1° año.secuencia merienda saludable

5
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA SECUENCIA DE ACTIVIDADES CLASE PRIMER AÑO DISCIPLINA: BIOLOGÍA CONTENIDO: LA NUTRICIÓN HUMANA OBJETIVO: PROFUNDIZAR EN EL CONCEPTO DE SALUDABLE. ACTIVIDADES: ACTIVIDAD 1: OBJETIVO: Sensibilizar acerca de la merienda saludable y la que no lo es. DESARROLLO: Propuesta: Realizar una tabla con opciones de merienda saludable y otras que no lo son. ¿Qué implica saludable? Cuanto más natural sea el alimento más saludable es, cuantos menos químicos tenga. Brindar ejemplos oralmente. Instancia de realización de la tabla, en la actividad Escribir. Insistir en que los alumnos de 6to indiquen cómo y dejen hacer a los de 1ro. Trabajan por mesas paso a paso. Hacer la tabla dos columnas y cuatro filas. Escribir tres opciones de alimentos saludables y tres que no lo son. (Se puede realizar modelo colectivamente en el pizarrón) Añadir imágenes desde internet en la última celda de cada columna. SALUDABLE NO SALUDABLE 1

Upload: marinaromillo

Post on 26-Jul-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1° año.secuencia merienda saludable

ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

CLASE PRIMER AÑO

DISCIPLINA: BIOLOGÍA

CONTENIDO: LA NUTRICIÓN HUMANA

OBJETIVO: PROFUNDIZAR EN EL CONCEPTO DE SALUDABLE.

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1:

OBJETIVO: Sensibilizar acerca de la merienda saludable y la que no lo es.

DESARROLLO:

Propuesta: Realizar una tabla con opciones de merienda saludable y otras que no lo son.¿Qué implica saludable? Cuanto más natural sea el alimento más saludable es, cuantos menos químicos tenga.Brindar ejemplos oralmente.Instancia de realización de la tabla, en la actividad Escribir.Insistir en que los alumnos de 6to indiquen cómo y dejen hacer a los de 1ro.Trabajan por mesas paso a paso.Hacer la tabla dos columnas y cuatro filas.Escribir tres opciones de alimentos saludables y tres que no lo son.(Se puede realizar modelo colectivamente en el pizarrón)Añadir imágenes desde internet en la última celda de cada columna.

SALUDABLE NO SALUDABLE

CIERRE:Nutrición humana.

1

Page 2: 1° año.secuencia merienda saludable

ACTIVIDAD 2 :OBJETIVO: Sensibilizar acerca de las características necesarias para que la merienda sea saludable.

DESARROLLO:

Proporcionar un texto para leer.

Realizar lectura colectiva y análisis breve del texto.

Aclarar términos que presentan dificultad.

SALUDABLEDE BUENA SALUD, DE ASPECTO SANO.LA MERIENDA ES UN MOMENTO APROPIADO PARA INCORPORAR ALIMENTOS NUTRITIVOS EN EL DÍA. SIN EMBARGO, ALGUNAS VECES SE REALIZAN ELECCIONES POCO SALUDABLES AL INCLUIR GOLOSINAS, ALFAJORES, SNACKS O PICADA, BIZCOCHOS, GALLETITAS RELLENAS Y TODO TIPO DE ALIMENTO QUE SE INDUCE A SU CONSUMO MEDIANTE LA IMPORTANTE CARGA PUBLICITARIA Y LA FORMA EN QUE ESTÁ PRESENTADO; EN REALIDAD, ESTOS PRODUCTOS CONTIENEN POCO VALOR NUTRITIVO Y NO SON RECOMENDABLES PORQUE CUENTAN CON ELEVADO CONTENIDO DE GRASAS, AZÚCARES REFINADOS O SAL.

Proponer la realización de un resumen en Mapas mentales.

Se presenta una guía en el pizarrón con preguntas en cuadros que ellos deben responder con palabras o frases extraídas del texto.

Explicar y realizarlo juntos.

Destacar conceptos como: saludable, alimentación, poco nutritivos.

Explicar por qué.

CIERRE:

Nutrición humana, incorporar información.

2

¿DE QUÉ SE HABLA? ¿CÓMO DEBE

SER?

NO SON SALUDABLES:

PORQUE TIENEN:

Page 3: 1° año.secuencia merienda saludable

ACTIVIDAD 3 :

OBJETIVO: Despertar la mirada crítica y reflexiva ante la publicidad de alimentos no saludables.

DESARROLLO:

Visualizar en youtube dos publicidades de alimentos:Una de golosinas Arcor y una de avena Quaker.

http://www.youtube.com/watch?v=aw2Pqto7wIQhttp://www.youtube.com/watch?v=OM0xmWeiE4Q

http://www.youtube.com/watch?v=uDH7L3o3UcI

Analizar: ¿Cuál es más divertida?¿Cuál tiene más música?¿Cuál me da más ganas de comer en este momento?¿Qué datos dan de la comida?¿Para qué sirve comer golosinas según la propaganda?¿Da algún dato de del valor nutricional? ¿Siempre que sea rico es saludable?¿Si es saludable no es rico?Promover preguntas que lleven a la reflexión.¿Por qué elegimos esos alimentos?¿???? (otras preguntas que surjan)CIERRE:Nutrición humana, reflexión sobre la publicidad de alimentos no saludables.

ACTIVIDAD 4 :

OBJETIVO: Sensibilizar acerca de opciones de merienda saludable.

DESARROLLO:

Conversar acerca de opciones de merienda saludable.

¿Cuáles pueden ser?

Nombrar.

Proponer la realización de un juego: “memorizar saludable”.

Para ello utilizaremos:

Escritura de palabras

Imágenes seleccionadas que ilustren diferentes meriendas saludables.

Explicar los pasos para realizar el juego en la XO.

Ir a crear.

Explicitar la dinámica de colocar en la primera tarjeta que aparece la imagen y en la segunda se escribe el

texto.

Utilizar mayúscula imprenta.

3

Page 4: 1° año.secuencia merienda saludable

Ponerle nombre a la actividad: MEMOSALUDABLE

Guardar.

Jugar el juego creado.

CIERRE:

Nutrición humana, opciones de merienda saludable.

BIBLIOGRAFÍA:

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA. 2008

PÁGINA WEB DE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.

Aclaración: esta secuencia no es la primera vez en el año que se trabaja el tema; de acuerdo a que está enmarcada en el proyecto institucional y a la recursividad en la modalidad de trabajo, en esta instancia se profundiza en el concepto de saludable.

4