. La plantilla (ciclo 2005-2006) se compone de un total de 1,406 personas, de las cuales 63.6% son docentes, 30.6% administrativos y 5.8% directivos. Infraestructura para Servicios de Salud Pública y Asistencia Social

Tabla 28. Infraestructura de salud y asistencia social.

RÉGIMEN INSTITUCIÓN NIVEL ESTADO MUNICIPIO

No. No. %

TOTAL 327 13 4.0

SEGURIDAD SOCIAL 119 1 0.8

ISSSTE 10 1 10.0

DE CONSULTA EXTERNA 8 1 12.5

DE HOSPITALIZACIÓN GENERAL b/ 2 0 0.0

RESTO DE INSTITUCIONES c/ 109 0 0.0

ASISTENCIA SOCIAL 208 12 5.8

INDESALUD 150 9 6.0

DE CONSULTA EXTERNA 143 9 6.3

DE HOSPITALIZACIÓN GENERAL b/ 5 0 0.0

DE HOSPITALIZACIÓN ESPECIALIZADA b/ 2 0 0.0

IMSS-OPORTUNIDADES 44 2 4.5

DE CONSULTA EXTERNA 43 2 4.7

DE HOSPITALIZACION GENERAL b/ 1 0 0.0

DIF 0 1 -

DE CONSULTA EXTERNA 15 d/ 1 6.7

DE HOSPITALIZACION GENERAL b/ 0 0 -

RESTO DE INSTITUCIONES e/ 14 0 0.0

FUENTE: INEGI Cuaderno Estadístico Municipal, 2004

Tabla 29. Personal médico del sector salud pública y asistencia social

MUNICIPIO/AÑO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SDN, SM)

ASISTENCIA SOCIAL

IMSS OPORTUNIDADES INDESALUD DIF

CALKINI 2003 90 5 6 69 10

CALKINÍ 2007 69 4 3 62 0

FUENTE: Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo; Departamento de Información y Estadística Diciembre de 2003 y Anuario Estadístico Campeche 2008, INEGI (datos al 31 diciembre de 2007)

Tabla 30. Capacidad del sistema de seguridad social.

SEGURIDAD SOCIAL

Page 78: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

PERSONAL MEDICO

POBL. DERECHOHABIENTE

CAPACIDAD REAL

5 12,680/a 2,536

a/ en febrero del 2000 FUENTE: Elaboración propia con datos del Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo; Departamento de Información y Estadística., 2003

El municipio de Calkiní cuenta con una infraestructura de salud instalada que representa 4% del total de la existente en la entidad. Esta proporción se elevó hasta llegar a 4.3% en 2007, sin embargo, mientras que el número de unidades médicas creció entre 2004 y 2007 al pasar de 13 a 16, la plantilla de personal se redujo en 23.33% al pasar de 90 a 69 personas, destacando reducciones de 20% en la plantilla de seguridad social, de 50% en la de IMSS Oportunidades, de 10.14% en la de Indesalud y de 100% en la del sistema DIF. Podría suponerse que este hecho se reflejaría en un incremento del índice de capacidad real y una disminución en la eficiencia del sistema de seguridad social. Este indicador puede apreciarse en la tabla 30 que señala un índice de capacidad real de 2,536 derechohabientes/elemento de personal médico (resultado del cociente de los derechohabientes entre el total del personal médico); sin embargo, para 2007 se reporta una población derechohabiente en Calkiní de 7,194 personas (únicamente del ISSSTE) pues la derechobiencia del IMSS se adscribió al IMSS Hecelchakán y las instituciones como PEMEX, SEDENA y SEMAR no resportan derechohabiencia en este municipio, lo cual sugiere que el índice de capacidad real disminuyó a 1798.5 derechohabientes por cada elemento del personal médico, y esta reducción de índice es factible de traducirse en una mayor eficiencia del sistema de seguridad social municipal. Servicios Básicos Los servicios de agua potable entubada, energía eléctrica y drenaje sanitario se consideran como los básicos e indispensables para proveer un entorno mínimo de bienestar a la población. En este sentido, su disponibilidad en la vivienda indica, por una parte, la efectividad en la extensión de cobertura de la autoridad municipal y, por otra, la factibilidad de encontrar localidades con bajos índices de marginación.

Tabla 31. Porcentaje de viviendas con servicios básicos.

Municipio Total de

Viviendas Particulares

Viviendas con Agua Entubada

%

Viviendas con Drenaje

%

Viviendas con Energía

Eléctrica %

Calkiní 11,022 85.3 56.0 94.6

FUENTE: Elaboración con datos del II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI.

La tabla anterior muestra que, para 2005, en Calkiní existía un déficit de agua potable entubada en viviendas en el orden de 14.7%, de 44% en drenaje y de 5.4% en energía eléctrica. Al igual que en otros municipios, la cobertura de energía eléctrica en vivienda es la más elevada entre los tres servicios, mientras que la más baja corresponde a drenaje sanitario. Esto puede deberse a las cuantiosas inversiones que las obras en esta materia requieren.

Tabla 32. Localidades con mayores porcentajes (80% y más) de servicios en vivienda.

Localidad Viviendas Particulares Habitadas

Cve. Nombre Total Con Agua Entubada (%)

Con Drenaje (%)

Con Energía Eléctrica (%)

0001 Calkiní 3165 91.2 80.2 96.3

0003 Bacabchén 490 87.6 17.8 93.3

Page 79: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

0004 Bécal 1580 87.7 78.7 97.2

0005 Concepción 88 94.3 35.2 94.3

0006 San Agustín Chunhuás 72 90.3 58.3 94.4

0007 Dzitbalché 2309 86.8 54.0 95.3

0011 San Nicolás 75 92.0 10.7 90.7

0013 Santa Cruz 361 86.7 19.7 93.1

0014 Tankuché 210 86.2 14.8 94.3

0015 Tepakán 327 92.0 52.0 93.6

0016 Santa María 51 90.2 15.7 90.2

0192 San Antonio Si-Ho 6 100.0 100.0 100.0

0008 Nunkiní 1230 73.1 30.7 93.3

0002 Isla Arena (Punta Arena) 185 78.9 17.8 87.0

0009 Pucnachén 176 68.2 12.5 94.3

0010 San Antonio Sahcabchén 360 71.9 10.7 90.6

0012 Ex-hacienda Santa Cruz 227 76.2 19.7 93.0

0026 Frente Chucsay 5 0.0 0.0 80.0

0155 Colonia Coca-Cola 4 0.0 100.0 100.0

0232 Xkakoch 33 69.7 0.0 81.8

0237 Localidad sin Nombre 4 75.0 0.0 100.0

Fuente: Elaboración propia con datos del II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI

Tabla 33. Localidades con viviendas sin servicios.

Localidad Viviendas Particulares

Cve. Nombre Total Sin servicios

(%)

0000 TOTAL MUNICIPAL 11022 1.7

0150 Anexo San Mateo 6 100.0

0201 La Fátima (Cocbilín) 4 50.0

0232 Xkakoch 33 12.1

0233 Yaxhaltún 4 75.0

0259 Mulhaltún 17 88.2

FUENTE: II Conteo de población y Vivienda, 2005, INEGI

El mapa muestra estas comunidades:

Page 80: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Figura 14. Localidades por nivel de servicios en Vivienda.

En la figura 12 permite apreciar un hecho que explica el bajo nivel de servicios en vivienda en esas comunidades: Como se ve, 60% de éstas (Mulhaltún, Yaxhaltún y Cocbilín) se asientan en las proximidades del municipio de Hopelchén y únicamente tienen comunicación terrestre a través de carreteras estatales relativamente próximas a ellas. Otra más (Xcacoch) se ubica cercana a Hecelchakán, pero en términos de comunicación se encuentra como las anteriores. Esta explicación no aplica para la localidad de Anexo San Mateo, la cual se asienta aledaña a la carretera federal, pudiendo deberse este rezago al escaso número de viviendas (6). Características de Vivienda En este apartado se consideran dos factores: por un lado, los materiales empleados en la construcción de viviendas y, por el otro, el nivel de hacinamiento que éstas puedan exhibir. Estos factores contribuyen a establecer el Índice de Marginación y permiten determinar el conjunto de variables del índice que influyen en su cálculo así como su correspondiente Grado de Marginación. En 1990, de un total de 9,584 viviendas censadas en el municipio, 80% (equivalente a 7,667 viviendas) tenían piso distinto al de madera. Como muestra la tabla 34, para 2005, esta proporción alcanzaba ya 85.1%. Al igual que en otros municipios este incremento es explicable a través del programa de construcción de pisos de cemento promovido por el gobierno estatal.

Tabla 34. Localidades con viviendas con piso diferente al de tierra.

Localidad Viviendas Particulares Habitadas

Cve. Nombre Total

Con piso diferente al de tierra

No. %

Page 81: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

MUNICIPIO 11022 9380 85.1

0001 Calkiní 3165 2911 91.9

0002 Isla Arena (Punta Arena) 185 148 80.0

0003 Bacabchén 490 402 82.0

0004 Bécal 1580 1436 90.9

0005 Concepción 88 71 80.7

0006 San Agustín Chunhuás 72 55 76.4

0007 Dzitbalché 2309 1785 77.3

0008 Nunkiní 1230 973 79.1

0009 Pucnachén 176 153 86.9

0010 San Antonio Sahcabchén 360 300 83.3

0011 San Nicolás 75 70 93.3

0012 Ex-hacienda Santa Cruz 227 202 89.0

0013 Santa Cruz 361 299 82.8

0014 Tankuché 210 194 92.4

0015 Tepakán 327 274 83.8

0016 Santa María 51 47 92.2

0026 Frente Chucsay 5 2 40.0

0150 Anexo San Mateo 6 1 16.7

0192 San Antonio Si-Ho 6 6 100.0

0201 La Fátima (Cocbilín) 4 1 25.0

0232 Xkakoch 33 29 87.9

0233 Yaxhaltún 4 1 25.0

0237 Localidad sin Nombre 4 2 50.0

0259 Mulhaltún 17 3 17.6

FUENTE: II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI

Tabla 35. Localidades con 75% y más de viviendas con piso de tierra.

Localidad Total

Con piso de tierra

Cve. Nombre No. %

0150 Anexo San Mateo 6 5 83.3

0155 Colonia Coca-Cola 4 4 100.0

0201 La Fátima (Cocbilín) 4 3 75.0

0233 Yaxhaltún 4 3 75.0

0259 Mulhaltún 17 14 82.4

FUENTE: II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI

Con respecto al hacinamiento, éste se entiende como la acumulación de muchas personas en un espacio reducido utilizado como vivienda. Se produce cuando en un núcleo urbano la población crece en mayor medida que el parque de vivienda disponible. Por lo tanto, en bastantes ocasiones este término se emplea si el número de habitantes por vivienda o habitación supera un umbral determinado. El hacinamiento traduce las condiciones de pobreza en las que viven o han vivido importantes capas de la población en las ciudades, y se asocia a la presencia de un hábitat urbano degradado y a la sobredensificación de algunos barrios o sectores urbanos. Los criterios para establecer una situación de hacinamiento varían según los diferentes países: Ch. De Lauwe, lo considera sobre 2 personas por pieza, H Triana, establece con 3 personas por pieza o 4 personas por una o dos piezas, el Censo de Chile 1970, lo establece por 4 personas por 1 pieza, y con 6 o más personas por 2 piezas, La Oficina de Planificación (ODEPLAN) de Chile (antecesora del

Page 82: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

MIDEPLAN) y el Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile, 1975, lo establecen en 4 personas o mas por pieza. La ONU (1962) determinó indicadores estadísticos básicos de las condiciones habitacionales el “porcentaje de viviendas privadas ocupadas a razón de 3 o más personas por cuarto, lo que permite medir el grado de hacinamiento excesivo. El Ministerio de Planeación de Chile calcula el hacinamiento según la relación entre personas y recintos habitables, estableciendo que un promedio de tres o más personas por recinto habitable define una condición de hacinamiento. Se calcula con base en las piezas que se usan como dormitorios, dada la diversidad de usos que pueden tener los recintos habitables, siendo satisfactorio para el cálculo del hacinamiento según el número de personas, la delimitación en forma más restringida de la función que puede desempeñar cada recinto en la vivienda. El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), propone operacional izar el hacinamiento como el cociente entre el número de personas residentes en la vivienda y el número de dormitorios de la misma. Si el indicador de hacinamiento supera las 5 personas por dormitorio la dimensión espacial se cataloga en condiciones de deficiencia irrecuperable. Una vivienda sin dormitorios también adquiere una condición de deficiencia irrecuperable en la dimensión espacial. La tabla 36 presenta valores de promedio de habitantes por vivienda para diversas localidades de Calkiní, de acuerdo con el II Conteo de Población y Vivienda 2005. El promedio municipal (4.52 hab/viv) para dicho año era ligeramente superior al correspondiente estatal (4.09 hab/viv).

Tabla 36. Promedio de habitantes por vivienda, 2005.

Localidad Viviendas Particulares

Cve. Nombre Población

Total Promedio de

Ocupantes Con un cuarto

(%)

0000 TOTAL MUNICIPAL 49850 4.52 17.5

0001 Calkiní 14289 4.51 10.4

0002 Isla Arena (Punta Arena) 753 4.07 10.8

0003 Bacabchén 2345 4.79 20.4

0004 Bécal 6446 4.08 9.7

0005 Concepción 318 3.61 23.9

0006 San Agustín Chunhuás 367 5.10 19.4

0007 Dzitbalché 10951 4.74 15.2

0008 Nunkiní 5556 4.52 28.0

0009 Pucnachén 794 4.51 22.2

0010 San Antonio Sahcabchén 1660 4.61 45.8

0011 San Nicolás 352 4.69 33.3

0012 Ex-hacienda Santa Cruz 1045 4.60 27.3

0013 Santa Cruz 1718 4.76 32.1

0014 Tankuché 892 4.25 14.3

0015 Tepakán 1607 4.91 27.5

0016 Santa María 230 4.51 51.0

0026 Frente Chucsay 17 3.40 0.0

0150 Anexo San Mateo 41 6.83 16.7

0155 Colonia Coca-Cola 12 3.00 50.0

0192 San Antonio Si-Ho 20 3.33 0.0

0201 La Fátima (Cocbilín) 25 6.25 0.0

0232 Xkakoch 183 5.55 30.3

0233 Yaxhaltún 35 8.75 25.0

0237 Localidad sin Nombre 14 3.50 75.0

0259 Mulhaltún 49 2.88 76.5

9998 LOCALIDADES DE UNA VIVIENDA 55 2.89 31.6

Page 83: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

9999 LOCALIDADES DE DOS VIVIENDAS 76 5.43 28.6

FUENTE: II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI DINAMICA DEMOGRAFICA En la medida en que es la población el elemento determinante de una comunidad, el estudio de su dinámica de crecimiento constituye referencia obligada en cualquier estrategia de desarrollo. Para los efectos de este trabajo, el análisis inicialmente se referirá a la variación poblacional del municipio experimentada entre 1990 y 2005, utilizándose la tendencia de dicho periodo para proyectar estimaciones demográficas a 2035.

Tabla 37. Proyecciones demográficas del municipio 2006-2035.

Población Censal Tasa de Cambio

AÑO

1970 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

24,568 49,850 1.979 50,736 51,740 52,764 53,809 54,874 55,960 57,068

AÑO

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

58,197 59,349 60,524 61,722 62,943 64,189 65,460 66,755 68,077 69,424

AÑO

2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032

70,798 72,200 73,629 75,086 76,572 78,088 79,633 81,209 82,817 84,456

AÑO

2033 2034 2035

86,128 87,832 89,571

FUENTE: Elaboración propia, con datos del Cuaderno Estadístico Municipal, 2004 y II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI.

Entre 1970 y 2005, el municipio creció poblacionalmente, en términos brutos, cerca de 103% (102.9%); así en el periodo de referencia la población de Calkiní se duplicó e inclusive creció un poco más a una tasa media anual de 1.98%, aunque a un ritmo menor que el correspondiente estatal en el mismo periodo (3.09%). Asumiendo la razón de crecimiento municipal 1970-2005 como una constante, para 2035, el municipio contaría con una población total de de 89,571 personas

Tabla 38. Proyecciones de población para localidades seleccionadas (localidades censales)*, 2005-2030.

Clave Nombre 2005 2006 2007 2008 2009 2010

40010001 Calkiní 14,402 14,500 14,604 14,706 14,808 14,906

40010003 Bacabchén 2,368 2,385 2,402 2,419 2,435 2,452

40010004 Bécal 6,510 6,555 6,602 6,649 6,695 6,739

40010007 Dzitbalché 11,060 11,136 11,217 11,296 11,373 11,449

40010008 Nunkiní 5,610 5,649 5,690 5,730 5,769 5,808

Clave Nombre 2011 2012 2013 2014 2015 2016

40010001 Calkiní 15,001 15,095 15,189 15,275 15,364 15,449

40010003 Bacabchén 2,467 2,483 2,498 2,513 2,527 2,541

Page 84: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

40010004 Bécal 6,783 6,825 6,866 6,907 6,946 6,984

40010007 Dzitbalché 11,523 11,595 11,665 11,734 11,801 11,865

40010008 Nunkiní 5,845 5,882 5,917 5,952 5,986 6,019

Clave Nombre 2017 2018 2019 2020 2021 2022

40010001 Calkiní 15,529 15,607 15,683 15,755 15,824 15,886

40010003 Bacabchén 2,554 2,567 2,579 2,591 2,602 2,613

40010004 Bécal 7,021 7,056 7,090 7,122 7,153 7,182

40010007 Dzitbalché 11,927 11,987 12,045 12,100 12,152 12,201

40010008 Nunkiní 6,050 6,081 6,110 6,138 6,164 6,189

Clave Nombre 2023 2024 2025 2026 2027 2028

40010001 Calkiní 15,945 16,000 16,051 16,095 16,135 16,168

40010003 Bacabchén 2,623 2,632 2,640 2,647 2,654 2,660

40010004 Bécal 7,209 7,234 7,256 7,277 7,295 7,311

40010007 Dzitbalché 12,247 12,289 12,328 12,362 12,393 12,421

40010008 Nunkiní 6,212 6,234 6,253 6,271 6,287 6,300

Clave Nombre 2029 2030

40010001 Calkiní 16,201 16,225

40010003 Bacabchén 2,665 2,669

40010004 Bécal 7,325 7,336

40010007 Dzitbalché 12,444 12,463

40010008 Nunkiní 6,312 6,322

FUENTE: página web: http://www.conapo.gob.mx/00cifras/5.htm

Localidad Cuadro 3 Población a mitad de año de localidades seleccionadas*, 2005-2030 *Localidades que son cabeceras municipales y localidades con al menos 2 500 habitantes en algún año del periodo de proyección. Fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005 y estimaciones del CONAPO.

Las proyecciones demográficas permiten planificar el crecimiento de los asentamientos humanos y su adecuado equipamiento urbano. Con respecto al término urbano aplicado a localidades, es conveniente distinguir dos enfoques teóricos: El censal, en el cual se considera urbana a cualquier localidad de 2,500 y más habitantes, y el demográfico en el cual se considera como tal a una localidad hasta que alcanza los 15,000 habitantes. De acuerdo con el criterio censal, cuatro de las cinco localidades seleccionadas eran urbanas (la excepción sería Bacabchén) ya en 2005, mientras que con el criterio demográfico ninguna de ellas alcanzaba tal categoría. Sin embargo, y siempre acorde con este criterio, la cabecera municipal alcanzaría la clasificación urbana en 2011, siendo la única localidad entre el grupo presentado en lograrlo. Con respecto al criterio censal, Bacabchén (la única localidad no urbana en 2005, según este criterio), alcanzaría la categoría urbana entre 2013 y 2014. Índice de Masculinidad. El Índice de Masculinidad es un indicador que refleja la relación numérica existente entre hombres y mujeres (hombres por cada 100 mujeres). Así un índice de 100 corresponde a una situación considerada “de equilibrio”, valores inferiores a 100 sugieren predominancia femenina, lo cual en ocasiones se emplea como un indicador indirecto de fenómenos migratorios, mientras que valores superiores a 100 se refieren a predominancia masculina.

Page 85: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Tabla 39. Índice de masculinidad por municipio, 2005.

Municipio

Población Edad Media Relación

Hombres/mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

04 Campeche 754730 373457 381273 24 23 24 98

010 Calakmul 23814 12140 11674 17 17 17 104

001 Calkiní 49850 24674 25176 24 23 24 98

002 Campeche 238850 115531 123319 26 25 27 93.7

011 Candelaria 37006 18591 18415 19 18 19 101

003 Carmen 199988 99738 100250 24 24 24 99.5

004 Champotón 76116 38165 37951 22 23 22 100.6

009 Escárcega 50106 24519 25587 20 19 20 95.8

005 Hecelchakán 26973 13514 13459 23 23 23 100.4

006 Hopelchén 34687 17711 16976 20 20 20 104.3

007 Palizada 8290 4229 4061 25 24 25 104.1

008 Tenabo 9050 4645 4405 24 24 24 105.4

Incluye una estimación de población de 7 735 personas que corresponden a 1 955 viviendas sin información de ocupantes. Para calcular la edad mediana se excluye la población con edad no especificada. FUENTE: II Conteo de Población y Vivienda, 2005-INEGI

De acuerdo con la tabla anterior, Calkiní tiene un Índice de Masculinidad de 98, equivalente al que existe a nivel entidad. A efecto de apreciar las particularidades de este indicador, es necesario llevarlo a nivel de localidad:

Tabla 40. Índice de masculinidad por localidad.

Cve. Nombre Pob

Total Ind.

Masculinidad

0000 TOTAL MUNICIPAL 49850 98.0

0001 Calkiní 14289 95.0

0002 Isla Arena (Punta Arena) 753 108.0

0003 Bacabchén 2345 92.1

0004 Bécal 6446 95.3

0005 Concepción 318 112.0

0006 San Agustín Chunhuás 367 99.5

0007 Dzitbalché 10951 98.0

0008 Nunkiní 5556 104.0

0009 Pucnachén 794 103.1

0010 San Antonio Sahcabchén 1660 96.9

0011 San Nicolás 352 113.3

0012 Ex-hacienda Santa Cruz 1045 102.5

0013 Santa Cruz 1718 97.9

0014 Tankuché 892 106.0

0015 Tepakán 1607 100.6

0016 Santa María 230 101.8

Page 86: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

0026 Frente Chucsay 17 112.5

0150 Anexo San Mateo 41 105.0

0155 Colonia Coca-Cola 12 100.0

0192 San Antonio Si-Ho 20 53.8

0201 La Fátima (Cocbilín) 25 108.3

0232 Xkakoch 183 117.9

0233 Yaxhaltún 35 84.2

0237 Localidad sin Nombre 14 133.3

0259 Mulhaltún 49 172.2

FUENTE: II Conteo de Población y Vivienda, 2005-INEGI

La tabla 40 muestra, entre las localidades presentadas, variaciones con valores congruentes entre sí. Sin embargo, es posible detectar algunos valores atípicos en localidades como San Antonio Si Ho (53.8, el valor más bajo registrado), una localidad innominada (cve INEGI 0237) (133.3, segundo valor más alto) y Mulhaltún (172.2, el mayor valor registrado), en estos casos el sesgo estadístico del indicador responde más a la escasa base de cálculo, esto es, la población de la localidad, que a una situación demográfica como migración. Fenómenos Migratorios La movilidad de la población sobre el territorio propicia los denominados fenómenos migratorios. En términos generales, estos movimientos pueden clasificarse según su amplitud. Así, se habla de migración internacional, nacional, regional-estatal, estatal, regional-municipal, municipal y local, dependiendo del ámbito territorial en el que el fenómeno se observa.

Tabla 41. Población de 5 años y más residente en Calkiní que hace cinco años residía en otra parte.

Lugar de Residencia en Octubre del 2000

Población de cinco años y más

Total Hombres Mujeres

Total 45,116 22,275 22,841

En la entidad 44,519 21,993 22,526

En otra entidad 501 236 265

Chiapas 19 11 8

Distrito Federal 10 5 5

Guanajuato 1 1 0

Guerrero 9 3 6

Jalisco 5 2 3

México 23 15 8

Michoacán de Ocampo 7 2 5

Nayarit 2 1 1

Nuevo León 2 2 0

Oaxaca 2 2 0

Puebla 1 0 1

Quintana Roo 147 67 80

San Luis Potosí 1 1 0

Tabasco 80 31 49

Tamaulipas 5 1 4

Page 87: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Veracruz de Ignacio de la Llave

43 17 26

Yucatán 144 75 69

En Estados Unidos de América

5 2 3

En otro país 7 4 3

No especificado 84 40 44

FUENTE: II Conteo de Población y Vivienda 2005 INEGI.

La tabla anterior muestra que en octubre de 2005, únicamente 501 habitantes del municipio (1.1% del total de población de cinco y más años de edad) tenían, cinco años atrás, otro lugar de residencia. De lo anterior se deduce que este municipio no se caracteriza por ser un polo de atracción poblacional.

Tabla 42. Atracción migratoria reciente.

Municipio Atracción Migratoria Reciente

Clve Nombre

04 CAMPECHE 3.6

001 Calkini 1.0

002 Campeche 0.0

003 Carmen 6.6

004 Champotón 2.9

005 Hecelchakan 0.6

006 Hopelchen 2.0

007 Palizada 2.5

008 Tenabo 0.6

009 Escárcega 2.5

010 Calakmul 3.5

011 Candelaria 2.7

FUENTE: Elaboración propia con datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 INEGI

La tabla arriba presentada confirma lo antes expuesto en relación a que Calkiní no es un municipio con fuerte atracción migratoria, pues apenas se sitúa por encima de Hecelchakán y Tenabo en este aspecto.

Tabla 43. Distribución de localidades por atracción migratoria reciente.

Localidad AMR

Cve. Nombre

9998 LOCALIDADES DE UNA VIVIENDA 1.8

0014 Tankuché 1.8

0001 Calkiní 1.7

0004 Bécal 1.7

0002 Isla Arena (Punta Arena) 1.5

0015 Tepakán 1.4

0000 TOTAL MUNICIPAL 1.0

0232 Xkakoch 0.5

0007 Dzitbalché 0.5

Page 88: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

0008 Nunkiní 0.5

0009 Pucnachén 0.3

0013 Santa Cruz 0.1

0012 Ex-hacienda Santa Cruz 0.1

0010 San Antonio Sahcabchén 0.1

0003 Bacabchén 0.0

0005 Concepción 0.0

0006 San Agustín Chunhuás 0.0

0011 San Nicolás 0.0

0016 Santa María 0.0

0026 Frente Chucsay 0.0

0150 Anexo San Mateo 0.0

0155 Colonia Coca-Cola 0.0

0192 San Antonio Si-Ho 0.0

0201 La Fátima (Cocbilín) 0.0

0233 Yaxhaltún 0.0

0237 Localidad sin Nombre 0.0

0259 Mulhaltún 0.0

FUENTE: Elaboración propia con datos del II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI

Dependencia Económica La dependencia económica es un fenómeno natural en la población. Se presenta a causa de la existencia de grupos de población que por diversas razones (edad, condición laboral, etc) se encuentran supeditados económicamente a otros grupos poblacionales para la satisfacción de sus necesidades. Existen varios métodos para determinar el Índice de Dependencia Económica (IDE) los más simples se basan exclusivamente en datos demográficos y son ,por tanto, inexactos, mientras que los métodos más acabados utilizan información socioeconómica, brindando con ello una mayor exactitud en la aproximación.

Tabla 44. Índice de dependencia económica 2000.

Municipio Población Total

Población Ocupada

Población Ocupada Sin Ingreso

Índice de Dependencia Económica

CALKINI 46,899 17,182 3,100 2.3

FUENTE: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000-INEGI

El cuadro anterior señala que, para el año 2000, Calkiní tenía un IDE de 2.3, lo que significa que ésta es la cantidad de dependientes económicos que soportaba, en promedio, cada persona ocupada y con ingreso en el municipio para dicho año.

Page 89: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

En tanto que el II Conteo de Población y Vivienda 2005 carece de información socioeconómica como PEA, PO, etc. no es factible contar con información más actualizada para el municipio, a excepción de la que pudiese estimarse con la pura información demográfica, con la salvedad de la inexactitud antes comentada.

Tabla 45. Índice de dependencia económica 2005 (datos demográficos).

ESTADO POBLACION DE 0 A 14 AÑOS

POBLACION DE 15 A 64 AÑOS

POBLACION DE 65 AÑOS Y MAS

RELACION DE DEPENDENCIA

ENTIDAD 236,257 471,758 46,715 0.6

Calkiní 14,758 31,660 3,486 0.577

FUENTE: II Conteo de Población y Vivienda, 2005-INEGI

Traslados entre localidades. A diferencia de otros municipios costeros del norte del estado, como Hecelchakán o Tenabo, Calkiní tiene una localidad costera de importancia: Isla Arena (753 habitantes) cuya principal actividad económica es la pesca (pesquería de pulpo, en particular) y cuya incorporación al territorio continental se dio en la década de los 90 mediante la construcción de un puente. Este hecho vino a modificar significativamente el patrón de movilidad poblacional del municipio, pues antes de la edificación del puente, la zona costera de Isla Arena usualmente realizaba su abastecimiento y actividad comercial con la vecina localidad de Celestún, en el estado de Yucatán, situación que se modificó con el enlace terrestre, propiciándose un mayor tráfico entre la localidad insular y la cabecera municipal. Por otra parte, al ser un municipio colindante con el estado de Yucatán, existe igualmente un intenso tráfico hacia y desde la ciudad de Mérida, adicional al que existe hacia la capital de la entidad, Campeche. En la medida en que Calkiní es el municipio más poblado y mejor equipado del Camino Real, es posible observar flujos provenientes de municipios aledaños como Hecelchakán y Hopelchén, registrándose también movimientos hacia estos municipios aunque en menor escala. Conectividad del Territorio Municipal. Entre 1997 y 2003 la red carretera estatal creció en 19.22%, mientras que la municipal lo hizo, en el mismo lapso, en 20.35%, con lo cual la proporción de ésta con respecto a aquélla varió de 5.06% a 5.11%. El hecho de que existan variaciones de reducción en algunos rubros en la red municipal (P.ej: carreteras alimentadoras estatales pavimentadas) debe interpretarse como una recategorización del camino y no como su disminución física.

Tabla 46. Longitud de la red carretera por tipo de camino y superficie de rodamiento 1997 y 2003 a/ (Kilómetros).

TIPO DE CAMINO

SUPERFICIE DE RODAMIENTO

ESTADO MUNICIPIO

1997 2003 1997 2003

Km % Km %

Troncal Federal b/ Pavimentada c/ 1 307.9 1 335.50 40.4 3.09 49.40 3.70

Page 90: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Subtotal 1 307.9 1 335.50 40.4 3.09 49.40 3.70

Alimentadoras Estatales d/

Pavimentada c/

832.8 961.80 107.7 12.93 73.00 7.59

Revestida 4.8 2.80 0.0 0.00 0.00 0.00

Subtotal 837.6 964.60 107.7 12.86 73.00 7.57

Caminos Rurales

Pavimentada c/

800.0 1 330.42 23.2 2.90 53.00 3.98

Revestida 742.9 766.76 15.4 2.07 49.30 6.43

Subtotal 1 542.9 2 097.18 38.6 2.50 102.30 4.88

TOTAL 3 688.4 4 397.28 186.7 5.06 224.70 5.11

a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.

b/ También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentados (incluidos los estatales) y libres (pavimentados y revestidos); y para 2003 incluye 74.75 Kilómetros de carretera entregada a los municipios.

c/ Comprende caminos de dos, cuatro o más carriles. d/ También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales. FUENTE:

Para 1997: Centros SCT Campeche. Dirección General; Departamento de Programación y Evaluación. Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones del Gobierno del Estado. Para 1997: Área Técnica.

Para 2003: Centro SCT Campeche. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación. Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Comunicaciones; Departamento de Conservación.

El municipio de Calkiní se ubica en la zona norte de la entidad, la cual presenta un subsistema urbano concentrado. Esto se aprecia en las localidades de Calkiní (cabecera municipal), Bécal, Dzitbalché, a las cuales se ha agregado la de Nunkiní. Por otra parte, el Índice de Nelson, para 1990, ubicaba a la cabecera municipal como una localidad especializada en actividades urbanas, esto, es secundarias y teciarias. Para el año 2000, este mismo índice señalaba como especializadas a Bécal y Dzitbalché. En cuanto al Índice de Primacía, debe mencionarse que es un indicador cuya aplicación no provee mucha información en tanto que el patrón de dispersión poblacional del municipio evidencia una fuerte concentración en la cabecera, lo cual sesga el resultado del indicador hacia un sistema urbano monocefálico. Entre 1990 y 2000, el valor de la Densidad de la Red Vial (DRV) varió solamente en una centésima al pasar de 0.09 a 0.091, lo cual sugiere la suficiencia de ésta.

Page 91: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Figura 15. Conectividad del territorio municipal.

4.2.5. Diagnostico ambiental a) Integración e interpretación del inventario ambiental. Impactos pasados: El sitio del proyecto se ubica en una de las zonas más impactada donde la construcción de la carretera El Remate-Isla Arena han ocasionado la pérdida del manglar. Se tienen antecedentes que señalan que la construcción de carreteras sin alcantarillas y bordos perpendiculares a la costa, interrumpen el flujo normal de agua y ocasiona la pérdida total del manglar principalmente, debido a que son muy sensibles al cese del flujo y reflujo y al estancamiento de las aguas superficiales; sumando a esto, la alteración de factores que controlan el régimen de salinidad que puede inducir un cambio en la composición de especies e incluso conducir a una rápida mortalidad; de la misma forma, el estancamiento de las aguas altera el intercambio gaseoso radicular, ocasiona la acumulación de toxinas y sales, favoreciendo la sedimentación.

Page 92: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

5. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. V.1Metodologíaparaevaluarlosimpactosambientales La evaluación de impacto ambiental es un proceso de análisis para identificar (relaciones causa -efecto), predecir (cuantificar)y valorar(interpretar)los efectos de una obra determinada sobre el ambiente en el cual se desarrolla. En este contexto han sido desarrolladas diferentes técnicas y métodos para la identificación y predicción de los efectos sobre el ambiente, siendo todas ellas de carácter específico, todo estudio de impacto ambiental debe plantearse con carácter específico, para cada caso y puede evaluarse en tres niveles de detalle.

Lista de revisión

Evaluación cualitativa de matrices.

Evaluación Cualitativa y cuantitativa de matrices El actual estudio se utilizará los tres niveles de identificación y evaluación con el fin de obtener un diagnóstico objetivo del inventario ambiental de la zona, e identificar los aspectos susceptibles de afectación, evaluar la magnitud del impacto positivo y negativo al ambiente cuantificar los impactos finales y emitir una opinión sobre la viabilidad ambiental del proyecto para cada uno una de sus etapas. Con base en la información previa de la aplicación de la lista de revisión se puede afirmar que existe una relativa facilidad para la identificación y determinación de los impactos ambientales, lo que se puede calificar principalmente de bajos a moderados descartándose la posibilidad de que las acciones previstas pudieran causar impactos severos o críticos que pudieran poner en peligro la estabilidad del ecosistema. En esta base se escogió el método de Leopold y un método cuantitativo mediante una matriz de normalización de impactos del método Ballete- Collumbus. 5.1. Indicadores de Impacto. Es prescindible para determinar el grado de sustentabilidad del proyecto, determinar para cada elemento del ecosistema la magnitud de la alteración que recibe. Los indicadores se consideran índices cualitativos y a cuantitativos que permiten la dimensión de las alteraciones que podrán producirse con las actividades del proyecto. Evaluación cuantitativa: Matriz de Leopold. Dado el carácter de bajo impacto con el que se diseñó el proyecto, así como las actividades que se plantean, se realizó la evaluación cualitativa en una matriz simplificada de Leopold, teniendo los siguientes indicadores: S= Impacto Significativo. M=Impacto Moderado. B= Impacto Bajo. N=Impacto Nulo. Adicionalmente, se determinó el carácter positivo o negativo de cada una de las interacciones. Evaluación cualitativa y cuantitativa: Matriz de incidencia Normalizada. Criterio de Impacto.- Criterios de Impacto.- A fin de determinar para cada elemento del ecosistema las circunstancias de la alteración que recibe, se establecieron para cada elemento, los criterios de impacto, siendo éstos, índices cualitativos seleccionándose aquellos que presentaron una mayor adaptabilidad a las características del proyecto, resultando ser los siguientes: Intensidad (I), Extensión (E), Momento (M), Persistencia (P), Reversibilidad (R), Posibilidad de Introducir medidas correctivas (PC) y posibilidad o negativa del impacto (+ ó - ).

Page 93: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Nivel de Impacto.- Con el objeto de medir el nivel de impacto con que inciden los criterios descritos en el párrafo anterior, para la evaluación (Leopold9, se considera la presenta tres gradientes para los criterios de Intensidad (Baja, Media, Alta), Extensión (Reducida, Mediana, Alta)Momento (Corto, Mediano, Largo Plazo) y Reversibilidad (Facíl, Media, Dificil) y se representan dos gradientes para los criterios de Persistencia (Temporal, Permanente) y Posibilidad de introducir medidas correctivas ( Posible y Difícilmente posible). A cada criterio le fue asignado un valor de 1 a 3 para el caso de criterios de tres gradientes y de 1 o 2 se trató de dos gradientes. Estos valores representan el nivel de impacto con que inciden en los criterios ya descritos, para cada uno de los gradientes.

Criterios de evaluación

Nivel de Impacto

1 2 3

Intensidad Baja El efecto no altera o no

pone en riesgo la estabilidad del

ambiente ni es lesivo al bienestar de la

población en general

Media El efecto provoca una

alteración evidente que afecta la estabilidad del

ambiente sin ser preocupante para la

población en general.

Alta. El efecto provoca una alteración que afecta significativamente al

ambiente y que requiere de atención

especial.

Extensión Reducida El efecto se manifiesta

sobre un área de tamaño reducido con

una afectación local del ecosistema o de una

unidad definida.

Mediana. El efecto se manifiesta afectando diferentes

partes del ecosistema o de una unidad definida.

Amplia El efecto se manifiesta

afectando en forma generalizada, el

ecosistema o una unidad definida.

Momento Corto Cuando un efecto dura

menos de 1 mes.

Mediano Cuando el efecto dura

entre un mes y dos años

Largo Plazo Cuando el efecto dura

mas de 2 años.

Persistencia Temporal Efecto ambiental de tiempo determinado

Permanente Impacto ambiental de duración indefinida.

Reversibilidad Fácil El efecto puede

asimilarse por la acción natural y poca actividad

humana

Media El efecto puede

recuperarse por la acción natural y actividad

humana

Difícil El efecto es de muy

difícil recuperación o irrecuperable.

Posibilidad de medidas

correctivas

Posible. Existe la posibilidad

razonable de introducir medidas correctivas

son resultados satisfactorios.

Difícilmente Posible Es muy difícil y/o

Sin posibilidad.

En cuanto al tipo de impacto se consideran únicamente dos posibilidades: Impactos Negativos (+) e impactos positivos (-).

5.1.2. Lista indicativa de indicadores de Impacto. En esta lista se incluyen los elementos del medio ambiente afectados, o potencialmente afectados por un agente de cambio. Un indicador puede ser un componente estructural, un proceso funcional o un índice. En términos prácticos el indicador mide el grado de impacto del factor contaminante. Con base en estas observaciones, para efectos de la evaluación que nos concierne para el proyecto considerando lo siguiente:

Page 94: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Identificación de actividades potencialmente impactantes.

Preparación del Sitio

Actividad Factores ambientales en

riesgo

Observaciones

Delimitación del área y rutas de actividad

Flora y Fauna Se realizaran saneamiento en las áreas de acceso existentes ya que estas han sido utilizadas por los

pobladores para el aprovechamiento de recursos por ejemplo el huano utilizado para la reparación de

techos

Eliminación de maleza Flora La eliminación de la maleza existente es el de la especie Bravaisia berlanderiana, no se encuentra en

algún estatus de protección.

Saneamiento Ambiental Paisaje, Fauna. El saneamiento ambiental proveerá un mayor valor escénico al área, evitara la proliferación de fauna nociva y dará pauta para un mejor manejo de los

residuos en la zona.

CONSTRUCCION

Actividad Factores ambientales en

riesgo

Observaciones

Materia prima Flora Para la construcción del sendero interpretativo se requerirá grandes cantidades de madera, lo que puede

promover la obtención desordenada de recursos naturales, el obtención de la madera a utilizar en el

proyecto serán obtenidas de prestadores autorizados.

Implementación de Infraestructura

Suelo Hidrológica Superficial

Las construcciones no elevadas en un sistema inundable, puede provocar compactación del suelo,

patrones de inundación y flujo laminar. Por lo que el sendero de interpretación será por medio

de pilotes elevados de madera de la región.

Fauna La generación de ruido por la colocación de los pilotes del sendero interpretativo puede provocar el

ahuyentamiento de la fauna residente.

Medio Socio económico

El proyecto representa una oferta permanente de empleo y fácil acceso a la capacitación mediante la

educación ambiental.

Paisaje Un diseño urbanizado en la infraestructura puede contrastar con el entorno, causando impactos visuales

significativos y ahuyentando a la fauna en forma permanente. Para lo cual se tiene contemplado la utilización de materiales provenientes de la región.

Page 95: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

OPERACION

Actividad Factores ambientales en

riesgo

Observaciones

Permanencia de los visitantes

en el sendero

Flora Fauna Suelo Agua Aire

Socioeconómico

La utilización inadecuada de los espacios más allá de su capacidad de carga podría derivar la

compactación de suelo, daños a la vegetación y afectación de nichos, daños o desplazamiento de la

fauna. Por lo que se realizara el sendero interpretativo

elevado por medio de pilotes de madera por lo que se reducirá la afectación al suelo por el transito de

los traunsentes. Adicionalmente podrá incrementarse la generación de deshechos sólidos urbanos existiendo el riesgo el

desazolve de cuerpo de agua, detrimento de la calidad sanitaria con un consecuente daño a fauna y paisaje, esto si no se tiene un manejo adecuado de

los residuos.

Utilización de los cuerpos de agua lagunares

existentes en la zona

Aguas Superficiales

Fauna

El uso inadecuado del ojo de agua puede derivar en la intrusión de sustancias extrañas al agua,

modificando su calidad. Se puede sobrepasar la capacidad de carga del

cuerpo de agua, modificando los bordes o ahuyentando a la fauna acuática.

Para subsanar este punto queda estrictamente prohibida actividades acuáticas, bañistas al ojo de

agua.

Observación de Aves

Fauna

La apreciación inadecuada del a ornitofauna puede derivar en su desplazamiento y perdida de sitios de

anidación o forrajero. La instalación de las torres de observación será

utilizada para detectar posibles afectaciones por incendios forestales.

Las torres de observación serán de uso restringido para un número muy pequeño de visitantes.

5.1.3. Criterios y metodología de evaluación. 5.1.3.1. Criterios. Matriz Cualitativa. Considerando las actividades impactantes para cada una de las etapas así como el riesgo de impactar los componentes del medio ambiente, es posible efectuar una evaluación cualitativa. Se trata de una matriz simplificada, donde se confrontar las causas y efectos, las primeras representadas por las actividades impactantes o potencialmente impactantes. Para la asignación de valores se toma en cuenta el diseño original del proyecto sin la aplicación de medidas de mitigación, esto para poder definir las variables en riesgo, así como las actividades as impactantes (ver matriz simple de Leopold). Matriz cuantitativa. En la siguiente tabla se encuentran las incidencias de los impactos al ambiente que generarán las acciones del proyecto. Para ello se hizo una valoración de la importancia relativa de cada uno de los criterios referidos en el punto “Criterios de evaluación” en la que se asignaron valores numéricos tanto positivos como negativos, en una escala de 0.00 a 1.00 calificados de menor a mayor incidencia, los que se muestran a continuación:

Page 96: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Asignación de valores a impactos ambientales negativos.

Incidencia Valoración Descripción

0 ‹ In ‹ 0, 2 Compatible Cuando el elemento receptor se encuentra en situación de estabilidad y la acción del impacto no supone ninguna preocupación ni para el público ni

para los especialistas. 0,2 ‹ In ‹ 0, 4 Bajo Cuando la protección y conservación del elemento

receptor no es objeto de excesiva preocupación, se refiere a una modificación de la naturaleza poco

importante de la que solo una pequeña parte de la población es susceptible.

0,4 ‹ In ‹ 0,6 Medio El elemento receptor se encuentra en una situación de estabilidad con el entorno que lo rodea y la

acción de un impacto negativo rompe la estabilidad existente y provoca una afectación evidente.

0,6 ‹ In ‹ 0, 8 Severo Cuando el elemento receptor exige, la causa de su afectación, una protección o conservación especial

obtenida por consenso.

0,8 ‹ In ‹ 1,0 Critico El elemento tiene características que hacen que su conservación sea de gran importancia aún sin la

necesidad de consenso.

Asignación de valores a impactos ambientales positivos, también llamados estímulos.

Incidencia Valoración Descripción

0 ‹ In ‹ 0, 2 Estimulo significativo

Cuando el elemento receptor se encuentra en situación de afectación y la acción del estimulo

resulta indiferente.

0,2 ‹ In ‹ 0, 4 Estimulo Bajo

Es cuando el elemento receptor se encuentra en una situación de beneficio respecto a su entorno y la

acción del estimulo resulta indiferente. 0,4 ‹ In ‹ 0,6 Estimulo

Medio Es cuando el elemento receptor se encuentra en una situación de afectación y se beneficia por la acción

ejercida por el estimulo impulsando su posición en el medio circundante.

0,6 ‹ In ‹ 0, 8 Estimulo Alto Si el elemento receptor se encuentra en situación de estabilidad con su entorno y la acción ejercida por el

estimulo lo beneficia impulsando su posición en el medio ambiente.

0,8 ‹ In ‹ 1,0 Estimulo Máximo

Si el elemento receptor se encuentra en situación de beneficio con su entorno y la acción ejercida por el

estimulo aumenta su situación de beneficio.

Page 97: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

MATRIZ DE INCIDENCIA NORMALIZADA.- A fin de determinar para cada elemento del ecosistema, la circunstancia de la alteración que recibe, se establecieron para cada elemento, los criterios de impacto, siendo estos, índices cualitativos seleccionándose aquellos que presentaron una mayor adaptabilidad a las características del proyecto, resultando ser las siguientes: Intensidad (I), Extensión (E), Momento (M), Reversibilidad ( R) , Posibilidad de introducir medidas correctivas. (PC). Para el cálculo de la incidencia normalizada, se utilizo la ecuación que incluye los criterios propuestos y definidos anteriormente, dándole a cada criterio una importancia diferente:

Incidencia=4I+2E+M+2P+R+PC

Donde: I, E, M, P, R y PC son los criterios Intensidad, Extensión, Momento, Persistencia Reversibilidad y Posibilidad de introducir medidas Correctivas “PC”.

Incidencia= Atributos por criterio X Escala asignada

IncidenciaNormalizada=(I–Imin)/(Imax–Imin) DondeI=Incidencia; Imin =11

Page 98: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Matrices

Co

mp

on

en

tes

del

sis

tem

a

Del

imit

ació

n d

el á

rea

y ru

tas

San

eam

ien

to a

mbi

enta

l (m

ater

ia

vege

tal)

Ob

ten

ció

n d

e m

ater

ia p

rim

a

Impl

emen

taci

ón

de

infr

aest

ruct

ura

Per

man

enci

a d

e vi

sita

nte

s

Ob

serv

ació

n d

e av

es

PR

EPA

RA

CIO

N

CO

NST

RU

CC

IÓN

OP

ERA

CIÓ

N

(+) Impacto Positivo

(-) Impacto Negativo

S Intensidad Alta

M Intensidad Media

B Intensidad Baja

N Intensidad Nulo o no existente

ABIOTICO

Aire N N N N (-)B N

Suelo (-)B (+)S N (-)B (-)B N

Aguas superficiales N (+)M N N (-)B N

Aguas subterráneas N N N N (-)B N

BIOTICO

Flora (-)B (+)M (-)B (-)B (-)B N

Fauna (-)B (+)M N (-)B (-)B N

Paisaje N (+)S N (-)B (-)B (-)B

SOCIOECONOMICO Impulso económico N (+)S (+)B (+)B (+)S (+)S

Educación Ambiental (Capacitación) N N N (+)B (+)M (+)M

Tabla5.5.Matriz cualitativa para la evaluación de Impactos

Page 99: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Etap

a

AC

TIV

IDA

DES

DEL

PR

OY

ECTO

CO

MP

ON

ENTE

S D

EL M

EDIO

I E M P R PC

INC

IDEN

CIA

INC

IDEN

CIA

MIN

IMA

INC

IDEN

CIA

NO

RM

ALI

ZAD

A

VA

LOR

AC

ION

PR

EPA

RA

CIO

N

Delimitacion del área y rutas Flora 1 1 1 1 1 1 11 0 0 Compatible

Fauna 1 1 1 1 1 1 11 0 0 Compatible

Saneamiento Ambiental

Flora 1 1 1 1 1 1 11 0 0 Compatible

Fauna 2 1 3 1 1 1 17 6 462 Estimulo medio

Paisaje 3 1 3 1 1 1 21 10 0.769 estimulo alto

CO

NST

RU

CC

ION

Obtención de Materia Prima Flora 1 1 1 1 2 1 12 1 0.077 Compatible

Implementación de Infraestructura

Suelo 1 1 1 1 3 1 13 2 0.154 Compatible

Hidrología Superficial 1 1 1 1 2 1 12 1 0.0.77 Compatible

Ruido Perimetral 1 1 1 1 1 1 11 0 0 Compatible

Medio Socioeconómico 1 1 1 1 3 1 13 2 0.154

estimulo significativo

Paisaje 1 1 1 1 3 1 12 2 0.154 Compatible

OPE

RA

CIÓ

N

Permanencia de visitantes

Flora 1 1 3 1 1 1 13 2 0.154 Compatible

Fauna 1 1 3 1 2 1 14 3 0.231 bajo

Hidrología Superficial 1 1 3 1 2 1 14 3 0.231 bajo

Aire 1 1 2 1 1 1 12 1 0.077 Compatible

Paisaje 2 1 3 2 3 1 21 10 0.769 Compatible

Medio Socioeconómico 3 1 3 2 2 1 24 13 1

estimulo máximo

Observacion de aves Fauna 1 1 3 1 1 1 13 2 0.154 bajo

Page 100: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

5.1.3.2Metodologías de evaluación y justificación de la metodología utilizada. La metodología empleada en el proyecto, de matrices cualitativas y cuantitativas. La matriz de Leopold se utilizó ya que se trata de un proyecto simple y de bajo impacto, tanto en su construcción como en las actividades propuestas. Por otra parte, la matriz de incidencia normalizada, fue seleccionada en base a que existe una relativa facilidad para la identificación y determinación de los impactos ambientales, los que se pudieron precalificar en virtud de la aplicación de la lista de revisión, y que son principalmente compatibles y bajos ,descartándose la posibilidad de que las acciones del proyecto pudieran causar impactos severos o críticos que pudieran poner en peligro la estabilidad del ecosistema, además de que el proyecto físicamente lineal, es un proyecto sencillo en el que existe un alto nivel de certidumbre acerca de la magnitud de los riesgos ambientales que implica, así como también un adecuado conocimiento de los impactos residuales que generará, los cuales serán puntuales y de niveles bajos Este método de asignación de valor si bien, es lógico, fácil de aplicar y fácil de entender, es en cierto modo subjetivo al aplicar los valores. Por lo anterior, el autor sugiere en lo posible aplicar el método utilizando un equipo de trabajo trans‐disciplinario y manejar buena información para obtener un resultado confiable. Cabe señalar que para la realización de este proceso, el técnico responsable del estudioformógruposinterdisciplinariosdetrabajosiguiendolasrecomendaciones del autor 5.1.3.3. Resultados de Evaluación. En la matriz cualitativa de impacto (matriz de Leopold), se puede observar que en las filas o hileras Se encuentran en listadas las acciones del proyecto que tienen potencial de afectación al ambiente tanto positivamente como en forma negativa por cada una de las etapas del proyecto. La información contenida en las columnas corresponde a los Factores afectados, y en el punto de intersección entre las columnas y filas se localiza el registro de los del medio que pueden ser impactos o interacciones. Para cada una de las interacciones se asignó un nivel de impacto, así como el tipo de impacto. Como es posible observar en la matriz de referencia, se detectaron un total de 99 interacciones Entre los factores del medio, de las cuales 58 obtuvieron algún nivel de impacto, de los cuales21 Son positivos y 35 son negativos y se encuentran distribuidos en la forma siguiente

Resumen de los Principales impactos generados en cada una de las etapas del proyecto

Etapa

Tipo de Impactos Totales Niveles de Impacto

Positivos Negativos Positivos Negativos Significativo Moderado Bajo

Preparación 7 7 14 14 3 3 8

Construcción 6 13 19 19 0 0 19

Operación 13 12 25 25 4 5 16

Impactos Registrados

26 32 58 7 8 43

Porcentaje sobre el total 58

44.1 55.2 100 12.1 13.8 74.1

Con base a la tabla anterior, es posible observar una ligera mayoría de impactos negativos, no obstante, es importante destacar que la mayor parte de los impactos fueron generados con un nivel de impacto bajo. La etapa del proyecto que resulta más impactante es la de operación y la mayor parte de los impactos que ocurren en ella son de tipo positivo teniendo el mayor efecto en el componente socioeconómico. En lo que respecta a los componentes del sistema, se observó que el componente biótico será el más impactado con el 72% de los impactos totales generados, mientras el medio abiótico y el socioeconómico recibieron un 28% respectivamente; este último componente presenta una totalidad de impactos positivos.

Page 101: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Etapa

Tipo de Impactos Totales Niveles de Impacto

Positivos Negativos Positivos Negativos Significativo Moderado Bajo

Abiótico 2 14 16 16 1 1 14

Biótico 3 23 26 26 1 3 22

Socioeconómico 16 0 16 16 5 4 7

Impactos Registrados

21 37 58 7 8 43

Porcentaje sobre el total 58

36.2 63.8 100 12.1 13.8 74.1

Es importante señalar, que cada componente el denominado común es la mayoría de impactos negativos con un nivel de impacto bajo. En términos generales, el 74.1 % del total de impactos generados serán de nivel bajo, por lo que se considera aplicar adecuadamente las medidas de mitigación se alcanzará un nivel de compatibilidad con el ambiente. La afirmación anterior es robustecida con el resultado de la matriz cuantitativa (Incidencia Normalizada), en la cual se observó que se generaron un total de 29 impactos la mayor parte de los cuales serán de tipo negativo pero con niveles de valoración compatibles a bajos. Resumen de los Principales Impactos generados sobre los componentes del sistema ambiental.

Etapa Tipo de Impacto Valoración

Positivo Negativo Positivo (n=) Negativos (n=)

Preparación 2 3 Estimulo Medio (1) Compatibles 3

Estimulo Alto (1)

Construcción 1 10 Estimulo Significativo (1) Compatibles 10

Operación 1 12 Estimulo Maximo (100 %) Compatibles (5) Bajos (7)

Totales 4 25 Significativos 1 Compatibles 18

Bajos 0 Bajos 7

Medios 1 Medios 0

Altos 1 Severos 0

Maximos 1 Criticos 0

Porcentaje con respecto al total de impactos por etapa y tipo de impacto especifico, no sobre el porcentaje total. Se detectaron 29 impactos. En cuanto a los impactos positivos, se observó que únicamente conforman el 13.7 % del total generado, y que los niveles de valoración serán máximos solamente sobre el medio socioeconómico y en la etapa operativa del proyecto. Este nivel máximo de valoración, si bien esta dado principalmente por el fomento económico ocasionado por el proyecto, es también dada por la educación ambiental y uso ordenado de los recursos que forman parte de la logística del proyecto. Durante la construcción se alcanzará un estimulo significativo, debido a que el impulso socioeconómico generado (oferta de empleos) será temporal y en bajas cantidades durante esa etapa. Destacan los estímulos medios a altos que ocurrirán en la etapa de preparación del sitio, ya que estos inciden sobre la fauna y el paisaje como resultado del saneamiento ambiental del sitio. Por otra parte, se detecto que el 86.3% de los impactos serán negativos. Sin embargo, el 72% de los impactos negativos serán compatibles con el entorno y el 28 % tendrá un nivel de impacto muy bajo. Es necesario destacar que tanto impactos compatibles como bajos son totalmente mitigables y en su caso, reversibles en caso de abandono del proyecto. Conclusiones de la Evaluación de Impacto. Con base a los análisis de los impactos realizados mediante matrices, se concluye que: El proyecto presenta un mayor número de impactos negativos, aunque por su temporalidad, extensión, persistencia y reversibilidad, en términos generales se considera que son pocos significativos. El proyecto contempla actividades favorables al medio en su etapa de preparación del sitio. Tanto la

Page 102: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

planeación previa a la construcción, como el saneamiento ambiental para adecuar el sitio, minimizan el impacto y favorecen la preservación del entorno natural La etapa constructiva en términos generales poco impactante, ya que todas las actividades a realizar serán netamente manuales, sin el uso de maquinaria. Los impactos de esta etapa resultaron ser bajos y compatibles con el entorno. La operación representa impactos continuos al medio. Sin embargo éstos ocurrirían en Niveles mínimos de acuerdo al resultado de ambas matrices, debido al diseño rústico del proyecto, alternativas para eficientizar el abastecimiento de agua y electricidad la baja ocupación de terreno, así como el uso sustentable del entorno en apego a ordenamientos y leyes aplicables. Todos los impactos negativos que se generaron son mitigables y reversibles En términos generales se observa un desarrollo económico óptimo para el medio socioeconómico ocasionando impactos muy bajos en el medio, llevando a cabo acciones para preservar el entorno y utilizar adecuadamente los recursos Por tanto, si consideramos que la evaluación se realizó sin considerar la aplicación de medidas de mitigación, el proyecto se considera ambientalmente procedente siempre que se ejecuten las actividades y acciones preventivas, correctivas y de mitigación que resulten aplicables, mismas que se desglosan en el capítulo siguiente

Page 103: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

6. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 6.1. Descripción de la medida o programa de medida de mitigación o correctivas por componente ambiental. Una vez realizada la evaluación de impacto ambiental y con base en la identificación de los principales impactos a generar por el proyecto, se proponen las medidas de mitigación de los mismos. Cabe destacar que al tratarse de un proyecto de bajo impacto cuyo diseño es compatible con el medio, la mayor parte de las medidas propuestas están enfatizadas a prevenir la generación de impactos. Los de mayor relevancia se incluyen en los cuadros siguientes, en los cuales se menciona también la etapa del proyecto en la que aplica cada medida cabe mencionar la obligada aplicación de estas condicionantes en las instalaciones del complejo y toda el área de influencia, incluyendo las rutas de ciclismo, senderos y caminata. Medidas de mitigación propuestas

IMPACTO ETAPA DEL PROYECTO

MEDIDA DE MITIGACIÓN EN APEGO A:

PREVENTIVA

S U

E L

O

Ocupación de la superficie

Preparación En las que no se implemente infraestructura se mantendrá el suelo y vegetación natural existentes

NOM-059-SEMARNAT-2010

Construcción

PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Generaciuón de residuos sólidos

Preparación Se promovera la educación ambiental y se recomendará evitar el consumo de envases PET y similares en el área del proyecto

Construcción

Operación

Se habilitarán dispositivos con tapa y rótulo para evitar la dispersión de los residuos generados

NOM-022-SEMARNAT-2003

Page 104: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

IMPACTO ETAPA DEL PROYECTO

MEDIDA DE MITIGACIÓN EN APEGO A:

M E

D I

O

A C

U Á

T I

C O

PREVENTIVA Y DE MITIGACIÓN

Posible contaminación del cuerpo de agua

Preparación

Se deberá evitar verter residuos al agua, así como introducción de objetos extraños y se prohibe el acceso a bañistas

NOM-001-SEMARNAT-1996

Construcción

Operación

PREVENTIVA Y DE MITIGACIÓN

Posible azolvamiento o modificación de flujos hidrológicos

Construcción Las construcciones serán elevadas sobre pilotes para no modificar los patrones naturales de inundación

NOM-022-SEMARNAT-2003

Operación

Page 105: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

IMPACTO ETAPA DEL PROYECTO

MEDIDA DE MITIGACIÓN EN APEGO A:

V E

G E

T A

C I

Ó N

N

A T

I V

A

PREVENTIVAS

Posible daño a la comunidad de manglar

Construcción

Se evitará el daño total o parcial de individuos de manglar. Se prohibe la extracción de ejemplares o sus partes

Ley General de Vida Silvestre. Art. 60TER

NOM-022-SEMARNAT-2003

NOM-059-SEMARNAT-2010

PREVENTIVAS

Utilización de recursos vegetales

Construcción

El material requerido para la construcción, se deberá adquirir en establecimientos con permisos por parte de la Autoridad competente. No se permitirá la extracción de madera en el sitio o áreas colindantes.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Art. 4 Frac. I, Art. 58 Frac II.

Page 106: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

IMPACTO ETAPA DEL PROYECTO

MEDIDA DE MITIGACIÓN EN APEGO A:

F A

U N

A

L O

C A

L

PREVENTIVAS Y DE

MITIGACIÓN

Disturbios a la fauna local

Preparación

Establecer procedimientos para evitar afectaciones a la fauna silvestre durante las actividades del proyecto.

Ley General de Vida Silvestre. Art. 4, 30, 63,

117

Construcción

Se prohibe cualquier tipo de aprovechamiento o afectación de fauna terretre o acuática y se deberá evitar el sacrificio de fauna que quede expuesta durante los trabajos de construcción y operación

NOM-022-SEMARNAT-2003

Operación

PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Probable conformación de barreras para la circulación de los animales

Construcción Se prohibe habilitar límites físicos artificales perimetrales al polígono del proyecto, los cuales impidan el libre transito de la fauna con las colindancias

Ley General de Vida Silvestre, Art. 73

Operación

Page 107: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

IMPACTO ETAPA DEL PROYECTO MEDIDA DE MITIGACIÓN EN APEGO A:

CORRECTIVA Y PREVENTIVA

Sanidad inadecuada contrastante con el medio

Preparación

Promover el saneamiento del área, implementando un progrmama de limpieza del sitio y eliminando los sitios clandestinos de disposición de residuos sólidos

Ley General para Prevención y gestión

Integral de los Residuos

Operación

Manejar adecuadamente los residuos generados. Se deberá practicar la elaboración de composta para el manejo de residuos orgánicos

Colocar letreros indicativos que fomenten el uso adecuado de los contenedores de basura

Impacto visual negativo por dispersión de residuos

Manejar apropiadamente los residuos sólidos que se generen, implementando recipientes con tapa, para evitar la proliferación e fauna nociva. No disponer de ningpun tipo de residuo al aire libre.

Page 108: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Impacto visual sobre el paisaje local por diseño no compatible

Construcción

Utilizar unicamente materiales y diseños, acorde con el medio. El diseño es con materiales de la región. La señaletica a emplear es basada en lo que dicta el Manual de identidad de la CONANP. Se considera incluir materiales armonicos con la región y que no provocan un impacto visual negativo.

Ley General del Equilirio Ecológcio y la Prtección

al Ambiente

Se prohibe la habilitación de restaurantes

PREVENTIVAS

Modificación del escenario a largo plazo

Operación

Todas las áreas que han sido declaradas como verdes y de conservación deben permanecer como tales, sin cambio de uso futuro.

Ley General del Equilirio Ecológcio y la Prtección al Ambiente

Ley General de Vida Silvestre

Es importante hacer notar, que debido a que el proyecto no plantea el uso de maquinaria para la construcción ni fuentes fijas de generación de gases o partículas suspendidas durante la operación, la generación de impactos a la atmósfera es prácticamente nula. No se realizarán fogatas en el sitio. Además de las medidas de protección ambiental que se proponen en el cuadro anterior, y considerando el entorno socio económico local, se recomienda lo siguiente: * Procurar contar con medios propios para el transporte de residuos sólidos no peligrosos a disposición final. Al respecto, es importante que antes de la operación se cuente con un convenio con el municipio para la correcta disposición de los residuos a generar. * Se contratará preferentemente a los pobladores de las localidades aledañas para evitar efectos de migración y por ende presiones adicionales sobre la disponibilidad de vivienda y servicios en el área. * Se promoverá entre los visitantes, residentes y empleados, la aplicación de medidas que eviten un gasto innecesario de agua. * Acatar las disposiciones establecidas en el presente estudio, como una guía hacia la buena práctica de las actividades.

Page 109: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

* Para que estas medidas puedan ser efectivas, es necesario implementar una adecuada capacitación al personal involucrado en la construcción, pero principalmente a quienes formen parte operativa del proyecto. * Es igualmente importante difundir esta información a los visitantes y fomentar la concientización para un uso adecuado de las instalaciones. 6.2. Impactos residuales. No obstante, dado el carácter de bajo impacto con el que cuenta el proyecto que en términos generales incluye uso eficiente de agua y energía eléctrica, poco espacio de ocupación, compatibilidad paisajística y un uso ordenado del ecosistema, el único impacto residual que se prevé es el incremento de residuos sólidos municipales en la zona debidos a la presencia de los visitante. Sin embargo, como parte de la operación se dará un adecuado manejo a los residuos generados y se promoverá esta cultura ecológica entre los visitantes de la zona. No se prevé un impacto sobre la fauna local, ya que existe tránsito en la zona aledañas por la influencia de la carretera, por lo que el componente faunístico se encuentra adaptado. Tampoco se reducirá el hábitat ya que se utilizarán los espacios con menos potencial para conformar nichos y se utilizarán caminos y accesos existentes. Es probable que debido a un incremento en las visitas al municipio, como impacto directo incremente la demanda por la pesca sin embargo el impacto se considera poco significativo. En términos generales, se considera que el impacto es ambientalmente procedente, adaptándose al medio ambiente del que forma parte. 6.3.Conservación y rehabilitación de manglar Existen individuos de manglar muerto. El deterioro y muerte del manglar fue como consecuencia de cambios en el hidroperíodo posiblemente ocasionados por la construcción de la carretera. Se proponen estas áreas para un programa de rehabilitación del hidroperíodo a través de la limpieza de la materia vegetal muerta. Esta propuesta de programa busca recuperar condiciones ambientales del agua y suelo para favorecer la autoregeneración del ecosistema de manglar. Con el programa se busca frenar el proceso de deterioro en primera y luego a la recuperación de sus servicios ambientales.

Page 110: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

7. PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. 7.1. Pronóstico del escenario.

Figura 16. Localización geográfica de sitios de pretendida ubicación del proyecto (polígono en color verde). El proyecto se pretende ubicar en la Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales (SASRN), esta Subzona cubre una superficie de 43,130.55 ha, se encuentra representada por dos áreas perfectamente delimitadas, la SASRN Terrestre (20,351.45 ha) y la SASRN Acuática (22,779 ha), de acuerdo en lo establecido en el apartado de Zonificación del presente Programa de Manejo; funciona como área de protección y amortiguamiento de las zonas núcleo del área y en las que los recursos naturales aún guardan buen estado de conservación y las actividades productivas se han desarrollado de forma tradicional y continua, sin ocasionar alteraciones significativas sobre los ecosistemas y sus elementos, permitiendo a los pobladores locales satisfacer sus necesidades de autoconsumo mediante un uso controlado de los recursos; por lo que es permitido el aprovechamiento forestal, maderable y no maderable, para leña y como material de construcción, las actividades productivas compatibles con los objetivos del área como el ecoturismo y la observación, la producción artesanal de sal y la pesca. Promoviendo el manejo integral y sustentable de los recursos naturales de uso actual transformando las formas de producción y/o mejorándolas con bases técnico científicas, esto con la finalidad de regularizar o hacer compatibles los asentamientos humanos con los objetivos del área. Existen antecedentes que señalan la realización de actividades de tipo turísticas, mismas que se han documentado en el Plan de Manejo de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún; referente a la zona de El Remate atractivo que consiste en un área de un Petén que incluye un cenote que es utilizado como balneario por visitantes que provienen del interior del estado de Campeche y de localidades vecinas del estado de Yucatán, principalmente durante el periodo vacacional de semana santa.

Page 111: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Además es importante señalar que el establecimiento del presente proyecto es compatible con los objetivos de conservación y manejo planteados en la zonificación de la Reserva de la Biosfera; de tal forma que se plantea infraestructura con el objeto de no modificar los elementos de la composición del escenario natural, es decir, ecosistemas y biodiversidad. De igual forma existen Impactos pasados en las cercanías al sitio del proyecto siendo una de las zonas más impactadas en donde la construcción de la carretera El Remate-Isla Arena han ocasionado la pérdida del manglar. Por lo que dada la problemática actual, cuerpo de agua y canal, es prioritario incluir acciones que permitan recuperar y restablecer las condiciones que propicien la continuidad de los patrones y procesos naturales en las zonas sujetas a condiciones de restauración y rehabilitación; como es el caso del paraje conocido como El Remate. De igual forma, en lo que respecta a modificaciones en los flujos de agua dulce. Se tienen antecedentes que señalan que la construcción de carreteras sin alcantarillas y bordos perpendiculares a la costa, interrumpen el flujo normal de agua y ocasiona la pérdida total del manglar principalmente, debido a que son muy sensibles al cese del flujo y reflujo y al estancamiento de las aguas superficiales; sumando a esto, la alteración de factores que controlan el régimen de salinidad que puede inducir un cambio en la composición de especies e incluso conducir a una rápida mortalidad; de la misma forma, el estancamiento de las aguas altera el intercambio gaseoso radicular, ocasiona la acumulación de toxinas y sales, favoreciendo la sedimentación. 7.2. Programa de Vigilancia ambiental. Se propone que durante cada una de las etapas de implementación del proyecto, la cual alcanzará su capacidad máxima de servicios en un periodo no mayor a 1 año, se realice el siguiente programa de seguimiento: 1.- Realizar todos los trámites previos a la construcción y operación. 2.- Diseñar un programa de saneamiento ambiental de manera conjunta con el ejido de Tankuché, Calkiní. Así como para la capacitación previa de los prestadores de servicio. 3.- Entregar un informe anual de avance de actividades, que incluya un plano de la situación de desarrollo actualizado del predio, comprobantes de la adquisición de madera, comprobar el adecuado manejo de los residuos sólidos, así como de las actividades y servicios. 4.- Diseñar e implementar un programa de mantenimiento preventivo-correctivo de las instalaciones, así como un plan de manejo de los residuos. 5.- Se realizará un programa de monitoreo periódico para evaluar el éxitos de las acciones. 7.3. Conclusiones. Con base en el diseño arquitectónico y del ambiente en el que se pretende desarrollar, es posible establecer lo siguiente: a) El proyecto consiste en la construcción de un sendero, torres de observación y acceso y modulo de descanso, todas estarán a base de pilotes de materiales de la región. b) Se emplearán materiales de la región y acorde al entorno y se contarán con opciones ecológicas para el manejo de los residuos sólidos. c) Durante la etapa de preparación del sitio se realizará el retiro de material combustible, constituido por ramas y árboles caídos por efecto de fenómenos metereológicos que pueden dar origen a incendios. d) Con respecto a la vinculación las actividades planteadas en el presente proyecto son consideradas compatibles con lo dispuesto en la NOM-022-SEMARNAT-2003, Que establece las especificaciones para

Page 112: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar; NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección ambiental - Especies nativas de México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - lista de especies en riesgo; articulo 5 inciso del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental; así como del Artículo 60TER de la Ley General de Vida Silvestre. Todo ello con el fin de Conservar y Proteger los ecosistemas representativos garantizando el mantenimiento de los procesos ecológicos y diversidad biológica. e) Para mantener la integridad del flujo hidrológico del manglar, el proyecto no requiere del relleno de ningún área inundable. No se modificarán barreras que modifiquen los patrones de escorrentía o flujo laminar. f) Se propone como medida de mitigación la remoción de material vegetal que pueda dar origen a un incendio forestal. g) El proyecto no provocará el vertimiento de agua con contaminantes. h) El proyecto no introducirá especies exóticas o perjudiciales al sistema local. i) El área efectiva que se pretende desarrollar es de 1,900.95 m2 lo que corresponde al 5.43% respecto a la superficie total del proyecto. k) Con la puesta en marcha del presente proyecto cuyos principios se basan en la educación y sensibilización ambientales, se traen beneficios a los pobladores locales y visitantes al incidir en cambios de conducta que por un lado mantienen en buen estado los ecosistemas, al estar sujetos a normas y reglamentos con apego a lo que señalan las Reglas Administrativas del Plan de Manejo de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún.

Page 113: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

8. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCCIONES ANTERIORES. 8.1. Formatos de presentación. 8.1.1. Planos definitivos. Anexo 8.1.2. Fotografías.

Vista de las áreas despejadas.

Page 114: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Aspectos de la vegetación que no será afectada

Vista de la vegetación que no será alterada.

Page 115: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Arboles al interior del peten que no serán afectados.

Vista de la flor de julub del genero Bravaisia

Page 116: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Achmea bracteatas

Vista de la vegetación en primer plano se encuentra Bravaisia berlanderiana.

Page 117: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Al fondo de la imagen se muestra árbol cuya copa se ha perdido.

Page 118: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Árbol de Manilkara zapota, caído por efecto de fenómenos metereológicos, para el desarrollo de actividades de saneamiento.

Se observan grandes árboles que pueden favoreces la interpretación, así mismo se observa la posible trayectoria en la vegetación.

Page 119: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Dosel abierto por la caída de árboles.

Dosel abierto por la caída de árboles.

Page 120: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Área de vegetación con dominancia de pastizales.

Áreas de vegetación afectadas y que se considera dar saneamiento.

Page 121: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Se observa la apertura de la vegetación (baja densidad).

Existen árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Page 122: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Page 123: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Page 124: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Page 125: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Page 126: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Page 127: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Page 128: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Page 129: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Page 130: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Árboles que pueden ser removidos como parte de actividades de saneamiento, remover material combustible.

Page 131: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Árboles que no tienen copal y dejan el dosel abierto.

Dosel abierto.

Page 132: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Vista de la vegetación entorno al cuerpo de agua.

Vista de la vegetación entorno al cuerpo de agua.

Page 133: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Vista de la vegetación entorno al cuerpo de agua y detalle de ramas sumergidas.

Vista de la vegetación entorno al cuerpo de agua y detalle de ramas sumergidas.

Page 134: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Vista de la vegetación entorno al cuerpo de agua y detalle de ramas sumergidas.

Vista de la vegetación entorno al cuerpo de agua y detalle de ramas sumergidas.

Page 135: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

Vista de la vegetación entorno al cuerpo de agua y detalle de ramas sumergidas.

Vista de la vegetación entorno al cuerpo de agua y detalle de ramas sumergidas.

Page 136: 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/e... · Figura 2. Ubicación del sitio de pretendida ubicación del proyecto al interior de

8.1.3. Videos. No se dispone de esta fuente de información 8.1.4. Listas de flora y fauna. 8.2. Otros anexos. 8.3. Glosario de términos.