1 8 y 9 de agosto de 2012 san salvador, el salvador encuestas de uso del tiempo, cuentas satélite y...

29
1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de Alto Nivel Autonomía económica de las mujeres y políticas públicas. Hacia políticas justas

Upload: vicente-salina

Post on 03-Mar-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

1

8 y 9 de agosto de 2012

San Salvador, El Salvador

Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas

María de la Paz López B.

Foro de Alto Nivel Autonomía económica de las

mujeres y políticas públicas. Hacia políticas justas

Page 2: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

• Necesitamos mostrar –con argumentos más fuertes- lo importante que son las mujeres como actores económicos, como actores políticos, como actores sociales, para que. .. podamos contar con la información estadística más poderosa posible de manera que se tomen las mejores decisiones posibles.

Michel Bachelet

• “ Las carencias en el hogar -que se derivan de la pobreza medida a través de la insuficiencia de ingresos-, repercuten con mayor fuerza en las mujeres, quienes absorben mayores cargas en intensidad y tiempo, derivadas de la falta de acceso a mecanismos de protección social para el cuidado infantil, personas adultas mayores, enfermos o discapacitados “

• Nancy Folbre,

Page 3: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

Recomienda que los Estados Partes:

a) Incluyan en sus informes al Comité información sobre la situación jurídica y social de las mujeres que trabajan sin remuneración en empresas familiares;

b) Reúnan datos estadísticos relacionados con las mujeres que trabajan sin remuneración, seguridad social ni prestaciones sociales en empresas de propiedad de un familiar, e incluyan esos datos en sus informes al Comité;

c) Tomen las medidas necesarias para garantizar remuneración, seguridad social y prestaciones sociales a las mujeres que trabajan sin percibir tales prestaciones en empresas de propiedad de un

familiar.

AntecedentesRECOMENDACIÓN GENERAL Nº 16 CEDAW

(Décimo período de sesiones, 1991)Basada en la recomendación Gral. 2 (discriminación)

y el la 9 (sobre estadísticas)

Page 4: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

ANTECEDENTESINFORMACIÓN SOBRE USO DEL TIEMPO

SEGUIMIENTO A COMPROMISOS Y RECOMENDACIONES INTERNACIONALES

• La Plataforma de Beijing (1995) consigna el compromiso de desarrollar una clasificación internacional de actividades

• 1997 se realizaron encuestas sobre el UT en 20 países de la Comunidad Europea y en Australia.

• 1997 la Comisión Estadística de NU solicitó a la División de Estadística preparar una clasificación de actividades sobre uso del tiempo

• 2005 la Comisión de Estadística de UN publica la Clasificación Internacional de Actividades para Estadísticas sobre Uso del Tiempo (ICATUS)

• 2006 Se conforma el GTEG en el seno de la CEA con un programa de trabajo que destaca la medición del TNR como iniciativa derivada de los Encuentros de Aguascalientes

Page 5: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

2007 Consenso de Quito: Garantizar el reconocimiento del trabajo no remunerado y su aporte al bienestar de las familias y al desarrollo económico de los países, y promover su inclusión en las Cuentas Nacionales y diseñar políticas económicas y sociales en consecuencia

2008 18ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo ( OIT 2008), aprobó la Resolución V sobre Medición del Tiempo de Trabajo en la cual:

Se reconocen las actividades productivas de los hogares como trabajo no remunerado, fuera del SCN, pero dentro de la frontera general de la producción.

Se recomienda que se mida todo el trabajo que se realiza en los países para el diseño de las políticas laborales y de conciliación entre la actividad económica y la vida familiar.

Se recomienda preparar un manual técnico para presentar las mejores prácticas en la medición del tiempo de trabajo

2010 Consenso de Brasil: Conquistar una mayor autonomía económica e igualdad en la esfera laboral

 

(continuación)

Page 6: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

• Cómo puede el Estado proteger las libertades y remover obstáculos, eliminar desigualdades

• Cómo pueden las mujeres participar

• En política/ganancias de poder y en toma de decisiones

• Economía/ingresos propios • Social/redes/vida asociativa/ocio

…..si son pobres en tiempo????

Trabajo no remunerado y políticas públicas

Page 7: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

“El tiempo como un bien escaso… es una riqueza a repartir y proteger” A. Durán

Cuándo se protege el tiempo de las personas? Cuando:– Se tiene transporte eficiente y servicios

públicos adecuados (liberan tiempo)– Se regular horarios y tiempos de trabajo

Conciliación/balance de la vida familiar y laboral …

– - Cuando el Estado y la sociedad se corresponsabilizan del trabajo de cuidados

Page 8: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

Apropiación del tiempo de las mujeres por el Estado

¿Para las políticas públicas tiene el mismo valor el tiempo de hombres y mujeres?

• Ejemplos:– Salud/ servicios de infraestructura/desplazamiento de

responsabilidades del Estado– Comedores comunitarios – Transferencias condicionadas – Casas de salud

Costos para las mujeres y sus familias . Cuando no se garantizan y protegen sus derechos ….

Page 9: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

Las políticas públicas en la región, en su mayoría, ignoran la dimensión de las desigualdades.

Un aspecto fundamental en este sentido es la autonomía económica de las mujeres y los

obstáculos que éstas enfrentan para alcanzarla.

LO CUAL SE VE OBSTACULIZADO POR EL TRABAJO DE DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS NO REUNERADO

QUE REALIZAN

Page 10: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

La valoración del trabajo / encuestas de uso del tiempo/ política pública

Las encuestas es Uso del Tiempo permiten conocer en detalle las características del trabajo pagado y no pagado y con ello, la posibilidad de su valoración.

El TR y el TNR es el vínculo entre la esfera de la producción y la esfera de la reproducción; entre la macroeconomía y la microeconomía.

Al valorar el TNR, se puede armonizar CSTNR con el SCN y se amplía el marco analítico vinculado al conjunto de la economía total, con lo cual se mejoran los instrumentos de política pública (presupuestos nacionales)

Page 11: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LAS EUT en la región

INSTRUMENTOS DE ENCUESTA:

1) La forma más acabada, completa e idónea son las encuestas independientes: pueden utilizar un diario de 24 horas o una lista larga de actividades (Ejem Cuba, Uruguay, Chile, Venezuela y Perú)

2) Módulos de uso del tiempo en encuesta de hogares: pueden utilizar una lista de actividades corta por ejemplo: El Salvador 2005, Honduras 2009, o una larga: Ejem. México, 2002 (vinculada con la encuesta de ingresos y gastos y por ello analizar los datos a la luz de indicadores oficiales de pobreza)

3) Inclusión de una pregunta específica sobre las horas dedicadas al trabajo doméstico en encuestas en hogares, o bien, una lista mínina de actividades dentro de las encuestas de empleo (Ejem, Encuesta Nacional de Empleo de México)

Contar con un listado de actividades en una encuesta de niveles de vida o en una de empleo significa ya un avance para posicionar el tema y para sensibilizar a los responsables de las políticas públicas

Page 12: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

Países que han levantado encuestas y/o módulos sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado. América Latina (primera parte)

PAÍSES LEVANTAMIENTOS ANTES DE 2006

LEVANTAMIENTOS EN 2006 O DESPUÉS

ENCUESTA/ MÓDULO/ PREGUNTAS

ARGENTINA 2005 (Buenos Aires) En proyectoBOLIVIA 2001 2011 Encuesta de Uso de Tiempo en Hogares

(EUTH)BRASIL Desde 1992 se incluyen

preguntas en la Encuesta Nacional por Muestreo de Hogar (PNAD)

2011-2012 En Proyecto

COLOMBIA 2007, 2008 y 2010 (preguntas) EUT 2011-2012 en proyecto

Encuesta de Consumo Cultural

COSTA RICA 2004 2010-2011 Encuesta sobre Uso del Tiempo en la Gran Área Metropolitana. Se aplicaron 3 cuestionarios: para la vivienda y el hogar; para documentar las ayudas contratadas o voluntarias; para todas las personas de 12 años. Muestra: 2520 viviendas

CUBA 2001 (en cinco municipios) CHILE 2008- 2009 Encuesta Experimental sobre Uso del Tiempo en el

Gran Santiago. Muestra: 1.005 viviendasECUADOR Desde 2003 se incluyen

preguntas en el SIEH y EUT 2005

2007-2008 Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo. El cuestionario constó de 15 capítulos

EL SALVADOR 2005 2010 Módulo integrado a la EHPM. Incluye 47 preguntas. Muestra: 5000 hogares

GUATEMALA 2000 2006 y 2011 Módulo integrado a la ENCOVI. Incluyen 24Preguntas. Más de 13,500 viviendas

Fuente: ONU Mujeres. Elaboración con base en: informes de las ONE enviados al GTEG de la CEA-CEPAL; presentaciones realizadas por las ONE de los países de la región LAC en Reuniones Internacionales sobre Uso del tiempo.

Page 13: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

Países que han levantado encuestas y módulos sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado. América Latina (segunda parte)

PAÍSES LEVANTAMIENTOS ANTES

DE 2006

LEVANTAMIENTOS EN 2006 O DESPUÉS

ENCUESTA/ MÓDULO/ PREGUNTAS

HONDURAS 2009, 2011 Modulo de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples . Se incluyeron 5 preguntas.

MÉXICO 1996, 1998, 2002,

2009 Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo

NICARAGUA 1998, En planes de levantamiento

PANAMÁ 2006 y 2011 Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo

REPÚBLICA DOMINICANA 2006-2007 En planes de levantamiento

PARAGUAY En planes de levantamiento

PERÚ 2006 y 2010 ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO.

Muestra: 4 580 viviendas URUGUAY 2003 2007 Módulo de la Encuesta Continua e Hogares. Se realizaron

60 preguntas Muestra: 4.200 hogaresVENEZUELA 2011-2012

Fuente: ONU Mujeres. Elaboración propia con base en: informes de las ONE enviados para el informe del GTEG de la CEA-CEPAL; presentaciones realizadas por las ONE de los países de la región LAC en la Reuniones Internacionales sobre Uso del tiempo

Page 14: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

PAÍSES DE ALC, EN LOS QUE EXISTE ALGUNA LEGISLACIÓN PARA GENERAR INFORMACIÓN SOBRE UT, PARA VALORAR EL TNR Y PARA ELABORAR CUENTAS SATÉLITE DEL TNR

MANDATO CONSTITUCIONAL LEYES NACIONALES

LEYES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

PROYECTOS DE LEY

ECUADOR COLOMBIA MÉXICO COSTA RICA

BOLIVIA TRINIDAD Y TOBAGOPERÚ

ARGENTINA

Fuente: ONU Mujeres. Elaboración con base en: informes de las ONE enviados para al GTEG de la CEA-CEPAL; presentaciones realizadas por las ONE de los países de la región LAC en la Reuniones Internacionales sobre Uso del tiempo

Constitución Política de la República del Ecuador: CAPITULO IV. DE LOS DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES, Sección 2ª. Del trabajo. Artículo

36. El ‐ Estado propiciará la incorporación de las mujeres al trabajo remunerado, en igualdad de derechos y oportunidades, garantizándole idéntica remuneración por trabajo de igual valor. “El trabajo del cónyuge o conviviente en el hogar, será tomado en consideración para compensarle equitativamente, en situaciones especiales en que aquél se encuentre en desventaja económica. Se reconocerá como labor productiva, el trabajo doméstico no remunerado”.

PERÚ

ECUADOR

Page 15: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

Por mandato biministerial del 2 de junio de 2009 enmarcado en el articulo 338 de la Constitución Política del Estado que señala: “El Estado reconoce el valor económico del trabajo del hogar como fuente de riqueza y deberá cuantificarse en las Cuentas Públicas”, se instruye al Instituto Nacional de Estadística (INE) incluir dentro de sus áreas de trabajo correspondientes ésta temática, dando lugar a su visualización con el propósito de generar políticas públicas a través de las cuales la población logre condiciones necesarias “para vivir bien”.

Por Ley Nº 1168 de la Legislatura, la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debe indagar sistemática y periódicamente acerca de la distribución del uso del tiempo de mujeres y varones residentes en la Ciudad. Los resultados de esta indagación deben ser utilizados para propiciar políticas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres y la incorporación social equitativa de mujeres y varones.

ARGENTINABOLIVIA

OTROS EJEMPLOS DE LEGISLACIONES PARA GENERAR INFORMACIÓN SOBRE UT, PARA VALORAR EL TNR Y PARA ELABORAR CUENTAS SATÉLITE DEL TNR

Page 16: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

Fuente: ONU Mujeres. Elaboración propia con base en: informes de las ONE enviados para el informe del GTEG de la CEA-CEPAL; presentaciones realizadas por las ONE de los países de la región LAC en la Reuniones Internacionales sobre Uso del tiempo

EJEMPLOS DE LEGISLACIÓN PARA LA VALORACIÓN DEL TNR Y LA ELABORACIÓN DE CSTNR, ALyC

PAÍS/AÑO PROMULGACIÓN OBJETO DE LA LEY

TRINIDAD Y TOBAGO (1996) Cuantificar el trabajo no remunerado

COLOMBIA (2010) Incluir la economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales,

MÉXICO (2010) Comité Técnico Especializado de Información con Perspectiva de Género Contempla el apoyo a la realización de la Cuenta Satélite de Trabajo Doméstico de México

PERÚ (2011) Incluir una Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado en las Cuentas Nacionales. Aplicación de encuestas de uso del tiempo.

ECUADOR (2011) Compromiso del Estado para levantar estadísticas y realizar cuentas satélites como parte del Sistema de Cuentas Nacionales

COSTA RICA (2011) Proyecto de ley para incluir la economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales

Page 17: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

• Conjunto de información elaborada con el propósito de ampliar la capacidad analítica de la contabilidad nacional en determinadas áreas o aspectos de la vida económica y social,

• Utiliza conceptos complementarios o alternativos, (ampliación del alcance de las categorías económicas, clasificaciones adicionales...) para introducir dimensiones adicionales de la realidad socioeconómica

• Permite la elaboración de agregados e indicadores nuevos y adecuados a las necesidades analíticas y de toma de decisiones

• Vinculan las fuentes y el análisis socio-demográfico y socioeconómico con mediciones expresadas en valores monetarios.

Con base en Gómez Luna María Eugenia, Cuenta Satélite de Producción y Consumo de los Servicios No Remunerados de los Hogares. Propuesta Metodológica, en: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Ronda Censal, 2010 (Aguascalientes , México, 29-30 septiembre – 1 octubre 2008)

Qué es una Cuenta Satélite

Page 18: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

La Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado permite:

• reconocer económicamente el TNR de los hogares (trabajo

doméstico y de cuidado). Una actividad del hogar es productiva

si se puede delegar a una tercera persona si proporciona un

servicio que se puede intercambiar: alimentos limpieza cuidados

compras apoyo a otros hogares

• dimensionar la contribución de las mujeres y de los hombres

al proceso económico (extensión de la frontera de la

producción del SCN).

Se extiende el producto interno bruto y otros agregados

económicos del país y se amplía el marco analítico hacia una

visión completa de la Economía Total con perspectiva de

género.

• reconocer económicamente el TNR de los hogares (trabajo

doméstico y de cuidado). Una actividad del hogar es productiva

si se puede delegar a una tercera persona si proporciona un

servicio que se puede intercambiar: alimentos limpieza cuidados

compras apoyo a otros hogares

• dimensionar la contribución de las mujeres y de los hombres

al proceso económico (extensión de la frontera de la

producción del SCN).

Se extiende el producto interno bruto y otros agregados

económicos del país y se amplía el marco analítico hacia una

visión completa de la Economía Total con perspectiva de

género.Gómez Luna María Eugenia, Cuenta Satélite de Producción y Consumo de los Servicios No Remunerados de los Hogares. Propuesta Metodológica. En: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Ronda Censal, 2010 (Aguascalientes , México, 29-30 septiembre – 1 octubre 2008)

Page 19: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

Los límites del SCN, la primera regla

No incluye la producción de servicios que se obtiene en los hogares con trabajo no remunerado para los propios miembros del hogar o de otros hogares como son:

servicios domésticos de cuidado de personas servicios a la comunidad y de trabajo voluntario

Producción de Mercado_____ 87.9

Otra producción no deMercado__________________ 6.6

Uso final propio____________ 5.5

Producción total___________ 100.0%

Gómez Luna María Eugenia, Cuenta Satélite de Producción y Consumo de los Servicios No Remunerados de los Hogares. Propuesta Metodológica. En: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Ronda Censal, 2010 (Aguascalientes , México, 29-30 septiembre – 1 octubre 2008)

Page 20: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

¿Cómo se “incluye” TNR?

Mediante Cuentas Satélite del SCN

a) Extendiendo los límites de la producción en las cuentas reales.

b) Extendiendo los límites de la producción del Sector Hogares

Gómez Luna María Eugenia, Cuenta Satélite de Producción y Consumo de los Servicios No Remunerados de los Hogares. Propuesta Metodológica. En: Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Ronda Censal, 2010 (Ags, 29-30 septiembre - 1octubre 2008)

Page 21: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

Cuenta satélite de producción total con trabajo pagado y no-pagado

Sectores institucionales

Producción SCN Cuenta Satélite

Trabajo pagado

Trabajo no pagado

Registrado

Trabajo no pagado

Servicios domésticos y de cuidados

Trabajo para la

comunidad

Trabajo

Voluntario a

travès de IPSL

Sociedades no financieras X

Sociedades financieras X

Gobierno General X

Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares

X

Hogares X X

auto

consumo

X X X

Resto del mundo

Incluye Instituciones son fines de Lucro que sirven a las empresas, al gobierno y a los hogares

Gómez Luna María Eugenia, Cuenta Satélite de Producción y Consumo de los Servicios No Remunerados de los Hogares. Propuesta Metodológica. En: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Ronda Censal, 2010 (Aguascalientes , México, 29-30 septiembre – 1 octubre 2008)

Page 22: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

• - el TNR representa 22.6% del PIB en términos de la medida híbrida Cifras Brutas

• - el TNR representa 25.0% del PIB en términos de función individual Cifras Brutas

Nota. Valoración en términos híbridos : da la posibilidad de mezclar actividades especializadas que se pueden pagar por horas con actividades estimadas en conjunto

22

Page 23: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

– Respuesta a las recomendaciones en materia de información de Beijing (1995) y de los Consensos de Quito y de Brasil, para ampliar el conocimiento del trabajo remunerado y no remunerado de las mujeres y hombres, para conocer la contribución a la economía de ellas y ellos y para pugnar por el reconocimiento del trabajo no pagado de las actividades productivas de los hogares.

– Es una medición que agrega a la producción de los hogares reconocida por el SCN el valor de la producción de los servicios no remunerados de hogares, lo que implica la ampliación de la frontera de la producción establecida por el Sistema de Cuentas Nacionales 1993.

– Los servicios no remunerados de hogares, se valoran con base en la cantidad de tiempo que se dedica a su prestación y con un “precio” o “salario” imputado para la actividad. Con ello se obtiene una expresión monetaria de la producción de servicios que no se registrada en las cuentas nacionales.

Cuenta Satélite TNRCuenta Satélite TNR

Gómez Luna María Eugenia, Cuenta Satélite de Producción y Consumo de los Servicios No Remunerados de los Hogares. Propuesta Metodológica. en : IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Ronda Censal, 2010 (Aguascalientes , México, 29-30 septiembre – 1 octubre 2008)

Page 24: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

Requerimientos básicos para elaborar una CSTNR

• Las fuentes de información

• Delimitación de actividades

• Definir el método de cálculo de la valoración del trabajo no pagado

Page 25: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

Puntos de partida

• El TR es un factor de producción cuyos resultados se traducen en bienes y servicios

• El TNR, que se realiza en los hogares para sus propios miembros, se incorpora en actividades productivas cuyo resultado se traduce en servicios

Gómez Luna María Eugenia, Cuenta Satélite de Producción y Consumo de los Servicios No Remunerados de los Hogares. Propuesta Metodológica, en: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Ronda Censal, 2010 (Aguascalientes , México, 29-30 septiembre – 1 octubre 2008)

Page 26: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

26

Economía SCN

Nuevas situaciones requieren nuevas Nuevas situaciones requieren nuevas solucionessoluciones

• Marcos analíticos

• Información estadística y

geográfica moderna

• Diseño de política

económica y social

integral

• Diseño de políticas

públicas espeíficas

Economía total

Actividades de CSNRH (no SCN)Equivalentes al 22.6 % del PIB (SCN)

Gómez Luna María Eugenia, Cuenta Satélite de Producción y Consumo de los Servicios No Remunerados de los Hogares. Propuesta Metodológica. En: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Ronda Censal, 2010 (Aguascalientes , México, 29-30 septiembre – 1 octubre 2008)

Page 27: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

• Cuentas satélite de salud enriquecidas con el cálculo del valor del TNR.– Se suman las horas dedicadas a la prevención, ejem. – traslado (del sector salud) de trabajo de cuidados de

salud a las mujeres

• Poder judicial . Estandarización del valor del trabajo no remunerado para el sector judicial (para resolución de demandas de pensión) y dejar de lado decisiones discrecionales del poder judicial

• Acciones públicas para mejoría del transporte

27

Page 28: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

28

Pasos a seguir • Promoción de investigaciones para sustentar la formulación de

recomendaciones de política pública, sustentadas en mayor conocimiento sobre el valor económico y social del trabajo no remunerado

• Institucionalización en leyes que garanticen la sostenibilidad presupuestal

• Institucionalizar la comunidad de práctica en los grupos parlamentario s

• Promover una mayor valoración social del uso de información y contribuir con ello a una mayor rendición de cuentas en el avance de las mujeres

• Fortalecer los vínculos interinstitucionales entre las Oficinas de Estadística y los mecanismos de las Mujeres en los países de la Región con apoyo renovado de la cooperación internacional

Page 29: 1 8 y 9 de agosto de 2012 San Salvador, El Salvador Encuestas de Uso del Tiempo, Cuentas Satélite y Políticas Públicas María de la Paz López B. Foro de

MUCHAS GRACIAS!