08-aldehidoscetonas.pdf

40
Aldehídos y Cetonas

Upload: rodrigo-d-zegarra

Post on 29-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Aldehídos y Cetonas

Contenidos

Grupo Carbonilo.

Aldehídos y Cetonas.

Nomenclatura.

Propiedades Físicas.

Reacciones Químicas.

Grupo Carbonilo

Grupo Carbonilo

Dos aspectos notables del grupo carbonilo son su geometría

y su polaridad.

El oxigeno, el carbono carbonilo, y los dos átomos directamente

enlazados a éste descansan en un plano.

El carbono

carbonilo tiene

hibridación sp2.

Grupo Carbonilo

Tipos de Compuestos Carbonilo.

Grupo Acilo

Aldehídos y Cetonas

Los aldehídos contienen el grupo acilo enlazado a un

hidrógeno.

El más simple de los aldehídos es el formaldehído o metanal.

Industrialmente, se obtiene por oxidación catalítica del metanol.

Fórmula General 𝑅𝐶𝐻𝑂

Aldehídos y Cetonas

Las cetonas contienen el grupo acilo enlazado a otro

carbono.

La más simple de las cetonas es la acetona o propanona.

Industrialmente, se obtiene por oxidación del 2-propanol.

Fórmula General 𝑅𝐶𝑂𝑅′

CO 1.22 pm

CO 1.41 pm

Aldehídos y Cetonas

Estructura y Polaridad.

El grupo carbonilo polarizado convierte a aldehídos y cetonas en

sustancias polares.

Nomenclatura IUPAC

Aldehídos.

Los aldehídos se nombran reemplazando la terminación -o del

nombre del alcano correspondiente con -al. La cadena principal

debe ser la más larga y contener el grupo de CHO.

El carbono del CHO se enumera como carbono 1.

Nomenclatura IUPAC

Aldehídos.

El sufijo -dial es añadido cuando el compuestos contiene dos

funciones aldehído.

La -o del alcano es reemplazado por el sufijo -al, pero es

conservado cuando se usa el sufijo -dial.

Nomenclatura IUPAC

Aldehídos Cíclicos.

Para los aldehídos cíclicos en donde el grupo CHO se une

directamente a un anillo, el sufijo -carbaldehído es usado.

El carbono enlazado al grupo CHO es C1.

Nomenclatura IUPAC

Nombres Comunes de Aldehídos.

Estos nombres comunes son aceptados por la IUPAC.

Nomenclatura IUPAC

Cetonas.

Las cetonas se nombran reemplazando la terminación -o del

nombre del alcano correspondiente con -ona. La cadena principal

debe contener el grupo cetona.

La enumeración debe empezar por el extremo más cercano al

carbono del grupo carbonilo.

Nomenclatura IUPAC

Cetonas.

Los grupos enlazados directamente al grupo carbonilo son

nombrados separadamente seguida de la palabra “cetona”. Los

grupos son listados en orden alfabético.

La IUPAC permite que las cetonas sean nombradas por

nomenclatura clase funcional.

Nomenclatura IUPAC

Nombres Comunes de Cetonas.

El sufijo -fenona indica que el grupo acilo está enlazado al

benceno.

Nomenclatura IUPAC

Grupo Acilo como sustituyente.

Se usa el nombre del grupo acilo con la terminación -ilo.

Nomenclatura IUPAC

Aldehídos y Cetonas con otros Grupos Funcionales.

Si otro grupo funcional de mayor prioridad está presente y el

doble enlace con el oxígeno es considerado un sustituyente en la

cadena principal, el prefijo oxo- es usado.

Con grupos funcionales de menor prioridad se aplican las reglas

de nomenclatura ya mencionadas.

Propiedades Físicas

Propiedades físicas de aldehídos.

Propiedades Físicas

Propiedades físicas de cetonas.

Reacciones Químicas

Oxidación de Aldehídos y Cetonas.

Los aldehídos se oxidan fácilmente a ácidos carboxílicos, pero las

cetonas generalmente son inertes a este proceso.

KMnO4, K2Cr2O7, CrO3.

Reacciones Químicas

Oxidación de Aldehídos.

Un inconveniente a este oxidante es que la reacción tiene lugar bajo

condiciones ácidas, y las moléculas sensibles a veces pueden sufrir

reacciones secundarias.

El oxidante más

usado es CrO3

en ácido acuoso.

El reactivo de Tollens,

solución de óxido de plata

I, Ag2O, en amoníaco

acuoso.

El reactivo de Fehling,

solución de sulfato de cobre

II con tartrato de sodio en

hidróxido de sodio.

Reacciones Químicas

Oxidación de Aldehídos.

Estos reactivos permiten diferenciar aldehídos de cetonas.

Reacciones Químicas

Oxidación de Aldehídos.

Otros grupos funcionales no reaccionan con este reactivo.

Reacciones Químicas

Oxidación de Cetonas.

Las cetonas son inertes a la mayoría de agentes oxidantes, pero

sufren reacción de ruptura lenta cuando son tratadas con KMnO4

alcalino caliente.

Ruptura del enlace

C-C de ambos lados

del grupo carbonilo.

Reacciones Químicas

Reacciones de Reducción a Alcoholes.

Reducción de aldehídos y cetonas a alcoholes por hidrogenación

catalítica del doble enlace carbono - oxígeno.

Reacciones Químicas

Hidrogenación Catalítica de Aldehídos y Cetonas.

Catalizadores efectivos para este tipo de reacciones son los metales

finamente divididos de Pt, Pd, Ni y Ru.

Reacciones Químicas

Reacciones de Reducción a Alcoholes.

A escala de laboratorio, para la reducción de aldehídos y cetonas

a alcoholes se utiliza hidruros metálicos.

Reacciones Químicas

Hidrogenación de Aldehídos y Cetonas por NaBH4.

NaBH4 es fácil de usar, sólo se necesita añadir una solución de

acuosa o alcohólica del aldehído o cetona.

Ninguno de estos hidruros,

NaBH4 y LiAlH4, reducen

dobles o triples enlaces

carbono-carbono.

Reacciones Químicas

Hidrogenación de Aldehídos y Cetonas por LiAlH4.

LiAlH4 reacciona violentamente con agua y alcohol, por lo cual,

debe usarse en solventes anhidros.

Reacciones Químicas

Reducción a Hidrocarburos.

La reducción de Clemmensen y de Wolff-Kishner son idóneas

para convertir un aldehído o una cetona en un alcano.

Reducción del

grupo carbonilo a

grupo metileno

Grupo Metileno

−𝐶𝐻2 −

Este método no reduce el

grupo carbonilo del ácido

carboxilo, ni los dobles o

triples enlaces.

Reacciones Químicas

Reducción de Clemmensen.

Esta reacción se usa para los compuestos sensibles a bases.

Emplea una

amalgama de Zn-Hg

en HCl concentrado.

Este método no reduce el

grupo carbonilo del ácido

carboxilo, ni los dobles o

triples enlaces.

Reacciones Químicas

Reducción de Wolff-Kishner.

Esta reacción se usa para los compuestos sensibles a ácidos.

Emplea hidracina y

KOH ó NaOH, en un

alcohol de alto p.e.

Reacciones Químicas

Reacciones de Adicción Nucleofílica.

El átomo o grupo polarizado negativamente del nucleófilo ataca

al carbono polarizado positivamente del grupo carbonilo

Reacción más relevante

del grupo carbonilo.

Reacciones Químicas

Mecanismo de Reacción de Adicción Nucleofílica.

Reacciones Químicas

Reacciones de Adicción Nucleofílica.

Los aldehídos son más reactivos que las cetonas en las reacciones

de adición de nucleofílica por razones estéricas y electrónicas.

Reacciones Químicas

Adicción del Reactivo de Grignard.

El reactivo de Grignard es un halogenuro de alquilmagnesio.

Reacciones Químicas

Reactivo de Grignard.

El enlace C-Mg es

covalente polar, y el

enlace Mg-X es iónico.

Reacciones Químicas

Reacción con Formaldehído o Metanal.

Forma alcoholes primarios.

Reacciones Químicas

Reacción con Aldehídos.

Forma alcoholes secundarios.

Reacciones Químicas

Reacción con Cetonas.

Forma alcoholes terciarios.

Reacciones Químicas

Uso del Reactivo de Grignard en Síntesis de Alcoholes.

Si los tres grupos son R, el alcohol proviene de una cetona. Si uno

de los grupos es hidrógeno, el alcohol proviene de un aldehído.

Dibujar el alcohol, e

identificar los tres grupos

unidos al carbono .