1; cada -· conser- llibertaria/soli...valdés, alcalde de oviedo,. y treo' s~tenimiento .:u...

6
r. ,; .: 1; cada tentado conser- ·P. ; G. : I · ltnlU.r

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

r.

,; .:

1; cada -· tentado

conser-·P. ; G. :

I •

C~dlg~ ·ltnlU.r

""" " :; ~se ~n "

: "-"." ma

. ~ .

UlQ\U~ ~

~~t&. bandidos no ser pe¡dona­que no mue­y las pellas su vida en

aúQe¡ec.o UJl

cubierto (Gra.U.~

trágica An-

Miguel lC~ por 1&_

hombre 4e atribuye •

<)ue en 1932, contra la

durante _lSclurr:la por

Inocente o cOlld~

e afma ... cuni~

20 del ac­la cárcel se

de ta Es-ba¡Jdid.oJI

entqa \1!1 ~ r~sa4a.

de¡ retablQ cuclltlládaa resis~ .. ú.q~ lo

I

, .

..

IÑFonMA~I'QN NACIONAL .. :=~:~1:ru! .~~:;;; IEl7:::~S:=~:A8 ' I·Oform.aeI611; muadldl"', ~!~~~~~.~=~,~~~ . - .. ....~.. ' . ~. \ . .: . de la p~elÓD .~!.l~ .que bab~ . ." . . .. . . . . móviles y . . cam1bnee.., ,La huelga . 'So'bre el aqoelo de· lUarUDez Barrio dl- adoptado el adlor S~':.h_~_GU'" Pamplo~ 28. - Se han ~ ED'Mo"D"t 'e"-ldeAesta- LA..GUEBBA DELCllAOO: sed~ClaI:a .~mo.p~~~~·porba.- .

. . . . Y .c · ' I rra, le llam.ó ·para. cODDarle la , lebrado las .electlonea, a . diputa. . . " y " ~~e ;'(lonoed1do, ~~ a los ··Ia impor,ta~laD' -de ce que la . libertad , büsiÓD ' de formar ' Gobierno, el dos. forales, .con arreglo .a la ley. lIa. la rél'oloel6D Santiago de Chile, $-Ha . obreros ~o :s~dl~ .. :·)o~

J '. t . . I O '. . . aceptó y viDo a verme para otre- votada p'o~ el Parlam~to para . ..' ' Uegado el ' ministro de ' la Guerra . . tr,. g~ ex . r,D~.er ., l decrlll ~' adel.PreD- . ~~e una ' c&rter~:.- la JD18m& estas e1~on.es, de car4cteJ;' res- .co ... tra el poder ' de 'B oHvi&, 'Sef1or Zalles. Ha de- T~ ')'~.t~UBOS será lIa.ma40· a~f'- sa laa de' ser ·.eom- ,proposlci6n le hizo a Garcla tringldo, ya que sólQ· votaJJan' eODslltu·ido clarado ,!ue la moviliución ge- ·LOS VALOBE8~ Q'·~ AV10N .

, ' 1 1-81" _" Prie~, y los d~s 9,Ceptamoa el loa Ayuntamientos. . . . ' . neral decr.etada en su pala, per-,cla ra.r e e~. m s lela _ "sacri1l~o" de formar parte de . Los. resul~os han sido 108 Montevl4.eo, 28. - En contra_ mit1r6. disponer de 60,000 com-tro Mareellno P un Gobierno, constituido en su ,sigulentea: de los menUs ofic1ales!_ publi~a- ~tientea. Ha agregado que' la

Lo~dres, ' ~: ~ D,tr~ avi6tl de. tnuísporte '-deaapar~6 UD

lingote "de oro; de un ' vi'llor de veinte mD Ubras esterlÍnas. El aVión preSta: iservictc{ éa la 11-nea Londtes-Piu1.s~i.On'dtes, El "misterio" de su deSa.píi.ñclón DO

. ha podido Ser escIáreci~o.

~ . Madrid, 28,....:....Interrogado el mayorla , por hombres que, en Por Pampl~~: Genaro Larra- ·dos dUl'ante el sábado y la ma- giaerra del Chaco no puede tener Domlqg. . . ef10r Martina Barrios so~re di. realidad, estaban fuera del ré- cha, tradicionalista; don J~ llana del do~go, ,ha estallado otr,a, sol~cl6n que la del arbitraje

Madrid. 28. - El miércoles (mauana) se re.unirá. la Conil· , si6n que fué designada 'Para m, vestigar las impohaciones de trigo 'de 1~32. Par.ece que se ci· tf1l'á al señor Domingo para. que

, declare. ' a Tres. sou· los eJ!:treJDOS sobre

los cuales vérsa ~l frabajo ' de l.a Comisión:

Primero.-Por I!U~ el sellor Domingo, después de pe'dir ase· sóramientos técnIcos sobre ' la importación ' de -trigo, y de tener en su-:-poder el inferme ,que sólo bablaQa ' de · diez mil tonelada,s, para compulsar ' la falta en Bar· celona, ,ordenó· la iuip'ortación ,de 140,000 toneláaaa. Se~do:~Por qué decret6 la

importac:ó;i lltire, aunque lo!' asescram~ent9s t_ é c n i c o s eran opuestos a ella. . Tercero.-~or Clué el trigo

C0 5tÓ, en el pais <!~ origen, lPl catorce por ciento mj,s del pre· cio del mercado,

Uno~ Obrer05 sol!­rilan ~~I,.J~t:~sld~!I·­te de.~ Consejo «[De:

se :a~pUe 'el tra~ajo, ~u Ja ·Iá'brl.ca 'de ar­m,s de· la Vega (~s-

:. . . turias') :.

ferentes asuntos ' de actualidad, gimC!1 . monárquico. Fr.(LC8SÓ 'Pedro L~ . ~d~pendiente. la. revolución, aunque por abora . . . 'ha 'heóM laS siguientes manifes· Sá.nchez Guerra en su empef1o, Por Este11a: don Juan Och~ se manifiC!ita en torma de levan- E X .O·A N D IDA 'Í' Q ~ A mclones. . precisamente .. ~or ha~oa ofre- de Unión Na~ ~ don Félix ta.mient~s. aislados. ' LA . P R É S I D E N C I A

ini6 ha f d eldo a nosoU'OS una cartera, Diaz Mart1n~, ~dciona1lsta. InmedlatameuLe se ha pueato ¿ Qué op n orma o 118- pues 10. s otros . elemen. tos c;¡ue I Por Talfa.11a-Ollte: don ' Arturo en f'uncl'ones .. n.. rigurosa ceno REVOLUCIONARIOS'

ted acerca del añteproyecto de ' ...... iey de frensa que se ha entre- formaban parte de ese Gobier- 'Monzón Jimenez, de Unión Na- sura no obstante la cual, se van Q!.uda..da de Méjico, 28. - UI).

. gado al Gobierno? no. se ,neg~n a que nosotros varra. conociendo' algunos pormenores comwilcado oficial d8. cuenta d~ -'Soy p:l.rtidarlo de UD E~ta. intervilliér~m~ en él. Por · TIldela: dOD ,C4ndido del movimiento, . . ... bab~r sido detelÜd~s siete cons.

tuto de Prensa, que regule los SUeESO NO ACLARADO, 'Fransa, independiente. El jefe 1nsurg~t~, l¡"erd~mo, . pu:ádor~, ' en cuyo poder han si· . Este sef10r pertenecfa al Par- hItad d d b .

deberes y los derechos de los Madrid, 28. , _ 'En la instltu- , .tldo Radical, que le desautori- se a evan o ~n' armas con Q escu ie~s importantes do-periódlcos y de los periodistas, clón benéfica "El Refugio", per-. . zó por no estar . conforme dicho dos~ientos homb¿esci l:~dc;:' cumm;ttos, que demuestran 18 Pero CO!l un espiritu de justicia teneciente a una Asoclacl6n ~_ partido .. con ' l{lo proporcioIiaJidad al campo despu e r - ext;rt.e~cia de un vasto movimien equitativa. El anteproyecto que t6Uca, ha ocurrido UD' ~uceso en la ~~~~a, y entoces el mado varios. rehenes. . ~ subve~ivo, dirigido' por los ex

. . ~ \ , MOVIMlENT()' StSMIoo

M~, 28' • . ..:..: ;Eida ~.égi6D de Ti1l1s (Georg1,.) le :cie.~n . sen­tir el doIÍliDgo, .tu~,; temblo­res de tier:ra. Todaviá nó' se tie­nen detalles cOncreto$, ~Pero se admite 'oficialmente qUe ..bay. DU­merosas v:fc~ y. que, las pér­di~ mater!ales ~nadaa ~ el sclsmo son· D1l1:Y ~~tiosa.s. I

se ha publicado qo puede tene! que no ha sido aclarado. En di- s.eftor Fransas se presentó como En Cerro Largo· se ha ~\)le- candidatos a la Presidencia de mi asentimiento"y no ClleO que CM asociación se da refugio e: .indepeJÍdiebte, . babiendo salido vado Basillo Mutloz, que 'ha ~x:u- la RepíibUca Vasco.ncéUos y Vi·

tal ha pro- numerosos menesterosos, por la: tri'.' un Fante·.· c", o'm'o 'tal' con el 'Voto. zado lá frontera . con un mlllar' Uarreal. Dicho movimiento tenia ~.: '.- . prospere y como se • " ! dp hombres, regulÚmente 8.rma- por .objet\), fOmentar la revolu. DESP~ DE AOOSTUH- .1-

. y~Cttado~ SGegúnbe' he iI6eJd°ha' ~l mi· nri0che. 'Ebl ·sá.bado, ~diUdiei'°aln ... ~a- 1 " -8aeOLll~ClTde~~~: EL ' INDULmn. ·dos. ción general en todo el pala. BRABSE A NO,-CQ~ •• ' 1 lllS ro \Oe o rnac n ~~s· I os po re.s que pl eron uer- ~ .. ~ ' ... " " , , _ 0 __

trado su discrepancia con algu· gue~ Dur~te la noche, el dormi- Todas las carreteras que con- UNA IlUELGA IMPORTANTE Mosc1l, 28. - A los 124 a1loe nos de s\1S aBp'ectos. Y, adem4s, tOno qued6 .lleno. El dOllliDgo DE ÜN OO~ENADo A ~A vergen en Montevideo, se hal:l&D CONTRA LOS ESQUIBOLES de edad, ha fallecido ayer e! ha de ser estu4iado por las,rili· por ' la manaDa, Una vez qu~ DE 'MUERTE tomadas ' por el ejército. ruso Másuchine, considerado ca-norias cuando llegue a: la Cáma~ abandonaron e1 'edificio, las crla_' . ·En' la capital, las pre~uciones Nueva York, 28.-El Sindica· mo el homfire más viejo de ra, y una '.'ez puesto a discuSión, das de servicio en la casa pl'o- Málaga,. 28. - Las autorlda- son enormes. . to del Transporte ba ordenado la · U.' R. S. S . . se presentarAn Isa corie~ondien cedieron 'a la llmpieza, Una crla- des contiDíian' las gestiones para Se ha sabido que, de no baber ..." tes enmiendas. da obServó q~e una mujer, que conseguir el indulto de "El Al- regresado precipitadamente a la -=$~U:$U;:U$$$U$UU:UMS$US':::~H:a~::::;:;;:#$:::::;:SI

D~s.de Daroca El ,j~cio sereno, ,!ue se escribe . esta\;la eD una cama, no se le- mirez". El, ~calde y otras auto- capital, oyendo confidencias adlc con lipertad • oplni6n. ese es . van taba. Le extrafló el hecho, ridades ~ dirigido telegramas tas, 'el presidente Terra hubiera inatacable. Y este' Postulado, ''se. y por si estuviese enferma, acu- a Madrid, y el abogado defensor caldo prisionero de los rebeldes. Al I -1 i ' rá el que d~fenderemos los qua dió all~ho y observó que la ~- . hf1 r!!corrldo las redacciones de LA. LUCHA CONTRA. EL lt OS inl lantes .y ~I ... p' a': tenemos Un a:to concento de ia ma estaba manchada de sangre. !os diari!ls haciendo análoga pe-den:Íócracia y ce sus libertades. Avisó al personal directivo del. tici6u. '. IMPEmALlSMO t- t S d ' I I' .. l T- '

di6 - . . ' . . _ Izan e . . e' '8~. 1 •• ,- '-.~ en .Es decir: hay que garantizar lp:l ' establecim:ento, el .cual ac,u. • La Habana, 28.-La situaci6n _ :. ' . de".echol1 de. toqos, SiDo perjuicio y lev:antó ~ ropas •. yiendo que es muy delicada: Una . verdadera Da ro'-a de la Ubertad de critica. la. ocupante de la cama, qu~ era ola de terrorismo se ahate sobre "

ima anc~ de noventa y ~os _ • ve • L Pz i 'r_ ' 'O . te 1 . úl·''';' N di d _ .. - tl . DISPOSICIONES. O~CIALES ailós, tenia' un 'cuchillo clavado' .- - -- - - la s.... aran as ........ as cua- o pu en o por &.UAOS empo I por milltanteS 'Y ·8e1é& 8.mant~

DE LA "GACETA" en el co'razón; ' Esta m~jer~}o H ,A' Y· ~ M ,Il E S O' E renta y ocho horas, han hecho ~tenemos en el silencio .. ' de . nuestras Ideas,'" aquellos qÚ. llamarse Teresa Martlnez. . . , explosi6n .. iD:finidad de bombas, ' ebtendéis que todo -se arregla con

'. Madrid,' 28, -- Entre otras pu- ,'" que causaron victimas y pérdi- .., . ,.ew~ ueCJUldo palabras y máS palabras, &que-bllca la ' siguient~: "nustri.S~o CAMPA1tA" CONTBA WS .DE- O"B'R r' n O·S ", S IN ' das malerúiJes de consideracion. haceros un llamamiento & vos· 110s que, :encenágadosJen el vicio .

- seüor:· ~E!lla orden de 3 de agos-: PóSITos :'SÓBRE ' At.QUIL:E- . : : · ... 1) , . i ' . ~n . la H'1!'~ana , exp1otaion diez otros los ' sim~t1zaP.tes de la y prostitución, yá' no "ós acor-· . ~adrl~, 28,-:-~! .. presidente to "de 1934, en 'la q~e, ~~envol. RES Y ,D'E LAS CoMP~~S , ,. ".to ~ .. _.' .,1 ,'.. . . boinbas~ 'EIÍ'SanUago 'otra,s di~ . . 9. N .. . T; en. Oaroca .' t dáis· de· los ·que ·hasta hace pocQ

._~et.pó~~~)(), .r~~~l;>~Ó~ -es~ ~m.,aña." \Á~~~ .el,. décreto oe 14: de lj~ ·, _ ~. ~ .~ DE '~~Ab .' '.' .." M <>ol ,' JRAo·Am., . ~ ... '.: .p~:~~ril(~~~.' chi~~i-9·:)ll. (CieióD . l .,,' ~ , .. .. ,' ;". "~~ :: ~or:.' -; ' ~S I tüe.~ ' V1,lest-ros. •. "'COin~roa • ::~, e: '~~i~~~:¿n~~~~~~~" '(fel· JillsDiO"aflol"'" e ··d&sp~ -que t 'Madrid, 28:i"': Para dar cuen,.). . 'IlZ '!:!. 1I1l el-U:· o '1' · ~jO~!óif1ejl .. te~pl~ ~~ó!1.~,. I ~ .. - ;.l '-:> .. ,t ... · / _. ' ... - ,'.' -... . .!~(¡j: \, •

.. . ," . se· reservasen a la GeDeralldad ~- a sus asociados de la actua-" '. ..,. .. . .. '. ' ,," una en el Banco de Escocia. .. , .. . a..os 'VI"sad'o'p'or la ~te'n' sura' 'P9r Melq'uiades Alvarez, Alvarez d Cataluña la tldad . el lA

Valdés, alcalde de Oviedo,. y treo' s~tenimiento .:U los .J=d~ ció~ gestlC?n~ r~~~ y nor- · 'Pero fa pawimentaci6n ' de mu- Parece comprobado que la or- ~ue , an~ra m ~ preo~pan de . . -obrerós 'de la fÍibi-ica de 'la Vega,. . mas a "seguir en. 10 suc~iv.o, en . .,: , - .. ' .. •. ganlzación terrorista es muy per . hacer él .men.or .~cri1icio por - H "

~tos 'en~lavados en la reglón:' cuanto afecta al viejo .:probJema : ~~a~ . ~al~es J la conSBnaClon feccionada. Los colocadores ~e . ~u~os que eD su dia supleroD, . -- ora ' es .ya~e que a. q!-!ienes"!;olic~taron i!~l I!ellor Le· autónoma, no se tuvo en cuenta . de los aJ uileres al planteado di ' . ·t . . bombas van protegidos en auto- tanzárse a la lU~ ~ idealJs- apartéis d~. esos cen~ ~e co- , i'roux, Clue ' cuanto antes Sé re· 10 disp.uesto en el az;tIculo 3.· del- · acto 'me:te ¡"'ór ias . Comp~1u _.e p.a!,~en ~ en otras. no pre móviles con ametr~d0!'&8- Es- tas Integros. r .., I rrupciOn y .vi.elO y ~peCéis da anrldáse-_el t.raba;Jb intensivo en decreta · de 2 de ~ep~emb~e de- de ElecP'iCidad, organizó la Aso- ocupa ' a las autori~ades muni- ta organlza.cióD debe costar COI;l- nuevo a preocu~:" ,tle la 01'00 -aqu.ella: fábrl'ca. ' 1933. Sobre traspaso (le serVicios ciació . Ofic1BJ de .vecinos e in. . . . slderables sumas. · . --- .., . , ganlzación, de ~ ~ue' tan 'faltea .' .Sé tropieza "on varios obs· a'la Generalidad, en cuyo arUcu- ul11n!s de Madrid, UD mitin en clpa!es. . , 'A vosoirua, lOS JUvdes mifi. estam08;-d«:l avelij.r. t1el ~maftana táculos burocrá.ticos, entre eilos, 10 se dice: Qu.e se reserven al ' ~ teatro Pavón: ' . . . y "L . J . , . • •• DESPUESc DEL ' PLEBISCITO . tantea Y simpatizantes de la Co~ manumisor' e igúali~G por e!

· el de la eñtréga de carnets do Ministerlod e Trabajo y previ- Pr idió d J .... Bru' n' o ;m.as_ de Cincuenta mIl piSOS, ;. . .,. 'federaclón Nacional del Trabájo que otros ·lgualmente"jóvenes que · r' . , es on &Vler '. ' DEL S"'uu .. . UN DIPUTADO ' tros 1 ~ ... _- ' 1 . ld~t.la~ i( los ' o~rero3. sinó las fa,c~tadea ejec~tivas re- , ~ecretario de dicha . asociaCión. solo en Barcelona, 'carecen de ~ nos dirigimos, al igual que a ter no~. U......wuD, ueIiaA y se

.El .f«rÍe ~el Gobl~r~o, .4e acuer, ~el·~t~ a la organizaCión y !~- :Oijo. que el a~to que' se-cele~r:a: .. ' " , . 'Ia ,., FRANCES D¡:CLARA QUE dos los seres que ~ poseedo- sacrifican. Am~tes i' :. . .....,.

, ~, ~on el)~eren~e . ~e~ Co~orc:io cio~ento de los Jurados ~-, ba era 'la lnic,,"ción' de otros que ' agua CO~rIt·nt" J .de wate.rs •.. TODOS· LOS GOBIEnNOS SON res de sentimJentos altruista", ,le. la C;: N;;T- hay en " l1e lndustrlas mllitares, general tos de 'Trabajo, que tengan 8S1g-, han d 1 b arse en ' diversós y ... d·' J... '1 " . ' . . . j 'y que sean aman. la localidad que lucháD: y la~

:(4pez Gómez, ·fa-cilltar;. a .. los' . ~d8,It-o a· quien hubiere de asi~-' '·bá.rTi e d~e ::::dtid para ir a la' ·mas 1, " ",S mi . casas no GEMELOS tes de las grandes causas, ¡.T6- ran por tan glOriO~ organ.iza.. · e~~fos. un . VOlant~, provisiOnal, narse una jUr1sdicci6~ territorial ¡ recon';uista' de lo~ derechos de tie"e~ ~gua en absolu to,_. ! 'yen!!s' que sentls y amais la. gla- c1ón ~ ~os ideales; ~r~ '~i ~JfStltuclón Aa?c.l.del}tal de di· que rebase los' limites de la re- los lnqulllnos y contra ' los abu. '. . ~: ·P.arfs, 28. - En la ' sesl6n del riosa y sublime C. N. T.¡ 'l'< . Y umrse a ellos, ' buscando el · ~ ~carnet, y pr0In7tió a los ca- gión auton.óma, y en esta situa- . sos do- las _Empresas de fluido y. no se'e~prenden' las obras de Congreso sociaUsta, ' el diputado • contacto de cod?s", ~~ no ha

'Iflis~opados ~ !!ue ft1nt~o . de po~o ci~n .~yid~teme_nte, se ~ba Y. ·eléctrico. • .. , ' . la' 'refo· rma • t· ... parisino Montagnon declaro que Visado por la censura ~UCh08 'di~ deC1a. nu:~ que. tiempo se. reanudará el tra~o se : halla, el Jurado DllXto. de El seflor VUlaverde letrádo . \': ." 10 eraor. · ",. el mundo entero se hallaba con- . " , nda SOLID:A.RIDAn OBRERA,¡ intensivo en 1& fábrica de ~ .A:gua,GasyEl~tr1cldaddeBar- de la Asociación de ~ecinos e YeI4erdbo·· delcüarteldeAta.· vencidodeque .~ .ac~cam1ento ¡MilltaDtesde ·la IC.N.T.en yast tbdosunldQ. ~ , I

Ve:;!!- '. celQ.na, circqnstancia por la cual. inquilinos, haJl16 .a; contlnuacJóD . . t francoalem4n, la paz 'en Europa D~! A vosotros que con gran r . . ,- ' _

. Es~e Ministerio ba ·tenido '" de la sltuaci6n en que se bál1a raZaJlIS JlO se rea.iza. es iiD.posible. dolor por nuestra parte Os ve-E2'J EL CONSEJO DE MINÍ8- bien disponer que, para todos el problema de los alquileres, y h uf" ·'d·· ... " ' . "' 1 . "Yo ~y 4e los. primeros en • moa s~dos en UD estado de TUQS ,J;)~ ~$AN~ S.E . ~- los. efectos, ~ considere el Ju- a1lrmando que son dec1s1vos lQ8 . a , ~ •. ~ o un co apso .I~ ~r- , atlrmar-agrega- que la eues-, lnactivi~ y apatla, va priDci· TARA DE LAS ULTIMAS PE- ' rado mixto de Agua, Gas y Elec- actuales momentos para re1vtn. bariizáclO.n, 'de 'Ias aceras de tlón del Sarre de~la resolyerse palmente diri~do este mal tra­:x AS DE MUERTE DIcrADAS tricidad de Barcelona, ~o~o de- dicar . lOa derechos de los inquil1- .. .. : ., . . por un plebls~ito. PUes bien, éste. zado U~ento,. que quisiéra, pe,u: CONSEJOS DE GUERRA pendiente de este Mlll1st~rio. y DOS contra la prea1ÓD de los pro- . nuestra <c .. I~dad. en muchos tro- 8~ ha celebr~d~, .. y ha quedado I moa que, cual un tulminante. 09

Madrid, ' 28, _ /.La CoDi1st6n que su personal se le incorpore pletarios. ' .: ., .. . ' . íos' intransHábles ~;,.. , c~ente de manifiesto el de- hiciese .des~rtar de e;se le~rgo d J ti· eunirl h ~ a 'los respectivos eacalafones que . Recordó las campafta realiZa- .. .. - . . ,. seo del pueblo sarrenee, qu~ debe en que Os encontrd.ls sumidos, fl e us ?t ~ r -~uc:. .:a:( ~tableció él decreto · de U de das por los ' dueA'oá de .bcaS .Pa-, 1 ieguilííós sil"" Escuelas múnl-. .. ser réspetado a1l;lÍqUe no lo Com- para , emprender, ahora que ~

ana, m. reo ea, l!1l1'8. c ' juliO' ,de 1934. ra lograr- 'la ' dero'gael' 6n de' dla- . .. ., .: .. • " . ' - partam. os. ' Adeuiú. considero cuando mAs lo ncesi~ nU«!8tra ta:men ' sobre los proyectos .. aseo, cipales 8ft la cantidad necesa . Bores 'jUl'idicos y. reforma del ÉL CONDE. DE uOMANONE8 posicion~ que amparan justa. ' ., . . - ' que el problema del Barre ha, querida ,C. N~ . T., una actividad y Tribunal Supremo. 'o. ' - . • mente a ' lós tnquIUnós. Alú@ al rla dándCfS'e él' caso de que la desaparecido, y con 61 el 1lnIco pn,pagaDda eD pro ~ eUa .

D~' QUJ; ~. BEOU- p~oyecto de nuevo régbneÍl de . • ' J . " . : obstáculo serlo, que tI8 oponla a , ... .... -. cual. sólo la mi!~~~s~nse;:~:r:a~:n~;~ SADO' ~ EL ,'ULTlMO GO- ~ que lIqIIleter4 el ·mJDls.tro m~d de los niños ~e Barcelona ., re8.1lzaci6n del aéercam1~~o. sabeD hacer. los IJue verdadera­nos asuntos que someter4n .. a · 18 ~O ANTERIOR A lA de Co.mwi1cac~ea al Parlamen· 'anden súeltos pOr la ca'le por ~COa1~~ Al h~.blar :de acer- m~~ la siCAten Y.~ Y V08-di ió d la "&_ft_ --' BEPUBLlCA too . . '. .. ' cimiento francoalem4n.; DO',digo' otros, aqueUos que a'Qn ~ tenéla

~ iÉa,'''¡;iÍür~riaDr. zarse, dar vida y . calqr ' a nues. tra ldealldad ' de la' q\u~ " tan fal. ta eStá. 1& clase proiet8iia locaL

¡MilltanteS y 8lúípat1zanles da­roc:enses; que 'nocai~ 'en el va. elo este ~ue!lo ·· UafiiamieDto que un grupO amante "11& la Con. federación LNaClonal 'Cs'e1" Trabe,jo

' 08 lanZar ¡Todo por ' 1& pro!olta emanci~6n de ~ . ClaSe prole. tarial ¡Toc!o"por"lá"HWDantdadJ . -Un grupo de mUltaates. ~. enero qel 19M.

· 'm~~::! ~~~ ~~~~~::; , . , DebemOS bDpedJr ~ no ' tener donde ~r 'a ' reCibir &cercamiento de reglmene!!, por-.L.._ ..: .. MadrId, 28. - SoUcitado del 1 I tarioa ---loten las Ir 't . • " . que la . polltlca interior de un j¡=:Ir:==-=.....,,===-~""""" ........ """"'....,.,""""~= ............ ..-..-, .,....--"

las úlWIUIS ~as de muerte cU~~ . conde de ' ROmanonea UD te8ti- que os. prop e~.. . . ns IlUCClun. . pala' no debe iDte .... ---.... Pocos ". . .. · tadas poI:<' algunos Conse~ de ' . fianzas cobrando 1Dterese8 por ._ .. - SOJ;JDARIDAD OBRERA es eL .. órgano .. _di-gue~. v , que han, sido dictitat. - . moDIo ~ su V1eja amistad po- ellU, sin tener en cuenta que soJ) t las ' barriaáás da .: Barcelona J~ceaea OOQlpartlmoe 101 regl- clona! del proletariado:catalán. Sua!oluchaa eoRtra hadas po" r ' el 'TÍibunal Supr.emo. . ~ti. ca co, n .don Joa6 S4nchez dep6sltos. En' su opinión ~I~ .. ". .; <: ' . menes de otros . paises: liD : em-

G ""j . cl·u·dad de ' -rimer 6re1eo cara ' ...... -....:. .', . té t all-l.a-- la 'bnPm,esfa' y el.' EStado; BUS anheloS" e ·.~an'i.· ··,e~-. l. . . ' . uerra, \lA ~' . I ra elevarse el interés ~ ~ in--." , . r.. ' ' .' - ' ..... ev' son ' exce n ea.:"""" -D-< _~. - ":I,~

. LA LÁBoR D~ mmuÑAL I -v~o~ a la poUtlca al mis-·. qulUno,- mue" el- a por dentó ' . "{. cen d8:·alumbradó . núeatl'O .. · Jrrancla debe entender-I deá. encüen~-;en sUs Pá~as cot:W~ a~~ªa 'y '.:b.j'~Ó~8;'IQxJuB8(J., ! mo tiempo, El er.a dOla1loa .ma- le pareCe poco. '. . . , I se COD mUer, 10 mismo que .~ v81erosa, defe.nsa. El movimiento de ,los' AfOd\lc- I

'DÉ INtiONSTlTUOIONALlDAD I yor c¡ue yo. y juntos llegamos a Niega ' que ' e! eapl~ ·eoDStl· y la • . ca~n,das. obras de 10'1: ,entedl6' con ' D01ltuas, y sé eIl- tOrea en Barcelona y la región catalana; las lu-, .. ', ., , , ., .. ,.. . . jlas, m1""'''. Cortes del 1885, ID- tuldo por laa ·~" eD "toda Ea- .. , . . ~ ... tiende actualmente con 'flguras . d

Madrid. ,28. -;:.,Uoy ·a Jú on, ttmaaioa muello: por ~aq~ Uem- pda, sea de ochenta y tres mi- ··Enlaces ' Fel'l'Ollarios lí .pasa "tan' diIparea :cOlDO . KU8IOl1iI1 "1 • . del qampo: . ,las huelgas que se esarrollan ee, se ~euiprt el . lfieno del TrI- po. 'form4bamoa una pefla de U es eomo 'aftrma · la Prople- d' 18 1 bu la Ítll r1 Y... StáUD:'" en !)da España;. los esfuerzos contra la reacciól\ bunal d~ GiLrantlaa, para tratar. se1a o siete poU~~s de una mla- ~ ~ban&, pues M {1e cuatro.' J ~ ;; .,r : ~ , ,< r J S".·9 . (.di,CI ., :..,~ fascista; . todo. en fin. ' cuanto aliente ' UD sentido

. de l~ aiguientea ~UDtos: ' ·Re~ ma' edad; de ·aquello. atete ~- . dentM mUlouel.que, al ,~,por, patO ,la .. cl.a.18 o.~l8ra , sin ~~~-~ ... --.--,."":"---'- " de~.pefpet,u,a, .renovación, de mejoramiento cona-· curio ,de amparo .iDterpgeato PQr goa. trea (84Dcbez Guerra, Gar- el to · en' UD& I'eDta de - 16 '( ': . . , ' , . ' ' . • d vida de 1 .. -'1

dOD ...... que· PuéD'te, p---'d...... ..\¡- n..I_. ~ .... __ ) ...... __ p--l, _ en. ·lIUpon . . , . GOlpee n- " ",vealude. tlber"~, tante de las condiCIones e os IH~UCto: .....".. ..-- _ ...... - .... ,&&0;- ., .,.- .1AUUUIt ..... -mnte 'íblUOIMII; COD cuyo .capltal '. , ,: . • ,: ~ . d 1 el dad llDid la crlti

de la J~eD!U4 aodalIata de',Ka.· :den,tea .. del Ooaaejo .. S4D~hez Gue- _ . pocb1&- 'l'MOlver·.eI paro om. J •• .• . baJ.lrab31¡.? ' :, ... rl •• de -ValeDela I res del ' campo .Y e a u • o a ' . . CA cirid., contr&,.-una multa impUesta na'· mWt6 . ea el ~ Uberal;. , , " !.I aana y vigo~ a las lnatitucione8 oo~s, po~ . ll~: DJr!!CCión GeD~ de ,Se- en IIUI prbDeÍ'OJ afloa.de,Yida-.po- ro. ,' ____ . ,. '. trabajo iOfti1 ', ' ,Este' Coalit6 P,rovinclal, neCe- eS tratádo désde esta tribUlUl por. trabajadóres y gui'id:ád •. ..por .. ~~ioneJI eam- utlea, y ~. :,tarrle, ,CWLDdo ,la' .' '. . '.. . • ~~, , •• . . ·atta.bU al el Comlt6 de Rela- i;r&J.>aj~

-pell~ • • q~ refUsaba diéha 'Jun- esc:1si6n, ·H ~ de.' 6L .Noe . , EL OALO~ ZN .. OIIILII , " lo .. que llác. ,falta · ti buena, elenM, ',de LevaDte, de tu Ju-' o,. ' , . .,.a , o~ OBRERA . . ~ . ta; recurso 'de .lnCQllllt{tuclonall-; UDIa una .gran am18tad" DO ot.- ,' ...:~~~. . •. depo'r:-.• '!:..: pro:rm admlnlstrad6a-. f~ ele~acI6.a· ' de ' de~~~~ ~=--a SOLIDARII? . es ea.rne y .. sangre dad· presptado ' co~tra la ley .de tante o ~o cual, IDÚ de. UD& Vez _. ....-'_ -. _ ... ~_ .... VI& del lliiamo proletariado i ' le ~nfunden en la, ~i6n & de marzo _192;<1. dlctada.pOr . Jlemoe '.tea1clo en el PIu'tam~to .WOCIUldo P'UdM.lDOleIt1u ,.',Ia., , . .·· ..• 1_ _ .... cuaJea DO heJDoII' teD1c1o ~- Y en el eoml\n d~ emancipador. Be a1ientf,n y '

· el Par~eDto1:~: otro r.e- ' . eDcuentroa, y algunoa poco agra- lIODa ceDtra!; ID la que. el taJa6. '. '. I teltaei6D. Den._ de Mte Oomi- defienden rec(procamen~ , curso de 1Dc08t1tucioilalldad, .iD- dable.. metro ba UeP40 '~ Iiwcar la '(10 U todo. ' t6, conteate al ba recibido dlcbaI . 1 ¡Qbreros! ¡Apoyad y propagac:ten todos loa am-

· terpuesl9 por. clqJ) José Rovtra.I ' .tX¡- · de "tu dltlmu . VecM que temperatura "---", de ~ . catiU, . ~ la ID&JOrI brevedad, a 'bientel weatro diario! . .-eo" 1& ley ,.flu.e. de~ en .. ...... ,1 ..tuvo .en .mi eua.. ru. la ~ ~ .ceIl~ Lu . pIayu ,·Ia. ~ CJue obra a¡ ·1IU po-

· ~enso. JSl. Estatuto· (latalAD. ,;, . ' de couUtulne "el, 001r*Do ' .. , • . atMt.du ... J :.... . . .der, - D 8aare~ . ' 0.1 • .~:.,. t .- ~ ;

, . :~ i ' . . , : . ," ' eeOBGDl .,.; .. , .. - ti 1 f ~ j ~~. .~ • • 'o¡,", ..... ... "' .I;¿ J . ' . ..... "' • 1-:: "' . ..... ..... .. .. " C .# 4-." ":), __ ' ~ ..

2 L . ~ , .· h a. ~ ; 4 : ' .. ' . ~ "~" : "' ' . ' . . . .. ' ,. , ~e~.t~'~'· r"!9, J)1~~t~~ ~ .. N ' .O~;,/(JA..~T. DE M.I)a". tal.~~,-"""IJI1 · toclo ost:e es ltAJtAÍI'Bt¡GÍILL' , ' eD¡or4&r 'C 1& ,*j:el~ es 1pl IUSe, en 'fiiItaa, ,.mlUJ1DW1. ' Clél . · Do perc1blfDi~ .~;por

. aMI' I . . tado' do 'C08&ll. . '. ,\ i " . ; . : " p'roblema ile histeue, 8100, cte... ,"pIaD de ~omSaa", qué e8t{. BU trabáJ9. ~~ . "tep. .

\ . . . • ; ~.,. " " ' .' .J "" ~Gt8 ' nOmero ha sido ._ 1,aS \lQha~, ~4,:J q\,~ Ju'f~, =~~~~:~~:. ~p1enc~~ )~. h!Y' ~~~ ~S::~1I:0 ~ ~=oo;: ::c:,r ~p::' . ! ~A MAYOR. - CON- ~ara. !!eres vivos parecen tumo , . "prlvilegia4aa" qué .~ han na- . " . 'l ' .

T!tAST1C8 ;', r . d . I . . has, NI 891. Ili 0'f.l.gt>:JlO · a.pe~ '..... DAS .. : >.' . • ·clclo ~ ir ... 1&. ~~I. ~eJ1en ~ ~baltez:uo .. enrolado e~ ~,' ,'~eDlIU:ales' .~ ~ l'~~po -q~ .. • '\' ~ :: l' "' visa o por a censu~a Sólo}a m.orteclna luz . de .uu , . Los\ elem:en~.de.reel11etaa de : ~éa bIen .. temper.am4Dto ~e .. ~ ..... ~u .. de la Co!li~ CJ~«;' n~ ~ ~ce ~r ... ~;, . ., .. ,' , :; ~.

'hl oo.-ao ·· .. btamoa prevla\o, ~ . . . lámpara de mano que nul:!l?- m4.lJ , la·. localld~!Ie ban dividido. La' ' celero . . -¡- Go~I'IQIO~. ·· ._ . otros !!epamos~ aun no a ¡di&: . Otra. d!l ~ di8pos1~ ~ ... ' . ... ...... idO .. l. le.ta mayor , }kmoa de conaiguar Ia.;rebaja .~ 'P?l'ViUo y . em)egrece nuestroa . . "LUga!', era ' ~~ta Ibace' poco el . _. . . . , . '. ~uerto 'que sean canced1daa ~; cl~~, ~ iJUnecl:'.t.~ : del McIIIiMp\ reIIeldo, , de sueldos o precio a destajo que cuerpos y nos ' dC2troza los pul- ~ghrtinante cie ouanto olla a ca.- BADALONA: vacaciones an~a1es pa~. Pdr. ~e 1+ la pñctfca, JlOr:ordeD ' IIe:~

Un camiarada de.de esta mi • . Be ha"-beobo co Illlgunas fábri, I JXlónes. ... " . .. vema o 3, ·ea.ja de caudales; Mas ., . , . '" # . tan-to. e} ,S~di~to ~~0D8l ~l iDspecfOte. iSe:"fODda.. ",meria. ma SeeclÓJl, apuntó unas cuaowl ca.s y en diferentes seccione!!. Se- y al final, como ahora ~o las , hoy, slgu1.eOOO?la corriente renO-I ' lI'ESTIV~. _ '" .. ~&nsporte Marítimo, insltti~ del ."plan de GCOno~",\.~: ·" verdadee , no mara. demas 'au- da OU1108O, y al mismo t ieD1po minas de Beltrado ' y Nueva vadora. cl-m05 ex' ll1guero~ se.' ' . " . BATIDA , •. , pQbUcaml!nte hasta. que la Di-" éomp.afUa. .. la abuBiva ~- , .... tarJas, <Bi SOLlDAr..JDAD iotereSaD'te explicar dctRUsda-¡' York, que un removimiento do han beclto ' "cedlSw", y han . Tal como estaba Une ei ' ~ccióu general dé al asunto: ,la . r104ad'''~U'e ~ _ ~ete ~~' loe OBRERA. ~oa aco¡e en SUB re. ' mente 1&8 carft.cterl~tfcaS que ~rras a,?razera. nucstl'o~ cu~r· abierto una SU5érlpclón en Pa.la.- do'ln1D cef btó8e ~ f~=- ; ~bida resolución que en justlala, .aJU~te;I de cociDa. -: .. '. ': bel4ea piglaa8; La ' soclet!ad 'ac- 'preceden 'a e8Ú\8 InjulItlcl&s, no- 'po",',aez:JballdÓ ios e1Ítlbad()j, ce- ' ?r'Ugell,' "donde entre otras dro.- . 'éj > ~ ~o a:tá. "El Pr

eD ~orrespo~de a la marinerfa -sin fA{ aiteI1l&tiva Impuésta .... tual '1 burgueaa. estd. \ p~a8lda de! I·tortamente -perjudiciales pl!fa Jos l' g&ndo laS' galel'Úl8 en 188 que ', gas", se expe.nd~n los .producto!! , . gr!o", a' he.neft~o de \a escu:a lera~ula-• . de...~,Ublerta, fonda y ~:"Q pasas a .la cá.t~· dé-ClODu.a~ ,.. . ' . '1 trabajadores. . suelen quedar tristes. rofugloe qU!! sumln1!ltia el ~uda.la.do g&- l ' del mismo. Se representó 1& obra l?á.qUl.!lll.S. • •• • , • . marmitón, o.~ de8p~40 es ' ~

lel de.,.. de todo aD4rqUiata. . En la CA'!!a iRomagosa., ~cclón p!l.l'a 108 que ce momento no pe. nlo de' don' Jo~ M, Gil Roblé&, teatral del comP.&Jlero PonciaDO ca tln 'te 1& estió d siguient;e;'" ' . " r . •

de tctl lIIjQlbre revolucionarlo y I standarts. la. red(¡cclón <.Iel pl'e- recen. ". por la gracia de Dios (o del pa- A.1oliio "La . duda" . y ' después °f gen , es ¿.' locu D; l ~ ) No 10 ..... - &v .. ..a .... ~- tocSavfa . . ......... . ' Pen · vid en 1 que' s.1em . 1 - ó' , paro orzoso ROl- que a os ............ ~.~. &ID&Ilte d4t la v~. es dlvul- clo a UO::ltajo ha sido de 050 cén- .I .osa &, a - pa,. <lue as o mismo). AhoJ'a s - hubo. canc1~to lL"1comusical. nave antes;e cta Y obsé'rve'" si dich& Mordea" a ~& loa '

~IL.· : . , . _ timos por dooeD&. (1fablamos de pre se halla una.· vejez pra!Datu- lo hace falta que algún mou.lve- . El local ' fué insuficiente Para b g . ~. : - ayuda:ntee de ' coclD& cte' ~. Deél!nOll 4ue ' hablamos ;:l'rc- ' la inaustfÍ& ~el género.de .punto. ti' o tul ·fui trlÍg1~ ·a .cambio de ¡ .. t.e. de estos impetuoaos (que d~ I .dar cabida. al numeroso público se D ~~ lo ap~tado. . ' los barcOs, o 8111010 le va ooIltia.

.uto" lo aue seria' la desta. por que e.'1 la. más import8;nte 40 la ' . un jOrna l 4',!ue no cubre las ~o- . ,t.odo 'hay _ ~ .!.a _ v~~.~el .. ~ñ~~), .l.gu~ asistió al acto. ' . . ec ~os b~on ~g~Cl2., p:>%ue, . . los' de loa~ buqúes qUe baceÍ& la -1 __ 1 _. ¡.pobJadón>. Esta dl.smlnuelón de ' destas necesldadOlJ <'.el hOBar: I nos salga por peteneras y funde 1 Lo mismo la. obra que los ar- ' co~o pro ema . en resunu as . ta.. . . ..

'loe eraD a.a p_ODea y DO~ , . ." . I Tra.ba.jD.'dore8 mineros do EII- , Ó" Es cuentas no existe tal problema. COS . ' 4IIltuala emg en st .do la misma lo sueldo (lbedece. sencUlamente, al: . . UJl2. &epcl n ~e i:'a.la.llge pa- ¡ tistas fueron .del agrado del pll;- El ' 'd el ' ' ·ti6 . está. . El dant ' ~ . te eIl-

. - A . ! hecho de '!,ue en otru fábribas . pafia, -01 Smdlcato Minero J d~ ' fiola.... r . ~l .podl;emyR . co~te~- . bUco. . ' qUl .e. a cu:; n" en , a~ ~, rop~ . '1M lDdycia a celebrarla. no._ 1 de la. 10calJdad ya hacia mAs de Puertollan(), ·por médladón del ¡,PIar, "por sepa.i&dó ..... toda. la VIi-',' ... . . que la em:npa1U!l. quiera iiacer. cho, ~o. exISte. El. deno.mt~&dJt ottol aada 1l0!! importaD las ~ , ' dos a60s que se _bis realizado' 6rgano oonfeeeral "O N T". 1811· r.iedad etno16:ti"a. auc nos sumi- El '. etra. . una. equita.t1va distribución del 1 ·&yt111ante el ya cocinerO. Y co.. atCliD. ~l1tlcu, el ~ DO tra~ ' dicha rebaja. No hablamos de zó una. iniciativa para. ir' a la 01'- nlstra 1& Es¡,:há n;grá. f¡ troglo- pa.uad:'~=~: 'la ::e e:e;: trabajo, a bo.~o <!e los buqu~. : mo c~c;nero, es ,natural. &d~ .,arejado el -4IIC&I'D!.O al pueblO; otru poblaciones, comó Santa , ganizl).(llóli de la Federación do dita. Que ' se deslinden los yer-" blo ClariB, n6m. 29. -unÓII indlvi- y .e:l este caso, el mod? y fOrn¡ta ¡-ql1e Sienta, &Ito el pabeU6A ~ .. -: ~ lit ~e: ~et;o Coloma. de Farné!l. Lloret de ,' Industrias Mto~raB, 'ProposlCióD mOl campos de .Ja.s derechas y ! duoI, loa cuales piJIto!a en mano, ' más plausible ser:tCi, para reclu- 1 amo: proplo •.• que es p~. 'rocIU tor' beld Cu Pd Mar y otros pueblos de la pro- acertada si toCos' los tra~jado, . que se oorÍl~ los bueyes que I obUgiLron a 108 que se encontra.- clr el contlngen~ de navegan~ : dignidad ~D&l Y p~r.t(L,. . re w!re h~~ar ~uest= .0::' . \<1ncia. de Gerona, f!ue aun tra.-¡ -res mineros comprendiéramos ()) en ollos pa.oen, a.unqúe de ello I ban dentro del estableclmiento a en pa~ f0I"ZOS?' sumidos en ~ De JIlodo/ ~ue' . ~. ~

q • ¡ P baJa o a más bft.jo \~recio realce de la ·mlsma. . &alga mal nnrado eJl~l'áD ' .: .que entregasen cuanto dinero mayor incUgencla, el siguiente. consideraciQDe!I e:1 ot'1!en a u.. MIlte! ale cOlD6 UD rayo do ro .' - - r-' ' . "'Ya Que la COft'lT -«<- --edi ' ba' o el 8.~""'ft ... te d" cocioa. '1"-. 1 Aprovechando la oportunidad - Tenemos I!ue tener en cuenta . l~·t. . <: : - : ' ¡ llevaban encima. Les fueron .en- • ....pCl.lU<l. ¿~LU _ . J, - .TW...-A .. • -

lIuMtru ,&rl&lltas. . . ' . 1 de referirme - /!. las poblac1onés I que las luchas de reivindicacto- , PUDORESf1>E ~PAQUIDERMO .tregadaa cincuenta pe8etaS y los t~rrá.nea no paga llU! vacac:iones , no acepta la redUCC;~,..i~ HaP.M0s. ~ ~ de hist~ria. citada.s, poDgo sobJIEI avtao a la I' nes alsla~as 9. nlng(m triUDf() ' " _ ' _,, : ' .atracadores, .a su veZ¡ , se ;'pode- _.anuales. ni paga las horas'. ex.- gorta. y 8Ueldo, .,eB ...,..~ 4e

EIl ltfoD!strol la mayor. parte ~e orgauluc16n confederai al obje- ! nOl'J van a lIeva.r y por]o tanto, . Baix~~pordá, en la. sec- raron de treinta y cinco pese~ tr~s (e~ceptuan.do rarísImos- ca- .la ?<>mpafUa. Y: el ~daDte ,4Q. IUS habitantes es contrario a las to de C!,ue procure hacer algo 51 tuviéramos este aclerto de 'lle- cl6n local y c~m motivo .4~1 v~Je: que habia en ~l caj9n del moa- SOS): ~ue ?-mplie proporc~onal- se someu; dócilmente, ~ptazIdG man1festaclones religiosas y a I respecto a la. &ituac1ón lIio(sicai val' a la prácticá. dicha inlciati· de cua,tro alemanes, .q~e ~uQie-. trador, dándose. a la fuga. segul- ~en .. e el nume~ de las d~ta.c1o- la. reduCCIÓn, en este caso,el qlll todo lo quc ee la . . re~.ccl6n v~n- de las 'I)lismaa. _ . ' . va; poniendo ca.da. pueblo el ea- ron ~ Sarrc a particlp'lU'. en el, damente y,logralido deaaparecer. nes' <!e l.9s buques en lfn~a. de a- ~a.$o la ~e es el ,ma:rm1~ aa. . Es lndigno y sublevanto lo lor y la voluntad· neoellarta. no . plebLcit.o. <!esca.~ a. ésto"!! ,!ue el . . ' , plotac16~. ¡Manifiesta \ mjust1cla.

. .. . que pasa en la f!brica ~e .JoSé .. esta ña muy lejos el d(a én .que 1 re.sUltado del mUlIDO fuera favo-,. '. ... ¡Va:mos!' Crefamos queJQliDa: . . " rabIe So lQS sentimientos· c e los I SAN FELIU DE ' LLOBREGAT Hemos dlcllo' . . to d --edite--'" ••• ... .. . ",' . Tenas.. Este buen hombre. que los traba]&dores mmeros, · unIdos I .. ... . I " .' • pec res e la ¿ 1"....... ... ....

tiene la m'l.la 'Costumbre de g II- .todos ~entro de la. FederaclÓD cuatro patriotaS. que de aquf I POR LA MEMORI~ DE UN La. <:uest1ón del paro en la ina-' ' lÍes., al "prá.poner eoonombí.S,( ~ tar siempre, no está bastante sa- Nacional de Industrias Ml~eras, sc desplazaron. S~ te¡;¡c.m08 . en. LUCH.A:I?OR : rina. clvU DO está' justificado; da-; la Direccióo. lo hadan COIqf

Hemos ViSto en procesión a tllifeoho eD rebal'ar el SU ldb podrlamos ir a 1& conl].uista de cuenta que los . cua.tro sarr~~s ' -, da su fd.cil solución, Eoluc1ón que hombres de sentido oom'dn., ) Joa ~OI del obrero. Trape- e a ~. • son 'ftArtidarios ele 1- vuol·- del lI'rancl8co Soler. Nuestro com- da en p' rtoetplo la ''Ga-~-¡' 'del:: ló' de _"'8 ,,_ amos 00Il una bandera, un san. lu obreras de la. Secci6n de re- unas mejoras morales y ma. .. ~· r"T .... w:. . 1 paJ1ero "Febo" como le llamliba' ,""""'" con v:ls n ' ü&CW> ' amp...... :» to... ADA 'en' un huerto; un hom. pasadoras, ' que ganan muy poco' ria.les. 4',!ue a más de·. poder llevar ' Sarre a Alemania, qu~ es .tanto I:mos nosoÍros ha muerto tras cor: dla 4 de febrero de 1934, que di- ponderables ' hortzontes.

lo - - .... , clt::rto sin' - ' . . - cfc ti un pedazo de pan más a nuestro como decir que son hltlen anos. ' ce: "Todo trtpuIa:n~i! lIué haya l·' J ,.'. . ' ~, , '" , •

bre rasgando' la tierra y demos- por • o Clue cuan o e- , . . nos hallamos ante la conclul'liÓD ta. enfermedad. La; parcs. con su Servido en un buode o varios bu- '. - • , ....: .... traDdo a Jos fieles .. "..rdero ... · .nen la posibilidad de ga:Iar un hoga.!', poder traba.Jar con ' mas . , ~ . orudeza nos arrebata al compa . - . .,. ' . .

...... , t ' llid (\ si 1 de qllo ·'Baix-.Empord4," hacia ¡ - que!! de una misma empresa. un que Dada. Di lULd1e le Impide de'- poco mAs, aprovechando la. de5- rfaranC}du J a , pofra

d-U~t . a. ma.hY~- propaganda fasclata aunque dI- I !tero bueno, conven~ido y act1-' afío conséeut1vo teÍldrá derec!ho ¡

poatal: la l!1m1ente a 1&8 entra. graci& .de ,(!9s .091·erlls, de dicha . e os acc en es !lue c'J \"n~_' " yo ha.!ta .. 1& p.rseverancla por ' .. '.' e ~ :I N 6 'C'~4 Oaa &;1& tierra. '. l' 8;ec'ctón. enfermas, las docenas ocurren. padrlan t~rmiJ1l?I'SQ con ' simulada, ~ elmant~ de la' I"10s ideales de manumialón" hu-- p~r l?, menos, a UD mes de per· -" .

. ue orr ' di . . e1l 1 Iluestra unión bIen ' organiZada. .galanteria. ." . , \ l', . , 11&80. CumplleDdo esta. ,disposi- ~ ~~ rw,.M~A",~ AcuDA, eIl1Ul lavad.". JlIlU mu-' q c 8Spon a.n a as as . - . Esto de que "Balx-Em~rda," .¡.mana. .Slendo muy joven.arraigó clón el paro forzo!O . en .el: NES 'I~~O~ ( bmWtat) jeres que naíla quIeren uber COD' hace a mano ce cuat.ro "sofio- ;Mucho tene:nOB dereqho a exi· , .. . .,,¡' ya e!l él bueno por.tempera.men- , . , C~':'cl6n perleetalf~ ilesU~ loa _toe ni COD la lile ata. cum ritas" privilegiadas. oue DO son gi!' los trabajadores 't!el !!\!bsue· I haga propaganda fasc~sta; ' lo ez;- t.o el Id~ ácrata al que dedicó .Transporte ·Maritimo· desapare- \·} ~,tencli. , :~spermatbrrea · -.

. . . . - d 1 i d S - . Ó 10 S6'0 falto. (tu nos de 'Id md I contramos muy ' ll&tural. ¡P sor- '

I .' . caria, pues . cadsr. barco · . de " ruaD 1lt._~flo._ )!'Iel.ta. de 10·.1

plJeD~ ~ ~ .~ber q~~ 1M 1m- " e a. ~enc .o;;~ a . e.cC! o, oon: '. ' - e . c , ~ s pl'eooente e.\I' tiue W.1a.vla· ¡ ' gali- buena. .perte de I!IU Vicia. · Conta,-. Tranporte'de Mel'O&IlOlasl tetldliar l )j de ~ ,~. ~! ~ P~ ~'~¡i~QlJ: .. IÓ ~.i poae • vida 4e1 bogar un jornal de ;ro pesetas a la. se- de una" vez, pon1endo to40 9 jun. . . - t . ' . ' ' ~'" ¡ , bB, ve.1ntitréll añOl!. .. . . .

ttr"~ .' u.f' di ' "j' i ri '¡¡ . mana, aunoue' séa ' iuteraiido·· la toa mnnos a la. obra. ' . ' ~. ! t en t~P!!j~w .-Rp;ra, j.e.'Y}f. ~"':"" Eduoado por ta:~gión BU eS- . ~~e 90 10car tres tiipUlántea~·l:D6ai -. - 1" . ~ . -,,, , ' - - '-" -' '."

. _ .. , .. e . ~de .• -". P .. ~ , : 191'l\.iJ.dll., c!!.S crÓn!co Irci~rto '¡" " ._._ .. _Frafte!.~M",eg- .. --cosas.· La verd~ .. ~.q~e ~Ia '. iritu l1izO ue ~ - i ' co .' -- las,. para. ir !'elel'anclO:."f!,.: !~ . tIt1~ ; ., .,- ,. ,"'-. :1: . !JI ~ .. lit · -,0,..: , leKio l' del'l'OCbUíID el diné'l'o . TI,..... d ~ .Q . .' P.:9 .. J . . ' • .... ).. t E I t d J I mucho m~ en consonancIa con p _1 _ '¡ q ." JI'.~,~ .. ~" ,_. clón !Otle tuvJllra: IIdqniridm~ de- lb I .c!- " i (10 l!":I b , . -- ,.

_1 'bl a. fin e oue las pobres .puedan · 1""_ a.:- ll." V S ¡J;': e · que e . .. ' -_ - - . ideas a~ratas escogiera la doc- . ~ . ~ , .... ". .. . . '- " que .. pue o productor lacona-· . ganar uoa";¡ pe,setall más. No 1m- Slbdjoa,to Minei'~ de ' Puérto"Uarlo . -el perIodlqulllO di:!' mo:rras. ·de~-~ . trina de 'TO~y por 8el' ia qúe: ' recho 8: ' las vaeaelo:nes· an~esj Noe'stra Pre ..... deIlteqlllD~ _ tes ·P~!1~.- ptroa" porta. oue téng¡Ín ciue véuir tres no di6 su dlrecc!ón al lleva,r tal car U!l editorial abogandO-por el mejor ·rtt.mal;la con su esplrltú. Esto, pue,~·.en .pmctlca; da '.. ' .' , 101 ~ ~do.Prtv~clooes por o ~at;o hora,s e,- SUII propios . lJÍic1a~lva. desca.rt¡ · que cUchOs ~:liuífo .del frente al~. ~y bueno. Casi in1stico; ~ el traDs- ~.á : la dfsmlnuelólt del paro "en " . ~Cu!tUra'-Olitera... órpAc; .s. .. 1& mc:apacfdad rn&Ili1l!!sta d~1 domlclUos Di t8m co 1m rta compaliel'Os 10 tU\'!eran en cuen- Clertos pudo.r~s f!ue Bon' ~d{cu-. I curso deí tiempo, Siempre apto tlil 'lIS por 100. proporefonaI, ,te-. ~ Ccm:tederac16!i RegloDal . del .' =- ~pltal1ata Y por la ~o-· qüe' sus compiúier~ r.!e t:bajo ta. para su ·publlcacl6n. los, seftorea~~e1 "~il~rHA:',! "en el' arte .1e engeflar como en el m~o ~ :cue:!ta ~b!é!l; el ·re- 'trabajo de Baleares. ha pu1l1~

que ~~ está ~pode~a~ ganen jornales ' de hambre. ....' . . ':. sobre todo cU~do s~ na.Aperdi~o arte de aprender. .. pudo consta-:. ~~,:o Q.?e ha.br1a-que ·ha~ en 108-- do ~ nÚDÍero ' 15 de la '~' de ~. ~~ de pesetás 'Mt\s adelante n :I'I'OBLA DÉ LlLLET ' la costUJbbré de ·rútioi1i&ne. ta.r en la. rea.Udad qúe ser bueno .t:rasat!ántlcos, ·CF.1e seria.. el .25 época de su pUOUcactÓD. _, ~ btQwmente¡ . e~ ~a. ' os ~cuparcmos .. . " . Ij..' 'por 100 de lbI permisionarlos, Del lIUlD8l'io, de efie .J11lméro. ' bista~16n el6ctrlc~ • .'Pára UÍlml; :~.o~os asuntos. - Correspon- LOS OBREr;OS DE ~ ~ABRI- VAYA 'FREsCuRA :.:~~m:'::. :~::::~C:O!n~ . que '!lo'volvman a rus 'puertos. , .C1estácan· 10~H;I'al:iajoe. · "Vo1v4!Jr~& llar ~ ~~e ~e la ,lgl~sla, c?~o. CA.PU,TOJí. .. .. :. 'j~. ;:; , ', : das)as trop'elfas, .todá!! 'las in- . ••• ". -' : "em~, por "Iránio~; .. ~ ~_ . .. q~ran .ce~r los . ~j08 d~J. .. .En 1& fAbrica Pujol. se .estáD Cierta dama de la l~\ica~ se 'julÍUe1aB,' todos los odios. Al se- Pero· la' ~afUa. ~edi ... ro forzoso éom1imZá a 'p~ ' pueblo .aVicio de otra ~uz, <¡ue n.o ' . SUB" haciendo preparativos ' para Te- ' .. extrll~ba, ~ motivo d~ la 1Ie- . 1lalar a "SWI autor~, persooiflea.-. temlne~ p!'Ocede totalmente a.la ~;u- en Pa.lma.~. y el' ed1toz1a1 ·.G-ea aquella. Obr'70s para~ot,. MI- .l\ LOS !4lNEkOS DE ESP ~A . mediar el pl1i'o' obrerc. .' I gada. ~e lp1 pre~ dA:!~ ~ .~r«lSfu-! 1 d03 en el capital, el Estado y la' lnv~ .No obstante, hemos 4a tu:lado '-"Nuestr,á m1Jd~ .tMl"rMa lItantee .de 1~ C. N .. T. 3m espe-' . ' . , . . El patrono dI! "dlOlía: iñdustrta, ~ de·. lb!!· ,"revplUc.io~?s~ que, renglón. 8tlrge la j)er8eeueI6a t.: reetlftcar un :"lapsus" iDvoIun~- ~ reapOD8a~d &Dt6 _ el .-. ~ ~. eDCODtrar ~ra~jo! por' tr:r::r:Bb:Jlen~*;Oa d~a~ ha salido coo el truco de dar do:, _ ~e:l1aD ':111. ~ -ye.r.~~~" ~e .. 1 por pute d~ pe1'll~gtdd(), la en. '. .' • ,, '.' _. t %nent~ áC~";' po~ ' .. ~ . ... - ~~ lIGI1 1M ael cotarro.. ' . g telares mÜ- a·1iis·-téjedoras q11e engordar~. la., cár~'. La extra-'

I tereza. '. : . ,. . . , / .:-:- Poll. · . ' " ,

ttua elCuelas en coostrucción.. . ~add .y NuC\a York. que 80Il . hasta la aotu&lt~ad JJe:va.ba.o .(IoÍl. fte!:&. dé eIt4 Ifeft()ra. ~ ~~1 todo. , ' .' > j.. " ~ /': · Asl murl6 DtiesU:o 'titieno , Del prbilero ' de d1éhOl'~ ' l'atadós. Hambre, :Miseria. en é l' I pu13licadas ~ la prensa burgue- Al ver ,!ue lleVando 1.~3 ouatro lógica. y bi~ ~unda~ sj. ~'m.lpa-. I ;. . . .. ., . . y grab compafiet'ó . "Fe~", .al· I ·~bS 8011 estas lliR!aS ~ '"881a ,~ .. .. pueblO. L~~, derroche.enlosprl- sa CO!l muy pocos detalles. .' telares les daban el .J:nismo &&la- t:1tnc$' a lOS p;résos ".r~~()!~!OI::I!.-I' Este 'nOmaro ha- srdo I q\I.e nO .~em03 olVidar I1tmca I c1da pa~ ~lf trab&Jadoré1l. ~ .

PeJlmI eit1'!~ lliiá~ .ilneas VOl' si t ¡cUrnas ~e la e'qMLcl15n ca:fll- no 'sa~~Qs . sl 'ha sido por dlgol- U~p1P? ,para delI!0~~~ , ~~e ~o I .. í ." .: t1~d Jb4ftez; ,.- ." . '~retvtndicadones ál ~ . "'é~pa. .. Un. ~urso , (~C~ quc' .' Bas~IU1t.t)S he1'b1a\no: ~~CII~OS, . rio, ,!U" eran cu~nta pea~t~, n os" qul,' ~~t~ ~:,po.co . • .. . ¡ lOS q~e. 1t! conoct~os. ~. M~-. [flar por tn48 :~empo .el:loIt'O:de

m.ter~. Un oracor e.s·pouté.- tnUsta ml~cl'8. han 8~(jUm.bldo I dad o ' vergUenta uc 10 han ' éa la CAtee! l lagar 'ftP:tQP~ pa-' vl§ado "or la e ~nsu ra I ; . " ". '. Ttismo poHtreo a Ultra1lta 31 110- : ' neo eD e! ~ranscurso de un bailo cOmo ~aft:~s o~rós .8!l,tcnOl'i1icn- . I'ec~:::. · . q . ra. 'h~er ~. ,:. _ d. . s6i~ .. . que 'yo es- '1 .. Q . r . +l . . Visado' puro . la- -censura: 'je~ su actua~ón .~. ritlilo- ele .. Y en la m!sma Plaza de la Rc- te. . I Por la bueD8i marchá. del tro.- toy C61l.~en:cfdb que c!i!~a.r o '. '. . ' , . les partidos ¡IOHticos • 1 '

~ d.ljo: "G~lu a la \-uel. Estoy e!criblOndo Clstal llneás ba-jo,esperam08 (!11e l8a .. d~'!I ; . : 1[ •• :' ~~'." - ;.:;; '" ~ • '. .. • .. .• : • .,;-.. l'. •. _ ..., .. \-. . -

la .. }, zao~dad. UmOI pod1 • . '1 parece que mi 8&61gt'C ·ae.hlela . obrera. ·a.gwnlll trual 'ejemplo .~e"C:U9HPJ~r!U.OG:;~~~.U1s"n'fJJ" •• UCl Ulm.",nU$f'U""";;,U,»O,CUUG"U",ic$""unU'flUl'if,,,tu,n ••• do c~btar .-ti. lesta ' del Do- . al ver que, m1CDtraa nuestroa ~ Clue II! el "burcu4ll" quiere ~ . , . t! -- • • • • . ,'.. - : .'. , . . , -

~ . QUe. debido a clertu C?4'- compdero. d~l!areceza poco .a cer -proc!uclr ~ loa ~larea para.- . '; •. cuutu .. DO. ... pudo celebrar: . poco "J ~ demü ~o ponemos re- doa, en. et pueblo todavla ' tiay eRa ~ ~ el a1lo 82. pero mecl,los a talee malea. obrero. on parO torzoeÓ, '. COIDOp1oa. '1 Bu 8e~1l ve. Na~ les importa a las ampre-; E eramoa ue todu luobre-Ju ".. 1& ~utUdad 1 e} bleIl- ~ ,su miner .. taJea deslrac1aIl, por: ru:' lp&nten~riIJ en ~ lugar. litar :~e 1o~ ftele.. hab~aD ~un- que nOl0U:OS no ~l'teDec~oe Q , CU8.nd9!!e les preeente UD -caao. fado, ~ b,. ~el caoa. ~. que eata-¡ .u . m.~do, I!IOmoa ' de ótro '1~e- , de eata clue. _ X. x. el ·· 1··

..

. - . 11& lUIDIdo el pueblb." Unoa 'vJ-; ~or. y al por mala suerte. ·S-..· . "... p!vvocatlVOl cerraron el d18- contramos la muerte, la Campa- TOBTOSA ' '. . .-

Gesta. . ~.~ 1aa ftesta8, ,COD . m~3 1?eseÚla. a la famil1a term1· . lIUS SOBRE 1lLCENTRO ' ,'. . . , ' .. . ,' ' . .. ~a .:. 1'W.·: -.. . J ' ~e eam·po .. ea .... a ..

I .' f ' .. l .

", eur.o: ~ 114111 el retrato de ia . ala de 8CgUl'08. 'dando UIla8 infa-, ! > . • • • ... : • • ir -. i'. al . T' . -l ' . , . 1'.. .• • Al &. - ~

que li ' bt}rguesla pretende 'dis- ··narl'l. su misión y por otro lado, '. ' . OBRERO _ . .. , . ' tr ......... -'--~ ... ~--_ .. - L ._. _ , la empresa. désPOta cubrirá 1- Centro ·Obrero,' ·es.' el nÓJllbre , ' j " I "o J' , 1 muohOl! terrenos que D.O, ~ ha-, problema. complejisimo que De- ~o 'PaDQ; 110 debe aInÍIr- :

.Pueblo de !4OD1Jüol' ' Guá da nuestras plazas con otros. que lleva · puesto en· 'el ·edi.GoIo, ¡ ,. . .. ' . . . . . 1 cla.n antee. Asi ~ ~el~ • ~uee-, cesita do muchas .palabras y. ex~ toe. eato.: 0Il. cu1 ~ Ioa., aue- .. lo • •. tu ; memoria ' y ~co r .. -~: Nucü\.rá ac(u·aclc)~. -trabaJado- pero~o .88 . I~l ·por deDtro" I I;-legan ~I1S estadlstlcas a ~ I ~s dla.a. , .. , . I ". prea10Des ,para ba4lar .u .verdf;... b10a teueDUMI .UIl co~ cp: ]e) que:JI&a ytgo; 'od!c;' de! reJa,lis ,Tea mlueros, serflr, lQuy :IeOlclllll • . puesto ~ue &tU ya, no. ~tereB(" l(¡' I ~~.~.quel m~ .. '¡DlPul~ "" la ~ Ku bOy, Yl' .no.gueqa un Mol-, d~ at~caao. , ". .,. .\r,ee". tocio 10 aú. MII ;o ~. -=n.na. caru. Com • ó . precio lIi de ~ ;V~ para ~I~pre su. · cuestl6n t.raba.j~; ~U~ada .m~ tentación 4e )In breve cO . ~ti!.. 1llc; 'Cle"~~ ~'e;l t;q4& c.- .Loa .obreros 4ue . trabajaD 8Il' Y. a.mIp. .. O Ilet& ~ .... ' .. d.1a q · l .... U I ~ a , re~l • .,!~ramos. ocu~r· el lligilr que .interesa. la ~Utíca' . de, ' fulóS ~o. · _, . tal116&.. ~!L .falta ~~ ~t.& .eD: ¡l~ la, :c~udad. Ge agrupan y luchaD . 1'Q8 noconati~IlUDC&:IIII~ .~· , ~ bo ;- lte~aa. Cpmpu1~ DOlI' co!TNponde;- d!voreiedonoo . . cUanto. paIliagUadOl!l 9.ue Vi~' 'a:' La! gOi-· a fl e" ~a.nscurrid~ pueblos campeslnoa, especla!-, juntos . para lograr UD a~eDtp ..d1cato. Ku ~~ • ..• . lis..: ál.!lil.tu ...:mr.a.ra ~~.Br de· todo 10 que huela a p'Olltlca, ~espaldu de 1011 'compaAuOa de' desde ~ nuestra ~regt6t'- et:1J. ~ men~ en ·las prov.1Del&a de Bar .. , \-_ jorDal. .Su· . oood1~ÓD.les per- be .&40pta&' .. W1 ~ .. ....... . . el ~ a '10 a o. ~~en~o . y tormudo Duestra cun.l6n den- trabajo. de estos trabajadores' ~ feudo de , ~OI cuaD~ que ~ celoDa , Y IMi~ oJ?llga • .}oe m1te con uaa, .ola ~ de tu- . en . el t.,~ ~~ da lo ... ,! re~ ~ _ue:o p\¡.~ brte- mi la. C. N. T., ~Ula!" dOnde' 10D' ' que Mil .m&IlteDldo~ con ,u es- nt'~ unaJ~. ~~ ~~ ~ ·.campealDOSl jo~oa -~~- I ~ lograr ·10 que ,todos desean: .. balta ahor.&: ~IDtv& • la ~:;, . . ~ Apárt ::P

t: C. 011 tu de- miJÍerOi de cat.aiu!\a ;{ onqulBta. ,.fuerzo la 'tuú6D .BlDdttal COIl ti ' el 'cwU de M ~ V j ¡tar~ el ~lo ' ae ~. 8J.len be-I a1lill~tQ-4e jornal o dlllDlQllcl~ Uca.- sIao-·;UU~ refor1D& .,.. .ba.-··

r~ UiIIDto a11

1M. o 10 quo DO 1'On tantas mc10rás. .. • único fin de arrancar a ' 1& bur-: ~~ban por un;;.~II.~~ ,~~t. . lIeklosc. 1011 ~OII ·eJe éata ea- de hora. de trabajo. ,.. lIlajol" el' •. Iiaedlo .,.... 1op'tIr ., . ~ rtad, amor. apoo . . gue8i& ouantas mejoras han po-, 04' y los otrOs ~m~ael cuu. . : '.. .. ' Pero al · cam.pulDo le ocurre ' IIUNtro ~ __ ~, .'

~,mutu~ 9om,ara ~ lecctODCII L • <. . .:. ¡. !. ' ' d1/1o, taato- !l:i'or&1e'S como eC~6- sap~' fruto at.raldo de Je- :t1~ . .O:reo .haber . cU* lo ~~. ~ peor. Su .c:ondleióD ea p6sl- ..AJ¡waoa. del atda .... :e':::~cti~~yj1ae tcire8er,ta., q\19 Est. nOmero ha Sido' m1~. P~ bien eltA .10, que II,U- rra.a por. l~, ~~os" , . : ' ~:que llO8 ~, cuenta: q~ ~.En un gTUpo de. ~~flQÚ S~ .. ~,

. r. '" ~ellu~~ ~~ ; f •• ... ., 1 cede ahora. . . . . Ento~'*<~._ illo . mói~ ~ Conf~~ .¡Cl,~ .. f.J~~ ~pes1Doa se _!ID- ,cbloo . que por lIleGcaoM Y 'par 1& .~'. '. ra tu llbcrt~. Para · ~Quiz:trl11., ' . Id . .. 1':: Colmo .. de esperar, la .ter-' .8er · ptopletarlo¡ " ]1011 • 'ten~ ¡que • .LI&a dl(e:entel ~~,ee .deI tni.bajan tierraa .uyu. . velIIto querer . lualaar. ........... ·de DU_

.... UIl& orsáDlzaeliSÍI: la Coa- VI8I O ppr a cansural ·vencl6n de 108 polfticoa en loa ~eccl~D8r r:~eD&r~ ~ ,campo ... ~taJdn: · ~ ~ t,.tle!al tieuen a oontrato de. m1sma ~. eaatuccalu f.der~. ~acIOll&l ,d";Tr._jo .. , ! ''¡' , > . '" I to-'ctoa ~ea _11& de traer] de .fo~ que:~ ~cnlÍ~ aéU4en. ~ lea mu cóoted~88 med1u. diez_ que aon jornaleroa ,dlferenciaa di ~._

Ea ella y clelJCle sua Sindlcatoa CUalldo ... 1;" DI '. . CODleCueacIai .fuIa .... .. para.1aj f4cU!!II.1dDo.IIÍI8 ~~ci~ P!i~ loa .~, ~1,I8l"Ylente '1 arreD~tanc. '1 cblco jornale- ,elemeDtoa .... Ml'ltlP""iaa ... halla,... 1& fuera. ' ~ -c-- ' ~ -110 CODO- cl8ae trabajador&. ,pu8lto que ' la ~. el ·propfétatlo. ... '*4'" ee ~riI&1ero., quedAlldose l1Il bac!r; ~ elxclualvoa. Aal vemoa 'que el 81DdIc&toa lit la CODdidGll ..

il'ue~l~ ~. Mimlatrol; "&~rd& . . =:...~= t:~er~" \ 6nlca mtal6II de e1loi • f&wre- .blclBroD ~ ~traiaa Dllq ¡g!o: ' lo aquetloI' que ponen 'W1 ~ med10 de lucb& del. UDO .. iDd- enem1p 0C81lD . . ' esté ~dfto' retrató.., y dllJOQte 10 , es c , - .cer dltectamllllte. a .la .1Nrgue-. éerIu. J!IIüúI ~ ~ >()1:4l~ ~ Uerra ~ '1 el reato a arra.¡ caz al ' otro. . &pel'O WI& proIlta NCtI~ a o~liÍltZa'rte 'éoá tu aetniánOB Ultl'9f"' j ~qaaQa , como UD -.... ~ _loa o_inoto. DO·baoeD gar al ' ~¡ a que ,~ '~to. '1IIte .. W1 OUO cI~- ¡ ~ 81UcUa&toa 'ezistIID._ la . par~ el 'bleG ~lIueatraa ..... explotados! La C. N. T. te a~ .~~i~~~1á c!e li ~'!.:hoy,q\le · .... que rep ...... tu'a·. Patio".' de lu enlriaAU de la tien'8i una > tro' .de1probl_~dil euDpO, que ...... pero ,,' !DeDOS loa que y por ..... a la-~ ~ ..... ~ .Lo ~- ~ ~ . ~ ',-ja; ICI4~,!Je teql-, D&I. ..... ' ....... tralap da 'upa' cantidad • . :Mtio. r,dclente pa- . debe: ... eatu4lado ' por loa que .. forman de C8IIl~ lIolos. lile' abno • UUDar eqUt .. _ ..

• l' ' . ' -qa, .. " I'HI .. oauu.tdad ,~e :¡l!e .. , lo aIIltnrio. Huta __ • f& ~ ~ ~ J Set ~91' . tllibellDOl 's.'" • . lO1ucIoDutó. . Baoe a18'IlD ttempb c¡ue o. h- a loa epa.'b&I\f boy ., 1IÁIl. __ • " " ' un poy .... ~ q1Jeauu vI- Jq:&r lo de la , Cl&rtá'de'~ ,.., .. '1 "~~' ~ '.- l'f~¡c&IiPo,...W1 lerror ,. .. ~ que. blltaladO¡bIeIO __ 'UYO¡- ~. 'r.

~ .. '._ , ., ;, . Vi~~ en la _~: H~! ~ ll: ~ ~uttdD. : b& . lIdG .el ." ,c ... ~! ~.l f1 .... m~.. . ~ lcam_.-.• 1& proviDcl& de orl8lltalla . ..... ... audIiD ...

- ~~':~; ; ~:~:":"~~"l;;~"'~ -: - :w~"':"~~~ ~.i:;:'=I=.::'='=-= '~ ;,";'" "", " .... '. • , • J

. ~ - -------------- ---

. 1 ~.

f "'INte. CLNJBa I TIYOU . . 1- '. 1.8 taoI6 .... 6A~ . ,

.F[¿\11NA cqINgpOS (WureD Wuu...- ...

NOVIA DE L4 SVE&TE }

Dr~ S~RII4lV_II __ Go8S1}~ GlQt!l, as~ . .. TaL n4n

VDa ,e!:~r •• elUl-" T_RérntA , ~F~~E, ,,e ~lq~. eaelllos 111I~ de.~ .... -

B~I.,Uerra Q tO ela. "e .. , ~~ ... l1a ete.1o ~ ft.-te e8e~ as ülierenles MldO PES('fAS. _

, ~~OlD-Q'S A. JU:;EMBQLSO

riID~ ,I01E(l. ·,,: PLIJ'S-IJLT".&, - - ' Tor"IJo~ t .. ~MADIUD

8 daros 8 ,4urós

,·,\1, ti: 11' r o " .

Gabán 118 ... ~ fa .. ,Ia.

Color " . sólUlQS '. He~hvral .gar'laUullas :'~llIHm: PBBl8.~ ·Q~18 a~ PlDID.1l l' . .

. ...:: -=-===-===-=== =--:-=--=- _--:: - =- - .. --. -- -~.,

$

-- - -- - . -- - --- -- - - ---- - -- -- - -

, ~ . ' ~)

, .

, .