07. ipn miguel a m objetivo de la ponencia

8

Click here to load reader

Upload: juliocesarlibertatem

Post on 25-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CERTIFICACIN DE AEROPUERTOS EN MXICO

  • CONTENIDO

    DIAGNOSTICO

    PROPUESTA

    CONCLUSIONES

    CONTENIDO

  • DIAGNOSTICO

    Del Programa universal de vigilancia en seguridad de laOACI se desprende la necesidad de garantizar laseguridad en los aeropuertos internacionales, para ello,existe el:

    Compromiso de Mxico para certificar sus aeropuertos

    Falta de un marco regulatorio para ordenar todo elproceso de certificacin de aeropuertos

    En Mxico hay 47 aeropuertos internacionales de loscuales 13 estn a cargo de OMA; 12 a cargo de GAP; 8 acargo de ASUR; 12 a cargo de ASA, Toluca y el AICM

    En el PECA 14 se program certificar en 2003 y 2004 losaeropuertos internacionales en los que se realizanoperaciones comerciales regulares con origen y destinoen el extranjero.

  • DIAGNOSTICO

    El PECA 14 no representa un marco normativo queobligue a los concesionarios de aeropuertos acertificar stos.

    El personal de inspeccin de la autoridad aeronutica,no cubre con el perfil para cubrir la amplia gama defunciones que le corresponde atender enaeropuertos, aerolneas, empresas de servicio,talleres de mantenimiento, entre otros.

    En materia de certificacin de aeropuertos, no se hanformado en suficiencia, los cuadros operativos con lascorrespondientes competencias, que tendrn a sucargo el proceso de certificacin.

    Con objeto de adquirir la cultura en materia de certificacin, los grupos aeroportuarios se han apoyadoen la contratacin de profesionales del IPN, para el desarrollo del proceso interno.

    No existe definido y regulado el perfil sobre las competencias que debe tener el personal operativo delos aeropuertos.

  • DIAGNOSTICO

    El Reglamento de Licencias al personal tcnicoaeronutico de fecha 24 de junio de 2004, no incluyeal personal de los aeropuertos.

    El Reglamento de escuelas tcnicas emitido en 1951,no contempla mecanismos que aseguren la calidad enla instruccin y no existe normatividad actualizadasobre los programas de capacitacin requeridos parafines de certificacin

    Limitado el uso del transporte areo, en comparacincon otros medios , debido a diversos factores, entreellos, el elevado costo de operacin.

    Falta de un programa que integre a todo el sectorareo y que contribuya a la promocin de este mediode transporte

    La poltica de cielos abiertos vulnera la sobrevivenciade las aerolneas nacionales frente a las extranjeras.

  • PROPUESTA

    Integrar grupos de trabajo conformados conrepresentantes de operadores, aeropuertos, autoridadesaeronuticas e instituciones educativas, para hacerdiagnsticos en los que se detalle y dimensione lamagnitud de los problemas a resolver, para la puestainmediata de acciones conjuntas.

    Promover la elaboracin de un marco regulatorio quejurdicamente y tcnicamente contribuya a elevar losniveles de seguridad y desarrollo de la aviacin civil.

    Definir las caractersticas que debiera tener el perfil detodo el personal que labora en reas tcnicas u operativasen aeropuertos, aerolneas, autoridad aeronutica, etc.

    En funcin de tales perfiles, disear programas deformacin, capacitacin y actualizacin para el personal decada una de las reas y entidades vinculadas con laoperacin y seguridad en el transporte areo.

  • PROPUESTA

    Instituciones educativas apoyen y contribuyan en lossiguientes campos:

    Participar en la elaboracin del marco regulatorioque jurdicamente y tcnicamente contribuya aelevar los niveles de seguridad y desarrollo de laaviacin civil.

    Definir las competencias que debiera poseer de todoel personal que labora en reas tcnicas u operativasen aeropuertos, aerolneas, autoridad aeronutica,etc.

    Disear los programas de formacin, capacitacin yactualizacin para el personal vinculado con laoperacin y seguridad en el transporte areo.

    Para agilizar el proceso de certificacin deaeropuertos, descentralizar esta actividad de laautoridad aeronutica.

  • CONCLUSIONES

    Los problemas y retos a los que se enfrenta la aviacincivil en Mxico, solo podrn resolverse, si se buscasumar esfuerzos y voluntades de las empresas,autoridades, aeropuertos, instituciones educativas yde investigacin, entre otros, para guiar los diversosproyectos y trabajos, para contar con una industriamoderna y acorde al entorno mundial del sector.

    Existe un gran potencial en cuanto a talento humanodisponible en empresas, instituciones, aeropuertos yautoridades, con el cual es factible llevar a cabocualquier diagnstico, estudio o proyecto por grandeque stos sean, a un menor costo y con una mayorcalidad que los contratados a consultores extranjeros.