06 estados límites.pdf

Upload: adri-fernandez-castells

Post on 02-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 06 Estados lmites.pdf

    1/10

  • 8/10/2019 06 Estados lmites.pdf

    2/10

    Captulo 2: Estados lmites 2

    CAPTULO 2.- ESTADOS LMITES

    2.1.- INTRODUCCINLas estructuras surgen para dar respuesta satisfactoria a demandas muy variadas

    del ser humano (viviendas, comunicaciones, oficinas, religiosas, etc). Las mismas pueden

    de tipologas y tamaos muy distintos. Tan estructura es alguno de los edificios ms altos

    del mundo (por ejemplo, las Torre Petrona) como una silla, mostradas en la figura 2.1.

    Figura 2.1.-Ejemplos de estructuras Figura 2.2.- Planos de requerimientos

    Esas demandas, que establece el ser humano, se pueden agrupar en diferentes

    niveles, tales como: seguridad, funcionalidad, economa, esttica, medidas

    medioambientales, aspectos sociales, sensibilidad por el patrimonio, etc. En cada uno de

    estos niveles (representados por planos en la figura), hay que definir de forma explicita o

    implcita unos valores de los requisitos (Ri) que se agrupen en cada plano, tal comopuede verse en la figura 2.2. Por ejemplo, en el plano econmico, uno de los requisitos

    podra ser que la inversin inicial fuese menor que una cantidad establecida o bien que

    los costes de mantenimiento sean menores que otra cantidad prefijada.

    Estos requerimientos afectan a cada una de las etapas en las que se puede

    desglosar cualquier producto y/o servicio. Estas son:

    Planificacin

    Materializacin, que incluye al proyecto, la ejecucin y los materiales y suministrosque se requieran

    Salidas$

    Q

    S

    C

    Entradas

    Etapa i

  • 8/10/2019 06 Estados lmites.pdf

    3/10

    Captulo 2: Estados lmites 3

    Uso y mantenimiento

    Reintegracin al entorno

    Todas ellas forman parte de un ciclo de vida, tal como puede apreciarse en la

    figura 2.3. Ese ciclo para el sector de la construccin se ha visualizado en dos etapas que

    lo enmarcan: construccin y deconstruccin. Como puede apreciarse en la figura 2.3, en

    la planificacin se debe tener presente las dos fases, para conseguir con ello una

    sostenibilidad del sistema.

    Figura 2.3.- Ciclo de vida de una construccin

    Por otro lado, para cada estructura, en la etapa de planificacin habra que definir,

    la vida til de la misma (t vida til) ya que repercute de forma significativa en las etapas

    posteriores. Ahora bien, mientras como ciudadanos tenemos asumido el reciclaje de

    vidrio y otros materiales, cuesta ms la visualizacin en el caso de las estructuras de

    hormign fruto de la importante diferencia del valor de la vida til de unos y otros.

    Hay que resaltar, que los requisitos pedidos en cada uno de los planos pueden ser

    variables con el tiempo, si bien hay que garantizar que los valores requeridos de estos

    requisitos para cada edad se cumplen.

    Las distintas asignaturas del entorno del hormign estructural intentan abordar

    esta temtica en los diferentes planos y a lo largo de la vida til de la estructura. En lo

    que sigue en este capitulo se abordan los planos de la seguridad y de la funcionalidad.

    MATERIALIZACINProyectoEjecucinMateriales

    UTILIZACINMantenimiento

    Gestin

    REINTEGRACINDemolicin

    Reutilizacin

    tvida ti l

    CONCEPCI NPlanificacin

    CONSTRUCCIN

    DESCONSTRUCCIN

  • 8/10/2019 06 Estados lmites.pdf

    4/10

  • 8/10/2019 06 Estados lmites.pdf

    5/10

    Captulo 2: Estados lmites 5

    Un estado lmitees una situacin que de ser superada provoca que la estructura

    no cumpla algunas de las condiciones para las que ha sido proyectada y,

    consecuentemente, la estructura quedara fuera de servicio antes del tiempo de vida til

    establecido para la misma. En consecuencia, en el clculo, se trata de reducir las

    probabilidades de alcanzar diferentes estados lmites a unos valores suficientemente

    bajos.

    Desde el punto de vista de clculo estructural, estas situaciones las podramos

    agrupar en dos grandes grupos:

    Estados lmites ltimos, que corresponden a una puesta fuera de servicio de la

    estructura por colapso o rotura de la misma o parte de ella

    Estados lmites de servicio, relativos a una puesta fuera de servicio de la

    estructura por razones funcionales de durabilidad o estticas.

    Por otro lado debe comprobarse que la estructura no supere ninguno de los

    estados lmites en cualquiera de las situaciones que puedan presentarse en la estructura.

    Segn el artculo 7 de la EHE estas situaciones de proyecto son:

    Situaciones persistentes, que corresponden a las condiciones de uso normal de la

    estructura.

    Situaciones transitorias, como son las que se producen durante la construccin o

    reparacin de la estructura

    Situaciones accidentales, que corresponden a condiciones excepcionales

    aplicables a la estructura

    Hay que insistir en una llamada de atencin de la verificacin en fase de

    construccin, con el fin de reducir el riesgo de accidentes laborales, por desgracia, tan

    frecuentes en el ramo. Por extrapolacin, esta misma consideracin debe hacerse a las

    situaciones correspondientes a obras de rehabilitacin de estructuras en servicio.

    Los temas asociados a la durabilidad, dada la dificultad de articularlo a travs de

    estados lmites, se trabaja en los textos tcnicos y reglamentos a travs de medidas

    directas o indirectas.

  • 8/10/2019 06 Estados lmites.pdf

    6/10

    Captulo 2: Estados lmites 6

    3.- ESTADOS LMITES LTIMOS

    La denominacin de Estado Lmite ltimos engloba todos aquellos que producen

    una puesta fuera de servicio de la estructura, por colapso o rotura de la misma o de una

    parte de ella. Algunos ejemplos pueden verse en la figura 2.5.

    Figura 2.5.- Ejemplo de roturas de diferentes estructuras

    Como estados lmites ltimos deben considerarse los debidos a:

    Fallo por deformaciones plsticas excesivas, rotura o prdida de estabilidad de la

    estructura o parte de ella

    Prdida del equilibrio de la estructura o parte de ella, considerada como un s{olido

    rgido

    Fallo por acumulacin de deformaciones o fisuracin progresiva bajo cargas

    repetidas

    En la EHE se incluyen los siguientes estados lmites ltimos:

    Estado lmite de Equilibrio. Se estudia a nivel de estructura o elemento estructural

    Estado lmite de Agotamiento (se estudia a nivel seccin):

    Por solicitaciones normales

    Por cortante Por torsin

  • 8/10/2019 06 Estados lmites.pdf

    7/10

    Captulo 2: Estados lmites 7

    Por punzonamiento

    Por rasante

    Estado lmite de Inestabilidad. Se estudia a nivel de estructura o elemento

    estructural

    Estado lmite de Fatiga. Se estudia a nivel seccin

    En la citada Instruccin no se consideran, de forma explicita, otros estados lmites

    ltimos que si se desarrollan en este temario. Estos son:

    Estado lmite de adherencia: rotura de la adherencia entre armadura y hormign.

    Se estudia a nivel seccin.

    Estado lmite de anclaje: por fallo de un anclaje. Se estudia localmente en las

    zonas de anclaje.

    La razn de ser de su no explicitacin en la EHE puede responder a que,

    prcticamente, en todas las estructuras de hormign se cumplen. Ahora bien, se entiende

    que metodolgicamente, no conviene olvidar para evitar roturas significativas que se han

    producido en lo ltimos aos por estas consideraciones.

    4.- ESTADOS LMITES DE SERVICIO

    Estados lmites de servicio, segn EHE, son todas aquellas situaciones de la

    estructura para las que no se cumplen los requisitos de funcionalidad, de comodidad, de

    durabilidad o de aspecto requeridos. Los estados l{imites de servicio que se incluyen en

    la misma, son:

    Estado lmite de Deformacin. Es el producido por deformaciones que pueden

    afectar a las acciones aplicadas o a la apariencia o al uso de la estructura o

    causar daos de elementos no estructurales

    Estado lmite de Vibraciones. Es el producido por vibraciones que pueden ser

    desagradables o causar inquietud a los usuarios, o provocar daos en la

    estructura o equipos. Ejemplo reciente la pasarela del Milenium en Londres

    Estado lmite de Fisuracin (o de fisuracin controlada). Se produce cuando la

    fisuracin del hormign por traccin puede afectar la durabilidad, la

    impermeabilidad o el aspecto de la estructura. La microfisuracin del hormign por

    compresin excesiva puede afectar, tambin, a la durabilidad.

  • 8/10/2019 06 Estados lmites.pdf

    8/10

    Captulo 2: Estados lmites 8

    Aunque de forma explcita no se incluyen en la citada normativa, parece

    conveniente reflejar otros estados l{imites asociados a la fisuracin, en elementos de

    hormign pretensado, como ayuda de diseo. Estos estados l{imites son:

    Estado lmite de descompresin, que se caracteriza por requerir que no existan

    tracciones en parte alguna de la seccin de hormign, esto es, que la tensin

    mnima de compresin en cualquier fibra de la seccin de hormign sea nula

    Estado lmite de aparicin de fisuras, caracterizado por requerir que no aparezca

    fisuracin en el hormign, esto es, que la tensin mxima de traccin del

    hormign sea menor o igual a la resistencia a traccin del hormign.

    5.- DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACIN PARA LOS ESTADOS LMITES

    Al proyectar una estructura, se ha de dimensionar (esto es, definir tanto sus

    dimensiones concretas como, por extensin, los restantes parmetros o variables que la

    configuran) de forma que no se sobrepasen en ella los distintos estados lmites, para las

    acciones que van a actuar sobre la misma. Este proceso puede ser, en cierta medida,

    iterativo, ya que en base al estado actual de conocimiento, se estudia cada estado l{imite

    por separado, aunque slo algunos son los determinantes en el proyecto.

    Por otra parte, una vez definida la estructura (esto es, totalmente dimensionada)

    pero antes de concluir su proyecto, hay que comprobarque en ella no se rebasan, para

    sus acciones, los estados lmites. Si ello no sucede la estructura ha de ser

    redimensionada, total o parcialmente (esto ltimo es lo que normalmente debe ocurrir,

    afectando a algunos de los parmetros involucrados en aquellos estados lmites

    sobrepasados).

    El proceso de comprobacin a seguir, segn la EHE (y, en general, los

    reglamentos basados en los estados lmites) es, para cada estado lmite, el siguiente:

    - Clculo del efecto Sd, correspondiente al estado lmite en estudio, producido por

    las acciones de la estructura, a partir de unos ciertos valores (caractersticos) de

    dichas acciones que se ponderan (mayorndolos, en general). Se estudia con

    posterioridad.

    - Clculo de la capacidad resistente de la estructura Rd, ligada a dicho estado lmite,

    esto es, justamente en la situacin en que se produce dicho estado lmite, a partir

    de unos ciertos valores (caractersticos), convenientemente minorado, de las

    resistencias de los materiales estructurales. Se estudia con posterioridad.

  • 8/10/2019 06 Estados lmites.pdf

    9/10

  • 8/10/2019 06 Estados lmites.pdf

    10/10