1-¦ cuestionario video domingo 01 jun 2014 ot

6
CUESTIONARIO REF. : VIDEL DOMINGO 01 DE JUNIO 2014 NOMBRE DEL GRUPO  ADRIAN ZEN AR RASCO YRMA S ONIA JUAREZ APONTE ESTRELLA 1. Enumera las posibles consecuencias de las grandes inundaciones: - Desaparición de los bosques - Desaparición ani males y/o animales aislados - Contaminación - Inmigración 2. Que se entiende por fragmentación? Proceso de cambios ambientales 3. Qué es la firma hidrológica ?“Proyecto Hidrológico para Proteger a la Población de Inundaciones y Aprovechar mejor el Agua”  4. A qué atribuye la desaparición de la vegetación y otras especies animales menores en el parque nacional de Yelowstore? - Desaparición de los depredadores   - Cambio climático - incendios forestales 5. Qué papel juegan los incendios en las sábanas ? Los incendios forestales tienen muchas repercusiones sobre la diversidad biológica. A escala mundial, son una fuente importante de emisión de carbono, contribuyendo al calentamiento mundial que podría modificar la biodiversidad. En los planos regional y local, modifican el volumen de biomasa, alteran el ciclo hidrológico con consecuencias sobre sistemas marinos como los arrecifes de coral, e influyen en el comportamiento de las especies vegetales y animales. El humo procedente de los incendios puede reducir notablemente la actividad fotosintética y perjudicar la salud de los seres humanos y de los animales. Uno de los efectos ecológicos más importantes de los incendios es la mayor probabilidad de que se produzcan nuevos episodios del mismo tipo en los

Upload: jorge-cabrera

Post on 11-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUESTIONARIOREF. : VIDEL DOMINGO 01 DE JUNIO 2014NOMBRE DEL GRUPOADRIANZEN ARRASCO YRMA SONIAJUAREZ APONTE ESTRELLA

1. Enumera las posibles consecuencias de las grandes inundaciones: Desaparicin de los bosques Desaparicin animales y/o animales aislados Contaminacin Inmigracin

2. Que se entiende por fragmentacin? Proceso de cambios ambientales

3. Qu es la firma hidrolgica?ProyectoHidrolgicopara Proteger a la Poblacin de Inundaciones y Aprovechar mejor el Agua

4. A qu atribuye la desaparicin de la vegetacin y otras especies animales menores en el parque nacional de Yelowstore? Desaparicin de los depredadores Cambio climtico incendios forestales5. Qu papel juegan los incendios en las sbanas? Los incendios forestales tienen muchas repercusiones sobre la diversidad biolgica. A escala mundial, son una fuente importante de emisin de carbono, contribuyendo al calentamiento mundial que podra modificar la biodiversidad. En los planos regional y local, modifican el volumen de biomasa, alteran el ciclo hidrolgico con consecuencias sobre sistemas marinos como los arrecifes de coral, e influyen en el comportamiento de las especies vegetales y animales. El humo procedente de los incendios puede reducir notablemente la actividad fotosinttica y perjudicar la salud de los seres humanos y de los animales.Uno de los efectos ecolgicos ms importantes de los incendios es la mayor probabilidad de que se produzcan nuevos episodios del mismo tipo en los aos subsiguientes, al caer los rboles, lo que permite que la luz del sol reseque el bosque y produzca una acumulacin de combustible con un aumento de especies susceptibles a los incendios, como las herbceas inflamables. La consecuencia de los incendios repetidos es perjudicial porque es uno de los factores principales del empobrecimiento de la biodiversidad en los ecosistemas de los bosques pluviales. Los incendios pueden ser seguidos de la colonizacin e infestacin de insectos que perturban el equilibrio ecolgico.6. Cules son los impactos que se producen cuando los lobos cazan cierta especies como los alces? Desaparicin de los rboles, ausencia de vegetacin, contaminacin del suelo Elparque Yellowstoneen EEUU est considerado el parque nacional ms antiguo del mundo. A lo largo de su historia, desde sus inicios en 1872, ha sufrido la caza descontrolada del que posiblemente sea su gran emblema, el lobo gris. Tal fue su caza que se consider prcticamente exterminado en los aos 30. El coyote ocup su puesto como gran depredador del parque, pero era incapaz de dar caza a las presas del lobo, los grandes herbvoros como el alce . La desaparicin del lobo supuso un gran boom en el crecimiento de las poblaciones del parque, que debido a la falta de colonizaran todo el parque, eliminando pastos y semillas.7. Cules son los impactos de la presencia de grandes depredadores : Aumenta la vegetacin. En 1994 se aprob una ley para permitir la reintroduccin del lobo en el parque. Lobos canadienses fueron reintroducidos en Yellowstone, convirtindose en los autnticos salvadores del parque. Los lobos se han reproducido y aumentado en nmero, lo que ha permitido invertir la tendencia destructiva de los herbvoros. Ante la presencia del depredador, no pueden permanecer en claros abiertos durante mucho tiempo, lo que impide que se alimenten de todo el pasto. El impacto en el ecosistema ha tenido su reflejo en todo el parque. Retiro de las especies Al no poder permanecer en los prados los herbvoros, no se alimentan de bayas. Adems, los rboles han vuelto a crecer cerca de los ros, limpiando sus aguas, ahora en mucho mejores condiciones. Tan buenas que los castores, que haban desaparecido del parque, han vuelto a poblar los ros.8. La es la principal causa del colapso de los arrecifes? El cambio climtico

9. Qu especies son las primeras en desaparecer debido a los impactos negativos en el mar producidos en el mar por la pesca excesiva?: Peces grandes de arrecife, pez mariposa, peces depredadores 10. Indique las causas de la desaparicin de los corales. El calentamiento global

11. Qu hechos contribuyeron al repoblamiento de grandes especies marinas (grandes depredadores) en la aguas ocenicas : Proteccin de las Zonas de pesca prohibidas

12. Qu opina de la expresin PODEMOS VIVIR CON LOS GRANDES DEPREDARORE PODEMOS VIVIR SIN LOS GRANDES DEPREADORES? Cada animal debe vivir en su hbitat, NOSOSTROS CONTRA ELLOS? ELLOS CONTRA NOSOTROS?13. Cul es la consecuencia del uso de los agroqumicos en los cuerpos receptores de aguas Produccin de enfermedades tales como, cncer, leucemia, trastornos teratognicos, mutaciones, malformaciones, esterilidad, alergias respiratorias, problemas gastrointestinales, dermatitis de contacto.:-Afectaciones del entorno, del ecosistema, as como la proliferacin excesiva de otros organismos que cambian la biota del ecosistema Alteracin del estado natural del agua.

14. Cul es el efecto de la atrazina en las ranas leopardo?. Altera la testosterona y las vuelve hermafroditas

15. Qu es latestosterona y el estrgeno?

Latestosteronaes una hormona producida por los testculos en los hombres. Es la hormona andrognica (masculina) ms importante en el cuerpo. Losestrgenosson las hormonas ms importantes que influencian la vida de mujeres. Losestrgenosson las hormonas responsables de caractersticasfemeninas...

16. Las concentraciones de sustancias qumicas nocivas por debajo de las concentraciones lmites mximo permisible , siempre garantizan su inocuidad cuando son ingeridas en el agua? No todas las sustancias qumicas estarn siempre presentes en el agua, ni estarn necesariamente .17. A que se atribuye el cncer que padecen la ballena( ballenas blancas) Los tipos de cncer varan segn el animal marino, pero un estudio elaborado por cientficos canadienses del Golfo de San Lorenzo (Qubec, al este de Canad), indica que las ballenas Beluga tienen la tasa de cncer ms alta de los mamferos. El 27% de estas ballenas blancas, presentaban algn tipo de tumor, los que se asocian a la contaminacin de las aguas con Policarburos Aromticos Policclicos (PAHs), provenientes principalmente de la actividad industrial del hombre18. De que manera deberan estudiarse la accin de los productos qumicos presentes en los cuerpos de agua

19. Cules son las consecuencias de las concentraciones de cloro aplicadas para la desinfeccin del agua potable?En el proceso de oxidacin de las diferentes sustancias presentes en el agua y su esterilizacin, el producto ms ampliamente utilizado es el cloro ( en los pequeos abastecimientos se suelen emplear derivados del cloro).Si bien en algunas aguas no llega a lograrse el objetivo deseado, dada la presencia de diversas sustancias, con las que el cloro no es tan efectivo, o bien a que precisamente el cloro conduce en su reaccin con otras sustancias orgnicas a la formacin de compuestos orgnicos clorados muy cuestionados por su potencial perjuicio para la salud (por ejemplo los trihalometanos). Estas circunstancias han llevado a la utilizacin de otros productos, que si bien no le sustituyen completamente, s lo complementan, entre los que destacan principalmente el dixido de cloro y el ozono.

20. A que se atribuye la disminucin de la calidad de los espermatozoides en de las zonas rurales de EU? a que se consume agua contaminada con productos qumicos

21. Que tratamiento aplicara a las aguas con contenido de productos orgnicos persistentes?Planta de ultrafiltracin

22. De que manera ingresa el mercurio a la cadena alimenticia? El mercurio es un contaminante que se clasifica como una toxina persistente bioacumulativa, o TPB. No se degrada y no puede ser destruido, por lo tanto se acumula en la cadena alimentaria a travs del tiempo. Un ecosistema acutico generalmente se conforma por plantasacuticas, peces pequeos y grandes peces depredadores, los que se encuentran en varios niveles trficos (sus respectivas posiciones en una cadena alimentaria) y son dependientes entre s para su subsistencia. Por lo tanto, una vez que el mercurio ingresa a un nivel trfico, terminar afectando a todo el ecosistema. A medida que se avanza ms alto en la cadena alimentaria, la concentracin de mercurio es cada vez ms elevada.

23. De que manera podra ser removido el metil mercurio de los cuerpos de aguaEl cambio de la especie en forma inorgnica (Hg ) a las formas metiladas 332+(CH Hg y (CH ) Hg) es el primer paso importante en los procesos de bioacumulacin. La metilacin es realizada principalmente en los sedimentos de las aguas ocenicas y cuerpos de aguas continentales. Aunque en el contenido intestinal y en la mucosa de algunos peces el mercurio ha sido encontrado en su forma metilada (WHO, 1990).Los mecanismos de sntesis de los compuestos metilados de mercurio tales como CH HgCl y (CH ) Hg, han sido claramente identificados y 3 3 2en general pueden seguir dos rutas bioqumicas: una anaerbica y la otra aerbica.

24. Que planta prospera en suelos con alto contenido de arsnico? Maz, caa de azcar

25. Que plantas prospera en suelos con alto contenido de aceite lubricante26. Cual es la forma natural de depuracin de agroqumicos aplicados a los campos de cultivo: Con humedales

27. Cules son las consecuencias del uso de nitrgeno en forma de nitratos sobre las algas: Incremento de larvas de estrella de mar

28. Que consecuencia trae el brote de algas?: que un mayor nmero de estrellas de mar lleguen a edad adulta

29. Que se busca con el censo de las grandes especies marinas? Registrar cuales de los peces viven en las costas Actividad ( especies de mar abierto) Insumos qumicos (Peligros qumicos)

30. Reflexiones finales sobre las aguas Exigir mejores aguas No eliminar residuos cerca a las zonas pesqueras Escuchar a los animales Cuidar el agua (ocanos) Las criaturas grandes y pequeas defienden el agua (hay que cuidar) Cuidar al planeta Tomar conciencia de nuestra seguridad y la del planeta