08 efecto gas indicador

5
 Trabajos y documentos aceptados de los alumnos MANDARLOS a: [email protected] Con atención a Pedro Serrato Meza  UNAM, CCH. Plantel Oriente.  Á re a d e Cienc ia s E x p e rimenta le s . UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. PLANTEL ORIENTE. ÁREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. PAQUETE DIDÁCTICO. PRÁCTICAS. TÍTULO: FOTOSÍNTESIS EL EFECTO DEL O 2  y CO 2  AL INDICADOR. UBICACIÓN. LA SEGUNDA UNIDAD DE BIOLOGÍA I. APRENDIZAJES que se pretende n lograr: Esta actividad cubren los aprendizajes semejantes a los de otras: Aplica habilidades, actitudes y valores al llevar a cabo actividades documentales y experimentales que contribuyan a la comprensión de los procesos de regulación, conservación y reproducción. Y, Aplica habilidades, actitudes y valores para comunicar de forma oral y escrita la información derivada de las actividades realizadas. Esta dinámica en particular pretende: Comprende la importancia de los procesos de regulación, conservación y reproducción, como parte de lo que requiere un sistema para mantenerse vivo y perpetuar se. Explica los aspectos generales de la fotosíntesis, respiración , fermentación, replicación de ADN y síntesis de proteínas. TEMÁTICA a tratar: 2. Los pr ocesos de conservación Concepto e importancia del metabolismo: Anabolismo y catabolismo como procesos bioenerg éticos. Fotosíntesis. Aspectos generales de la fase luminosa y la fase obscura, e importancia.

Upload: aaron-preciado

Post on 11-Jul-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 08 Efecto Gas Indicador

5/10/2018 08 Efecto Gas Indicador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/08-efecto-gas-indicador 1/5

Trabajos y documentos aceptados de los alumnos  MANDARLOS a: p r o f p s m @ h o t m a i l . c o m -

C o n a t e n c i ó n a P e d r o S e r r a t o M e z a  

UNAM, CCH. Plantel Oriente. Área de Ciencias Experimentales.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.

PLANTEL ORIENTE.

ÁREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES.PAQUETE DIDÁCTICO.

PRÁCTICAS.

TÍTULO:

FOTOSÍNTESIS EL EFECTO DEL O2 y CO2 AL INDICADOR.

UBICACIÓN.

LA SEGUNDA UNIDAD DE BIOLOGÍA I.

APRENDIZAJES que se pretenden lograr:

Esta actividad cubren los aprendizajes semejantes a los de otras:

Aplica habilidades, actitudes y valores al llevar a cabo actividades

documentales y experimentales que contribuyan a la comprensión de los

procesos de regulación, conservación y reproducción.

Y, Aplica habilidades, actitudes y valores para comunicar de forma oral y

escrita la información derivada de las actividades realizadas.

Esta dinámica en particular pretende:Comprende la importancia de los procesos de regulación, conservación y

reproducción, como parte de lo que requiere un sistema para mantenerse

vivo y perpetuarse.

Explica los aspectos generales de la fotosíntesis, respiración, fermentación,

replicación de ADN y síntesis de proteínas.

TEMÁTICA a tratar:

2. Los procesos de conservación

Concepto e importancia del metabolismo: Anabolismo y catabolismo como

procesos bioenergéticos.

Fotosíntesis. Aspectos generales de la fase luminosa y la fase obscura, e

importancia.

Page 2: 08 Efecto Gas Indicador

5/10/2018 08 Efecto Gas Indicador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/08-efecto-gas-indicador 2/5

Práctica de la 2ª unidad. Biología I. Pág. 2

Temas 2.2 Título: FOTOSÍNTESIS EL EFECTO DEL O2 y CO2 AL INDICADOR. 

Trabajos y documentos aceptados de los alumnos MANDARLOS a: p r o f p s m @ h o t m a i l . c o m -C o n a t e n c i ó n a P e d r o S e r r a t o M e z a  

UNAM, CCH. Plantel Oriente. Área de Ciencias Experimentales.

INTRODUCCION.

A. Trabajo de Investigación

Investigue y resuelva los puntos siguientes de manera clara y concisa; puede

basarse en la bibliografía propuesta para este efecto.

1. Definir qué es la fotosíntesis.

2. Tipos de fotosíntesis y sus diferencias.

3. Qué factores son necesarios para que se realice la fotosíntesis.

B. Trabajo de Laboratorio o la práctica.

APRENDIZAJES:

*  Explicar los aspectos generales de la fotosíntesis, respiración fermentación

y síntesis de proteínas.

ESTRATEGIAS:

*  Realización de experiencias de laboratorio para el estudio de los procesos

de regulación celular, conservación y reproducción.

I. OBJETIVOS:

Los propios de la práctica:

Que los alumnos conozcan el papel de las plantas en la fotosíntesis y quedetecten la liberación de oxígeno tanto en el proceso de la fotosíntesis.

Material: En este ciclo iniciamos un nuevo evento, “Las Fotos del Recuerdo”. De ser posible sete invita a participar. Se aceptan fotos de cada proceso de práctica, ejercicio o clase; que seanvivénciales. 4 tubos de ensayo de 10 X 150 mm.) omás grandesSolución de Azul de Bromotimol (indicador de pH), se puede utilizar otroindicador, por ejemplo Rojo Fenol.1 vasode precipitado de 1000 ml.-  Dos embudos con pistilo largo, de

vidrio. Se recomienda usar la bata. 

Traer: Una planta acuática Elodea (dosramas). Dos frascos medianos, dondequepa un embudo, por la parte másancha. Palillos de madera o popotes deescoba. (Son útiles los popotes deescobeta). -  Paño limpio y seco.-  Papel suave para limpiar.1 cubeta o cuba hidroneumática

Page 3: 08 Efecto Gas Indicador

5/10/2018 08 Efecto Gas Indicador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/08-efecto-gas-indicador 3/5

Trabajos y documentos aceptados de los alumnos  MANDARLOS a: p r o f p s m @ h o t m a i l . c o m -

C o n a t e n c i ó n a P e d r o S e r r a t o M e z a  

UNAM, CCH. Plantel Oriente. Área de Ciencias Experimentales.

Tener listo el VIDEOFLEX.

Puede hacer que todo el grupo trabaje con una sola solución por indicador.

Realice los dos primeros pasos en un matraz Erlen-Meyer de a litro, coloque unos

700 ml. De agua, más 15 ml de azul de bromotimol y continúe; Produzca el vire de

coloración del indicador, burbujeando aire.

III. DESARROLLO DE ACTIVIDADES.

1. Observe todo tipo de cambios.2. Prepare un tubo con agua y el

indicador, azul de bromotimol o

rojo fenol, 0.3 ml *

3. Burbujee en él hasta cambio de

color en el indicador.*

 4. Coloque en el interior una rama

tan grande como sea posible de

elodea.

5.  Ponga todo el conjunto al sol. 

6. Observe todo tipo de cambios.7. Anote los cambios.

8. Comente en el grupo.

9.  En caso de que el tiempoalcance, repita toda la operación

con el otro indicador. Comente

las diferencias entre ambos. 

En caso de tener dudas, llene otro tubo de fermentación con la solución deindicador original, esto le permitirá ver mejor los cambios.

* .- Son los pasos que se pueden omitir, para el grupo, el profesor los puede adelantar.

Page 4: 08 Efecto Gas Indicador

5/10/2018 08 Efecto Gas Indicador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/08-efecto-gas-indicador 4/5

Práctica de la 2ª unidad. Biología I. Pág. 4

Temas 2.2 Título: FOTOSÍNTESIS EL EFECTO DEL O2 y CO2 AL INDICADOR. 

Trabajos y documentos aceptados de los alumnos MANDARLOS a: p r o f p s m @ h o t m a i l . c o m -C o n a t e n c i ó n a P e d r o S e r r a t o M e z a  

UNAM, CCH. Plantel Oriente. Área de Ciencias Experimentales.

Primera parte del reporte.

Junto con las ilustraciones elabora una UVE de lo que comprendió.

Nota.- este esquema es una guía para elaborarlo; queda al alumno adecuarla a cada caso.Conteste de igual manera el siguiente cuestionario:

A. Trabajo de Investigación

Investigue y resuelva los puntos siguientes de manera clara y concisa; puede

basarse en la bibliografía propuesta para este efecto.

1. Definir qué son los indicadores para detectar la fotosíntesis.

2. Tipos de indicadores para detectar la respiración, con sus diferencias.

3. Qué factores son necesarios para que la función, de los indicadores que

detectan la fotosíntesis.

4. Tipos de fotosíntesis C4, C3 y CAM.

5. Definir qué es la fotosíntesis C3.

6. Definir qué es la fotosíntesis C4.

Page 5: 08 Efecto Gas Indicador

5/10/2018 08 Efecto Gas Indicador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/08-efecto-gas-indicador 5/5

Trabajos y documentos aceptados de los alumnos  MANDARLOS a: p r o f p s m @ h o t m a i l . c o m -

C o n a t e n c i ó n a P e d r o S e r r a t o M e z a  

UNAM, CCH. Plantel Oriente. Área de Ciencias Experimentales.

7. Qué factores son necesarios para que se realice la CAM.

De acuerdo con las actividades que realizó en el laboratorio, conteste las

siguientes preguntas; complemente el reporte con dibujos, esquemas y

conclusiones.8. ¿Cuál es la función del indicador?

9. ¿Qué cambios notaste?

10. ¿Cómo se explican esos cambios?

11. Prepara tus observaciones y conclusiones para exponerlas en clase.

No se acepta la segunda parte del reporte sin autorización. Debe incluir loscuestionamientos iniciales y previos a la práctica.

Investigación adicional. Sólo con autorización.