07 tecnologia

8
© GRUPO ANAYA, S.A., Tecnología 2.º ESO. Material fotocopiable autorizado. EL ORDENADOR para funcionar necesita HARDWARE DISPOSITIVOS INTERNOS IMPRESORA ........................ ...................... ...................... ........................ BASE formado por pueden ser SOFTWARE ESCRITORIO SISTEMA ........................ ........................ GRÁFICOS BARRAS ICONOS ...................... ...................... VENTANAS el más importante es el al cargarse, muestra el que contiene como se manejan con el desde el que se inician las que se ejecutan en que se conectan en la como Nombre y apellidos: .............................................................................................................................. E squema de la unidad Nombre y apellidos: ............................................................................................................................. Nombre y apellidos: .............................................................................................................................. Nombre y apellidos: ............................................................................................................................. Nombre y apellidos: ............................................................................................................................. Curso: ................................................................ Fecha: ................................................................. Uso básico del ordenador 7

Upload: rodriguezfrancisca

Post on 26-Jul-2015

481 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 07 tecnologia

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

EL ORDENADOR

para funcionar necesita

HARDWARE

DISPOSITIVOS

INTERNOS

IMPRESORA

........................

............................................

........................

BASE

formado por

pueden ser

SOFTWARE

ESCRITORIO

SISTEMA

........................

........................

GRÁFICOS

BARRASICONOS......................

......................

VENTANAS

el másimportante es el

al cargarse,muestra el

que contiene

comose manejancon el

desde el quese inician las

que se ejecutan en

que seconectan

en la

como

Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................

Esquema de la unidad

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Uso básico del ordenador7

Page 2: 07 tecnologia

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

1 ¿Sabrías distinguir un elemento de hardwarede uno de software? Clasifica los elementos si-guientes en una de las dos categorías: ratón,buscaminas de Windows, teclado, disquete,micrófono, calculadora, CD-ROM, altavoces,instrucciones del fabricante, cable de impreso-ra, Clone CD, interruptor de encendido.

2 Menciona otros dispositivos del ordenadorque conozcas y que no estén detallados en tulibro de texto.

3 Identifica y localiza en el teclado los siguien-tes caracteres alfanuméricos: diéresis, do-bles comillas, acento circunflejo, símbolo %(tanto por ciento), signo igual, carácter aper-tura de llave, dólar y arroba (@).

4 Indica cómo pueden obtenerse los caracteresde la actividad anterior.

5 Existe la posibilidad de obtener los caracte-res del teclado, y otros que no aparecen enél, utilizando el código ASCII de cada carácter.Para ello, hay que mantener pulsada la teclaAlt e introducir los números correspondientesen el teclado numérico. Por ejemplo, si man-tienes pulsada la tecla Alt, tecleas sucesiva-mente 1, 2 y 3, y sueltas la tecla Alt, aparece-rá el carácter {. Completa la tabla siguiente:

6 Responde, con la ayuda de tus compañeros,a las preguntas siguientes: ¿Cómo se puedeactivar un botón de opción? ¿Cómo se sabesi una casilla de verificación está activa?¿Qué son los menús?

7 Abre el cuadro de diálogo Propiedades de

Pantalla (pulsando, por ejemplo, el botón de-recho del ratón sobre algún punto vacío delescritorio y seleccionando Propiedades) y rea-liza las tareas siguientes:

• Crea un protector de pantalla, de tipo Mar-

quesina, con el texto Clase de Tecnología osimilar, en posición aleatoria, velocidad in-termedia y visualiza una vista previa delmismo.

• Abre una imagen cualquiera y, si tu ordena-dor lo permite, elige sucesivamente las re-soluciones 800 × 600 y 1024 × 768. ¿Quéaspecto tiene la imagen en una y otra reso-lución?

• ¿Qué es un tema de escritorio de Win-dows? ¿Cuántos hay disponibles en tuequipo? Accede a la página de Microsofthttp://www.microsoft.es para localizar nue-vos temas, descárgalos y pruébalos en tuordenador.

8 Abre la calculadora e intenta modificar el ta-maño de su ventana. ¿Es posible? Prueba,ahora, con la ventana de un documento Word.¿Qué diferencia hay? Intenta desplazar esemismo documento Word una vez maximizado,situando tu ratón sobre la barra de título yarrastrando. ¿Puedes conseguirlo? ¿Qué dife-rencia hay entre minimizar y cerrar una ven-tana?

9 Comprueba los diferentes aspectos que pue-den presentar las opciones del menú Ver delExplorador de Windows y explica su signifi-cado.

MANTENIENDOPULSADA

Y TECLEANDOEN EL

TECLADONUMÉRICO

SE OBTIENEEN TU

ORDENADOREL SÍMBOLO

Alt 64

Alt 126

Alt 241

Alt 174

Alt 175

Alt 184

Alt 219

Alt 230

Alt 243

Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................

Actividades complementarias

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Uso básico del ordenador7

Page 3: 07 tecnologia

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Uso básico del ordenadorFicha de trabajo I7

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

1 Los dispositivos que forman parte del ordenador pueden clasificarse en internos o ex-

ternos, según estén o no dentro de la caja de la CPU. Observa tu ordenador y comple-ta la tabla siguiente con todos los dispositivos que lo componen, e indica, brevemen-te, la función de cada uno de ellos.

2 Aunque hay muchos tipos de ratones, estos se pueden dividir en dos grandes grupos:ratones de bola y ratones ópticos; se diferencian entre sí en el modo en que detectanlos movimientos que realiza el usuario. Describe, de forma sencilla, el mecanismo queutiliza cada uno de ellos, señalando las piezas implicadas: bolas, rodillos, rayos deluz…

3 Los dispositivos inalámbricos no necesitan cables para enviar la información a la CPU;averigua en qué tecnología están basados y enumera los dispositivos inalámbricosque conozcas.

DISPOSITIVO

Dispositivos internos

Dispositivos externos

FUNCIONALIDAD

Page 4: 07 tecnologia

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................

Ficha de trabajo A

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................

Ficha de trabajo II

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................Nombre y apellidos: .............................................................................................................................Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Uso básico del ordenador7

REDES DE ORDENADORES

Cada vez es más frecuente trabajar en un entorno informático en el que los ordenadoresno están aislados, sino conectados unos con otros formando lo que se denomina una red

de área local. Esta situación ofrece muchas ventajas, como, por ejemplo, que los disposi-tivos (impresoras, escáneres…) conectados a algunos ordenadores pueden estar al servicio de todos los usuarios.

Observa tu aula de informática y contesta a las cuestiones siguientes:

1 Los ordenadores de tu aula, ¿están conectados en red?

2 ¿Cómo se conecta el cable de red en los ordenadores? ¿Sabes cómo se llama la tar-jeta a la que está conectado el cable?

3 ¿Existe algún dispositivo al que estén conectados todos los cables de la red? ¿Sabescómo se llama? ¿Cuál será su función más importante?

4 Haz un esquema de los ordenadores y demás dispositivos (impresoras, escáneres, al-tavoces, hub…) que conforman la red de área de local. Pon el nombre a cada uno delos dispositivos dibujados.

En caso de que los ordenadores no estuvieran conectados en red, averigua el sistemaque está establecido para que puedan imprimir todos los ordenadores de la sala. Hazun pequeño esquema, y explica brevemente cómo pueden imprimir varios ordenado-res en una misma impresora.

Page 5: 07 tecnologia

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Uso básico del ordenadorFicha de trabajo III7

El programa de mecanografía Tux Typing es un ejemplo de software libre de códigoabierto. Existen versiones del programa tanto para el sistema operativo Windows comopara Linux.

1 ¿Sabes qué significa el concepto software libre de código abierto? Explícalo con tuspropias palabras.

2 Inicia el programa. Aparecerá su ventana inicial, que es similar a la de la figura.

3 Haz clic sobre la opción Fish Cascade paraacceder a este módulo. El juego consiste enevitar que los peces que bajan por la panta-lla se estrellen contra el suelo; para ello,tendrás que pulsar la tecla del carácter quemuestra cada pez, para que el pingüino sesitúe debajo del pez y se lo coma antes deque llegue al suelo.

4 Haz clic sobre la opción Easy y Alphabet pa-ra comenzar el juego en el nivel más senci-llo. Aparecerá la pantalla del juego con unaspecto similar al de la figura.

5 Pulsa la tecla correspondiente al carácterque muestra el primero de los peces, y com-prueba que el pingüino se desplaza hasta si-tuarse debajo del pez.

6 Cuando el pingüino se haya comido el pri-mer pez, pulsa rápidamente la tecla corres-pondiente al carácter del pez siguiente. Esimportante que coloques correctamente lasmanos en el teclado y emplees los diferen-tes dedos de la mano para pulsar las distin-tas teclas. Cuando hayas adquirido algo depráctica, deberías poder pulsar las teclascorrectas sin mirar al teclado.

PROGRAMA DE MECANOGRAFÍA TUX TYPING

Page 6: 07 tecnologia

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

7 Sigue pulsando las teclas de los próximos caracteres; si con-sigues comer quince peces antes de consumir los cinco erro-res que el programa te concede, aparecerá un mensaje defelicitación y automáticamente pasarás al siguiente subniveldel juego.

8 Si ya has conseguido pasar varios subniveles, pulsa la teclaEsc para volver al menú principal del juego.

9 Haz clic sobre la opción Fish Cascade para volver a cargar este módulo del juego y, posteriormente,selecciona el nivel Medium Words.

10 Vuelve a actuar como en el nivel anterior, aunque ahora debes escribir la palabra completa.

11 Cuando el pingüino se haya comido el primer grupo de peces, teclea los caracteres del siguiente gru-po de peces.

12 Sigue actuando como en los pasos anteriores para intentar evitar que los peces se estrellen contrael suelo. Si consigues escribir correctamente quince palabras sin cometer más de cinco errores, elprograma te felicitará y podrás pasar al subnivel siguiente.

13 Cuando consideres que estás preparado, accede a la venta-na principal del programa pulsando Esc y selecciona el mó-dulo Comet Zap y, después, Space Comet y Medium Words.Elimina los distintos peces que van apareciendo pulsando lapalabra que figura en el pez.

14 Finalmente, selecciona otras opciones y comprueba el fun-cionamiento de cada una. Recuerda siempre que el objetivoúltimo es que manejes el teclado lo más rápido que puedas.

Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................

Ficha de trabajo III

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Page 7: 07 tecnologia

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

TRABAJAR CON ARCHIVOS

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Ficha de trabajo IV7

1 Abre el Explorador y activa la carpeta Mis do-

cumentos.

2 Crea una carpeta de nombre Trabajos.

3 Activa la carpeta Trabajos creada en el pasoanterior.

4 Crea las carpetas Textos e Imágenes.

5 Activa la carpeta Textos y crea las carpetas Ar-

chivos TXT y Archivos RTF.

6 Activa la carpeta Imágenes y crea las carpetasArchivos BMP y Archivos JPG.

7 Dibuja la estructura arborescente que acabasde crear.

8 Abre el Editor de textos (Bloc de notas o Gedit) ycrea un fichero con el contenido siguiente:

Guárdalo con el nombre Agenda, en formatoTXT, en la carpeta Trabajos.

9 Averigua las propiedades del archivo creado:

10 Mueve el archivo anterior a la carpeta Archivos

TXT.

11 Inicia el programa WordPad (o Gedit) y abre elfichero anterior, teniendo en cuenta que debesactivar el tipo «documentos de texto».

12 Realiza cambios de formato en él: amplía el tí-tulo y céntralo en la línea, cambia el tipo de le-tra, añade colores, etc., y guárdalo, con elnombre Agenda, en formato RTF, en la carpetaArchivos RTF.

13 Aunque tengan el mismo nombre, ¿por quéson diferentes los dos archivos creados?

14 Averigua las propiedades del archivo Agen-

da.RTF:

15 ¿Cuál es la ruta de acceso al archivo Agen-

da.RTF? ¿Cuál es su nombre completo?

16 Crea un dibujo de algún logotipo con el acce-sorio correspondiente y guárdalo con el nom-bre Logotipo en formato BMP, en la carpetaImágenes.

17 Copia el archivo anterior en la carpeta Archi-

vos BMP.

18 Borra el archivo Logotipo.BMP de la carpetaImágenes.

19 Inicia algún programa de edición de gráficosque pueda almacenarlos en otros formatos;por ejemplo, Gimp o Paint, y abre el archivocreado de la carpeta Archivos BMP.

20 Guárdalo sin cambios con el mismo nombre,en formato JPG, en la carpeta Archivos JPG.

21 Averigua las propiedades de ambos archivos ycompara los tamaños, anotando las conclusio-nes que obtengas:

Uso básico del ordenador

NOMBRE TAMAÑO TIPO FECHA HORA

NOMBRE TAMAÑO TIPO FECHA HORA

RUTA DE ACCESO NOMBRE COMPLETO

LOGOTIPO.BMP LOGOTIPO.JPG CONCLUSIONES

AGENDA DEPORTIVA DE LA SEMANA

Lunes Tenis a las 14 h

Martes Baloncesto a las 15 h

Miércoles Natación a las 21 h

Jueves Bicicleta a las 18 h

Viernes Correr a las 20 h

Sábado Fútbol a las 10 h

Page 8: 07 tecnologia

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................

Ficha de trabajo IV

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

22 Averigua las propiedades de la carpeta Trabajos: 23 Copia la carpeta Trabajos en algún dispositivode almacenamiento externo como un disqueteo un lápiz de memoria. Después, compruebaque la has copiado correctamente; para ello,selecciona la carpeta Trabajos que estará enel disquete o lápiz de memoria y actívala. Ob-serva que todos los archivos originales se en-cuentran en su interior.

24 Activa las diferentes vistas disponibles de losarchivos que se encuentran en la carpeta Tra-

bajos, y explica las particularidades de cadauna.

25 Ordena todos los archivos de la actividad an-terior sucesivamente por el nombre, el tipo yel tamaño.

UBICACIÓN

TAMAÑO

CARPETAS

ARCHIVOS

FECHA Y HORA