09-12-2012 literaria

4
SAN MIGUEL DE TUCUMAN, DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2012 5 a SECCION “¡Una carcajada los sepultará!” Durante años, los jóvenes italianos, sobre todo los de los años 70, quienes se manifestaban cotidianamente reclaman- do un mundo mejor, usaban esta frase pensando que le pertenecía a Mao Tze Tung. Pero basta hablar sólo un instante con Darío Fo y se descubre que aquella frase es suya. - Y bueno... (sonríe) yo le he regalado esa frase al viejo Mao. Darío Fo, Premio Nobel de Literatura 1997, es simpático pero, sobre todo, es un gran charlador, que le gustar hablar y hablar, y si se tiene la suerte de encontrarlo por las calles de Milán –ciudad que frecuenta cada vez menos porque, dice, ha perdido la magia- hay que calcular, al menos, una buena media hora para escuchar sus relatos que van de la política al teatro, cuestiones que, en su caso, están muy conectadas y coinciden. La idea de una carcajada que puede provocar, pa- ra siempre, el silencio de una eventual recrimina- ción del poder de turno, es una idea bien precisa, hoy más actual que nunca. La sátira, como instru- mento de la acción sobre la historia, es una de las matrices indiscutibles del teatro de Darío Fo. “Así es -me dice- porque recuérdate que siempre el teatro satírico es ético y profundo, ya que apun- ta a la ideología. En cambio la parodia, ese modo epidérmico de mostrar lo superficial de los perso- najes parodiados, suele ser reaccionaria. La sátira, en cambio, ha ayudado a través de los siglos, a de- sarrollar la conciencia de la gente, sobre todo de las clases inferiores, para que entiendan que ellos mismos tienen el poder de modificar la situación. De otro modo no se podría explicar que ya en el 1200 la ley durísima de Federico II de Suecia con- denaba a los juglares como ‘habladores infames’. Es decir que cualquiera que escuchase a un juglar hablar mal o ridiculizar al poder podía -recuerda Fo- apalearlo, insultarlo y hasta matarlo. Sin em- bargo, muchas veces los bufones eran tan queridos y sostenidos por el pueblo que el Rey se veía obli- gado a perdonarlos, a veces hasta para evitar una rebelión. No es una casualidad que Francesco de Asís, aquel que luego será ungido a santo, será lla- mado el juglar de Dios”. Si Fo tuviera que dar un consejo a un joven ac- tor le diría: “Cuidado con interpretar exclusiva- mente sobre la caricatura ligada al personaje o a un hombre político, diciendo o representándolo como gordo, por ejemplo, o petiso, o que tiene una joroba, porque eso no va a nada de profundo. Qui- zás el público ríe, pero es una risa que termina allí, es en sí misma, sin dimensión ética. Tu hacer reír será vacío si no se opone a la banalidad, a la hipo- cresía y, sobre todo, a la violencia que se ejercita sobre los débiles”. Reconocimiento a los juglares Cuando en 1997 la Academia Real de Suecia le adjudicó el Premio Nobel de Literatura algunos di- jeron que se trataba de una vergüenza, de una ofen- sa hacia otros escritores pero, en realidad, hasta los estudiosos más prestigiosos coincidieron en que el premio era un reconocimiento para todos los cuen- tahistorias, los juglares, los narradores orales de to- dos los tiempos, desde el Ruzzante a Moliere, quie- nes fueron despreciados en vida por las academias literarias. Fo ha inventado, para contar sus historias, el grammelot -en argentino se podría decir que es al- go similar a una barsata-, una lengua explosiva, an- ticonvencional, de aire carnavalesco, que recurre a sonidos onomatopéyicos de otras lenguas, a caden- cias de otros acentos, inventada en el momento, pa- ra expresarse con tanta fuerza sobre el escenario que, aún ahora, cuando Fo ya ha pasado la boya de los 80 años, parece que quien está actuando no es un solo hombre sino un coro polifónico. Lo mismo sucede cuando lo encuentras en una calle de Milán y te cuenta cómo él ve la política ita- liana de hoy. No puede quedarse quieto, no basta su cuerpo para domesticarlo, mueve cada parte de él como un ventarrón. “Se puede hablar de un verdadero desastre naci- do de la pequeñez espiritual. Y uso este término fue- ra de cualquier contexto religioso –subraya–. El re- medio podría consistir en educar a las personas en la búsqueda de la simplicidad, no de la persecución obsesiva del elogio excesivo, de la santificación de la ‘viveza’, de la fanfarronería, vicio antiguo de este país. Yo, mientras respire, continuaré apuntando el dedo sobre las cosas que no funcionan en este país y lo haré con ironía y apelando a dejar en ridículo a los poderosos. A veces, cuando viajamos por el mundo con Franca -mi esposa- contando nuestras historias, mucha gente nos dice: ¡Cómo son simpá- ticos ustedes! ¡Cómo inventan cosas increíbles!. Pe- ro nosotros, en realidad estábamos contando he- chos reales, crímenes y cosas absurdas que sucedie- ron realmente.” © LA GACETA Cristiana Zanetto – Periodista de medios gráficos y televisivos italianos. ES ÉTICO Y PROFUNDO” Andrés Neuman confiesa que nada lo renueva como escribir narrativa y poesía al mismo tiempo. “Pasar de un territorio a otro me refresca”, revela. Un diván dibujado y personajes que confrontan dudas y deseos son los elementos con los que Tute incursiona en el psicoanálisis desde el humor. 2 3 El gran dramaturgo italiano, premio Nobel de Literatura 1997, afirma que la parodia es reaccionaria. “La sátira, en cambio, ha ayudado a través de los siglos, a desarrollar la conciencia de la gente, sobre todo de las clases inferiores, para que entiendan que ellos mismos tienen el poder de modificar la situación”, sentencia. “EL TEATRO SATÍRICO PERFIL Darío Fo nació en San Giano, Varese, en 1926. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Brera, en Milán. A principios de los 50 trabajó en la RAI. En esa época también fue guionista y actor de cine. En 1959 fundó junto a su esposa, su gran musa, la compañía teatral Dario Fo-Franca Rame. En 1968 formó un colectivo teatral independiente que montó obras por toda Italia dentro del circuito de alternativo. Entre sus libros traducidos al castellano pueden mencionarse Misterio bufo, Muerte accidental de un anarquista, Aquí no paga nadie, Un día cualquiera y Manual mínimo del actor. El país de los murciélagos es su autobiografía. Conocido como “el maestro de la provocación”, fue censurado y procesado 40 veces por delitos de opinión. El Nobel de Fo sorprendió a muchos. “Siguiendo la tradición de los comediantes medievales, fustiga el poder y restaura la dignidad de los humildes. Con una mezcla de risa y seriedad abre nuestros ojos a los abusos e injusticias sociales”, resaltaron los miembros de la Academia Sueca. FOTO DE CEFERINO LOOPEZ Por Cristiana Zanetto PARA LA GACETA - MILÁN “Tu hacer reír será vacío si no se opone a la banalidad, a la hipocresía y, sobre todo, a la violencia que se ejercita sobre los débiles”. “Se puede hablar de un verdadero desastre nacido de la pequeñez espiritual. Y uso este término fuera de cualquier contexto religioso”. ENTREVISTA A DARÍO FO

Upload: la-gaceta

Post on 12-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Domingo 9 de diciembre de 2012 Literaria LA GACETA

TRANSCRIPT

SAN MIGUEL DE TUCUMAN, DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2012

5aSECCION

“¡Una carcajada los sepultará!” Durante años, losjóvenes italianos, sobre todo los de los años 70,quienes se manifestaban cotidianamente reclaman-do un mundo mejor, usaban esta frase pensandoque le pertenecía a Mao Tze Tung. Pero basta hablarsólo un instante con Darío Fo y se descubre queaquella frase es suya.

- Y bueno... (sonríe) yo le he regalado esa frase alviejo Mao.

Darío Fo, Premio Nobel de Literatura 1997, essimpático pero, sobre todo, es un gran charlador,que le gustar hablar y hablar, y si se tiene la suertede encontrarlo por las calles de Milán –ciudad quefrecuenta cada vez menos porque, dice, ha perdidola magia- hay que calcular, al menos, una buenamedia hora para escuchar sus relatos que van de lapolítica al teatro, cuestiones que, en su caso, estánmuy conectadas y coinciden.

La idea de una carcajada que puede provocar, pa-ra siempre, el silencio de una eventual recrimina-ción del poder de turno, es una idea bien precisa,hoy más actual que nunca. La sátira, como instru-mento de la acción sobre la historia, es una de lasmatrices indiscutibles del teatro de Darío Fo.

“Así es -me dice- porque recuérdate que siempreel teatro satírico es ético y profundo, ya que apun-ta a la ideología. En cambio la parodia, ese modoepidérmico de mostrar lo superficial de los perso-najes parodiados, suele ser reaccionaria. La sátira,en cambio, ha ayudado a través de los siglos, a de-sarrollar la conciencia de la gente, sobre todo delas clases inferiores, para que entiendan que ellosmismos tienen el poder de modificar la situación.De otro modo no se podría explicar que ya en el1200 la ley durísima de Federico II de Suecia con-denaba a los juglares como ‘habladores infames’.Es decir que cualquiera que escuchase a un juglarhablar mal o ridiculizar al poder podía -recuerdaFo- apalearlo, insultarlo y hasta matarlo. Sin em-bargo, muchas veces los bufones eran tan queridosy sostenidos por el pueblo que el Rey se veía obli-gado a perdonarlos, a veces hasta para evitar unarebelión. No es una casualidad que Francesco deAsís, aquel que luego será ungido a santo, será lla-mado el juglar de Dios”.

Si Fo tuviera que dar un consejo a un joven ac-tor le diría: “Cuidado con interpretar exclusiva-mente sobre la caricatura ligada al personaje o aun hombre político, diciendo o representándolocomo gordo, por ejemplo, o petiso, o que tiene unajoroba, porque eso no va a nada de profundo. Qui-zás el público ríe, pero es una risa que termina allí,

es en sí misma, sin dimensión ética. Tu hacer reírserá vacío si no se opone a la banalidad, a la hipo-cresía y, sobre todo, a la violencia que se ejercitasobre los débiles”.

Reconocimiento a los juglaresCuando en 1997 la Academia Real de Suecia le

adjudicó el Premio Nobel de Literatura algunos di-jeron que se trataba de una vergüenza, de una ofen-sa hacia otros escritores pero, en realidad, hasta losestudiosos más prestigiosos coincidieron en que elpremio era un reconocimiento para todos los cuen-tahistorias, los juglares, los narradores orales de to-dos los tiempos, desde el Ruzzante a Moliere, quie-nes fueron despreciados en vida por las academiasliterarias.

Fo ha inventado, para contar sus historias, elgrammelot -en argentino se podría decir que es al-go similar a una barsata-, una lengua explosiva, an-ticonvencional, de aire carnavalesco, que recurre asonidos onomatopéyicos de otras lenguas, a caden-cias de otros acentos, inventada en el momento, pa-ra expresarse con tanta fuerza sobre el escenarioque, aún ahora, cuando Fo ya ha pasado la boya de

los 80 años, parece que quien está actuando no esun solo hombre sino un coro polifónico.

Lo mismo sucede cuando lo encuentras en unacalle de Milán y te cuenta cómo él ve la política ita-liana de hoy. No puede quedarse quieto, no basta sucuerpo para domesticarlo, mueve cada parte de élcomo un ventarrón.

“Se puede hablar de un verdadero desastre naci-do de la pequeñez espiritual.Y uso este término fue-ra de cualquier contexto religioso –subraya–. El re-medio podría consistir en educar a las personas enla búsqueda de la simplicidad, no de la persecuciónobsesiva del elogio excesivo, de la santificación de la‘viveza’, de la fanfarronería, vicio antiguo de estepaís. Yo, mientras respire, continuaré apuntando eldedo sobre las cosas que no funcionan en este paísy lo haré con ironía y apelando a dejar en ridículo alos poderosos. A veces, cuando viajamos por elmundo con Franca -mi esposa- contando nuestrashistorias, mucha gente nos dice: ¡Cómo son simpá-ticos ustedes! ¡Cómo inventan cosas increíbles!. Pe-ro nosotros, en realidad estábamos contando he-chos reales, crímenes y cosas absurdas que sucedie-ron realmente.”

© LA GACETA

Cristiana Zanetto – Periodista demedios gráficos y televisivos italianos.

ES ÉTICO Y PROFUNDO”

Andrés Neuman confiesa que nada lo renuevacomo escribir narrativa y poesía al mismo tiempo.“Pasar de un territorio a otro me refresca”, revela.

Un diván dibujado y personajes que confrontandudas y deseos son los elementos con los que

Tute incursiona en el psicoanálisis desde el humor.

2 3

El gran dramaturgo italiano, premio Nobel de Literatura 1997, afirma que la parodia es reaccionaria. “La sátira, en cambio,

ha ayudado a través de los siglos, a desarrollar la conciencia de la gente, sobre todo de las clases inferiores, para que

entiendan que ellos mismos tienen el poder de modificar la situación”, sentencia.

“EL TEATROSATÍRICO

PERFILDarío Fo nació en San Giano, Varese, en 1926. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Brera, en Milán.

A principios de los 50 trabajó en la RAI. En esa época también fue guionista y actor de cine. En 1959 fundójunto a su esposa, su gran musa, la compañía teatral Dario Fo-Franca Rame. En 1968 formó un colectivoteatral independiente que montó obras por toda Italia dentro del circuito de alternativo. Entre sus libros

traducidos al castellano pueden mencionarse Misterio bufo, Muerte accidental de un anarquista, Aquí nopaga nadie, Un día cualquiera y Manual mínimo del actor. El país de los murciélagos es su autobiografía.

Conocido como “el maestro de la provocación”, fue censurado y procesado 40 veces por delitos deopinión. El Nobel de Fo sorprendió a muchos. “Siguiendo la tradición de los comediantes medievales,

fustiga el poder y restaura la dignidad de los humildes. Con una mezcla de risa y seriedad abre nuestrosojos a los abusos e injusticias sociales”, resaltaron los miembros de la Academia Sueca.

FOTO DE CEFERINO LOOPEZ

◆ Por Cristiana ZanettoPARA LA GACETA - MILÁN

“Tu hacer reír será vacío si no seopone a la banalidad, a la hipocresíay, sobre todo, a la violencia que seejercita sobre los débiles”.

“Se puede hablar de un verdaderodesastre nacido de la pequeñezespiritual. Y uso este término fuera decualquier contexto religioso”.

E N T R E V I S T A A D A R Í O F O

LITERARIA2 LA GACETA

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2012

Incursionar en el psicoanálisisdesde el humor requiere aptitudesmuy particulares. Así, las contra-dicciones no solo están permitidassino recomendadas. El inconscien-te, produciendo efectos no porinesperados menos creíbles, con-duce frecuentemente al abismo ló-gico que es el absurdo.

La ingeniería del humor, des-cripto por Freud en El chiste y surelación con el inconsciente, to-ma en la obra de Tute una rele-vancia magistral. Tanto el artecomo el riesgo de indagarse a símismo o al otro en calidad de es-pejos llevan a las más insólitasconclusiones.

El autor navega en la situaciónexclusiva de la consulta, con la es-

cenografía de sillón y di-ván, mediante persona-jes confrontados en du-das y deseos. El fracasoreiterado de estos es-fuerzos, también expre-sados en búsqueda deidentidades deshilacha-das, conforma esa risatan especial del que re-conoce lo imposible ensu existencia. Para col-mo, Tute es -para empe-zar y para seguir- hijo deun genio del humor grá-fico: Caloi. En variadasagudezas y algunascrueldades se puedepercibir a este antecesorque coloca el amor lite-rario de un modo tanúnico.

El psicoanálisis, vistocomo el intento de hacercoincidir la lógica del deseo con elprincipio de realidad, constituyetanto en el especialista como en el

“consumidor” un rumbodonde la brújula suele ex-traviarse a menudo. Tuteexhibe esa calidad exclusi-va de enfrentarse, harto einsistente al mismo tiem-po, con la necesidad si-multánea de saber e igno-rar.

Este libro, en verdad,requiere un lector quepueda sonreír acompa-ñando a Tute en la ruptu-ra de prejuicios, cons-trucciones precarias deun orden que a menudose desvanece. Y ver en elhumor de calidad uno delos más acérrimos con-tendientes de la angustiahumana.

Tuterapia, un libro dehumor que pone de buenhumor.

© LA GACETA

L A N Z A M I E N T O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / C R Í T I C A D E L I B R O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / L O S M Á S V E N D I D O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A

No v e d a d e s

MUNDO EXTENSOFernando PeironeFONDO DE CULTURA ECONÓMICA – (328 PÁGINAS)Peirone propone un análisis que transita por losmárgenes de la gran tradición para dar cuenta de unmundo en cambio y del surgimiento de otro cada vezmás interconectado, que produce nuevas formas decooperación y múltiples iniciativas compartidas.

FOUCAULT VA AL CINEPatrice Maniglier y Dork ZabunyanNUEVA VISIÓN (144 PÁGINAS)Foucault nunca escribió libro alguno sobre cine, perodejó una decena de textos y de entrevistas diseminadosen los Dits et Écrist. Aquí se reúnen grandes extractosde ellos, que permiten hacerse una mejor idea de suencuentro con el séptimo arte.

LA FRAGILIDAD DE LOS CUERPOSSergio OlguínTUSQUETS EDITORES (352 PÁGINAS)Un conductor de trenes se suicida y deja una carta: pideperdón la muerte de cuatro personas. Una periodistadescubrirá una trama siniestra y se enfrentará al ladooscuro de sus deseos junto a Lucio, un maquinista quela sigue en su laberinto sadomasoquista.

DÓNDE ESTUVISTE DE NOCHEClarice LispectorEL CUENCO DE PLATA (144 PÁGINAS)Este libro reúne las piezas más enigmáticas de la autorabrasileña (1920-1977). Siendo las más breves, sintéticasy llanas, en su aspiración a la forma arquetípica delenigma, estas historias conjuran el poder de la fórmulay el sortilegio capaz de convocar fuerzas indómitas.

LOS CONDENADOS AL ÉXITOGabriel Sánchez SorondoCIUDAD DE LECTORES (84 PÁGINAS)La relación entre el maestro Abel Miguel -dudoso líderespiritual-, su harén y cinco músicos itinerantes es el ejede esta nouvelle planteada en formato de poesías, dondeGabriel Sánchez Sorondo, desde un registro ácido,recorre las bajezas y alturas propias de la argentinidad.

LA VIDA NO BASTAAdolfo ColombresCATÁLOGOS (156 PÁGINAS)Esta novela de Colombres cierra el ciclo iniciado con Elexilio de Scherezade y proseguido por El callejón delsilencio. El autor redobla aquí, en profundidad, laapuesta inicial de confrontar -en un deslumbrante juegode espejos- lo que llamamos la realidad y la ficción.

EL JARDÍN DE ANÍASEnrique MedinaGALERNA (200 PÁGINAS)Eustaquio Anías es un periodista de espectáculos queama su jardín, sus esculturas, sus muñecas y sus perros.Además escribe con pseudónimo femenino y tambiénredacta un libro sobre una supuesta tía que envenenabaamigas. Hasta que tocan el timbre de su casa....

HOY VOY A LAS RIBERAS DE LA LLUVIAFernando BirriEDITORIAL SERAPIS (90 PÁGINAS)Eclipsada por su justa fama internacional comocineasta y fundador del Nuevo Cine latinoamericano, lafaceta poética de Fernando Birri casi ha quedado,podría decirse, en un lugar secundario dentro de suamplia producción artística. Y nada más injusto...

LA ADVERTENCIAJavier Ramírez GálvezANDRÉ MATERON EDICIONES (96 PÁGINAS)“Ánimo, con frecuencia preguntan por ti: / ¿Quién leconoce? ¿Dónde vive? ¿Cómo es? - No es fácil dar tusseñas, / acostumbras el rumbo de los jóvenes. / Confrecuencia cambias de domicilio. / Pero la mayoría nohabla bien, / aunque no te mencionan”.

POEMAS DE LODEBARSergio Gabriel LizárragaEDICIÓN DEL AUTOR (64 PÁGINAS)Cada pieza que integra este primer poemario de SergioLizárraga prueba que el tránsito del dolor alsufrimiento -aludiendo a la memorable meditaciónensayística de Santiago Kovadloff- es aún imaginable:“No hay manera / de cortar en sílabas el dolor”.

EN LA LENGUA DE TU PADREElisa MolinaEDICIONES DEL COPISTA (64 PÁGINAS)“Escribes con la lengua de tu padre, / dijo en malespañol el extranjero / y yo traduje: olor del humo, /gusto a sal entre los labios, / silbar del hacha, el golpe alsesgo; / en la noche inmensa, un carozo de fuego; / unárbol deshojándose en otoño / (...) violeta en primavera/ y el aire fresco escribes / en la lengua de tu padre”.

EL CUADERNO DE LAS PESADILLASRicardo Chávez Castañeda - Israel BarrónFONDO DE CULTURA ECONÓMICA (77 PÁGINAS)Con sugerentes e inquietantes ilustraciones, éstecuaderno es un muestrario de aquellas historias que nose cuentan. Historias que no necesitan del papel nitampoco de las palabras para existir, porque sonaterradores relatos sin voz ni boca que nacen ennosotros cuando cerramos los ojos.

$97

$72

$10

2$

89$

70$

68SI

NDA

TOS

$90

$55

$45

$30

$40

Esta obra expresa la continui-dad de una rica tradición de laAcademia Nacional de la Histo-ria en lo que atañe a la elabora-ción de obras de conjunto. EstaInstitución asume nuevamenteel compromiso de ofrecer a estu-diosos del pasado el logrado fru-to del esfuerzo intelectual man-comunado de destacados espe-cialistas. La Historia Contempo-ránea de las Provincias del No-roeste, emprendida por iniciati-va del profesor Armando RaúlBazán, prosigue con una líneaeditorial que comenzó con Ricar-do Levene. En esta ocasión, la

obra fue realizada en coedicióncon la Universidad Nacional deCatamarca y se propone, segúnpalabras de Bazán en su cuida-doso prólogo, “manifestar la plu-ralidad argentina en el pasadoinmediato hasta el nuevo sigloque hoy transitamos”.

En el Tomo I escriben Arman-do Raúl Bazán (Catamarca y LaRioja), Miguel Bravo Tedín, Víc-tor Hugo Robledo e Isabel Mér-col (La Rioja) y Luis C. Alen Las-cano (Santiago del Estero). El se-gundo tomo está dedicado a Tu-cumán, Salta y Jujuy.

En el volumen que aquí co-mentamos se desarrolla la evo-lución política de esas provin-cias en diferentes etapas a par-tir de 1930, con figuras protagó-nicas, como también la realidadsocial y económica, la cultura yotras manifestaciones en sietedécadas.

En la detallada y minuciosacrónica política de Catamarca seadvierte la evidencia de una au-tonomía provincial condicionadapor los golpes de Estado de ca-

rácter nacional, o por la abdica-ción de sus gobernantes de lasfacultades no delegadas por elgobierno federal, y a veces, porconflictos locales que precipita-ron las intervenciones federales.Se desarrolla su rica vida cultu-ral y religiosa, la política educa-tiva, etc.

En el caso de La Rioja, en elanálisis político y administrati-vo se considera “la epopeya delagua”. Se rescatan numerosasfiguras y su progresista accióncomo los gobernadores Hermi-nio Torres Brizuela (1958-62) yGuillermo José Iribarren. Fuenotable el impacto de la ley depromoción industrial (1979)que atrajo capitales y los añosde bonanza entre 1983 a 1988,cuando la oferta laboral dioempleo a los habitantes en laactividad pública y privada. Sehace notar que a fines del sigloXX la provincia aun no habíalogrado un proyecto que garan-tizara un futuro promisorio.Las letras, la vida religiosa y losavances en las ciencias del

hombre, conforman un panora-ma integral.

En cuanto a Santiago del Este-ro, se advierte en su vida institu-cional que de los 63 titulares delPoder Ejecutivo solo 24 accedie-ron al gobierno como resultantede los comicios y los restantes39 corresponden a reemplazan-tes ocasionales o interventoresentre civiles y militares. Solo sie-te gobiernos en un siglo alcanza-ron a cumplir su mandato. Es-tos datos evidencian una granfragilidad en la continuidad polí-tica constitucional santiagueña.También este volumen abordaotros aspectos del quehacer ciu-dadano, el progreso de la vidacultural y avances intelectuales.

Esta obra es sin duda, una re-ferencia de consulta necesaria einsoslayable para la compren-sión de la historia del noroesteen la que cada provincia apare-ce con sus peculiaridades.

© LA GACETA

FOTO DE GONZALO MARTINEZ

HUMORTUTERAPIATUTE(Sudamericana – Buenos Aires)

OSVALDO AIZICZON ◆

HISTORIAHISTORIACONTEMPORÁNEA DE LASPROVINCIAS DEL NOA(1930-2001) (TOMO I)VARIOS AUTORES(Academia Nacional de laHistoria/Universidad Nacionalde Catamarca – Catamarca)

El psicoanálisis en clave de buen humor gráfico

VALIOSA HISTORIAde Catamarca, Santiago y La Rioja

Ra n k i n g

FICCIONCINCUENTA SOMBRAS DE GREYE. L. James

UN FINAL PERFECTOJohn Katzenbach

CINCUENTA SOMBRAS MÁS OSCURASE. L. James

LA VIRGEN EN TUS OJOSFlorencia Etcheves

EL LIBRO DE LOS PLACERES PROHIBIDOSFederico Andahazi

12345

NO FICCIONAGILMENTEEstanislao Bachrach

ECONOMÍA A CONTRAMANOAlfredo Zaiat

EL MANUSCRITO ENCONTRADO EN ACCRAPaulo Coelho

KAMIKAZESReynaldo Sietecase

LA MAGIARhonda Byrne

12345

Ra n k i n g

FICCIONCINCUENTA SOMBRAS DE GREYE. L. James

UN FINAL PERFECTOJohn Katzenbach

CINCUENTA SOMBRAS MÁS OSCURASE. L. James

LA VIRGEN EN TUS OJOSFlorencia Etcheves

MISIÓN OLVIDOMaría Dueñas

12345

NO FICCIONAGILMENTEEstanislao Bachrach

ECONOMÍA A CONTRAMANOAlfredo Zaiat

KAMIKAZESReynaldo Sietecase

ENCUENTROSGabriel Rolón

NADA QUE PERDEREdir Macedo

12345

T U C U M A N

LIBRE

RIA

SEL

ATEN

EO,E

LG

RIEG

OY

LAFE

RIA

DEL

LIBRO

A R G E N T I N A

FUEN

TE:R

EVIS

TAÑ

ELENA PERILLI DECOLOMBRES GARMENDIA ◆

LA VIÑETA. El autor navega en lasituación exclusiva de la consulta,con la escenografía del diván.

LITERARIA 3LA GACETA

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2012

Leer Hablar solos (editorial Alfaguara, 2012) yenterarse de que el autor es un argentino (1977)radicado en Granada, España, y que ya tiene pu-blicados varios libros de poesía y de ficción, cau-sa una sensación de “¿dónde estaba yo, que lle-gué tarde a la fiesta?”. No le faltan avales. “To-cado por la gracia. La literatura del siglo XXI

pertenecerá a Neuman y a unos pocos de sus hermanos de san-gre”, dijo el talentoso Roberto Bolaño.

Hay frescura y una chispeante claridad en el discurso litera-rio de este treintañero, que se va acomodando con tonalidadesflexibles a los diversos momentos narrativos y, en el caso de es-ta novela, a la idiosincrasia de cada uno de los tres narradores–madre, padre e hijo de 10 años– que alternan sus voces du-rante el último tramo de la enfermedad del padre. El título mis-mo del relato –o los relatos, si se quiere– ya alude a uno de losejes temáticos que organizan la novela: la intransferibilidad dela experiencia como disparadora de tantas soledades íntimasque nos agitan y nos constituyen.

En una entrevista televisiva, Neuman mencionó La muerte deIván Illich, de Tolstoi, como paradigma del relato de una dolen-cia terminal, señalando que este tipo de ficción suele centrarseen el enfermo mismo, por lo que quiso resaltar las peripeciasdel entorno familiar: desde el momento en que Mario decidehacer un viaje final, en auto, con su hijo, como quien cumple unritual formato viaje para beneficio de ese hijo.

Y pasamos, pues, del staccato, aliñado con el vocabulario ci-bernético de Lito, el niño, a un andante emotivo con el largo re-pertorio de lecturas de Elena, su madre, docente de literatura,y el adagio de la serena aceptación de Mario, el padre. La na-rración polifónica con la que Faulkner trabajara en el siglo XX,

pasa al XXI, aligerada pero eficaz, revelando mundos interio-res acechados en este caso por la realidad final. Los recuerdos,las culpas, los deseos, todo se resignifica, se redimensiona. Ypara los que quedan, solo el duelo completará la tarea de reen-contrarse a sí mismos. Decía el inefable Holden Caulfield deJ.D. Salinger que cuando un libro le gustaba sentía un intensodeseo de hablar con el autor. Afortunadamente, la tecnologíanos permite hacerlo, en esta entrevista transoceánica.

- Habiendo dejado la Argentina en tu adolescencia, ¿podés percibir cuál ha sido el aporte de aquellos años para que lle-gues a ser el profesional de la escritura que sos ahora?

- Antes que nada, me gustaría dudar un poco de mi profesio-nalidad. Por muchos libros que haya publicado, sigo sintiendoque cada uno es un comienzo, un ejercicio de duda y aprendi-zaje. El peso de mi memoria argentina es grande. No solamen-te representa una infancia, evocada en diferentes textos. Tam-bién es una educación familiar y una historia heredada. Duran-te mi adolescencia tenía la sensación de estar viviendo, y escri-biendo, en dos países a la vez. En el hogar, con mis padres, es-tábamos en Argentina. Y al salir a la calle, aparecía España. Lafrontera era la puerta de mi casa.

- Tengo entendido que en una de tus novelas la variedad dia-lectal del idioma español tiene un papel fundamental. ¿Es así?

- Al haber hecho la escuela en ambos países, sus dialectos meresultan propios y, en cierta forma, raros. Hablando con miscompañeros de la secundaria, me tocó reaprender mi idiomamaterno como si fuese extranjero. Dudaba de cada palabra, yeso me provocó un acercamiento diagonal a la escritura, unaespecie de tensión permanente. Eso fue generando distintosprocedimientos narrativos. Por ejemplo, utilizar ambos dialec-tos en paralelo (en Bariloche o Una vez Argentina), o inventarlugares fronterizos en los que no se sepa muy bien dónde estánquienes hablan (El viajero del siglo o Hablar solos). Lo que aho-

ra me costaría es elegir un dialecto y excluir otro. Sería comouna amputación.

- Tu mirada a la realidad, tal como aparece mediada por tus personajes, es profundamente humana. ¿Ves a esos personajes como voceros de tus ideas o les das libertad para que se desa-rrollen con cierta autonomía?

- Muchas veces hablamos para descubrir qué pensamos. Yese es el gran poder de la palabra, que no sólo refleja ideas oemociones, sino que también las crea. Igualmente, cuando tra-bajo con los personajes me gusta repartirme entre ellos, paragenerar una especie de discusión dentro de mi propia persona.Pienso que, cuando se obliga a un personaje a reflejar a su au-tor, los demás tienden a perder fuerza.

- Horacio Quiroga hablaba de la necesidad de tener un maes-tro, un modelo de escritor que marque un rumbo. ¿Hay escri-tores que te hayan marcado rumbos en algún sentido?

- El poeta Gil de Biedma solía decir que a las influencias nohay que nombrarlas, sino merecerlas. Desde ese punto de vista,¿qué derecho tendría yo a invocar a Goethe, Rilke,Virginia Woolfo César Vallejo? Lo que sí tuve fue un maestro en persona: JoséViñals, gran y olvidado poeta argentino exiliado en España, queen mis inicios tuvo la paciencia de corregir mis garabatos. Esosí, se vengaba sirviéndome coñac a la hora del desayuno.

- En relación con Hablar solos, y tal vez en un sentido que pueda aplicarse a toda tu obra, ¿qué te sugiere la palabra “tras-cendencia”?

- Me sugiere un desafío, pero también un peligro. Si a la pa-labra trascendencia la despojamos de su sentido más sacrali-zante, y la referimos sobre todo a la conciencia de la muerte yla emoción de lo fugaz, entonces me atraería. Pero si esa pala-bra nos remite a los discursos pretenciosos y al lenguaje recar-gado, entonces preferiría no hacerlo, como el austero Bartleby.

- He leído poemas tuyos en Internet, y me encantaron... una mezcla de alegría y revelación. ¿Qué lugar ocupa la poesía en tu producción actual?

- Con los géneros literarios me pasa como con los países:cuanto más fronterizo, más en casa me siento. Suelo escribirpoemas y narrativa al mismo tiempo. Pasar de un territorio aotro me refresca, como si el lenguaje agradeciese esos cambios.Sigo escribiendo poesía, y el año pasado tuve la alegría de pu-blicar por primera vez un libro de poemas en mi Argentina na-tal: No sé por qué, en Ediciones del Dock.

- ¿Qué significó en tu vida y en tu producción obtener el Pre-mio Alfaguara (2009)?

- En mi vida personal, el premio supuso unas cuantas valijas,un dinero que le entregué a mi banco a cambio de mi casa y,sobre todo, el encuentro con lectores más generosos de lo quenunca había imaginado. En mi escritura, por suerte, siento queno influyó. Acaso pudo traerme un poco más de miedo, quetambién es un motor para exigirse.

© LA GACETA

/ L A G A C E T A L I T E R A R I A / C R I T I C A S D E L I B R O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / E N T R E V I S T A S / L A G A C E T A L I T E R A R I A /

“Muchas veces hablamos paradescubrir qué pensamos”

PERFILAndrés Neuman nació en 1977, en Buenos Aires. Hijo de músicos

argentinos emigrados, terminó de criarse en Granada, en cuyauniversidad fue profesor de literatura hispanoamericana. Fue

seleccionado por el Hay Festival como uno de los nuevos autores másdestacados de Latinoamérica; y por la revista británica Granta como

uno de los 22 mejores narradores jóvenes en español. Publicó suprimera novela, Bariloche, a los 22 años. El libro fue finalista del

Premio Herralde y fue elegido entre las revelaciones del año por ElCultural, de España. Con El viajero del siglo ganó el Premio Alfaguara2009 y el Premio de la Crítica de España. Traducida a 11 lenguas, la

novela fue votada como una las cinco mejores del año por los críticosde los diarios El País y El Mundo. También fue finalista del Rómulo

Gallegos, el mayor galardón de las letras latinoamericanas.

LUCÍA PIOSSEK PREBISCH ◆

E N T R E V I S T A A A N D R É S N E U M A N

El ganador del Premio Alfaguara 2009, heredero de la literatura del siglo XXI según Bolaño, cuenta cómo ha lidiado con las fronteras geográficas, lingüísticasy literarias. “Con los géneros literarios me pasa como con los países: cuanto más fronterizo, más en casa me siento”, afirma el autor de Hablar solos.

ANDRESNEUMAN.COM

La vigencia del mito de Antígona

La autora de este libro bello ysustancioso –originado en una in-vestigación para tesis doctoral–juzga que la predilección por el mi-to y la figura de Antígona en laépoca contemporánea tendría enel fondo dos motivos: el nihilismo,que pone al desnudo el misteriotrágico de nuestra finitud, es decir,de que indefectiblemente mori-mos; y otro, la irrupción de lo fe-menino en nuestro tiempo, que

atrae en especial la atención haciaesta figura de mujer, representantedel conflicto entre la ley divina y laley humana.

Antígona, hija de Edipo y Yocas-ta, no puede acatar la ley del Esta-do, la desafía y obedece en cambiola ley divina que manda honrar alos suyos y enterrar a los muertos:no puede permitir que, por ordendel rey Creonte, su hermano Poli-nices permanezca insepulto. Estaacción acarrea no sólo la muertede Antígona sino también la de suprometido, Hemón, y la de la ma-dre de este.

El hecho es que la figura de estaheroína trágica se ha impuesto ennuestro tiempo en los campos lite-rario, filosófico y en el de las cien-cias sociales, en particular el psi-coanálisis, pues su figura “permitecomprender el cambio de paradig-

ma que nos constituye como con-temporáneos” (página 243). La au-tora –docente universitaria, inves-tigadora del CONICET- ha maneja-do con erudición numerosas ver-siones de Antígona en estos cam-pos (inclusive en autores argenti-nos: Marechal, Gambaro, Peltzer,Campanella, Huertas), pero centrasu atención en las interpretacio-nes filosóficas de Hegel, Kierke-gaard, Heidegger y de la españolaMaría Zambrano, quien, segúnGabriela Rebok, logra una de lasrecreaciones más ricas y profun-das del personaje de Sófocles en elsiglo XX.

“Del amplísimo material detecta-do –manifiesta–, seleccionamos aaquellos pensadores en quienesAntígona asumió el papel de Leit-motiv cuando se trataba de cuestio-nes abisales y con rasgos de origi-

nalidad.” Estos cuatro filósofos - ytambién Hölderlin- son objeto deun tratamiento a fondo, minuciosoy de una interpretación profunda yrealmente original. Los primeroscapítulos están dedicados a deslin-dar el concepto de lo trágico enpensadores como Simmel, Schelery Jaspers.

La vigencia del mito de Antígo-na en nuestro tiempo es en ver-dad algo sorprendente, pero noes, para Rebok, un hecho aisladopues: “El retorno de lo trágico enel pensamiento contemporáneopuede considerarse una verdade-ra cura de la omnipotencia, lafragmentación y el vacío formalis-mo de la racionalidad moderna”.(página 42)

© LA GACETA

◆ Por Eugenia Flores de MolinilloPARA LA GACETA - TUCUMÁN

“Con los géneros literarios me pasa comocon los países: cuanto más fronterizo, más encasa me siento”.

EL RETRATO. Antígona, según la concibió Frederic Leighton (1830-1896).

ALLPAINTERS.RU

ENSAYOLA ACTUALIDAD DE LAEXPERIENCIA DE LOTRÁGICO Y EL PARADIGMADE ANTÍGONAGABRIELA REBOK(Biblos - Buenos Aires)

El retorno de lo trágico como cura de la omnipotencia moderna

LITERARIA4 LA GACETA

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2012

La escalada de horrores policialesque se está produciendo en nues-tra sociedad y de los cuales nosenteramos hoy al instante, graciasa los medios de difusión, incluyóen los últimos tiempos a la así lla-mada banda de “la cheta”.

La particularidad de esa asociación delictiva,encabezada por una “cheta” rubia, universitariay residente del barrio porteño de Belgrano, en co-laboración con su novio, “chorro”, era que asalta-ba a gente de la tercera edad, es decir, lisa y lla-namente, a viejos, a quienes golpeaban y roba-ban el dinero.

Esos hechos me hicieron recordar de inmedia-to aquella obra maestra de Adolfo Bioy Casares,titulada Diario de la Guerra del Cerdo (1969),que fuera llevada al cine por Leopoldo TorreNilsson unos años después. Diario de la Guerradel Cerdo es una novela absolutamente extraña,durísima y que parecía pertenecer al género fan-tástico en aquellos años, pero que, según lo queacabo de mencionar, demostró ser absolutamen-te profética.

El libro plantea una verdadera guerra genera-cional entre los jóvenes (irresponsables, poco pen-santes, soberbios, agresivos, pero llenos de la vi-talidad propia de su edad) y los viejos (a quieneslos chicos llaman “cerdos” en su persecución, contodo lo que esta comparación implica de delezna-ble). Claro que el autor no es maniqueísta y, aldescribir a los viejos, no los idealiza, sino que lospinta con sus matices, mostrando su frecuente co-bardía, su no poco egoísmo, y sus deseos eróticosaún despiertos con respecto a las muchachas.

“En la vejez -escribe Bioy- todo es triste y ridí-culo, hasta el miedo de morir”. Y reconoce que“en esta guerra, los chicos matan por odio contrael viejo que van a ser”.

Un planteo complejo y terrible pone de relieveBioy Casares en ese libro, tan vigente, tan crudo,donde el personaje principal, Isidoro Vidal, unhombre al borde de la vejez, está entre dos aguas.

Probablemente, el propio escritor, de 55 años,se identificara con ese papel protagónico enaquellos tiempos.

Un futuro común¿Qué podemos decir hoy de la situación de

nuestros viejos, además de haber constituido elblanco de la banda de “la cheta”? ¿Cómo no pen-sar, asimismo, en los jubilados con sus míserosingresos, que dependen de la ayuda ajena y que

esperan y esperan, cuando lo que justamente lesfalta es el tiempo?

Sabemos -por datos hoy obtenidos- que en losTribunales de la Capital y del interior se fueronacumulando 534.747 demandas de jubiladoscontra la Anses.

También sabemos lo que menciona Carlos Ga-betta en su reciente y valiente libro La encrucija-da argentina – República o país mafioso (Planeta):“El gobierno viene desoyendo, con absoluto des-parpajo y sin consecuencias, un fallo de la CorteSuprema de Justicia que dispuso el pago a los ju-bilados del 82% móvil que establece la ley…”

El reciente paro del sindicalismo anti K tuvo es-te tema entre sus reivindicaciones.

“La Argentina de hoy –sostiene Gabetta- es unpaís rico con millones de pobres y desampara-dos”. Gran parte de los viejos está entre ellos.

Si ésta no es la Guerra del Cerdo ¿cómo la po-demos denominar?

¿Qué han hecho nuestros ancianos, nuestros“abuelitos” (como se los llama vulgarmente) paramerecer esto? ¿Qué han hecho para que los asal-ten a la salida de los bancos, en las “entraderas”a sus casas, o que los discriminen con beneficiosmensuales ridículos, mientras la Anses es el pozosin fondo de donde se saca dinero (su dinero) pa-ra cualquier otro fin?

Si esto no es una guerra disfrazada, ¿qué es?Susan Sontag escribió: “El miedo a envejecer

nace del reconocimiento de que uno no está vi-viendo la vida que desea. Es equivalente a la sen-sación de estar usando mal el presente”.

Es todo esto, claro, pero también, para los queaún no han llegado a la así llamada tercera edad,como el personaje de Bioy, es ver cómo la socie-dad y las autoridades tratan a nuestros viejos, esdarse cuenta de qué lo espera a uno en el futuro,si no ocurren cambios profundos.

Si estas sociedades consumistas, basadas enlas compulsivas compras de los jóvenes, no mo-difican su pensamiento acerca de lo que la edadpuede significar -cosa que podríamos aprenderde los pueblos originarios-, nada cambiará.

Mirada serenaHerman Hesse escribió un libro titulado Elogio

de la vejez, donde decía: “Ya (a esa edad) se pa-sa de largo sobre muchas cosas, ya no se acusanmuchos golpes o alfilerazos, y una parte del serque en otros tiempos se llamaba yo, ya está allídonde pronto se instalará en el todo”.

Sobre estas realidades y esta sabiduría que dael paso de los años, también García Márquezaportó lo suyo: “La memoria del corazón eliminalos malos recuerdos y magnifica los buenos, ygracias a ese artificio logramos sobrellevar el pa-sado”.

Son muchas las cosas que los viejos aprendie-ron y que pueden transmitir. Por algo los ancia-nos fueron y son venerados todavía en algunoslugares. No en esta Capital, precisamente, segúnlo que nos muestra la experiencia diaria. Quizáen algún sitio remoto del país, se mantenga sí latradición. Ojalá.

Hay una reflexión del gran director de cine Ing-mar Bergman que lo dice todo: “Envejecer es co-mo escalar una gran montaña: mientras se subelas fuerzas disminuyen, pero la mirada es más li-bre, la vista más amplia y serena”.

No pretendo idealizar a los viejos, simplemen-te respetarlos, respetar sus derechos y apreciarsu experiencia, porque la tienen. También creoque hay que cuidarlos –porque ellos nos cuidarona nosotros- o, al menos, no hacerles daño; ni físi-ca ni moralmente.

No podemos estar en esa lucha desigual queplanteaba la novela visionaria de Bioy Casares.¿Qué pasa si nos replanteamos un poco las cosasy si llegamos a reconocer que todos (jóvenes, vie-jos) nos merecemos cosechar lo que sembramosy que, como sociedad, por muchas razones, nosnecesitamos los unos a los otros?

© LA GACETA

Alina Diaconú – Escritora. Publicó 15 libros,de los cuales los más recientes son Avatar yEnsayo General.

Estas líneas surgen a partirde la inteligente polémicasostenida, en la edición deLA GACETA Literaria del 4de noviembre pasado, entre

el abogado Julio Rougés y el periodistaÁlvaro José Aurane, a propósito de unartículo que este ultimo publicó sobrela obra de Eric Hobsbawm, titulado “Elhombre que explicó el siglo XX”. No esmi propósito aludir a la cuestión defondo sobre la que polemizan y deba-ten ambos interlocutores. Destaco elestilo en que ambos polemizan, la va-riedad de argumentos y la astucia conlos que estos guerreros de la palabradefienden su posición. Aurane sostieneque el historiador británico fue un lúci-do analista de su tiempo, aún cuandosilenció algunos excesos del comunis-mo al que adhería. Rouges afirma quela obra del historiador solo constituyóuna propaganda marxista en su ver-tiente estalinista, que vino a ocultar losgenocidios cometidos por los estadoscomunistas.

Mi propósito es poner de relieve el gé-nero de la polémica, a la que LA GACE-TA Literaria ofrece un generoso espaciodesde los inicios de su existencia comosuplemento de cultura de este diario, yla búsqueda de la verdad que esto viene

a significar. La polémica refiere a unejercicio argumental en la que alguienviene a defender una idea contraria a laque sostiene otro autor. Esta opinión oargumentación es controversial respectoa asuntos políticos, religiosos o cultura-les y su autor rebate y discute las ideasde su contrincante intelectual. Los pole-mistas muchas veces adoptan una acti-tud vehemente en la que defienden susposiciones y atacan sin piedad los argu-mentos de su ocasional adversario. Estaexaltación apasionada deriva del con-vencimiento de la verdad sostenida y lasupuesta falacia de los argumentos eideas contrarias. Se trata de una apasio-nante lucha en el terreno de la palabra,en la que la misma adquiere el carácterque le es propio de mediación entre elsujeto y el otro. Es el argumento y no lainjuria lo que prevalece en este lazo so-cial. Las buenas formas y la astucia vande la mano e implican que los ataquesno refieren al ser del otro, ni a los atri-butos de su persona. Si se produce unexceso de esta índole, el público critica orechaza este maltrato al otro.

El estilo de la polémica muchas veceses irónico y mantiene el propósito dedesmoronar los argumentos del adver-sario intelectual. La polémica, general-mente de carácter público, relanza a

quien la lee a la búsqueda de saber pa-ra alcanzar la verdad.

Duelos magistralesHubo memorables polémicas sosteni-

das en las páginas de este suplemento.Acuden a mi memoria la extensa e inte-resante polémica mantenida entre Ma-nuel Andújar y Emilio Carilla sobre Gar-cía Lorca, la que sostuvieron RicardoCasterán y Manuel Mujica Lainez sobreFedra y “las mujeres sabias de Moliere”,y la apasionante controversia sobre eldiablo entre la filósofa Genie Valentie yun sacerdote dominico.

La polémica también puede adquirirun carácter ficcional. Un ejemplo que seplasmó en estas páginas salió de la plumadel filósofo Samuel Schcolnik. Este había

dado a luz a González, un personaje queera esperado por el público lector domin-go tras domingo. Se trataba de un vecinodel barrio Sur tucumano que contaba al-gunas aventuras mientras transmitía filo-sofía práctica a los lectores. En uno desus textos, Schkolnik dio por muerto enun supuesto accidente a su personaje,causando una particular reacción de tris-teza en quienes deseábamos seguir dis-frutando de sus escritos. Grande fue elasombro cuando, un tiempo después, elex decano de la Facultad de Odontologíade la UNT Guillermo Raiden, polemizócon el autor y, en una intervención quebien podríamos calificar de psicoanalíti-ca, devuelve a la vida a González. Raidensostuvo, en este suplemento, que se habíacomprobado a partir de estudios en losmolares de quien había aparecido muer-to, que estos no correspondían con el per-sonaje en cuestión. A partir de entonces,González volvía a las páginas del diariobrindándonos el placer de leer nuevasdisquisiciones filosóficas en su búsquedaapasionada por la verdad.

Lógicas diferentesLa verdad desvela y preocupa al ser

humano desde los orígenes. La palabraen su semi-decir posibilita acercarnos aella para ser develada. Es el psicoanáli-sis una de las formas de acceso al desci-framiento de aquello que se nos oculta yengaña. El método creado por Freud, ensu incansable búsqueda de la verdad delsujeto, rechaza el ámbito público, requi-riendo como condición la intimidad delencuentro entre analizante y analistapara que esta pueda desplegarse. Con-trario a la polémica, que sostiene comocriterio de verdad la adecuación de laidea a la cosa, el psicoanálisis afirmaque la verdad no esta en los enunciados,sino entre lo que se dice, y es depen-diente para su develamiento de la enun-ciación de cada sujeto que habla

Es en el decir de cada sujeto, y no ensus razones y argumentos, donde puededescubrirse la verdad. Aún más, el psi-coanálisis va a sostener que la verdadtiene estructura de ficción. Por lo que nose trata de demostrar los hechos me-diante razones y argumentos, sino quees en lo Inconsciente, allí donde se ex-presa eso que para cada sujeto le esopaco e ignora de sí, donde vamos a en-contrar la verdad amordazada de cadauno. La verdad habla, y es un efecto deldecir. Es en el lapsus, el chiste, los sínto-mas, en los actos fallidos, en el sueñodonde se va expresando esa cifra que sehace necesario descifrar.

Aún perteneciendo a órdenes y lógicasdiferentes, la verdad a la que intentaarribar el polemista en su despliegue ar-gumental, la verdad que la filosofía bus-ca alcanzar a partir de sus enunciados,la verdad toda a la que la ciencia se es-fuerza en llegar, o la que el psicoanálisispropone hacer hablar, se constituyen enla contrapartida necesaria en una épocamarcada por la tendencia a las verdadesabsolutas y fundamentalistas. Vivimosun mundo donde priman la intoleranciay los enfrentamientos políticos e ideoló-gicos que en lugar de rescatar la verdadtienden a ocultarla, en un tiempo socialque promueve el desconocimiento delotro como semejante hasta llegar a la se-gregación, la exclusión e incluso a su eli-minación. Rodeados por la infamia, la in-juria y el agravio al otro, el amor por laspalabras y la pasión por la verdad, seconstituyen en las vías de resistenciafrente al embate de los absolutos, posibi-litando un lazo social que incluya al otroen su Otredad radical. Se trata de unaapuesta a vivir en comunidad alejadosde la barbarie y la sinrazón.

© LA GACETA

Alfredo Ygel – Psicoanalista,profesor de psicología de la UNT.

La guerra del cerdoLos recientes asaltos a jubilados

perpetrados por la banda de “la

cheta”, integrada por la

universitaria residente del barrio

porteño de Belgrano y su novio,

remiten a una de las novelas de

Bioy Casares. Allí se plantea

también el conflicto generacional

que marca la actualidad

argentina. La manera en que la

sociedad y las autoridades tratan

a nuestros viejos prefigura lo que

nos espera en el futuro.

OSCARCINE.COM

◆ Por Alina DiaconúPARA LA GACETA - BUENOS AIRES

El debate tiene una larga tradición en este suplemento.

Son memorables los cruces protagonizados por Mujica

Lainez, Casterán, Valentie, Carilla, Schkolnik y Raiden. Las

buenas polémicas implican amor por las palabras y pasión

por la verdad.

POLÉMICAS

◆ Por Alfredo YgelPARA LA GACETA - TUCUMÁN